¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
23.991.430 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto

Imagen: © Forges

Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.

Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.

Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.

Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.

Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.


Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares



    Puedes adjuntar hasta 10 ficheros. Pueden ser extractos, contratos, etc... Ficheros soportados: PDF(recomendable), jpg, jpeg, zip y 7z(7zip)



    RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS

    Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.

    Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.

    Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.

    CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

    La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.

    En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.

    Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.

    LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR

    Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.

    Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.

    SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)

    Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.

    Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.

    Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una  misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.

    En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.

    Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).

    ¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?

    La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.

    También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.

    No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.

    Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.


    COMENTARIOS Y CONSULTAS

    Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

    Gracias.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.


    10.626 comentarios para Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

    • Bernabe

      Saludos:

      Adjunto remito el formulario cumplimentado para proceder con el paso inicial de solicitar los movimientos previa a la reclamación extrajudicial de los cargos realizados en concepto de comisiones por descubierto.

      Quedo atento a sus indicaciones,

      Atentamente,

      • Economía Zero

        Hola Bernabe

        Te comunicamos que hemos recibido el formulario cumplimentado pero falta en la dirección el código postal, la población y provincia.

        No obstante, para empezar con la gestión aún necesitamos que nos remitas la documentación con los movimientos de la cuenta corriente.

        Si los movimientos están en formato digital , deberás enviárnoslo, o si los movimientos están en formato papel, deberás enviarnos una fotocopia de éstos por correo postal certificado a la siguiente dirección:

        RECLAMACIONES ECONOMÍA ZERO

        Avda. Ramón y Cajal, nº 25 – 1º A

        24002 – León

        En el momento que lo recibamos nos pondremos en contacto contigo para comunicártelo.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Ángel

      Ya he presentado la reclamación en la Caixa, y tengo mi copia con el sello de la entidad.

      Espero que sus servicios den el resultado esperado.

      Un abrazo.

      • Economía Zero

        Hola Ángel

        De acuerdo, la entidad tiene de plazo dos meses para contestarte, seguiremos tu expediente, si tuvieras respuesta antes de los dos meses no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

        Queremos aprovechar para informarte de que, al realizar el estudio de los movimientos de tu cuenta, hemos detectado que en ella se cobraban recibos de distintas entidades de crédito o préstamo (Visa, Finconsum E.F., etc) que trabajan con unos intereses muy altos, unos intereses que han sido declarados por el Tribunal Supremo como usurarios. Si estas interesado en reclamarlos, ponte en contacto con nosotras.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • María

      Gracias, Daniel.

      Tengo un problema, estoy fuera del país. Es posible q esperes al miércoles q viene para mandarme la demanda? El día 6 de junio ya estoy de vuelta.

      Perdoba por las molestias, pero me ha surgido así.

      • Economía Zero

        Hola María Ángeles

        No hay ningún problema para enviarte la demanda el día que mejor os venga. Tú dinos el día que quieres que os llegue el paquete a vuestro domicilio y ese día lo tenéis allí.

        Quedamos a la espera y como siempre, a tu disposición.

        Un saludo.

    • Sergio

      Buenos días, quiero hacer el abono por paypal, pasenme los datos.

      Tambien me gustaria, proceder con la demanda y pagar con paypal tambien la reclamación de nulidad del contrato.

      Entiendo que son gestiones separadas.

      • Economía Zero

        Buenas tardes Sergio

        Tal y como nos indicas, hemos procedido a la solicitud de ambas tarifas por PayPal (15,30 € correspondiente a la reclamación de comisiones de los desgloses facilitados por la entidad; y 60 € correspondiente a la demanda de la nulidad de la tarjeta de crédito); recibirás un e-mail con la información para pagar dichas tarifas.

        Una vez recibidos tus pagos, nos pondremos en contacto contigo para comunicártelo.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Pilar

      Hola

      El préstamo está cancelado hace años, mi duda es si se pueden reclamar las cantidades cobradas por pagar más tarde 35 euros por recibo, ya que han pasado varios años.

      Gracias y un saludo.

      Os envío foto de recibo.

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre la reclamación de comisiones por impago/descubierto.

        Por supuesto que podemos reclamar estas comisiones, aunque esté cancelado el contrato.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables; detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados; y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos. En el recibo de la foto no figura ninguna comisión, pero puede que en otros, o en el extracto de la cuenta, si figuren.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa correspondiente según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo el menor tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Juan

      Buenos días

      Te paso el formulario, no se si te hice transferencia para esta gestión o está pendiente, confirma y si no esta te la hago cuando tenga hueco y te paso justificante

      Saludos

      Juan

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente el formulario para la demanda correspondiente al Sabadell.

        En cuanto al ingreso del “Depósito”, te confirmamos que se encuentra pendiente.

        No te olvides de avisarnos en cuanto hagas el ingreso. Una vez lo confirmemos, estudiaremos tu caso y nos pondremos en contacto contigo para empezar con la gestión de la demanda.

        Un saludo.

    • Mª Carmen

      hola Lorena, perdona el retraso pero han cambiado toda la web del popular al Santander y me ha llevado un poco de tiempo localizar los movimientos, te comento todo lo que te adjunto

      LEASING: No he podido descargar nada, como se cancelo no aparece en la web y los pagos como se hicieron fuera de vencimiento no aparecen desglosados, solamente tengo la cancelación del leasing que te adjunto, (el periodo de este fue de mayo 2015 a Octubre 2018)

      PRESTAMO 1 Nº XXXXXXXX Tampoco he podido sacar nada este va desde 14-07-16 al 30-08-17

      PRESTAMO 2 Nº XXXXXXXX cambiado por el XXXXXXXXXX ahora del Santander, vigente desde el 30-08-17 de este te adjunto todo menos agosto y septiembre del 17, (estas dos se pagaron en vencimiento).

      LIQUIDACIONES DE CUENTA – Te las adjunto todas. Te mando las carpetas comprimidas

      Y te quería comentar otro asunto referente a la financiera del coche que estamos pagando, mi marido me pide te comente si también se pueden reclamar varias comisiones que nos han cargado por retrasos, te adjunto los movimientos para que le eches un vistazo.

      Espero tu respuesta un saludo

      • Economía Zero

        Hola Mª Carmen

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente la documentación que nos envías. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos la tarifa adecuada, te la comunicaremos por esta misma vía según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Del contrato de leasing y del préstamo 1, te enviamos las cartas para solicitar los movimientos junto con las instrucciones.

        PSA FINANCIAL SERVICES

        En este caso es importante saber el tipo de interés, si es superior al 18 % podemos reclamar la nulidad del mismo y recuperar así todos los gastos repercutidos. Si es inferior al 18% únicamente podemos reclamar las comisiones por reclamación de las cuotas.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Noemi

      Buenos días Elena,

      Acabo de recoger esta carta en mi buzón (sin certificar ni nada)

      No se que pasos tengo que seguir ahora

      • Economía Zero

        Hola Noemi

        Se trata de una respuesta tipo, la entidad nos informa que la tarjeta quedó cancelada en marzo de 2018.

        Respecto a la documentación, tienes que ir a la Oficina 2249 con esta misma carta porque sino no te lo van a dar. Cuando tengas toda la documentación envíanosla para hacerle el estudio.

        Como siempre, quedamos a la espera de tu respuesta y ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Juan

      Ya he realizado el pago de los 5 €, te adjunto el resguardo del banco y así poder empezar hacer la carta ultimátum sobre la falta del importe de la devolución total.

      También quería preguntarte sobre los desgloses, yá que me dices que habría que enviar la misma carta ¿añadiríamos alguna cosa en esa carta? ¿Certificaríamos de nuevo las cartas?

      Gracias por todo

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Juan

        En cuanto confirmemos el pago procedemos a enviarte la carta ultimátum, referente a los desgloses tendrías que enviar esa nueva carta que te remitimos de desgloses especial, dicha carta y la ultimátum serian certificadas con acuse de recibo.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Juan

          Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos confirmado el ingreso en concepto de carta ultimátum y procedemos a enviarte la factura correspondiente al mismo.

          Te adjuntamos también la carta ultimátum para que puedas enviarla y así continuar con la reclamación.

          A continuación, te indicamos las dos únicas formas de envío que debes utilizar, es decir, nada de envíos por e-mail.

          POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO

          Introduce una de las dos copias de la carta en un sobre para el envío, antes debes FIRMAR la carta. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad (están en el encabezamiento de la carta) y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

          Si no recibes el acuse de recibo por parte de Correos en 15 días, acude a la misma oficina postal desde la que la enviaste y solicítalo, si no lo tienen, pide que expidan un certificado o documento que acredite la entrega de la carta.

          EN LA SUCURSAL

          Si vas a presentar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas a la sucursal con las dos copias de la carta, para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

          Si no te quieren sellar la copia de la carta para que te la quedes, no debes presentarla por esta vía, puesto que, si el SAC no te responde, no podrás demostrar el haberla enviado. En ese caso, tendrás que acudir a Correos y enviarla como carta certificada con acuse de recibo.

          Quedamos como siempre a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

    • Emilio

      Te envió este documento:

      PRÉSTAMO CAIXA GERAL

      • Economía Zero

        Hola Emilio

        Te comunicamos que después de haber estudiado la documentación que nos has enviado en tus anteriores emails, el estado de tus reclamaciones son las siguientes:

        COMISIONES SANTANDER:

        De este asunto, hemos estudiado la respuesta que nos has enviado y consideramos que lo mejor es que nos envíes los movimientos de esta cuenta para poder hacer un estudio detallado.

        COMISIONES LIBERBANK Y CAIXA GERAL:

        Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu caso. Te enviamos las condiciones del servicio de reclamación de comisiones por descubierto que hemos realizado y la tarifa final que se encuentra detallada dentro del archivo que te adjuntamos.

        La documentación a remitir por nuestra parte será mediante e-mail, por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Si quieres realizar el ingreso mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. En el caso de realizarlo mediante ingreso o transferencia bancaria, recuerda enviarnos una copia del justificante que se genere para poder incluirlo en tu expediente.

        PRESTAMO CAIXA GERAL:

        Después de estudiar el contrato de préstamo que nos has enviado, hemos comprobado que el tipo de interés no llega al mínimo que tenemos establecido para iniciar estas reclamaciones, que es el 18 % TAE. La TAE de tu préstamo es del 9 %, por lo que no podemos reclamar la nulidad del contrato por usura.

        TARJETA DE LIBERBANK:

        Estamos a la espera de que nos envíes el contrato o recibos del préstamo para poder comprobar si es reclamable o no. Si superase el 18 % TAE podremos iniciar la reclamación.

        ASNEF (EMILIO Y MARIA):

        La documentación de ASNEF que nos has enviado es la que necesitamos para tramitar la reclamación cuando tengamos finalizados los procedimientos que vamos a utilizar. Quedamos a la espera de que nos envíes la documentación que tienen que enviarte de BADEXCUG para archivarla y poder iniciar las reclamaciones cuando tengamos diseñado el procedimiento.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • David

      Hola Lorena.

      Me indicáis esto en el correo y quisiera haceros una aclaración al respecto del préstamo del cual me enviáis la carta. Este préstamo, ha mutado/cambiado o modificado varias veces a lo largo de su vida. No sé si han hecho novaciones, carencias y demás.

      Te lo comento porque te voy a enviar los distintos números de préstamo que ha tenido el destino del mismo, que era la compra de un local comercial, pero que por distintos motivos de financiación, ha sido modificado.
      en la carpeta te bien con fechas cuando cambia de uno a otro.

      Ya me dirás si es relevante para enviarlo todo en una reclamación, o hacer varios.

      Muchas gracias y saludos.

      Cualquier duda me dices.

      • Economía Zero

        Hola David

        Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para enviarte la carta de solicitud de movimientos del préstamo modificada con los diferentes números de contrato que nos indicas y otra carta para el préstamo 2096 que nos indicas que es el de carencia. Si también pertenece la numeración al otro préstamo, indícanoslo y haremos la modificación correspondiente.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • David

      Hola Lorena.

      Tienen derecho a cobrarme algo??, o me lo tienen que dar de manera gratuita.

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola David

        Es posible que puedan cobrarte una comisión por los documentos. En ese caso debes sopesar si merece la pena pagar la comisión, en función de la cantidad que vayamos a reclamar. En otras ocasiones han facilitado la documentación sin coste alguno. Depende muchas veces de la oficina al que tengas que acudir, ya que no existe un criterio generalizado para todas las entidades.

        Esperamos haber resuelto tus dudas y quedamos a tu disposición ante cualquier otra.

        Un saludo.

    • Encarnación

      Buenos días,

      Adjunto en formato pdf la carta de respuesta del Banco Santander, recibida ayer por correo ordinario, así como justificantes de abono en cuenta.

      He comprobado, salvo error, que no coincide la cantidad abonada con la reclamada. Sinceramente, no comprendo muy bien lo que quieren decir en el escrito de respuesta. ¿Será para que me de por conforme y desista en reclamar la diferencia?.

      Estoy a la espera de respuesta para la reclamación realizada por la cantidad reclamada a Wizink.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Encarnación

        Hemos estado revisando tu reclamación y hemos comprobado que la cantidad que reclamabas en concepto de comisiones por descubierto era de 585 € y la devolución que te han efectuado es de 585 €, por lo que te han devuelto todo lo que reclamaste después de enviar la primera de las cartas.

        Desde Economía Zero te damos la enhorabuena por la recuperación que has conseguido, que sumaremos a nuestra hucha de reclamaciones en los próximos días.

        Lo que enviaste además de esta carta, fue otra para solicitar la aclaración de los movimientos de la cuenta, por lo que puede que te contesten más adelante.

        En cuanto a la respuesta a la segunda reclamación de tu tarjeta, ponte en contacto con nosotros.

        Un saludo.

    • Juan

      Buenos días, yá tengo contestación del banco, en una carta, me dicen que no me han pagado el total, y en otra carta de lo que nosotros preguntamos sobre aclarar conceptos, me dicen que está todo bien según contrato; te adjunto y yá me dices.

      Un saludo

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Con respecto a las comisiones reclamadas, lo que tienes que hacer ahora es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en un gran porcentaje de casos no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

        En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Artemio

      Hola buenas tardes, he recibido toda la documentación he instrucciones.

      Se han puesto en contacto conmigo la oficina que me corresponde del Santander para retirar los 57,50 € he de ir a retirarlos o no, espero instrucciones.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Artemio

        Tal y como acabamos de comentar por teléfono, quedamos a la espera de que nos indiques que tal fue en la entidad.

        Si tienes cualquier duda con el documento que te hagan firmar, ponte en contacto con nosotros.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Ángel

      Buenos días:

      Adjunto les envío un documento PDF con la contestación del Banco Santander a la reclamación que les puse sobre la devolución de las comisiones por descubierto cobradas desde el año 2010 y que asciende a 225,90 € que ya me devolvieron, tal como les comuniqué a ustedes, siguiendo los procedimientos de Economía Zero.

