¿CÓMO SÉ SI MI TARJETA O PRÉSTAMO SON DEL TIPO REVOLVING?
El sistema revolving es un tipo de crédito financiero que tiene un carácter rotativo o «revolvente», es decir, que se renueva o recalcula constantemente, normalmente cada mes.
Los productos revolving (préstamos o tarjetas) se caracterizan sobre todo porque el usuario tiene a su disposición una cantidad máxima de dinero del que puede disponer, por lo que éste puede hacer uso total o parcial de esa cuantía. El saldo deudor se va recalculando cada mes, en función de las compras o gastos cargados y de las cuantías amortizadas.
Este tipo de productos suelen tener unos tipos de interés muy elevados. Las tarjetas normalmente varían entre el 20 al 30 % TAE, aunque los préstamos rápidos, muy de moda en los últimos tiempos, pueden llegar al 3.000 o 4.000 % TAE, e incluso más.
También se suele poder elegir la cuota mensual que queremos amortizar, sobre todo en las tarjetas de crédito, y existe una cuota mínima a pagar, que suele ser del 3 % de la cuantía dispuesta. Por lo que cuanto menor sea la cuota que abonemos mensualmente, más intereses pagaremos, encontrándonos con que la mayor parte de lo que hemos pagado se destina a intereses, amortizando una cuantía ínfima de la deuda real, lo que provoca que estemos años y años pagando sin llegar a saldar la deuda.
La forma más sencilla de saber si nuestra tarjeta o préstamo son del tipo revolving, es comprobando el condicionado general del contrato, puesto que el concepto «revolving» debería aparecer en él. No obstante, si no tenemos el contrato, pero el préstamo o tarjeta cumple con las características descritas más arriba, lo más seguro es que sea revolving.
No obstante, en el FAQ de este mismo artículo tienes un listado de productos revolving que puedes consultar, en él iremos añadiendo las entidades que los comercializan, y los nombres de préstamos y tarjetas que son revolving.
Si aun tienes dudas, te recomendamos que leas nuestro artículo La estafa de las tarjetas revolving, o nos dejes una consulta enviando un e-mail a contacto@economiazero.com.
Formulario de reclamación de tarjetas revolving y préstamos rápidos
MUY IMPORTANTE
Recuerda que para reclamar la nulidad de una tarjeta o préstamo revolving, NO ES NECESARIO QUE SIGA VIGENTE, puesto que la usura bancaria NO TIENE PRESCRIPCIÓN. Da igual que haga años que has cancelado el producto, además, en estos casos no tendrás la necesidad de saber si ya has pagado más de lo que te han prestado.
¿QUÉ CONLLEVA LA ANULACIÓN DEL CONTRATO DE UN PRODUCTO REVOLVING?
Tal y como se reclama en las cartas para enviar al SAC de la entidad, la nulidad del contrato de una tarjeta de crédito o un préstamo revolving, conlleva el que la entidad tendrá que restar al capital realmente prestado (principal), todos los demás cargos efectuados durante la vida del producto, es decir, los intereses remuneratorios (ordinarios) y moratorios (por impago), las comisiones, las cuotas anuales, los seguros, las penalizaciones, etc.
No obstante, podremos a continuación un ejemplo práctico con una tarjeta de crédito revolving, que sirve igualmente para un préstamo revolving.
Supongamos que tenemos nuestra tarjeta revolving desde hace 10 años, la cual tiene una TAE del 24 %, y que la hemos utilizado para realizar compras o gastos aplazados por un total de 4.500 €. Y tenemos establecido el pago de la cuota mensual en 100 €.
Estos 4.500 € serían el capital realmente prestado (principal).
Pero la entidad nos ha estado cobrando, además de la amortización mensual correspondiente a dicho principal, los intereses remuneratorios (ordinarios) correspondientes a dicha TAE del 24 %. Dando un resultado total de 7.127 €.
Pero además, al no pagar las cuotas a tiempo en 18 ocasiones, nos han aplicado comisiones o penalizaciones por mora por un total de 630 €.
Por otro lado, hemos tenido contratado un seguro de protección de pagos, con una cuota mensual de 18€, por lo que llevamos pagados por este concepto 2.160 €.
Además, la entidad nos cobra una cuota anual de 20 €, ascendiendo la cuantía abonada hasta la fecha a 200 €.
Por lo que llevamos abonados un total de 12.000 €, y según la entidad, aun le debemos 2.617 €.
Pues bien, una vez anulado el contrato, la entidad tendrá que devolvernos la diferencia entre los 12.000 € que llevamos pagados, y los 4.500 € que realmente nos prestó.
Por lo que tiene que devolvernos 7.500 €. Y por supuesto, al anular el contrato, esos 2.617 € que dice que aun le adeudamos, quedan también anulados.
FAQ SOBRE LA ANULACIÓN DE CONTRATOS DE TARJETAS Y PRÉSTAMOS REVOLVING
Por favor, es muy importante que antes de dejar una consulta, compruebes que ésta no se encuentra entre las preguntas frecuentes de este FAQ.
No obstante, como siempre, podéis consultar siempre que lo necesitéis y las veces que sea necesario, aunque nos es de gran ayuda el que no preguntéis asuntos que ya se encuentran explicados en este FAQ.
(Sólo tienes que hacer en click en las preguntas para abrir o cerrar las respuestas)
[sp_faq limit=»30″ category=»635″ design=»design-2″ grid=»2″ category_name=»Anulación contratos revolving»
single_open=»false» transition_speed=»300″ background_color=»#000″
font_color=»#fff» border_color=»#444″ heading_font_size=»20″ order=»DESC» orderby=»post_date»]
CONSULTAS Y CONDICIONES
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, puesto que en ella te explicamos como redactarlas para evitar errores, evitar que nuestras respuestas vayan al SPAM, etc.
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Gracias.
Buenos días:
Quería realizar una consulta con respecto a la reclamación de una tarjeta de crédito. Se trata de una línea de crédito contratado con COFIDIS. Revisando sus extracto, he visto que pagO un interés TAE del 24,51 %.
La duda está en: ¿es posible realizar una reclamación por todos los años que llevo? ¿Qué documentación necesito? He mirado en vuestra web, pero no encuentro la plantilla a la que se hace referencia.
Muchas gracias por la atención
Un saludo
Hola Victor Manuel
Vamos a responder primero a tus dudas y luego te detallamos la gestión que os ofrecemos desde EZ.
– ¿Es posible realizar una reclamación por todos los años que llevo?
Sí, lo que se va a reclamar es la nulidad del contrato por usura, lo cual conlleva la devolución de todos los intereses, comisiones y seguros pagados durante la vida del producto.
– ¿Qué documentación necesito? He mirado en vuestra web, pero no encuentro la plantilla a la que se hace referencia.
Aunque te lo explicamos a continuación, para poder enviar la reclamación en tu nombre necesitamos, además de tus datos personales, el nº de contrato, de tarjeta o de cliente.
Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Aunque en tu caso, con una TAE del 24,51 %, la reclamación es totalmente viable.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685; 633 904 515 o 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
He revisado la contestación de Santander Consumer. He hecho las sumas con las tablas enviadas con el siguiente resultado:
TOTAL INTERESES = 5.468,04 €
TOTAL SEGURO = 1.123,76 €
TOTAL COMISIONES = 152,58 €
TOTAL = 6.744,38 €
Entiendo que, en su caso, por la vía judicial lo que habría que reclamar es la nulidad del contrato (TIN 23,52%) y la devolución de intereses, comisiones y gastos, incluido el seguro ¿es correcto? ¿cuáles son las probabilidades de éxito?
La tarjeta fue cancelada a través de una refinanciación y se hizo efectiva el 03/03/2020. Quedo a la espera para tomar una decisión.
Respecto de la retrocesión a la que refiere la entidad no sé si la harán mediante transferencia a la cuenta en la que estaban domiciliadas las cuotas (no tengo cuenta en el Santander) pero como os indiqué en mi anterior mail en mi cuenta no consta ningún ingreso.
Voy retomando en la medida en que me sea posible el resto de las reclamaciones que tenemos pendientes.
Un saludo,
Hola Josefa
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta.
– Entiendo que, en su caso, por la vía judicial lo que habría que reclamar es la nulidad del contrato (TIN 23,52 %) y la devolución de intereses, comisiones y gastos, incluido el seguro ¿es correcto?
Efectivamente, en el proceso de reclamación judicial se reclama la nulidad del contrato (extrajudicialmente no lo hemos conseguido), con la devolución de los gastos que te han cobrado a lo largo de todo este tiempo y que según tus cálculos ascienden a un total de 6.744,34 €.
– ¿Cuáles son las probabilidades de éxito?
Hasta ahora hemos ganado el 100 % de los casos presentados, no obstante, el abogado siempre realiza un segundo estudio de viabilidad antes de presentar la demanda y si viera algún aspecto que considera no viable, se paraliza el proceso de reclamación.
– La tarjeta fue cancelada a través de una refinanciación y se hizo efectiva el 03/03/2020
Con respecto a este aspecto, no influye de ningún modo en el proceso de reclamación que estamos llevando a cabo. Únicamente, podemos confirmar que no existe saldo pendiente al estar el contrato liquidado y la cuantía a tu favor (que la entidad tiene que devolverte) es la suma de todos los gastos que te han cobrado.
– Respecto de la retrocesión a la que refiere la entidad no sé si la harán mediante transferencia a la cuenta en la que estaban domiciliadas las cuotas (no tengo cuenta en el Santander) pero como os indiqué en mi anterior mail en mi cuenta no consta ningún ingreso
Normalmente, las retrocesiones de comisiones suelen aminorar el capital dispuesto o pendiente de amortizar. En tu caso, al haber sido refinanciada la deuda y por tanto liquidado este contrato, es posible que lo veas reflejado en tu cuenta corriente en la cual se gestionaba esta tarjeta. No obstante, si pasados unos días no has percibido la devolución, indícanoslo y dejaremos constancia de ello en tu expediente.
Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta, y a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenas noches.
Me pongo en contacto con vosotros ya que e visto en vuestra web lo de las tarjetas revolving, me gustaría información y ayuda pues no lo entiendo, tengo una tarjeta del bankia VISA Flexible desde el 2005 y nos e que tengo que hacer aver si podeis hecharme un cable, gracias.
Hola Sergio
Respondemos a tu consulta sobre la reclamación que quieres iniciar contra Bankia por tu tarjeta Visa Flexible.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de la misma (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 633 904 515 o cualquiera de los números que aparecen en nuestra página web.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días,
Me llamo Wassima y os explicaré mi caso para ver si me podéis ayudar,
En mi caso concreto, soy fija discontinua y trabajo durante la temporada de verano abril-octubre, el caso es que estaba en el paro desde noviembre del 2019 y en marzo se me agotó la prestación que cobraba, lo cual me convierte en desempleada sin derecho a prestación, todos los años empiezo a trabajar el 1 de abril pero este año debido a la crisis del covid no empezé, por lo que la empresa nunca me ha dado de alta, como soy fija discontinua el 18 de abril me tuvieron que incluir en ERTE, que todavía no se ha aprobado por el sepe, técnicamente estoy desempleada ahora.
El problema es que en marzo del 2020 solicité un préstamo a VIvus de 900 euros para poder hacer frente a los gastos, tenía que devolver en un plazo de 30 días 1118 euros, lógicamente no puede, por lo que hablé con ellos por teléfono y me dijeron que lo único que podía hacer era pagar para una prórroga, como no tenía dinero y no quería que se me acumularan los intereses, solicité un micropréstamo de 500 euros a MoneyMan a devolver de dos plazos (366 por plazo) para poder pagarle a Vivus 288 euros para prorrogar el cobro de los 1118 por 30 días, el problema es que como. Mi ERTE todavía no se ha aprobado no tengo ingresos, así que contacté a los empresas para explicarles la situación y pedir moratoria tal y como indican las medidas aprobadas por el estado. Las dos se niegan y como no he pagado están acumulando intereses a mi deuda, Vivus me dicen que tengo que pagar una prórroga y MoneyMan están acumulando 20 euros diarios a mi deuda.
Quiero saber por favor si me podéis ayudar a reclamar estos intereses abusivos y que me concedan la moratoria.
Gracias
Hola Wassima
Respondemos a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar los préstamos con intereses abusivos que has contratado con Vivus y Moneyman.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por nuestra experiencia, todos los préstamos contratados con estas entidades tienen aplicados tipos de interés que superarm el 1.000%, por lo que son reclamables por usura. No obstante, puedes enviarnos una copia del contrato de cada préstamo que podrás descargar desde tu área de usurario y lo verificaremos.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 633 904 515 o cualquiera de los números que aparecen en nuestra web.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola
Esto encontré según tu ejemplo ni sabía que podía entrar en área de clientes una vez llame A Eurolan y que mi expediente estaba en trámite por otra compañía y ya no con ellos.
Que era la que estaba cobrando otra cantidad y lo dejé porque me parecía un abuso.
Me dices si te sirve de todos modos estoy buscando en mis correos antiguos o cartas en mi casa pero no encuentro nada.
Estupendo John
Te adjuntamos la propuesta de acuerdo que nos hace EUROLOAN para cancelar tus contratos.
En nuestros contactos con el despacho de abogados que se encarga de las reclamaciones a EUROLOAN, les trasladamos nuestras condiciones para resolver amistosamente nuestra reclamación. Nuestra propuesta para poner fin a tus contratos con ellos, siempre consiste en solicitarles que tú obtengas la misma satisfacción que obtendrías con una sentencia favorable, esto es, la devolución de todo el dinero que les has pagado por encima del capital prestado y la anulación de toda la deuda que dicen que mantienes con ellos.
En el día de hoy hemos obtenido su respuesta y podemos darte la gran noticia de que han accedido a ello y van a anular toda la deuda que dicen que tienes (436,67 €) y solo tendrás que pagar el capital que te prestaron, 200 €, con lo que se pondrá fin a tu relación con la entidad. Por ello, te damos la enhorabuena por esta gran noticia que será la finalización de tus contratos con EUROLOAN con este enorme resultado.
Te adjuntamos el borrador del acuerdo que nos han remitido desde EUROLOAN para que compruebes si son correctos tus datos personales. No te pedimos que confirmes las cantidades porque ya lo hemos hecho nosotros con los datos que habíamos recibido durante la negociación. No obstante, si quieres hacerlo, no hay ningún inconveniente.
Si está todo correcto, solo tienes que devolvernos el acuerdo firmado. Si hay algún error, indícanoslo para que se lo hagamos saber a EUROLOAN y modifiquen el documento. Desde el momento en que enviemos el acuerdo firmado por ti a EUROLOAN, tendrás hasta el 1 de junio para ingresar en la cuenta que te indican en el documento la cantidad de 200 € para cumplir con el acuerdo.
Quedamos por lo tanto a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Buenas tardes;
Te adjunto extracto de cuenta donde aparece mi dirección. Te lo mando en formato imagen si necesitas otro formato me dices y lo cambio.
Gracias. Salu2
Hola Sofía
Perfecto. Te comunicamos que hemos recibido el archivo con los datos correctamente y hemos procedido a incluirlo en tu expediente así como elaborar los documentos correspondientes a tu reclamación.
Para poder completar tu ficha de cliente, únicamente, nos faltaría por saber un número de contacto y una franja horaria en la que estés disponible por si tuviéramos que contactar contigo por teléfono en algún momento.
Finalmente, aprovechamos para enviarte enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso. Necesitamos que nos adjuntes también una fotocopia del DNI del titular del contrato.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Cofidis y de realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de Cofidis, podremos valorar su propuesta e informarte de la misma. Si esta respuesta la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnosla a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Entendemos que actualmente, con las circunstancias que nos rodean, es posible que no tengas a tu disposición una impresora o escáner. En ese caso, indícanoslo y cambiaremos el formato de los documentos (si tienes problema con el PDF) para que puedas firmarlos digitalmente a través de tu móvil o tablet.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Para conocimiento de abogado, les reenvío nuevo correo de esta empresa a instancias de Money que les exige, que sigan adelante con reclamación de pago. Y van unos cuantos.
Saludos
Hola Juan Miguel
Dado que el expediente de Moneyman se encuentra actualmente gestionado por el abogado, debes remitirle a él toda información o notificaciones que tengas sobre este asunto, para que pueda estar informado en todo momento y tomar nota de todo aquello que pueda ser relevante en la preparación de tu demanda.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenas tardes, me llamo Rocío, me pongo en contacto con vosotros para saber si hay posibilidad o entra dentro de las condiciones mi caso.
Os pongo en antecedentes, pedí un préstamo en julio de 2019 de 200 € por un mes y en agosto lo pagué y pedí otro igual que en principio me ponía que no me cobraban comisión pero al querer pagarlo en 2 veces para septiembre y octubre, ya me cobran 100€ más que en su momento no pude pagar y lo fui aplazando todos los meses y pagando casi por semanas hasta día de hoy pagando pequeñas cantidades desde 14€-16€ a 34€.
La cantidad que solicité no solo está ya pagada,sino que llevo pagado más del doble solo en aplazamientos y sigo debiendo lo mismo.
Ha llegado un punto que ya no me deja pagar más por aplazar.
Ahora por las circunstancias del COVID 19, llevo en ERTE desde marzo y no he cobrado nada ni voy a cobrar lo que me corresponde hasta mediados de Junio. Como no podía atender al pago, tras un mes de llamadas, me ofrecieron por correo un aplazamiento temporal para luego llegar a un acuerdo para el pago completo de la deuda.
El último pago que hice fue hace una semana para seguir aplazandolo hasta encontrar una solución puesto que me han aumentado la deuda por impago a 420 € aproximadamente más todo lo que llevo pagado.
Os adjunto captura de pantalla del préstamo y de lo pagado.
He leído vuestras condiciones y querría saber si hay posibilidad, puesto que no encuentro el % del TAE para cumplir con el requisito.
Muchas gracias de antemano, espero vuestra respuesta, un saludo.
Hola Rocío
Respondemos a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar los préstamos con intereses abusivos que has contratado con Moneyman.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. En tu caso, hemos podido comprobar que la TAE que están aplicando a tu préstamo asciende a un 2.035,30%, por lo que es más que reclamable por usura. A su vez, podemos reclamar todos los préstamos que hayas contratado con la entidad anteriormente y se encuentren amortizados/liquidados.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con el ejemplo de tu préstamo activo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
La entidad te ha prestado 200 € y con la suma de tus pagos mensuales llevas pagados 513,11 €, por lo que deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 313,11 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos de 299,28 €.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola Rocío
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los datos y documentos que nos remites y hemos procedido a incluirlo todo en tu expediente, así como elaborar los documentos de encargo y autorización correspondientes.
