
La usuaria de Economía Zero presentó demanda de juicio ordinario contra la entidad WIZINK BANK, solicitando la anulación de una tarjeta de crédito «Visa Cepsa porque tu vuelves» contratada en el año 2008, con una TAE del 26,82 %, y que se declarara nulo también el contrato suscrito por la ilegibilidad de las condiciones de éste y la obligación de contrato de un seguro, solicitando asimismo la devolución de las cantidades que la demandante hubiera pagado que excedieran del capital prestado.
Una vez se agotó la vía extrajudicial, es decir, se envío de la carta de reclamación de nulidad del contrato y la entidad remitió su respuesta (negándose a anular dicho contrato), derivamos el asunto a Rodrigo Pérez del Villar Cuesta, abogado colaborador de EZ desde hace varios años, y experto en materia bancaria, incluida la anulación de contratos por usura y falta de transparencia de tarjetas de crédito, préstamos personales, líneas de crédito y microcréditos.
El Juzgado estima en su sentencia íntegramente las pretensiones de la demandante, declarando nulo el contrato de tarjeta de crédito suscrito con la entidad WIZINK BANK, condenando a ésta asimismo a la devolución de las cantidades pagadas que excediesen el capital prestado y condenándola también al pago de las costas del procedimiento.
La sentencia razona que en el caso de autos, la lectura del documento de contrato es imposible, dado su reducido tamaño y que por tanto no cumple con las exigencias de transparencia, claridad, concreción y sencillez. Por lo que se refiere a los intereses, hace suya la Jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo en cuanto a la usura y determina que el TAE de la tarjeta de crédito contratada con WIZINK BANK, supera con creces media de las tablas publicadas por el Banco de España para el año 2008 sobre préstamos al consumo, que era del 11,22 % TAE, declarando los intereses como usurarios.
Por último, condena a WIZINK BANK a la devolución de las cantidades cobradas por el seguro de protección de pagos, ya que la entidad no probó la contratación del mismo. Tras la consiguiente Ejecución de Sentencia, en la que se calcularon las cuantías a devolver y/o anular, la usuaria recibió por parte de la entidad una devolución de 3.984,29 €, quedando anulada también la supuesta deuda pendiente (1.008,06 €), lo que hace que el beneficio económico real para la usuaria fuese de 4.992,35 €.
!!! RECLAMA LA NULIDAD DEL CONTRATO DE TU TARJETA O PRÉSTAMO RÁPIDO CON EZ !!!
Si tienes o has tenido una tarjeta de crédito de Wizink, Citibank, Barclays, Banco Popular o cualquier otra entidad, o un préstamo rápido, línea de crédito o microcrédito con Vivus, Creditea, Monedo Now, Moneyman, etc., es más que posible que tenga intereses abusivos (de usura). Entra en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” para saber qué tienes que hacer para recuperar TODO TU DINERO.
Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por la vía extrajudicial no tienes que abonar nada, ni te comprometes a nada con nosotras. Si quieres, te prepararemos las cartas de reclamación para que solo las tengas que firmar y enviar al SAC de la entidad. Y nos puedes consultar también cualquier duda que tengas, y te contestaremos sin coste alguno. Además de estar pendientes en todo momento del seguimiento de tus casos.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 3 DE JAÉN (ANTIGUO MIXTO Nº 3)
Procedimiento: Procedimiento Ordinario 1257/2018. Negociado: M5
SENTENCIA Nº 156/2019
En Jaén a 30 de mayo de 2019.
Por D. XXXXXXXXX, Magistrado-Juez del Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Jaén, han sido vistos los autos de Juicio Ordinario seguidos en éste juzgado con el nº 1257/18, promovidos por la procuradora de los Tribunales Dña. XXXXXXXXX, en nombre y representación de Dña. XXXXXXXXX, actuando bajo la dirección letrada de D. Rodrigo Pérez del Villar Cuesta, contra Wizink Bank, S.A., representado por el procurador de los Tribunales D. XXXXXXXXX y actuando bajo la dirección letrada de Dña. XXXXXXXXX, sobre nulidad contractual.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- Por turno de reparto se recibió en este juzgado demanda de juicio ordinario en la que la parte actora alegaba que el 16 de octubre de 2008 habría contratado una tarjeta de crédito con un TAE del 26,8 2%, siendo además que las condiciones generales del contrato eran ilegibles, debiéndose declarar la nulidad de éste, y del contrato de seguro vinculado en el caso de que éste se hubiera contratado, habiéndose ampliado la demanda antes de la contestación, solicitándose que se devolviera a la demandante la cantidad que haya excedido del capital efectivamente prestado, más intereses legales.
SEGUNDO.- El demandado se opuso a lo pretendido alegando que que el contrato no contenía cláusulas abusivas, no dándose los requisitos para declarara los intereses aplicados como usurarios.
TERCERO.- En el acto de la audiencia previa la parte interesó que se declararan abusivas las comisiones por reclamación de posiciones deudoras, petición a la que no se accedió por extemporánea.
Recibido el pleito a prueba, propuesta y practicada la declarada pertinente, con el resultado que obra en autos, quedaron los autos vistos para Sentencia.
CUARTO.- En el presente procedimiento se han observado todas las prescripciones legales.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.- Por la parte demandante se ejercita acción de nulidad de un contrato de tarjeta de crédito por ilegible y por contener cláusulas abusivas.
Las tarjetas de crédito o dinero electrónico, según ha señalado la doctrina, constituyen un documento emitido por una entidad para servir de instrumento de pago en sustitución del dinero, cuya concesión a través de la entidad bancaria, bajo la cobertura de una cuenta aperturada por el titular, genera relaciones obligacionales plurales al implicar, no sólo al banco distribuidor que las comercializa y al titular y usuario, sino también al establecimiento o empresa donde se utiliza y acepta como medio de cobro de los productos adquiridos por el titular y desde luego a la entidad emisora que da nombre a la tarjeta.
Se trata de un contrato mercantil complejo y atípico, al carecer de regulación propia más allá de las condiciones generales sobre las que se reglamenta a modo de contrato de adhesión y razón por la que la Jurisprudencia ha acudido a los usos y sobre todo a las Recomendaciones Comunitarias para la mejor regulación del sistema y la garantía de los derechos de los usuarios.
SEGUNDO.- En cuanto a la ilegibilidad del contrato, el artículo 80 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, dispone que «1. En los contratos con consumidores y usuarios que utilicen cláusulas no negociadas individualmente… aquéllas deberán cumplir los siguientes requisitos… b) Accesibilidad y legibilidad, de forma que permita al consumidor y usuario el conocimiento previo a la celebración del contrato sobre su existencia y contenido.
En ningún caso se entenderá cumplido este requisito si el tamaño de la letra del contrato fuese inferior al milímetro y medio o el insuficiente contraste con el fondo hiciese dificultosa la lectura…». Este apartado b) fue modificado por Ley 3/2014, de 27 de marzo, que fue la que le dio la actual redacción.
La Ley de Condiciones Generales de la Contratación, por otro lado, exige (artículo 5.5 ) que la redacción de las cláusulas generales se ajuste a los criterios de transparencia, claridad, concreción y sencillez.
Su artículo 7 establece que no quedarán incorporadas al contrato las condiciones generales que el adherente no haya tenido oportunidad real de conocer de manera completa al tiempo de la celebración del contrato o cuando no hayan sido firmadas, cuando sea necesario, en los términos resultantes del artículo 5 (a) ni las que sean ilegibles, ambiguas, oscuras e incomprensibles, salvo, en cuanto a estas últimas, que hayan sido expresamente aceptadas por escrito por el adherente y se ajusten a la normativa específica que disciplina en su ámbito la necesaria transparencia de las cláusulas contenidas en el contrato (b).
