El «plan de ajuste» presentado por el Gobierno andaluz se ha paralizado durante «unos diez o quince días», según Valderas, para emprender una «negociación profunda» con todos los sindicatos y organizaciones sociales y buscar «elementos de consenso y de alternativas»
El parlamentario de IULV-CA por Sevilla y portavoz nacional del CUT-BAI, Juan Manuel Sánchez Gordillo, ha asegurado que no apoyará en el Parlamento andaluz el plan de ajuste económico de la Junta en el caso de que mantenga los recortes al salario de los funcionarios y empleados públicos.
La Asamblea Nacional de la CUT-BAI, reunida a principios de Mayo, recordó que IULV-CA es «una coalición, no un partido» que permite abarcar distintas opciones, por lo que «nadie ha cuestionado» su permanencia en la misma.
Las discrepancias dentro de una coalición no tienen porqué significar una ruptura, y aún está por ver cúal será finalmente e contenido de un decreto que -en principio- iba a tramitarse como proyecto de ley.
El plan de ajuste económico de la Junta está actualmente paralizado por iniciativa de IULV-CA, que quiere negociar con los sindicatos y otras organizaciones sociales los pormenores del mismo en busca de un acuerdo.
Tal y cómo se anunció, para Gordillo supondría “la primera rueda de molino que IULV-CA se va a tener que tragar, consecuencia del pacto de gobierno, algo de lo que ya advertimos”.
El portavoz del CUT-BAI ha insistido en que “nunca” va a comulgar con los recortes a los derechos de los trabajadores “provengan de donde provengan“, al considerar “injusto” que la crisis del sector financiero suponga “una puñalada en la espalda de la mayoría social”.
El alcalde de Marinaleda también ha señalado que el citado plan de ajuste “no tiene nada que ver” con el acuerdo programático alcanzado entre PSOE-A e IULV-CA, y se ha mostrado convencido de que en apenas un mes de gobierno de coalición, la federación de izquierdas “ya se ha llevado la primera en la frente”.
En relación a la bajada del salario de los empleados públicos, Gordillo espera que la negociación que se ha abierto con los sindicatos obtenga “sus frutos”. De no ser así, afirma que “de ninguna de las maneras” apoyará este recorte salarial, recordando que IULV-CA ya se mostró en contra del recorte del cinco por ciento que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero hizo a los funcionarios.
“¿Bajarles otro cinco por ciento es una propina a lo ya quitado anteriormente?”, se ha preguntado el parlamentario de IULV-CA, quien ante la posibilidad de que el Gobierno interviniera la Comunidad si no se cumple el plan de ajuste, ha dicho que el pueblo andaluz tendría que levantarse “como ya hizo el 28 de febrero o el 4 de diciembre”.
En esta línea, ha insistido en que la ciudadanía tendría que rebelarse, “como decía el eslogan de IULV-CA en campaña” y promover cuantas acciones de protestas sean necesarias, sin descartar una huelga general “en Andalucía o donde haga falta”. “Ya se ha demostrado que los recortes en Grecia no han servido de nada y que finalmente el país se tendrá que salir del euro“, ha concluido.
El vicepresidente de la Junta, consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales y coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha matizado las primeras declaraciones que hizo, donde decía que «era sí o sí para evitar despidos», que «no había otra salida» o que «los recortes no son justos pero sí necesarios».
La retórica de la «inevitabilidad» tan escuchada por boca del anterior presidente del gobierno, Rodríguez Zapatero, o esgrimida ahora por Mariano Rajoy, siempre ha sido criticada desde amplios sectores de la izquierda española, por lo que las palabras de Valderas fueron acogidas con frialdad e incredulidad.
A finales de Mayo Valderas ha asegurado que el plan de «ajuste» debe dar un «mayor margen de ejemplaridad» para los altos cargos de la Junta, cuyo «sacrificio debe estar por encima de cualquier funcionario o empleado público», añadiendo que, en ningún caso, se debe «tocar» a los ’mileuristas’ de la Administración. Valderas se ha mostrado convencido de existen posibilidades para encontrar «márgenes de acuerdo» en esta negociación.
Tal vez podría encontrarse ese acuerdo con facilidad si se abandona el discurso de la inevitabilidad y se buscan alternativas, como se espera de Izquierda Unida.
Aún aceptando los límites legales establecidos para el control del déficit en Andalucía (1,5 %), podría optarse por descartar los recortes y abandonar la vía de la reducción del gasto (2.500 millones), aumentando la opción de los ingresos a partir de nuevos impuestos (1.000 millones por ahora) a las rentas más pudientes de la Comunidad.
El Presupuesto de este año de la Junta de Andalucía asciende a 32.020 millones.
Fuente: Tercera información
MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.
La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.
Deja un comentario