TOTAL RECUPERADO24.062.356 €
|
En un mes, entre mediados de junio y julio cayó un 30% la valorización bursátil en Shanghái, una de las ciudades emblemáticas de la expansión económica de China, y en un año su deuda creció de manera exponencial.
Hasta ahora, solo se escuchaba hablar del crecimiento económico en China, especialmente desde el inicio de la modernización de su modelo económico desde 1978. Las llamadas tasas chinas, del 10% anual o más, así lo verificaban.
En el último tiempo se habló
Continuar leyendo: La crisis no es griega, europea o china, es mundial
Grecia se enfrenta a un enorme problema de deuda y a una crisis humanitaria. La situación es ahora mucho peor que en 2010, cuando la Troika –el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE)– impuso su «plan de rescate», justificándolo en la necesidad de apoyar a Grecia. En realidad, dicho plan ha sido un completo desastre para Grecia, la cual no ha se beneficiado en absoluto de los acuerdos especiales de la deuda aplicados desde entonces. De lo que casi nadie habla es de otro plan de rescate que también se desarrolló en 2010 y que ha sido todo un éxito, aunque no para Grecia, sino para la banca privada. Detrás de la crisis griega hay un gigantesco plan de rescate ilegal de los bancos privados. Y la manera en que ese plan está siendo ejecutado supone un riesgo inmenso para Europa.
Continuar leyendo: El secreto de los bancos detrás de la tragedia griega
Muchos de nosotros no compartíamos la “conveniente ligereza” del relato pre-electoral de la dirección de Syriza, relato que ha facilitado el empuje ante las urnas pero que, acto seguido, nos colocaba frente a una cuestión: ¿es posible desarrollar un programa radical anti-austeridad sin sobrepasar los límites de la tolerancia de la zona euro y aceptando los métodos de negociación de las “instituciones” (término que ha sustituido al de Troika)?
Hoy día, conocemos la respuesta: No. La Unión Europea y el
Continuar leyendo: Grecia – El momento de la verdad para Syriza
El 11 de mayo tendrá lugar una reunión clave del Eurogrupo para definir el futuro de una Grecia acosada por sus acreedores. 300 personalidades firman un manifiesto de apoyo a la Comisión que estudia cómo se generó la deuda que hoy lastra el futuro de la población griega.
Immanuel Wallerstein, Ken Loach, Susan George o Ada Colau son algunas de las primeras firmas de un manifiesto avalado por 300 personas y lanzado desde comienzos de mayo para apoyar a la
Continuar leyendo: La verdad sobre la deuda griega ante el acoso de los acreedores
Philippe Legrain, exasesor de Durao Barroso y profesor de la London School of Economics, advierte que la gran prioridad en la crisis de la UE ha sido salvar a la banca alemana y francesa.
¿A qué fuentes acudirán los historiadores en el futuro para intentar explicar la mayor crisis que ha golpeado a la Unión Europa? Es probable que el influyente economista inglés Philippe Legrain sea una de ellas. Su condición de testigo directo, al haber ejercido como asesor
Continuar leyendo: Philippe Legrain: “Las autoridades de la zona euro están provocando una crisis de liquidez en Grecia para forzarla a capitular”
Han pasado más de 13 años desde que, en septiembre de 2000, tuvieron lugar en Praga unas importantes movilizaciones para rechazar las políticas de ajuste que han venido recetando invariablemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), con independencia del paciente y de la enfermedad a tratar.
Durante estos años, instituciones antidemocráticas como el FMI, el BM, el G-8 o la OMC han tenido que buscar sitios cada vez más recónditos, cada vez más
Continuar leyendo: Fuera la Troika y sus amiguetes de Bilbao
En el modelo económico está la llave para cambiar nuestro país y, por extensión, el mundo.
Estamos siendo víctimas de la mayor estafa de la historia de la humanidad, la cual tiene su origen en la propia creación del dinero. No es algo difícil de entender, es algo difícil de creer, pero debemos creerlo porque es así.
La estafa financiera es un hecho indiscutible que vamos a explicar a continuación, y la creación del dinero es algo demasiado importante como
Continuar leyendo: Por un sistema monetario público, transparente y sin interés
En los últimos tres años, el artículo «Growth in a Time of Debt» de Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart viene siendo utilizado como una especie de Biblia para justificar los recortes y la política de austeridad que el Fondo Monetario Internacional y otros organismos imponen a los gobiernos con el argumento de que es la mejor vía para salir de las crisis de deuda y generar crecimiento.
Esos autores analizaron los datos correspondientes a economías con deuda pública superior
Continuar leyendo: La verdadera cara de la austeridad – Un error de Excell desmonta la teoría que defiende los recortes
La burbuja inmobiliaria en España se remonta a la década de los 90, con la rápida generación de enormes excedentes de liquidez en ciertos países antes del euro y su posterior y súbito engullimiento por parte de colectivos de otros países europeos, siempre con lo inmobiliario como telón de fondo.
Es obvio que no se resolverá tal problema arañando a los engullidores sus rentas de trabajo de toda la vida bajo amenaza de recortes, para rehacer con ellas los excedentes
Continuar leyendo: Salidas a la crisis: El mercader de Venecia – Ricardo Vergés
¿Cuál es la diferencia entre España y Portugal?: un año. Basta mirar al país vecino para adivinar el futuro que nos espera: más recortes, más paro, más dolor y más recesión.
«La verdadera crisis empieza ahora», me cuenta una directiva de una de las principales empresas del Ibex 35, que teme que este lustro de crisis que ya llevamos haya sido solo el aperitivo, que cree que es a partir de ahora cuando vamos a pasarlo realmente mal. Tiene
Continuar leyendo: La verdadera crisis empieza ahora – Nacho Escolar
El 27 de septiembre ha entrado en vigor un nuevo tratado de la UE que crea el MEDE (Mecanismo Europeo De Estabilidad), el cual asume funciones de otros anteriores.
Al igual que ocurrió con la imposición “desde arriba” del Tratado de Lisboa, el MEDE está despertando un gran rechazo en toda Europa, ya que los ciudadanos comprobamos que se firman tratados con nombres que nadie conoce y que esconden la cesión de soberanía a instituciones NO DEMOCRÁTICAS, controladas por
Continuar leyendo: Tratado del M.E.D.E. – Lo que nos ocultan desde Europa
Traducción de lo que quieren que pase. Y algún apunte sobre lo que realmente puede pasar.
Lo que a continuación se expondrá es una opinión. Como tal, no es más que eso. Ahora bien, espero que sea influyente.
En primer lugar, y dado que el asunto trata de CONTRATOS, Derecho de Obligaciones, civil o mercantil, y, los más importante, de DEUDAS, y que una parte de esos contratos es un banco o “entidad financiera”, haremos algunas previsiones, para que
Continuar leyendo: ¿En qué consisten las nuevas reformas financieras?
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|