Ocupa el congreso

Ocupa el congreso

Encuentro 5 de agosto, Plataforma ¡en pie! y colectivos

Objeto: Presentación del 25S

Orden del día:

– Presentación de la plataforma ¡en pie! y la acción 25S a colectivos.

– Resolver todas las dudas respecto la plataforma y la acción

– Posibilitar una plataforma de trabajo intergrupospara la acción

Hora de inicio: 12:00h

Hora finalización: 15:30h

Número de participantes : 50 personas

Miembros de Colectivos participantes:

Plataforma ¡En pie!

Asociación Unidad Cívica por la república

Pah Madrid

Colectivo vivienda Madrid

ADESORG

Toma la tele

AudioviSol

Yayoflautas Madrid

Asamblea Alcalá de Henares

Asamblea Carabanchel

Asamblea Moratalaz

Asamblea Tetuán

Asamblea Logroño

15M Murcia

Radio 15m Murcia

15M Mallorca

Asamblea Majadahonda

Punto Sol

DryMadrid

Asamblea Hortaleza

Asamblea Monte Carmelo

15M La Concepción

15M Talavera

Asamblea Villaverde

Asamblea Salamanca

Asamblea villa de Vallecas

La Asamblea

– Presentación de todos/as las participantes y equipo promotor.

– Explicación y disculpas por el cambio de lugar de celebración.

PRESENTACIÓN DEL EVENTO y de la Plataforma en Pie

Somos un grupo de personas que colaborábamos activamente en distintos grupos y plataformas, muchos de ellos pertenecientes al 15M, Pah, Constituyentes, DRY, colectivos republicanos,  que coincidimos en la idea, dadas las circustancias, de que hay que iniciar una nueva etapa y pasar de la reflexión a la acción.

Hemos buscado los puntos que nos unen y planteado una propuesta de acción que hemos recogido en un documento base u hoja de ruta del grupo, al que hemos llamado Plataforma ¡en pie!. Queremos presentarnos ante los compañeros de los distintos grupos con nuestra presencia y desmentir todos los rumores que han circulado por la red sobre cualquier tipo de relación con la ultraderecha y demás e invitarles a que se sumen desde sus asambleas o grupos y que trabajemos juntos respetando idiosincrasias de cada agrupación.

A groso modo el objetivo de la acción se podría definir de la siguiente forma “Deconstruir este régimen y dar el chispazo de salida para un posibilitar un nuevo modelo de sociedad. Hemos propuesto inicialmente la creación de un proceso constituyente, después del proceso Destituyente, pero queremos abrir el abanico de posibilidades respecto al modelo de sociedad y no considerar únicamente el proceso constituyente como la única vía, sino que el pueblo conozca los diferentes modelosde organización y sea éste el que decida.

Por supuesto el nombre del evento “Ocupa el Congreso” expresa de forma simbólica la ocupación del espacio de decisiones sobre nuestro presente y nuestro futuro que siempre debió haber sido nuestro y no es una invitación a asaltarlo ni tomarlo por la fuerza, pues es una propuesta de acción pacífica y se trata de rodearlo.

La acción consiste en llegar desde todas partes de España a Madrid y rodear el congreso resistiendo de forma indefinida hasta lograr los objetivos, puede ser una resistencia larga y serán necesarios relevos, por lo que los que no puedan estar el primer día , el segundo,… podrán hacerlo en los días sucesivos.

En caso de no poder resistir en el congreso se buscarán fórmulas para darle continuidad a la lucha. Ese mismo día la gente que quiera participar pero que no pueda ir a Madrid realizará acciones locales en las delegaciones de gobierno o parlamentos de toda España.

Se está preparando el marco legal y se pretenden estudiar todos los escenarios posibles a la acción.

Estamos invitando a todos los colectivos, fuerzas democráticas y antineoliberales del país a converger en la acción para posibilitar la caída de este gobierno y la construcción de una alternativa de sociedad creada por el pueblo.

Estamos invitando a estos colectivos a preparar juntos esta acción, creando una plataforma intergrupos para llevarla a término.

– Moderación propone turno de palabra

Se plantean 6 turnos de palabras con límite de tiempo de 2 minutos y luego intervención del grupo promotor para responder las dudas y preguntas.

Inciso, alguien pregunta:

¿Se puede cambiar acampada por sentada?

