TOTAL RECUPERADO22.929.934 €
|
En un mes, entre mediados de junio y julio cayó un 30% la valorización bursátil en Shanghái, una de las ciudades emblemáticas de la expansión económica de China, y en un año su deuda creció de manera exponencial.
Hasta ahora, solo se escuchaba hablar del crecimiento económico en China, especialmente desde el inicio de la modernización de su modelo económico desde 1978. Las llamadas tasas chinas, del 10% anual o más, así lo verificaban.
En el último tiempo se habló
Continuar leyendo: La crisis no es griega, europea o china, es mundial
Grecia se enfrenta a un enorme problema de deuda y a una crisis humanitaria. La situación es ahora mucho peor que en 2010, cuando la Troika –el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE)– impuso su «plan de rescate», justificándolo en la necesidad de apoyar a Grecia. En realidad, dicho plan ha sido un completo desastre para Grecia, la cual no ha se beneficiado en absoluto de los acuerdos especiales de la deuda aplicados desde entonces. De lo que casi nadie habla es de otro plan de rescate que también se desarrolló en 2010 y que ha sido todo un éxito, aunque no para Grecia, sino para la banca privada. Detrás de la crisis griega hay un gigantesco plan de rescate ilegal de los bancos privados. Y la manera en que ese plan está siendo ejecutado supone un riesgo inmenso para Europa.
Continuar leyendo: El secreto de los bancos detrás de la tragedia griega
Muchos de nosotros no compartíamos la “conveniente ligereza” del relato pre-electoral de la dirección de Syriza, relato que ha facilitado el empuje ante las urnas pero que, acto seguido, nos colocaba frente a una cuestión: ¿es posible desarrollar un programa radical anti-austeridad sin sobrepasar los límites de la tolerancia de la zona euro y aceptando los métodos de negociación de las “instituciones” (término que ha sustituido al de Troika)?
Hoy día, conocemos la respuesta: No. La Unión Europea y el
Continuar leyendo: Grecia – El momento de la verdad para Syriza
El 11 de mayo tendrá lugar una reunión clave del Eurogrupo para definir el futuro de una Grecia acosada por sus acreedores. 300 personalidades firman un manifiesto de apoyo a la Comisión que estudia cómo se generó la deuda que hoy lastra el futuro de la población griega.
Immanuel Wallerstein, Ken Loach, Susan George o Ada Colau son algunas de las primeras firmas de un manifiesto avalado por 300 personas y lanzado desde comienzos de mayo para apoyar a la
Continuar leyendo: La verdad sobre la deuda griega ante el acoso de los acreedores
Philippe Legrain, exasesor de Durao Barroso y profesor de la London School of Economics, advierte que la gran prioridad en la crisis de la UE ha sido salvar a la banca alemana y francesa.
¿A qué fuentes acudirán los historiadores en el futuro para intentar explicar la mayor crisis que ha golpeado a la Unión Europa? Es probable que el influyente economista inglés Philippe Legrain sea una de ellas. Su condición de testigo directo, al haber ejercido como asesor
Continuar leyendo: Philippe Legrain: “Las autoridades de la zona euro están provocando una crisis de liquidez en Grecia para forzarla a capitular”
En estas semanas saltó a la prensa internacional un “escándalo” vinculado a dos prestigiados economistas de la prestigiosa universidad de Harvard, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff.
Resulta que la conclusión de su estudio “Crecimiento en tiempos de deuda”, publicado en la Revista Americana de Economía en 2010, y que vincula deuda pública y estancamiento económico, era falsa: había errores en las sumas de los totales y no se habían computado algunas fases históricas de crecimiento de uno de los
Continuar leyendo: Fusilar economistas
Escucha la entrevista pinchando aquí
“Las cosas están como para que un millón de personas salga a la calle a manifestarse”.
“La democracia ateniense nació con la abolición de la esclavitud por deudas. Ahora se pretende volver a implantar la esclavitud por deuda, en este caso en toda Europa. Es lo mismo que llevan aplicando en el tercer mundo desde hace décadas. Actualmente pretenden implantarlo en Europa”.
“Se está produciendo una tercermundización de las relaciones laborales, del estado social
Continuar leyendo: Entrevista totalmente clarificadora sobre lo que pasa en Grecia… y AQUI
Los líderes mundiales probablemente pasaron más tiempo preocupándose por la crisis de la eurozona que por cualquier otra cosa en el 2011.
Y eso ha sido en el año de la primavera árabe, el tsunami japonés y la muerte de Osama Bin Laden. Es más, el 2012 no está previsto que sea muy diferente. Pero mientras los gobiernos de la eurozona fabrican nuevas fórmulas para limitar su endeudamiento, ¿están pasando por alto la raíz de la crisis?
La eurozona
Continuar leyendo: ¿Qué causó la crisis de la eurozona?
Hoy ha sido Grecia, pero en breve será España también.
En términos bélicos se podría denominar «capitulación incondicional», en lenguaje técnico-económico, Grecia cedió esta madrugada en el Eurogrupo enormes cuotas de soberanía a Bruselas, Washington y Frankfurt a cambio de evitar un supuesto «hundimiento», traducido en una suspensión de pagos de la cual los sucesivos gobiernos marioneta y el actual gobierno bancócrata tratan de alejarse en el tiempo, sin aceptar que el pueblo heleno tiene derecho a ejercer el
Continuar leyendo: ¿»Capitulación incondicional» o «protectorado de la eurozona»?
Lo de Grecia comienza a ser inhumano.No deja de ser anécdotico que el estado pida a sus ciudadanos que impriman en sus casas los formularios para la declaración de la renta, porque el estado ya no tiene tinta, sin embargo, el día a día del pueblo griego se asemeja más a una posguerra, donde todo es hambre y necesidad.
Si los funcionarios llevan meses sin cobrar un céntimo, que si bien son los primeros en sufrir los recortes en
Continuar leyendo: Grecia troceada
El Ministerio de Defensa adquiere armamento en Francia, Alemania y EEUU mientras el resto de departamentos sufren recortes.
Según informa el diario alemán Zeit Online, en medio de los brutales recortes que sufre el país heleno hay un apartado que sigue librándose por completo de las tijeras: el destinado a la compra de material militar.
El Ministerio de Defensa griego se ha embarcado en un programa de compras por valor de varios miles de millones de euros: hasta 3.900
Continuar leyendo: Grecia comprará armas a sus socios de la UE con el dinero del rescate
A lo largo de este periodo de insurrección, desde Islandia hasta los últimos levantamientos en Rusia y Hungría, si algo ha quedado patente es el avanzado estado de descomposición de los sistemas políticos y sus mecanismos de representación (no nos representan!), así como su servilismo al comando capitalista (rescue the people not the banks!)
En 2011 tomamos las plazas, recuperamos la voz en el espacio público para encontrarnos y poner en común nuestras ilusiones. Nos juntamos para dejar claro
Continuar leyendo: Asamblea preparatoria de la convocatoria global del 12M y 15M de 2012
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|