      Bien, me gustaría que ustedes revisaran este documento contestación adjunto, porque al parecer, me han devuelto lo reclamado sólo de manera excepcional y además, me envían un nuevo contrato con las nuevas condiciones de mi cuenta Día a Día del Banco Santander, y quisiera saber si ésta forma de proceder es normal, si hay alguna irregularidad en las comisiones que me van a cobrar a partir de ahora, si el banco está incumpliendo alguna ilegalidad y si hay algo más que se pueda hacer para evitar los abusos bancarios a los que estamos sometidos diariamente.

      Quedo a la espera de sus noticias.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Ángel

        Hemos revisado la contestación y las condiciones de la cuenta que nos remites, por lo que se refiere al contrato sigue siendo prácticamente el mismo y van a seguir cobrando las comisiones por descubierto, lo único que puedes hacer es seguir reclamando dichas comisiones.

        Es muy habitual que después de la reclamación que ha realizado te hagan firmar un nuevo contrato; pero esto no te va a impedir poder reclamar en el futuro.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Javier

      Hola Lorena,

      Adjunto el formulario con los extractos de la cuenta bancaria.

      El archivo XXXXXX.txt es el que meenviaron los del Santander hace unos meses.

      En el doc -liquidaciones 1 año.docx están los pantallazos que he podido sacar de las consultas de liquidaciones que da la web del Santander, para más info tengo que pedirsela a la oficina.

      El pago de los 15 euros está hecho,supongo que os habrá llegado confirmación del banco.

      Gracias. Saludos.

      • Economía Zero

        Buenas tardes Javier

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente la documentación que nos envías y el justificante de transferencia de 15 € en concepto de depósito. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos la tarifa adecuada, te la comunicaremos por esta misma vía según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Javier

          Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para saber si finalmente pudiste acceder a las liquidaciones de la cuenta contratada con Banco Santander. En el caso de que así sea, envíanos los documentos generados para poder incluir las comisiones que existan a las que ya tenemos listas para reclamar.

          Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

    • Artemio

      Reclamación Santander.

      Hola he recibido la siguiente respuesta vía postal:

      Espero instrucciones.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Artemio

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente todos los archivos que nos remites y hemos procedido a incluirlos en tu expediente.

        Tras revisar la respuesta que te remite Santander, comprobamos que únicamente te devuelven 57,50 € que corresponden a los desgloses de 2013 y 2014. Pero de las comisiones reclamadas no te devuelven nada. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer ahora es enviar la carta especial de comisiones que te adjuntamos según las instrucciones que te incluimos.

        En esta ocasión, la entidad tiene el plazo de un mes para darte respuesta. Si aún así no recuperas el total de las comisiones, el siguiente paso será enviar la carta ultimátum.

        En cuanto a Caixabank, todavía estamos en el plazo de dos meses y debemos esperar ya que es posible que realicen algún ingreso mas o sino esperar a recibir respuesta de la entidad.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Héctor

      Hola,

      Muchas gracias por atenderme y por la labor que realizáis.

      Ya he recibido los movimientos de los primeros años desde la apertura de la cuenta del BBVA con la firma del préstamos hipotecario. Están escaneados del papel en un pdf BBVA2004a2007

      A continuación de ellos, te adjunto el archivo completo informatizado en Excel, sin el recorte de movimientos que yo había hecho. BBVA02012007aHoy

      Un saludo,

      • Economía Zero

        Hola Héctor

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente la documentación que nos envías (Formulario y movimientos de la cuenta XXXXXXX del BBVA).

        Según la información que nos proporcionas, hemos detectado otros productos reclamables, y en cada caso te indicamos a continuación la información/documentación que necesitamos:

        CUENTA CORRIENTE XXXXXXXXX (BBVA), CUENTA CORRIENTE BANKIA XXXXXXXX Y CUENTA CORRIENTE CAM:

        Si no dispones de los movimientos de estas cuentas; podemos prepararte las cartas Norma 43 para solicitar los movimientos de cada una de ellas. Por lo que, necesitamos que nos facilites el número de cuenta de la cuenta contratada con CAM (de las otras dos ya nos indicas estos datos en el formulario).

        TARJETAS DE CRÉDITO:

        Para este tipo de reclamación, necesitamos que nos facilites los números de cada una de las tarjetas: WIZINK, BBVA, CAM Y BANKIA. Y prepararemos las cartas de nulidad de cada una de ellas.

        Tras todo lo expuesto, te queremos ofrecer tratar el tema por teléfono porque va a ser mucho más sencillo de explicar y de entender que con una sucesión de correos electrónicos. Por lo tanto, si quieres, indícanos una franja horaria en la que poder llamarte, y lo haremos en la mayor brevedad de tiempo posible.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Hector

          Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu caso. Te enviamos las condiciones del servicio de reclamación de comisiones que hemos realizado y la tarifa final que se encuentra detallada dentro del archivo que te adjuntamos.

          La documentación a remitir por nuestra parte será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

          Si quieres realizar el ingreso mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. En el caso de realizarlo mediante ingreso o transferencia bancaria, recuerda enviarnos una copia del justificante que se genere para poder incluirlo en tu expediente.

          Queremos aprovechar para informarte de que, al realizar el estudio de los movimientos de tu cuenta, hemos detectado que en ella se cobraban recibos de distintas entidades de crédito o préstamo (Pecunia Cards, Barclaycard (WIZINK) que trabajan con unos intereses muy altos, unos intereses que han sido declarados por el Tribunal Supremo como usurarios.

          Te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este tipo de productos: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

          Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es declarar la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 %).

          La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar.

          Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

          En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés de los préstamos y de las tarjetas. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de cada préstamo (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.

          Te invitamos igualmente a que leas el artículo de la Web que te indicamos arriba, incluido el FAQ, porque seguramente que después de leerlo, se te despejen todas estas dudas.

          Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda; y si lo deseas, indícanos una franja horaria para poder llamarte por teléfono y poder tratar todo este asunto.

          Un saludo.

    • Maribel

      Buenos días Lorena, mi padre recibió esto el lunes. El acuso de recibo de la carta ultimátum que enviamos la recibieron el 29 de abril. Si quieres llamarme estoy dispuesta a partir de las 16:00 todos los días. Ya me indicarás el paso a seguir.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Buenas tardes Maribel

        Tras revisar la respuesta de la entidad, comprobamos que se niegan a devolver la cantidad pendiente de devolución con respecto a la reclamación de comisiones realizada a esta entidad. El siguiente paso será iniciar la reclamación vía judicial; no obstante, mañana podemos tratar todo este tema por teléfono y resolver todas las dudas que te puedan surgir.

        Si sigues estando disponible en el horario que nos indicas, te llamaremos mañana a partir de las 16:00 h; de lo contrario indícanos una hora en la que estés disponible y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Maribel

          Tal y como acabamos de comentar, te remito el formulario para iniciar el proceso de demanda y recuperar el total de las comisiones cobradas indebidamente en la cuenta corriente de tu padre.

          La tarifa del depósito de 20 € te la emitiremos por Paypal y en cuanto confirmemos el ingreso te lo notificaremos.

          En cuanto a la tarjeta de crédito, por el tipo de interés podemos reclamar perfectamente la nulidad de la misma. Únicamente nos quedaría pendiente tener la copia del contrato y el resto de extractos, si no te lo facilitan en la oficina, comunícanoslo y tomaremos nota de esto en su expediente que será el mismo que enviaremos al abogado.

          Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

    • María

      Hola, buenos días, las cartas están mandadas del día 4 de mayo, a día de hoy, no recibí carta ninguna con respuesta

      • Economía Zero

        Buenas tardes María

        El plazo en este caso acaba esta semana (dependiendo el día que recibieron la carta en el SAC); por lo que vamos a esperar a que finalice esta semana y si no tienes respuesta de la entidad daremos el siguiente paso que es la presentación de la demanda por las comisiones cobradas indebidamente y no devueltas.

        Si recibes respuesta ponte en contacto con nosotros; de lo contrario, la semana que viene contactaremos contigo y te informaremos de los pasos que debemos dar en el proceso judicial.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Maribel

      Buenas noches, te adjunto contestación de la última reclamación que hemos puesto a Sabadell consumer

      Saludos

      • Economía Zero

        Buenas tardes Maribel

        Tras revisar la respuesta que te remite la entidad hemos comprobado que hablan de la nulidad de contrato solicitada en el escrito enviado, pero según tu expediente, la última carta enviada a esta entidad corresponde a la reclamación de intereses moratorios; no reclamación de nulidad.

        Por lo tanto, si puedes, confírmanos a qué reclamación se refiere.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Conchi

      Daniel, te mando mas movimientos de Jose Ángel XXXXXXXXX XXXXXXXX, es otro formato como habras visto. Si hay algún problema y no lo puedes mirar le dices.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Conchi

        Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos confirmado el ingreso de la tarifa correspondiente a tu gestión y procedemos a enviarte la factura.

        A su vez, aprovechamos para facilitarte la documentación/archivos relativos a tu gestión.

        Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dichas reclamaciones.

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que, una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

        Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

        Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo.

    • Sergio

      Buenas tardes, soy Sergio XXXXX XXXXX, y teníamos unas reclamaciones que envíe con acuse de recibo el pasado 4 de marzo de 2019. Tengo ambos acuses de recibos de 5 de marzo de 2019. Les informo un poco de como va la situación para saber cómo proceder:

      1) RECLAMACION DE DESGLOSES DE COMISIONES. Ya tengo respuesta de esto, adjunto la documentación que me han facilitado en formato pdf..

      2) RECLAMACION COMISIONES. De esta reclamación aún no he recibido respuesta alguna, acabo de hacer una reclamación telematica exigiendo la contestación y adviertiendo que han pasado el plazo, que lógicamente lo han pasado con creces. Si creen que peudo ahcer algo mas por favor diganmelo.

      3) Por otro lado, quiero reactivar la reclamación de nulidad de la tarjeta de crédito y proceder con la demanda correspondiente, lo ultimo que me pusisteis fue esto: «Para el procedimiento de reclamación de nulidad de las tarjetas o préstamos, en el momento en que enviamos la carta y recibimos respuesta de la entidad, ya tenemos todo lo necesario para derivar tu caso a uno de nuestros abogados especializados y dar el siguiente paso. En consecuencia, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.

      La tarifa única de 60 €, nos la tienes que ingresar en este nuevo nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633, y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €»

      ¿Siguen vigentes los mismos datos e importe?, en cuanto me contestéis procedo al ingreso para empezar con ese trámite también.

      Gracias

      • Economía Zero

        Buenos días Sergio

        Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado con los desgloses de la cuenta corriente, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu caso. Te enviamos las condiciones del servicio de reclamación de comisiones por descubierto que hemos realizado y la tarifa final que se encuentra detallada dentro del archivo que te adjuntamos.

        La documentación a remitir por nuestra parte será mediante e-mail, por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Si quieres realizar el ingreso mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. En el caso de realizarlo mediante ingreso o transferencia bancaria, recuerda enviarnos una copia del justificante que se genere para poder incluirlo en tu expediente.

        En cuanto a las reclamación de comisiones que realizamos, al no haber recibido respuesta, tendremos que enviar la carta ultimátum como última reclamación por vía extrajudicial. No obstante, podemos esperar a reclamar las comisiones que hay dentro de los desgloses y posteriormente reclamarlo todo junto (comisiones nuevas y comisiones reclamadas inicialmente).

        Finalmente, con respecto a la reclamación de nulidad del contrato; los datos que te facilitamos en su día (condiciones del servicio y tarifa) siguen siendo los mismos; por lo que si realizas el ingreso/transferencia de la tarifa recuerda enviarnos una copia del justificante que se genera al realizar el ingreso y procederemos a incluirlo en tu expediente.

        Esperamos haber resuelto tus dudas; y quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier otra duda que te pueda surgir.

        Un saludo.

    • Jaume

      Hola Arancha

      Que rapido!!! no lo esperaba tan pronto.

      Ok me pongo con ello y te digo como ha ido. Por lo que respecta a los prestamos que refieres cargos abusivos, todos están pagados hace tiempo y ni siquiera se donde tengo los contratos y demás. Gracias de todos modos.

      Muchas gracias una vez mas.

      Os mantendré al día de los resultados.

      Saludos cordiales

      • Economía Zero

        Hola Jaume

        Aunque estén pagadas se pueden reclamar igualmente, si no dispones del numero de contrato es posible que aun conserves algún recibo de cada producto.

        En el caso de que no dispongas de ningún dato identificativo de cada producto podemos indicar el numero de cuenta en la que se gestionaban todos.

        Esta gestión no conlleva ningún coste, por lo que te podemos elaborar las cartas si deseas reclamarlos.

        Quedamos a la espera de tu respuesta ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Guadalupe

      Buenos días Lorena

      Tal como me aconsejaste he reunido todos los movimientos desde el principio de la cuenta en una hoja Excel. También he cumplimentado el formulario.

      Ha pasado casi un mes desde tu respuesta pero me ha sido imposible ponerme tranquilamente a preparar los documentos que necesitas.

      He conseguido una antigüedad de movimientos desde el 2010 pero entonces era Unnim, no se si eso sirve para algo porque ya que no existe.

      Desde que a Unnim la absorbió BBVA, y por lo tanto yo pasé a ser de BBVA en el 2013, lo he coloreado de amarillo para que se distinga y se vea a primera vista.

      Ya he hecho la transferencia de los 15€.

      Quedo a la espera de las siguientes instrucciones.

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Guadalupe

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente la documentación que nos envías. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos la tarifa adecuada, te la comunicaremos por esta misma vía según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        En cuanto confirmemos el ingreso del depósito, nos pondremos en contacto contigo para comunicártelo.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Guadalupe

          Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu caso. Te enviamos las condiciones del servicio de reclamación de comisiones por descubierto que hemos realizado y la tarifa final que se encuentra detallada dentro del archivo que te adjuntamos.

          La documentación a remitir por nuestra parte será mediante e-mail, por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

          Si quieres realizar el ingreso mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. En el caso de realizarlo mediante ingreso o transferencia bancaria, recuerda enviarnos una copia del justificante que se genere para poder incluirlo en tu expediente.

          Queremos aprovechar para informarte de que, al realizar el estudio de los movimientos de tu cuenta, hemos detectado que en ella se cobraban recibos de distintas entidades de crédito o préstamo (Tarjeta Visa) que trabajan con unos intereses muy altos, unos intereses que han sido declarados por el Tribunal Supremo como usurarios.

          Te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este tipo de productos: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

          Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es declarar la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 %).

          La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar.

          Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

          En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés de los préstamos y de las tarjetas. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de cada préstamo (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.

