¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
23.991.430 €

Hucha de reclamaciones de EZ

QuéBueno se allana y es condenada a la devolución de 5.295,62 € a un usuario de Economía Zero

QuéBueno se allana y es condenada a la devolución de 5.295,62 € a un usuario de Economía Zero

La Sociedad de Crédito QuéBueno (NBQ FUND ONE, S.L.U.) se allana ante la demanda interpuesta por un usuario de EZ, y es condenada por el Juzgado de Primera Instancia número ocho de Zaragoza a la restitución de 5.295,62 € a la demandante por aplicar usura en sus contratos de préstamo.

El usuario de Economía Zero, contrató varios préstamos con la compañía demandada entre los años 2015 y 2018, en los cuales se aplica usura.

La sociedad del presente litigio, ante la demanda estipulada, se allana a todas las pretensiones del actor, por lo que el tribunal dictará sentencia condenatoria en vista con lo solicitado por la parte actora, de acuerdo a la Ley de Enjuiciamiento Civil.

En base a lo anterior, La Magistrada-Juez del  caso condena a la demandada, QuéBueno (NBQ FUND ONE, S.L.U.), a la restitución a la parte actora de la cantidad que exceda del total de capital prestado que ésta haya dispuesto, así como al pago de las costas procesales.

El proceso de reclamación a QuéBueno ante el Juzgado de Primera Instancia fue dirigido por el Letrado D. Daniel Navarro Salguero, colaborador desde hace años de Economía Zero.

!!! RECLAMA CON EZ LA NULIDAD DE LOS CONTRATOS DE PRÉSTAMOS DE QUÉBUENO Y NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO !!!

Si quieres reclamar a QuéBueno un préstamo rápido o a cualquier otra entidad como Zaplo, Vivus y otras similares, o una tarjeta de crédito de Caixabank, Wizink, BBVA, etc., nosotros podemos ayudarte.

Es muy probable que te hayan estado aplicando intereses de usura y puedas recuperar todo el dinero pagado que supere el que realmente te prestaron.

Entra en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” para saber qué tienes que hacer para recuperar todo tu dinero.


JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 8 DE ZARAGOZA

Proc.: PROCEDIMIENTO ORDINARIO
Nº: 0000150/2019
Resolución: Sentencia 000104/2019

Demandante: D. XXXXX
Procuradora: Dña. XXXXX
Abogado: D. DANIEL NAVARRO SALGUERO

Demandado: NBQ FOUND ONE S.L.U.
Procurador: D. XXXXX
Abogada: Dña. XXXXX

SENTENCIA Nº 000104/2019

Zaragoza, a veintiséis de abril de dos mil diecinueve.

Vistos por mí, Dña. XXXXX; Magistrada-Juez del Juzgado de Primera Instancia número ocho de los de Zaragoza, los presentes autos de juicio ordinario que bajo el número 150/19 se siguen en este Juzgado a instancias de D. XXXXX, representado por la Procuradora Dña. XXXXX y defendido por el Letrado D. Daniel Navarro Salguero contra NBQ FOUND ONE, S.L.U., representada por el Procurador D. XXXXX y defendida por la Letrada Dña. XXXXX, sobre nulidad de contrato.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Por D. XXXXX se interpuso demanda de juicio ordinario contra NBQ FOUND ONE, S.L.U. en la que tras alegar los hechos y fundamentos de derecho que estimó de aplicación terminó suplicando que previos los trámites legales se dicte sentencia por la que:

a) Se declare la nulidad RADICAL, ABSOLUTA Y ORIGINARIA de los contratos suscritos el 4/02/2015, 6/03/2015, el 4/06/2015, el 13/07/2015, el 20/01/2016, el 6/03/2016, el 31/03/2016, el 3/05/2016, el 6/06/2016, el 7/07/2016, el 5/08/2016, el 31/08/2016, el 3/10/2016, el 14/10/2016, el 14/11/2016, el 14/12/2016, el 19/01/2017, el 12/02/2017, el 13/03/2017, el 12/04/2017, el 3/05/2017, el 5/06/2017, el 4/07/2017, el 6/08/2017, el 6/09/2017, el 1/02/2018, el 7/03/2018 y el 17/10/2018, por tratarse de contratos USURARIOS;

