¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
24.062.356 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Un usuario de Economía Zero consigue la nulidad de su tarjeta de crédito revolving de Liberbank tras allanarse la entidad

Un usuario de Economía Zero consigue la nulidad de su tarjeta de crédito revolving de Liberbank tras allanarse la entidad

El Juzgado de Primera Instancia Nº 10 de Gijón declara la nulidad por usurario del contrato de crédito de Liberbank S.A. suscrito con un usuario de EZ.

En el caso de autos, las partes suscribieron un contrato de tarjeta de crédito con un interés remuneratorio del 26,30 % T.A.E., por lo que se considera el interés pactado usurario.

La entidad demandada se ha allanado a la petición principal de la demanda, por lo que procede sus estimación íntegra, declarando la nulidad del contrato.

Por lo expuesto y al existir allanamiento por parte de la entidad tras la imposición de la demanda, las costas procesales deben ser impuestas a la demandada.

El Magistrado del caso, estima íntegramente la demanda contra Liberbank S.A., y, declara la nulidad por usurario del contrato de tarjeta de crédito suscrito entre las partes, condenando a la entidad demandada a satisfacer la diferencia entre la cantidad dispuesta con la tarjeta y la abonada por la actora por todos los conceptos, más el interés legal del dinero devengado.

Las costas judiciales son impuestas a la parte demandada.

La Letrada Sra. Rodríguez Picallo ha sido la encargada de la defensa del presente caso.

!!! RECLAMA LA NULIDAD DE TU TARJETA DE LIBERBANK CON ECONOMÍA ZERO Y RECUPERA LO QUE ES TUYO !!!

Si tienes o has tenido una tarjeta de Liberbank, Unicaja, Bankinter, o cualquier otra entidad o un préstamo rápido de Creditea, Vivus, etc., es muy posible que te hayan impuesto intereses usurarios.

Entra en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” para saber qué tienes que hacer para recuperar tu dinero.

Si quieres resolver tus dudas y recibir asesoramiento personalizado, ponte en contacto con nosotros.


JDO. PRIMERA INSTANCIA Nº 10 GIJÓN

SENTENCIA: 00128/2020

OR5 ORDINARIO CONTRATACIÓN – 249.1.5 0000786/2019

Procedimiento origen: / Sobre RESTO. ACCIO. INDV. CONDIC. GNRLS. CONTRATACIÓN

DEMANDANTE Dña. XXXXX
Procuradora Dña. XXXXX
Abogado/a Sr/a. AZUCENA NATALIA RODRIGUEZ PICALLO

DEMANDADO D/ña. LIBERBANK S.A.
Procurador D. XXXXX
Abogado/a Sr/a. XXXXX 

SENTENCIA

En GIJÓN a 3 de julio de dos mil veinte.

El Ilmo. Sr. D. XXXXX, Magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Gijón, ha visto los presentes autos de juicio ordinario, sobre nulidad de contrato, seguidos con el nº 786/2019, en el que han intervenido, como demandante, Dña. XXXXXX, representada por la Procuradora Sra. XXXXX, asistida de la Letrada Sra. Rodríguez Picallo; y, como demandada, LIBERBANK S.A., representada por el Procurador Sr. XXXXX, asistida de la Letrada Sra. XXXXX. Y por ello dicta la presente resolución en razón de los siguientes:

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO. La persona expresada dedujo demanda en la que, tras exponer lo conveniente, terminaba solicitando se dictara sentencia en la que se estime íntegramente la Demanda acordando que:

1.- Con carácter principal, se declare la nulidad por usura del contrato de “Tarjeta MASTERCARD MAS” con nº de contrato XXXXXX y nº de tarjeta XXXXXX, suscrito entre las partes el día 9 de Marzo de 2016. Condenando a la entidad demandada a restituir a Dña. XXXXXX la suma de las cantidades percibidas en la vida del crédito que excedan del capital prestado, más los intereses legales devengados de dichas cantidades.

2.- Con carácter subsidiario al punto anterior, se declare:

– La nulidad por abusiva –por no superar ni el control de inclusión ni el de transparencia– de la cláusula de intereses remuneratorios del contrato de “Tarjeta MASTERCARD MAS” suscrito entre las partes el día 9 de Marzo de 2016, con nº de contrato XXXXXX y nº de tarjeta XXXXXX, y se condene a la entidad demandada a restituirle a Dña. XXXXX la totalidad de los intereses remuneratorios abonados, más los intereses legales devengados de dichas cantidades.

– La nulidad de la cláusula de comisión por reclamación de posiciones deudoras del contrato de “Tarjeta MASTERCARD MAS” suscrito entre las partes el día 9 de Marzo de 2016, con nº de contrato XXXXXX y nº de tarjeta XXXXXX, y se condene a la entidad demandada a restituirle a Dña. XXXXX la totalidad de las comisiones cobradas, más los intereses legales devengados de dichas cantidades.

