Desde la web Yo SÍ, sanidad universal llevan tiempo realizando una campaña de desobediencia civil que lleva el mismo nombre, con el fin de protestar contra la reforma sanitaria Real Decreto-Ley 16/2012.
Este decreto del PP y más concretamente del Ministerio que encabeza Ana Mato, supone el que cientos de miles de personas pierdan el derecho a disfrutar de atención sanitaria, la instauración del repago de los medicamentos y también de muchas de las prestaciones sanitarias que las usuarias teníamos hasta ahora, como el transporte en ambulancia no urgente, prótesis, sillas de ruedas, etc.
Hace tiempo que estamos convencidas de que la intención del PP no es otra que el fomento de la sanidad privada, bien desde el deterioro de la calidad en la atención y las prestaciones del sistema público, o desde el apoyo directo a las entidades privadas, por ejemplo con la concesión de la gestión de hospitales y centros de salud públicos, entre otras muchas estrategias.
Estamos viviendo unos momentos críticos, en los que si no nos unimos para luchar juntas, y pronto, las consecuencias en muchos casos serán irreparables, ya que dado el campo que nos ocupa, los perjuicios que estas políticas «salvajes» de recortes y privatización van a causar no solo se deben medir en términos económicos, puesto que estamos hablando de la SALUD y la VIDA de las personas.
Por eso queremos difundir y apoyar esta, y todas las iniciativas que aparezcan en la misma dirección, y también os animamos a colaborar en que todas las personas de este país las conozcan, porque necesitamos su apoyo y también que estén bien informadas de lo que de verdad está pasando, puesto que la desinformación y manipulación informativa del gobierno y sus medios afines es brutal.
A continuación os dejamos en enlaces o en texto sus iniciativas más importantes, invitándoos además a entrar en su web y que comprobéis el estupendo trabajo que están haciendo para defendernos a todas de los «tiburones» de la privatización y el neoliberalismo salvaje.
OBJECIÓN DE CONCIENCIA (Para profesionales)
– Instrucciones para la objeción de conciencia – Descargar en PDF
– Modelo de objeción para médic@s – Descargar en Word
– Modelo de objeción para enfermer@s – Descargar en Word
– Modelo de objeción para personal no sanitario – Descargar en Word
SOLICITUDES Y RECLAMACIONES (Para usuarios)
Solicitud del derecho a la asistencia sanitaria
El primer paso para tener tarjeta sanitaria es solicitar tu derecho a la asistencia sanitaria. Si has perdido este derecho como consecuencia del RDL 16/2012, te invitamos a que lo solicites, aunque sepas que te lo denegarán; es una forma de presionar a la Administración.
Para hacerlo tienes que dirigirte a las oficinas de Atención e Información del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y solicitar el documento de solicitud del derecho a la asistencia sanitaria.
Si te deniegan éste derecho porque no cumples alguno de los requisitos puedes:
- Poner un recurso (Para hacer este documento primero necesitaríamos tener una resolución negativa del INSS).
- Y/o enviar una solicitud (dirigida al Sr/Sra. director/a provincial del INSS de………… Provincia…………) desde un registro general por el sistema de ventanilla única (por ejemplo, en una Junta Municipal) aportando:
- La solicitud del INSS bien cumplimentada.
- Fotocopia del pasaporte, a ser posible compulsada.
- Certificado de empadronamiento expedido con menos de 90 días.
- Certificado de asignación del número de la Seguridad Social.
- Fotocopia de la solicitud del NIE, si tienes.
- Libro de familia o certificados de nacimiento, si tienes hijas/os menores a cargo.
Derecho de petición
Se trata de un derecho recogido en la Constitución y la petición presentada necesita ser contestada por parte de la Administración y, por tanto, estudiada.
Aquí puedes descargarte una carta modelo que reivindica con argumentos jurídicos el derecho a ser atendida/o en la sanidad pública. Una vez cumplimentada con tus datos, puedes hacerla llegar a la Defensora del Pueblo por varias vías:
- En la C/Zurbano nº 42, de Madrid, de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de lunes a jueves de 16 a 18 hs.
- Por fax al número (+34) 91 308 11 58. Te enviarán un acuse de recibo en el que se indicará el número que han asignado a tu queja por si deseas información sobre ella.
- En la página web de esta institución (http://www.defensordelpueblo.es), en la sección denominada «Tu queja online». Si escoges esta vía debes redactar tú mismo/a el texto, que no requiere de argumentos jurídicos sino simplemente de una exposición clara de tu situación y de lo que crees que se te está negando injustamente, si no tienes tarjeta sanitaria, o de lo que consideras una injusticia, aunque la tengas.
Si resides en la Comunidad de Madrid, también puedes solicitar el derecho de petición al Presidente de la Comunidad de Madrid.
Grupos de acompañamiento – Acompaña a personas que no tengan tarjeta sanitaria
Descárgate el Manual para Grupos de Acompañamiento
Índice del manual de grupos de acompañamiento:
- Para que sirve un grupo de acompañamiento
- Como se monta un grupo de acompañamiento
- Estrategias para los grupos de cara al acompañamiento de personas sin tarjeta
- Trabajo exploratorio – Tanteo
- Recuento de casos y situaciones detectadas
- Trabajo en caliente (cuando una de las personas del grupo necesita asistencia sanitaria)
- Atención primaria
- Derivación a medicina especializada y pruebas
- Servicios de urgencias
- Facturación
- Medicación
- Argumentos y legitimidad de la desobediencia
- Tabla de la situación que crea el RDL: los derechos a la atención en función de las situaciones
- Listado de las enfermedades de declaración obligatoria (lo encontrarás a modo de anexo al final del Manual para Grupos de Acompañamiento)
Ya existen grupos trabajando, y muchos profesionales sanitarios sensibilizados a la atención de todas las personas y que los conocen nuestras acciones.
Directorio de Grupos de Acompañamiento
Aunque los grupos de acompañamiento trabajan localmente y deciden su tarea y sus estrategias de forma autónoma, es muy importante que estemos conectados para compartir experiencias, dificultades y logros.
Si tienes interés en saber mas o en montar un grupo de acompañamiento, contacta con nosotras en yosi.acompanio@gmail.com podemos orientarte y acudir a tu barrio o asociación y organizar un taller.
MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.
La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.
Deja un comentario