¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.906.822 €

Hucha de reclamaciones de EZ

¿Para qué, y a quién, sirve realmente el Banco de España?

¿Para qué, y a quién, sirve realmente el Banco de España?

Ha vuelto a ocurrir, pero no por eso me acostumbro, es más, cada vez que sucede me hierve la sangre. ¿A qué me refiero?, pues a que el Banco de España ha dicho hoy que rechaza la idea de subir el salario mínimo, y que aboga por unos “sueldos estables”, puesto que “con unos salarios más bajos, hay más contratación”.

Este tipo de declaraciones por parte del (supuesto) máximo supervisor económico de España, junto con la CNMV, se vienen sucediendo desde hace años. Recuerdo perfectamente como MAFO (Gobernador del BDE entre 2006 y 2012), insistía en lo mismo cada cierto tiempo, por ejemplo en 2007, cuando apostaba por abaratar los costes de despido y la privatización de sectores clave, o en 2010, cuando pedía que las empresas rebajasen el sueldo a sus plantillas.

Pues bien, lo mismo en aquellos años, en los que comenzaron a soplar los vientos de una crisis (estafa) que se acercaba, provocada por las famosas Hipotecas Subprime (verano de 2007), que en la época actual, parece que a los Gobernadores y altos funcionarios del BDE les importa mucho lo que gana la exprimida Clase Obrera, mientras miran para otro lado en todo la referente a la materia, que a mi entender, deben prestar más atención. Y esa no es otra que las entidades financieras.

Resulta que mientras MAFO se dedicaba a decirnos que, por el bien de España, debíamos vivir con sueldos más miserables que los que ya teníamos, en el horno de la banca española se estaban cocinando estafas tan impresionantes y descomunales como las Participaciones Preferentes, las Subordinadas, las Cláusulas Suelo, el IRPH, la manipulación del Euribor, los SWAP, los Valores del Banco Santander… y la madre de todas las estafas, la salida a Bolsa de Bankia… sí, hablo de esa ESTAFA en la que Rato, Blesa, y el propio Banco de España, se confabularon para engañar a cientos de miles de ciudadanos (la mayoría de ellos posiblemente era la primera vez que se convertían en inversores), y se hiciesen “banqueros” desde 1.000 €.

Pero eso no es todo, puesto que el Servicio de Reclamaciones del Banco de España (hace poco le han cambiado el nombre por “Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones”, tal vez para que aparente lo que no es), sirve para bien poco, al menos de cara al ciudadano de a pie, ya que como muchos de los usuarios de esta web saben muy bien, sobre todo porque lo han sufrido en sus carnes, las resoluciones del Banco de España NO SON VINCULANTES para las entidades financieras. Es decir, tienes que preparar y presentar la reclamación, esperar a que la entidad alegue, y contestar a las alegaciones, para que, tras un montón de meses, te llegue una resolución, que en muchas ocasiones, si la imprimes en papel fino, tal vez te sirva para limpiarte el trasero (culo) con ella.

Vale que si acudes ante el Juzgado con una resolución favorable del BDE, puedes disponer de una ayuda más o menos elevada, dependiendo del tipo de asunto por el que demandes. Y también que, por suerte, aún hay un porcentaje de entidades (cada vez menor) que acatan sus resoluciones, esto último es debido, a mi entender, a que el prestigio de la Banca en general está por los suelos, sí, como sus famosas cláusulas hipotecarias, y a estas alturas de la película, para qué van a preocuparse por no aparecer en los primeros puestos del ranking de entidades que no hacen el menor caso a lo que diga el BDE.

¿Pero realmente debe ser ésa la función del BDE ante la cada vez mayor necesidad de protección que precisan los consumidores, autónomos y pequeños empresarios de este país? A la vista está que no, y no sólo por todas las estafas anteriormente expuestas, que son muy llamativas y se prestan a aparecer con más facilidad en las portadas de los medios. Sino también por otras, que sin ser tan escandalosas (aparentemente), afectan a millones de usuarios de las entidades financieras.

Me refiero a las comisiones ilegales (por descubierto, posiciones deudoras, de apertura, y otras similares), a las famosas tarjetas “revolving”, a las entidades de préstamos rápidos, etc., etc. Pues bien, sin tener datos estadísticos, me atrevería a asegurar igualmente, que entre todas las usuarias afectadas por estas “pequeñas” estafas, mucho más sibilinas y silenciosas, se podría llegar a superar en cuantía estafada al resto de las mencionadas unos párrafos más arriba.