La sentencia del Tribunal Supremo de 5/7/97 dijo en relación con esta cuestión, lo siguiente: «…En cuarto lugar, la Ley 26/1984, de 19 de julio, general para la defensa de los consumidores y usuarios expone en el artículo 10 la normativa relativa a las condiciones generales de los contratos, también aplicable al presente caso.
Es claro, según lo expuesto anteriormente, que la cláusula de sumisión obrante en el contrato de autos se halla dentro del concepto de condición general que define la propia ley en el artículo 10.2: a los efectos de esta ley, se entiende por cláusulas, condiciones y estipulaciones de carácter general (que el artículo 10.1 impone los requisitos), el conjunto de las redactadas previa y unilateralmente por una empresa o grupo de empresas para aplicarlas a todos los contratos que aquélla o éstas celebren y cuya aplicación no puede evitar el consumidor o usuario (como es la compradora, como destinataria final del producto, como dispone el artículo 1.2), siempre que quiera obtener el bien o servicio de que se trate.
Se imponen una serie de requisitos a las condiciones generales; en lo que aquí interesa debe destacarse el requisito de formulación que exige el artículo 10.1.a): concreción, claridad y sencillez en la redacción, con posibilidad de comprensión directa.
Lo que significa, entre otras cosas, que el texto sea legible y comprensible, es decir, que no esté en letra tan pequeña que sea difícil darse cuenta y que se entienda por persona de tipo medio.
Lo cual no ocurre en el presente caso, en que la letra es tan diminuta y el texto tan breve, que la compradora difícilmente puede leerlo y comprenderlo.
Asimismo, el artículo 10.1.c) exige buena fe y justo equilibrio de las contraprestaciones y excluye las cláusulas abusivas en el nº 3 de este apartado y entiende por tales las que perjudiquen de manera desproporcionada o no equitativa al consumidor, o comporten en el contrato una posición de desequilibrio entre los derechos y las obligaciones de las partes en perjuicio de los consumidores o usuarios; se estima que la cláusula de sumisión, en el presente caso, es abusiva, porque implica un desequilibrio de derechos y obligaciones y un perjuicio desproporcionado y no equitativo a la compradora, el hecho de tener que litigar lejos de su domicilio con todo lo que ello conlleva, mientras que la empresa vendedora tiene otro potencial económico y delegaciones que pueden actuar por cuenta de la misma (en el contrato de compraventa se hace mención de la delegación 111).
Y así lo ha entendido la jurisprudencia de esta Sala: sentencias de 23 de julio de 1993, 20 de julio de 1994, 12 de julio de 1996, 14 de septiembre de 1996, 8 de noviembre de 1996, 30 de noviembre de 1996 …».
En el caso de autos es imposible la lectura del documento, en lo que se refiere al reverso, sin aumentar mecánicamente el tamaño de la letra, que no supera el milímetro.
Es cierto que el control de abusividad a través de la medida de la letra fue introducido por la Ley 3/2014 en el TRLGDCU de 2.007, pero también lo es que esa medida de 1 milímetro impide realmente que el texto sea legible y comprensible.
El anverso comienza con lo que denomina «Reglamento de la Tarjeta Visa Cepsa porque tu vuelves», cuyas letras mayúsculas no superan el milímetro de altura, no llegando las minúsculas al milímetro, por lo que resulta imposible su lectura sin aumentar su tamaño por medios mecánicos, lupa o aumento del tamaño a través de fotografía.
Por tanto el contrato no cumple con las existencias de transparencia, claridad, concreción y sencillez. La consecuencia es que no quedarán incorporadas al contrato las condiciones generales que el adherente no haya tenido oportunidad real de conocer de manera completa al tiempo de la celebración del contrato ni las que sean ilegibles.
TERCERO.- Siguiendo con lo que se dice, y en cuanto a los intereses, se debe de poner de manifiesto que los intereses que se aplican son de una TAE del 26,82 %, hay que poner de manifiesto que la Sentencia del Tribunal Supremo núm. 628, de fecha 25 de noviembre de 2015, dispone que: «El art. 315 del Código de Comercio establece el principio de libertad de la tasa de interés, que en el ámbito reglamentario desarrolla el art. 4.1 Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.
Mientras que el interés de demora fijado en una cláusula no negociada en un contrato concertado con un consumidor, puede ser objeto de control de contenido y ser declarado abusivo si supone una indemnización desproporcionadamente alta al consumidor que no cumpla con sus obligaciones, la normativa sobre cláusulas abusivas en contratos concertados con consumidores no permite el control del carácter «abusivo» del tipo de interés remuneratorio en tanto que la cláusula en que se establece tal interés regula un elemento esencial del contrato, como es el precio del servicio, siempre que cumpla el requisito de transparencia, que es fundamental para asegurar, en primer lugar, que la prestación del consentimiento se ha realizado por el consumidor con pleno conocimiento de la carga onerosa que la concertación de la operación de crédito le supone y, en segundo lugar, que ha podido comparar las distintas ofertas de las entidades de crédito para elegir, entre ellas, la que le resulta más favorable».
Ahora bien, el hecho de que no se puedan declarar abusivos no conlleva que los mismos no puedan ser considerados nulos por usurarios.
Señala en cuanto a esta cuestión la mencionada Sentencia del Tribunal Supremo que el artículo 1 de la Ley 23 de julio de 1.908, de Represión de la Usura, dispone que «Es nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquel leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.»
Y que aunque en aquel supuesto, como también ocurre en el caso aquí enjuiciado, no se trataba propiamente de un contrato de préstamo, sino de un crédito del que el consumidor podía disponer mediante el uso de una tarjeta expedida por la entidad financiera, le es de aplicación dicha ley, de acuerdo con lo establecido en su artículo 9, donde se establece que «lo dispuesto por esta Ley se aplicará a toda operación sustancialmente equivalente a un préstamo de dinero, cualesquiera que sean la forma que revista el contrato y la garantía que para su cumplimiento se haya ofrecido».
Recuerda a continuación la mencionada Sentencia que la jurisprudencia ha ido adaptando la aplicación de esa normativa a las diversas circunstancias sociales y económicas, encuadrando el caso allí examinado, como también ocurre en el aquí enjuiciado, dentro del ámbito del crédito al consumo.
Y cita las Sentencias de esa Sala nº 406/2012, de 18 de junio, y 677/2014 de 2 de diciembre, en cuanto considera que para que la operación crediticia pueda ser considerada usuraria, basta que se den los requisitos previstos en el primer inciso del artículo 1 de la ley, esto es, «que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso», sin que sea exigible que, acumuladamente, se exija «que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales».
Y lo que se concluyó por la Sala en aquel supuesto es que la operación litigiosa debía considerarse usuraria exponiendo que el porcentaje que ha de tomarse en consideración para determinar si el interés es notablemente superior al normal del dinero no es el nominal, sino la tasa anual equivalente (TAE), que se calcula tomando en consideración cualesquiera pagos que el prestatario ha de realizar al prestamista por razón del préstamo, conforme a unos estándares legalmente predeterminados.
Este extremo es imprescindible (aunque no suficiente por sí solo) para que la cláusula que establece el interés remuneratorio pueda ser considerada transparente, pues no solo permite conocer de un modo más claro la carga onerosa que para el prestatario o acreditado supone realmente la operación, sino que además permite una comparación fiable con los préstamos ofertados por la competencia.
El interés con el que ha de realizarse la comparación es el «normal del dinero». No se trata, por tanto, de compararlo con el interés legal del dinero, sino con el interés «normal o habitual, en concurrencia con las circunstancias del caso y la libertad existente en esta materia» (sentencia núm. 869/2001, de 2 de octubre).
Para establecer lo que se considera «interés normal» puede acudirse a las estadísticas que publica el Banco de España, tomando como base la información que mensualmente tienen que facilitarle las entidades de crédito sobre los tipos de interés que aplican a diversas modalidades de operaciones activas y pasivas (créditos y préstamos personales hasta un año y hasta tres años, hipotecarios a más de tres años, cuentas corrientes, cuentas de ahorro, cesiones temporales, etc.).