– Primer turno de Palabra

Pah Madrid

Soy disidente, indisciplinado. Estamos en un proceso de régimen, debemos  ver como iniciar al proceso constituyente, hacia una democracia participativa, hay que dar un paso más. Hay 3 posibilidades: coger escopetas, gran movilización, y otra con papeletas, en el medio plazo. Partiendo de esa base surge esta iniciativa. Es tan sencillo como eso, hay que echarles el aliento a los que nos pisotean. Esto es sumamente abierto. Luego darle la forma. ¿Va a ver oportunismo? Pues si, ya está pasando, nos daremos tortazos con la extrema derecha. El Congreso ya está ocupado.

Redesdry (Plan de Rescate ciudadano)

Voy a ser un pelín crítico, esto puede ser bonito, pero también un hecho catastrófico. Plantear la acción como indefinida es irrealizable, el manifiesto es anti- políticos.

¿Cómo sería el proceso constituyente? El documento etiqueta, no excluye la violencia, se puede ser violento, no es adecuado el momento y va contra la masa crítica.

Podría hacernos perder la batalla mediática que llevamos durante años.

Audivisol

La elaboración de la Constitución debe ser en paralelo, gente experta para reformular la Constitución y no perder el objetivo.

Asamblea Logroño

Pregunta ¿cómo se ha llegado de hacer ese objetivo? ¿Cómo se llego a ese contacto? Hemos venidos aquí porque desquicia por la desinformación, la gente necesitaba transparencia. Entonces yo he venido a informarme, y enterarme cuales  son los objetivos

Venimos de Logroño, una acción de este calibre necesita una organización de la hostia. Falta de coordinación, como para hacer esto. El tema de los correos ha sido un poco loco. Es una acción que falta transparencia y coordinación.

Toma la Tele

¿Tenemos el apoyo de la gente? Pretendemos traer gente de toda España y un día martes ¿Está la sociedad preparada?

En Islandia se hizo muy sistemática y se consiguió lo que se consiguió,  creo que somos bastantes menos ¿Tenemos apoyos potentes? ¿Apoyo de los colectivos? ¿Está la sociedad preparada.

Asamblea Carabanchel

Me parece que andamos coincidiendo, enCarabanchel, el interrogante es  la logística. Haciendo cuentas necesitamos 25.000 y 30.000 para rodear el Congreso. Esto se debe producir de forma muy organizada. Cuando las lecheras van ganando terrenos, vemos la forma en que actúa. Es una típica actividad militar, por eso se debe responder con previsiones militares, con criterio civil. Estamos en la disyuntiva de movilizar a un grupo que este dispuesto a apoyarnos incondicionalmente. Hemos concitado un gran apoyo pero no tenemos apoyo incondicional. Es una propuesta revolucionaria. Y ¿El después?

Intervención-respuestas Plataforma ¡En Pie!

El manifiesto que se ha redactado es un manifiesto de llamada a la acción, y se podría hacer un manifiesto final que sea consensuado entre los grupos que participen en la acción. Por otra parte el Documento Base es una declaración del grupo, no es condición para estar de acuerdo con la acción.

El contacto entre los miembros del grupo promotor se produce de forma natural, por afinidad al confluir en distintos foros y/o acciones, personas que pensábamos que había de dar un paso adelante y dejar de pedir, para pasar a exigir lo que nos pertenece por derecho, y al mismo tiempo personas que pensábamos que era necesaria una mirada más profunda en relación a lo realizado hasta ahora sobre el problema que padece nuestra sociedad, no quedarnos sólo en el principio de la crisis y también plantearnos que el régimen vigente no es legítimo y que la sociedad tiene derecho de elegir como organizarse y participar de todas decisiones que afectan a su presente y su futuro.

Sobre la transparencia, hemos tenido que ser discretos sobre nuestra identidad por las consecuencias que puede tener a nivel legal hacer públicos nuestros nombres. Y hemos llevado con discreción todo lo concerniente a la reunión para evitar en lo posible infiltraciones policiales que pudieran ponen riesgo todo el proyecto (incluso esta asamblea). En todo caso, estamos aquí para dar la cara y que nos conozcáis personalmente.

Siendo personas anónimas pensamos que la mejor manera de ser transparentes era hacer pública nuestra sensibilidad, pensamiento, nuestras intenciones a través de nuestro “Documento base”, en el que se define nuestras bases ideológicas, nuestro compromiso y nuestra propuesta, pensamos que el hacer público este documento interno sería mucho más esclarecedor que el dar nuestros DNI.

El día se eligió martes porque hay jornada parlamentaria y si no la acción pierde efecto.

El día después hay  que plantearlo teniendo en cuenta los diferentes  escenarios que se pueden dar.