Por lo tanto, aprovechamos para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso. Necesitamos que nos adjuntes también una fotocopia del DNI del titular del contrato.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Moneyman y de realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de Moneyman, podremos valorar su propuesta e informarte de la misma. Si esta respuesta la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnosla a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Entendemos que actualmente, con las circunstancias que nos rodean, es posible que no tengas a tu disposición una impresora o escáner. En ese caso, indícanoslo y cambiaremos el formato de los documentos (si tienes problema con el PDF) para que puedas firmarlos digitalmente a través de tu móvil o tablet.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Les remito autorización para asunto TARJETA YOU.
Hola Juan Miguel
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos firmados que nos remites y hemos procedido a incluirlos en tu expediente, así como tramitar la reclamación con Advanzia Bank.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo para informarte de la contestación que nos traslade Advanzia Bank. Si la respuesta la recibes en tu domicilio tendrás que enviárnosla para que podamos valorar la propuesta que Advanzia Bank quiera hacerte.
MUY IMPORTANTE: Es muy posible que recibas una propuesta por parte de la entidad, en la que es posible que intenten que no te puedas asesorar antes de aceptar y que les contestes en ese mismo momento. Las ofertas que la mayoría de usuarios ya nos han trasladado son irrisorias y no llegan ni al 25% de la cuantía que te correspondería recuperar.
Por lo tanto, ante cualquier propuesta, sea mediante una llamada, por email o por correo postal, no debes aceptar sin que antes nos puedas dar traslado de ella para que podamos estudiarla y valorar la misma conforme a tus intereses.
Como siempre, estamos a vuestra disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Hola, no se si es por aqui por donde debo hacerlo, pero despues de tanto tiempo he perdido el hilo.
Solo es para agradeceros la labor que haceis y mandaros la sentencia que hemos ganado a cetelem (targeta revolving) despues de tanto tiempo por se quereis publicarla.
He hecho un pequeño donativo y estaremos en contacto porque todavia falta reclamar los gastos de hipoteca a la espera de la resolucion de bruselas.
Muchas gracias y un saludo
Hola Elisabet
Lo primero de todo felicitarte por la sentencia favorable que has conseguido contra Cetelem. Te agradecemos también que nos la hayas adjuntado (en cuanto podamos la publicaremos) y por supuesto te damos las gracias por la donación que has realizado.
Quedamos a tu disposición, recibe un cordial saludo.
Hola Arancha,
Adjunto os envío la documentación firmada para la reclamación de Kutxabank.
Un saludo
Hola Miriam
Nos ponemos en contacto contigo para informarte de que en el día de hoy hemos realizado el envío certificado de la reclamación extrajudicial a Kutxabank.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo para informarte de la contestación que nos traslade Kutxabank. Si la respuesta la recibes en tu domicilio tendrás que enviárnosla para que podamos valorar la propuesta que Kutxabank quiera hacerte.
MUY IMPORTANTE: Es muy posible que recibas una propuesta por parte de la entidad, en la que es posible que intenten que no te puedas asesorar antes de aceptar y que les contestes en ese mismo momento. Las ofertas que la mayoría de usuarios ya nos han trasladado son irrisorias y no llegan ni al 25% de la cuantía que te correspondería recuperar.
Por lo tanto, ante cualquier propuesta, sea mediante una llamada, por email o por correo postal, no debes aceptar sin que antes nos puedas dar traslado de ella para que podamos estudiarla y valorar la misma conforme a tus intereses.
Como siempre, estamos a vuestra disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Te envío los documentos firmados que me enviaste. Y el DNI.
Cualquier cosa no dudes en llamarme.
Saludos.
Hola Giuliana
Nos ponemos en contacto contigo para informarte de que en el día de hoy hemos realizado el envío certificado de las reclamaciones extrajudiciales a Vivus, Ccloan, Prestamo10, Freezl, Moneyman, Monedo Now, Kredito24, Contante, Creditosi, Prestamer, Creditstar, Twinero, My Kredit, Kviku y Viaconto.
En cuanto tengamos una respuesta de cada entidad nos pondremos en contacto contigo para informarte de la contestación que nos trasladen. Si las respuestas las recibes en tu domicilio tendrás que enviárnoslas para que podamos valorar cada una de las propuestas que Vivus, Ccloan, Prestamo10, Freezl, Moneyman, Monedo Now, Kredito24, Contante, Creditosi, Prestamer, Creditstar, Twinero, My Kredit, Kviku y Viaconto quieran hacerte.
MUY IMPORTANTE: Es muy posible que recibas una propuesta por parte de la entidad, en la que es posible que intenten que no te puedas asesorar antes de aceptar y que les contestes en ese mismo momento. Las ofertas que la mayoría de usuarios ya nos han trasladado son irrisorias y no llegan ni al 25% de la cuantía que te correspondería recuperar.
Por lo tanto, ante cualquier propuesta, sea mediante una llamada, por email o por correo postal, no debes aceptar sin que antes nos puedas dar traslado de ella para que podamos estudiarla y valorar la misma conforme a tus intereses.
Como siempre, estamos a vuestra disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenos días Lorena,
Adjunto el acuerdo de cofidis que he decido aceptar. Me comentaste y soy consciente de que si llegáramos más lejos con la reclamación saldría más beneficiado, pero mi prioridad ahora es cerrar temas, y quedo conforme con este acuerdo.
Ahora nos queda vivus y wizink.
Os acabo de realizar la transferencia de la factura que me enviaste.
Muchas gracias y saludos.
Hola Alejandro
Te comunicamos que hemos recibido correctamente el documento que nos remites con el acuerdo extrajudicial al que has llegado con la entidad y hemos procedido a incluirlo en tu expediente.
Confirmamos que la deuda ha sido cancelada, te hacen un reintegro de 314,12 € y anulan la supuesta deuda de 508,88 €. Te damos la enhorabuena por la resolución satisfactorias de este asunto y te informamos que vamos a proceder a sumar el beneficio económico obtenido (823 €) a nuestra Hucha de Reclamaciones.
Con respecto al abono de los honorarios por la devolución de comisiones, tomamos nota de lo que nos comentas y procedemos a indicarlo así en tu expediente, y en el momento en que mis compañeros, que se encargan de ese aspecto, puedan descargarse el ingreso, te lo confirmarán.
Por lo tanto, damos por resuelto este expediente y vamos a proceder al cierre del mismo.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo y gracias a ti por confiar en nuestros servicios.
Buenos días adjunto último extracto disponible en la web.
Mis datos ya los tenéis todos.
Espero sea suficiente.
Hola Agus
Te comunicamos que hemos recibido correctamente el extracto que nos remites y hemos procedido a incluirlo en tu expediente, así como elaborar los documentos correspondientes a esta reclamación.
Por lo tanto, aprovechamos este mismo email para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Cofidis y de realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de Cofidis, podremos valorar su propuesta e informarte de la misma. Si esta respuesta la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnosla a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Entendemos que actualmente, con las circunstancias que nos rodean, es posible que no tengas a tu disposición una impresora o escáner. En ese caso, indícanoslo y cambiaremos el formato de los documentos (si tienes problema con el PDF) para que puedas firmarlos digitalmente a través de tu móvil o tablet.
Por otro lado, te informamos que en el día de ayer hemos realizado el envío certificado de la reclamación extrajudicial a Oney.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo para informarte de la contestación que nos traslade la entidad. Si la respuesta la recibes en tu domicilio tendrás que enviárnosla para que podamos valorar la propuesta que Oney quiera hacerte.
MUY IMPORTANTE: Es muy posible que recibas una propuesta por parte de la entidad, en la que es posible que intenten que no te puedas asesorar antes de aceptar y que les contestes en ese mismo momento. Las ofertas que la mayoría de usuarios ya nos han trasladado son irrisorias y no llegan ni al 25% de la cuantía que te correspondería recuperar.
Por lo tanto, ante cualquier propuesta, sea mediante una llamada, por email o por correo postal, no debes aceptar sin que antes nos puedas dar traslado de ella para que podamos estudiarla y valorar la misma conforme a tus intereses.
Quedamos por tanto a la espera de recibir la documentación de Cofidis firmada, y a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Hola buenas tardes me llamo Raul.
Estoy interesado en realizar la solicitud de multiples créditos i targetas las cuales tras muchas cuotas no amortizan ningun capital.
E leido que devo ponerme en contacto con el SC de cada financiera.
Que carta es la que devo Enviar muchas gracias de antemano.
Mi telefono de contacto es XXXXXXXX
Hola Raúl
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Como ya nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días
El préstamo lo sigo pagando, no he dejado de pagarlo ni amortizarlo todavía, por este motivo no me he puesto en contacto con ustedes, porque leí que tiene que estar totalmente pagado.
Un saludo
Hola Mayte
No es necesario que esté totalmente pagado para poder tramitar la reclamación. No obstante, hay que tener presente que si reclamamos habiendo capital pendiente de amortizar (puedes saberlo restando a la cantidad prestada el total que llevas pagado en cuotas o pagos), habrá que pagarlo una vez finalice la reclamación.
Por lo tanto, podemos iniciar el proceso de reclamación en cualquier momento.
Recuerda que estamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenos días,
Hoy te devuelvo los documentos firmados, de paso voy a buscar información adicional. Cabe comentarte, que he recibido un correo de moneyman, en el cual solo me pedían la cantidad que debo (250).
En un principio me reclaman 1250 euros en concepto de intereses y mora algo absurdo y abusivo, les respondí al correo indicando mi voluntad de pago pero también indicando que quería fraccionar esa cantidad para que así no suponga un gasto mas fuerte del que puedo pagar pero no he recibido respuesta por parte de la entidad y hoy vencía el plazo que ellos me habían colocado.
Hoy voy a ver de enviarte la documentación de ellos.
Un saludo.
Hola Jorge
Perfecto. Tomamos nota de lo que nos comentas y procedemos a indicarlo así en tus expedientes.
Con respecto a Moneyman, recuerda que podemos reclamar los gastos que te han cobrado en anteriores préstamos contratados con ellos si ha sido el caso (independientemente de que ahora sólo te reclamen el capital pendiente de pago sin intereses), lo mismo que con las otras entidades.
Si únicamente habías contratado este préstamo y finalmente puedes pagar la deuda a tipo de interés 0%, indícanoslo y así lo anotaremos en tu expediente.
En cuanto a la documentación, en el momento que la recibamos, nos pondremos en contacto contigo para comunicártelo, así como tramitar las reclamaciones correspondientes. Recuerda que también necesitamos que nos envíes una fotocopia del DNI.
Finalmente, nos queda pendiente que nos facilites los datos de Moneyman y Dispon para poder elaborar los documentos correspondientes a estos expedientes.
Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas Lorena,
Me ha dicho mi padre que sobre el día 25 os hace la transferencia de los 60 € y que prefiere ahora que al finalizar y que va a buscar toda la documentación posible.
Yo sé que los cargos de esta tarjeta se los hacían en la cuenta que tenía en CajaSur y como ésta está poniendo pegas para enviar el archivo norma 43 pues seguro que tardaremos en tenerlo pero como te decía en el correo anterior si que tiene todas las cartillas, así que si sirven para algo pues empezamos por ahí.
Un saludo,
Hola Sandra
Perfecto. Tomamos nota de lo que nos comentas y procedemos a indicarlo así en el expediente de Santander de tu padre. Recuerda enviarnos una copia del justificante que se genera para poder incluirlo en el expediente junto con el resto de la documentación.
Con respecto a la documentación de la tarjeta y las libretas, todo lo que se pueda conseguir es bueno para tener más información y datos de esta tarjeta. Y en la oficina de la entidad deberían al menos proporcionarle una copia del contrato.
Quedamos a vuestra disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenos días,
Quisiera reclamar dos tarjetas revolving; hace un tiempo leí vuestra página y teníais una «plantilla» para pedir la información al banco, ¿ya no la tenéis? ¿enviáis vosotros la solicitud?
He creído entender (perdonad) que os mandamos la información y lo hacéis vosotros.
Una última pregunta ¿hay que abonar 60 euros por cada tarjeta que se reclame o habéis cambiado las condiciones?
Gracias por adelantado.
Hola Isabel
Efectivamente, antes teníamos en la Web las cartas de reclamación de las tarjetas pero tras la segunda sentencia del Tribunal Supremo, tuvimos que retirarlas de la web ya que debían ser modificadas y adaptadas a cada caso en concreto. Desde este momento, enviamos nosotros la reclamación por vosotros a la entidad y un abogado/a se encarga de vuestra reclamación desde el principio.
La tarifa de 60 € por la que nos consultas, la cobramos en el momento en que vamos a derivar cada expediente al Despacho de Abogados para que inicien la segunda parte de la reclamación: la demanda judicial. En función de las necesidades del usuario, podemos dejar la/s tarifa/s pendientes para cuando se resuelvan los temas en el Juzgado. En definitiva, se cobra una tarifa por demanda. Si tus dos tarjetas son de la misma entidad y la abogada decide hacer una única demanda, sólo te cobraremos una tarifa.
A continuación te informamos de cómo llevamos estas reclamaciones.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Como nos dejas tu número, podemos llamarte en la franja horaria que nos indicas. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenas tardes de nuevo.
Me estáis gestionando 3 reclamaciones, y ahora mirando mi contrato con un Cofidis veo que tengo otro préstamo revolving, el interés a más del 24% quisiera proceder con la reclamación pertinente.
Como proseguimos en este caso?
Gracias.
Hola Agus
Para el caso de Cofidis, debemos proceder del mismo modo que estamos haciendo con la tarjeta Alcampo de Oney.
Por lo tanto, envíanos el último extracto que tengas a tu disposición o indícanos el número de contrato del crédito, y prepararemos los documentos de encargo y autorización para iniciar el proceso de reclamación de este producto.
Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes;
Le explico un poco yo pedí un préstamo a cofidis hace dos años que ya terminé de pagar el.mes pasado. Nunca me demoré ni dejé de pagar ninguna letra. Había pedido unos 1350 pero revisando los documentos y todas las letras que pagué religiosamente me di cuenta que tenía un TAE 24.51% un seguro que no se que y un tipo nominal del 22.12%. En resumidas cuentas que de mi 1350 euros que pedí ellos se quedaron 990 euros. Pues pague casi el doble de Lo que pedí.
Estaba leyendo que ustedes se hacia responsables de la reclamación en SAC. Me gustaría hacer esa reclamación si no pueden ustedes si tiene lío yo la.puedo hacer por internet tengo el DNI digital. También leí que hay que adjuntar fotocopia del DNI les adjunto la mía y un recibo y ya cuando puedan me dicen algo. También tengo todos los movimientos bancarios de las letras por si los necesitan avisen los mando.
Mil gracias. Saludos
Hola Sofía
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre la reclamación que quieres iniciar contra Cofidis para conseguir la devolución de los intereses abusivos y otros gastos de tu línea de crédito.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés de la línea de crédito. En tu caso, el tipo de interés es de un 24,51% TAE por lo que podemos reclamar la nulidad del contrato por usura, y recuperar todos los gastos que te han cobrado desde la contratación de la línea de crédito.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 633 904 515; 689 661 685 o cualquiera de los números que aparecen en nuestra web.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días mi nombre es: J. Eduardo XXXXX XXXXX.
– Os escribo desede XXXXX (XXXXXX)
– Nº tlf. XXXXXXXXX de 09.00 a 14.00 y 16.30 a 19:30
– Reclamacion Banco Sabadell
Me pongo en contacto con vosotros porque tengo dos tarjetas Visa Classic del B. Sabadell. Les envié la carta tipo que ofreciais en la web (adjunto) el día 15 de abril del 2020.
Recibiendo respuesta el dia 13 de Mayo de 2020 (adjunto). Tambien os adjunto los dos extracttos bancarios de los ultimos cobro de las dos tarjetas.
1º – ¿Qué debo hacer ahora?
2º – ¿Qué os debo remitir?
Muchas gracias
Hola Juan Eduardo
En primer lugar, comentarte que hemos recibido correctamente y perfectamente escaneada la respuesta que has obtenido de Sabadell al respecto de tu reclamación sobre las tarjetas de crédito que tienes contratadas con esta entidad.
Después de estudiar la contestación de Sabadell, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad de las tarjetas porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
Lamentablemente, apenas te hacen entrega de documentación de estas tarjetas (salvo el contrato de la tarjeta XXXXXX, del cual necesitamos que nos facilites una copia).
Dada esta falta de documentación de ambas tarjetas, es muy probable que cuando enviemos este expediente al Despacho de Abogadas que va a dirigir tu demanda, te soliciten más documentación que pudieras tener sobre estas tarjetas o incluso te hagan enviar una nueva carta confeccionada por ellos para volver a solicitar a Banco Sabadell documentación de estas tarjetas. Por lo tanto, te aconsejamos que acudas a la sucursal a intentar solicitar recibos, extractos o liquidaciones de cada tarjeta porque serán muy importantes para que el Despacho pueda preparar tu demanda contra Banco Sabadell.
Tras revisar el extractos que nos envías de cada tarjeta, hemos verificado que en ambos casos el tipo de interés aplicado el superior al 29% TAE, por lo que ambas tarjetas son reclamables por usura.
Desde Economía Zero, una vez que tenemos la carta enviada por ti, el acuse de recibo y la respuesta de la entidad, procedemos a enviar tu expediente, siempre que te parezca oportuno, a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
En cuanto a nuestra tarifa única de 60 €, que aplicamos cuando se presenta una demanda, puedes ingresar dicha cantidad en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank) indicando en el concepto: “EXP. 4858”; o si lo prefieres, puedes dejar pendiente dicho pago para cuando finalice el procedimiento (sentencia o acuerdo). En todo caso, necesitamos que nos indiques la opción elegida.
Quedamos a la espera de tu respuesta y, como siempre a tu disposición ante cualquier duda o consulta. Si quieres, puedes llamarnos por teléfono al 633 904 515 o cualquiera de los números que aparecen en nuestra página web.
Un saludo.
Una nueva pregunta, si no contestan en el plazo de 2 meses, qué pasaría?
Hola Manuel
Si tras finalizar el plazo de 2 meses no recibimos respuesta de la entidad, el siguiente paso es enviar una segunda reclamación extrajudicial como último paso por la vía amistosa. En esta segunda reclamación solicitamos de nuevo toda la documentación y nulidad de los contratos.
Debes de tener en cuenta que esta situación no es aplicable a la reclamación de Moneyman ni de Que bueno, ya que en ambos casos se ha realizado más de una reclamación extrajudicial; por lo tanto, estos dos expedientes habría que derivarlos al abogado para que continúe con la reclamación si nos encontramos en la situación que nos planteas.