Esa obligación informativa de las entidades tiene su origen en el artículo 5.1 de los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo (BCE), que recoge la obligación de este último, asistido por los bancos centrales nacionales, de recopilar la información estadística necesaria través de los agentes económicos.
Para ello, el BCE adoptó el Reglamento (CE) nº 63/2002, de 20 de diciembre de 2001, sobre estadísticas de los tipos de interés que las instituciones financieras monetarias aplican a los depósitos y a los préstamos frente a los hogares y a las sociedades no financieras; y a partir de ahí, el Banco de España, a través de su Circular 4/2002, de 25 de junio, dio el obligado cumplimiento al contenido del Reglamento, con objeto de poder obtener de las entidades de crédito la información solicitada.
Para que el préstamo pueda ser considerado usurario es necesario que, además de ser notablemente superior al normal del dinero, el interés estipulado sea manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso.
En principio, dado que la normalidad no precisa de especial prueba, mientras que es la excepcionalidad la que necesita ser alegada y probada, en el supuesto enjuiciado no concurren otras circunstancias que las relativas al carácter de crédito al consumo de la operación cuestionada.
La entidad financiera que concedió el crédito no ha justificado la concurrencia de circunstancias excepcionales que expliquen la estipulación de un interés notablemente superior al normal en las operaciones de crédito al consumo.
Así, en el presente supuesto se considera que concurren las circunstancias por las que se debe de declarar que los intereses remuneratorios pactados en el presente supuesto son usurarios, y es que en el año 2008, los intereses, según las tablas publicadas por el Banco de España para tarjetas de crédito eran de un TAE de 11,22 %, porcentaje éste muy alejado del aplicado, del 26,82 %.
Finalmente cabe señalar que las consecuencias de declarar el carácter usurario del crédito son las previstas en el artículo 3 de la Ley de Represión de la Usura, estando el prestatario obligado a entregar únicamente la suma recibida.
Por otra parte, no consta en autos que la demandante contratara seguro de protección de pagos, por lo que en el caso de que se hubiera cobrado alguna cantidad en virtud de dicho contrato no quedaría sino la devolución de lo abonado.
A la vista de lo resuelto no queda por menos que en ejecución de sentencia se determine la cantidad efectivamente dispuesta por capital por parte de la prestataria, y atendiendo a lo abonado por ésta que se le devuelva la cantidad cobrada de más para el caso de que existiera saldo a su favor.
CUARTO.- Conforme dispone el Artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y habiéndose desestimado la demanda, las costas causadas se imponen a la parte demandada.
VISTOS los preceptos citados y demás de general y pertinente aplicación;
FALLO
Que estimando íntegramente como estimo la demanda interpuesta debo declarar y declaro nulo el contrato de tarjeta de crédito que unía a las partes de fecha de 16 de octubre de 2008, y el contrato de seguro vinculado para el caso de que éste se hubiera celebrado, condenando a la parte demandada a que devuelva a la demandante la cantidad que se haya cobrado y que haya excedido excedido del capital efectivamente prestado, cantidad ésta que se determinará en ejecución de sentencia, más intereses legales desde la interposición de la demanda, con imposición de costas a la parte demandada.
Contra esta resolución cabe recurso de APELACIÓN ante la Audiencia Provincial de JAÉN (artículo 455 L.E.C.). El recurso se interpondrá por medio de escrito presentado en este Juzgado en el plazo de VEINTE DÍAS hábiles contados desde el día siguiente de la notificación.
Para la admisión a trámite del recurso previamente deberá efectuarse constitución de depósito en cuantía de 50 euros, debiendo ingresarlo en la cuenta de este Juzgado de Banco Santander.
Así por esta sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.
PUBLICACIÓN.- Dada, leída y publicada fue la anterior Sentencia por el/la Sr./Sra. MAGISTRADO/A-JUEZ que la dictó, estando el/la mismo/a celebrando audiencia pública en el mismo día de la fecha, de lo que yo, el/la Letrado/a de la Administración de Justicia doy fe, en Jaén, a treinta de mayo de dos mil diecinueve.
«La difusión del texto de esta resolución a partes no interesadas en el proceso en el que ha sido dictada sólo podrá llevarse a cabo previa disociación de los datos de carácter personal que los mismos contuvieran y con pleno respeto al derecho a la intimidad, a los derechos de las personas que requieran un especial deber de tutela o a la garantía del anonimato de las víctimas o perjudicados, cuando proceda.
Los datos personales incluidos en esta resolución no podrán ser cedidos, ni comunicados con fines contrarios a las leyes.»
Ok Daniel
aprovecho para comentarte que de la demanda de Wizink que se envió a los abogados, ayer me llamó Verónica Solà y me dijo que había llegado la sentencia satisfactoria a nosotros, pero como podían recurrir, se esperaba unas semanas a ver.
Os mantengo informados, un saludo
Hola Isabel
Gran noticia la sentencia favorable de Wizink!!
Esperemos que no haya recurso y sea firme cuanto antes.
Un saludo.
Buenas tardes Arancha,
Me pongo en contacto contigo porque ayer recibí la respuesta de nuestra reclamación a Wizink por tarjeta Visa Cepsa. Para abrir el documento solicita mi DNI XX.XXX.XXX-X
Yo lo he leido y veo que me aceptan la devolución de los pagos del seguro de protección de pagos y que teoricamente lo quitarán del importe pendiente de la tarjeta.
Ahora es necesario hacer números con los extractos para ver donde estamos y como procedemos.
Gracias
Hola Silvia
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente la respuesta de Wizink y la hemos incluido en tu expediente.
Después de estudiar la contestación de Wizink, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
Hemos comprobado que la entidad va a proceder a la devolución de 540,42 € en concepto de comisiones y los intereses generados por las mismas, por lo que desde Economía Zero te damos la enhorabuena por esta recuperación y te informamos que procederemos a sumarlo a la Hucha de Reclamaciones en los próximos días, para que más gente como tú se anime a reclamarlo. No obstante, debemos reclamar el total de gastos cobrados en tu tarjeta debido al elevado interés que tiene asociado y que es reclamable por usura.
Te informamos que la respuesta que has recibido es muy completa. Tiene el contrato; un listado amplio de movimientos y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
Igualmente, hemos podido comprobar que la tarjeta, tiene un tipo de interés (TAE) lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
Si quieres saber la cantidad (aproximada) que tendrá que devolverte Wizink, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar todos los intereses, comisiones y primas de protección de pagos que has pagado en todos los extractos que te han enviado. Una vez obtengas esta cantidad, tendrás que restarla de la cantidad que a día de hoy Wizink dice que les debes. Si el resultado es positivo, el saldo está a tu favor, y tendrán que devolverte esa cantidad de dinero. Si el saldo es negativo, deberás devolverle aun tú esa cantidad a la entidad.
Una vez que tenemos toda esta información, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes os envío, estas resoluciones.
Gracias
Hola Sol
Después de estudiar la contestación de Wizink,decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
La respuesta que has recibido es muy completa. Tiene el contrato; un listado amplio de movimientos y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
En este caso, te han devuelto un total de 1.335,58 € de comisiones e intereses de las dos tarjetas, y procedemos a incluirlos en la Hucha de Reclamaciones.
Igualmente, hemos podido comprobar que la tarjeta, tiene un tipo de interés (TAE) lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses,comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más. Si quieres saber la cantidad (aproximada) que tendrá que devolverte Wizink, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar todos los intereses, comisiones y primas de protección de pagos que has pagado en todos los extractos que te han enviado. Una vez obtengas esta cantidad, tendrás que restarla de la cantidad que a día de hoy Wizink dice que les debes. Si el resultado es positivo, el saldo está a tu favor, y tendrán que devolverte esa cantidad de dinero. Siel saldo es negativo, deberás devolverle aun tú esa cantidad a la entidad.