No es una acción violenta, es una acción pacífica.

Es posible y viable empezar a organizarse de cara a una nueva constitución que provenga del pueblo.

Necesitamos de todas las fuerzas afines para llegar al pueblo y ser miles ese día y en la resistencia. Necesitamosorganizarnos con colectivos y fuerzas afines para conseguir el objetivo.

Moderador

La idea interesa por los comentarios que se han hecho.  Resume intervenciones.

– Se procede al segundo turno de palabra

Asociación Unidad Cívica por la República

Nosotros/as estamos en constituyentes, entendemos un paso más de constituyente, entendemos que las iniciativas parecen ser las definitivas, la gente se está moviendo.

Creemos en un estado no monárquico, se puede evitar el estado y plantear un ideario de república. La república o decir republicano es inclusivo.

El concepto de clase política tiene un concepto fascista, hay que cambiar ese párrafo.

Asamblea Carabanchel

La fecha creo que es adecuada, la gente está muy encendida, se puede crear una gran expectativa, pero  si de repente eso no se cumple, es casi más peligroso aún . El punto de partida es el 25S y no cerrarnos ahí, porque puede ser peor.

¿Cómo se va a facilitar la participación de las Asambleas?.

Pido que me aclaréis el párrafo del documento referido al pacifismo y sobre  la legítima defensa.

¿Está la gente está preparada para resistir(la represión) los palos?

Persona (lo sentimos, no pudimos identificar el colectivo de referencia)

Yo no veo el órdago al gobierno sin tener el proceso constituyente ya hecho. Debemos tener ya el modelo con propuesta más clara, es imponer un ritmo de trabajo y la fecha es muy cercana. No se puede acampar en el Congreso, alrededor del Congreso, es un delito, cualquier cosa se nos da la vuelta. No tengo claro eso. No creo que la gente vaya según la cifra que sale en las redes, no creo que haya esa masa crítica.

Asamblea Tetuán

(Aclara que se representa a si mismo). Es mala fecha, marcando un ritmo imposible, agosto es un mes vacío. Los objetivos, que se plantean, me parece bien, pero seamos realistas, me parece un poco exagerado, hay que  rebajar de esos objetivos. Dimisión de Rajoy me parece perfecto. Sobre la violencia, no permitirán la permanencia por lo tanto habrá violencia.

Sugerencia: Pensar en plan B.

Asamblea Montecarmelo

¿Y el día después?

Yayoflautas

¿Se ha pensado hacer un borrador de la Constitución Republicana?

Intervención-respuestas , Plataforma En Pie

Se trata de iniciar el punto de partida. Encender la mecha.

Respecto objetivos, estamos abiertas a buscar el consenso y recoger las propuestas de los colectivos, grupos y asambleas. Podemos entre todas sacar lo común.

Habrá que animar al estudio y preparación de todos los colectivos, expertos/as y fuerzas democráticas a la preparación del después de la destitución, y eso lo hacemos desde ya.

La república es un modelo a seguir, pero no queremos partir de ningún modelo, queremos que el pueblo sea el que decida. Si puede ser interesante se vaya preparando borradores o documentos sobre república, proceso constituyente y cualquier modelo que pueda organizarnosdesde la democracia. Pero entendemos que estos modelos han de hacer énfasis en la democracia más participativa y directa, no como hasta ahora, donde sólo hemos vivido la democracia representativa.

Hemos propuesto desde el grupo un Proceso Constituyente, pero recogiendo otras sensibilidades que nos están llegando, no queremos quedarnos ahí, ésta es una opción, pero lo que se haga después del proceso destituyente lo debe crear el pueblo, y si ha de ser una nueva constitución será controlado por el pueblo, y para ello habría que transformar inicialmente la Ley electoral.

RELACION 15S

A este respecto es necesaria la reflexión, no somos apolíticos ni asíndicales y creemos en la lucha sindical, si bien las cúpulas no nos representan, podría ser interesante unirse como bloque crítico. Que cada uno piense…

¿Rebajas de objetivos? En principio nuestros objetivos son muy ambiciosos, es lo que deseamos. Y No podemos esperar años para que esto cambie, (dadas las circustancias y adonde nos está llevando) creemos que hay que empezar ya, queremos empujar y presionar para el cambio.

Hemos hecho referencia sobre el tema de la violencia, hemos visto la violencia que estamos sufriendo, el gobiernos con sus medidas está ejerciendo violencia. No somos violentos, si pasa algo la responsabilidad es del gobierno, ellos son los violentos. Pero esto es una acción pacífica, no violenta.