Esperamos haber resuelto tus dudas y quedamos a tu disposición ante cualquier otra que te pueda surgir.
Un saludo.
Hola Manuel
Nos ponemos en contacto contigo para informarte sobre la reclamación que presentamos a VIVUS en tu nombre, solicitando la nulidad de los contratos de préstamo que contrataste con ellos.
Hace unos días, recibimos una propuesta para resolver amistosamente la controversia, aunque ya te adelantamos que es descaradamente insatisfactoria para tus intereses. Te adjuntamos una copia de la respuesta y documentación recibida.
Ellos no indican que mantengas o no deuda alguna con la entidad, lo que nos hace pensar que es posible que hayas tenido algún préstamo posterior al que nos indicaste y que la entidad únicamente ha dado respuesta a los que hemos indicado en la reclamación. Es importante que verifiques que el último préstamo contratado con Vivus es el correspondiente al número de contrato XXXXXXXX, contratado el 13 de Mayo de 2019.
Suponiendo que no has tenido contratados más préstamos, y haciendo los cálculos de las cantidades que conseguiríamos tras la reclamación en el Juzgado, podemos informarte de que, podríamos conseguir que te devolvieran la cantidad de 996,38 €.
Por lo tanto y a la vista de los datos que te ofrecemos, la mejor manera de resolver la reclamación es enviando el expediente a uno de nuestros Despacho de Abogados colaboradores para que inicien la reclamación judicial y consigan para ti el beneficio económico de 996,38 € que has pagado por encima del capital prestado.
Además, los contratos de VIVUS son absolutamente desproporcionados, tienen unos tipos de interés que en muchas ocasiones superan el 2.000 % TAE, por lo que conseguir una sentencia favorable en el Juzgado es prácticamente seguro. Actualmente con esta entidad tenemos el 100 % de sentencias favorables, por lo que te animamos a continuar adelante con la reclamación judicial.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más, puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
En cuanto a nuestra tarifa única de 60 €, que aplicamos cuando se presenta una demanda, puedes ingresar dicha cantidad en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank) indicando en el concepto: “EXP. 4391”; o si lo prefieres, puedes dejar pendiente dicho pago para cuando finalice el procedimiento (sentencia o acuerdo). En todo caso, necesitamos que nos indiques la opción elegida.
Quedamos a la espera de tu respuesta y, como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Buenos días Lorena
Contestando a tu correo recordarte que los intereses pagados de más son los respectivos a la antigua tarjeta de CITIBANK pero no o habitualmente no con la presente de WiZink porque la actual la utilizo para pago diferido total a cada fin de mes sin pago de intereses.
La documentación que me falta es la de la antigua CITIBANK con la que SI pagaba en numerosas ocasiones y durante años a crédito con muy altas tasas de interés llegando creo recordar, hasta el 27 o más del 28% Tae.
Un sincero saludo
Hola Juan Luis
Tal y como acabamos de comentar, vamos a esperar a recibir respuesta de la entidad a esta segunda reclamación y confirmarte de nuevo que se reclama desde que firmaste el contrato con Citibank independientemente de que la actual acreedora de tu contrato sea Wizink.
Con respecto al resto de asuntos, en el momento que quieras iniciar el proceso de reclamación, no dudes en enviarnos los documentos o datos que tengas a tu disposición e iniciaremos el proceso de reclamación de cada uno de ellos. A su vez, esperamos que se resuelva a la mayor brevedad posible el expediente de TTI Finance.
Recuerda que estamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenas noches tengo dos tarjetas revolving, una es del banco sabadell y me gustaría reclamar los intereses, esa tarjeta en la actualidad sigo pagando después de 6 años.
La otra es una tarjeta de wizink que deje de pagar hace un año por problemas económicos y actualmente una empresa de recobros me llama constantemente para exigir el pago. Me gustaría reclamar para reducir la deuda, he solicitado los extractos y solo me han enviado una parte de ellos y el contrato alegan que no lo tienen. Sería posible reclamar?. Mi nombre es Jesús Manuel y mi número es el XXXXXXXXX.
Gracias.
Hola Jesús Manuel
Te queremos ofrecer tratar el tema por teléfono porque va a ser mucho más sencillo de explicar y de entender que con una sucesión de correos electrónicos. Por lo tanto, si quieres, indícanos una franja horaria en la que estés disponible y te llamaremos.
No obstante, a continuación respondemos a tu consulta.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por nuestra experiencia, tanto Sabadell como Wizink, aplican tipos de interés abusivos a sus tarjetas y por tanto reclamables por usura. No obstante, puedes enviarnos una copia del último extracto que tengas y lo verificaremos.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 633 904 515 o a cualquiera de los números que aparecen en nuestra web.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Ok Lorena, adelante con ello y mañana a lo largo de la mañana os hago la transferencia de los 60€.
Gracias y un saludo
Hola Carlos
Tomamos nota de lo que nos comentas y procedemos a indicarlo así en tu expediente. Recuerda enviarnos una copia del justificante de transferencia para poder incluirlo en tu expediente junto con el resto de la documentación y detectar posibles incidencias que pudieran surgir desde la entidad.
En el momento en que mis compañeros, que se encargan de ese aspecto, puedan descargarse el ingreso, te lo confirmarán y enviarán tu caso al Despacho de Abogadas para que comiencen con la tramitación de la parte judicial de vuestra reclamación.
Te enviarán un email con los datos de contacto de este despacho para que sepas desde qué número te van a llamar y conozcas su correo electrónico. Seguramente que se encargue de tus expedientes el mismo despacho que lleva los expedientes de tu mujer.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Hola, la dirección es correcta, respecto a los documentos me seria mucho mas cómodo firmarlos en pdf con Tablet o en el ordenador ya que dispongo de tableta grafica para esa clase de tareas.
Solo pedi el primero que fue de 300 euros pero en esa ocasión solo pague los 300 prestados porque al ser el primero supongo que es una forma de enganchar a la gente, y luego ya del que estamos hablando.
Hola Eduardo
Te facilitamos de nuevo los documentos en PDF, y a su vez te los enviamos cambiando el formato a imagen por si pudieras firmarlo mejor en dicho formato. Recuerda, que también necesitamos que nos adjuntes también una fotocopia del DNI del titular del contrato.
Con respecto al otro préstamo, indícanos si puedes el número de contrato y lo incluiremos en la reclamación, aunque de este sabemos no hay que reclamar ninguna cantidad, siempre incluimos todos los contratados con la entidad. Y en cuanto a lo del tipo de interés 0% en el primer crédito, efectivamente se trata de una estrategia comercial y cuando contratas préstamos posteriores aplican intereses desorbitados.
Finalmente, tomamos nota de tu disponibilidad horaria, y si necesitamos contactar contigo por teléfono, te solicitaremos una franja horaria que estés disponible para poder llamarte en ese momento.
Quedamos por tanto a la espera de recibir la documentación firmada y fotocopia del DNI, y a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenas noches,
Estoy solicitando el histórico de la cuenta. En cuanto lo tenga, les contacto.
Un saludo,
Hola Tomás
Perfecto. Tomamos nota de lo que nos comentas y procedemos a indicarlo así en tu expediente.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Ante todo gracias por lo detallado de vuestra respuesta.
Vale y que pasa si, por ejemplo me dicen:
Te rebajamos la deuda a 2000€, por ejemplo. Tendría que abonarla de inmediato? Lo digo por que, dependiendo de la cantidad a devolver, podría o no hacerme cargo de tal cifra (esto teniendo en cuenta que también tendría que pagaros a vosotros, obviamente).
Por hacerme una idea aproximada, vaya.
Hola Sergio
Lo cierto es que sin la documentación de la tarjeta no podríamos valorar ninguna propuesta que te ofrezca la entidad, ya que puede que te ofrezcan esa rebaja de 2.000 € pero con los extractos pudiéramos comprobar que tu tarjeta ya se encuentra totalmente amortizada, por lo que no sería una buena oferta.
Por otro lado, si hay deuda pendiente y te ofrecen esa rebaja, habría que valorar a cuánto asciende la deuda real, cómo se quedaría aplicando la rebaja y la posibilidad de fraccionamiento en cuotas.
Además, debes de tener en cuenta, que la decisión de aceptar o no un acuerdo es tuya, nosotros vamos a asesorarte en todo momento pero eres tú quien debe tomar esa decisión. Tampoco tienes obligación de aceptar la propuesta que te ofrezca la entidad y mucho menos si no es beneficiosa para ti.
Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es iniciar la reclamación extrajudicial y solicitar una copia de toda la documentación de esta tarjeta, para saber el estado real de la misma y posteriormente poder valorar todas las propuestas que te ofrezca la entidad y la posibilidad de rechazarlas y continuar con el proceso de reclamación o bien aceptarlas.
Esperamos haber resuelto tus dudas y quedamos a tu disposición ante cualquier otra.
Un saludo.
Buenos días,
Perdona no te haya respondido antes, pero estos días he estado buscando toda la documentación de los prestamos que te he comentado.
He conseguido documentación de los prestamos de savso y monedo now, ya que las otras entidades (dispon) no me permite descargar documentación alguna.
Te dejo los documentos de savso y monedo, hoy buscare el de moneyman. Tambien te dejo mis datos para que procedas con la reclamación de los prestamos.
Hola Jorge
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los datos y documentación que nos remites y hemos procedido a incluirlo todo en tus expedientes, así como elaborar los documentos correspondientes a cada caso. Necesitamos eso sí, que nos confirmes que tu domicilio es el siguiente: XXXXXXXXX.
Con respecto a Dineo, puede que tengas algún documento o información de los préstamos en tu email o bien a través de los movimientos de la cuenta corriente o la tarjeta cuando realizabas pagos a la entidad.
En cuanto a Moneyman, cuando recibamos la documentación te lo notificaremos y prepararemos la documentación de este expediente.
Finalmente, aprovechamos este mismo email, para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) correspondientes a las reclamaciones contra Monedo Now y Savso que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso. Necesitamos que nos adjuntes también una fotocopia del DNI del titular del contrato.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Monedo Now y Savso; así como realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de cada entidad, podremos valorar sus propuestas e informarte de las mismas. Si estas respuestas la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnoslas a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Entendemos que actualmente, con las circunstancias que nos rodean, es posible que no tengas a tu disposición una impresora o escáner. En ese caso, indícanoslo y cambiaremos el formato de los documentos (si tienes problema con el PDF) para que puedas firmarlos digitalmente a través de tu móvil o tablet.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Buenas tardes,
Vale, nos parece bien. Gracias
Saludos
Estupendo José.
Recibirás un email de un compañero con los datos del Despacho en el momento en que el expediente haya sido enviado.
Como siempre, estamos a vuestra disposición.
Saludos.
Buenas noches Andrea. Ya he realizado el pago de la tarifa. Te adjunto una captura del justificante.
Ademas, te adjunto un recibo de Santander Consumer donde se me abona una cantidad que no se a que se debe, por si sirve de algo.
Saludos y gracias de nuevo!
Hola Oscar
Lo primero de todo te damos la enhorabuena y desde Economía Zero nos alegramos mucho por tu recuperación de 266,62 € de comisiones. Te comunicamos que vamos a proceder a sumar esta cantidad a la Hucha de Reclamaciones.
Como te han informado, te han devuelto las comisiones por devolución de los 6 últimos años.
Hemos recibido correctamente el justificante de pago de la tarifa, en cuanto podamos confirmarlo, enviaremos tu caso al abogado correspondiente y te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo y de nuevo enhorabuena.
Buenos días!!!
Si estoy interesada en presentar la demanda, pero tengo un problema añadido, deje a deber dos recibos hace un par de meses pero segui pagando la targeta igual los meses siguientes y hoy he recibido una carta que te voy a adjuntar y me llaman de una empresa que se llamaba multigestion Ibérica amenanzando.
Siento no haber contestado antes pero hemos tenido una situación complicada con el Covid19.
Hola Mónica
No te preocupes por la tardanza ya que entendemos que la situación es complicada en muchos hogares.
Nos gustaría que nos enviaras una copia de la carta que has recibido de Multigestión para saber si la deuda ha sido cedida a esta entidad o simplemente gestiona el recobro en nombre de BBVA.
Si la deuda hubiera sido cedida, tendríamos que reclamar a la nueva entidad acreedora de la tarjeta y si la deuda sigue siendo de BBVA podemos continuar con el proceso de reclamación y derivar el caso al abogado.
Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días, le ha escrito Monedo, vivus, creditomas o que bueno?
El otro día del préstamo que tuve con Monedo como me queda desde el 3 de abril la última cuota por pagar, me amenazaron con meterme en asnef, que hago? La pago? O espero? He leído que no te pueden meter si no han pasado 4 meses.
Hola Manuel
Respondemos a tus consultas.
– Buenos días, le ha escrito Monedo, Vivus, Creditomas o Québueno?
Te comunicamos que no hemos recibido respuesta de ninguna de las entidades reclamadas y como ya sabes aún estamos dentro del plazo de 2 meses que tienen para contestar, y que finaliza el 08 de junio (excepto para Moneyman que la última reclamación fue enviada hace una semana, y por lo tanto tienen de plazo hasta el 07 de julio.
Como te indicamos en otras ocasiones, en cuanto recibamos respuesta de cada entidad, nos pondremos en contacto contigo como hicimos hace una semana con el expediente de Moneyman.
A su vez, la semana pasada te indicamos estos mismo respondiendo a la siguiente consulta:
– Te han dado alguna respuesta más?
Te informamos que no hemos recibido ninguna respuesta del resto de entidades. Y como hemos comentado en otras ocasiones, en el momento que recibimos respuesta de alguna entidad nos ponemos en contacto contigo para informarte (com ocurrió ayer con el caso de Moneyman).
En el caso de Québueno, en cuanto tengamos respuesta enviaremos una segunda reclamación incluyendo el nuevo préstamo que contrataste durante el proceso de reclamación. Recuerda que te recomendamos encarecidamente que no contrates préstamos con las entidades que estamos reclamando para evitar respuestas como la recibida de Moneyman. Por lo tanto, si has contratado algún préstamo más con Québueno háznoslo saber para poder incluirlo todo en la segunda reclamación cuando la realicemos.
– El otro día del préstamo que tuve con Monedo como me queda desde el 3 de abril la última cuota por pagar, me amenazaron con meterme en ASNEF, que hago? La pago? O espero? He leído que no te pueden meter si no han pasado 4 meses.
Es habitual que os llamen desde las financieras cuando hay impago de las cuotas y amenacen con incluir datos en ASNEF. No te preocupes ya que el impago de un mes o dos no da derecho a incluir tus datos en los ficheros de morosidad, y en el caso de que los incluyan podemos reclamar que los eliminen con la correspondiente indemnización económica por incluirlo los datos derivados de una deuda incierta.
Con respecto a las llamadas, no podemos hacer nada. Únicamente, puedes pagar la cuota y estar al corriente de pago para evitar las llamadas y amenazas de inclusión de datos en ASNEF.
Sentimos no poder ayudarte más con respecto a este asunto. Recuerda que tenemos que esperar a recibir respuesta de la entidad y aún estamos dentro del plazo de 2 meses que tienen para contestar.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo. Si la respuesta la recibes tú, envíanosla para que podamos valorar la propuesta que te hagan.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Lorena
Adjunto remito los dos archivos firmados y numerados como siguen:
7. Documento de encargo
8. Documento de representación
Saludos
Hola Lourdes
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos firmados que nos remites y procedemos a incluirlos en tu expediente, así como tramitar la reclamación con BBVA a la mayor brevedad posible.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo. Si la respuesta la recibes tú, envíanosla para que podamos valorar la propuesta que te hagan.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Debido a una etapa de dificultades económicas, tanto mi padre como yo tuvimos varias tarjetas de crédito en las que además del interés, se cobraron bastantes comisiones por impago. Finalmente la situación se resolvió con una quita de la deuda en algunas de ellas y de ahí viene mi consulta. De esto hace varios años y todo se encuentra resuelto con todos los contratos cancelados y desconozco número de contrato o pan de la tarjeta en la mayoría de los casos. Aún así podríamos reclamar en estas tarjetas?
En caso de ser así, podríamos gestionarlo a través vuestra? Cuál sería el precio?
Muchas gracias por vuestra ayuda y un saludo,
Hola Patricia
Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar las tarjetas con intereses abusivos que habéis contratado a lo largo del tiempo.
Te queremos ofrecer tratar el tema por teléfono porque va a ser mucho más sencillo de explicar y de entender que con una sucesión de correos electrónicos. Por lo tanto, si quieres, indícanos una franja horaria en la que poder llamarte y nos pondremos en contacto contigo.
No obstante, a continuación respondemos a todas tus dudas.
– De esto hace varios años y todo se encuentra resuelto con todos los contratos cancelados y desconozco número de contrato o pan de la tarjeta en la mayoría de los casos. Aún así podríamos reclamar en estas tarjetas?
Independientemente de que se hayan liquidado las tarjetas de crédito, podemos reclamar la nulidad del contrato sin ningún problema, debido a que no tiene prescripción ni existe un plazo estipulado para ello. Por otro lado, al estar liquidadas las deudas estamos en la situación más favorable ya que de antemano sabemos que el saldo es a vuestro favor y la entidad os tendrá que devolver todo el dinero que hayáis pagado por encima del capital prestado.
Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés de cada tarjeta. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de las mismas (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizar estos datos, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarlos.
– En caso de ser así, podríamos gestionarlo a través vuestra? Cuál sería el precio?
Tal y como te hemos indicado, podemos reclamar la nulidad por usura de tus tarjetas y desde Economía Zero nos podemos encargar de realizar dicha reclamación. A continuación te informamos del proceso completo y el coste del servicio.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final.
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días,
Mi nombre es María Teresa XXXXXX me pongo en contacto con ustedes porque tengo un préstamo con Wandoo de 300€ más 64€ de intereses.
Ya pague 96€ de aplazar el préstamo. 25€ de pararlo para que no me siguieran subiendo los intereses y ahora me piden 410€ para cancelar.
Me podrían ayudar para que todo lo que llevo pagado me cuente para cancelar el préstamo???
Muchas gracias
Hola Mayte
Respondemos a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar el préstamo con intereses abusivos que has contratado con Wandoo. Así como todos los préstamos que hayas podido contratar anteriormente y se encuentren totalmente amortizados.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por nuestra experiencia, todos los préstamos contratados con esta entidad tienen aplicados tipos de interés abusivos y por tanto reclamables por usura.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola de nuevo Arancha!
Tengo un nuevo encargo para vosotros. Esta vez de RAPIDA FINANCIAL. En el Excel adjunto encontrarás todos los movimientos y en la columna «notas» el número de contrato. Os adjunto los documentos relacionados.