b) Se CONDENE, en virtud del art. 1303 del CC y el art. 3 de la Ley Azcárate, a la entidad NBQ FOUND ONE, S.L.U., a fin de que devuelva al demandante la cantidad que exceda del total de capital prestado que haya dispuesto, defiriendo para ejecución de sentencia la determinación concreta del capital que se haya de devolver, computando al efecto la totalidad de los pagos efectuados por la parte demandante;

c) Todo ello con expresa condena en costas a la demandada.

SEGUNDO.- Se admitió a trámite la demanda y se acordó emplazar a la demandada, quien compareció al objeto de allanarse a la demanda. Se dio traslado al demandante quien hizo las manifestaciones que tuvo por conveniente.

TERCERO.- En la tramitación de este juicio se han observado las prescripciones legales.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- El artículo 21 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que cuando el demandado se allane a todas las pretensiones del actor, el tribunal dictará sentencia condenatoria de acuerdo con lo solicitado por éste, pero si el allanamiento se hiciera en fraude de ley o supusiera renuncia contra el interés general o perjuicio de tercero, se dictará auto rechazándolo y seguirá el proceso adelante.

En el caso de autos, habiendo comparecido la parte demandada al objeto expreso de allanarse a la pretensión contra la misma ejercitada, siendo lícita dicha conducta procesal, así como ajustada a derecho la pretensión contenida en la demanda, procede resolver conforme a lo solicitado por la parte actora.

SEGUNDO.- El art. 395.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dispone que si el demandado se allanare a la demanda antes de contestarla, no procederá la imposición de costas salvo que el tribunal, razonándolo debidamente, aprecie mala fe en el demandado.

Se entenderá que, en todo caso, existe mala fe, si antes de presentada la demanda se hubiese formulado al demandado requerimiento fehaciente y justificado de pago, o si se hubiera dirigido contra él demanda de conciliación.

La parte demandante aportó como documentos 29 a 31 la carta con acuse de recibo remitida a la demandada, exponiéndole la nulidad de los contratos de préstamo y la contestación de ésta.

Se entiende por lo expuesto que existe mala fe en el sentido de que la demandada conocía la justicia de la reclamación y su actitud dilatoria en el pago motivó la interposición de esta demanda por lo que se le impone el pago de las costas.

Vistos los preceptos citados y demás de general y pertinente aplicación al caso

FALLO

Que estimando como estimo íntegramente la demanda interpuesta por D. XXXXX contra NBQ FOUND ONE, S.L.U., debo:

a) Declarar la nulidad RADICAL, ABSOLUTA Y ORIGINARIA de los contratos suscritos el 4/02/2015, 6/03/2015, el 4/06/2015, el 13/07/2015, el 20/01/2016, el 6/03/2016, el 31/03/2016, el 3/05/2016, el 6/06/2016, el 7/07/2016, el 5/08/2016, el 31/08/2016, el 3/10/2016, el 14/10/2016, el 14/11/2016, el 14/12/2016, el 19/01/2017, el 12/02/2017, el 13/03/2017, el 12/04/2017, el 3/05/2017, el 5/06/2017, el 4/07/2017, el 6/08/2017, el 6/09/2017, el 1/02/2018, el 7/03/2018 y el 17/10/2018, por tratarse de contratos USURARIOS;

b) Condeno a la entidad NBQ FOUND ONE, S.L.U., a fin de que devuelva al demandante la cantidad que exceda del total de capital prestado que haya dispuesto, defiriendo para ejecución de sentencia la determinación concreta del capital que se haya de devolver, computando al efecto la totalidad de los pagos efectuados por la parte demandante;

c) Las costas procesales causadas se imponen a NBQ FOUND ONE, S.L.U.

Contra esta resolución cabe interponer recurso de APELACIÓN en el plazo de los veinte días siguientes a la notificación de la presente resolución, para interponerlo será necesario la constitución de depósito de 50 euros en la cuenta de Depósitos y Consignaciones de este Juzgado, acreditando dicha consignación en el momento de interposición del recurso.