– Tercer turno de palabra

Asamblea Hortaleza

Estoy contento, es interesante y necesario, pero tenemos que tener algunos puntos muy presentes, precaución ante lo improvisado. Si el gobierno dice nos disolvemos… ¿Qué hacemos?, vamos a crear un vacío que se puede meter una Junta militar. Si queremos cambiar las cosas con un motín, será un desastre. El motín se acaba, Actuemos con inteligencia

¿Qué espacio hay que ocupar? Tenemos que meditarlo mucho.

Radio 15m Murcia

Telegráficamente, mi contacto es por Facebook, la acción es necesaria y oportuna, me he informado bien,  y decido participar, la actualidad va a ir a peor, ellos llevan la iniciativa.

Planteo 4 objeciones, una es llamar manifiesto, a lo que es simplemente un llamamiento, debemos cambiar manifiesto por llamamiento. Que el evento se llame “Ocupa  el Congreso, rodeándolo” “No nos vamos, que se vayan ellos”, además debe marcar una actitud NO violenta, y  no decir nada más, si nos atacan será responsabilidad del  que gobierne.

Asamblea Hortaleza

Esto hay llevarlo a coordinadoras de Asamblea, sobre la base de hacer acciones globales, es importante llevarlo para sumar masa critica. La idea es buena y valiente, agradecemos el esfuerzo, y la crítica también, como grupo entiendo que es una acción necesaria y valiente, y requiere más organización, la fecha me parece precipitada, esto no quiere decir que hay que parar, hay que crear masa crítica sobre esta propuesta, y no sobre otras que nos invaden, con independencia de la fecha. La existencia previa del manifiesto  es un error. Lo que queremos es una transformación social con objetivos claros, éstos no son excesivos.

Se necesitaría crear un grupo de trabajo para el día después. Comprometer a personalidades políticas.

ADESORG y Sol (Huelga de hambre)

¿Y la logística? Un mínimo de organización. ¿Quién ha visto la huelga de hambre? Si queréis ganar, dejad las banderas. Empezad a trabajar ya.

Acompañante Huelga de hambre

Me alegra haber venido. Me olía a derecha, ahora  me huele mejor. Me encanta.

Se plantea un golpe de estado civil y que va a pasar después? Esto es antidemocrático

Pensé que esto lo hacía un grupo organizado  para justificar sacar los tanques.

Persona (lo sentimos, no pudimos identificar el colectivo de referencia)

Con esto del proceso constituyente nos quitamos a mucha gente. La dimisión no tanto…si no nos hemos organizarnos, me parece una locura, en el manifiesto habla sobre la Auditoría sobre la deuda, hay que trabajar en torno de ese objetivo.

Intervenciones-respuesta, de Plataforma En pie!

No es un golpe de estado, ellos son los antidemocráticos. Queremos tener una verdadera democracia.

Sobre la transición: No se ha propuesto ningún modelo de transición concreto por el gran abanico deposibilidades, tanto probadas en otros países como nuevas, que se pueden llevar a cabo. Por eso, pensamos que lo mejor era buscar y decidir este modelo entre todos/as, hasta llegar hacia esa nueva forma de organización social que queremos. También con el fin de llegar al mayor consenso posible entre las diferentes formas y sensibilidades, como los libertarios, republicanos…  La alternativa o modelo de transición tendría que estar detallada antes del mismo 25S, de eso somos conscientes, tiene que formar parte de las exigencias de la acción.

Deuda ilegítima.

Auditoría de la deuda: ¿Por qué solo eso? Creo que todos nos hemos dado cuenta de que no es sólo la deuda, y de que esa es una repercusión más de la falta de democracia de nuestro sistema actual. Tenemos que aprovechar la oportunidad para cambiar el sistema totalmente, haciendo que cumplan lo que necesita la población en estos momentos, y a partir de ahí tomar las medidas necesarias. Pero si, entre ellas, una de nuestras exigencias es la auditoría de la deuda.

Si puede ser en vez de un manifiesto, un LLAMAMIENTO.

Sobre la precipitación de la fecha…ahora hay volatilidad, esta semana hay consejo de ministros, los recortes siguen haciendo mella, después del verano las cosas van a estar aún peor y muy calientes. En Islandia eran un grupito pequeño. De aquí al 25S, faltan dos meses. Entonces quedan 50 días… no es tan poco tiempo si trabajamos. Quizá puede parecer pronto, pero hay que encender la chispa, el principio del cambio y esa es una buena fecha.