Una vez que tenemos toda esta información, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres,podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving. Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que hay a que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
La tarifa única de 60€ nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (TriodosBank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato.
Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €. No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios. En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Adjunto la contestación que me ha dado el banco Wizink, el acuse de recibo no me ha llegado y no se si me llegará, pero está claro que han recibido la carta.
Saludos
Hola Marta
Después de estudiar la contestación de WIZINK, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
La respuesta que has recibido es muy completa. Tiene el contrato; un listado amplio de movimientos y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
Igualmente, hemos podido comprobar que la tarjeta, tiene un tipo de interés abusivo (TAE), el cual es lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
A su vez, te indican que proceden a la devolución de 91,78 € de comisiones y sus intereses; aunque está claro que no es la devolución del total de gastos que te tienen que devolver.
Si quieres saber la cantidad (aproximada) que tendrá que devolverte WIZINK, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar las disposiciones que hayas hecho con la tarjeta (compras, pagos, etc.) y comparar la cantidad resultante con la suma de todas las cuotas que hayas pagado a WIZINK. Es decir, tendrás que calcular la diferencia entre la cantidad que te han prestado y la cantidad que les has devuelto.
Si el resultado es positivo, es decir, has gastado más de lo que les has devuelto, aún tendrás que devolverles la diferencia pero que será mucho menor que la cantidad que ellos dicen que les debes. El beneficio económico que obtendrás en este caso, será la diferencia entre la supuesta deuda que Bankinter dice que debes, y la deuda que realmente tienes.
En el caso de que hayas devuelto más de lo que te has gastado, tendrán que devolverte ellos a ti la diferencia, además de anular la deuda que dicen que tienes. El beneficio económico que obtendrás en este caso, será la suma resultante del dinero a devolver y la cuantía de la deuda que se anula.
No obstante, es más que probable que esta tarjeta se encuentre ya totalmente amortizada.
Por lo tanto, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a una de nuestras abogadas expertas en reclamación de productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Os envío la respuesta de Wizink.
Un saludo.
Hola Rebeca
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre la respuesta que has recibido de Wizink a tu carta de nulidad.
Necesitamos que nos envíes una copia de la carta firmada por ti para poder incluirla en tu expediente.
Después de estudiar la contestación de Wizink, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
Hemos comprobado que la entidad va a proceder a la devolución de 71,41 € en concepto de comisiones y los intereses generados por las mismas, por lo que desde Economía Zero te damos la enhorabuena por esta recuperación y te informamos que procederemos a sumarlo a la Hucha de Reclamaciones en los próximos días, para que más gente como tú se anime a reclamarlo. No obstante, debemos reclamar el total de gastos cobrados en tu tarjeta debido al elevado interés que tiene asociado y que es reclamable por usura.
La respuesta que has recibido es muy completa. Tiene el contrato; un listado amplio de movimientos y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
Igualmente, hemos podido comprobar que la tarjeta, tiene un tipo de interés (TAE) lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
Si quieres saber la cantidad (aproximada) que tendrá que devolverte Wizink, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar todos los intereses, comisiones y primas de protección de pagos que has pagado en todos los extractos que te han enviado. Una vez obtengas esta cantidad, tendrás que restarla de la cantidad que a día de hoy Wizink dice que les debes. Si el resultado es positivo, el saldo está a tu favor, y tendrán que devolverte esa cantidad de dinero. Si el saldo es negativo, deberás devolverle aun tú esa cantidad a la entidad.
Una vez que tenemos toda esta información, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Transferencia realizada
Quedo a vuestra disposición
Gracias
Hola Juan Antonio
Acabamos de enviar tus datos de contacto al abogado/a correspondiente en referencia a tu caso de demanda de producto revolving contra WIZINK BANK, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de asuntos que les remitimos).
Es muy importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su email te llega a ella (si sabes hacerlo, lo mejor es que crees un filtro con su email). Aunque lo más probable es que también te llame por teléfono, por lo que te aconsejamos que grabes su número en los contactos de tu móvil para que sepas que es él quien te está llamando.
Un saludo.
Arancha:
Te adjunto la documentación recibida por Manuel XXXX XXXX, mi marido, para la reclamación de Wizink
Dado que por trabajo, Manuel estará de viaje durante unos meses, te ruego que toda la comunicación por correo electrónico, la remitas a XXXXXXX.
Muchas gracias
Salutacions
Hola Marisa
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente la respuesta de Wizink y la hemos incluido en tu expediente.
Después de estudiar la contestación de Wizink, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
Hemos comprobado que la entidad va a proceder a la devolución de 408,21 € en concepto de comisiones y los intereses generados por las mismas, por lo que desde Economía Zero te damos la enhorabuena por esta recuperación y te informamos que procederemos a sumarlo a la Hucha de Reclamaciones en los próximos días, para que más gente como tú se anime a reclamarlo. No obstante, debemos reclamar el total de gastos cobrados en tu tarjeta debido al elevado interés que tiene asociado y que es reclamable por usura.
Te informamos que la respuesta que has recibido es muy completa. Tiene el contrato; un listado amplio de movimientos y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
Igualmente, hemos podido comprobar que la tarjeta, tiene un tipo de interés (TAE) lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
Si quieres saber la cantidad (aproximada) que tendrá que devolverte Wizink, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar todos los intereses, comisiones y primas de protección de pagos que has pagado en todos los extractos que te han enviado. Una vez obtengas esta cantidad, tendrás que restarla de la cantidad que a día de hoy Wizink dice que les debes. Si el resultado es positivo, el saldo está a tu favor, y tendrán que devolverte esa cantidad de dinero. Si el saldo es negativo, deberás devolverle aun tú esa cantidad a la entidad.
Una vez que tenemos toda esta información, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
Por lo tanto, solo tienes que confirmarnos que deseas seguir adelante con la reclamación, para que enviemos este expediente a uno de nuestros Despachos de Abogadas especializadas en estas reclamaciones.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días.
Adjunto contestación de la entidad Wizink y de la documentación acompañada, que esta protegida. Se abre con mi DNI, XXXXXXXXX.
No se porque lo recibo en otro correo diferente. Tal vez en su día, por error, diese este correo. Ahora ya lo tengo mas controlado.
Saludos
Hola Jose Juan
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente las respuestas de Wizink y las hemos incluido en tu expediente.
Después de estudiar las contestaciones de Wizink, decirte que se trata de sus contestaciones habituales, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad de los préstamos porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ellas.
Hemos comprobado que la entidad va a proceder a la devolución de 91,75 € en concepto de comisiones y los intereses generados por las mismas de la tarjeta Wizink Oro, por lo que desde Economía Zero te damos la enhorabuena por esta recuperación y te informamos que procederemos a sumarlo a la Hucha de Reclamaciones en los próximos días, para que más gente como tú se anime a reclamarlo. No obstante, debemos reclamar el total de gastos cobrados en tus tarjetas debido al elevado interés que tiene asociado y que es reclamable por usura.
Te informamos que las respuestas que has recibido son muy completas. Tiene el contrato; un listado amplio de movimientos y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de estas tarjetas y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
Igualmente, hemos podido comprobar que las tarjetas, tiene un tipo de interés (TAE) lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad de los préstamos o las tarjetas es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
Si quieres saber la cantidad (aproximada) que tendrá que devolverte Wizink, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar todos los intereses, comisiones y primas de protección de pagos que has pagado en todos los extractos que te han enviado. Una vez obtengas esta cantidad, tendrás que restarla de la cantidad que a día de hoy Wizink dice que les debes. Si el resultado es positivo, el saldo está a tu favor, y tendrán que devolverte esa cantidad de dinero. Si el saldo es negativo, deberás devolverle aun tú esa cantidad a la entidad.
