¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.951.895 €

Hucha de reclamaciones de EZ

La impunidad bancaria en Europa

La impunidad bancaria en Europa

EE.UU. ha actuado con firmeza hacia las grandes financieras rescatadas. En contraste, la Comisión Europea se ha mostrado extremadamente exigente con países deudores y más comprensiva con las entidades privadas.

Pese a contar con la confianza adscrita a su nombre, Deutsche Bank, el banco alemán, está pasando por un auténtico calvario este otoño. El diario británico Financial Times revelaba este lunes que la entidad financiera alemana habría recibido un trato especial por parte del Banco Central Europeo durante

Continuar leyendo: La impunidad bancaria en Europa

Cómo crean los bancos dinero de la nada

Creación de dinero por la banca: Expansión de 100 € con una Tasa de Reserva de 10%, 5%, 2% y 1%.

A raíz de la iniciativa de Islandia de eliminar el poder de la banca privada para crear dinero, ha surgido nuevamente el tema de la creación de dinero por parte de la banca privada sobre el cual, a la luz de los comentarios, se desconocen algunos puntos claves que intentaré despejar en este post.

En la mayoría de los textos de economía y finanzas existe la noción de que la banca es un simple intermediario entre depositantes y prestatarios. Esta

Continuar leyendo: Cómo crean los bancos dinero de la nada

Las cifras de la deuda en el año 2015

Las cifras de la deuda en el año 2015

El Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo reedita en 2015 su informe Las cifras de la deuda en el que, desde hace años, busca describir el “sistema deuda” del que se ha revestido la globalización.

Exponen todo un elenco de datos que no deja lugar a dudas de quién se beneficia con este sistema. Gracias al estudio podemos ver cómo el mecanismo que se usó en un principio en los llamados países del Sur, se ha

Continuar leyendo: Las cifras de la deuda en el año 2015

La crisis no es griega, europea o china, es mundial

La crisis no es griega, europea o china, es mundial

En un mes, entre mediados de junio y julio cayó un 30% la valorización bursátil en Shanghái, una de las ciudades emblemáticas de la expansión económica de China, y en un año su deuda creció de manera exponencial.

Hasta ahora, solo se escuchaba hablar del crecimiento económico en China, especialmente desde el inicio de la modernización de su modelo económico desde 1978. Las llamadas tasas chinas, del 10% anual o más, así lo verificaban.

En el último tiempo se habló

Continuar leyendo: La crisis no es griega, europea o china, es mundial

Cada día más cerca del punto de inflexión

Cada día más cerca del punto de inflexión

Los indicios cada vez son más claros: el mundo se acerca, inexorablemente, a un punto de inflexión histórico, a una auténtica transición de fase. Y todo apunta a que, al menos en el caso de la economía, esa transformación puede resultar traumática.

Todos los ingredientes para un colapso económico

Ya lo advertíamos en un anterior artículo, titulado La Manipulación que viene: va a producirse una escenificación generalizada de presunta mejora económica, con el fin de apaciguar los ánimos

Continuar leyendo: Cada día más cerca del punto de inflexión

Firma para evitar el apocalipsis de Internet

Firma para evitar el apocalipsis de Internet

El 1% más rico del planeta podría controlar a partir de ahora y para siempre todo lo que cada uno de nosotros ve por Internet. Esto supondría el apocalipsis de la red tal y como la conocemos, y borraría del mapa la promesa democrática que idearon los fundadores de la web al construir una plataforma de información accesible a todo el mundo.

FIRMA AQUÍ Y COMPARTE CON TODAS TUS AMISTADES

Nuestra comunidad ha contribuido a alimentar ese sueño.

Continuar leyendo: Firma para evitar el apocalipsis de Internet

El resveratrol podría ayudar en la lucha contra el Parkinson, el Alzheimer y los derrames cerebrales

Dennis Miller

El resveratrol, un compuesto natural presente en algunas verduras y frutas, sobre todo en las uvas, puede minimizar el impacto de la enfermedad de Parkinson, derrames cerebrales y la enfermedad de Alzheimer en las personas que mantienen una alimentación sana o que toman regularmente suplementos de resveratrol, según han mostrado estudios previos.

