TOTAL RECUPERADO22.951.895 €
|
La trampa fue detectada hace año y medio por un estudio de la Universidad de Virginia Occidental, y esto, la fuente y el tiempo transcurrido, es un síntoma más del deterioro de la prensa libre, y no solo de su peor submundo: la de motor.
Volkswagen, símbolo del noble y laborioso empresariado renano, modelo de ingeniería y honradez, mito de la tecnología más fiable y florón de la potencia exportadora de la locomotora europea, empleó trucos dignos de la Camorra,
Continuar leyendo: Volkswagen: técnica alemana, mentalidad trilera
Philippe Legrain, exasesor de Durao Barroso y profesor de la London School of Economics, advierte que la gran prioridad en la crisis de la UE ha sido salvar a la banca alemana y francesa.
¿A qué fuentes acudirán los historiadores en el futuro para intentar explicar la mayor crisis que ha golpeado a la Unión Europa? Es probable que el influyente economista inglés Philippe Legrain sea una de ellas. Su condición de testigo directo, al haber ejercido como asesor
Continuar leyendo: Philippe Legrain: “Las autoridades de la zona euro están provocando una crisis de liquidez en Grecia para forzarla a capitular”
Aunque gran parte de la opinión pública lo desconoce, la Unión Europea está impulsando las medidas concretas en caso de un colapso bancario. Si un colapso bancario o quiebra de un banco tuviese lugar, la UE solo permitiría sacar de 100 a 200 euros como máximo al día.
Una nueva norma de la UE afectaría a ahorradores aunque no tengan un crédito de más de 100.000 euros.
En el caso de la quiebra del banco también los
Continuar leyendo: Se prepara el corralito: una nueva norma de la UE hará temer a los ahorradores de menos de 100.000 euros
El día 22/03/2013 el diario El País publicaba un artículo del periodista Juan Torres López, titulado «Alemania contra Europa«, y a las pocas horas lo retiraba alegando que «contenía afirmaciones que este periódico considera inapropiadas«.
El propio periodista comenta el asunto en su web, explicando que su intención para nada era equiparar el comportamiento de Angela Merkel con el de Hitler, al menos no al nivel que parecen ver algunas personas (a nuestro entender de forma muy malintencionada).
Aunque
Continuar leyendo: El País retira un artículo de Juan Torres López porque «contenía afirmaciones que considera inapropiadas»
¿Cuál es la diferencia entre España y Portugal?: un año. Basta mirar al país vecino para adivinar el futuro que nos espera: más recortes, más paro, más dolor y más recesión.
«La verdadera crisis empieza ahora», me cuenta una directiva de una de las principales empresas del Ibex 35, que teme que este lustro de crisis que ya llevamos haya sido solo el aperitivo, que cree que es a partir de ahora cuando vamos a pasarlo realmente mal. Tiene
Continuar leyendo: La verdadera crisis empieza ahora – Nacho Escolar
Traducción de un artículo publicado en varios periódicos económicos alemanes, por su corresponsal en España:
Hoy, 6 de septiembre, se encuentran en Madrid los gobiernos de Alemania y España, acompañados de un nutrido grupo de empresarios, y donde seguro hablarán sobre las condiciones para poder otorgar más ayudas financieras a España o a su sistema bancario.
En los dos lados se ha elevado el tono en los últimos meses y es con gran expectación que España espera ahora la
Continuar leyendo: El ignorado articulo publicado en Alemania sobre la situación real de España
Las políticas económicas de ajuste empezadas por el gobierno de Zapatero y continuadas por el PP, secundadas por nuestros gobiernos autónomos, nos han metido en un círculo vicioso que no cesa de incrementar el paro.
Alcanza ya un nivel insoportable. Uno de cada tres andaluces no encuentra trabajo y uno de cada dos jóvenes está parado. España es líder en paro porque a la crisis financiera desatada por el casino mundial se le suma un modelo productivo que lo
Continuar leyendo: ¿Casualidad o ceguera?
Cuando Tancredo Rajoy visita en Berlín, capital del imperio aleman de la Unión Europea, a la soberana emperatriz, Ángeles Merkel, su bravuconería -adelantado por el representante del capital especualtivo de la banca en el Gobierno, Luis De Guindos- de cuestionar la urgencia de reducir para el 2012 el déficit público hasta dejarlo en un 4,4% al objeto de que la economía española no entre en un colapso económico.
Una vez que ha comprobado el fracaso de su receta económica
Continuar leyendo: Rajoy: El show «Donde dije digo, digo diego», continua: Ahora con Merkel
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|