Me podrías pasar la autorización y la nota de encargo para firmarla?
Muchas gracias como siempre por vuestra ayuda.
Un saludo,
Hola Miguel
Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) correspondientes a las reclamaciones contra Moneyman, Contante, Prestamo 10, Freezl, Dindin, Creditstar y Rapida Financial que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso. Necesitamos que nos adjuntes también una fotocopia del DNI del titular del contrato.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Moneyman, Contante, Prestamo 10, Freezl, Dindin, Creditstar y Rapida Financial, así como realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de cada entidad, podremos valorar sus propuestas e informarte de las mismas. Si estas respuestas la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnoslas a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Hola tengo varias tarjetas revolving y quisiera cancelar esos créditos.
Un saludo.
Hola Manuel
Te queremos ofrecer tratar el tema por teléfono porque va a ser mucho más sencillo de explicar y de entender que con una sucesión de correos electrónicos. Por lo tanto, si quieres, indícanos un número de teléfono y una franja horaria en la que poder llamarte.
No obstante, te adelantamos que no tienes de qué preocuparte, porque vamos a ayudarte a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés de cada tarjeta. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de las tarjetas (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizar este dato, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio.
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días
Me gustaría recibir los documentos digitalmente ya q ahora mismo no dispongo de impresora
En el iPad tengo instalado un scanner con el podría al menos procesar la imagen del dni
Espero los documentos
Muchas gracias
Hola Sandra
Nos ponemos en contacto contigo para enviarte la documentación en formato imagen para que puedas firmar modificando la misma.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Muy buenas señores, lo primero, muchas gracias por toda la información de vuestra página ya que me ha servido de gran ayuda.
Vuelvo a escribirles para añadirles la población, el n° de contacto y la entidad.
Mi nombre es Chema y les escribo para saber si con mi situación, puedo ponerme en contacto con algún abogado vuestro o de mi zona para el siguiente caso:
– Contraté un Préstamo el día 13/10 por valor de 630€, al que luego el día 18/10 amplié 170€ más, situandolo en 800€ de préstamo + 239€ de intereses.
– El día 10/11 pagué un aplazamiento de: 204.80€
– El día 09/12 pagué otro aplazamiento de: 256€
– El día 08/01 pagué otro aplazamiento de 230.40€
– El día 09/02 pagué otro aplazamiento de 256€
– El mes de marzo debido al coronavirus no pude hacer aplazamientos, lo que incrementó 260€ a la deuda, ya que el importe diario de penalización es de 11.43€/dia colocando mi deuda en 1300€
– El día 08/04 pagué otro aplazamiento de 256€
Hasta el día de hoy en el que he encontrado vuestra página y he decidido ponerme en contacto con vosotros.
A día de hoy por un préstamo de 800€ con unos intereses de 239€ he pagado 1203.20€ en todo este tiempo, he revisado uno de los unicos documentos que me han mandado y pone que tengo :
– En el préstamo de 800€ un T.A.E. De 7508%.
Tengo uno de esos documentos que lo acreditan por cada vez que he pagado una prórroga
Le adjunto el nombrado documento y otro documento que le acompañaba en el mismo correo electrónico.
Después de todo esto, solo me queda agradecerles su tiempo y desearles lo mejor.
Espero noticias. Un saludo.
Hola Chema
Para solucionar este tipo de situaciones con entidades financieras como VIVUS, nosotros siempre os recomendamos que habéis tenido que dejar de pagar o no habéis podido hacer frente todos los pagos, empecéis cuanto antes con la reclamación de los intereses abusivos de estos préstamos, ya que es la única forma de resolver el problema con estas entidades. Os recomendamos que visitéis (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos «revolving».
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, aplazamiento o extensiones y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales (sumando cualquier pago que hayas hecho, como por ejemplo las extensiones»), ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Como podemos comprobar, tu contrato tiene aplicado un interés del 7.508 % TAE. Por lo tanto, la reclamación a esta entidad es viable. Y lo mismo ocurre con los anteriores préstamos que has contratado con ellos (ya que se reclaman tanto los préstamos vigentes como los que ya están amortizados) y así recuperar las cantidades que has pagado de más con respecto al capital que te prestaron, además de anular la supuesta deuda que dicen que mantienes.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir.
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio.
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
– Nombre y apellidos del titular.
– Dirección completa.
– Nº de DNI.
– Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
– Nombre de la entidad.
– Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenas Tardes Lorena,
Te adjunto los documentos firmados. Ya me iras comentando.
Muchas gracias por todo.
Atentamente
Hola Juan
Perfecto. Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos firmados que nos remites y procedemos a incluirlos en tu expediente, así como tramitar la reclamación con ING a la mayor brevedad posible.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo. Si la respuesta la recibes tú, envíanosla para que podamos valorar la propuesta que te hagan.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Arancha,
Te paso los datos del twinero de Eulalio para que entres en su area de cliente:
XXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXX
Un saludo.
Hola Vanesa
Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Twinero y de realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de Twinero, podremos valorar su propuesta e informarte de la misma. Si esta respuesta la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnosla a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Por las razones que os indiqué en mi anterior mail no he podido revisar la documentación (lo haré en cuanto me sea posible) pero me gustaría poner en vuestro conocimiento que hoy he firmado una refinanciación de la tarjeta y de los préstamos que tenía con BANKINTER, por lo que están todos cancelados, lo que supongo que es bueno para presentar la demanda al menos de la tarjeta por usura.
Un saludo,
Hola Josefa
Tomamos nota de lo que nos comentas y lo indicamos así en tu expediente.
Con respecto a la refinanciación de la deuda, en el caso de la tarjeta no es bueno ni malo a la hora de presentar la demanda, únicamente afecta a si hay saldo pendiente de amortizar (saldo real, descontando gastos) o no. En este caso ahora sabemos que la deuda está amortizada; no obstante, la refinanciación que has firmado es probable que no podamos reclamarla por tener un interés bajo.
Si quieres, puedes enviarnos una copia del contrato firmado y lo incluiremos en tu expediente.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo y mucho ánimo.
Buenas tardes,
Puedo encargarme yo de remitirles la última carta por email certificado, como hice con la primera. Cuando queráis enviadme el modelo y os devolveré el certificado de envío.
Muchas gracias,
Hola Pablo
Atendiendo tu petición, te adjuntamos la «segunda carta» que tendrás que enviar al SAC de Ferratum. El objetivo de esta segunda carta es intentar obtener una respuesta de la entidad para poder posteriormente interponer una demanda contra ellos.
Se trata de una carta bastante completa, en la que se adjuntan una serie de documentos (primera carta enviada por ti y certifiado de recibo de la primera carta). Lo que debes hacer es imprimir el documento tal como está, poner la fecha en que vayas a enviar esta carta en la primera hoja y firmar al final de la carta (hoja nº 2).
El envío debes hacerlo como siempre: email certificado y con acuse de recibo, para generar un documento que demuestre que hemos presentado esta segunda carta.
El plazo es de 1 mes, por lo que estaremos pendientes del seguimiento.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Ok me parece bien iniciar los trámites pertinentes.
Gracias
Hola Nicolás
Tomamos nota de lo que nos comentas y te enviamos los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso. Necesitamos que nos adjuntes también una fotocopia del DNI del titular del contrato.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Wizink y de realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de Wizink, podremos valorar su propuesta e informarte de la misma. Si esta respuesta la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnosla a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Entendemos que actualmente, con las circunstancias que nos rodean, es posible que no tengas a tu disposición una impresora o escáner. En ese caso, indícanoslo y cambiaremos el formato de los documentos (si tienes problema con el PDF) para que puedas firmarlos digitalmente a través de tu móvil o tablet.
Finalmente, necesitamos que nos indiques el número completo de la tarjeta (16 dígitos) para realizar la reclamación.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Hola Nicolás
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos firmados que nos remites y procedemos a incluirlos en tu expediente, así como tramitar la reclamación con Wizink a la mayor brevedad posible.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo. Si la respuesta la recibes tú, envíanosla para que podamos valorar la propuesta que te hagan.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Adjunto remito condiciones Tarjeta You.
Espero sirva. En otro orden, les llamaron desde la empresa recobró de Money o algo??
Gracias
Hola Juan Miguel
Te comunicamos que hemos recibido correctamente el documento que nos remites de la Tarjeta You y procedemos a incluirlo en tu expediente.
Tras verificar que el tipo de interés es superior al 20 %, te adjuntamos los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Advanzia Bank y de realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de Advanzia Bank, podremos valorar su propuesta e informarte de la misma. Si esta respuesta la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnosla a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Con respecto a Moneyman, te informamos que no nos ha llamado ni la entidad ni la empresa de recobros, y te indicamos de nuevo que en el momento que tengamos noticias de ellos nos pondremos en contacto contigo para informarte. Recuerda que aún estamos dentro del plazo de respuesta.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Hola Juan Miguel
Te comunicamos que hemos recibido correctamente la notificación que nos envías correspondiente a la reclamación de la deuda de Moneyman a través de Gemini, y procedemos a incluirla en tu expediente junto con el resto de la documentación.
Aprovechamos para informarte sobre la última reclamación que presentamos a Moneyman en tu nombre, solicitando la nulidad de los contratos de préstamo que contrataste con ellos. Te adjuntamos una copia de la respuesta y cálculos elaborados con los datos de tu expediente.
Hace unos días, recibimos la respuesta de Moneyman a nuestra reclamación, en la que no se incluye ninguna propuesta para resolver amistosamente la controversia, y únicamente indican que debes abonar la supuesta deuda que dicen que mantienes por el último crédito contratado con ellos.
Ellos dicen que aún les debes la cantidad de 1.115,71 € No obstante, con los datos que tenemos en tu expediente y que nos proporcionaste al inicio de la reclamación, haciendo los cálculos de las cantidades que conseguiríamos tras la reclamación en el Juzgado, podemos informarte de que, además de anular esa deuda de 1.115,71 € que ellos dicen que mantienes, podríamos conseguir que te devolvieran la cantidad de 509,92 €, lo que supondría un beneficio económico para ti de 1.625,63 €.
Por lo tanto y a la vista de los datos que te ofrecemos, la mejor manera de resolver la reclamación es enviando el expediente a uno de nuestros Despacho de Abogados colaboradores para que inicien la reclamación judicial y consigan para ti el beneficio económico completo (anulación de los 1.115,71 € de supuesta deuda y devolución de los 509,92 € que has pagado por encima del capital prestado).
Además, los contratos de Moneyman son absolutamente desproporcionados, tienen unos tipos de interés que en muchas ocasiones superan el 2.000 % TAE, por lo que conseguir una sentencia favorable en el Juzgado es prácticamente seguro. Actualmente con esta entidad tenemos el 100 % de sentencias favorables, por lo que te animamos a continuar adelante con la reclamación judicial.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
En cuanto a nuestra tarifa única de 60 €, que aplicamos cuando se presenta una demanda, puedes ingresar dicha cantidad en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank) indicando en el concepto: “EXP. 3507”; o si lo prefieres, puedes dejar pendiente dicho pago para cuando finalice el procedimiento (sentencia o acuerdo). En todo caso, necesitamos que nos indiques la opción elegida.
Quedamos a la espera de tu respuesta y, como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Hola Lorena,
Gracias por tus felicitaciones pero sin vosotr@s no hubiera sido posible así que muchas gracias a votros@s.
Ayer justamente mi padre envió las tres cartas a Unicaja, Cajasur y Cajasol (Caixabank) y me dice que cuando tenga los tres acuses de recibos me enviará todo junto para que yo os lo remita.
Lo que no me ha quedado muy claro en este email si tenemos que volver a enviar una carta a Caixabank o te refieres a la de Cajasol. Si no estoy confundida que no me extrañaría que sí el archivo norma 43 de la Caixabank que os envié databa desde el 2010.
Bueno ya me sacarás de duda??.
Ya le he escrito también a Arancha y le he dicho que vamos a intentar que antes del día 20 de mayo hacer el pago de la factura para que podáis seguir con el proceso.
Y muchas gracias por facilitar nuestros datos al abogado para ver como es lo de la ley de la segunda oportunidad.
Muchísimas gracias por todo.
Un abrazo y cuidate.
Hola Sandra
Perfecto. Procedemos a indicar en los expedientes de tu padre la fecha de envío de las cartas para llevar el seguimiento de cada una de ellas.
Con respecto al excel de la Caixa, efectivamente era desde 2010, pero la cuenta de Cajasol como tiene más antigüedad, es para que le faciliten los 5 años anteriores; de este modo reclamaremos los 15 años que son reclamables.
En cuanto a la factura, no te preocupes. Eso sí, recuerda enviarnos un justificante de la transferencia o ingreso para poder incluirlo en el expediente junto con el resto de la documentación y poder detectar cualquier incidencia que pudiera ocurrir con la entidad.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Muchas gracias a ti por confiar en nuestros servicios.
Un abrazo.
Andrea, te mando capturas de pantalla de identificscion de los dos prestamos de Nuria con peppermoney gracias y un saludo.
Hola Moisés
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los datos que nos facilitas de los préstamos de Nuria y hemos procedido a incluirlo todo en su expediente, así como elaborar los documentos correspondientes a esta reclamación.
Por lo tanto, aprovechamos para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) que Nuria podrá firmar digitalmente sobre la imagen si le das a modificar y utilizando el «lápiz» de dibujo podrás firmar con el dedo. Recuerda guardar la imagen modificada y nos la remites de nuevo para pasarla a formato pdf nosotros.
A su vez, necesitamos que nos envíes fotos de ambas caras del DNI de Nuria (recuerda hacerlas sobre fondo blanco y de manera centrada).
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre a tu disposición.
Un saludo.
Buenas tardes,
Adjunto de nuevo la reclamación enviada a Ferratum a finales de noviembre, que a la fecha no ha sido respondida.
Un saludo,
Hola Pablo
Te comunicamos que hemos recibido correctamente el documento que nos remites con el certificado que has enviado a la entidad.
Una vez que ha finalizado el plazo de 2 meses que tienen para responder a la reclamación, el siguiente paso es enviar una segunda reclamación como último paso por la vía extrajudicial.
Si quieres, podemos tramitar en tu nombre esta reclamación e intentar llegar a un acuerdo extrajudicial con la entidad. A continuación te informamos del proceso de reclamación que llevamos a cabo y el coste del servicio.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Dado que disponemos de todos los datos, si quieres que preparemos los documentos de encargo y autorización no tienes más que indicárnoslo y procederemos a su elaboración.
Por el contrario, si no estás interesado en que realicemos la reclamación extrajudicial, indícanoslo y te facilitaremos la carta que debes enviar a la entidad por email certificado como última reclamación amistosa.
Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Estimados señores mi tarjeta revolving tiene TAE 20,99 Y ES POSTERIOR AL AÑO 2010, tras nueva sentencia del Supremo que establece como criterio comparativo las tablas de revolving, seria factible demandar? Gracias
Mi nombre es Antonio XXXXXX XXXXXX
Espero vuestra respuesta
Hola Antonio
Te queremos ofrecer tratar el tema por teléfono porque va a ser mucho más sencillo de explicar y de entender que con una sucesión de correos electrónicos. Por lo tanto, si quieres, indícanos un número de teléfono y una franja horaria en la que poder llamarte.
No obstante, y respondiendo a tu consulta, te informamos de que aunque se trata de un tipo de interés ajustado al 20 %, nosotros estamos llevando a cabo las reclamaciones de nulidad del contrato de tarjetas con este tipo de interés. Además, tenemos que valorar otros aspectos como sería el caso de falta de transparencia bancaria y que es una cuestión importante.
También hay que verificar que el tipo de interés siempre ha sido igual, ya que muchas entidades han reducido el tipo de interés tras la Sentencia del Supremo pero en el momento de la contratación el interés era de un 26,82 % (como es el caso de Wizink) entre otros casos.
A su vez, te indicamos que podemos iniciar una reclamación extrajudicial y realizar un estudio de viabilidad completo y en el caso de que no veamos factible continuar con la reclamación por vía judicial, podremos paralizar el proceso de reclamación sin ningún problema.
Si estás interesado en reclamar con nosotros, a continuación te informamos del proceso de reclamación que llevamos a cabo y los datos necesarios para ello.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio.
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días,
En su día fuimos a la oficina a pedir el contrato de la tarjeta, porque no lo encontramos. Nos dijeron que lo teníamos que solicitar por escrito. Utilizamos el modelo de vuestra página (os adjunto lo que presentamos), y nos han contestado con la carta que os mandé el otro día que decía que si lo queremos tenemos que pagar una tasa. De momento no hemos hecho nada más, y tampoco hemos pedido la nulidad de la tarjeta con anterioridad.
Si además de esto necesitáis un extracto puedo intentar sacarlo por internet.
Aprovecho para comentaros que pedimos la devolución de unas comisiones por descubierto de unos 70€ con el modelo de documento de vuestra web y nos lo han devuelto.
Ya me diréis el siguiente paso a dar con el tema de la tarjeta. Gracias!!!
Hola Belén
Te comunicamos que hemos recibido correctamente el documento que nos remites y procedemos a incluirlo en el expediente.
Con los datos que aparecen en el documento que nos facilitas, son suficientes para que nosotros realicemos la reclamación en vuestro nombre, y hemos procedido a elaborar los documentos correspondientes a este asunto.
Por otro lado, nos comentas que puedes intentar sacar algún extracto por internet, por lo que si puedes envíanos todos los extractos o documentación que puedas obtener a través del área de usuario.
En cuanto a las comisiones reclamadas, te damos la enhorabuena y desde Economía Zero nos alegramos mucho por tu recuperación de 70 € de comisiones. Te comunicamos que vamos a proceder a sumar esta cantidad a la Hucha de Reclamaciones. Si puedes indícanos la entidad a la que habéis reclamado para indicarlo en la Hucha.
Finalmente, aprovechamos para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso. Necesitamos que nos adjuntes también una fotocopia del DNI del titular del contrato.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Santander y de realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de Santander, podremos valorar su propuesta e informarte de la misma. Si esta respuesta la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnosla a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo y de nuevo enhorabuena.
Buenas tardes:
En relación al asunto de referencia os adjunto documentación para que se presente demanda judicial contra CCLOAN en caso de ser viable.
Gracias y un saludo y a la espera de respuesta.
Hola Enrique
Hemos examinado y archivado la documentación que nos envías y como comentas, es suficiente para que enviemos el asunto al Despacho de Abogados que ta te está llevando el expediente de VIVUS.