Una vez que tenemos toda esta información, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
Por lo tanto, solo tienes que confirmarnos que deseas seguir adelante con la reclamación, para que enviemos este expediente a uno de nuestros Despachos de Abogadas especializadas en estas reclamaciones.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días!
Soy Patricia XXXXX XXXXXXX, esto es lo que me han mandado de WIZINK. Os lo reenvío.
En cuanto a la carta que tengo que mandar al SAC de BBVA para lo de los movimientos de mi cuenta. ¿Me podrías decir la dirección correcta por favor? En internet pone esta «TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA. DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 – MADRID». ¿Es ésta? Gracias.
Quedo a la espera de vuestra contestación.
Un saludo
Hola Patricia
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tus consultas.
– En cuanto a la carta que tengo que mandar al SAC de BBVA para lo de los movimientos de mi cuenta. ¿Me podrías decir la dirección correcta por favor?
La dirección correcta es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA
Titular: Álvaro Calleja Crespo
Domicilio: Apartado de correos, 1598
28080 – MADRID
– WIZINK:
Después de estudiar la contestación de Wizink, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
La respuesta que has recibido es muy completa. Tiene el contrato; un listado amplio de movimientos y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
Igualmente, hemos podido comprobar que la tarjeta, tiene un tipo de interés (TAE) lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
Si quieres saber la cantidad (aproximada) que tendrá que devolverte Wizink, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar todos los intereses, comisiones y primas de protección de pagos que has pagado en todos los extractos que te han enviado. Una vez obtengas esta cantidad, tendrás que restarla de la cantidad que a día de hoy Wizink dice que les debes. Si el resultado es positivo, el saldo está a tu favor, y tendrán que devolverte esa cantidad de dinero. Si el saldo es negativo, deberás devolverle aun tú esa cantidad a la entidad.
Una vez que tenemos toda esta información, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Notificación resolución reclamación
Hola Dolores
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido el justificante de correos y la carta de reclamación de nulidad del contrato de Wizink.
Necesitamos que nos vuelvas a enviar escaneado que se vea correctamente el justificante de correos y la carta firmada por ti (las 3 hojas) para poder incluirlo en tu expediente.
Después de estudiar la contestación de Wizink, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
Hemos comprobado que la entidad va a proceder a la devolución de 285,33 € en concepto de comisiones y los intereses generados por las mismas, por lo que desde Economía Zero te damos la enhorabuena por esta recuperación y te informamos que procederemos a sumarlo a la Hucha de Reclamaciones en los próximos días, para que más gente como tú se anime a reclamarlo. No obstante, debemos reclamar el total de gastos cobrados en tu tarjeta debido al elevado interés que tiene asociado y que es reclamable por usura.
Te informamos que la respuesta que has recibido es muy completa. Tiene el contrato; un listado amplio de movimientos y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
Igualmente, hemos podido comprobar que la tarjeta, tiene un tipo de interés (TAE) lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
Si quieres saber la cantidad (aproximada) que tendrá que devolverte Wizink, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar todos los intereses, comisiones y primas de protección de pagos que has pagado en todos los extractos que te han enviado. Una vez obtengas esta cantidad, tendrás que restarla de la cantidad que a día de hoy Wizink dice que les debes. Si el resultado es positivo, el saldo está a tu favor, y tendrán que devolverte esa cantidad de dinero. Si el saldo es negativo, deberás devolverle aun tú esa cantidad a la entidad.
Una vez que tenemos toda esta información, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días:
Te adjunto justificante de la transferencia que he realizado a vuestro nombre por importe de 60 euros.
Espero vuestras noticias, saludos.
Hola Alberto
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente el justificante de la tarifa y lo incluimos en tu expediente.
En el momento en que mis compañeros, que se encargan de ese aspecto, puedan descargarse el ingreso, te lo confirmarán y enviarán tu caso al Despacho de Abogadas para que comiencen con la tramitación de la parte judicial de vuestra reclamación.
Te enviarán un email con los datos de contacto de este despacho para que sepas desde qué número te van a llamar y conozcas su correo electrónico.
Un saludo.
Buenas tardes,
Me han enviado esta «resolución», el archivo está protegido y se abre con mi nie: XXXXXXXXXX
Esto significa que seguirán cobrandome?? Como dicen que no han encontrado ninguna anomalía, entiendo que no cancelarán la deuda.
Ya me decís que os parece esta respuesta.
Un saludo,
Hola Daniela
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente la respuesta de Wizink y la hemos incluido en tu expediente.
Después de estudiar la contestación de Wizink, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
Hemos comprobado que la entidad va a proceder a la devolución de 203,22 € en concepto de comisiones y los intereses generados por las mismas, por lo que desde Economía Zero te damos la enhorabuena por esta recuperación y te informamos que procederemos a sumarlo a la Hucha de Reclamaciones en los próximos días, para que más gente como tú se anime a reclamarlo. No obstante, debemos reclamar el total de gastos cobrados en tu tarjeta debido al elevado interés que tiene asociado y que es reclamable por usura.
Te informamos que la respuesta que has recibido es muy completa. Tiene el contrato; un listado amplio de movimientos y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
Igualmente, hemos podido comprobar que la tarjeta, tiene un tipo de interés (TAE) lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
Si quieres saber la cantidad (aproximada) que tendrá que devolverte Wizink, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar todos los intereses, comisiones y primas de protección de pagos que has pagado en todos los extractos que te han enviado. Una vez obtengas esta cantidad, tendrás que restarla de la cantidad que a día de hoy Wizink dice que les debes. Si el resultado es positivo, el saldo está a tu favor, y tendrán que devolverte esa cantidad de dinero. Si el saldo es negativo, deberás devolverle aun tú esa cantidad a la entidad.
Una vez que tenemos toda esta información, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días Arancha.
Te envío copia de la carta, recibo de correos y fotocopia de DNI.
Un saludo.
Hola Félix
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente la carta firmada por ti y la hemos incluido en tu expediente.
En el momento en que recibas el acuse de recibo de Correos, deberás enviárnoslo para que podamos añadirlo a tu expediente.
Con esta documentación y los datos que nos facilitas, realizaremos el seguimiento de tu reclamación ante el SAC y en 2 meses nos pondremos en contacto contigo para que nos digas cómo ha ido. No obstante, si antes recibes respuesta de la entidad, nos la envías, ya que el plazo máximo de dos meses es sólo para el caso de que no nos contesten.
Aprovechamos para informarte de que la principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
También te recomendamos que visites tanto nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios; como nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Acabo de recibir este mensaje de wizink, asi que os lo paso tambien.
Un saludo
Hola Daniela
El mensaje que has recibido es lo que podemos llamar como «admisión a trámite» de tu reclamación. A partir de este momento, debemos esperar a que te den una respuesta sobre el «fondo del asunto».
Quedamos por tanto a la espera de que recibas esa respuesta y nos la reenvíes para que te indiquemos cómo continuaron la reclamación, que presumiblemente será remitiendo el expediente a uno de nuestros Despachos de Abogados colaboradores para que inicien la tramitación de la demanda judicial.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenos días Arancha.
Te envío lo que me llegó ayer, no sé si como consecuencia de tu petición o de la mía.
Un saludo.
Hola Paloma
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tus consultas.
– WIZINK:
Ya que no tenemos respuesta en la que nos facilitan el contrato, ni los movimientos, te adjuntamos la «segunda carta» que tendrás que enviar al SAC de Wizink. El objetivo de esta segunda carta es intentar obtener una respuesta de la entidad para poder posteriormente interponer una demanda contra ellos.
Se trata de una carta bastante completa, en la que se adjuntan una serie de documentos (primera carta enviada por ti, extractos del crédito y acuse de recibo de la primera carta). Lo que debes hacer es imprimir el documento tal como está, poner la fecha en que vayas a enviar esta carta en la primera hoja y firmar al final de la carta (hoja nº 2).
