TOTAL RECUPERADO23.991.430 €
|
España supera la barrera de los 500 puntos. Grecia, Portugal e Irlanda fueron rescatadas cuando traspasaron esa cifra. Pero España no puede ser rescatada de la misma manera, es demasiado grande.
La diferencia será mínima: los rescates consisten en asegurar el pago de una deuda que aumenta al ritmo que lo hace la prima de riesgo. Macabro mecanismo de extracción de riqueza para rescatar a los bancos.
Esto es una estafa. Y también una crisis, pero política, no económica.
Continuar leyendo: Sube la prima que caiga Mariano
Su idea es reproducir en España el caso islandés, donde los responsables de la crisis han tenido que dar explicaciones ante los Tribunales de Justicia.
Recopilarán información sobre Rato, pero sus siguientes objetivos son Rajoy, Aznar, Botín, Zapatero… y hasta la exministra de Vivienda Carme Chacón.
«No será un linchamiento. Pero estamos bastante cabreados y vamos en serio», afirman sobre su ‘plan quinquenal’ para llevar al banquillo a Rodrigo Rato.
«Lo de Bankia es muy
Continuar leyendo: Los indignados crean la iniciativa 15MpaRato, para procesar a los responsables de la crisis
El 15-M de Zaragoza volvió a ocupar ayer las calles para escenificar sobre el asfalto que no tiene miedo a la criminalización de sus protestas por parte del actual Gobierno.
Su manifiesto leído en la plaza del Pilar, ante la Delegación del Gobierno, habló de solidaridad y de compromiso, como la única manera de enfrentarse a los brutales hachazos que intentan aplicar a los servicios más elementales.
Denunció las detenciones arbitrarias y las cada vez más habituales identificaciones por
Continuar leyendo: Sin miedo, sí se puede
Ayer caminé hacia la Puerta del Sol lleno de ilusión. Era mi primer 15M y, además, mi buen amigo Alberto Senante me había propuesto que le echase una mano con su retransmisión de las concentraciones para Periodismo Humano.
Después de una tarde muy hermosa, acabé humillado por un inspector jefe del cuerpo de antidisturbios.
Antes de relataros mi experiencia, permitidme compartir dos reflexiones personales:
1) Creo que la policía es necesaria. Ojalá viviésemos en un mundo sin
Continuar leyendo: El desalojo de Sol y la mayor humillación de mi vida
El secretario general del Consejo de Gobierno de la Comunidad, José Luis Martínez-Almeida, ha ordenado a la Comunidad de Vecinos del Edificio Torre de Valencia el cese de las emisiones de todas las emisiones radiofónicas, entre las que se encuentran Tele K, Canal 33 y Solidaridad TV.
En el caso de que no cese la difusión, los vecinos tendrán que asumir una multa de 30.000 euros al día.
«Es un escándalo» considera Pablo Iglesias Turrión, profesor de Ciencias Políticas
Continuar leyendo: El PP tiene una estrategia contra los medios de comunicación críticos
En los últimos días, hemos asistido con preocupación a los debates sobre las movilizaciones propuestas por el movimiento 15M en el primer aniversario de su aparición.
En concreto, nos inquietan las declaraciones de los poderes públicos orientadas a limitar espacio-temporalmente el ejercicio del derecho de reunión y las consecuencias desmovilizadoras que ésto pudiera tener sobre la ciudadanía. A ella queremos dirigirnos, para recordar que:
El derecho de reunión, que es un derecho fundamental, viene garantizado por el artículo 21
Continuar leyendo: Carta a la ciudadanía sobre las movilizaciones del 12 al 15 de mayo
En los últimos días ha llegado una que se veía venir desde el verano pasado. Que lo de Bankia era un pufo, que “Bankia” era el nombre en clave para el “banco malo” que oficialmente nunca se creó, y para cuyo rescate el Estado debe destinar ahora una partida estimada en 7.000 millones de euros, que se suman a los 4.500 que ya destinó hace casi un año.
Mientras Rodrigo Rato abandona el barco defendiendo lo bien
Continuar leyendo: Bankia: una oportunidad histórica de tumbar este sistema
Si en las filas del 15-M hay una figura personal que me molesta, ésa es la del cenizo: la de quien no ve sino problemas e insuficiencias en un movimiento que, a mi entender, es lo mejor, y lo más esperanzador, que hemos tenido en decenios.
Pese a todos los efectos que podamos atribuirle, sus virtudes despuntan con claridad: ha propiciado la forja de una nueva identidad contestataria, ha dado alas a muchas iniciativas afines, ha colocado
Continuar leyendo: Que no se apague la luz: con el 15-M – Carlos Taibo
Estimados amigos/as:
Miembros de Democracia real Ya de diferentes nodos os escribimos a fin de poner en vuestro conocimiento los últimos hechos (de los cuales quizá, ya disponéis de cierta información dada alguna aparición en medios) acontecidos en el seno de nuestro movimiento y que nos han consternado profundamente.
Un grupo de activistas de DRY, han registrado una asociación con el nombre del movimiento. Los hechos sucedieron de la siguiente manera.
Este grupo de personas convocaron una
Continuar leyendo: Aclaraciones sobre la asociación DRY
El pasado 15 de octubre muchísimas personas salimos juntas a las calles en más de 1.000 ciudades de 82 países. Tomamos las calles, nos organizamos, y comenzamos un camino hacia un cambio global.
Han pasado más de 6 meses y seguimos alzando la voz para dejar claro a políticos y banqueros QUE NO NOS REPRESENTAN; somos personas que que estamos coordinadas, pensando juntas y exigiendo nuestras reivindicaciones para que el bienestar del 99 % de la población
Continuar leyendo: El 12 de mayo: ¡Toma la calle! – DRY
Hoy ha sido Grecia, pero en breve será España también.
En términos bélicos se podría denominar «capitulación incondicional», en lenguaje técnico-económico, Grecia cedió esta madrugada en el Eurogrupo enormes cuotas de soberanía a Bruselas, Washington y Frankfurt a cambio de evitar un supuesto «hundimiento», traducido en una suspensión de pagos de la cual los sucesivos gobiernos marioneta y el actual gobierno bancócrata tratan de alejarse en el tiempo, sin aceptar que el pueblo heleno tiene derecho a ejercer el
Continuar leyendo: ¿»Capitulación incondicional» o «protectorado de la eurozona»?
La gente prefiere ignorar los problemas sociales, revela una investigación, además, cuanto menos se sabe sobre temas problemáticos, más se confía en los Gobiernos.
Un total de cinco estudios realizados por la Asociación Americana de Psicología (APA) en Estados Unidos y Canadá sugieren que las personas menos informadas sobre temas sociales clave, como el cambio climático o la crisis económica, se sienten felices con esta actitud.
Además, los individuos que ignoran estos asuntos también depositan más su confianza en
Continuar leyendo: La FALSA felicidad de vivir en la ignorancia
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|