Una vez que llegamos a este punto de la reclamación, en la que tenemos la carta firmada, el acuse de recibo y la respuesta de la entidad, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en estas reclamaciones sobre productos financieros con intereses de usura.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
En cuanto a nuestra tarifa única de 60 €, que cobramos por cada caso del que se presente una demanda, puedes ingresar dicha cantidad en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank) indicando en el concepto: “EXP. 4691”; o si lo prefieres, puedes dejar pendiente dicho pago para cuando finalice el procedimiento (sentencia o acuerdo). En todo caso, necesitamos que nos indiques la opción elegida, para que podamos enviar el expediente al Despacho de Abogados.
Quedamos a la espera de tu respuesta y, como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Buenos días Lorena
Espero también estés bien.
Contestando a tu pregunta te informo que no he recibido absolutamente nada. Lo que no sé es si los Juzgados se han puesto ya en funcionamiento y si es el caso, tampoco sé si estas semanas anteriores de confinamiento total cuentan o no para la espera máxima de 2 meses para recibir respuesta.
Quedo a la espera de tus noticias.
Un saludo
Hola Juan Luis
Tal y como comentamos ayer, no hay problema en que la entidad se ponga en contacto con el abogado y por ello tienen en la documentación que les enviamos todos los datos de contacto (teléfono, email y dirección).
Por otro lado, con respecto al Juzgado, dada la actual situación entendemos que se irá restableciendo la actividad hasta alcanzar el estado de normalidad; no obstante, como aún hay que esperar a recibir la documentación/respuesta de la entidad para posteriormente elaborar la demanda, es más que probable que los Juzgados funcionen con normalidad cuando presentemos tu reclamación judicial.
Con respecto al tema del Covid-19 para el plazo de respuesta a la reclamación extrajudicial, si bien es cierto que han enviado una circular a todos los clientes que se encuentran en proceso de reclamación, indicándoles que se puede demorar un poco en enviar contestación, el plazo sigue siendo de 2 meses (y por ley es de un mes). De todos modos, podemos esperar un poco más y si no emiten respuesta a lo largo de esta semana, tendremos que enviar una segunda reclamación como último paso por la vía extrajudicial.
Finalmente, comentarte que la compensación económica que te ofreció ayer la entidad es irrisoria y has hecho bien en no aceptarla. Además, hasta que no tengamos la documentación de tu tarjeta no estaremos es una posición favorable para poder valorar las propuestas que quiera ofrecerte la entidad.
Quedamos por tanto a la espera de recibir respuesta de la entidad, y a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenos días soy Anna
Mi consulta es que no puedo hacer frente al pago de las cuotas targetas que tengo. Debido a que a mi marido le comunicaron el ERTE el 17/03/2020 y a día de hoy 27/04/2020 el SEPE aún no lo ha tramitado, esto quiere decir que en Abril no ha cobrado y dudamos que el 10 de Mayo cobre, ya que aún el SEPE sigue sin tramitar este expediente.
Como comprenderán si en Abril no cobró y en Mayo dudamos que cobre, yo estoy de baja laboral y cobro 720€, yo no dan para mucho somos 4 personas, dos de ellas una nena de 4 años y un nene de 9 años.
Les he remitido la documentación y explicación al banco por si pudieran tramitar la moratoria del pago, pero me dicen que no es un préstamo al consumo y que no pueden hacer nada, que tengo que pagar.
Me pueden indicar por favor que puedo hacer?, porque no podré pagar y me comerán los intereses que me aplicaran.
Saludos
Hola Anna
Nos ponemos en contacto contigo desde ECONOMÍA ZERO para responder a tu consulta en la que nos informas sobre tu situación con tu banco, el cual no accediendo a darte facilidades para el pago de tus tarjetas.
En primer lugar, comentarte que el hecho de que no te ofrezcan facilidades de pago en esta situación no es ilegal. Sin embargo, hay otros aspectos más importantes de sus contratos de préstamo que sí son completamente abusivos y desproporcionados y podremos conseguir que se declaren indebidos en el Juzgado.
Por este motivo, ante situaciones como estas, nosotros siempre os recomendamos que empecéis con la reclamación de los intereses abusivos de estos préstamos, ya que es la única forma de resolver el problema con estas entidades. Os recomendamos que visitéis (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos «revolving». En este caso es un artículo centrado en la financiera WIZINK, pero su contenido es extensible a todas las tarjetas de todas las entidades que tengan un tipo de interés (TAE) elevado.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, aplazamiento o extensiones y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales (sumando cualquier pago que hayas hecho, como por ejemplo las extensiones»), ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Como desde ECONOMÍA ZERO ya hemos reclamado cientos y miles de contratos de VIVUS, podemos asegurarte que sus tipos de interés son absolutamente desproporcionados, superando el 2.000 % TAE. Por lo tanto, la reclamación a esta entidad prácticamente siempre es viable.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir.
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
– Nombre y apellidos del titular.
– Dirección completa.
– Nº de DNI.
– Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
– Nombre de la entidad.
– Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenas tardes Lorena, te envío la información para estudio.
Seguimos en contacto para firma de permisos si procede y para añadir cualquier otra información que necesitéis.
Saludos,
Hola Jesús
Te comunicamos que hemos recibido correctamente toda la documentación que nos facilitas y hemos procedido a incluirlo todo en tus expedientes, así como elaborar los documentos de encargo y autorización de cada caso.
Tras revisar los documentos, a continuación te informamos de cada caso en particular.
– TARJETAS BANCO SANTANDER:
TARJETA XXXX XXXX XXXX XXXX:
Enviaste la carta de nulidad con fecha 04/03/2020 y fue entregada en la entidad el 09/03/2020; por lo que aún estaríamos dentro del plazo de 2 meses que tiene la entidad para darte una respuesta y enviarte toda la documentación.
Dado que el plazo finaliza esta misma semana, podemos esperar hasta el lunes para iniciar la reclamación extrajudicial en tu nombre.
Hemos comprobado que la TAE de esta tarjeta asciende a un 12,50 % (Según extracto febrero/2020); si bien es cierto que es relativamente bajo, vamos a esperar a tener toda la documentación para verificar que desde su contratación no hubo interés de usura; y en el caso de no poder reclamar usura intentaremos reclamar falta de transparencia.
TARJETA XXXX XXXX XXXX XXXX:
Enviaste la carta de nulidad con fecha 04/03/2020 y fue entregada en la entidad el 10/03/2020; por lo que aún estaríamos dentro del plazo de 2 meses que tiene la entidad para darte una respuesta y enviarte toda la documentación.
Dado que el plazo finaliza esta misma semana, podemos esperar hasta el lunes para iniciar la reclamación extrajudicial en tu nombre.
Hemos comprobado que la TAE de esta tarjeta asciende a un 18,43 %, y tienes contratado un seguro (según extracto febrero/2020). Si bien es cierto que es una TAE un poco ajustada, vamos a esperar a tener toda la documentación como en el caso anterior para poder comprobar que la TAE desde el momento de la contratación; y en el caso de no poder reclamar usura intentaremos reclamar falta de transparencia.
– TARJETA WIZINK:
TARJETA XXXX XXXX XXXX XXXX:
Enviaste la carta de nulidad con fecha 04/03/2020 y fue entregada en la entidad el 09/03/2020 (reclamaste ambas tarjetas en la misma carta); por lo que aún estaríamos dentro del plazo de 2 meses que tiene la entidad para darte una respuesta y enviarte toda la documentación.
Dado que el plazo finaliza esta misma semana, podemos esperar hasta el lunes para iniciar la reclamación extrajudicial en tu nombre.
Hemos comprobado que la TAE de esta tarjeta asciende a un 26,82 % – (Según extracto febrero/2020). En este caso, el tipo de interés es muy superior al 20 % y totalmente reclamable por usura.
TARJETA XXXX XXXX XXXX XXXX:
Enviaste la carta de nulidad con fecha 04/03/2020 y fue entregada en la entidad el 09/03/2020 (reclamaste ambas tarjetas en la misma carta); por lo que aún estaríamos dentro del plazo de 2 meses que tiene la entidad para darte una respuesta y enviarte toda la documentación.
Dado que el plazo finaliza esta misma semana, podemos esperar hasta el lunes para iniciar la reclamación extrajudicial en tu nombre.
Hemos comprobado que la TAE de esta tarjeta asciende a un 26,82 % – (Según extracto febrero/2020). En este caso, el tipo de interés es muy superior al 20% y totalmente reclamable por usura.
– TARJETA CARREFOUR:
Enviaste la carta de nulidad con fecha 04/03/2020 y fue entregada en la entidad el 10/03/2020; por lo que aún estaríamos dentro del plazo de 2 meses que tiene la entidad para darte una respuesta y enviarte toda la documentación.
Dado que el plazo finaliza esta misma semana, podemos esperar hasta el lunes para iniciar la reclamación extrajudicial en tu nombre.
Hemos comprobado que la TAE de esta tarjeta asciende a un 21,99 %; y tienes contratado un seguro (según extracto febrero/2020). En este caso, el tipo de interés es superior al 20 % y reclamable por usura.
Por lo tanto, aprovechamos para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) correspondientes a las reclamaciones contra Santander, Wizink y Carrefour; que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso.
Cuando lo recibamos, y finalice el plazo de 2 meses desde que enviaste la reclamación extrajudicial a cada entidad, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Santander, Wizink y Carrefour; así como realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de cada entidad, podremos valorar sus propuestas e informarte de las mismas. Si estas respuestas la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnoslas a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Buenas tardes,
Me gustaría iniciar los trámites para anular el contrato de mi tarjeta de crédito con ING DIRECT. Aún no he realizado ningún paso, solo he descargado cuanta documentación he podido desde la página web, la cual adjunto para su estudio.
Tengo pensamiento de amortizar el importe pendiente de una vez, pero prefiero tener antes vuestra opinión.
Gracias de antemano, un saludo.
Hola Daniel
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. De los extractos que nos has enviado, hemos podido comprobar que esta tarjeta tiene el 22 % TAE, por lo que es completamente viable iniciar esta reclamación.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
Iniciamos un procedimiento en el que mediante la reclamación y negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad (ya sea extrajudicial o judicial) con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
En primer lugar, intentamos llegar a un acuerdo extrajudicial en el que nuestros usuarios consiguen de sus entidades la devolución de las cantidades cobradas indebidamente (mediante el reintegro de las mismas o restándolas de la deuda pendiente, dependiendo de la situación de cada cliente).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que conseguimos:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, la entidad te han prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
El procedimiento extrajudicial que hemos establecido para estos casos es el siguiente:
Os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) esperando recibir respuesta por parte de las entidades en nuestro despacho en un plazo aproximado de 2 meses:
Las condiciones de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese para ti el mismo beneficio económico que se conseguiría con una sentencia favorable, esto es, la devolución de todos los intereses y la anulación de toda la deuda, el acuerdo se aceptará y ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese un beneficio económico inferior al que se conseguiría con una sentencia favorable, si decides aceptar el acuerdo, ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si una vez remitida la reclamación por el abogado/a no se llega a un acuerdo, o éste no es satisfactorio para tus intereses, NO TE COBRAREMOS NADA por el servicio de reclamación extrajudicial y mediación y continuaremos adelante con el proceso judicial (siempre que tú así lo decidas) con las mismas condiciones que para el resto de los casos, es decir, sin que tengáis que pagar ninguna cantidad a nuestros abogados, ya que su remuneración serán las costas judiciales del proceso (que pagará la entidad demandada). Sólo tendréis que hacer frente al pago de la tarifa única de 60 € que tenemos establecida para las reclamaciones de nulidad de tarjetas y préstamos con intereses de usura, siempre que el beneficio que obtengáis sea superior a los 800 €. En el caso de que el beneficio que obtengáis sea inferior a los 800 €, no os cobraremos ninguna tarifa.
El procedimiento judicial es el siguiente:
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques.
Finalmente, comentarte que como ya nos has facilitado todos los datos y de tu consulta entendemos que tienes voluntad de comenzar ya con la reclamación, te adjuntamos a este email los documentos para que nos devuelvas firmados y podamos iniciar la reclamación en tu nombre. Además de estos documentos firmados, necesitaremos también una fotocopia o escaneado de tu DNI.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenas tardes
Me gustaría retomar este tema y adjunto nueva mente la documentación escaneada.
Quedo a la espera de que me digáis cómo proceder
Muchas gracias
Un saludo
Hola José Luis
Te comunicamos que hemos recibido correctamente el documento que nos remites escaneado con la respuesta de la entidad y procedemos a incluirlo en tu expediente.
Dado que ya han pasado 2 años desde que se efectuó la reclamación extrajudicial, es necesario que realicemos de nuevo el procedimiento extrajudicial.
Actualmente, desde Economía Zero nos encargamos de todo el proceso de reclamación, sin necesidad de que envíes la carta de reclamación al SAC de la entidad. A continuación te explicamos el procedimiento completo y el coste del servicio.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 633 904 515; 689 661 685 o cualquiera de los números que aparecen en nuestra web.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola Arancha,
Muchas gracias. Te adjunto los documentos firmados digitalmente para las reclamaciones frente a Cashper y Ferratum.
Un saludo,
Hola Miguel
Nos ponemos en contacto contigo para informarte de que en el día de hoy hemos realizado el envío certificado de las reclamaciones extrajudiciales a Cashper y Ferratum.
En cuanto tengamos una respuesta de cada entidad nos pondremos en contacto contigo para informarte de la contestación que nos trasladen. Si las respuestas las recibes en tu domicilio tendrás que enviárnoslas para que podamos valorar cada una de las propuestas que Cashper y Ferratum quieran hacerte.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenas tardes, quisiera saber si estos contratos son reclamantes.
Aun tengo impagado parte del último crédito que tengo con ellos. Adjunto los contratos.
Un saludo
Hola Jasone
Tras revisar toda la documentación, te confirmamos que todos los préstamos son reclamables por usura.
Actualmente, desde Economía Zero nos encargamos de todo el proceso de reclamación, sin que sea necesario que envíes ninguna carta al SAC de la entidad. A continuación de informamos del proceso de reclamación y del coste del mismo.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio.
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s que puedes ver en tu área de usuario en cada préstamo).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Finalmente, si tienes dudas, puedes facilitarnos las claves de acceso a tu área de usuario y descargaremos todos los datos y documentación necesaria para esta reclamación; y en cuanto hayamos acabado te avisaremos para que puedas cambiar las claves.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola Lorena
He decidido lanzar la reclamación a Carrefour ya. Aunque no es relevante, respecto de los datos que te envíe de la línea de crédito, faltaba un cargo pequeño de agosto del 19 de 8,09 €.
En lo que se refiere a los pagos, las comisiones te las cobran directamente cuando ejecutas la disposición, por lo que es un valor “pagado”
Quedo a la espera de los documentos de encargo
Un saludo
Hola Toni
Perfecto. Tomamos nota de lo que nos comentas y hemos precedido a indicarlo así en tu expediente.
Atendiendo tu petición, te enviamos los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso. Necesitamos que nos adjuntes también una fotocopia del DNI del titular del contrato.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Carrefour y de realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de Carrefour, podremos valorar su propuesta e informarte de la misma. Si esta respuesta la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnosla a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Entendemos que actualmente, con las circunstancias que nos rodean, es posible que no tengas a tu disposición una impresora o escáner. En ese caso, indícanoslo y cambiaremos el formato de los documentos (si tienes problema con el PDF) para que puedas firmarlos digitalmente a través de tu móvil o tablet.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Buenos días Lorena,
Te adjunto la documentación firmada para el expediente de Vivus.
Comentarte, que Creditea me ha cargado el recibo, ya que lo tengo asociado como compra a la tarjeta por lo que no puedo devolverlo creo. Miraré por si acaso.
A vivus no les voy a pagar el acuerdo, esperando vuestra ayuda.
Saludos,
Hola Jorge
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos firmados que nos remites y procedemos a incluirlos en tu expediente, así como tramitar la reclamación con Vivus a la mayor brevedad posible.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo. Si la respuesta la recibes tú, envíanosla para que podamos valorar la propuesta que te hagan.
Con respecto al pago de Creditea, envíanos una copia del justificante bancario para poder incluirlo en tu expediente y contrastarlo con los datos que nos ofrezca la entidad por si no lo tuvieran en cuenta a la hora de enviarnos información de tu expediente. En cuanto al de Vivus, no te preocupes y te informamos de que lo dejamos todo indicado en tu expediente.
Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días, quisiera informarme ya que ha pasado un mes desde que hicieron la reclamación, y no tengo noticias ni de vivus, ni viaconto, quisiera saber si a ustedes les a llegado algún tipo de comunicado? Se que aún estamos dentro de los plazos estipulados de dos meses, pero me resulta raro debido a que vivus me a paralizado los intereses.
A día de hoy está en 1380 euros los que devo, y me resulta tmbien raro que no reciba nada de viaconto, si pudieran decirme algo se lo agradecería, espero que valla todo bien, un coordial saludo.
Hola Jorge
Te confirmamos de que aún no hemos recibido respuesta a ninguna de las reclamaciones que hemos iniciado en tu nombre, de lo contrario nos habríamos puesto en contacto contigo. También es posible que las entidades únicamente nos contesten a nosotros, o bien contesten a los dos o que sólo te contesten a ti.
Nosotros en el momento que recibamos respuesta de cada entidad nos pondremos en contacto contigo para informarte de la misma e indicarte de cómo debemos proceder en cada caso, por lo que no debes de preocuparte.
En el caso de Vivus, que te han paralizado los intereses, puede que se deba al proceso de reclamación que hemos iniciado y tu expediente queda paralizado hasta resolver la controversia. No obstante, como ya sabes, debemos esperar a recibir respuesta a la reclamación o a que finalice el plazo de 2 meses.
Y esto mismo ocurre con el caso de Viaconto.
Esperamos haber resuelto tus dudas y quedamos a tu disposición ante cualquier otra que te pueda surgir.
Un saludo.
Buenas tardes y espero todos y todo bien.
El motivo de nuevo contacto es que la gente de Money me indican la inclusión en ficheros y el pase a una empresa externa de recobro mi expediente en próximos días, sino abono deuda o llego a acuerdo con ellos.
Indicandome es mi»abogado», el que debe ponerse en contacto con ellos, a pesar de tener documentación incluso yo reenviado, con todo y las consecuencias si hacen algo.
Hoy domingo he recibido otro correo en ese sentido.
Podría poner denuncia por lesión al honor si lo hacen??
Porque me temo van a ser así mucho tiempo y no van contestar.
También me gustaría opinión acerca líquidacion de Tarjeta You, les mandé.
Gracias, un saludo y contactamos.
Hola Juan Miguel
Respondemos a tus consultas:
– El motivo de nuevo contacto es que la gente de Money me indican la inclusión en ficheros y el pase a una empresa externa de recobro mi expediente en próximos días, sino abono deuda o llego a acuerdo con ellos.