El envío debes hacerlo como siempre: certificado y con acuse de recibo, para generar un documento que demuestre que hemos presentado esta segunda carta.
El plazo es de 1 mes, por lo que estaremos pendientes del seguimiento.
– SANTANDER:
Hemos recibido correctamente los extractos de la tarjeta Oro Visa y lo hemos incluido en tu expediente.
El mensaje que has recibido es lo que podemos llamar como «admisión a trámite» de tu reclamación. A partir de este momento, debemos esperar a que te den una respuesta sobre el «fondo del asunto».
Quedamos por tanto a la espera de que recibas esa respuesta y nos la reenvíes para que te indiquemos cómo continuaron la reclamación, que presumiblemente será remitiendo el expediente a uno de nuestros Despachos de Abogados colaboradores para que inicien la tramitación de la demanda judicial.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Si quieres te envío los documentos acreditativos de que mandamos la carta con acuse de recibo.
Hola Raúl
Sí, envíanoslo para poder llevar un seguimiento de tus reclamaciones, necesitamos que nos envíes las cartas firmadas por ti, ya que posteriormente los abogados lo necesitarán así. Por lo tanto, te agradeceríamos que nos las enviases firmadas y escaneadas para poder incluirlas en tus expedientes.
Una vez que recibas los acuses de recibo de correos, te agradeceríamos que nos los enviases también y, en el momento en que las entidades te respondan, escanea las respuestas y envíanoslas.
Quedamos a la espera y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenos días:
Ante todo gracias por su rápida respuesta
Le adjunto los datos que nos solicita:
Datos de XXXXXXXX
Nombre: Manuel XXXX XXXXX
DNI: XX.XXX.XXX-X
Dirección: Calle XXXXXXXX XXXX XXXXX
Teléfono: XXX XXX XXX. Horario de contacto de 8 a 21h
Observación: de 11 de octubre a 12 de Diciembre, está de viaje en XXXXXXXXXXXX. En caso de necesidad contactar con XXXXXXXXXX tel.XXX XXXX XXX
Entidad a la que reclamar: Wizink
El alta en Wizink Mayo de 2013.
La tarjeta la eliminó en 2018 cuando dejó de utilizarla
No tiene copia de contrato
Datos de Mª Luisa XXXXX XXXXXX
Nombre: Mª Luisa XXXX XXXXXX
DNI: XX.XXX.XXX-X
Dirección: Calle XXXXXXX XXXXXXX
Teléfono: XXX XXXX XXX
Entidad a la que reclamar: Wizink
El alta en Wizink Mayo de 2013.
Nº de Tarjeta: XXX XXXX XXXX XXXX
No tiene copia de contrato
Bancaria donde se hacen los pagos es la misma para Manuel que para Mª Luisa
Adjunto:
1. Copia de la tarjeta Mª Luisa
2. Copia de recibo de Manuel, donde salen los datos de pago a Wizink
En espera de sus noticias, les saluda atentamente
Hola Marisa
Nos ponemos en contacto contigo para enviarte las cartas de nulidad de contratos de las tarjetas con las que iniciaremos las reclamaciones. También te adjuntamos las instrucciones de envío.
En la carta de Manuel como no tenemos el número de tarjeta completo a la hora de enviar la carta adjunta también una copia de algún recibo que tengas que haga referencia.
La dirección a la que debes enviar la carta es la que viene indicada al inicio, en el encabezado de la misma.
Desde Economía Zero llevamos tus casos de principio a fin. Por lo que en el momento en que hayas enviado las cartas (siempre certificadas con acuses de recibo y con una fotocopia del DNI del titular de las tarjetas), deberás enviarnos un email incluyendo una copia escaneada y firmada de las mismas, para poder llevar el seguimiento de vuestros casos y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en las cartas a la entidad para que conteste.
Si recibes contestaciones de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento. Cuando recibas los acuses de recibo de Correos, necesitamos que nos los envíes también.
También te recomendamos que visites tanto nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios; como nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Este correo he recibido de la reclamación de la tarjeta wizzink, gracias!!
Hola Darrell
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente la respuesta de Wizink y la hemos incluido en tu expediente.
Después de estudiar la contestación de Wizink, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
Hemos comprobado que la entidad va a proceder a la devolución de 91,84 € en concepto de comisiones y los intereses generados por las mismas, por lo que desde Economía Zero te damos la enhorabuena por esta recuperación y te informamos que procederemos a sumarlo a la Hucha de Reclamaciones en los próximos días, para que más gente como tú se anime a reclamarlo. No obstante, debemos reclamar el total de gastos cobrados en tu tarjeta debido al elevado interés que tiene asociado y que es reclamable por usura.
Te informamos que la respuesta que has recibido es muy completa. Tiene el contrato; un listado amplio de movimientos y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
Igualmente, hemos podido comprobar que la tarjeta, tiene un tipo de interés (TAE) lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
Si quieres saber la cantidad (aproximada) que tendrá que devolverte Wizink, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar todos los intereses, comisiones y primas de protección de pagos que has pagado en todos los extractos que te han enviado. Una vez obtengas esta cantidad, tendrás que restarla de la cantidad que a día de hoy Wizink dice que les debes. Si el resultado es positivo, el saldo está a tu favor, y tendrán que devolverte esa cantidad de dinero. Si el saldo es negativo, deberás devolverle aun tú esa cantidad a la entidad.
Una vez que tenemos toda esta información, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes Arancha:
Te adjunto el correo que he recibido de Wizink. Espero tu información.
Saludos,
Hola Alberto
El mensaje que has recibido es lo que podemos llamar como «admisión a trámite» de tu reclamación. A partir de este momento, debemos esperar a que te den una respuesta sobre el «fondo del asunto».
Quedamos por tanto a la espera de que recibas esa respuesta y nos la reenvíes para que te indiquemos cómo continuaron la reclamación, que presumiblemente será remitiendo el expediente a uno de nuestros Despachos de Abogados colaboradores para que inicien la tramitación de la demanda judicial.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenas tardes:
En relación a la reclamación interpuesta a Winzink, les adjunto resolución de dicha entidad.
Le saluda atentamente,
Hola José Luis
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tus consultas.
– BBVA:
La respuesta que nos has enviado la hemos abierto y no se lee nada de ella, necesitamos que la vuelvas a escanear para que se lea correctamente.
– WIZINK:
Hemos recibido correctamente el acuse de recibo y la respuesta y la hemos incluido en tu expediente.
Después de estudiar la contestación de Wizink, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
Hemos comprobado que la entidad va a proceder a la devolución de 493,94 € en concepto de comisiones y los intereses generados por las mismas, por lo que desde Economía Zero te damos la enhorabuena por esta recuperación y te informamos que procederemos a sumarlo a la Hucha de Reclamaciones en los próximos días, para que más gente como tú se anime a reclamarlo. No obstante, debemos reclamar el total de gastos cobrados en tu tarjeta debido al elevado interés que tiene asociado y que es reclamable por usura.
Te informamos que la respuesta que has recibido es muy completa. Tiene el contrato; un listado amplio de movimientos y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
Igualmente, hemos podido comprobar que la tarjeta, tiene un tipo de interés (TAE) lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
Si quieres saber la cantidad (aproximada) que tendrá que devolverte Wizink, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar todos los intereses, comisiones y primas de protección de pagos que has pagado en todos los extractos que te han enviado. Una vez obtengas esta cantidad, tendrás que restarla de la cantidad que a día de hoy Wizink dice que les debes. Si el resultado es positivo, el saldo está a tu favor, y tendrán que devolverte esa cantidad de dinero. Si el saldo es negativo, deberás devolverle aun tú esa cantidad a la entidad.