          Te invitamos igualmente a que leas el artículo de la Web que te indicamos arriba, incluido el FAQ, porque seguramente que después de leerlo, se te despejen todas estas dudas.

          Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda; y si lo deseas, indícanos una franja horaria para poder llamarte por teléfono y poder tratar todo este asunto.

          Un saludo.

    • Iván

      Buenos dias!!

      En primer lugar me presento: mi nombre es Iván XXX XXX, vivo en XXXXXXXX. Un placer conoceros.

      Voy a realizar las reclamaciones de las comisiones por descubierto, del Sabadell y el BBVA. De hecho, solicitare todo y luego os hare la transfer a vosotras para que lo hagáis por mi?

      Mi pregunta no obstante, es la siguiente:

      Sabadell: La mayoría de estos cobros indebidos fueron realizados sobre la cuenta anterior (cuenta A) (data de 2015, por lo que se puede reclamar) que tenia allí. Posteriormente me hice una cuenta nueva (cuenta B) en la misma entidad y se cancelo la anterior (B). Se pueden reclamar aun así las comisiones de la cuenta A? Imagino que debo tener el CCC por algún correo.

      BBVA: Aquí tengo una cuenta también desde 2015 aprox en la que se han cobrado algunas comisiones, aunque no tantas. La consulta aquí es sobre un préstamo vehículo que tengo vigente, en principio asociado a ésta cuenta, aunque lo que más me interesa recuperar son las comisiones por demora de los pagos de éste préstamo, y que NO aparecen en la cuenta como tal (directamente, el recibo viene con el importe inflado..). La cuenta del préstamo es diferente a la cuenta corriente? O el préstamo tiene una cuenta por si mismo? O como va esto? Disculpad mi ignorancia…

      Espero me respondáis para ponerlo todo en marcha.

      Saludos!!

      Iván

      • Economía Zero

        Hola Iván

        No te preocupes, porque te vamos a ayudar a reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Para ello necesitamos que nos envíes la documentación que posees.

        Si aún no dispones de los movimientos de la cuenta corriente, debes solicitarlos en la oficina de tu entidad. Deberás solicitar los últimos 15 años, ya que son lo que podemos reclamar; o en su defecto todos los movimientos desde la apertura de la cuenta si ésta lleva abierta menos de 15 años.

        La entidad puede facilitarte la documentación bien en formato digital, en este caso únicamente tendrás que enviarnos por correo electrónico el archivo (no importa si está codificado, ya que nosotros podemos decodificarlo sin ningún problema); o bien en formato papel, en este caso debes enviarnos una fotocopia de la misma por correo postal certificado a la siguiente dirección:

        RECLAMACIONES ECONOMÍA ZERO

        Avda. Ramón y Cajal, nº 25 – 1º A

        24002 – León

        Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe que reclamas, tal como se indica en el formulario que te adjuntamos en este mismo email.

        También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado este formulario. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras. Y que realices el ingreso del depósito de 15 € por cada cuenta corriente a estudiar, en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (TriodosBank).

        Si el ordenante de la transferencia no eres tú, es necesario que en el concepto aparezca tu nombre o tu DNI, de esta manera podremos identificar mejor el ingreso. Y recuerda enviarnos una copia del justificante de ingreso/transferencia para que podamos incluirlo en tu expediente.

        Una vez hayamos estudiado tu caso te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Respecto a la pregunta del BBVA, si la cuenta de préstamo va asociada a esa cuenta es de esa misma cuenta corriente.

        Si prefieres que nos pongamos en contacto contigo por teléfono, debes facilitarnos un número de contacto y una franja horaria en la que podamos contactar contigo y te llamaremos a la mayor brevedad de tiempo posible.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda que te pueda surgir.

        Un saludo.

    • Vicente

      Hola,

      Está bien, hagamos la carta. ¿La podríais seleccionar y cumplimentar vosotras?

      ¿A qué Banco y número de cuenta corriente os transfiero los 5€ y qué concepto pongo?

      Por otro lado, en relación a la solicitud de copia de contrato original de la cuenta en el Santander, he tomado una foto para que veas cuál ha sido su respuesta. (Dijimos en su momento que era bueno tenerla por si se iba a juicio).

      • Economía Zero

        Hola Vicente

        Te la preparamos nosotras, el ingreso de 5 € en concepto de carta ultimátum en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank)

        Recuerda enviarnos una copia del justificante de ingreso/transferencia para que podamos incluirlo en tu expediente. Si es otra persona la que realiza el ingreso, debe indicar en el concepto tu nombre o tu DNI para que podamos identificarlo y evitar retrasos innecesarios.

        Respecto a la respuesta de la entidad a la reclamación del contrato, consérvala por si finalmente tenemos que acabar presentando demanda, momento en el que te solicitaremos la copia de la carta y esa respuesta, además del resto de documentación necesaria.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Carmen

      Hola Lorena, si pasame las cartas, ya en otras ocasiones Elena me lo gestiono asi tambien.

      Muchas gracias,

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        Te comunicamos que hemos confirmado el ingreso de 15€ en concepto de tarifa por las tres cartas ultimátum y procedemos a enviarte la factura correspondiente a las mismas.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • María José

      Hola, Lorena!

      Te adjunto copia de carta de reclamación que he enviado al SAC de Cofidis, así como copia del justificante de Correos, para vuestro archivo y seguimiento. En cuanto lleguen los justificantes de pago os los enviaré.

      Gracias por todo y un saludo

      María José

      • Economía Zero

        Hola María José

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente la carta de nulidad firmada y el acuse de envío que nos envías para que realicemos el seguimiento de tu reclamación ante el SAC, en 2 meses nos pondremos en contacto contigo para que nos digas cómo ha ido.

        No obstante, si antes recibes respuesta de la entidad, nos la envías, ya que el plazo máximo de dos meses es sólo para el caso de que no nos contesten.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Estefania

      Buenas tardes, te adjunto el pdf que me han enviado por vía email junto a todos los extractos del 2019 (contraseña dni).

      Muchas gracias y espero su pronta respuesta.

      • Economía Zero

        Hola Estefanía

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos que nos remites (extractos 2019 y respuesta de la entidad) y procedemos a incluirlo todo en tu expediente.

        Después de estudiar la contestación de WIZINK, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.

        Sin embargo, es una respuesta muy beneficiosa para nuestros intereses ya que, además de contener un pronunciamiento de la entidad sobre la nulidad del contrato, nos hacen entrega del contrato, donde podemos comprobar que el tipo de interés que tiene esa tarjeta es de usura (superior al 24 % TAE) y, en consecuencia, lo suficientemente alto como para que un Juez declare la nulidad del contrato y condene a la entidad a devolverte todo el dinero que has pagado en concepto de intereses y comisiones.

        También nos informan de que la tarjeta les sigue perteneciendo a ellos (no la han vendido a otra entidad) y además te hacen entrega de varios extractos de la tarjeta donde podemos comprobar su TAE usuraria del 26,82 %.

        Una vez que recibimos respuesta de la entidad, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.

        Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.

        La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.

        No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.

        En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda. Si quieres, puedes llamarnos por teléfono al 633 904 515.

        Un saludo.

    • Ana

      Hola Lorena como te he dicho cada vez hay menos información descargable de la web.

      Te envío los movimientos pero no hay detalles de las liquidaciones de contrato que me cargan.

      • Economía Zero

        Hola Ana

        Recibido. Los desgloses de las liquidaciones y las cuotas impagadas del préstamo (si no tienes acceso a través de la banca online) hay que solicitarlos mediante carta de reclamación.

        No obstante, te aconsejamos intentarlo primero a través de la página, tal y como indicamos en el tutorial de nuestra página Web y que te dejamos a continuación el enlace al mismo. Y en el momento que dispongas de los mismos ponte en contacto con nosotros y reclamaremos todas las comisiones que se incluyen dentro de estos movimientos.

        El tutorial es el siguiente: como conseguir el desglose de liquidaciones y cuotas impagadas del banco santander.

        En otro email te hemos enviado la carta para solicitar el fichero del préstamo desde la firma del mismo.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • María

      Hola, perdona por no contestar la llamada, estoy trabajando, pero ya están enviadas de cuando me las mandaste, los estractos, no los pude conseguir.

      • Economía Zero

        Hola María

        No te preocupes, nos imaginamos que no podías responder a nuestra llamada.

        Perfecto. Recuerda que la entidad tiene un plazo de 15 días para darte respuesta. Por lo que si la carta fue enviada con fecha 26 de abril; el plazo ya ha finalizado.

        Nos gustaría saber si has recibido la admisión a trámite o si tienes los justificantes de envío y recibo de correos.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • José Luis

      Buenas tardes.

      Os confirmo la recepcion de vuestras cartas..

      Procedo a imprimirlas y presentarlas en la oficina de Caixabank.

      Muchas gracias.

      Jose Luis

      • Economía Zero

        Buenas tardes José Luis

        Perfecto. Recuerda que el plazo que tiene la entidad para darte respuesta es de 2 meses, y en el momento que la recibas ponte en contacto con nosotros para que podamos estudiarla e informarte de cómo debemos proceder en cada caso.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • David

      Hola Lorena, deciros que ya e recibido el dinero y todo está bien, muchas gracias por todo.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola David

        Fantástico. Desde Economía Zero te damos la enhorabuena y nos alegramos mucho de tu recuperación de 1.288,94 € de comisiones indebidas; y te informamos de que vamos a proceder a sumar esta cantidad a nuestra Hucha de Reclamaciones.

        Recuerda que estamos a tu disposición ante cualquier cuestión.

        Un saludo y de nuevo enhorabuena.

    • Mari Carmen

      Buenas Lorena, tengo una duda, la carta de reclamación de intereses ¿las puedo enviar ya o tengo que esperar a que me detalles con lo que falta si hay mas comisiones reclamables?, lo digo por las comisiones de posicion deudora que aparecen ¿esas pueden reclamarse?

      Entiendo que estas cartas son solamente para reclamar los intereses moratorios

      Espero tu respuesta, un saludo

      • Economía Zero

        Hola Mari Carmen

        Tal y como hemos comentado hace un momento por teléfono, a continuación te indicamos en qué situación nos encontramos.

        En cuanto a las cartas de reclamación de intereses moratorios del «préstamo 1» y del leasing, vamos a esperar a tener toda la documentación de la cuenta corriente, los dos préstamos y el leasing por si acaso luego nos ponen trabas a la hora de conseguir los documentos.

        Y con respecto a las liquidaciones de la cuenta corriente y otros productos, a los cuales tienes acceso a través de la banca online, descarga todos los que puedas y en función de lo que no tengamos te daremos indicaciones de lo que tenemos que hacer para obtenerlos. Lo más probable es que haya que enviar cartas de solicitud de movimientos de cada uno de ellos, que nosotros mismos te elaboraremos y te daremos indicaciones de cómo presentarlas o enviarlas.

        Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Andrés

      Hola Lorena, buenos días

      He recibido esta carta de Ibercaja rechazando la reclamacion.

      • Economía Zero

        Buenas tardes Andrés

        Efectivamente, te confirmo que hemos recibido correctamente la respuesta de la entidad en la que se pronuncian negativamente y no te devuelven nada más; por lo que quedan pendientes de recuperar 952 € (se reclamaron 972 € y únicamente devolvieron 20 € con el envío de las primeras cartas).

        Llegados a este punto, el siguiente paso es proceder a iniciar reclamación judicial. Como ya ingresaste en su día el depósito de 20 € correspondiente a la demanda, procedemos a enviarte el formulario que necesitamos que lo devuelvas cubierto para iniciar este paso del proceso de reclamación.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Carmen

      Hola Lorena, te envio ultima respuesta de Liberbank (como te comente x telefono) no recibi ingreso alguno.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        Tras revisar la respuesta que te remite la entidad (que únicamente es la admisión a trámite de tu reclamación), y habiendo finalizado el plazo de 2 meses sin recibir ningún notificación más ni ningún ingreso; debemos dar el siguiente paso.

        Lo que tienes que hacer ahora es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en un gran porcentaje de casos no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

        En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jose Carlos

      Hola.

      Solo han devuelto 3 x35 euros. En cuanto les llego la carta ayer, pero faltan 1,60 y 33,40 Que suman 35. Pero solo falta una. Y no me han respondido aun.

      • Economía Zero

        Hola Jose Carlos

        Lo primero de todo te damos la enhorabuena y desde Economía Zero nos alegramos mucho por tu recuperación de 105 € de comisiones. Te comunicamos que vamos a proceder a sumar esta cantidad a la Hucha de Reclamaciones.

        No obstante, como no has recuperado toda la cantidad reclamada, deberás mantenerte a la espera de una contestación o del resto del ingreso, ya que aún se encuentran dentro del plazo y no hemos recibido respuesta firme de la entidad. En cuanto recibas contestación, háznoslo saber.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier otra cuestión.

        Un saludo.

    • Cristina

      Hola, ya tengo respuesta a la carta que te adjunté me han devuelto 231.69 eur de los 322, 56 que reclamé, una diferencia de 90.87 eur, que no sé si es porque la cuenta fué abierta hace de más de 10 años o porqué, hay alguna forma sencilla para reclamar??

      Por otra parte, tengo una tarjeta visa gold (revolving) que ya hace tiempo que estoy un poco mosca con la poca transparencia de esta, veo los pagos que he hecho con ella y lo que debo pero nunca el saldo anterior antes de pagar la cuota, mi pregunta es?

      Son legales estas tarjetas?? Creo que tengo un interés TAE 22 % más menos (una barbaridad 🙂

      Gracias por todo y si me pudieras aclarar estas dudas te lo agradecería

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        Respondemos a tu consulta.

        INFORMACIÓN CARTA ULTIMÁTUM

        Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        INFORMACIÓN TARJETA REVOLVING

        No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, como nos comentas que la TAE es de un 22% aproximadamente, te adelantamos que podemos iniciar el proceso de reclamación sin ningún problema.

        Una vez que confirmada que la TAE de tu tarjeta es superior al 18 %, lo que debemos hacer para empezar con la reclamación es enviar la carta de nulidad de la tarjeta.

        Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

        · Nombre y apellidos del titular

        · Dirección completa

        · Nº de DNI

        · Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).

        · Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo

        · Nombre de la entidad

        Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

        Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por lo que en el momento en que hayas enviado la carta (siempre certificada con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular del préstamo), deberás enviarnos un email incluyendo una copia escaneada y firmada de la misma, para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento. Cuando recibas el acuse de recibo de correos, te agradeceríamos que nos lo enviases también.

        También te recomendamos que visites nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que indicar una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

        Un saludo.

    • Vicente

      Hola, te adjunto las devoluciones que el Banco Santander ha realizado para que lo compruebes y veas cuánto faltaría.