No te preocupes, ya que es bastante habitual por parte de estas empresas una vez que iniciamos reclamación extrajudicial. En cuanto a la inclusión de tus datos en el fichero de morosidad, si realmente proceden a incluir tus datos, no te preocupes ya que se iniciará reclamación también por este motivo con la consecuente indemnización económica por incluir tus datos por una deuda incierta.
– Indicandome es mi »abogado», el que debe ponerse en contacto con ellos, a pesar de tener documentación incluso yo reenviado, con todo y las consecuencias si hacen algo.
Nuestro abogado ya se puso en contacto telefónico con ellos y únicamente nos indicaron otra dirección a la que teníamos que dirigir la reclamación y así lo hicimos.
– Hoy he recibido otro correo en ese sentido.
Si quieres, envíanos una copia del emial recibido, y lo incluiremos en tu expediente junto con el resto de documentación.
– Podría poner denuncia por lesión al honor si lo hacen?
Como te hemos comentado al inicio, iniciaremos reclamación por el asunto de los ficheros de morosidad y la indemnización económica correspondiente por incluir tus datos en el fichero por una deuda incierta.
– Porque me temo van a ser así mucho tiempo y no van contestar.
Si pasado el plazo de respuesta, no contestan a esta segunda reclamación, el siguiente paso será presentar la demanda en el Juzgado, por lo que no te preocupes ya que no se va a alargar más de lo estrictamente necesario.
– También me gustaría opinión acerca liquidación de Tarjeta You, les mandé.
Te informamos de que ya te hemos contestado a este asunto en una respuesta anterior. No obstante, te respondemos de nuevo.
Necesitamos que nos envíes un documento en el que aparezca o se indique el porcentaje de interés que aplican a tu tarjeta, aunque es probable que sea superior al 20 %. Si puedes descarga copia del contrato u otro documento en el que se indique este dato.
Esperamos haber resuelto todas tus dudas y quedamos a tu disposición ante cualquier otra que te pueda surgir.
Un saludo.
Hola tengo dos tarjetas queria saber estoy pagando un monton de intereses queria saber que tengo que hacer y cusnto.
Cobrariais vosotros si me lo devolvieran
Hola Arianne
Hace varias semanas lo comentamos todo por teléfono y nos indicaste que tenías una tarjeta de WIZINK y un préstamo con CETELEM. Si quieres que volvamos a comentarlo todo por teléfono, sólo tienes que llamarme al 689 661 685.
A continuación te resumo la reclamación:
Desde ECONOMÍA ZERO nos encargamos de toda la reclamación y sólo cobramos si tu recuperas tu dinero. Si la reclamación termina en el Juzgado y conseguimos la nulidad de tus tarjetas con condena en costas a favor, cobraremos sólo las costas y todo el dinero recuperado será para ti. No te cobraremos ningún porcentaje de lo que tú recuperes.
Si quieres que comencemos con la reclamación, sólo tienes que facilitarnos los siguientes datos:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
Te dejo la información completa para que puedas leerlo con detenimiento.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final.
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio.
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola de nuevo Arancha!
Tengo un nuevo encargo para vosotros. Esta vez de Cashper Plus. En el Excel adjunto encontrarás todos los movimientos hasta la fecha. No tengo ningún contrato porque nunca me enviaron nada, todo fue a través de sms. Solo sé que tiene una TAE cercana al 300% y que mi número de cliente es XXXXXXXX.
Me podrías pasar la autorización y la nota de encargo para firmarla?
Muchas gracias como siempre por vuestra ayuda.
Un saludo,
Hola Miguel
Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) correspondientes a las reclamaciones contra Cashper y Ferratum que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Cashper y Ferratum; así como realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de cada entidad, podremos valorar sus propuestas e informarte de las mismas. Si estas respuestas la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnoslas a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Buenos días.
Me pongo en contacto con ustedes para solicitarles la puesta en marcha de las reclamaciones a diferentes tarjetas de crédito que tengo en vigor.
Mi nombre es Alejandro, sería para reclamar las tarjetas a mi nombre.
– Santander consumer Finance
– Ikea CaixaBank
– Carrefour
– Evo
Y al nombre de Paloma
– Cetelem
– Carrefour
– Evo (en esta no tenemos datos ahora mismo de ella).
Como ponen les envío los extractos donde aparecen los números de tarjeta de cada tarjeta.
Aparte me gustaría reclamar dos cuentas bancarias que es posible que tenga algún cargo por posición de reclamación deudora.
Los extractos los envío a gestion@economiazero.com
Ya me comentan lo necesario para poner en marcha él procesos.
Saludos y gracias.
Hola Alejandro
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar varias tarjetas tuyas y de Paloma de distintas entidades financieras, así como comisiones por descubierto cargadas en vuestras cuentas corrientes.
– TARJETAS DE CRÉDITO:
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Después de haber comprobado todos los extractos que nos has enviado, podemos confirmarte que vamos a poder iniciar todas las reclamaciones con total seguridad ya que los tipos de interés (TAE o CER) de estas tarjetas oscilan entre el 20 y el 25 %.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio.
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques.
Finalmente, comentarte que como ya nos habéis facilitado los datos de los titulares y las tarjetas, solo debéis confirmarnos que queréis seguir adelante para prepararos la documentación con la que iniciaremos las reclamaciones.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
– COMISIONES POR DESCUBIERTO:
Resumidamente para no convertir el email en interminable os comentamos que son reclamables todas estas comisiones cobradas en vuestras cuentas en los últimos 15 años. La reclamación es idéntica a la anterior, intentaremos el acuerdo extrajudicial y si no se consigue, acudiremos al Juzgado para que os devuelvan todo lo que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones. Para ello solo tenemos que conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde esas comisiones se hayan cobrado.
Para conseguir los movimientos de tus cuentas, lo mejor es hacer un primer intento en la sucursal, solicitándolos al empleado de caja. Nosotros solemos deciros que digáis que tenéis un tema personal de separación o temas de solicitud de prestaciones y vuestro abogado os lo ha solicitado. Si no lo consigues, te prepararemos una carta de reclamación.
Desde Economía Zero nos encargaremos de toda vuestra reclamación, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogadas.
Después del estudio de la documentación que te solicitaremos (formulario con tus datos y los movimientos de la/s cuenta/s), te informaremos sobre la viabilidad de tu reclamación. Si estás de acuerdo con nuestras condiciones, te solicitaremos una autorización para que uno de nuestros abogados pueda iniciar la reclamación y negociación con la entidad y así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto.
NO TE COBRAMOS NADA POR ADELANTADO Y SOLO COBRAMOS SI TÚ GANAS
– Si conseguimos devoluciones parciales, totales o un acuerdo extrajudicial que vosotros consideráis interesante aceptar para evitar acudir al Juzgado, o la reclamación se resuelve finalmente interponiendo una demanda inferior a los 2.000 € (que no conlleva condena en costas), cobramos un 15 % + IVA de todas las cuantías recuperadas.
– Si la reclamación se resuelve teniendo que interponer una demanda superior a los 2.000 €, cobraremos sólo las costas, que pagará el banco (siempre que el Juez así lo decida), sin porcentaje alguno del dinero que recuperéis. Si ganamos el juicio sin condena en costas, cobraremos el 15 % + IVA de la cuantía recuperada.
Te adjuntamos un documento PDF en el que se encuentran detalladas todas las condiciones de esta gestión y el servicio prestado por nuestra parte.
Si decides contar con nuestros servicios para la reclamación, además de enviarnos los movimientos de la/s cuenta/s, sólo necesitamos que nos facilites los siguientes datos:
· Nombre y apellidos o denominación social del titular/es de la/s cuenta/s corriente/s
· Dirección completa
· Nº de DNI o CIF
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la que estés disponible)
· Nº de la/s cuenta/s corriente/s objeto de estudio
· Nombre de la/s entidad/es
No obstante, te adjuntamos también un formulario para que nos lo devuelvas cubierto con todos tus datos y los de la/s entidad/es.
Indicarte por último que tenemos más de siete años de experiencia en la reclamación de este tipo de comisiones, con grandísimos resultados tanto extrajudiciales como judiciales. Te dejamos el enlace a las sentencias que tenemos publicadas sobre esta reclamación, así como a nuestra hucha de reclamaciones.
Si tenéis cualquier duda, solo tenéis que contactarnos al email o por teléfono en el 689 661 685.
Un saludo.
Buenos días,
Si recibí contestación de BBVA, les envio adjunta una foto de la respuesta, la calidad no es la mejor, sin poder ir a trabajar es imposible escanear.
Gracias,
Hola Mónica
En primer lugar, confirmarte que hemos recibido correctamente la respuesta que has obtenido de BBVA al respecto de tu reclamación sobre la tarjeta de crédito. No te preocupes por la calidad de los documentos ya que actualmente entendemos que puede ser difícil poder escanearlos.
Después de estudiar la contestación de BBVA, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
Lamentablemente, no nos entregan nada de documentación de esta tarjeta, por lo que es muy probable que si enviamos este expediente al Despacho de Abogadas para dirigir tu demanda, te soliciten más documentación que pudieras tener sobre esta tarjeta o incluso te hagan enviar una nueva carta confeccionada por ellos para volver a solicitar a BBVA documentación de esta tarjeta. Por lo tanto, te aconsejamos que acudas a la sucursal (en cuanto la situación lo permita), a intentar solicitar recibos, extractos o liquidaciones de la tarjeta porque serán muy importantes para que el Despacho pueda preparar tu demanda contra BBVA en el caso de que estés interesada en continuar con el proceso de reclamación.
Una vez que llegamos a este punto de la reclamación, en la que tenemos la carta firmada, el acuse de recibo y la respuesta de la entidad, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en estas reclamaciones sobre productos financieros con intereses de usura.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
En cuanto a esta tarifa de 60 €, que cobramos por cada caso del que se presente una demanda, podemos dejarla pendiente de pago para cuando tengamos la sentencia que ponga fin a la reclamación. Si prefieres hacer el pago ahora, indícanoslo. Si prefieres hacer el pago al final del proceso, indícanoslo también y enviaremos de inmediato el expediente al Despacho de Abogados.
Quedamos a la espera de tu respuesta y, como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Estimados Sres.:
Le adjunto documento que me remitió Bankinter Consumer Finance (ADVIERTE QUE ES CONFIDENCIAL), y que NO HE FIRMADO.
Al respecto comentarles que el día 07/04/2020 me llamaron por teléfono (No varias veces como dice el contrato) ofreciéndome bajar el tipo de interés y hacer una reducción de la deuda en base a la diferencia entre el Tipo de Interés que me venían cobrando y el actual, pero SOLAMENTE DESDE QUE BANKINTER CONSUMER FINANCE se hizo cargo de la tarjeta. Me dijeron que las anteriores marcas (Sin nombrarlas) CAPITAL ONE y OBSIDIANA no tenían nada que ver con ellas, por lo que el cálculo de los intereses cobrados de más solo desde BKCF, ascendía a 4.831,35 euros que me descontarían del saldo en vigor.
Yo les dije que contestasen a la carta a mis abogados y que ellos le dirían, y que yo no iba a aceptar nada, pero, aún así me han enviado el presente contrato para que se lo devuelva firmado.
Hay mucha información en Internet conforme BKCF se subrogó en los contratos de Obsidiana y Capital One.
Me surge la preocupación de que me den el contrato por resuelto y me hagan pagar la deuda actual de “golpe” que asciende a 8.643 euros. Ya que es MENTIRA lo que dice la Estipulación CUARTA del contrato.
Les ruego me respondan con Instrucciones a seguir.
Muchas gracias
Hola Jorge,
Has optado por la mejor de las opciones, que es no firmar nada sin haberlo consultado antes con nosotros y comunicar a la entidad que se ponga en contacto con nosotros para cualquier negociación. Nuestro consejo es que no firmes el acuerdo que te han hecho llegar. Teniendo en cuenta la antigüedad de la tarjeta y los pagos que has venido realizando, es probable que los importes que te deben devolver sean mayores que la deuda que dicen estarte condonando mediante la aceptación de este acuerdo.
La reclamación certificada de esta tarjeta fue enviada el 30 del pasado mes. Tenemos constancia de que dicha reclamación fue atendida el día 1 del presente mes. Cabe la posibilidad de que este acuerdo tan solo sea un intento de disuadirte de continuar con la reclamación. Una vez hayamos recibido la información contractual y de movimientos que le solicitamos en la reclamación extrajudicial estaremos en condiciones de valorar la situación, y muy seguramente comprobemos que, tal y como sospechamos, sean ellos quienes tengan que devolverte cantidades. El hecho de que te hayan ofrecido un acuerdo «a ciegas», es decir, antes de poner en nuestro conocimiento los movimientos monetarios y sus saldos es bastante significativo y para nada transparente.
No debes preocuparte por la amenaza de tener que satisfacerles los 8.000 € que nos comentabas de forma inmediata. Se trata de otra afirmación con la que presionarte a acertar el acuerdo que te proponen. Si tratasen de cumplir dicha amenaza -cosa improbable-, derivaríamos el asunto a uno de nuestros despachos de abogadas colaboradoras para resolver el asunto.
Te reiteramos nuestro mensaje de tranquilidad y quedamos, como siempre, a tu total disposición.
Un cordial saludo.
Buenas noches
Te adjunto contestación de carta sobre la tarjeta 5039.
Hola Cris
En primer lugar, comentarte que hemos recibido correctamente y perfectamente escaneada la respuesta que has obtenido de Banco Santander al respecto de tu reclamación sobre la tarjeta de crédito 5039.
Después de estudiar la contestación de Banco Santander, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
Lamentablemente, no nos entregan nada de documentación de esta tarjeta, por lo que es muy probable que cuando enviemos este expediente al Despacho de Abogados que va a dirigir tu demanda, te soliciten más documentación que pudieras tener sobre esta tarjeta o incluso te hagan enviar una nueva carta confeccionada por ellos para volver a solicitar a Banco Santander documentación de esta tarjeta. Por lo tanto, te aconsejamos que acudas a la sucursal a intentar solicitar recibos, extractos o liquidaciones de la tarjeta porque serán muy importantes para que el Despacho pueda preparar tu demanda contra banco Santander, aunque es más que probable que te cobren una comisión por dichos duplicados. A su vez, intenta acceder a tu área de usuario y descargar los extractos o documentos que puedas sobre esta tarjeta.
Una vez que llegamos a este punto de la reclamación, en la que tenemos la carta firmada, el acuse de recibo y la respuesta de la entidad, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en estas reclamaciones sobre productos financieros con intereses de usura.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
En cuanto a esta tarifa de 60 €, que cobramos por cada caso del que se presente una demanda, podemos dejarla pendiente de pago para cuando tengamos la sentencia que ponga fin a la reclamación. Si prefieres hacer el pago ahora, indícanoslo. Si prefieres hacer el pago al final del proceso, indícanoslo también y enviaremos de inmediato el expediente al Despacho de Abogados.
Quedamos a la espera de tu respuesta y, como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Buenas tardes Lorena
No se Lorena, aconsejame que es mejor hacer,por favor. No me puedo arriesgar a tener que abonar todo de golpe cuando llegue el momento porque no dispongo de ese efectivo.
Por lo que veo, es mejor esperar y a ver si puedo pagar alguna cuota más. Debería pagar los 1238 para poder reclamarlo verdad?. Entonces vuelvo a escribiros sobre esta tarjeta en un año aproximadamente?
Muchas gracias por toda tu atención
En cuanto a lo de creditea os hice transferencia con el abono de la diferencia. En cuanto puedas confirmame que todo ha llegado correctamente
De nuevo, gracias.
Hola Verónica
En este caso, lo que podemos hacer es esperar a que hayas amortizado la mitad de la supuesta deuda, es decir, unos 600 € (teniendo en cuenta únicamente el importe correspondiente a los pagos que hagas, no vamos a tener en cuenta intereses aplicados ni comisiones).
Una vez que hayas realizado abonos por ese importe, podemos iniciar el proceso de reclamación judicial sabiendo que el saldo pendiente sería de unos 633 €, y que se podrían ir abonando a lo largo del proceso judicial para que la tarjeta esté amortizada en el momento de la sentencia.
Por lo tanto, si te parece bien, puedes enviarnos copias de los pagos/ingresos que vayas realizando de la tarjeta y una vez que hayas amortizado la cantidad comentada, podremos derivar el expediente al abogado para continuar con el proceso de reclamación de esta tarjeta.
Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Te lo envío en varios correos, muchas gracias.
Hola Oscar
Te comunicamos que hemos recibido correctamente todos los datos y documentos que nos remites y hemos procedido a incluirlo todo en tus expedientes.
Hemos intentado contactar contigo pero nos ha sido imposible. El motivo de nuestra llamada era preguntarte sobre la tarjeta contratada con Citibank y una duda que nos surgía sobre la última acreedora de la deuda. En este caso, hemos optado por elaborar los documentos para el caso de que fuera la reclamación a Citibank y también a Wizink.
No obstante, si tienes el último recibo de esta tarjeta, envíanoslo y aclaremos este punto.
A su vez, te informamos de que hemos elaborado los documentos correspondientes a la tarjeta contratada con Bankinter.
Por lo tanto, aprovechamos para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) correspondientes a las reclamaciones de ambas tarjetas, que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso. Necesitamos que nos adjuntes también una fotocopia del DNI del titular del contrato.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a cada entidad; así como realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de cada entidad, podremos valorar sus propuestas e informarte de las mismas. Si estas respuestas la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnoslas a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Entendemos que actualmente, con las circunstancias que nos rodean, es posible que no tengas a tu disposición una impresora o escáner. En ese caso, indícanoslo y cambiaremos el formato de los documentos (si tienes problema con el PDF) para que puedas firmarlos digitalmente a través de tu móvil o tablet.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Hola Oscar
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos firmados que nos remites y hemos procedido a incluirlos en tu expediente, así como tramitar la reclamación con Wizink.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo para informarte de la contestación que nos traslade Wizink. Si la respuesta la recibes en tu domicilio tendrás que enviárnosla para que podamos valorar la propuesta que Wizink quiera hacerte.
MUY IMPORTANTE: Es muy posible que recibas una propuesta por parte de la entidad, en la que es posible que intenten que no te puedas asesorar antes de aceptar y que les contestes en ese mismo momento. Las ofertas que la mayoría de usuarios ya nos han trasladado son irrisorias y no llegan ni al 25% de la cuantía que te correspondería recuperar.
Por lo tanto, ante cualquier propuesta, sea mediante una llamada, por email o por correo postal, no debes aceptar sin que antes nos puedas dar traslado de ella para que podamos estudiarla y valorar la misma conforme a tus intereses.