– La nulidad por abusiva –por no superar ni el control de inclusión ni el de transparencia– de la cláusula de modificación de las condiciones contractuales del contrato de “Tarjeta MASTERCARD MAS” suscrito entre las partes el día 9 de Marzo de 2016, con nº de contrato XXXXXX y nº de tarjeta XXXXXX.

3.- Se condene, en todo caso, a la demandada al pago de las costas procesales.

Para ello aducía, en esencia, que concertó con la contraria un contrato de tarjeta en el que se pactó un interés usurario, por lo que el mismo carece de validez, al igual que no la tienen varias de sus estipulaciones.

SEGUNDO. En justificación de lo expuesto aportó los documentos que acompañan a la demanda.

TERCERO. La demandada se opuso, solicitando se dictara sentencia desestimando la demanda, para lo que en esencia aducía que el interés pactado es el usual o normal, sin que el contrato, o cualquiera de sus cláusulas, adolezcan de nulidad alguna.

CUARTO. En justificación de lo expuesto aportó los documentos unidos en autos.

QUINTO. En la audiencia previa la demandada manifestó allanarse a la demanda en sus términos, solicitando la no imposición de costas, en la que, no obstante, insistió el demandante, quedando en ese instante conclusos los autos, en cuya tramitación se han observado las prescripciones legales.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO. Según resulta de los documentos aportados, y está admitido, la actora suscribió con la demandada el día 9 de marzo de 2016 un contrato de tarjeta (“Mastercard Mas), terminado en los dígitos XXXXXX, en cuya virtud se autorizaba a aquella a realizar las correspondientes disposiciones, pactando por el aplazamiento en la restitución de las cantidades dispuestas un interés remuneratorio del 26,30 % T.A.E..

Con esos presupuestos, y con la afirmación de que ese interés pactado en el contrato es usurario, la demandante pretende la declaración de nulidad del mismo limitando su obligación al abono del principal, y, con ello, la condena de la demandada a restituir la diferencia entre el principal dispuesto y las cantidades que abonó por todos los conceptos.

Además, de no entenderse así, pretende de manera subsidiaria la nulidad por abusivas de las estipulaciones correspondientes al interés ordinario, comisiones de reclamación y modificación unilateral de condiciones.

Y, pese a que la demandada se oponía inicialmente a esas pretensiones, en la audiencia previa se ha allanado a la petición principal de la demanda, por lo que (art. 21.1º de la Ley de Enjuiciamiento Civil) es procedente estimarla íntegramente, declarando la nulidad del contrato con las consiguientes consecuencias restitutorias, que, en su caso –es decir, a falta de acuerdo- serán determinadas en ejecución.

SEGUNDO. Las costas se imponen a la demandada, según los arts. 394.1º y 395.1º de la citada Ley procesal, sin que puedan asumirse las razones que expone para evitar esa consecuencia, porque:

El allanamiento se deduce tras la contestación a la demanda y tras haber formulado oposición a ella. Y el único allanamiento que autoriza a prescindir de aquel pronunciamiento es, en su caso, el formulado antes de contestar y en el término previsto para ello;

– Contrariamente a lo que sostiene la interesada, no existen dudas de derecho sobre la cuestión, porque en la fecha de su contestación los pronunciamientos judiciales en este ámbito eran absolutamente reiterados al afirmar la naturaleza usuraria de intereses similares (cuando no inferiores) a los pactados;

– Y esas dudas de derecho no surgen a raíz de la publicación de la invocada STS de 4-3-2020, porque, en lo que aquí interesa, esa resolución no deja de confirmar la misma apreciación de que intereses como el considerado presentan aquella desproporción que permite entenderlos como usurarios, por más que se acuda en ese caso a las tablas específicas del Banco de España relativas a las tarjetas de crédito, con las que, además, habría de sostenerse idéntica afirmación si se atiende al tipo específico que invoca la demandada en comparación con el pactado.

O, si así se prefiere, ni atendiendo a lo que se sostenía en la fecha de la contestación a la demanda, ni a lo que resuelve esa sentencia, puede decirse que existan dudas a la hora de calificar el interés convenido como desproporcionado.

FALLO

Estimo íntegramente la demanda deducida a instancias de Dña. XXXXXX contra LIBERBANK S.A., y, en consecuencia:

1º- Declaro la nulidad por usurario del contrato de tarjeta de crédito concertado por las partes a que se refiere este juicio. Y,

2º- Condeno a la demandada a satisfacer la diferencia –a determinar, en su caso, en ejecución- entre la cantidad dispuesta con la tarjeta y la abonada por la actora por todos los conceptos, con el aumento del interés legal devengado desde el día 10 de septiembre de 2019, ello sin perjuicio del previsto en el art. 576 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Con imposición de costas a la demandada.

Notifíquese esta sentencia a las partes haciéndoles saber que contra la misma cabe recurso de apelación en los veinte días siguientes a su notificación, mediante escrito presentado en este Juzgado, para su conocimiento y resolución por la Audiencia Provincial.

Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando en primera instancia, lo pronuncio, mando y firmo.

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>