Una vez que tenemos toda esta información, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes. Adjunto el acuse de recibo referente a Cashper así como la carta de contestación de Citi-bank.
Atentamente,
Hola Jose
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente el acuse de recibo de Cashper y lo hemos incluido en tu expediente.
En el momento en que la entidad te responda, escaneada respuesta y envíanosla. En ese momento, con la carta firmada por ti, el acuse de recibo y la respuesta de la entidad, habremos completado la parte extrajudicial de tu reclamación y podremos enviarle el expediente al Despachos de Abogados para continuar con la reclamación judicial.
Respecto a la respuesta que nos has enviado de Wizink decirte que se trata de la admisión a trámite de tu reclamación. A partir de este momento, debemos esperar a que te den una respuesta sobre el «fondo del asunto».
Quedamos, por tanto, a la espera de que recibas esas respuestas de las entidades y nos las reenvíes.
Un saludo.
Buenas tardes, tienes razón, gracias.
Hola Francisco
El mensaje que has recibido es lo que podemos llamar como «admisión a trámite» de tu reclamación. A partir de este momento, debemos esperar a que te den una respuesta sobre el «fondo del asunto».
Quedamos por tanto a la espera de que recibas esa respuesta y nos la reenvíes para que te indiquemos cómo continuaron la reclamación, que presumiblemente será remitiendo el expediente a uno de nuestros Despachos de Abogados colaboradores para que inicien la tramitación de la demanda judicial.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Hola Arancha;
Perdona, ya que en el correo anterior te envié vuestra carta, en lugar del justificante del envío del Certificado con Acuse de Recibo y repito que sellaron la carta que va a ellos.
Saludos.
Hola Alberto
Hemos recibido el justificante de correos de la carta que has enviado al SAC de Wizink.
La carta que nos has enviado, no está firmada por ti, y la necesitamos firmada, ya que posteriormente las abogadas la necesitarán así. Por lo tanto, te agradeceríamos que nos la enviases firmada y escaneada (evitando fotografías) para poder incluirla en tu expediente.
Una vez que recibas el acuse de recibo de correos, te agradeceríamos que nos los enviases también y, en el momento en que la entidad te responda, escaneada respuesta y envíanosla. En ese momento, con la carta firmada por ti, el acuse de recibo y la respuesta de la entidad, habremos completado la parte extrajudicial de tu reclamación y podremos enviarle el expediente al Despachos de Abogados para continuar con la reclamación judicial.
Quedamos, por tanto, a la espera de que recibas esa respuesta de la entidad y nos la reenvíes.
Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Arancha te mando la resolución de Wzink, para abrir el archivo adjunto te pide una contraseña que es mi DNI con letra en mayuscula.
Espero tus noticias.
Hola Elisa
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre la respuesta que has recibido de Wizink a tu carta de nulidad.
Después de estudiar la contestación de Wizink, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.
La respuesta que has recibido es muy completa. Tiene el contrato; un listado amplio de movimientos y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
Igualmente, hemos podido comprobar que la tarjeta, tiene un tipo de interés (TAE) lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
Si quieres saber la cantidad (aproximada) que tendrá que devolverte Wizink, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar todos los intereses, comisiones y primas de protección de pagos que has pagado en todos los extractos que te han enviado. Una vez obtengas esta cantidad, tendrás que restarla de la cantidad que a día de hoy Wizink dice que les debes. Si el resultado es positivo, el saldo está a tu favor, y tendrán que devolverte esa cantidad de dinero. Si el saldo es negativo, deberás devolverle aun tú esa cantidad a la entidad.
Una vez que tenemos toda esta información, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Adjunto el escrito wizink
Hola Eugenio
Nos ponemos en contacto contigo para para adjuntarte la «segunda carta» que tendrás que enviar al SAC de Wizink. El objetivo de esta segunda carta es intentar obtener una respuesta de la entidad para poder posteriormente interponer una demanda contra ellos.
Se trata de una carta bastante completa, en la que se adjuntan una serie de documentos (primera carta enviada por ti, extractos del crédito y acuse de recibo de la primera carta). Lo que debes hacer es imprimir el documento tal como está, poner la fecha en que vayas a enviar esta carta en la primera hoja y firmar al final de la carta (hoja nº 2).
El envío debes hacerlo como siempre: certificado y con acuse de recibo, para generar un documento que demuestre que hemos presentado esta segunda carta.
El plazo es de 1 mes, por lo que estaremos pendientes del seguimiento.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Ya he enviado las cartas con acuse y recibo gracias por vuestra orientación.
Hola Darell
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente la carta de nulidad del contrato de la tarjeta de Wizink y la hemos incluido en tu expediente.
En el momento en que recibas el acuse de recibo de Correos, deberás enviárnoslo para que podamos añadirlo a tu expediente.
Con esta documentación y los datos que nos facilitas, realizaremos el seguimiento de tu reclamación ante el SAC y en 2 meses nos pondremos en contacto contigo para que nos digas cómo ha ido. No obstante, si antes recibes respuesta de la entidad, nos la envías, ya que el plazo máximo de dos meses es sólo para el caso de que no nos contesten.
Aprovechamos para informarte de que la principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
También te recomendamos que visites, tanto nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios; como nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenas tardes. Pues estaría encantada de que me ayudaráis con estas reclamaciones, hasta el final.
1º- Os mando primero los datos para que me confeccionéis la carta para anular la tarjeta WIZINK, por favor.
NOMBRE: PATRICIA XXXX XXXX
DNI: XX.XXXX.XXXX-X
DIRECCION: XXXX XXXXX NºXX; XXXX- XXXXXXX
TELEFONO: XXX XXXX XXX (cualquier franja horaria/ mejor de 8:30 a 16: OO HORAS)
Nº TARJETA: TARJETA VISA CEPSA número XXXX XXXX XXXXX XXXX
2º En cuanto a la reclamación a BBVA por las comisiones indebidas, en principio son por retraso en el pago del préstamo hipotecario, estoy intentando conseguir los movimientos de la cuenta. Como yo estoy dada de alta en la Banca online, en principio parece que me deja acceder a los movimientos hasta diciembre de 2014. Son esos los datos que necesitáis? A eso se refiere la opción AEB/Norma 43 (los cuadernos/ficheros) dentro del menú de la aplicación Banca Online ? o se descargan en otro sitio dentro de la propia página.? En cualquier caso mañana llamaré a mi oficina a ver qué me dicen. En cuanto los tenga, os los mando os hago para que analicéis vosotros qué comisiones son reclamables.
El ingreso de 15 euros, no tengo muy claro si solo es para lo de BBVA o también para que me confeccionéis la carta de WIZINK. Si es necesario para lo de la carta de WIZINK, os lo hago, porque prefiero que lo hagáis vosotros que tenéis la experiencia.
Muchas Gracias.
Un saludo
Hola Patricia
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tus consultas.
En primer lugar, te enviamos la carta de nulidad de contrato de la tarjeta de Wizink con la que iniciaremos la reclamación. También te adjuntamos las instrucciones de envío.
La dirección a la que debes enviar la carta es la que viene indicada al inicio, en el encabezado de la misma.
Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por lo que en el momento en que hayas enviado la carta (siempre certificada con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular de la tarjeta/préstamo), deberás enviarnos un email incluyendo una copia escaneada y firmada de la misma, para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste.
Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento. Cuando recibas el acuse de recibo de Correos, necesitamos que nos lo envíes también.
También te recomendamos que visites, tanto nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios; como nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Por otra parte, respecto a la segunda cuestión que nos planteas, envíanos los movimientos para poder estudiarlos. El ingreso de los 15 € son el depósito de las comisiones del BBVA. Por confeccionarte la carta de nulidad del contrato de Wizink no tienes que abonar nada.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas
Os adjunto la respuesta de Wizink, quedo a la espera, gracias.