Como siempre, estamos a vuestra disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenos días,
Muchas gracias por la respuesta así como por la aclaración respecto a los casos referentes acerca de las reclamaciones realizadas a CaixaBank por posibles condiciones irregulares en los contratos de préstamo y tarjeta así como en el caso de Banco Santander por el descubierto generado en la cuenta.
En este caso entiendo que al ser un cargo generado de manera personal pero con autorización de la entidad este no se puede reclamar en primer momento.
Por otra parte tal como he comentado previamente respecto al caso relaciónado con la tarjeta you en un principio podría dar la conformidad para que se pueda realizar la reclamación necesaria, igualmente estaría interesado en poder proseguir con el caso referente a CaixaBank para comprobar si finalmente es posible realizar reclamar las condiciones de interés de sus productos, por esto les agradecería cualquier información o comentario relacionado al respecto.
Un saludo cordial
Hola Víctor
Con respecto a la reclamación de Santander, no se puede reclamar que te devuelvan el dinero que has dispuesto a pesar de que no tenías saldo disponible en la cuenta corriente. Se podría reclamar la comisión de 39 € por descubierto pero no el dinero que has utilizado para uso personal.
En cuanto a Caixabank, hemos realizado una segunda reclamación debido a que no hemos recibido respuesta a la reclamación inicial y ya ha finalizado el plazo de 2 meses.
Finalmente, con la Tarjeta You, si quieres que derivemos el caso al abogado para iniciar proceso de reclamación judicial, indícanoslo así como indicar si dejamos la tarifa de 60 € pendiente de abono para cuando finalice el proceso o bien prefieres abonarla antes de enviar el caso al abogado.
Puedes indicarnos lo siguiente: «Enviar caso al abogado y procedo a hacer ingreso de la tarifa» o bien «Enviar caso al abogado y dejamos tarifa pendiente de pago para el final»; o si prefieres paralizar esta reclamación, puedes indicarnos lo siguiente «Paralizar reclamación».
Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola,
Te envío los números de contrato como hemos quedado por teléfono
Saludos
Hola Nieves
Tal y como hemos comentando hace un momento, nos ponemos de nuevo en contacto contigo para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) correspondientes a las reclamaciones contra Cetelem y Cofidis que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso. Necesitamos que nos adjuntes también una fotocopia del DNI del titular del contrato.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Cetelem y Cofidis; así como realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de cada entidad, podremos valorar sus propuestas e informarte de las mismas. Si estas respuestas la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnoslas a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Entendemos que actualmente, con las circunstancias que nos rodean, es posible que no tengas a tu disposición una impresora o escáner. En ese caso, indícanoslo y cambiaremos el formato de los documentos (si tienes problema con el PDF) para que puedas firmarlos digitalmente a través de tu móvil o tablet.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Buenas tardes, os reenvío lo que me ha enviado Wizink.
Saludos
Hola Rosa
Te comunicamos que hemos recibido correctamente la notificación que nos remites de Wizink y procedemos a incluirla en el expediente de José Luis.
Dado que aún estamos dentro del plazo de 2 meses para que contesten, vamos a esperar a recibir respuesta de la entidad. Si finalizado este plazo no hemos recibido contestación por parte de ellos, tramitaremos una segunda reclamación como último paso por vía extrajudicial.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo. Si la respuesta la recibes tú, envíanosla para que podamos valorar la propuesta que os hagan.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días, para su constancia, les adjunto mail remitido a WiZink aportando autorización debidamente firmada.
Gracias
Saludos
Hola Bruno
Te comunicamos que hemos recibido correctamente el documento de autorización y la copia del email enviado a Wizink y hemos procedido a incluirlo todo en tu expediente.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo. Si la respuesta la recibís vosotros, envíanosla para que podamos valorar la propuesta que os hagan.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes Lorena,
Dispongo de impresora y escáner, por lo que no tengo problema para firmar.
Adjunto documentación requerida.
Saludos,
Hola Jorge
Te confirmo que hemos recibido correctamente los documentos firmados que nos remites y procedemos a incluirlos en tu expediente, así como tramitar la reclamación con Creditea a la mayor brevedad posible.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo. Si la respuesta la recibes tú, envíanosla para que podamos valorar la propuesta que te hagan.
Con respecto a Vivus, quedo a la espera de recibir la información del último préstamo para preparar los documentos correspondientes a este expediente para iniciar el proceso de reclamación.
Como siempre, estoy a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenos días,
Quisiera reclamar 2 préstamos ya liquidados con monedonow. ¿que tengo que enviaros? Muchas gracias.
Un saludo,
Hola Alberto
Puedes enviarnos una copia del contrato y los extractos que puedas descargar desde tu área de usuario, o bien, la documentación que te haya facilitado la entidad a través de tu email. Es importante identificar el número de contrato de cada préstamo, por lo que si tienes dudas, envíanos todos los documentos que tengas a tu disposición y nosotros identificaremos este dato.
A su vez, necesitamos los siguientes datos para elaborar los documentos de encargo y las cartas:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola de nuevo,
Antes de tomar una decisión, ¿podemos pedir el resumen de comisiones, intereses y gastos de los años 2.015, 2.016, 2.017 y 2.018, conforme a lo establecido en la circular 05/2012, de 27 de junio, del Banco de España a entidades de crédito sobre transparencia de los servicios bancarios y responsabilidad en la concesión de préstamos? Tengo el de 2019, os lo reenvío, y en el mismo se indica que he pagado en concepto de intereses, comisiones y gastos un total de 1.166,42€, es decir aproximadamente el 50% del total que dice EVO que he pagado desde 2.015 por dichos conceptos. Sin embargo, las cantidades aducidas por EVO para 2019 en su listado de movimientos ascienden a una cantidad menor, concretamente a 1098,84€.
Por otro lado, y respecto a lo cantidad que les adeudo, tengo y os adjunto el extracto del último recibo que les pagué, el número 32 y que se pagó el 18/10/2019, en el que se detalla que la deuda en esa fecha era de 4.227,51€.
Entiendo que lo que me falta por pagar es la diferencia entre dicha cantidad y el total de cantidades pagadas en concepto de comisiones, intereses y gastos ¿es correcto?
Quedo a la espera.
Un saludo,
Hola Josefa
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta.
– Antes de tomar una decisión, ¿podemos pedir el resumen de comisiones, intereses y gastos de los años 2.015, 2.016, 2.017 y 2.018, conforme a lo establecido en la circular 05/2012, de 27 de junio, del Banco de España a entidades de crédito sobre transparencia de los servicios bancarios y responsabilidad en la concesión de préstamos?
Te indicamos que la respuesta de la entidad es muy completa ya que en vez de facilitarte los resúmenes anuales, te facilita una liquidación detallada de lo que has dispuesto con la tarjeta y los pagos que has efectuado, además de los gastos que te han sido cargados (intereses, comisiones y penalizaciones). Por lo tanto, según la normativa bancaria de transparencia, la información facilitada es muy completa y aunque realicemos una segunda reclamación extrajudicial, es probable que no adjunten en concreto esa documentación.
No obstante, te informamos, de que en el Juzgado se tendrán que presentar todos los documentos que el Juez estime oportuno para realizar de nuevo todos los cálculos, ya que los que realizamos ahora son una estimación porque una vez que se presente la demanda siempre hay que calcular todo de nuevo.
– Tengo el de 2019, os lo reenvío, y en el mismo se indica que he pagado en concepto de intereses, comisiones y gastos un total de 1.166,42€, es decir aproximadamente el 50% del total que dice EVO que he pagado desde 2.015 por dichos conceptos. Sin embargo, las cantidades aducidas por EVO para 2019 en su listado de movimientos ascienden a una cantidad menor, concretamente a 1098,84€.
Puede que exista alguna comisión por demora camuflada en el pago de las cuotas en concepto de recobro, y puede que esta diferencia de 67,58 € sean penalizaciones por mora. No obstante como ya te comentamos anteriormente, los cálculos se harán de nuevo en el Juzgado presentando toda la documentación.
– Por otro lado, y respecto a lo cantidad que les adeudo, tengo y os adjunto el extracto del último recibo que les pagué, el número 32 y que se pagó el 18/10/2019, en el que se detalla que la deuda en esa fecha era de 4.227,51€. Entiendo que lo que me falta por pagar es la diferencia entre dicha cantidad y el total de cantidades pagadas en concepto de comisiones, intereses y gastos ¿es correcto?
Con respecto a la cantidad que te queda pendiente de pagar a la entidad es la diferencia entre lo que has dispuesto con la tarjeta y el total que has pagado con las cuotas mensuales, que como ya te indicamos en una respuesta anterior, asciende a una cuantía de 2.361,13 €.
Si quieres saber la cantidad a pagar haciendo la diferencia entre la supuesta deuda que dicen que mantienes y el total de gastos que te han aplicado, y se tienen en cuenta los datos de supuesta deuda actual y gastos actuales, no la supuesta deuda del último recibo que se pagó. Por lo tanto los datos estimados son los siguientes:
La entidad te ha cobrado en concepto de gastos 2.538,13 € y la supuesta deuda que dicen que mantienes hasta la fecha asciende a una cuantía de 4.890,13 €, por lo que si se anulase ahora el contrato, tendrías que pagarles aún la diferencia.
Puede haber algún error de cálculo por nuestra parte a la hora de sumar todas las cantidades, no obstante, te informamos de que la cuantía pendiente de devolver no difiere mucho de la cantidad real pendiente de amortizar.
Esperamos haber resuelto tus dudas y quedamos a tu disposición ante cualquier otra que te pueda surgir, así como a la espera de que nos confirmes si deseas continuar con la reclamación o dejarla paralizada hasta que se amortice algo más de capital.
Un saludo.
Buenas tardes Lorena
La reclamación a La Caixa la tengo decidida y lista, pero prefiero retrasar su inicio unos días, ya que me encuentro en proceso de trámite de algunas cuestiones vinculadas al COVID 19 con ellos y no quiero esto afecte.
Además, estoy preparando también la reclamación de intereses, comisiones de todo tipo, etc. de cuentas corrientes, tanto particular como empresa, ya que cada vez se pasan más. Eso ya lo sabéis.
La que si podemos estudiar y presentar ya, es correspondiente a la Tarjeta Carrefour PASS. Os envío un resumen en PDF (si lo queréis en Excel me lo decís) para que estudiéis su viabilidad, ya que reclamar por reclamar tampoco es cuestión.
Os aseguro que me ha costado muchísimo poder recopilar esta información. Adjunto también el recibo de octubre del 2019, en el cual adjuntan nuevas condiciones contractuales.
Ya me decís algo.
Un saludo
Hola Toni
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tus consultas:
– La reclamación a La Caixa la tengo decidida y lista, pero prefiero retrasar su inicio unos días.
Tomamos nota de lo que nos comentas y quedamos a la espera de que quieras iniciar el proceso de reclamación y nos devuelvas firmada la documentación para que podamos tramitar la reclamación en tu nombre.
– Además, estoy preparando también la reclamación de intereses, comisiones de todo tipo, etc. de cuentas corrientes, tanto particular como empresa, ya que cada vez se pasan más.
Si quieres que seamos nosotros quienes realicemos la reclamación de comisiones de la cuenta corriente, no tienes más que indicárnoslo y te solicitaremos la documentación necesaria para ello.
Con respecto a las condiciones y coste del servicio, te informamos en un nuevo hilo de conversación para evitar mezclar asuntos.
– La que si podemos estudiar y presentar ya, es correspondiente a la Tarjeta Carrefour PASS. Os envío un resumen en PDF (si lo queréis en Excel me lo decís) para que estudiéis su viabilidad, ya que reclamar por reclamar tampoco es cuestión. Os envío otro caso para el estudio de la viabilidad de la reclamación.
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos que nos remites tanto de la tarjeta como del préstamo, y hemos procedido a incluirlos en tu expediente.
Tras revisar toda la documentación, te indicamos que la tarjeta Carrefour Pass es reclamable por usura (TAE del 21,99 %). En el caso del préstamo, el tipo de interés es inferior al 20 %, no obstante, es probable que podamos reclamar nulidad por falta de transparencia, por lo nosotros sí tramitaríamos la reclamación extrajudicial y que el abogado valore posteriormente los conceptos a reclamar.
Con respecto a las cantidades, según los datos que nos facilitas, te ofrecemos las siguientes estimaciones de cada producto:
– ESTIMACIÓN TARJETA:
La entidad te ha prestado 9.128,11 €, y les llevas devuelta hasta la fecha una cuantía de 7.507,11 €, por lo que si se anulase ahora el contrato, tendrías que pagarles aún la diferencia (1.621 €). Pero esa supuesta deuda que dicen que mantienes desaparecería (4.729,67 €), por lo que realmente estarás obteniendo un beneficio económico de 3.108,67 €, que es exactamente la suma de todas las comisiones, seguros e intereses que llevas pagados durante la vida del producto.
– ESTIMACIÓN PRÉSTAMO:
La entidad te ha prestado 6.790 €, y les llevas devuelta hasta la fecha una cuantía de 3.635,84 €, por lo que si se anulase ahora el contrato, tendrías que pagarles aún la diferencia (3.154,16 €). Pero esa supuesta deuda que dicen que mantienes desaparecería (4.585,62 €), por lo que realmente estarás obteniendo un beneficio económico de 1.431,46 €, que es exactamente la suma de todas las comisiones, seguros e intereses que llevas pagados durante la vida del producto.
En situaciones como la tuya, en las que sabemos que con todo lo que llevamos pagado, todavía no cubrimos el capital realmente prestado, hay dos posibilidades:
1ª.- Presentar la reclamación extrajudicial en la entidad para solicitar toda la documentación y realizar el estudio completo de viabilidad y de esta manera ir adelantando el proceso y posteriormente valorar si dejamos en suspenso la reclamación o si continuamos por vía judicial.
2ª.- Seguir pagando la cuota habitual, y esperar a reclamar hasta que el saldo final nos sea favorable o esté prácticamente liquidada la deuda.
Cuando decidas reclamar, bien sea ahora, o esperes a que el saldo sea tu favor, indícanoslo y te enviaremos los documentos de encargo y autorización correspondientes a este expediente.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Hola
Adjunto los documentos firmados y fotos del DNI
Un saludo
Hola Mikel
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos firmados por tu padre que nos remites y procedemos a incluirlos en tu expediente, así como tramitar la reclamación con Santander a la mayor brevedad posible.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo. Si la respuesta la recibes en su domicilio, envíanosla para que podamos valorar la propuesta que le hagan.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola de nuevo Arancha!
Tengo un nuevo encargo para vosotros. Esta vez de Mykredit. En el Excel adjunto encontraras todos los movimientos y en la columna «notas» los números de contrato. Además os adjunto los contratos.
Me podrías pasar la autorización y la nota de encargo para firmarla?
Muchas gracias como siempre por vuestra ayuda.
Un saludo,
Hola Miguel
Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a My Kredit y de realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de My Kredit, podremos valorar su propuesta e informarte de la misma. Si esta respuesta la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnosla a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Buenas tardes Lorena, adelante con todo que ya hice la transferencia de los 60,00€ a vuestra cuenta de Triodos Bank.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Zaida
Te comunicamos que hemos recibido correctamente tu notificación de ingreso y hemos procedido a indicarlo así en tu expediente.
En el momento en que mis compañeros, que se encargan de ese aspecto, puedan descargarse el ingreso, te lo confirmarán y enviarán tu caso al Despacho de Abogadas encargado del resto de tus asuntos para que comiencen con la tramitación de la parte judicial de vuestra reclamación.
Te enviaremos un email para confirmártelo.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenas tardes, hay noticia de alguna reclamación?
Saludos,
Hola Manuel
Te comunicamos que aún no hemos recibido respuesta de ninguna de las entidades, no obstante, todavía estamos dentro del plazo de 2 meses que tiene cada entidad para contestar a nuestras reclamaciones.
En el momento que recibamos respuesta de cada entidad, nos pondremos en contacto contigo para informarte de la misma y de cómo debemos proceder en cada caso.
Si la respuesta la recibes tú, envíanosla para que podamos valorar la propuesta que te hagan.
Quedaos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Hola buenas tardes,
Quería q me asesorarán en la gestión de una anulación de contrato de una tarjeta revolding Santander Consumir, con un TAE superior al 27%.
Hace unos 5 años que dejaron de cobrarme los recibos pendientes, y ahora una empresa de recobro, a la cual le han vendido la deuda, me reclama el dinero de la deuda pendiente.
Quería saber qué es lo q puedo hacer?
Gracias y un saludo
Hola Ana
Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar la tarjeta de santander Consumer, que como nos comentas, ahora a pasado a otra entidad.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, como nos indicas que la TAE es del 27 %, la tarjeta es perfectamente reclamable.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio.
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad. Es fundamental que nos indiques la entidad que ha comprado la deuda, la que es ahora titular de este crédito.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenas tardes, mi nombre es Ainhoa, actualmente tengo una tarjeta wizink, la cual no uso y sigo pagando puesto que en su día si que dispuse de ella, pero el capital me lo han ido aumentando.
En la cuota que pago todos los meses es mucho interés y poco capital.
He leído que se puede solicitar la cancelación del contrato.
Me podrían dar más información de cómo podría proceder?
Estoy actualmente en un erte y la verdad me cuesta pagar la cuota.
Quedando a la espera
Muchas gracias
Hola Ainhoa
Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. En tu caso, sabemos de antemano que esta tarjeta tiene asociado un tipo de interés superior al 26 % TAE, por lo que podemos reclamar la nulidad del contrato sin problema.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio.
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 633 904 515;689 661 685 o cualquiera de los números que aparecen en nuestra web.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenas tardes Lorena; procederá a enviarte la documentación de la financiación de la compra del coche. Esto a nombre de mi mujer, tengo un problema con el banco que no me deja ver los recibos, por eso no te puedo enviar las demás tarjetas. Ya me cuentas si te faltan más datos.
Lo demás te lo enviaré en cuanto pueda.
Mil gracias
Un saludo
Hola Miguel
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos que nos remites correspondientes al préstamo de Leslie contratado con Santander.
Tras revisar la documentación, tenemos que informarte de que no es posible solicitar la nulidad de este contrato por tipo de interés de usura. El tipo de interés de este préstamo, es del 5,95 % (TAE 6,11 %) y las reclamaciones de nulidad del contrato por usura que tramitamos, tienen como requisito fundamental el hecho de que el producto a reclamar tenga un interés mínimo de 20 % TAE (CER). Lo mismo ocurre con el préstamo contratado a tu nombre y que tiene una TAE del 7,175 %.
En consecuencia, no podemos iniciar esta reclamación porque con total seguridad sería desestimada por el Juzgado lo que conllevaría unos costes que deberías sufragar.