El 15S es una oportunidad, esa fecha se puede usar como el trampolín. MOVER A ESA GENTE AL 25.  Hay que ir con un apoyo crítico el 15 S, y hacer ver que el siguiente paso es el 25 S dentro de una estrategia Rupturista, hay que convencer a la gente de ir el 25 S, con panfletos u otros medios.

– Cuarto turno de palabra.

15M Murcia

Yo no tengo dinero…me preocupa que la gente que está parada se visibilice el  25 de sept.

Se dice que es un documento base,  y no se puede modificar. No podemos discutir. No sé  para que me han invitado.

No estoy de acuerdo con el carácter indefinido. La revolución no será el 25s, nos vienen un final de año terrible, el 25S lo entiendo como un comienzo. Debe ser una acción no violenta ¿Hay garantía? ¿Hay unos mínimos?

Colectivo de vivienda

Estoy muy preocupada, pensaba que la gente ya traía  todo pensado y se iba a adherir. Agradezco al grupo promotor ¿Qué vamos a esperar?

DryMadrid.

Veo positivo, como forma  de presionar, el lado negativo: alto grado de compromiso, con detrimento importante, pienso una opción, actualmente sería un plan B, un grupo dentro del cordón policial, con permiso de la poli, yo quiero hacer huelga de hambre, tendríamos el permiso legal. La gente no tendría problema de ir. No encestaríamos tanta logística, y sería legal, si ellos nos reprimen serían ellos los que reprimen. Presión indefinida.

Analizaría bien el caso de Islandia. No soy partidario de decir cosas antes, cuidado con las etiquetas para que la gente no se retire.

Dry Madrid

La fecha me parece perfecta, la disolución de las cortes pueden ser consecuencias legales.

Es perfecto, hay que dar un paso más, pero bajar un poco las expectativas…en principio.

Yayoflautas

Agradecer todo el esfuerzo, creo que tienen que seguir trabajando.

Los objetivos son de medio o largo plazo y  se han declarado a corto plazo.

Queremos algo distinto. Plantear objetivos claros alcanzables y la simpatía de todo el colectivo.

Si hay 1 millón de gente y dimite el gobierno ¿qué hacemos luego?

Los alrededores del Congreso tiene  18 huecos preparados para ser reprimidos uno a uno.

Punto sol

Esto es una utopía, hay muchos intereses creados, un país grande, no lo veo sin apoyo al 70, 80%, el apoyo de las redes no es real. Debemos buscar personas y personajes que se comprometan. El gobierno lo dice desde la democracia, los dos partidos principales tienen un respaldo de 4 millones de españoles.

Lo que si, veo que se haga una acción más humilde, pero lo demás no lo veo.

Intervención – Respuestas, Plataforma ¡En Pie!

Altas expectativas: Los objetivos no son altos, son justos. Es lo que todos deseamos y necesitamos, porque ya ha quedado claro que el problema es del sistema actual, la política y los mercados, y la única forma directa que tenemos de cambiarlo es reclamando la soberanía popular del Estado que perdimos hace tanto tiempo.

Pero no solo son altas por ser justas, sino porque, en mi opinión al menos, la gente necesita algo más, la gente ha empezado a participar menos y a ir menos a manifestaciones porque sienten que no sirven para nada. Si llevamos un año haciendo de todo y vemos que a los gobernantes les da exactamente igual, ¿por qué vamos a seguir así?

Por esta razón, creo que el mismo hecho de que sean altas, y además justas, hará que muchas de todas esas personas que no salen ni participan en el activismo, salgan y se unan a la acción, porque sentirán que “para conseguir que dimita el gobierno, y crear un país justo para todos, sí que me levanto del sofá, y sí que pierdo un día, dos, tres,… de estudio o de trabajo si es necesario”.

Hay que llegar al 70% de los/as ciudadanos y cambiar las cosas. Con los colectivos y fuerzas democráticas trabajando podemos conseguirlo. Somos más que esos 4 millones de votantes los que estamos hartos de este gobierno. Estamos llamando a fuerzas y grupos no sólo en las redes.

También estamos trabajando en tejer redes internacionales con la posibilidad de que este movimiento se pueda extender más allá de nuestras fronteras.

– Ronda de turnos sin límite, intervenciones finales

PAH Madrid

Pah va estar allí. No planteamos un golpe de estado, el golpe ya está. Estoy convencido lo máximo es una gran concentración que es acertada, si se plantea el Congreso a 30 metros. La parte más grave está cubierta al ser un cordón amplio. Es solo el inicio. Definir unas estructuras de coordinación.

