TOTAL RECUPERADO23.991.430 €
|
Lo primero que hay que decir, es que este tipo de acuerdos no buscan un comercio más justo, equitativo o sostenible. En su lugar establecerá un acuerdo de liberalización comercial y de inversiones entre EEUU y la UE, del agrado de grandes multinacionales e inversores extranjeros, que serán los más beneficiados.
Y todo con la protección de la parte más conservadora y neoliberal de las instituciones europeas. Así seguimos avanzando hacia la mundialización
Continuar leyendo: No al acuerdo transatlántico: un acuerdo para subyugarnos a tod@s
¿Y si el crack bursátil de 2008, cuyas consecuencias aún se notan en medio mundo, lo hubieran provocado las máquinas y no los hombres?
Un estudio relaciona el vertiginoso ascenso de la negociación de alta frecuencia (high-frequency trading o HFT), donde las decisiones de compraventa de acciones las realizan algoritmos matemáticos, con la volatilidad de los mercados. Estas máquinas realizan sus operaciones en milisegundos, escapando a la supervisión en tiempo real de cualquier humano, por muy rápido que sea. Cuando,
Continuar leyendo: Las máquinas y no los hombres manejan las bolsas de valores
El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó a los movimientos sociales, apoyados por los organismos internacionales, a enjuiciar a Estados Unidos y a su presidente, Barack Obama, por el delito de lesa humanidad, ello ante las intervenciones a otros países, que terminan en genocidio.
Durante una reunión que sostuvo con la Central Obrera Boliviana (COB) en Cochabamba, Morales no descartó que una vez invadido el Medio Oriente EEUU intente lo mismo con los países de la Alianza
Continuar leyendo: Evo Morales propone demandar a Estados Unidos y a Obama
El «pico del petróleo» ha generado titulares en los últimos años, pero la verdadera amenaza para nuestro futuro es el «pico del agua». Hay sustitutos para el petróleo, pero no para el agua. Podemos producir alimentos sin petróleo, pero no sin agua.
Agotando los acuíferos
Bebemos un promedio de 4,5 litros de agua al día, pero la comida que comemos cada día requiere para su producción de 2.250 litros de agua, como promedio. Es decir, disponer de
Continuar leyendo: La verdadera amenaza para nuestro futuro es que se acaba el agua
En vista de los recientes acontecimientos, el cierre del servicio de correos #Lavabit y la actuación cada vez más descarada, prepotente y paranoica de ciertos Gobiernos que en «aras de la libertad» no se cortan un pelo en atentar contra todas las libertades de sus ciudadanos, creo que estaría bien que hiciésemos una recopilación de servicios de comunicación privada, correo electrónico en este caso, que nos permitan alejarnos de todos esos grandísimos hijos de… su patria.
Openmailbox
Continuar leyendo: Servicios de Correo alternativos para preservar nuestra privacidad
Os dejamos este artículo del blog La abeja egipcia publicado por Eva González.
Muchos habréis oído hablar de que las abejas están desapareciendo, lo cierto es que están muriendo de forma misteriosa y masiva sin que nadie sepa a ciencia exacta porqué y esto ha provocado innumerables investigaciones en medio de una alarma generalizada.
¿Pero porqué la desaparición de las abejas preocupa tanto y se lo considera un problema global? … para nosotros los humanos, que es
Continuar leyendo: Los científicos descubren lo que está matando a las abejas, y es peor de lo que se pensaba
En estas semanas saltó a la prensa internacional un “escándalo” vinculado a dos prestigiados economistas de la prestigiosa universidad de Harvard, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff.
Resulta que la conclusión de su estudio “Crecimiento en tiempos de deuda”, publicado en la Revista Americana de Economía en 2010, y que vincula deuda pública y estancamiento económico, era falsa: había errores en las sumas de los totales y no se habían computado algunas fases históricas de crecimiento de uno de los
Continuar leyendo: Fusilar economistas
Planteo una exposición sobre la corrupción de la economía, no en ella. Es a este segundo concepto al que se suele acudir para exonerar los fundamentos de nuestra vida económica, como si se tratara de algo añadido, que la afecta, pero nada más.
Veremos que es algo consustancial, por tanto y cuanto la corrupción cumple el objetivo de la economía occidental: crear riqueza. Y cada vez más se ajusta más a los intereses de obtener beneficios.
Continuar leyendo: Problemas que afectan a la Renta Básica: La corrupción y el fanatismo – Ramiro Pinto
El Internal Revenue Service, un departamento de la agencia tributaria de Estados Unidos, anunció ayer que había concedido una recompensa de 104 millones de dólares al ex banquero de la entidad suiza UBS, Bradley Birkenfeld, por su contribución al descubrimiento de 4.500 defraudadores fiscales estadounidenses, que mantenían cuentas en paraísos fiscales en una red apoyada por el banco suizo.
Gracias a la información aportada por Birkenfeld, Estados Unidos consiguió que 35.000 contribuyentes repatriaran “voluntariamente” sus cuentas ilegales en paraísos
Continuar leyendo: El fisco de Estados Unidos recompensa con 104 millones de dólares al ex banquero suizo que desveló la evasión fiscal en UBS
Desde el comienzo de la crisis financiera, y de forma especialmente destacable en la respuesta europea a la crisis de la deuda griega, el foco principal se centraba en el tamaño del déficit fiscal del país, que el gobierno anterior había intentado subestimar, y el déficit se atribuyó a un excesivo gasto público (aunque el gasto está cerca de la media de la UE, pero la base fiscal era muy reducida).
No se hizo mención alguna a la estrecha
Continuar leyendo: La austeridad impuesta por la UE no es la solución
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|