Saludos.
Hola Laia
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente las respuestas de Wizink y las hemos incluido en tu expediente
Tras revisar las mismas, hemos comprobado que la entidad va a proceder a la devolución de 1.432,61 € de Citibank y 427,51 € de Barclaycard en concepto de comisiones y los intereses generados por las mismas y que verás reflejados en posteriores recibos/extractos, por lo que desde Economía Zero te damos la enhorabuena por esta recuperación y te informamos que procederemos a sumarlo a la Hucha de Reclamaciones en los próximos días, para que más gente como tú se anime a reclamarlo. No obstante, debemos reclamar el total de gastos cobrados en tus tarjetas debido al elevado interés que tienen asociados y que son reclamables por usura.
Las respuestas que has recibido son muy completas. Tienen los contratos; un listado amplio de movimientos de cada tarjeta y las respuestas de las entidades ante nuestra solicitud de nulidad de los contratos.
Por lo tanto, son lo suficientemente completas como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de estas tarjetas y conseguir que te devuelvan todo el dinero que has pagado por encima del capital realmente prestado.
Igualmente, hemos podido comprobar que las tarjetas, tiene un tipo de interés (TAE) lo suficientemente alto como para que un Juzgado declare su nulidad. La principal consecuencia de la declaración de la nulidad de las tarjetas es que, sólo tendrás que devolver al Banco las cantidades que realmente te prestaron; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal realmente prestado y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de las cantidades que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad de las tarjetas, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
Si quieres saber las cantidades (aproximadas) que tendrá que devolverte Wizink, el cálculo que deberás hacer será el siguiente: tendrás que sumar todos los intereses, comisiones y primas de protección de pagos que has pagado en todos los extractos que te han enviado. Una vez obtengas esta cantidades, tendrás que restarlas de las cantidades que a día de hoy Wizink dice que les debes. Si los resultados son positivos, el saldo está a tu favor, y tendrán que devolverte esas cantidades de dinero. Si el saldo es negativo, deberás devolverle aun tú esa cantidad a la entidad.
Una vez que tenemos toda esta información, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
La tarifa única de 60 € (al tratarse de dos tarjetas a nombre del mismo titular y de las misma entidad, se realiza una demanda conjunta), nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días Arancha,
Acabo de haceros la transferencia de los 60€ para iniciar la reclamación de Wizink. Te adjunto justificante.
Por otro lado, te hago una nueva consulta. Hace como una semana aproximadamente que envié por mail certificado a Créditorapid la carta de nulidad y a fecha de hoy no tengo la confirmación de lectura, solo la de entregado. ¿Debo seguir esperando la confirmación de lectura para dar el siguiente paso?
Gracias de antemano
Hola Miriam
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que en el momento en que mis compañeros, que se encargan de ese aspecto, puedan descargarse el ingreso, te lo confirmarán y enviarán tu caso al Despacho de Abogadas para que comiencen con la tramitación de la parte judicial de vuestra reclamación.
Te enviarán un email con los datos de contacto de este despacho para que sepas desde qué número te van a llamar y conozcas su correo electrónico.
Por otra parte, tenemos de plazo para que nos conteste la entidad dos meses, si pasado ese plazo no contestan seguiremos con el siguiente paso de la reclamación.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días,
Siento responder después de unos días, he tenido poco tiempo. Aquí tenéis toda la información:
· Nombre y apellidos del titular: XXXXX XXXXX XXXXX
· Dirección completa: Calle MXXXXXXXX XXXXX Nº XXX (XXXXXX)
· Nº de DNI: XXX XXX XXX
· Nº de contacto (preferiblemente móvil): XXX XXX XXX
· Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo: XXXX XXXX XXXX XXXX
· Nombre de la entidad: WiZink
Si necesitáis algo más ya me avisáis.
Un saludo.
Hola Daniela
Nos ponemos en contacto contigo para enviarte la carta de nulidad de contrato de la tarjeta con la que iniciaremos la reclamación. También te enviamos las instrucciones de envío de la misma.
La dirección a la que debes enviar la carta es la que viene indicada al inicio, en el encabezado de la carta.
Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por lo que en el momento en que hayas enviado la carta (siempre certificada con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular de la tarjeta), deberás enviarnos un email incluyendo una copia escaneada y firmada de la misma, para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento. Cuando recibas el acuse de recibo de correos, te agradeceríamos que nos lo enviases también.
También te recomendamos que visites, tanto nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios; como nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un número de contacto, indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).
Un saludo.
Hola buenas
Soy una chica desesperada tengo una targeta de wizink de 10.300 euros con un interes anual de 24% (las circustancias de la vida no te dejan mas remedio q acudir a estas venosas targetas) ayer me enteré del interés i de lo copo q abonava de deuda y lo mucho q pagaba de interés.
Para hacer una anulación de contrato de mi targeta revolving y q me lo llevaran ustedes en caso, q costas tendria para q me representarais?
Gracias
Hola Lali
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre la reclamación que quieres iniciar contra Wizink para conseguir la devolución de los intereses abusivos de tu tarjeta.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de la misma (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.
Una vez que confirmemos que la TAE de tu tarjeta es superior al 18 %, lo que debemos hacer para empezar con la reclamación es enviar la carta de nulidad de la tarjeta que te adjuntamos al servicio de atención al cliente de WIZINK (dirección que te vamos a indicar a continuación). Edita esta carta incluyendo los datos personales del titular de la tarjeta o préstamo y demás campos que están marcados en rojo.
La dirección a la que debes enviar la carta es la siguiente:
WIZINK BANK, S.A.
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE WIZINK BANK, S.A.
Titular: Esther Zabala Verdasco
Domicilio: Calle Ulises, 16-18
28043 MADRID
Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las carta, necesitamos los siguientes datos:
· Nombre y apellidos del titular
· Dirección completa
· Nº de DNI
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo
· Nombre de la entidad
Si se tratase de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.
Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por lo que en el momento en que hayas enviado la carta (siempre certificada con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular del préstamo), deberás enviarnos un email incluyendo una copia escaneada y firmada de la misma, para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento. Cuando recibas el acuse de recibo de correos, te agradeceríamos que nos lo enviases también escaneado.
Te recomendamos que visites tanto nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios; como nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Respecto a los costes, por la vía extrajudicial no nos tienes que abonar nada (preparación de cartas, estudio y seguimiento de los casos, responder a consultas, etc.), ni tampoco te comprometes a nada con nosotras.
Una vez agotada la vía extrajudicial, sólo te cobraremos 60 € de tarifa única por cada caso/demanda que se derive a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving, aunque si finalmente el abogado decidiese que el caso no es viable, te devolveríamos los 60 €. Los abogados cobran las costas judiciales (que paga el banco al perder la demanda), para que todo el dinero recuperado sea para vosotros. Es decir, que no solamente las condiciones que os ofrecemos son inmejorables, sino que además, tenéis la garantía de estar representados por abogados realmente especializados en la materia.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si deseas que te llamemos nos tienes que enviar un número de contacto, indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible), o si lo prefieres, nos puedes llamar tú, dentro del horario que tenemos establecido, a uno de los números que hay en ESTE ENLACE.
Un saludo.
Os adjunto la información sobre el envío con los acuses de recibo de las cartas enviadas a Wizink, un saludo.
Hola Laia
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos descargado los acuses de recibo de ambas cartas y los hemos incluido en tu expediente.
Con esta documentación y los datos que nos facilitas, realizaremos el seguimiento de tu reclamación ante el SAC y en 2 meses nos pondremos en contacto contigo para que nos digas cómo ha ido. No obstante, si antes recibes respuesta de la entidad, nos la envías, ya que el plazo máximo de dos meses es sólo para el caso de que no nos contesten.
Aprovechamos para informarte de que la principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
También te recomendamos que visites, tanto nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios; como nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.