      En la carta pedimos que lo ingresaran a la Cuenta de Caixabank pero lo hicieron en la misma cuenta del Santander y no lo supimos hasta que fuimos a la oficina como nos sugeriste en tu último mail.

      Bueno pues, quedamos a la espera de que nos digas cómo procedemos ahora para lograr el resto.

      Aunque esto aun no se ha acabado quiero agradecerte tu trabajo y tu ayuda. Muchas gracias de verdad.

      • Economía Zero

        Hola Vicente

        Te confirmamos que hemos recibido correctamente los archivos que nos remites con las devoluciones de la entidad y procedemos a incluirlo en tu expediente.

        De parte de todo el equipo de Economía Zero queremos darte la enhorabuena por los 3.800,89 € que te ha devuelto el Banco Santander tras tu reclamación de comisiones.

        En cuanto al ingreso que han realizado en la cuenta corriente contratada con esa misma entidad es muy habitual. Normalmente, para que se efectué el ingreso en otra cuenta corriente, es necesario que se encuentre cancelada la cuenta sobre la que estamos reclamando.

        En este momento, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en un gran porcentaje de casos no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

        En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Marc

      Hola

      Buenos dias

      Hay que añadir un número de cuenta más para el tema de reclamaciones:

      ESXX.XXXX.XXXX.XX.XXXXXXX

      Me puedes indicar cantidad total a transferirte, que lo haré ahora mismo.

      Por otro lado este es el número de cuenta dónde abonar los importes reclamados:

      ESXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX

      • Economía Zero

        Hola Marc

        Te confirmamos que hemos recibido correctamente los datos de la cuenta corriente que faltaba y procedemos a incluirla en tu expediente. Únicamente necesitamos que nos indiques si ambas cuentas son de los dos titulares que aparecen en el formulario o si por el contrario los titulares son distintos en cada caso. Esta información es importante para poder elaborar los documentos de reclamación.

        En cuanto al depósito, has realizado un ingreso de 60 €, pero en tu caso serian 30€ (15 € por cada cuenta corriente, no por cada producto contratado). En este caso, podemos descontarlo posteriormente de la tarifa o bien proceder a la devolución de los 30 € ingresados a mayores.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda que te pueda surgir.

        Un saludo.

    • Nayra

      Buenas tardes me han llamado de la asesoría jurídica de la tarjeta me dice que para no tomar acciones legales debo pagar 348 E el día 30 de mayo y otros 348 en junio y ya quedarme pagando 150 para liquidar la deuda. Que hago espero o lo pago ese día??

      Otra cosa le pregunté que por que si la tarjeta ea de 2800 por que la deuda es el doble y dicen que me exedi en el crédito y los intereses hacen que haya aumentado tanto la deuda.

      • Economía Zero

        Hola Nayra

        Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para enviarte la carta de nulidad de contrato de la tarjeta contratada con Wizink. A su vez te enviamos las instrucciones de envío de la misma, que en resumidas cuentas vienen a decir que debes enviar la carta por correo certificado con acuse de recibo, previamente firmada y MUY IMPORTANTE ADJUNTANDO COPIA DEL DNI.

        La dirección a la que debes enviar la carta es la que viene indicada al inicio, en el encabezado de la misma.

        Recuerda que deberás enviarnos un email (incluyendo una copia escaneada y firmada) para poder llevar el seguimiento de tu caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que ésta conteste, y en el momento que la recibas ponte en contacto con nosotros para que podamos estudiarla e informarte de cómo proceder en base al resultado obtenido.

        Si por el contrario pasado este plazo no has obtenido contestación, nos pondremos en contacto contigo para informarte del siguiente paso que debemos dar. Por esto mismo, es muy importante que nos indiques la fecha en la que realizas el envío, para poder llevar a cabo el seguimiento personalizado de tu caso.

        Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Cristina

      Estimado equipo,

      Me llamo Cristina, tengo una cuenta con BBVA.

      Abrí esta cuenta en 2002 para subrogar la hipoteca del propietario de la casa que íbamos a comprar.

      Hace unos meses que dí con vuestra pagina web en relación a la cláusula suelo y ahora quiero intentar recuperar las comisiones que se me hayan podido cargar indebidamente. En los primero años cuando solicitaba la devolución de las comisiones de mantenimiento, me solían devolver algo, pero hace ya años que no lo quieren hacer. Desde hace unos años, la cuenta la tengo casi exclusivamente para pagar la hipoteca. Soy residente en Reino Unido, aquí tengo una hipoteca con un banco sin la obligación de tener una cuenta corriente con esa entidad. Cuando estuve en la oficina recientemente pregunté si podía cerrar la cuenta corriente y mantener sólo la hipoteca, pero me dijeron que no es posible. Por esa razón me parece más injusto aún tener todas estas comisiones de mantenimiento y de administración. Aunque estas comisiones no sé si se pueden recuperar. Me podéis comentar?

      De todas formas en contadas ocasiones hemos transferido dinero con 2 días de retraso y nos han cargado comisiones por descubierto bastante altas, que espero se puedan reclamar.

      He conseguido los movimientos de la cuenta y de la hipoteca junto con la copia del contrato, aunque no me han proporcionado uno firmado.
      Durante los primeros años también tuve una tarjeta de crédito, pero no han podido darme movimientos, de todas formas tampoco recuerdo que hubiera comisiones cargadas.

      La hipoteca vence en Diciembre de 2021. He leído en vuestra página web el limite de años que se pueden reclamar.

      Mi segunda pregunta es si una vez que haces una reclamación, ¿el banco deja de cargarte las comisiones o lo seguirá haciendo y tendré que reclamar de nuevo?

      Tengo intención de solicitaros la gestión y en cuanto reciba vuestra respuesta os mandaré el formulario, transferencia y documentación para que lo tramitéis.

      En espera de vuestra respuesta, os saludo atentamente.

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        No te preocupes, porque te vamos a ayudar a reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Para ello necesitamos que nos envíes la documentación que posees.

        Si aún no dispones de los movimientos de la cuenta corriente, debes solicitarlos en la oficina de tu entidad. Deberás solicitar los últimos 15 años, ya que son lo que podemos reclamar; o en su defecto todos los movimientos desde la apertura de la cuenta si ésta lleva abierta menos de 15 años.

        La entidad puede facilitarte la documentación bien en formato digital, en este caso únicamente tendrás que enviarnos por correo electrónico el archivo (no importa si está codificado, ya que nosotros podemos decodificarlo sin ningún problema); o bien en formato papel, en este caso debes enviarnos una fotocopia de la misma por correo postal certificado a la siguiente dirección:

        RECLAMACIONES ECONOMÍA ZERO
        Avda. Ramón y Cajal, nº 25 – 1º A
        24002 – León

        Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe que reclamas, tal como se indica en el formulario que te adjuntamos.

        También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado este formulario. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras. Y que realices el ingreso del depósito de 15 € por cada cuenta corriente a estudiar, en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (TriodosBank).

        Si el ordenante de la transferencia no eres tú, es necesario que en el concepto aparezca tu nombre o tu DNI, de esta manera podremos identificar mejor el ingreso. Y recuerda enviarnos una copia del justificante de ingreso/transferencia para que podamos incluirlo en tu expediente.

        Una vez hayamos estudiado tu caso te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Si prefieres que nos pongamos en contacto contigo por teléfono, debes facilitarnos un número de contacto y una franja horaria en la que podamos contactar contigo y te llamaremos a la mayor brevedad de tiempo posible.

        Por otra parte, una vez reclamado las comisiones, te pueden volver a cargar comisiones y se pueden volver a reclamar.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda que te pueda surgir.

        Un saludo.

    • Héctor

      Hola

      Enhorabuena por vuestra labor! Llevo un montón de meses intentando empezar a hacer las reclamaciones contra los bancos por las muchísimas comisiones que me han cobrado, pero se me va atrasando. Al final he sido sincero conmigo mismo y me he reconocido que sin ayuda no voy a hacerlo y terminará caducándose.

      Os envío la solicitud para que vayamos empezando, ya que son varios bancos y varias operaciones.

      Un saludo.

      PD: De los movimientos que envío de la cuenta de BBVA, quedan pendientes de recibir los tres primeros años, ya están solicitados.

      • Economía Zero

        Hola Héctor

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente el formulario debidamente cumplimentado, así como la documentación con los movimientos de la cuenta corriente; y hemos procedido a incluirlo todo en tu expediente.

        No obstante, para empezar con la gestión aún necesitamos que realices el ingreso de 15 € en concepto de depósito por cada cuenta corriente a estudiar en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633, el cual será descontado de la tarifa final del caso, salvo si dicha tarifa no supera el 5 % del total a reclamar, puesto que la tarifa mínima será de 15 €.

        Recuerda enviarnos una copia del justificante de ingreso/transferencia para que podamos incluirlo en tu expediente. Si es otra persona la que realiza el ingreso, debe indicar en el concepto tu nombre o tu DNI para que podamos identificarlo y evitar retrasos innecesarios.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jose Manuel

      Hola Lorena:

      Te adjunto los datos requeridos y la documentación:

      Jose Manuel XXXXX XXXXXXXXX
      C/ XXXXXXXXXXX (XXXXXX)
      DNI. XXXXXXXXX
      TLF. XXXXXXXXX

      Los nº de contrato y tarjetas vienen indicados en la documentación, salvo VIVUS, que también adjunto carta de reclamación sin respuesta por su parte.

      Tienes toda la disponibilidad horaria para llamarme para cualquier consulta.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Jose Manuel

        Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para enviarte las cartas de nulidad de contrato de los créditos contratados con Vivus y Cashper. A su vez te enviamos las instrucciones de envío de las mismas, que en resumidas cuentas vienen a decir que debes enviar las cartas por correo certificado con acuse de recibo, previamente firmadas y MUY IMPORTANTE ADJUNTANDO COPIA DEL DNI del titular.

        La dirección a la que debes enviar las cartas es la misma que viene indicada en el encabezado de cada una de ellas.

        Recuerda que deberás enviarnos un email (incluyendo una copia escaneada y firmada de la carta) para poder llevar el seguimiento de tu caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en las cartas a la entidad para que ésta conteste, y en el momento que las recibas ponte en contacto con nosotros para que podamos estudiarlas e informarte de cómo proceder en base a los resultados obtenidos

        Si por el contrario pasado este plazo no has obtenido contestación, nos pondremos en contacto contigo para informarte del siguiente paso que debemos dar. Por esto mismo, es muy importante que nos indiques la fecha en la que realizas los envíos, para poder llevar a cabo el seguimiento personalizado de tus casos.

        Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola José Manuel

          Tal y como hemos comentado por teléfono, te comunicamos que hemos recibido correctamente los archivos que nos remites los datos que nos envías para que realicemos el seguimiento de tus reclamaciones ante el SAC, y procedemos a incluirlos en tu expediente. Cuando tengas en tu poder los acuses de recibo de Correos, envíanoslos escaneados para que podamos archivarlos junto con el resto de documentos de estas reclamaciones.

          Tomamos nota de la fecha del envío de las cartas para poder ponernos en contacto contigo cuando se cumpla el plazo de 2 meses y nos digas cómo han ido. No obstante, si recibes respuesta/s de la entidad antes de que se cumpla el plazo, nos las envías, ya que el plazo máximo de dos meses es sólo para el caso de que no nos contesten.

          Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

          • Economía Zero

            Hola José Manuel

            Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para solicitarte la copia firmada de la carta de nulidad dirigida a Cashper, para poder incluirla en tu expediente con el resto de documentación.

            Un saludo.

    • Francisco

      Buenas tardes Elena, ingresada la tarifa para la carta.

      Saludos, gracias

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        Te adjuntamos la carta ultimátum para que puedas enviarla y así continuar con la reclamación. A su vez, te adjuntamos la factura correspondiente al ingreso de 5 € que has realizado por este concepto.

        A continuación, te indicamos las dos únicas formas de envío que debes utilizar, es decir, nada de envíos por e-mail.

        POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO

        Introduce una de las dos copias de la carta en un sobre para el envío, antes debes FIRMAR la carta. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad (están en el encabezamiento de la carta) y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si no recibes el acuse de recibo por parte de Correos en 15 días, acude a la misma oficina postal desde la que la enviaste y solicítalo, si no lo tienen, pide que expidan un certificado o documento que acredite la entrega de la carta.

        EN LA SUCURSAL

        Si vas a presentar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas a la sucursal con las dos copias de la carta, para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Si no te quieren sellar la copia de la carta para que te la quedes, no debes presentarla por esta vía, puesto que, si el SAC no te responde, no podrás demostrar el haberla enviado. En ese caso, tendrás que acudir a Correos y enviarla como carta certificada con acuse de recibo.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Francisco

          Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu caso. Te enviamos las condiciones del servicio de reclamación de comisiones por descubierto que hemos realizado y la tarifa final que se encuentra detallada dentro del archivo que te adjuntamos.

          La documentación a remitir por nuestra parte será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío, salvo que quieras que te devolvamos los movimientos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).

          Si quieres realizar el ingreso mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. En el caso de realizarlo mediante ingreso o transferencia bancaria, recuerda enviarnos una copia del justificante que se genere para poder incluirlo en tu expediente.

          Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

          • Economía Zero

            Buenas tardes Francisco

            Te comunicamos que hemos recibido correctamente la documentación que nos envías por correo postal certificado a nuestras oficinas y procedemos a su estudio así como incluir todo en tu expediente.

            En el momento que finalicemos nos pondremos en contacto contigo para informarte del resultado obtenido.

            Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

            Un saludo.

            • Economía Zero

              Hola Francisco

              Nos ponemos en contacto contigo para comentarte que hemos estudiado la respuesta que has obtenido de BBVA al respecto de tu reclamación sobre la tarjeta de crédito.

              También comentarte que necesitamos que nos envíes la carta de nulidad firmada y escaneada para poder así incluirla en tu expediente.

              Después de estudiar la contestación de BBVA, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella.

              Sin embargo, es una respuesta muy beneficiosa para nuestros intereses ya que, además de contener un pronunciamiento de la entidad sobre la nulidad del contrato, nos hacen entrega del contrato, donde podemos comprobar que el tipo de interés que tiene esa tarjeta es de usura (superior al 24 % TAE) y, en consecuencia, lo suficientemente alto como para que un Juez declare la nulidad del contrato y condene a la entidad a devolverte todo el dinero que has pagado en concepto de intereses y comisiones.

              También nos informan de que la tarjeta les sigue perteneciendo a ellos (no la han vendido a otra entidad) y además te hacen entrega de varios extractos de la tarjeta donde podemos comprobar su TAE usuraria del 26,82 %.

              Una vez que recibimos respuesta de la entidad, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.

              Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.

              La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.

              No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.

              En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).

              Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

              Un saludo.