Ahora, unos investigadores de la Universidad de Misuri en la ciudad estadounidense de Columbia han descubierto que el resveratrol también podría bloquear, al menos hasta cierto punto, los

Continuar leyendo: El resveratrol podría ayudar en la lucha contra el Parkinson, el Alzheimer y los derrames cerebrales

¿Abolir el dinero en efectivo? ¿Estatizar todos los bancos? Las élites piensan en medidas radicales ante el estancamiento permanente de la economía

¿Abolir el dinero en efectivo? ¿Estatizar todos los bancos?

Sobre la economía mundial se cierne la amenaza de un estancamiento de 30 años: eso profetiza ahora nada menos que el economista por antonomasia del establishment, Larry Summers.

Para escapar de esa trampa, sólo valdrían soluciones muy radicales. Por ejemplo: el final del dinero en efectivo o la estatización de todos los bancos.

¿Se cierne sobre la economía mundial la amenaza de un estancamiento de varias décadas de duración? El antiguo ministro de finanzas norteamericano Larry

Continuar leyendo: ¿Abolir el dinero en efectivo? ¿Estatizar todos los bancos? Las élites piensan en medidas radicales ante el estancamiento permanente de la economía

La crisis económica mundial y la acumulación de capital, las finanzas y la distribución del ingreso

La crisis económica mundial y la acumulación de capital, las finanzas y la distribución del ingreso

INTRODUCCIÓN

En este texto se analizan las principales controversias que la actual crisis económica mundial ha suscitado entre los autores marxistas. Algunos estudios han abordado esta revisión temática desde diferentes perspectivas (Choonara 2009, Carchedi 2009, Tapia 2009, Katz 2010, Roberts 2010, Duménil y Levy 2011a, 2012, Cámara, 2012 y Basu y Vasudevan 2013), pero aquí pretendemos ofrecer una revisión más amplia a partir de una serie de ejes temáticos que incluirán tanto caracterizaciones generales de la crisis como discusiones parciales.

Continuar leyendo: La crisis económica mundial y la acumulación de capital, las finanzas y la distribución del ingreso

Tensiones en América Latina, ¿proyectos complementarios o excluyentes?

Tensiones en América Latina, ¿proyectos complementarios o excluyentes?

Probablemente hoy y como cíclicamente ha sucedido, aunque con más claridad que nunca, los procesos de integración en América presentan proyectos conceptualmente disimiles, desde los intereses que los sustentan hasta la extensión pretendida.

Se les vislumbra como recuperando la impronta fundacional de los mismos allá por 1823, con la Doctrina Monroe pilar del Panamericanismo y con el Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826, germen político del Latinoamericanismo.

Así como en los años ’90 el regionalismo abierto fue

Continuar leyendo: Tensiones en América Latina, ¿proyectos complementarios o excluyentes?

16 de Octubre – Boicot Mundial Contra McDonald’s

16 de Octubre - Boicot Mundial Contra McDonald's

El 16 de Octubre, día internacional de la alimentación, también se conoce como el día Anti-McDonalds. Además de ser famosos por vender la peor comida chatarra del mundo, McDonald’s deforesta miles de hectáreas de amazonía anuales, desplazando pueblos indígenas, destruyendo el pulmón vegetal y por consiguiente miles de especies silvestres tanto de animales como plantas.

Además, junto a Church’s Chicken, es constantemente protestada por causar un trato terrible a los animales de granja debido al tipo de ganadería que practican.

Continuar leyendo: 16 de Octubre – Boicot Mundial Contra McDonald’s

El taylorismo y el fordismo

El taylorismo y el fordismo

Un aumento de productividad en el ciclo de producción (debido a una innovación técnica, organizativa, o de otro tipo) supone una mejora sustancial en el proceso que permite obtener avances en la eficiencia del mismo.

Una mayor productividad permite básicamente producir lo mismo en menos tiempo (o con menos trabajadores) o producir más en el mismo tiempo (o con los mismos trabajadores).

Las sociedades precapitalistas normalmente se decantaban por la primera opción, pero ya vimos que a

Continuar leyendo: El taylorismo y el fordismo