No se admitirá a trámite ningún RECURSO cuyo depósito no esté constituido.

Así por esta mi Sentencia, definitivamente juzgando en primera instancia lo pronuncia, mando y firmo.

4 comentarios para QuéBueno se allana y es condenada a la devolución de 5.295,62 € a un usuario de Economía Zero

  • Antonio

    Buenas, tengo un prestamo con Quebueno. Y los intereses muy elevados.

    Ya he tenido bastantes mas anteriores ya liquidados con intereses similares, barbaridades.

    • Economía Zero

      Hola Antonio

      Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar los préstamos con intereses abusivos que tienes contratado con QUEBUENO.

      No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos «revolving»

      Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).

      La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, aplazamiento o extensiones y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales (sumando cualquier pago que hayas hecho, como por ejemplo las extensiones»), ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

      En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Como desde ECONOMÍA ZERO ya hemos reclamado cientos de contratos de MONEDO, podemos asegurarte que sus tipos de interés son absolutamente desproporcionados, superando el 2.000 % TAE. Por lo tanto, la reclamación a esta entidad prácticamente siempre es viable.

      La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:

      1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.

      En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).

      Quizás con un ejemplo con cantidades que podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir.

      Si en el momento en que se declarase la nulidad de los préstamos en el Juzgado, la entidad te ha prestado un total de 1.500 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 2.000 €, además de anularte la deuda que digan que tienes (por ejemplo 700 €), deberán devolverte la diferencia entre lo pagado y lo prestado, 500 €. Por lo tanto, obtendrás con tu reclamación un beneficio total de 1.200 €.

      En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.

      Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.

      Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.

      En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.

      En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.

      Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:

      Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).

      En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.

      Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.

      2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.

      En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.

      Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.

      Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 987 025 011 o 633 904 515.

      Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:

      · Nombre y apellidos del titular.

      · Dirección completa.

      · Nº de DNI.

      · Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).

      · Nombre de la entidad.

      · Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).

      También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.

      Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.

      Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.

      Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.

      Un saludo.

  • Alejandro

    Hola buenas, miren, desde hace ya un tiempo he estado solicitando los llamados microcréditos a la entidad QueBueno (quebueno.es) no fue hasta ayer que buscando un poco por la red que me di cuenta en vuestras publicaciones el excesivo TAE que usa esta empresa al conceder el dinero, los correos en los cuales me confirman la aceptación de ellos dicen que 2000% mas o menos, y actualmente tengo uno en vigor al que se me va dificultar mucho poder hacer el pago por todo el tema de la cuarentena, y mis propios ingresos que han bajado bastante, no se si podría exigir la cancelación o algo por estilo del actual, creo que de los anteriores ya no puedo hacer mucho, tengo los correos de la mayoría de ellos con los contratos en dichas tramitaciones.

    Gracias por el servicio que prestais.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Alejandro

      En primer lugar, comentarte que pos supuesto que podemos reclamar todos los contratos que has tenido con esta empresa, tanto el que tienes vigente como los anteriores, aunque ya estén cancelados. La solicitud de nulidad de un contrato (en nuestro caso por usura) que es lo que vamos a pedir si terminamos acudiendo al Juzgado, no tiene prescripción, es decir, podemos solicitar la nulidad de un contrato aunque hayan pasado años desde que éste se celebró o se canceló.

      Resumiendo un poco el procedimiento de eclamación lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).

      La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

      En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Como estamos completamente seguros de que la TAE de estos contratos es superior al 20 %, podemos iniciar la reclamación con total seguridad.

      La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:

      1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.

      En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).

      Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:

      Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.

      Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.

      En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.

      Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.

      Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.

      En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.

      En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.

      Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:

      Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).

      En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.

      Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.

      2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.

      En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.

      Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.

      Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685.

      Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:

      · Nombre y apellidos del titular.

      · Dirección completa.

      · Nº de DNI.

      · Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).

      · Nombre de la entidad.

      · Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).

      También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.

      Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.

      Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.

      Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.

      Un saludo.

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>