TOTAL RECUPERADO22.906.822 €
|
Hasta cuándo vamos a consentir que el desequilibrio presupuestario, elevado a cataclismo social, se aposente sobre las espaldas de los trabajadores mientras las grandes empresas se van de rositas en lo que respecta a su contribución fiscal. Cuando el populacho se entere de verdad como funciona la fiscalidad en España se llevará las manos a la cabeza. A precario se tienen noticias que la causa tiene responsables conocidos.
La clase política está rendida a los pies de
Continuar leyendo: Los trabajadores a la calle y los beneficios a los paraísos fiscales
Dicen que defraudar en España es «muy asequible» para personas con grandes recursos y afirman que el caso Díaz Ferrán deja «muy mal a la marca España».
El presidente de la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado, Ransés Pérez Boga, ha valorado las propuestas realizadas por la Comisión Europea para evitar las prácticas fiscales «abusivas» de algunas multinacionales que consiguen con ello pagar menos impuestos, pero ha lamentado que se hayan quedado sólo en meras recomendaciones a los países
Continuar leyendo: Inspectores de Hacienda dicen que defraudar en España es «muy asequible»
Tras la lectura del libro “El Club de los pringaos“ (si tenéis ocasión de haceros con él, no lo dudéis… no tiene desperdicio), de Daniel Montero, mi instinto homicida se ha desmadrado un poco.
Pero tranquilos… aparte de recrear mentalmente alguna escena tipo “Kill Bill” en el Congreso de los Diputados, la cosa no ha ido a mayores. En fin, lo que voy a hacer a continuación es exponer algunos datos y apuntes del trabajo de Daniel (quien por
Continuar leyendo: Hacienda somos los “pringaos” de siempre: Cómo funciona el cortijo español
En los tiempos de zozobra hacen falta personas capaces de aglutinar el miedo ajeno y transformarlo en seguridad, confianza y liderazgo.
Y cuando decimos “un líder”, no es alguien que asuma el control total de todo, sino que sea capaz de guiar a un grupo, en este caso un país entero, hacia el aprovechamiento de sus recursos.
Que sea capaz de contar con un equipo de gobierno que facilite a la ciudadanía los recursos para
Continuar leyendo: La hora de los audaces
La Delegada del Gobierno en Madrid, la popular Cristina Cifuentes, contertulia habitual en programas de Intereconomía, cobra sus participaciones mediante cheques regalo de El Corte Inglés, sin que estos pagos sean declarados ni por parte de Intereconomía ni por la Delegada del Gobierno en Madrid.
Según expertos fiscales se trataría de un pago en especie que debería haber declarado en su declaración del IRPF, ya que no se trata de un regalo puntual sino de un ingreso
Continuar leyendo: Cristina Cifuentes, la «sheriff» de Madrid, cobra en negro sus colaboraciones en Intereconomía
“Te veo raro”, me dicen los vecinos cuando estos días se cruzan conmigo en el portal. “¿Qué le pasa a tu cara?”, me preguntan los amigos desde hace una semana. Mi mujer también se ha dado cuenta: “Cariño, tu cara, se te ha puesto un poco como de… Bueno, rara…”.
No hace falta que me lo digan, ya me veo yo mismo en el espejo: cara de gilipollas, la que se me puso el otro día mientras rellenaba la
Continuar leyendo: Confesiones de un gilipollas
Emilio Botín, su hermano Jaime y todos sus hijos se han salvado de la cárcel y de unas fuertes sanciones gracias a la benevolencia de la Agencia Tributaria, que en junio de 2010 les concedió un tiempo precioso para regularizar su situación -con el pago de 200 millones de euros- sin ser sancionados, en vez de mandarles a la inspección.
Cuando la Agencia Tributaria tuvo conocimiento del listado de defraudadores españoles con cuentas ocultas en el HSBC
Continuar leyendo: Hacienda dio tiempo a Botín para regularizar sus cuentas opacas y esquivar el delito fiscal
Primero nos roban la propiedad de la riqueza creada entre todos, con mil artilugios de ingeniería financiera; después les pedimos que nos la presten, y nos ponen prima de usura por si no les devolvemos los intereses.
Es curiosa la perversión del lenguaje en la actividad económica normalizada. Con total inconsciencia, oímos repetir por doquier que la prima de riesgo española, el diferencial con el bono alemán, roza los 500 puntos básicos (496); eso se traduce en un interés
Continuar leyendo: ¿Por qué la llaman prima de riesgo si es prima de usura?
El fraude total, de cerca de 60.000 millones de €, es similar al gasto sanitario publico total
Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de ‘Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria’ elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
En concreto, las pymes
Continuar leyendo: El sistema sanitario es sostenible: Las grandes empresas defraudan más de 42.700 millones de euros al año
La progresividad fiscal siempre fue un elemento importante dentro del programa del reformismo socialdemócrata.
La poca fuerza que la izquierda ha tenido en esta país (en este blog se mantiene la tesis de que el PSOE no forma parte de la izquierda, aunque esté a la izquierda del PP, lo que tiene poco mérito, aunque a muchos militantes y simpatizantes le parezca un éxito ideológico) se demuestra en las prácticas contrarias al programa de socialismo suave: los procesos de
Continuar leyendo: Historia de la progresividad del IRPF
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|