TOTAL RECUPERADO24.062.356 €
|
Philippe Legrain, exasesor de Durao Barroso y profesor de la London School of Economics, advierte que la gran prioridad en la crisis de la UE ha sido salvar a la banca alemana y francesa.
¿A qué fuentes acudirán los historiadores en el futuro para intentar explicar la mayor crisis que ha golpeado a la Unión Europa? Es probable que el influyente economista inglés Philippe Legrain sea una de ellas. Su condición de testigo directo, al haber ejercido como asesor
Continuar leyendo: Philippe Legrain: “Las autoridades de la zona euro están provocando una crisis de liquidez en Grecia para forzarla a capitular”
Hoy desde Economía Zero charlamos con Florent Marcellesi, candidato en las primarias de Equo para las elecciones europeas. Más concretamente, le preguntamos por su visión macroeconómica de la situación en Europa y sus propuestas y alternativas en clave europea.
Florent Marcellesi
La Unión Europea atraviesa desde 2008 una grave crisis económica que mina su credibilidad y su solvencia a largo plazo. Algunos economistas y políticos piensan que la salida del euro sería benéfica para dejar atrás la crisis
Continuar leyendo: “Terminar con los paraísos fiscales es una prioridad política, económica y ética” – Entrevista a Florent Marcellesi
El economista neoliberal Joseph Schumpeter decía “todo sufrimiento social cumple de algún modo un objetivo económico necesario y que sería una equivocación mitigar ese sufrimiento aunque solo sea ligeramente”.
Como dice Ignacio Ramonet “el capitalismo se ha puesto de nuevo en marcha y se ha lanzado a la ofensiva con el objetivo claro de acabar con los programas sociales del estado del bienestar implementado después de la II Guerra Mundial y de la que Europa es el último santuario”.
Continuar leyendo: La peseta como alternativa al euro
La burbuja inmobiliaria en España se remonta a la década de los 90, con la rápida generación de enormes excedentes de liquidez en ciertos países antes del euro y su posterior y súbito engullimiento por parte de colectivos de otros países europeos, siempre con lo inmobiliario como telón de fondo.
Es obvio que no se resolverá tal problema arañando a los engullidores sus rentas de trabajo de toda la vida bajo amenaza de recortes, para rehacer con ellas los excedentes
Continuar leyendo: Salidas a la crisis: El mercader de Venecia – Ricardo Vergés
Los creadores del documental €SPANISH DR€AM necesitan ayuda para llevar a cabo su nuevo proyecto, un documental llamado «€uro, descubriendo una estafa«, en el que quieren analizar como el resultado de unas políticas monetarias perversas iniciadas antes de la llegada del euro.
«€uro, descubriendo una estafa» pretende arrojar luz sobre algunas de las cuestiones más oscuras que han provocado la que está siendo una de las mayores estafas de la historia, entre otras el documental profundizará en las siguientes
Continuar leyendo: Los creadores de €SPANISH DR€AM necesitan ayuda para su nuevo proyecto: «€uro, descubriendo una estafa»
El siguiente resumen se ha tomado lo más fielmente posible, siguiendo on-line la conferencia que acaba de pronunciar D. Julio Anguita , el día 19 de septiembre, en la Facultad de Ciencias del Trabajo de Córdoba.
Debido a problemas técnicos, hay tramos que no han podido escucharse correctamente. Del mismo modo, se ha intentado abreviar cogiendo las ideas básicas (se han omitido, especialmente, las referencias a sucesos históricos y anécdotas personales) que muestran el fondo de su discurso.
Si te
Continuar leyendo: Video y resumen de la presentación de Julio Anguita del Frente Cívico #SomosMayoria
En los últimos días ha llegado una que se veía venir desde el verano pasado. Que lo de Bankia era un pufo, que “Bankia” era el nombre en clave para el “banco malo” que oficialmente nunca se creó, y para cuyo rescate el Estado debe destinar ahora una partida estimada en 7.000 millones de euros, que se suman a los 4.500 que ya destinó hace casi un año.
Mientras Rodrigo Rato abandona el barco defendiendo lo bien
Continuar leyendo: Bankia: una oportunidad histórica de tumbar este sistema
Lo primero de todo es señalar mi coincidencia con quienes piensan que lo mejor sería “cambiar las cosas desde dentro del euro” (caso de Miguel Otero, de ATTAC España).
Pero, como eso no es así, como no se están acometiendo en la Eurozona los cambios en profundidad que afecten a la actual estructura que sustenta al sistema financiero y monetario, es por lo que apuesto por la ruptura, e intentarlo al margen.
España no sería el primer ni el
Continuar leyendo: ¿Debería España salir del euro?
LONDRES (Reuters) – Standard & Poor’s tiene previsto publicar su informe sobre la calificación de 15 países de la zona euro en enero, dijeron a Reuters dos fuentes de gobiernos europeos.
«Hemos recibido una señal informal de S&P de que se conocerán en enero», expresó una fuente que no quiso ser identificada porque los contactos con la agencia de rating son confidenciales.
«En las conversaciones que tuvimos, dejaron entrever esto», agregó.
La fuente dijo que entiende que los 15
Continuar leyendo: Standard & Poor’s publicará en enero un informe sobre ratings en la zona euro
Aunque se tratan de estudios muy preliminares, el mero hecho de que los bancos centrales hayan comenzado a cubrirse las espaldas ‘por si acaso’ es lo suficientemente grave como para poner de relieve hasta qué extremos se ha deteriorado la situación.
Nadie quiere creerlo y se va a hacer todo lo posible para evitarlo pero lo cierto es que la posibilidad de una ruptura del euro o la salida de algunos países de la Unión Monetaria está ahí y
Continuar leyendo: Los bancos centrales se preparan por si el euro se rompe: Irlanda busca nuevas prensas
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|