Para el caso de que los tipos de interés de los préstamos no sean lo suficientemente altos para que solicitemos al juzgado que los declare nulos, existe el procedimiento de reclamar al banco la devolución de todas las cantidades que te haya podido cobrar en concepto de comisiones por impago o demora en las cuotas.
Te dejamos a continuación el enlace a nuestra web donde podrás informarte de todo con detalle: Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.
Una vez que tengas los movimientos, ponte en contacto con nosotros y te enviaremos los documentos de encargo y autorización correspondientes a esta reclamación.
Espero que nos hayamos explicado con claridad. No obstante, si no fuera así, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible. Si quieres que te llamemos por teléfono, indícanos un número y una franja horaria para poder hacerlo (procura que sea lo más amplia posible).
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a vuestra disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días,
querría reclamar los intereses de revolving una tarjeta de ing direct. Tengo los extractos de los últimos 10 años; me los han enviado en papel.
¿Cómo debo proceder para que lo gestionéis?
Muchas gracias de antemano.
Hola Juan
Te queremos ofrecer tratar el tema por teléfono porque va a ser mucho más sencillo de explicar y de entender que con una sucesión de correos electrónicos. Por lo tanto, si quieres, indícanos un número de teléfono y una franja horaria en la que poder llamarte.
Si prefieres que sigamos hablando por email, no habría ningún problema, solo tienes que decírnoslo.
No obstante, puedes enviarnos escaneada una copia completa de la documentación que te ha facilitado la entidad, así como una copia de la reclamación que has enviado previamente, y realizaremos un estudio previo así como informarte de cómo debemos proceder en base al resultado obtenido.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Hola
Os reenvío lo recibido de Cetelem.
Un saludo
Hola Rosa
Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente la respuesta que te envía Cetelem a la reclamación que realizamos en tu nombre, y hemos procedido a incluirlo todo en tu expediente.
Como podrás comprobar, se trata de una respuesta bastante completa, ya que tiene una liquidación detallada y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato. Lamentablemente no te hacen entrega de la copia del contrato, indicando que se encuentra en sus oficinas centrales y cuando la situación se normalice y puedan volver a sus puestos de trabajo te facilitarán una copia del contrato de cada tarjeta.
No obstante, aunque falte la copia del contrato, se trata de una respuesta lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de cada tarjeta y conseguir que sólo tengas que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del capital prestado.
También hemos podido comprobar que el tipo de interés que tienen estas tarjetas es de usura (superior al 21 % TAE) y, en consecuencia, lo suficientemente altos como para que un Juez declare la nulidad de cada contrato.
Después de haber estudiado las liquidaciones detalladas que nos ha entregado la entidad, podemos ofrecerte la siguiente estimación de la liquidación de tus tarjetas hasta la fecha:
– CONTRATO XXXXXXX
La entidad te ha prestado 30.070,15 €, y les llevas devuelta hasta la fecha una cuantía de 43.612,54 €, por lo que si se anulase ahora el contrato, tendrían que devolverte la diferencia (13.542,39 €), que es exactamente la suma de todas las comisiones, seguros e intereses que llevas pagados durante la vida del producto.
– CONTRATO XXXXXXX
La entidad te ha prestado 12.454,88 €, y les llevas devuelta hasta la fecha una cuantía de 18.809,90 €, por lo que si se anulase ahora el contrato, tendrían que devolverte la diferencia (6.355,02 €), que es exactamente la suma de todas las comisiones, seguros e intereses que llevas pagados durante la vida del producto.
A su vez, como podrás comprobar, la entidad ha procedido a la devolución de 48 € en concepto de penalizaciones por mora del contrato 01 y 24 € de penalizaciones por mora del contrato 02. En total, te han devuelto 72 €, por lo que te adjuntamos la factura correspondiente a los honorarios derivados de esta devolución.
El número de cuenta en el que tienes que hacer el ingreso es el siguiente: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank).
Una vez que llegamos a este punto de la reclamación, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en estas reclamaciones sobre productos financieros con intereses de usura.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
En cuanto a esta tarifa de 60 €, que cobramos por cada caso del que se presente una demanda, podemos dejarla pendiente de pago para cuando tengamos la sentencia que ponga fin a la reclamación. Si prefieres hacer el pago ahora, indícanoslo. Si prefieres hacer el pago al final del proceso, indícanoslo también y enviaremos de inmediato el expediente al Despacho de Abogados.
Quedamos a la espera de tu respuesta y, como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
He recibido este correo desde wandoo.
Me pusisteis un correo el otro día para reclamarlo judicialmente. La deuda por lo que veo en el correo sigue aumentando y ahora es más elevada de lo que ponía en el Excel que me pasasteis.
Muchas gracias
Hola Verónica
Efectivamente, la supuesta deuda que dice la entidad que mantienes con ellos sigue aumentando cada día que pasa. No obstante esto no influye en el proceso de reclamación que estamos llevando a cabo y llegado el momento (acuerdo extrajudicial o sentencia), se anulará la supuesta deuda que diga la entidad que mantienes ese día. Es decir, si el día que se resuelva el asunto la supuesta deuda es de 1.500 €, se anularían esos 1.500 € no la cantidad que supuestamente debías cuando recibimos la respuesta de la entidad.
Por lo tanto, no tienes de qué preocuparte por este detalle, ya que se harán de nuevo todos los cálculos llegado el momento.
Esperamos haber resuelto tus dudas y quedamos a tu disposición ante cualquier otra que te pueda surgir.
Un saludo.
Hola Lorena, te adjunto la documentación solicitada, solo he podido obtener información sobre los últimos 18 meses, pero la fecha del contrato es del 21 de junio de 2016. La dirección aparece en la firma del correo y en el DNI.
Saludos.
Hola Javier
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente toda la documentación que nos facilitas y hemos procedido a incluirlo todo en tu expediente, así como elaborar los documentos correspondientes a tu reclamación.
Por lo tanto, aprovechamos para enviarte los documentos del abogado (documento de encargo y autorización) que deberás imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Sabadell y de realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de Sabadell, podremos valorar su propuesta e informarte de la misma. Si esta respuesta la recibes en tu domicilio, tendrás que reenviárnosla a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que te entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que te hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Entendemos que actualmente, con las circunstancias que nos rodean, es posible que no tengas a tu disposición una impresora o escáner. En ese caso, indícanoslo y cambiaremos el formato de los documentos (si tienes problema con el PDF) para que puedas firmarlos digitalmente a través de tu móvil o tablet.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Hola Lorena:
He estado mirando con mi padre, pero no encontramos dónde descargar los contratos o el resumen anual que mencionas. Fácil no lo ponen, la verdad.
Mi padre dice que lleva con el pago mensual desde que tiene memoria. Adjunto 3 recibos de lo últimos meses. En el último se ve la modificación de los intereses, pero en los anteriores, como te comentaba, son más altos.
Si encuentro más información os la envío.
Un saludo
Hola Mikel
Tal y como acabamos de comentar, te confirmamos que hemos recibido correctamente los documentos que nos facilitas y hemos procedido a incluirlo todo en el expediente de tu padre.
A su vez, hemos elaborado los documentos correspondientes a la reclamación de la tarjeta de crédito con interés abusivo y aprovechamos para enviarte dicho documentos del abogado (documento de encargo y autorización) que deberás firmar el titular de la tarjeta y enviarnos por email para que podamos continuar el proceso. Necesitamos que nos adjuntes también una fotocopia del DNI del titular del contrato.
Cuando lo recibamos, nos encargaremos desde Economía Zero de enviar la reclamación a Banco Santander y de realizar la mediación que sea necesaria para tratar de conseguir el acuerdo extrajudicial.
Una vez que recibamos respuesta de Banco Santander, podremos valorar su propuesta e informarte de la misma. Si esta respuesta la recibe en su domicilio, tendrás que reenviárnosla a nosotros para que podamos hacer el cálculo conforme a la documentación que le entreguen y podamos así contrastar la propuesta de resolución amistosa que le hacen, con las cantidades que conseguiríamos recuperar con una sentencia favorable.
Nos indicas que no tienen impresora a su disposición, por lo que hemos modificado el formato de los documentos (por si tiene problema con el PDF) para que pueda firmarlos digitalmente a través de su móvil o tablet.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Hola, he conseguido de Carrefour el contrato de mi tarjeta de la que estoy pagando un TAE 21,99% quisiera poder continuar con la reclamación, qué puedo hacer?
Gracias
Hola Xab
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre la reclamación que quieres iniciar contra Carrefour para conseguir la devolución de los intereses abusivos de tu tarjeta.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés de la tarjeta. En tu caso, ya sabemos que la TAE aplicada a la tarjeta Pass es de un 21,99% por lo que podemos proceder a reclamar la nulidad por usura y recuperar todos los gastos (intereses, comisiones, primas de seguro, etc) que te han cobrado desde que contrataste la tarjeta.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de la tarjeta. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola
Buenos Dias!!
Lorena he recibido un mensaje de LA CAIXA a mi movil pero estado intentando contactar con ellos en el numero de telefono de que aparece en el mensaje que te adjunto en el archivo pero nada de nada es imposible poder hablar con ellos porque salta que estan trabajando desde casa y no es posible contactar.
De todas formas te adjunto el mensaje y que siga el procedimiento correspondiente yo no aceptare nada hasta antes haber concretado con ustedes vuestra opinion.
Saludos
Hola Juan
No te preocupes ya que el mensaje que has recibido es habitual cuando se está acabando el plazo de 2 meses que damos para que respondan. Normalmente ofrecen una pequeña compensación económica reduciendo unos puntos el tipo de interés devolviendo la diferencia resultando entre el interés inicial y el nuevo.
No obstante, te recomendamos esperar a recibir toda la documentación de las dos tarjetas y podremos valorar cualquier tipo de propuesta que te quieran ofrecer.
Quedamos por tanto a la espera de que la entidad conteste a la reclamación de la dos tarjetas, y a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Hola muy buenos días, me dirijo a ustedes porque mi mujer posee una tarjeta por la cual pagamos 132 euros y mirando todos los meses nos cobran 72 euros de interés y 36 de un seguro sumando caso 110 euros todos los meses y el capital prácticamente no baja, es una tarjeta de Cetelen, sin más espero noticias vuestras para por lo menos ver qué podemos hacer.
Hola Lorenzo
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar la tarjeta con intereses abusivos que tu mujer tiene contratada con Cetelem.
Te queremos ofrecer tratar el tema por teléfono porque va a ser mucho más sencillo de explicar y de entender que con una sucesión de correos electrónicos. Por lo tanto, si quieres, indícanos un número de teléfono y una franja horaria en la que poder llamarte.
No obstante, si prefieres que sigamos hablando por email, no habría ningún problema, solo tienes que decírnoslo.
Respondiendo a tu consulta, no te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal prestado y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés de la tarjeta. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de la misma (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla. No obstante, por nuestra experiencia, casi el total de las tarjetas contratadas con Cetelem tienen aplicados intereses abusivos superiores al 20% TAE.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio.
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenas tardes:
Tengo en vigor 2 tarjetas de crédtio revolving con la entidad Liberbank desde hace años y quisiera presentar reclamación de las mismas. Veo que ya no tienen los modelos puiblicados en la web. ¿Qué debo hacer?
Gracias, un saludo.
Hola María,
Efectivamente ya no tenemos las cartas porque estamos modificándolas tras la Segunda Sentencia del Tribunal Supremo.
No obstante, las reclamaciones siguen y muchas de ellas son más viables que antes. Te explicamos cómo llevamos ahora las reclamaciones para que podamos comenzar con estas dos tarjetas de Liberbank.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio.
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Quiero la nulidad del contrato con monedo now ya que lo veo totalmente abusivo y quiero parar esto.
Hola Toño
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. En tu caso, sabemos de antemano que el tipo de interés que aplica Monedo en sus préstamos es elevadísimo y muy superior al 20%, por lo que podemos reclamar nulidad por usura sin ningún problema.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días:
Quería realizar una consulta con respecto a la reclamación de una tarjeta de crédito. Se trata de la tarjeta Santander Plus del Banco Santander. Mi padre lleva pagando mensualmente a porcentaje años, de hecho lleva con esa tarjeta desde que le cambiaron de Banesto (me ha dicho que le han cambiado de nombre un par de veces). Revisando sus extracto, hemos vistos que pagaba un interés de entre el 20-24 %, aunque en el último extracto se lo han bajado al 18-20 %.
La duda está en: ¿es posible realizar una reclamación por todos los años anteriores? ¿Qué documentación necesito? He mirado en vuestra web, pero no encuentro la plantilla a la que se hace referencia.
Muchas gracias por la atención
Un saludo
Hola Mikel
Lo primero de todo, te confirmamos que la tarjeta de crédito Santander Plus es reclamable por usura debido al elevado tipo de interés que tiene. A pesar de que hayan rebajado el tipo de interés en el último extracto, no te preocupes ya que lo están llevando a cabo varias entidades con todos sus clientes para evitar que reclaméis vuestras tarjetas ante los Tribunales después del varapalo que se llevó Wizink el pasado 4 de marzo con la segunda sentencia del Tribunal Supremo, en la que este se volvió a pronunciar a favor del consumidor sobre los intereses de usura de las tarjetas de crédito y tarjetas revolving.
Gracias a esta segunda Sentencia del Tribunal Supremo (ya teníamos una del año 2015) podemos continuar reclamando las tarjetas de crédito y revolving que tienen un intereses desproporcionados (superiores al 20 % TAE). Lo que ha sucedido es que el Tribunal Supremo ha vuelto a confirmar que la mayoría de estas tarjetas que tienen intereses de usura se pueden seguir reclamando y se puede conseguir la devolución de todos los intereses pagados desde el inicio del contrato.
Con respecto a tus dudas te contestamos a cada una de ellas a continuación.
– ¿Es posible realizar una reclamación por todos los años anteriores?
Efectivamente, cuando realizamos la reclamación de nulidad del contrato por usura, se reclaman todos los intereses, comisiones y resto de gastos desde que se contrató la tarjeta hasta la fecha actual, por lo que se realiza una diferencia entre las cantidades dispuestas con la tarjeta y los pagos realizados desde su contratación.
– ¿Qué documentación necesito?
Siempre recomendamos que guardéis todos los extractos mensuales, copias de contratos y otros documentos que podáis tener de cada tarjeta o préstamo a reclamar, pero para iniciar la reclamación únicamente sería necesario saber el número de contrato de la tarjeta o bien el número de la tarjeta (los 16 dígitos que aparecen en la cara delantera). Si no se disponen de estos datos, habría que intentar identificar el producto a reclamar con otra información pero si se tiene el número de contrato o de tarjeta es mejor.
– He mirado en vuestra web, pero no encuentro la plantilla a la que se hace referencia.
Lamentamos comunicarte que es posible que actualmente no puedas descargarte los modelos de carta de reclamación ya que actualmente se encuentran obsoletos a la vista de la reciente Sentencia del Tribunal Supremo. No obstante, te informamos de que actualmente nos encargamos desde Economía Zero de realizar el proceso de reclamación completo sin que sea necesario que envíes ninguna carta de reclamación a la entidad y a continuación te explicamos el proceso completo y el coste del servicio.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras nuestra negociación con la entidad financiera te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio.
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
– Nombre y apellidos del titular.
– Dirección completa.
– Nº de DNI.
– Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la que estés disponible).
– Nombre de la entidad.
– Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas que quieras reclamar. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Recuerda que si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un número de contacto, indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).
Un saludo.
Hola Lorena, buenas tardes, perdona que haya tardado en enviarte dicha documentación pero es que me lo estuve pensando mucho ya que seguramente el importe de la deuda es elevada y lo que se recupere sera seguramente muy inferior a lo que tendría que abonar para que el contrato se anule, es decir, ahora cuento con muy poco dinero para hacer frente a por ejemplo 2.000,00€ que salga a favor de ellos, de cualquier manera os envío la documentación por si queréis hacer una valoración de lo que se podría llegar a recuperar y a ver si es posible que pueda pagar la diferencia.
Estuve valorando el tema y como tengo otras deudas con los créditos de CETELEM y CREDITEA mas aparte de las 5 tarjetas que tengo con distintas entidades, he pensado que si sale todo esto bien, si que podría hacer frente a la deuda de Creditea en caso de que sea mucho dinero, te agradecería mucho si me pudieras aconsejar, muchas gracias.
Te adjunto documentos solicitados.
Un saludo.
Hola Carlos
Tal y como acabamos de comentar, te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos que nos remites y hemos procedido a incluirlo todo en tu expediente. En este caso, vamos a realizar el estudio previo en cuanto tengamos los extractos mensuales para poder hacer una valoración inicial y en función del resultado podremos esperar un tiempo para iniciar la reclamación o bien iniciarla cuanto antes.
Por lo tanto, quedamos a la espera de recibir los extractos mensuales o justificantes bancarios en los que se reflejen los pagos que has efectuado a la entidad y las disposiciones que has realizado. En cuanto recibamos la documentación nos pondremos en contacto contigo para comunicártelo.
Con respecto al resto de expedientes, aún estamos en el plazo de 2 meses para que respondan y según vayas recibiendo respuestas, envíanos una copia para poder realizar el estudio de viabilidad de cada una e informarte de cómo debemos proceder en base al resultado obtenido en cada caso.
Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola buenas¡¡
Soy Joan. He presentado varias reclamacion una a cetelem y otra a cofidis. Tambien he presentado a caixabank pero me dicen que no saben a que me refiero y otra que quiero presentar es a bankinter con la tarjeta vodafone obsidiana o algo asi.
Cabe recalcar que cetelem no me ha enviado todos los extractos ya que he tenido otras financiaciones con ellos desde el año 2001 si no recuerdo mal, de hecho tengo un contrato guardado de una tele que ni siquiera lo nombran.
Yo vivo en XXXXXXXXX en el muncipio de XXXXXXXX. Mi numero de contacto es XXXXXXXX. Me gustaría que a partir de esto procedieseis a proseguir con cetelem y cofidis.
Hola Joan
Tal y como acabamos de comentar por teléfono, enviaremos los expedientes de Cetelem y Cofidis al Despacho de Abogados para que examinen su viabilidad. Solo tienes que enviarnos las cartas firmadas por ti para poder completar los expedientes.
Del tema de Bankinter, esperamos a que recibas respuesta de la entidad. Si pasa el plazo y no recibes respuesta nos informas y derivamos el expediente al Despacho para que valore.
Sobre las tarjetas de Bankia, solo necesitamos que encuentres un número con el que identificarlas y enviaremos las cartas de reclamación en tu nombre. Si no encuentras ningún número, tendrás que indicarnos el número de cuenta corriente donde se gestionaban estas tarjetas.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre a tu disposición.
Saludos.