    • María

      Hola Lorena, buenos días, llevo hablando con ellos estos días pero me dicen que lo haga desde la aplicación y no me sale nada, la aplicación me dice que no hay recibos de esas fechas.

      El jueves mando las cartas, y te digo algo.

      Muchísimas gracias

      • Economía Zero

        Hola María

        Hemos intentado contactar contigo esta mañana por teléfono para consultarte si finalmente enviaste las cartas ultimátum, así como saber si al final te han facilitado los extractos ya que en la aplicación no te aparecen los recibos de las fechas comentadas.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Maricarmen

      hola te envio el justificante del pago te pago 25 euros en vez de 20 para la carta de mi hermano Ignacio.

      • Economía Zero

        Hola Maricarmen

        Tal y como comentamos por teléfono, nos ponemos de nuevo en contacto contigo para enviarte la factura correspondiente al ingreso de 25 € por la elaboración de 5 cartas ultimátum.

        Hay que tener en cuenta que la carta correspondiente a la cuenta de tu hermano Ignacio queda pendiente hasta que reciba respuesta o pase el plazo de 2 meses desde que se puso la reclamación.

        Por lo tanto, te adjuntamos las cartas ultimátum para que puedas enviarla y así continuar con las reclamaciones.

        A continuación te indicamos las dos únicas formas de envío que debes utilizar, es decir, nada de envíos por e-mail.

        POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO

        Introduce una de las dos copias de cada carta en un sobre para el envío, antes debes FIRMAR la carta. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad (están en el encabezamiento de la carta) y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si no recibes el acuse de recibo por parte de Correos en 15 días, acude a la misma oficina postal desde la que la enviaste y solicítalo, si no lo tienen, pide que expidan un certificado o documento que acredite la entrega de la carta.

        EN LA SUCURSAL

        Si vas a presentar las cartas en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas a la sucursal con las dos copias de cada carta, para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Si no te quieren sellar la copia de la carta para que te la quedes, no debes presentarla por esta vía, puesto que si el SAC no te responde, no podrás demostrar el haberla enviado. En ese caso, tendrás que acudir a Correos y enviarla como carta certificada con acuse de recibo.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Maricarmen

          Te adjuntamos la carta ultimátum de Ignacio para que puedas enviarla y así continuar con la reclamación.

          A continuación, te indicamos las dos únicas formas de envío que debes utilizar, es decir, nada de envíos por e-mail.

          POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO

          Introduce una de las dos copias de la carta en un sobre para el envío, antes debes FIRMAR la carta. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad (están en el encabezamiento de la carta) y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

          Si no recibes el acuse de recibo por parte de Correos en 15 días, acude a la misma oficina postal desde la que la enviaste y solicítalo, si no lo tienen, pide que expidan un certificado o documento que acredite la entrega de la carta.

          EN LA SUCURSAL

          Si vas a presentar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas a la sucursal con las dos copias de la carta, para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

          Si no te quieren sellar la copia de la carta para que te la quedes, no debes presentarla por esta vía, puesto que, si el SAC no te responde, no podrás demostrar el haberla enviado. En ese caso, tendrás que acudir a Correos y enviarla como carta certificada con acuse de recibo.

          Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

          Un saludo.

    • Rachel

      Buenos Dias,

      Adjunto justificante de pago.

      Un Saludo,

      • Economía Zero

        Hola Rachel

        Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para facilitarte la documentación/archivos relativos a tu gestión.

        Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dichas reclamaciones.

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que, una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

        Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

        Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo.

    • Joao

      Buenos días Lorena, si está vigente, es la misma cuenta donde me lo tendrían que abonar.

      • Economía Zero

        Hola Joao

        Perfecto! En ese caso es posible que tengas acceso a la cuenta online y puedas acceder a las liquidaciones de cuenta, liquidaciones de contrato y cuotas impagadas del préstamo. Estos conceptos puedes tener comisiones camufladas y necesitamos la aclaración de los mismos. De este modo, si puedes acceder tú mismos, nos ahorramos el tener que enviar una carta solicitándolos al banco y que es posible que no te quieran facilitar.

        Te facilitamos en este mismo email el enlace con el tutorial para acceder a estos movimientos que te hemos comentado, y que tenemos a vuestra disposición en nuestra página web. El enlace es el siguiente: cómo conseguir el desglose de liquidaciones y cuotas impagadas del banco santander. Además, te adjuntamos una tabla en la que puedes comprobar los movimientos que te indicamos.

        También necesitamos que obtengas los movimientos de los meses de 2019 para reclamar las comisiones que te han podido cobrar a lo largo de este año.

        Quedamos a la espera de nos remitas los desgloses y los movimientos comentados; y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Eugenio

      Te adjunto justificante de recepción banco sabadell.

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Eugenio

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente el justificante de correos que nos remites y procedemos a incluirlo en tu expediente.

        Quedamos a la espera de que conteste la entidad y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Juan

      Buenas tardes, te adjunto un pantallazo de mi telefono, de la cuenta del banco donde se ven 80 € de los 210 € que reclamamos, por lo que parece faltar.

      ¿qué solución habría?

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Lo primero de todo te damos la enhorabuena y desde Economía Zero nos alegramos mucho por tu recuperación de 80 € de comisiones. Te comunicamos que vamos a proceder a sumar esta cantidad a la Hucha de Reclamaciones.

        No obstante, como no has recuperado toda la cantidad reclamada, deberás mantenerte a la espera de una contestación o del resto del ingreso, ya que aún se encuentran dentro del plazo y no hemos recibido respuesta firme de la entidad.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier otra cuestión.

        Un saludo.

    • Ángel

      Buenos días si Lorena queda otro crédito con que bueno y creo que con este ya están todos si no me sale otra sorpresa más en fin muchas gracias por todo y que tengas muy buen día un saludo

      • Economía Zero

        Hola Ángel

        Te enviamos la carta de NBQ FUND ONE, S.L. (QUE BUENO) que faltaba, las instrucciones de envío son las mismas que las que te facilitamos con el resto de las cartas de nulidad de contratos.

        Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y que nos remitas una copia firmada de cada carta de nulidad con la fecha de envío para poder incluirlo todo en tu expediente.

        Estamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Marc

      Hola

      El banco popular al hacer traspaso al Santander no me está facilitando extractos de cuentas des de su inicio.

      Como lo podemos hacer?

      Ahora mismo hago la transferencia, creo que falta un número de cuenta que tenia pendiente de pasaros.

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Marc

        No te preocupes, ya que vamos a proceder a elaborar una carta en la que reclamas que te faciliten los movimientos de la cuenta corriente desde su apertura para cada una de las cuentas corrientes que vamos a reclamar. Quedaría entonces pendiente de que nos indiques el número de la cuenta corriente que no tenemos indicado en tu expediente, y te remitiremos las cartas cumplimentadas.

        En cuanto al depósito, al tratarse de dos cuentas corrientes, en este caso el importe a ingresar en de 30 € (15 € por cada cuenta que vamos a estudiar). Recuerda que debes enviarnos una copia del justificante de ingreso/transferencias para que podamos incluirlo en tu expediente. Si el ingreso lo realiza otra persona, es necesario que indique en el concepto tu nombre o email para poder identificarlo mejor y evitar retrasos innecesarios.

        Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda que te pueda surgir.

        Un saludo.

    • Francisco

      Buenos días, es orgullo y satisfacción comunicaros, he recibido en mi cuenta de bbva la cantidad de 2700€ que no corresponde a la cantidad.

      Saludos, enhorabuena

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        Lo primero de todo te damos la enhorabuena y desde Economía Zero nos alegramos mucho por tu recuperación de 2.700 € de comisiones. Te comunicamos que vamos a proceder a sumar esta cantidad a la Hucha de Reclamaciones.

        No obstante, como no has recuperado toda la cantidad reclamada, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso (si son varios casos la que corresponda a cada uno, realizando el envío de manera individual), y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara a tener que acudir finalmente al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 € por cada carta a realizar), aunque es muy sencilla de cubrir.

        En este caso, puedes realizar el ingreso o transferencia en el siguiente número de cuenta, ES91 1491 0001 2130 0009 9633.

        Recuerda enviarnos una copia del justificante del ingreso/transferencia para poder incluirlo en tu expediente.

        Si es otra persona la que realiza el ingreso, debe indicar en el concepto tu nombre y apellidos o tu DNI; de esta manera podremos identificar mejor el ingreso y evitar retrasos innecesarios.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Assumpta

      Economia Zero,

      Os agradezco vuestra rápida respuesta.

      Hago la transferència y os envio el comprobante.

      Estamos en contacto.

      • Economía Zero

        Buenas tardes Assumpta

        Quedamos a la espera de recibir el justificante y en el momento que lo recibamos nos pondremos en contacto contigo para comunicártelo.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Rodrigo

      Buenos dias, La entidad KUTXABANK de ALAVA, me acaba de cobrar 35€.: fecha /10/5/2019/, en concepto de COMISIÓN POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO de importe «2,20 €.» fecha /3/5/2019/.

      Me he puesto en comunicación con la entidad, en concreto con el departamento de ATENCIÓN AL CLIENTE y me ha dicho que la comisión es LEGAL.

      Ayer me llamaron por teléfono y me indicaron simplemente que tenía dicho descubierto, a lo que les respondí que hoy sin falta les transfería una cantidad superior, de la otra cuenta que mantengo con dicha Caja y en la que hay fondos infinitamente superiores. Considero: que por el hecho de llamar por teléfono, avisando de un descubierto, no mediando otra gestión de cobro, NO justifica una LA ABUSIVA COMISIÓN, CARGADA ILEGALMENTE EN MI CUENTA.

      No se trata de reclamar dicha cantidad en sí, mas bién es no dejarme estafar impunemente, ya que estos empresas bancarias y otras que no lo son, e apropian de «pequeñas cantidades» de sus clientes en la seguridad de que estos, la mayoría, no van a reaccionar y si lo hacen no cometen ningún delito a pesar de que su descarado robo al ser masivo les reporta unas cantidades importantísimas al final del ejercicio.

      Atentamente Rodrigo XXXXX XXXXX XXXXX

      • Economía Zero

        Hola Rodrigo

        Antes de nada, decirte que este tipo de comisiones son siempre reclamables, da igual lo que te digan en la sucursal o a través del SAC de la entidad. Además de que tienes derecho a reclamar, y recuperar, todas las comisiones cobradas hasta 15 años atrás (salvo en Catalunya que son 10 años).

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

        Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

        – Reclamaciones Economía Zero
        – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
        – 24002 – León

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Aprovechamos para informarte de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura” (prácticamente cualquier tarjeta de crédito y todos los préstamos rápidos, tipo VIVUS, Creditea, Zaplo y similares), te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Ángel

      Buenas tardes:

      Siguiendo los pasos 1 (Movimientos Norma 43) y 2 (Reclamación de las comisiones por descubierto…) de su web, les confirmo que tras haber realizado los pasos indicados por ustedes, el Banco Santander me acaba de devolver 225,90 € en concepto de comisiones por descubierto sin haber recurrido a las cartas ultimatum y en tan solo 1 mes y medio después de haberles enviado al Santander la reclamación siguiendo sus instrucciones de la web.

      Les doy mi más sincera enhorabuena por la ayuda que nos prestan con su servicio. En los próximos días les haré una donación para que puedan continuar con su causa.

      Pueden publicar en la Hucha de Reclamaciones lo que he conseguido recuperar gracias a su gran ayuda.

      Gracias por existir, realizan una gran labor.

      Abrazos

      • Economía Zero

        Hola Ángel

        Lo primero de todo te damos la enhorabuena y desde Economía Zero nos alegramos mucho por tu recuperación de 225,90 € de comisiones. Te comunicamos que vamos a proceder a sumar esta cantidad a la Hucha de Reclamaciones.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier otra cuestión.

        Un saludo y de nuevo enhorabuena.

    • Olga

      Buenas tardes, ante todo daros las gracias por que gracias a vosotros he conseguido que Bankia me devuelva 352,84 € por un lado y 76,87 € por el otro… además ya está el dinero ingresado en la cuenta.

      Sin vosotros no habría sido posible….

      He intentado poner el comentario en la página pero no sé dónde hacerlo….

      Millones de gracias….

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Olga

        Lo primero de todo te damos la enhorabuena y desde Economía Zero nos alegramos mucho por tu recuperación de comisiones de 352,84 € por un lado y de 76,87 € por el otro. Te comunicamos que vamos a proceder a sumar esta cantidad a la Hucha de Reclamaciones.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier otra cuestión.

        Un saludo y de nuevo enhorabuena.

    • Marc

      Buenos dias

      Adjunto formulario rellenado. Me pueden indicar como proceder y hacer las transferencias para iniciar los trámites?

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Marc

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente el formulario que nos remites y procedemos a incluirlo en tu expediente. No obstante, para empezar con la gestión aún necesitamos que nos remitas los movimientos de la cuenta corriente y el resto de documentación de cada uno de los productos que vamos a reclamar, y nos ingreses los 15 € del depósito por cada cuenta corriente a estudiar, en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada, el cual será descontado de la tarifa final del caso, salvo si dicha tarifa no supera el 5 % del total a reclamar, puesto que la tarifa mínima será de 15 €.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jaume

      Hola

      Quisiera comentarles lo siguiente:

      Tengo 2 cuentas en La Caixa por las cuales quisiera pedir a la entidad la devolución de comisiones por descubierto y por esas otras que llaman “gestión” .

      He visto en su web que hay que dejar un depósito de 20€ pero mi pregunta es, ¿cuáles son sus costas totales por el servicio que les solicito?

      Muchas gracias por adelantado.

      Quedo a su disposición

      Saludos

      Jaume

      • Economía Zero

        Hola Jaume

        Para conocer a fondo sobre la forma de proceder para reclamar las comisiones de descubierto, impago y similares que te haya cargado ilegalmente tu banco, te recomendamos que leas detenidamente el contenido de este mismo artículo.

        Resumiendo un poco el contenido del mismo, podemos reclamar a las entidades los cargos que nos han hecho en concepto de comisiones por descubierto; impago; reclamación saldo deudor; reclamación posiciones deudoras y similares. El procedimiento extrajudicial consiste en el envío de varias cartas a la entidad para reclamarle esos cargos. Si tras varios intentos amistosos, no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, podemos presentar una demanda de reclamación de cantidad ante el Juzgado.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables; detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados; y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € por cada cuenta corriente de la que realizaremos el estudio, en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa correspondiente según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo el menor tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Iñigo

      Hola Lorena.

      Adjunto te envío el justificante de la transferencia de 60€ que me solicitaste para poner el caso en marcha con el abogado. Ya me dirás algo. Un saludo

      Iñigo

      • Economía Zero

        Hola Iñigo

        Acabamos de enviar tus datos de contacto al abogado/a correspondiente en referencia a tu caso de demanda de producto revolving contra Wizink Bank, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de asuntos que les remitimos).

        Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su email te llega a ella (si sabes hacerlo, lo mejor es que crees un filtro con su email). Aunque lo más probable es que te llame por teléfono, por lo que te aconsejamos que grabes su número en los contactos de tu móvil para que sepas que es él quien te está llamando.

        Recibe un cordial saludo.

    • Rafael

      Buenas tardes.

      Quiero que el Santander me devuelva 39’60 por gastos de reclamación de saldo deudor, posición en la que queda mi cuenta, por una cantidad de 2’50, tras una retirada con tarjeta de débito de 30 Euros el día 25 de Abril de 2019. Me aplican la comisión el día 30 de Abril.

      Mi nombre es Rafael. DNI xxxxxxxx-x. C/XXXXXX XXXXX XXXXXX XXXXXXX. Mi sucursal se encuentra en la misma población de XXXXXXXX.

      • Economía Zero

        Hola Rafael

        Para conocer a fondo sobre la forma de proceder para reclamar las comisiones de descubierto, impago y similares que te haya cargado ilegalmente tu banco, te recomendamos que leas detenidamente el contenido de este mismo artículo desde el que nos estás consultando.

        Resumiendo un poco el contenido del mismo, podemos reclamar a las entidades los cargos que nos han hecho en concepto de comisiones por descubierto; impago; reclamación saldo deudor; reclamación posiciones deudoras y similares. El procedimiento extrajudicial consiste en el envío de varias cartas a la entidad para reclamarle esos cargos. Si tras varios intentos amistosos, no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, podemos presentar una demanda de reclamación de cantidad ante el Juzgado.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables; detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados; y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa correspondiente según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo el menor tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Alfonso

      Buenas tardes,

      Lorena adjunto envío justificante de haber enviado carta certificada al SAC, en cuanto tenga respuesta os voy informando vale

      Muchas gracias

      Un saludo

      • Economía Zero

        Buenas tardes Alfonso

        Tal y como acabamos de hablar por teléfono con tu pareja, hemos recibido correctamente el justificante de envío y procedemos a incluirlo en tu expediente. Recuerda que el plazo que tiene la entidad para responder es 2 meses desde que reciben la carta.

        Cuando recibas respuesta, ponte en contacto con nosotros para que podamos estudiarla e informarte de cómo proceder. Si por el contrario, no recibes respuesta en dos meses, nos pondremos en contacto contigo para indicarte cuál es el siguiente paso que debemos dar.

        Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Alfonso

          Tal y como acabamos de comentar, a continuación os informamos del siguiente paso que tenemos que dar en el proceso de reclamación que estamos llevando a cabo.

          En vista de la negativa de la entidad a dar respuesta a las cartas de reclamación enviadas, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso («sin respuesta de la entidad»), y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

          Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

          Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

          También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

          En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

          Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

          No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €. Para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

          No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

          Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

    • David

      No pasa nada, no hace falta que os disculpéis, era solo la duda de que os hubiese llegado el correo, por todo lo demás, sabéis que os agradezco todo lo que hacéis.

      Con respecto al correo simplemente 2 cositas.

      Cuando te refieres que los movimientos los puedo sacar por banca online, te refieres a que los puedo solicitar online?, porque lo que me sale en la app del banco es lo que tenéis que os he enviado, no sale nada especial, te envío ejemplo de otro préstamo ya que los que están liquidados ya no me salen en mi área de cliente.

      Por otro lado, creo que es mejor directamente solicitarlo por correo al departamento de atención al cliente ya que en la oficina casi no voy porque me pilla muy lejos y ya no tengo afinidad como para que lo hagan de buena manera, o lo puedo solicitar en otra oficina diferente, donde no tengo nada pero que me pille cerca de casa??.

      Que sería lo mas aconsejable si fuera tu caso???

      Mil gracias y saludos.

      • Economía Zero

        Hola David

        Por lo que se refiere a obtener los datos a través de la banca online, dependiendo de las entidades puedes obtener los archivos completos de los productos contratados (cuentas corrientes, préstamos, tarjetas, etc). Posiblemente debas generar un excel que tardará unas horas o incluso un día en llegarte; o bien, lo que puedes obtener de manera inmediata son los últimos años o recibos (con un máximo de 2 o 3 años). En tu caso que además hay productos que se han amortizado, lo más factible sería enviar la carta directamente al servicio de atención al cliente solicitando dichos documentos.

        Con respecto a acudir a otra oficina, puede que te los faciliten, o puedes entregar allí la carta para que la dirijan ellos al SAC. En este caso, únicamente es necesario que acudas a la oficina con dos copias de la carta para quedarte con una sellada por ellos como justificante de que la carta fue entregada y recogida en la oficina.

        Nosotros aconsejamos enviarlo siempre directamente al Servicio de Atención al Cliente porque sabemos de manera fehaciente que les llegará la reclamación. No obstante, no es obligatorio y por esto mismo os indicamos siempre las dos opciones de presentación de las cartas, ya que entendemos que enviar un correo certificado tiene un coste de casi 5 € y entregando la carta en la oficina no incurrimos en ningún gasto.

        Finalmente, te comunicamos que email que nos remites no aparece ningún archivo; es posible que no se adjuntara correctamente en el momento del envío; por lo que, si puedes, envíanos de nuevo el archivo y le echaremos un vistazo.

        Esperamos haber resuelto tus dudas y quedamos a tu disposición ante cualquier otra.

        Un saludo.

    • David

      Hola Lorena.

      He recibido esta carta. Aclárame por favor un poco lo que dice e iremos ya a por esta cuenta del Banco Sabadell.

      Muchas gracias y saludos.

      • Economía Zero

        Buenas tardes David

        Lo primero de todo te pedimos disculpas por la tardanza en contestar.

        Tras revisar la respuesta que te remite Sabadell en respuesta a la solicitud de los movimientos según fichero Norma43, lo que te indican es que puedes solicitar los mismos en tu oficina de Colmenar Viejo. Por lo que, te recomendamos que acudas a dicha oficina con la respuesta que has recibido del Servicio de Atención al Cliente y la copia de la carta que enviaste solicitando los mismos al SAC por si te lo requieren en la oficina en el momento de solicitar allí los movimientos.

        Si te facilitan el archivo con los movimientos de la cuenta corriente, en el caso de que sean en formato papel, debes cerciorarte que no se encuentran codificados (se distingue a simple vista, pero si tienes dudas contacto con nosotros y te informaremos de si son válidos o no). En ese caso, debes indicar que te envíen el archivo digital al correo electrónico o te lo faciliten en un soporte apto como un CD, pendrive, etc; ya que nosotros podemos decodificarlos sin ningún problema siempre y cuando estén en formato digital.

        Esperamos haber resuelto tus dudas y quedamos a tu disposición ante cualquier otra que te pueda surgir.

        Un saludo.

    • Luis

      Tengo un prestamo hipotecario con ibercaja y me estan cobrando por comisiones de descubierto 20€ porque algunos meses el inquilino paga tarde y yo no cuento con eso pero immeditamente lo cargan aunque a lo 3 o 4 dias regularice asi llevo mas de 10 años mi preguntaes podria reclamar

      • Economía Zero

        Hola Luis

        Te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto.

        Antes de nada, decirte que este tipo de comisiones son siempre reclamables, da igual el motivo que haya provocado su cobro. También debes saber que se pueden reclamar hasta 15 años atrás (salvo en Catalunya que son sólo 10 años).

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

        Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

        – Reclamaciones Economía Zero
        – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
        – 24002 – León

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Aprovechamos para informarte de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura” (prácticamente cualquier tarjeta de crédito y todos los préstamos rápidos, tipo VIVUS, Creditea, Zaplo y similares), te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Álvaro

      Mi nombre es Alvaro XXXXX XXXXXX

      Escribo desde XXXXXXX

      Desearía reclamar por una tarjeta Revolving con la entidad Bbva

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Álvaro

        No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de la misma (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.

        Una vez que confirmemos que la TAE de tu tarjeta es superior al 18 %, lo que debemos hacer para empezar con la reclamación es enviar la carta de nulidad de la tarjeta que te adjuntamos al servicio de atención al cliente de BBVA (dirección que te vamos a indicar a continuación). Edita esta carta incluyendo los datos personales del titular de la tarjeta o préstamo y demás campos que están marcados en rojo.

        La dirección a la que debes enviar la carta es la siguiente:

        BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA

        Titular: Álvaro Calleja Crespo
        Domicilio: Apartado de correos, 1598
        28080 MADRID

        Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

        · Nombre y apellidos del titular

        · Dirección completa

        · Nº de DNI

        · Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).

        · Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo

        · Nombre de la entidad

        Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

        Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por lo que en el momento en que hayas enviado la carta (siempre certificada con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular del préstamo), deberás enviarnos un email incluyendo una copia escaneada y firmada de la misma, para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento. Cuando recibas el acuse de recibo de correos, te agradeceríamos que nos lo enviases también.

        También te recomendamos que visites nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un número de contacto, indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

        Un saludo.

    • María

      Tarjeta de crédito de Bankinter intereses abusivos

      • Economía Zero

        Hola María

        Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta, entendiendo que quieres conocer cómo reclamar los intereses abusivos de una tarjeta Bankinter.

        No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de la misma (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.

        Una vez que confirmemos que la TAE de tu tarjeta es superior al 18 %, lo que debemos hacer para empezar con la reclamación es enviar la carta de nulidad de la tarjeta que te adjuntamos al servicio de atención al cliente de BANKINTER (dirección que te vamos a indicar a continuación). Edita esta carta incluyendo los datos personales del titular de la tarjeta o préstamo y demás campos que están marcados en rojo.

        La dirección a la que debes enviar la carta es la siguiente:

        BANKINTER CONSUMER FINANCE, E.F.C., S.A.

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BANKINTER

        Titular: Ana Belén Merino Rodríguez
        Domicilio: Avenida de Bruselas, 12
        28108 ALCOBENDAS, MADRID

        Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

        · Nombre y apellidos del titular

        · Dirección completa

        · Nº de DNI

        · Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).

        · Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo

        · Nombre de la entidad

        Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

        Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por lo que en el momento en que hayas enviado la carta (siempre certificada con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular del préstamo), deberás enviarnos un email incluyendo una copia escaneada y firmada de la misma, para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento. Cuando recibas el acuse de recibo de correos, te agradeceríamos que nos lo enviases también.

        También te recomendamos que visites nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un número de contacto, indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

        Un saludo.

    • Felipe

      Vale muchas gracias por todo, te dejo el DNI de mi padre XXXXXXXXX, mi pay Pal es XXXXXXXXXX, cualquier cosa me avisas, mil gracias otra vez

      • Economía Zero

        Buenos días Felipe

        Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para enviarte la documentación relativa a tu gestión, así como la factura correspondiente a la tarifa satisfecha.

        Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dichas reclamaciones.

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

        Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

        Aprovechamos también para enviarte las cartas de nulidad de contrato de las tarjetas contratadas con Sabadell y Wizink. A su vez te enviamos las instrucciones de envío de las mismas, que en resumidas cuentas vienen a decir que debes enviar las cartas por correo certificado con acuse de recibo, previamente firmadas y MUY IMPORTANTE ADJUNTANDO COPIA DEL DNI del titular de cada tarjeta.

        La dirección a la que debes enviar las cartas es la misma que viene indicada en el encabezado de cada una de ellas.

        Recuerda que deberás enviarnos un email (incluyendo una copia escaneada y firmada de la carta) para poder llevar el seguimiento de tu caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en las cartas a la entidad para que ésta conteste, y en el momento que las recibas ponte en contacto con nosotros para que podamos estudiarlas e informarte de cómo proceder en base a los resultados obtenidos.

        Si por el contrario pasado este plazo no has obtenido contestación, nos pondremos en contacto contigo para informarte del siguiente paso que debemos dar. Por esto mismo, es muy importante que nos indiques la fecha en la que realizas los envíos, para poder llevar a cabo el seguimiento personalizado de tus casos.

        Además, te enviamos también la carta de solicitud de movimientos de la cuenta corriente de tus padres, así como la instrucciones de envío o entrega en la sucursal.

        Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Felipe

          Te escribimos en referencia a documentación que nos has remitido de la hipoteca contratada con la antigua CAM, hoy en día propiedad de Banco Sabadell.

          La hipoteca tiene como índice de referencia el IRPH Cajas (actualmente ya no está vigente), y como índice sustitutivo el IRPH Entidades, que puede ser el que estén aplicando actualmente, aunque como también tiene Cláusula Suelo, es posible que como los tipos del IRPH Entidades han bajado bastante estos últimos años, lo que estén aplicando sea el suelo.

          Sea como sea, lo que hay que hacer de momento, es esperar a que se pronuncie el TJUE al respecto del IRPH, algo que confiamos en que suceda como muy tarde a primeros de 2.020, y según la decisión que tomen (confiamos en que ésta sea favorable a los consumidores), enviar el asunto a uno de los Despachos de Abogados expertos en la materia que colaboran con EZ, y demandar en función de lo resuelto por el TJUE, es decir, o el IRPH y si han aplicado el suelo también + los gastos, o el suelo (si lo han aplicado) + los gastos, o sólo los gastos. Aunque como te decimos, tenemos todas las esperanzas puestas en que el TJUE resuelva de forma favorable, ya que toda la información que nos ha llegado del caso ante el Alto Tribunal apunta a ello.

          Si hasta entonces recibes alguna propuesta de la entidad al respecto, nuestro consejo es que antes de firmar nada les digas que quieres una copia para que la supervise tu Abogado, y nos remitas copia de lo que quieren que aceptes (si te dicen que no se puede sacar copia de la sucursal, desconfía, ya que es seguro que buscan quedarse con una buena parte de tu dinero), puesto que lo revisaremos de forma totalmente gratuita (desde la propia EZ o desde uno de los Despachos) y te informaremos de nuestro parecer ante dicha propuesta, aunque evidentemente la decisión de aceptar o no siempre es tuya, pero al menos la podrás acometer conociendo de antemano todos los pros y contras.

          Quedamos a tu disposición, recibe un cordial saludo.

    • Salomé

      Buenos dias, en archivos adjuntos os mando las copias firmadas que me solitabais. En cuanto tenga el acuse de recibo os lo mando.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Salomé

        Nos ponemos en contacto contigo para confirmarte que hemos recibido correctamente la documentación que nos has enviado y a hemos archivado en tu expediente. El siguiente paso es recibir el acuse de recibo de correos y el siguiente será recibir la respuesta de la entidad.

        Quedamos a la espera de que nos enviéis ambos documentos cuando los vayáis recibiendo.