Entonces, las preguntas que nos vienen a la cabeza de inmediato son: ¿por qué no hay cientos de miles de demandas en los Juzgados?, ¿es que a los usuarios les sobra el dinero?, ¿o será más bien debido a que una inmensa mayoría de ellos desconocen que pueden reclamar estas “pequeñas” estafas? La respuesta está clara, un porcentaje elevadísimo de la población desconoce por completo que esos “hurtos” que les realizan cada mes que no pueden pagar a tiempo su hipoteca, el plazo de la tarjeta o de un préstamo, se pueden recuperar.

O que esa tarjeta que tiene una TAE del 24 %, comisiones por pagar con retraso, cuotas anuales y seguros de protección de pagos, que ni necesitan, ni les van a servir de nada en caso de no poder afrontar los pagos, también se puede reclamar, desmontando literalmente la tarjeta y obligando a la entidad a devolvernos hasta el último euro cobrado por todos los conceptos anteriores, teniendo el usuario que devolver únicamente el capital real que le fue prestado. Pues bien, en esa compensación, cientos de miles de usuarios de esas tarjetas usureras recuperarían miles de euros cada uno, dependiendo de las cuantías aplazadas y los años transcurridos.

Y qué tal si hablamos de todas esas “entidades” que nos bombardean a diario en televisión, en las que vemos a presentadores famosos prestar su imagen (prefiero no dar mi opinión al respecto de estos personajes), para que solicitemos préstamos de unos pocos cientos de euros a devolver en uno o varios meses. Pues bien, lo que muchos usuarios no saben, primeramente porque suele estar bien escondido en sus webs, incumpliendo de paso la normativa vigente (pero qué más da, si el Banco de España está muy ocupado con que los “currantes” no ganen más, y así, de paso, tengan que acudir a pedirles dinero a estas mismas “entidades”), es que manejan, en la mayoría de los casos, unos TAE superiores al 1.000 %, y llegando en algunos, a más del 3.000 %. Sí, sí, no me he equivocado y he puesto dos ceros de más, no señor.

También podemos mencionar las comisiones por mantenimeinto en cuentas en las que gestionamos de forma exclusiva un préstamo o una hipoteca, las reclamaciones que nos hacen la entidades, o los famosos Fondos Buitre, por cuentas que creíamos canceladas hace años, las comisiones por ingresos en cuentas de terceros, o las comisiones de apertura de préstamos o hipotecas. En definitiva, un sin fin de sustracciones, más o menos elevadas, del dinero de los usuarios, las cuales, en no pocos casos, acaban desencadenando en ejecuciones hipotecarias.

Ante todo esto me pregunto, ¿qué tiene que decir el Excelentísimo Gobernador del Banco de España al respecto? Yo, al menos, no lo sé, puesto que no he encontrado mención alguna a este asunto, ni por parte del BDE, ni del actual Gobierno, ni de ninguno de los anteriores. No conviene equivocarse, ya que en materia de regulación bancaria y de protección REAL ante los usuarios, ni el PSOE ni el PP han hecho NUNCA lo más mínimo. Menos mal que aún tenemos a los Jueces.

Podría seguir hablando de las bondades de tener una entidad supervisora tan dedicada a la defensa de los “de abajo”, pero creo que por hoy está de sobra, aunque antes de acabar me he acordado de que hace un par de años, abrumados por la cantidad de reclamaciones (según ellos), el Banco de España encargó a Deloitte la gestión de las reclamaciones por las cláusulas suelo, algo que para el que no sepa quién es Deloitte, puede parecer normal, aunque en ese caso le recomiendo que visite estos dos artículos: La Audiencia mantiene la imputación de Deloitte en el caso Bankia, El escándalo Abengoa apuntilla a Deloitte de cara a los grandes contratos del Ibex.


Autora: Melania Suárez Sorribas – Economía Zero

2 comentarios para ¿Para qué, y a quién, sirve realmente el Banco de España?

  • Belén

    Buenos días!

    Quisiera recibir su información y ayuda para poder pedir la devolución de gastos de reclamación por saldo deudor en el banco Santander. Me descontaron 40 euros y me dijeron que salía en el contrato.

    Mil gracias!

    • Economía Zero

      Hola Belén,

      No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.

      Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

      Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

      Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

      Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).

      En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.

      Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>