¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.906.822 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Mario Draghi se equivoca – Ramiro Pinto

ha cambiado todo, menos las políticas económicas al uso

Se empecinan en tomar medidas cada vez más estrictas, a la vez que buscan las causas de los errores sin ver que el escenario ha cambiado y hagan lo que hagan no servirá de nada, sino para empeorar la situación. Como dice el sociólogo Hans Harms “lo que está en crisis no es la economía, sino la ciencia económica”, es una crisis de conocimiento ante las nuevas formas del mercado y de la economía. Las medidas que toman los gobiernos no logran sus objetivos, sino los contrarios. ¿Qué falla? En lugar de entender que fracasan las medidas en sí, buscan culpables, pretenden endurecer más sus políticas económicas de recortes del gasto público como fanáticos que huyen hacia delante, incapaces de reflexionar.

Continuar leyendo: Mario Draghi se equivoca – Ramiro Pinto

Error (malintencionado) de «Podemos» respecto a la Renta Básica

Renta Básica YA

Los cambios con respecto a la Renta Básica por parte de Podemos vienen de lejos. Ha supuesto toda una operación para desmantelar esta propuesta, posible y necesaria, que han querido relegar.

Algo que se vio venir. Pero la RB está por encima de los Partidos y de tácticas y estrategias electorales, porque no es esto, su arraigo está en la Historia, por lo que la transformación que implica es de calado y no un reclamo o el apoyo para mantener

Continuar leyendo: Error (malintencionado) de «Podemos» respecto a la Renta Básica

Ramiro Pinto: El pluscapital

El pluscapital destruye la democracia para llevarnos a un modelo totalitario

Cuando dediqué mi tiempo a leer libros de economía uno de ellos fue “El capital” de Carlos Marx. Varios tomos. Me habían parecido soporíferos los libros que hablan sobre la obra de este autor, hasta que un compañero de filosofía, Óscar García, me recomendó que leyera al autor directamente.

También otro gran amigo y compañero de fatigas en Los Verdes, Victoriano Fernández, insistía en la validez de las tesis marxistas y en que yo soy anticomunista porque cree que desprecio

Continuar leyendo: Ramiro Pinto: El pluscapital

Un modelo de financiación de la Renta Básica para el conjunto del Reino de España: sí, se puede y es racional

Este artículo es un resumido avance de cómo se puede financiar una renta básica (RB) en el conjunto del Reino de España dejando al margen la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra por el hecho de que no entran dentro del llamado régimen fiscal común. A finales de 2013 realizamos un estudio de financiación para Cataluña y algunos meses después para Guipúzcoa. En ambos casos, los estudios ofrecían unos resultados bastante parecidos.

El objetivo de ofrecer un pequeño avance de la

Continuar leyendo: Un modelo de financiación de la Renta Básica para el conjunto del Reino de España: sí, se puede y es racional

¿Cómo es posible financiar una renta básica? Entrevista a Jordi Arcarons y Daniel Raventós

¿Cómo es posible financiar una renta básica? Entrevista a Jordi Arcarons y Daniel Raventós

Algunos miembros de la Red Renta Básica han realizado una microsimulación para extender la renta universal a los guipuzcoanos. Serían 7.902,4 euros anuales para los mayores de 18 años y 1.580,4 euros para los menores. Se aplicaría un tipo único del IRPF del 40,52%, que se compensaría con la renta básica. Gipuzkoa mantendría la recaudación y el 75% de las personas mejoraría. Los más pudientes tendrían que pagar más.

El catedrático de Economía de la Universidad de

Continuar leyendo: ¿Cómo es posible financiar una renta básica? Entrevista a Jordi Arcarons y Daniel Raventós

“Terminar con los paraísos fiscales es una prioridad política, económica y ética” – Entrevista a Florent Marcellesi

“Terminar con los paraísos fiscales es una prioridad política, económica y ética” - Entrevista a Florent Marcellesi

Hoy desde Economía Zero charlamos con Florent Marcellesi, candidato en las primarias de Equo para las elecciones europeas. Más concretamente, le preguntamos por su visión macroeconómica de la situación en Europa y sus propuestas y alternativas en clave europea.

Florent Marcellesi

La Unión Europea atraviesa desde 2008 una grave crisis económica que mina su credibilidad y su solvencia a largo plazo. Algunos economistas y políticos piensan que la salida del euro sería benéfica para dejar atrás la crisis

Continuar leyendo: “Terminar con los paraísos fiscales es una prioridad política, económica y ética” – Entrevista a Florent Marcellesi

La neurosis del empleo

La neurosis del empleo

La Renta Básica ha comenzado a rodar en determinados colectivos como única respuesta a la crisis económica que padecemos. Al mismo tiempo hay una reacción masiva por parte de quienes ofrecen resistencias que nada tiene que ver con la argumentación, sino con la neurosis del empleo.

Eric Fromm estudia la personalidad neurótica de la sociedad del siglo XX en su obra ”Psiconálisis de la sociedad contemporánea”. Hacia el año 1952 edita la obra “La sociedad sana”, en la que dedica

Continuar leyendo: La neurosis del empleo

¿Por qué sí a la renta básica universal?

No rendimos culto al trabajo, Renta Básica

La crisis nos ha convertido en uno de los países europeos con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social y en el país más desigual de la Unión Europea según el indicador 80/20 (el cociente de ingresos del 20% de la población más rica y el del 20% más pobre). Y eso que la renta per cápita española está en valores cercanos a la media europea.

Una de las causas de esta singular

Continuar leyendo: ¿Por qué sí a la renta básica universal?

Economistas, lávense las manos

Economistas, lávense las manos

A mediados del siglo XIX muchas madres murieron porque los médicos no se lavaban las manos durante sus atenciones. Las mujeres contraían la enfermedad llamadafiebre puerperal. Dicha tasa de mortalidad los médicos la consideraron normal. Hoy sucede algo parecido en la economía.

En 1890 el médico húngaro Ignas Philipp Semmelweis, observó quelas mujeres que parían en la calle y en casas de gente adinerada morían bastante menos. Se daba cuenta así de que algún daño se producía en los

Continuar leyendo: Economistas, lávense las manos