        Como siempre, estamos a vuestra disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Joao

      Justificante de pago de depósito

      • Economía Zero

        Buenas tardes Joao

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente le justificante de transferencia que nos remites y procedemos a incluirlo en tu expediente. En el momento que confirmemos el mismo nos pondremos en contacto contigo para comunicártelo.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Joao

      Buenos días !!!

      Míreme si le vale, muchas gracias y dígame cómo le hago el ingreso del dinero para gestionar este proceso, por cierto a Creditea se me olvidó meterle fotocopia del DNI, que debería volver a mandar todo y adjuntar el DNI!?

      • Economía Zero

        Hola Joao

        Tal y como acabamos de comentar, hemos incluido el archivo que nos remites con los movimientos de la cuenta corriente en tu expediente y procedemos a su estudio. En el momento que finalicemos nos pondremos de nuevo en contacto contigo para informarte del resultado obtenido así como de la tarifa correspondiente a tu caso.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Joao

          Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos que nos remites con la respuesta de Creditea y procedemos a incluirlos en tu expediente así como a su estudio. En el momento que finalicemos nos pondremos de nuevo en contacto contigo para informarte del resultado obtenido.

          Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

    • Cristina

      Hola Elena, adjunto respuesta de Caixabank en relación a la reclamación sobre gastos comisión y otros de una cuenta cancelada.

      Cual es el siguiente paso que debo tomar?? esperar a que respondan??

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        Tras haber examinado el contenido de la carta, te informan de que están recabando información y demás. Como enviaste la carta a principios de abril, debemos esperar hasta principios de junio para enviar una segunda carta.

        Quedamos por tanto a la espera de que te respondan o de que se cumpla el plazo que tienen para responderte.

        Un saludo.

    • Sergio

      Ok haré el ingreso en cuanto pueda, una pregunta, ¿Cuando tenga la carta de reclamación impresa, la puedo dejar en cualquier sucursal de Santander, o tengo que entregarla en mi sucursal?

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Sergio

        Puedes entregar la carta de reclamación en cualquier oficina de tu banco, no es necesario que se realice en la sucursal en la que abriste la cuenta. Recuerda que si no te quieren sellar una copia de la carta para ti, debes realizar el envío por correo certificado con acuse de recibo.

        Con respecto al ingreso de la tarifa, recuerda enviarnos una copia del justificante para que podamos incluirlo en tu expediente.

        Esperamos haber resuelto tus dudas y quedamos a tu disposición ante cualquier otra.

        Un saludo.

    • Alicia

      Buenos días Lorena, por fin tengo el detalle de las liquidaciones que me solicitaste. Te las envío en foto porque la web no me permite guardar pdf, si lo necesitas te las envío por correo postal, ya me dirás… Quedo pendiente de tus indicaciones.

      Muchas gracias,

      Alicia

      • Economía Zero

        Hola Alicia

        Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio. Como el resultado de aplicar el 5 % al importe total a reclamar (163,03 €) no supera los 15 € que ya has abonado (el depósito es la tarifa mínima que aplicamos), te enviamos directamente adjuntos los documentos relativos a tu gestión así como el documento con las condiciones del servicio prestado.

        Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

        Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

        Un saludo.

    • Sergio

      Disculpad, no leí bien las instrucciones para sacar los desgloses de las «Cuotas impagada préstamo», ahora sí que estoy sacando los «Gastos posiciones deudoras» que aparecen en las cuotas de las liquidaciones, os envío los PDF con todos los importes desglosados en los que aparecen, efectivamente la gran mayoría de esas cuotas son del máximo que indicáis, o sea 30 euros.

      Aparte de eso, llevan bastantes meses cobrándome (cosa que antes no hacían) 3 euros cada mes en concepto de «Cuota tarjeta (+ los dígitos de mi tarjeta)» correspondiente a una tarjeta de débito que tengo con ellos, ¿esos importes son reclamables también?

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Sergio

        Perfecto. Hemos recibido correctamente las liquidaciones de préstamo que nos remites y hemos procedido a incluirlas en tu expediente así como a su estudio.

        En cuanto a la comisión de 3 €, lamentamos comunicarte que no podemos reclamarlas ya que alegan que se derivan del servicio de mantenimiento de la tarjeta. Puedes intentar acudir a la oficina de tu sucursal y comentarles que te quiten o retrocedan dicha comisión (a veces simplemente con hacer disposiciones de efectivo mensuales de una cuantía determinada es más que suficiente para que no cobren la comisión).

        Por otro lado, aprovechamos este mismo email para facilitarte el resultado del estudio de tu caso. Te enviamos las condiciones del servicio de reclamación de comisiones por descubierto que hemos realizado y la tarifa final que se encuentra detallada dentro del archivo que te adjuntamos.
        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa.

        Un saludo.

    • Alfonso

      Buenos días Lorena,

      Me ha llegado tu correo muchísimas gracias,

      Seguimos en contacto al final de esta semana o la otra te paso otros extractos de otro banco vale

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Alfonso

        Perfecto. Recuerda indicarnos la fecha de envío de la carta de reclamación para poder llevar a cabo el seguimiento personalizado de tu caso.

        Con respecto a los movimientos que nos comentas de otro banco, te adjuntamos en este mismo correo un nuevo formulario por si correspondiera a otro titular del que no tengamos datos en el expediente.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Eugenio

      Buenas tardes, te remito la carta que me han enviado y me llego el pasado 24/04 en contestación a la reclamación que pusimos por parte de abanca, ya me indicaras que hago

      Por otra parte preguntarte una cosa tengo muchos recibos tanto de cofidis como de cetelem de pago así como el ultimo recibo que indicaron realizar para saldar la deuda, pero es que en cetelem los recibos pagados estaban en un espacio que de denomina cliente a meterme en el estos me ponen que el archivo no esta disponible, tu me dirás elena lo que hago si necesitas todos o no.

      También dime si tengo que hacerte alguna transferencia por que me mires la carta que yo te la realizo el importe que me indiques.

      • Economía Zero

        Hola Eugenio

        En primer lugar, tras haber estudiado la respuesta que has recibido de Abanca, queremos darte la enhorabuena porque en ella te informan de que acceden a efectuarte una devolución parcial por valor de 205 €. En consecuencia, de los 580 € que reclamamos, te van a devolver la cantidad de 205 €. En los próximos días procederemos a sumar a nuestra hucha de reclamaciones esa cantidad.

        Tendrás que comprobar que han efectuado esa devolución en tu cuenta de Liberbank porque si no lo han hecho, habrá que solicitarles que cumplan con el contenido de esta carta que recibiste el 16 de abril.

        Para reclamar los 375 € que nos faltarían por recuperar, lo que tenemos que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en un gran porcentaje de casos no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

        En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Por lo que se refiere a los temas de COFIDIS y CETELEM, necesitamos que tú conserves todos los recibos que tengas en tu poder o que puedas conseguir, ya que es probable que los necesitemos en un momento posterior.

        En este momento, para comprobar si estos préstamos son reclamables, con que nos envíes los últimos recibos, donde figure el tipo de interés, es suficiente.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Buenos días Eugenio

          Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para comunicarte que hemos confirmado el ingreso de 5 € correspondiente a la tarifa de la carta ultimátum, y te enviamos la factura correspondiente.

          A su vez, te adjuntamos la carta ultimátum para que puedas enviarla y así continuar con la reclamación.

          A continuación, te indicamos las dos únicas formas de envío que debes utilizar, es decir, nada de envíos por e-mail.

          POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO

          Introduce una de las dos copias de la carta en un sobre para el envío, antes debes FIRMAR la carta. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad (están en el encabezamiento de la carta) y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

          Si no recibes el acuse de recibo por parte de Correos en 15 días, acude a la misma oficina postal desde la que la enviaste y solicítalo, si no lo tienen, pide que expidan un certificado o documento que acredite la entrega de la carta.

          EN LA SUCURSAL

          Si vas a presentar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas a la sucursal con las dos copias de la carta, para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

          Si no te quieren sellar la copia de la carta para que te la quedes, no debes presentarla por esta vía, puesto que, si el SAC no te responde, no podrás demostrar el haberla enviado. En ese caso, tendrás que acudir a Correos y enviarla como carta certificada con acuse de recibo.

          Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

          Un saludo.

    • Lourdes

      Buenos días,

      Me parece interentantísima vuestra página, mi intención es reclamar la comisiones por descubierto al banco pero tengo una duda.

      ¿He de solicitar el informe «Norma 43» de 10 años atrás teniendo en cuenta que vivo en Cataluña?

      Gracias!

      • Economía Zero

        Buenas tardes Lourdes

        Respondemos a tu consulta.

        No es necesario que especifiques los 10 últimos años. Si bien es cierto que en Cataluña sólo podemos reclamar los últimos 10 años pero es de cara al Juzgado a la hora de presentar demanda. Por lo que, si te pueden facilitar desde la apertura de la cuenta mejor que mejor, sino indica que quieres los últimos 15 años.

        Esperamos haber resuelto tus dudas y quedamos a tu disposición ante cualquier otra.

        Un saludo.

    • Diego

      Buenos días, he estado leyendo varios artículos de esta página, y quiero preguntar si puedo reclamar lo que os voy a explicar.

      Con fecha 30 de abril de 2019 mi banco (Ibercaja) me pasa a mi cuenta un movimiento de 120€ en el cual al mirar la información detallada de dicho movimiento no se adjunta ningún justificante, lo único que aparece es el número de referencia de un crédito. Al mirar los movimientos del crédito aparece 4 movimientos de 30€ el mismo día. Por lo que me informan en la oficina corresponden a comisiones internas de reclamación de pago.

      También me informan de que se está cobrando eso desde fecha 1 de enero de 2019 (cosa que me extraña, ya que en 2018 pude reclamar una comisión sin problema alguno). Al mirar el contrato del crédito, la cantidad que está «pactada» es de 35€, y al mirar la información de cantidades que cobra el banco por cada operación, en ningún sitio aparece la cantidad de 30€ anteriormente citada.

      Me gustaría saber si se puede reclamar dichas comisiones, y si es legal que me metan 4 comisiones el mismo día.

      • Economía Zero

        Hola Diego

        Lo primero que debes tener claro es que este tipo de comisiones se pueden reclamar siempre, da igual que figuren en le contrato (siempre figuran), o el motivo por el que te las hayan cobrado, puesto que para poder hacerlo la entidad te tiene que prestar algún tipo de servicio o acreditar algún gasto, algo que nunca sucede sencillamente porque las cobran de forma automática y sistemática.

        Si se trata sólo de esas comisiones, las cuales vemos que tienes identificadas perfectamente, puedes confeccionar tú mismo la carta de reclamación. No obstante, si tuvieses más comisiones y prefirieses que te preparásemos nosotras la reclamación, tienes que visitar nuestra sección dedicada a las gestiones personalizadas.

        Por favor, no te olvides de comunicarnos la cuantía finalmente recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones.

        Aprovechamos para informarte de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura” (prácticamente cualquier tarjeta de crédito y todos los préstamos rápidos, tipo VIVUS, Creditea, Zaplo y similares), te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Esther

      Te adjunto los contratos principales ya que el de la tarjeta de 200 euros ahora mismo no lp encuentro, aunque es la que menos me preocupa. Hago el ingreso ahora mismo y ya te adjunto el justificante.

      Esto es lo único que he encontrado de la tarjeta de 200 Euros.

      Perdona por molestarte tanto

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Esther

        Perfecto. Te comunicamos que hemos recibido correctamente todos los documentos que nos remites (información de tarjetas y préstamos, formulario completo y justificante de transferencia correspondiente al depósito de 15 €). Te informamos que vamos a proceder a incluirlo todo en tu expediente así como a la elaboración de documentos de reclamación relativo a cada producto contratado.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Esther

          Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para informarte de que hemos recibido correctamente el ingreso en concepto de depósito de 15 € y te remitimos la factura correspondiente.

          A su vez, aprovechamos para enviarte las cartas tanto de nulidad de las tarjetas y préstamos como la carta de solicitud de movimientos según fichero Norma43 de la cuenta corriente. Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

          CARTA SOLICITUD FICHERO NORMA43

          El método de envío o presentación de la carta viene indicado en las instrucciones que te adjuntamos en este mismo email. Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

          Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

          – Presentación en la sucursal

          El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

          – Carta certificada con acuse de recibo

          El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

          CARTAS NULIDAD DE CONTRATOS DE PRÉSTAMOS Y TARJETAS

          Además de las cartas de nulidad, te enviamos las instrucciones de envío de las mismas, que en resumidas cuentas vienen a decir que debes enviar las cartas por correo certificado con acuse de recibo, previamente firmadas y MUY IMPORTANTE ADJUNTANDO COPIA DEL DNI.

          La dirección a la que debes enviar las cartas es la que viene indicada al inicio, en el encabezado de las mismas.

          Recuerda que deberás enviarnos un email (incluyendo una copia escaneada y firmada de cada carta) para poder llevar el seguimiento de tus casos y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en las cartas a la entidad para que ésta conteste, y en el momento que las recibas ponte en contacto con nosotros para que podamos estudiarlas e informarte de cómo proceder en base a los resultados obtenidos.

          Si por el contrario pasado este plazo no has obtenido contestación, nos pondremos en contacto contigo para informarte del siguiente paso que debemos dar. Por esto mismo, es muy importante que nos indiques la fecha en la que realizas los envíos, para poder llevar a cabo el seguimiento personalizado de cada caso.

          Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

    • Tere

      Buenas tardes Lorena.

      Te envio respuesta por parte de BBVA, de las comisiones reclamadas.

      Un saludo,

      Tere.

      • Economía Zero

        Hola Tere

        Tal y como acabamos de comentar por teléfono, hemos procedido a incluir la respuesta de BBVA en tu expediente y vamos a comparar las devoluciones percibidas con la reclamación que hemos realizado. El total pendiente por recuperar habrá que reclamarlo con la carta ultimátum como último paso extrajudicial.

        En el momento que finalicemos el estudio te informaremos de la cuantía pendiente y de cómo proceder.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Esther

      Hola! Me parece perfecto comentaros por teléfono todo, si podéis mañana por la mañana no trabajo y os podría contactar.

      En el caso de que lo hagáis vosotros mi teléfono es XXXXXXXXX, si me puedes decir desde el teléfono que me llamáis os lo agradecería ya que me tienen tan frita a llamadas que no cojo teléfonos que no tengo en la agenda.

      Muchas gracias por todo

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Esther

        Tal y como acabamos de comentar por teléfono, te remito el formulario para que nos lo devuelvas cubierto y poder incluirlo en tu expediente. A su vez, te facilitamos el número de cuenta donde puedes realizar el ingreso del depósito de 15 €, que posteriormente serán descontados de la tarifa final correspondiente a tu gestión; y que es ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (TriodosBank).

        Con respecto al resto de productos reclamables (tarjetas y préstamos), quedamos a la espera de que nos remitas los contratos y los incluiremos en tu expediente, además de realizar las cartas de reclamación de cada uno de ellos y en el momento que finalicemos nos pondremos en contacto contigo para facilitarte las mismas.

        Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda que te pueda surgir.

        Un saludo.

    • Leo

      Buenas tardes, todo me ha llegado correcto, acabo de ir a correos y lo he enviado por correo certificado con acuse de recibo, os mantendré imformadas, muchas gracias.

      Saludos

      Leo

      • Economía Zero

        Buenas tardes Leo

        Perfecto. Recuerda que el plazo que tiene la entidad para darte respuesta es de 2 meses desde que reciben las cartas, y en cuanto recibas respuesta ponte en contacto con nosotros para que podamos estudiarla e informarte de cómo debemos proceder en base a ésta.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Samantha

      buenas tardes, perdón por el retraso. ya he hecho la transferencia de 15 euros. mañana me pondré en contacto para que me expliques el proceso muchas gracias un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Samantha

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente tu notificación de transferencia y procedemos a indicarlo en tu expediente. En el momento que confirmemos el mismo nos pondremos en contacto contigo para comunicártelo.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Samantha

          Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu caso. Te enviamos las condiciones del servicio de reclamación de comisiones por descubierto que hemos realizado y la tarifa final que se encuentra detallada dentro del archivo que te adjuntamos.

          La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante e-mail, por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

          Aprovechamos para consultarte si la cuenta corriente se encuentra cerrada; hemos creído que sí por los movimientos que tenemos a nuestra disposición, pero queríamos asegurarnos antes de elaborar la documentación relativa a la reclamación de comisiones.

          Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

    • Rosa

      Buenos días, somos Rosa María XXXXXX XXXXXX y Miguel Ángel XXXXX XXXXXX, necesitamos que nos enviéis de nuevo el número de cta para haceros el ingreso que se nos quedó pendiente, decirnos cuanto os teníamos que ingresar.

      Os informamos que La Caixa nos hizo un ingreso de unos 280 € pero no el total que reclamabamos que eran 387,56.

      Atte:

      Rosa

      • Economía Zero

        Buenas tardes Rosa

        Lo primero de todo os damos la enhorabuena y desde Economía Zero nos alegramos mucho por vuestra recuperación de 280 €; y os informamos que procedemos a incluirlo en la Hucha de Reclamaciones. No obstante, aunque no sea el total de lo reclamado, es posible que realicen el ingreso por el importe pendiente de recuperar.

        Si finalmente finalizada el plazo de 2 meses que tiene la entidad para emitir respuesta, y no habéis recibido el ingreso por el total de las comisiones, en ese caso tendremos que enviar la carta ultimátum en la que reclamaremos el importe pendiente de recuperar.

        Por otro lado, en cuanto a la tarifa pendiente, el importe era de 4,35 € y el número de cuenta al que podéis hacer el ingreso es el siguiente: ES91 1491 0001 2130 0009 9633.

        Quedamos a vuestra disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Leonor

      Buenas tardes

      Os informo que el martes los de Bankia me han devuelto todo el dinero que le había reclamado, bueno faltan un par de euros, pero me doy mas que satisfecha con los 2.841,44 € que me ingresaron, jajaja

      No os imagináis lo que necesitábamos ese dinero y lo agradecidos que estamos tanto mi marido como yo, hacéis un trabajo maravilloso, así que por favor seguid así que hacéis mucha falta.

      Muchísimas gracias de nuevo y un beso para todas.

      • Economía Zero

        Hola Leonor

        Os felicitamos por esa recuperación de 2.841,44 € a Bankia, cuantía que en breve sumaremos a la hucha de reclamaciones. Y también os agradecemos mucho las palabras que dedicáis a nuestra labor.

        Como siempre, quedamos a vuestra disposición ante cualquier otro asunto.

        Recibid un fuerte abrazo de parte de todo el equipo de EZ.

    • Jose

      Buenos días, recibí vuestro correo y me gustaría saber qué tengo que hacer ahora, tengo que esperar a que me enviéis lo que tengo que mandar al banco, perdonar por la molestia, o tengo que prepararlo yo con lo que me enviéis.

      • Economía Zero

        Buenas tardes Jose

        En el primer email que te enviamos ayer, se encuentran 3 archivos, uno de ellos es la carta de reclamación que debes enviar al Servicio de Atención al Cliente a la dirección que aparece en el encabezado de la carta. Debes realizar el envío por correo certificado con acuse de recibo; o bien llevar dos copias a la entidad para que te sellen una y te quedes con ella.

        Con respecto al segundo email, en él, te indicamos que tienes productos reclamables según hemos podido apreciar en los movimientos de la cuenta corriente. Estos productos reclamables, son los denominados productos revolving y tienen un interés lo suficientemente elevado como para reclamar la nulidad y que la entidad te devuelva todos los importes pagados que superen el capital que la entidad te prestó. Este tipo de productos son las tarjetas de crédito, tarjeta Carrefour Pass, Tarjeta Wizink, Cofidis, Cetelem, y otros préstamos rápidos; entre otros.

        En el caso de que estés interesado en reclamar estos productos que te acabamos de mencionar, necesitamos que nos facilites los siguientes datos:

        · Nombre y apellidos del titular.

        · Dirección completa.

        · Nº de DNI.

        · Nº de contacto (preferiblemente móvil).

        · Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo.

        · Nombre de la entidad.

        Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

        Esperamos haber resuelto tus dudas y quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda que te pudiera surgir.

        Un saludo.

    • Daniel

      Buenas tardes Lorena

      Gracias a ti por tu trabajo, se lo liada que estas, referente a este tema tengo un archivo que te envio en el que hay documentos enviados por ello, sobre el extracto realmente todo es sobre la tarjeta pero ellos me dan un saldo en cuenta de mas de 600 euros en negativo sin explicar de donde son y la tarjeta sigue con un saldo de 450 euros pendientes, en un documento que hay aquí lo explican pero no lo entiendo

      Gracias por todo tu interés sobre mis asuntos personales pero se que somos muchos y muy latosos como yo

      Te envio una captura de pantalla de la pagina de Evo banco

      Un abrazo

      • Economía Zero

        Buenas tardes Daniel

        Te comunicamos que no hemos recibido la captura del pantalla que nos comentas. Es posible que no se adjuntara correctamente en el momento del envío. Si puedes envíanos de nuevo el archivo y lo revisaremos. Tampoco hemos detectado el documento en el que aparece la cuenta corriente con un saldo negativo de 600 €, por lo que si pueden envíanos de nuevo dicho documento.

        Por otro lado, queríamos saber si enviaste la carta solicitando el modelo norma 43 referente a la cuenta corriente y si finalmente has recibido respuesta.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Mayte

      Os remito el formulario cumplimentado.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Buenas tardes Mayte

        Perfecto. Te confirmamos que hemos recibido correctamente el formulario completo y procedemos a incluirlo en tu expediente. Vamos a repasar de nuevo tu expediente antes de enviarlo al abogado por si hubiera algún documento pendiente de solicitar.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Óscar

      Hola Lorena, he advertido que La Caixa me ha ingresado dinero en los últimos días. Te ruego que les eches un vistazo y si sabemos a qué corresponden y cuanto más dinero se puede esperar.

      Ya me dices, saludos

      • Economía Zero

        Hola Óscar

        Es posible que sigan realizando ingresos hasta que te remitan respuesta de la entidad; pudiendo ser que recuperes todo lo reclamado sin necesidad de enviar ningún tipo de carta más ni iniciar proceso de reclamación judicial. No obstante, aún estamos dentro del plazo de respuesta de la entidad, por lo que en unos días accederemos a la cuenta corriente para saber si se han devuelto el total de las comisiones reclamadas.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Alfonso

      Buenos días, adjunto os envío justificante del pago diferencia

      Un saludo

      • Economía Zero

        Buenas tardes Alfonso

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente el justificante de transferencia de la tarifa correspondiente a la gestión de comisiones que estamos realizando, y procedemos a incluirla en tu expediente. En el momento que confirmemos el ingreso nos pondremos en contacto contigo para comunicártelo.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Alfonso

          Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión, así como la factura correspondiente a la tarifa satisfecha.

          Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones y la de reclamación de los desgloses o apuntes que necesitan aclaración, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dichas reclamaciones.

          Recuerda que debes realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.

          Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.

          Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

          Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

          Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

          Presentación en la sucursal

          El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

          Carta certificada con acuse de recibo

          El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

          Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

          Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

          Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

          Un saludo.

    • Noemí

      Hola Elena, he recibido hoy esta carta, pero solo esta y mandé las 4 reclamaciones. ¿Tengo que hacer algo, o solo esperar?

      Gracias. Un saludo
      Noemí

      • Economía Zero

        Buenos días Noemí

        La contestación que has recibido es la admisión a trámite de tu reclamación por parte de la entidad.

        Es un primer paso de nuestra reclamación pero debemos esperar a que te envíen una respuesta resolviendo sobre el “fondo del asunto”. Es posible que recibas el resto de admisiones a los largo de esta semana. No obstante, no te preocupes ya que pueden emitir respuesta a tu reclamación aunque no hayas recibido las admisiones a trámite de las otras 3 cartas.

        Cuando recibas la respuesta de la entidad ponte en contacto con nosotros para que podamos estudiarla e informarte de cómo debemos continuar con la reclamación.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

        Un saludo.

    • Juan

      Ya lo he recibido todo correctamente y he mandado las cartas certificadas al SAC, con el encabezamiento que me habéis dado en dichas cartas. Espero que los conceptos dudosos se aclaren y sean en nuestro beneficio, cuando sepa algo o lo haré saber para dicho abono

      gracias

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Perfecto, anotamos por tanto la fecha de envío para poder realizar el seguimiento de tu caso. En el momento que recibas respuesta ponte en contacto con nosotros para que podamos estudiarla e informarte de cómo proceder en base a ésta.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Esperanza

      Perfecto, pues mejor probar a ver si de manera extrajudicial nos ofrecen algún acuerdo.

      Necesitas algún dato más además del número de tarjeta que te he mandado en el anterior email?

      • Economía Zero

        Hola Esperanza

        Perfecto. Procedemos a elaborar la carta de reclamación y en cuanto finalicemos nos pondremos en contacto contigo para facilitarte ambos documentos.

        No te preocupes, ya que disponemos del resto de datos en tu expediente, por lo que no necesitamos ningún dato más para elaborar los documentos.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Mayte

      Buenas tardes Lorena, hoy llego esto de Cajamar creo q es l respuesta al ultimátum, hay que pasar al siguiente paso.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Mayte

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente la respuesta de la entidad a la carta ultimátum y procedemos a incluirla en tu expediente. Tal y como comentamos por teléfono, el siguiente paso es presentar demanda ante el juzgado para reclamar el total de comisiones cobradas indebidamente por la entidad.

        Por ello, te hemos enviado por email el formulario correspondiente a tu gestión.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Raúl

      He estado leyendo algo en vuestra página y para hacerlo yo la verdad es que se que seguro que algo haría mal, me gustaría saber si ustedes lo podrían hacer y si si que información tendría que mandaros y pasos a seguir etc…

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Raúl

        Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre las comisiones abusivas, entendiendo por éstas las comisiones te cargan en tu cuenta tras una situación de descubierto o similar.

        Para conocer a fondo sobre la forma de proceder para reclamar las comisiones de descubierto, impago y similares que te haya cargado ilegalmente tu banco.

        Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, podemos reclamar a las entidades los cargos que nos han hecho en concepto de comisiones por descubierto; impago; reclamación saldo deudor; reclamación posiciones deudoras y similares. El procedimiento extrajudicial consiste en el envío de varias cartas a la entidad para reclamarle esos cargos. Si tras varios intentos amistosos, no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, podemos presentar un demanda de reclamación de cantidad ante el Juzgado.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables; detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados; y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa correspondiente según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo el menor tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Sin embargo, si tu reclamación no es por estas comisiones, sino que se trata de lo intereses (también comisiones) de una tarjeta de crédito, o si además de esa reclamación de comisiones también sufres o has sufrido las condiciones abusivas de tarjetas o préstamos con tipos de interés desproporcionados, coméntanoslo en tu respuesta a este email y te informaremos de cómo podemos reclamar todas esas cantidades que te han cobrado indebidamente en concepto de intereses.

        Te dejamos un enlace a nuestra Web donde explicamos estas reclamaciones de préstamos y tarjetas: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos «revolving»

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición.

        Un saludo cordial.

    • Felipe

      Muchas gracias Lorena, este Pais es mucho mejor con gente tan profesional como tu (eres una crack), te adjunto datos del banco y de la hipoteca, y notaria de mi Padre y los mios, mil gracias

      • Economía Zero

        Hola Felipe

        Lo primero de todo, te agradecemos la opinión que tienes acerca de nuestro trabajo.

        Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para enviarte la carta de nulidad de contrato de la tarjeta contratada con Sabadell, así como la carta de solicitud de movimientos de la cuenta corriente contratada con esta misma entidad.

        A su vez te enviamos las instrucciones de envío de las mismas, que en resumidas cuentas vienen a decir que debes enviar la carta de nulidad de la tarjeta de crédito por correo certificado con acuse de recibo, previamente firmada y MUY IMPORTANTE ADJUNTANDO COPIA DEL DNI.

        En el caso de la carta de solicitud de movimientos puedes enviarla por correo certificado o bien presentando dos copias en la entidad para que te las sellen y quedarte con una de las copias sellada para ti.

        La dirección a la que debes enviar la carta es la que viene indicada al inicio, en el encabezado de la misma.

        Recuerda que deberás enviarnos un email (incluyendo una copia escaneada y firmada) para poder llevar el seguimiento de tu caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que ésta conteste, y en el momento que la recibas ponte en contacto con nosotros para que podamos estudiarla e informarte de cómo proceder en base al resultado obtenido.

        Si por el contrario pasado este plazo no has obtenido contestación, nos pondremos en contacto contigo para informarte del siguiente paso que debemos dar. Por esto mismo, es muy importante que nos indiques la fecha en la que realizas el envío, para poder llevar a cabo el seguimiento personalizado de tu caso.

        Te comunicamos también que hemos recibido correctamente los documentos que nos remites (históricos de la cuenta corriente, formulario y copia de la escritura) y procedemos a incluirlo todo en tu expediente, así como la elaboración de las cartas de reclamación que comentamos ayer en la conversación mantenida. A su vez, hemos derivado las escrituras a uno de nuestros abogados y en cuanto la revise nos pondremos de nuevo en contacto contigo para informarte de lo que podemos reclamar.

        Procedemos por tanto a la elaboración de las cartas y en el momento que finalicemos nos pondremos de nuevo en contacto contigo para facilitarte las mismas.

        Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

    La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


    Deja un comentario

      

      


    Puedes usar estas etiquetas HTML

    <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>