Antes que termine el mes de agosto se agravará la situación del país.

15M Mallorca

Este gobierno en 3 años desmantela todo, sobre los  partidos no creo que se pueda contar con ellos pero  con políticos si. Puede pasar que el 25s salgan en helicóptero, a no ser que formen parte de esta propuesta de cambio.

Ayer estuvo Persona X (guardamos su identidad por todas conocido, profesor en la UAM, muy comprometido con 15m, por su seguridad) con el grupo promotor, y dijo que hay que tener amigos, a nivel intelectual, catedráticos, periodistas y la calle.

El 15 S es una plataforma. Nosotros, hemos hecho unas pegatinas para el 25S (las muestra) y las hemos distribuido en una anterior manifestación, para el 15S podemos hacer esto mismo, e invitar a la gente que está allí para que vuelva el 25S.

Persona (lo sentimos, no pudimos identificar el colectivo de referencia)

Interesado en la acción, con mi opinión no digo echarla para atrás, pero se necesita cierta masa critica, no está decidido que participen, no es seguro, se tienen que tener cuidado por las fuerzas con que se cuenta, los objetivos son muy amplios, redactar una Constitución, a mi no me interesa una parlamentaria, sino una directa.

¿Por qué no pedimos simplemente que Rajoy dimita?

El pueblo debe quitarse a este tío como sea. Conclusión, para apoyar esta acción,lo que la gente quiere es que le resuelvan  su problema.

Asamblea Moratalaz

Hay que empezar a trabajar por bloques, y pasar al grupo. Manos a la obra.

Asamblea Carabanchel

Ha sido muy interesante, agradezco la valentía de la plataforma, no estoy de acuerdo con la disolución de las cortes, yo lo haría con una plataforma de la sociedad civil, se puede hablar de la reforma fiscal, electoral, auditoría de la deuda, lo plantearía de otra manera.

Asamblea Logroño

Esto que se propone no es como el 15M, porque ahora se está mezclando acción y objetivos. Necesitamos una acción de visibilidad, la propuesta puede ser canalizada, el problema lo veo en los objetivos. Se necesita una reformulación de la acción. Que no sea indefinida, que se apoye la huelga de ahora.

Persona (lo sentimos, no pudimos identificar el colectivo de referencia)

Indefinida no ¿cuántos estaremos dispuestos? ¿Qué pasa si no funciona? ¿Que hacemos?, replanteamiento de la acción, es necesario los apoyos, cuidado con el tema de la cárcel, … Cuestiona la logística

Persona (lo sentimos, no pudimos identificar el colectivo de referencia)

Si esto sale, esto debe salir bien, no es cosa de cambiar el sistema, vamos en contra de los gobiernos. No deseo que esto se convierta una crónica de un fracaso anunciado.

Asamblea Monte Carmelo

Agradece al grupo.  Recogiendo la propuesta de salir de un grupo de trabajo dar el paso dejando claro los objetivo de esta acción, soy participe. La situación actual  es que se puede empezar a trabajar.

Salir ya con algo claro, y una fecha

Mov. Repúblicano

Somos transversales, este país existió y fue una República..

Proponemos cambiar en el documento  “práctica política” en vez de clase política.

No imponemos, pero elegimos. Y además planteamos agregar  “estado republicano, o formaorganizativa de república”.

– Al final de los turnos 15:30h, se produce un coloquio informal

– Interviene Plataforma en Pie! Para propuestas de consenso:

Acuerdos – Consensos alcanzados

1. Las personas participantes llevarán la información a sus asambleas respectivas.

2. El colectivo que esté de acuerdo con la propuesta del grupo Plataforma ¡en pie! puede incorporarse, ya, a la Plataformaintergrupos para construir juntas.

3. Las Asambleas, Colectivos o personas mandarán su propuestas y/o conclusiones a través de mails al grupo de trabajo de la Plataforma ¡en pie! A partir de este día, hasta el domingo 12 de agosto.

4. Se acuerda, a partir de la llegada de estas respuestas y propuestas, en una o dos semanas después, una nueva reunión intergrupos.

5. Se pospone para nueva reunión la posibilidad de redactar un manifiesto o llamamiento  conjunto o bien cada colectivo, adherido o afín con la acción, incorporará su propio manifiesto o llamamiento a la acción.

Fuente: Plataforma ¡En pie!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *