¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.929.934 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Estados Unidos, primer financista mundial del terrorismo

Estados Unidos, primer financista mundial del terrorismo

Desde la guerra de Afganistán contra los soviéticos, numerosos autores han mencionado el papel de Estados Unidos en el financiamiento del terrorismo internacional.

Pero hasta ahora se trataba de acciones secretas cuya existencia Washington nunca reconocía mientras estaban teniendo lugar. En el caso de Siria se ha dado un paso decisivo: el Congreso estadounidense ha votado financiamiento y armamento para dos organizaciones que representan a al-Qaeda. Lo que hasta ahora fue un secreto a voces se ha

Continuar leyendo: Estados Unidos, primer financista mundial del terrorismo

Maíz transgénico, censura y corrupción en la ciencia

Maíz transgénico, censura y corrupción en la ciencia

En 2012, un equipo científico liderado por Gilles-Éric Séralini publicó un artículo mostrando que ratas de laboratorio alimentadas con maíz transgénico de Monsanto, durante toda su vida, desarrollaron cáncer en 60-70 por ciento (contra 20-30 por ciento en el grupo de control), además de problemas hepato-renales y muerte prematura.

Ahora, la revista que lo publicó se retractó, en otra muestra vergonzosa de corrupción en los ámbitos científicos, ya que las razones esgrimidas no las aplica a estudios iguales de Monsanto.

Continuar leyendo: Maíz transgénico, censura y corrupción en la ciencia

¿Abolir el dinero en efectivo? ¿Estatizar todos los bancos? Las élites piensan en medidas radicales ante el estancamiento permanente de la economía

¿Abolir el dinero en efectivo? ¿Estatizar todos los bancos?

Sobre la economía mundial se cierne la amenaza de un estancamiento de 30 años: eso profetiza ahora nada menos que el economista por antonomasia del establishment, Larry Summers.

Para escapar de esa trampa, sólo valdrían soluciones muy radicales. Por ejemplo: el final del dinero en efectivo o la estatización de todos los bancos.

¿Se cierne sobre la economía mundial la amenaza de un estancamiento de varias décadas de duración? El antiguo ministro de finanzas norteamericano Larry

Continuar leyendo: ¿Abolir el dinero en efectivo? ¿Estatizar todos los bancos? Las élites piensan en medidas radicales ante el estancamiento permanente de la economía

Tensiones en América Latina, ¿proyectos complementarios o excluyentes?

Tensiones en América Latina, ¿proyectos complementarios o excluyentes?

Probablemente hoy y como cíclicamente ha sucedido, aunque con más claridad que nunca, los procesos de integración en América presentan proyectos conceptualmente disimiles, desde los intereses que los sustentan hasta la extensión pretendida.

Se les vislumbra como recuperando la impronta fundacional de los mismos allá por 1823, con la Doctrina Monroe pilar del Panamericanismo y con el Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826, germen político del Latinoamericanismo.

Así como en los años ’90 el regionalismo abierto fue

Continuar leyendo: Tensiones en América Latina, ¿proyectos complementarios o excluyentes?

El mundo se une contra Monsanto: Seguridad alimentaria Vs. transgénicos

El mundo se une contra Monsanto: Seguridad alimentaria Vs. transgénicos

La información está derribando los muros de las oligarquías empresariales, y permite conocer las consecuencias de los transgénicos para la salud y el medioambiente.

La decisión de la UE de prohibir los transgénicos, viene precedida de masivas movilizaciones en México, Argentina, Chile o Puerto Rico, protagonizadas por una ciudadanía organizada e informada que denuncia un abuso que atenta directamente contra la soberanía alimentaria.

Agricultores, plataformas ciudadanas y organizaciones de la sociedad civil celebraron hace unas semanas la

Continuar leyendo: El mundo se une contra Monsanto: Seguridad alimentaria Vs. transgénicos

El lado oscuro del gas natural

El lado oscuro del gas natural

Debido a las emisiones fugitivas de metano y la quema en mechurrios, las plantas termoeléctricas alimentadas con gas natural en Venezuela generan emisiones equivalentes de CO2 superiores en un 20% a las que utilizan derivados del petróleo como el diésel.

En el 2012 se importaron 2.000 millones m3 de gas desde Colombia, con un costo para el país de US$ 200 millones. Ese mismo año se permitió la fuga de 4.500 millones m3 a la atmósfera, con un valor de

Continuar leyendo: El lado oscuro del gas natural

La verdadera amenaza para nuestro futuro es que se acaba el agua

La industria intensiva de la fresa pone en peligro el Parque de Doñana

El «pico del petróleo» ha generado titulares en los últimos años, pero la verdadera amenaza para nuestro futuro es el «pico del agua». Hay sustitutos para el petróleo, pero no para el agua. Podemos producir alimentos sin petróleo, pero no sin agua.

Agotando los acuíferos

Bebemos un promedio de 4,5 litros de agua al día, pero la comida que comemos cada día requiere para su producción de 2.250 litros de agua, como promedio. Es decir, disponer de

Continuar leyendo: La verdadera amenaza para nuestro futuro es que se acaba el agua

Fotografías sobrecogedoras sobre el trabajo infantil en el mundo que todos deberíamos ver

Explotación infantil en el mundo

En la actualidad, cerca de 215 millones de niños trabajan en el mundo, muchos de ellos a tiempo completo. Estos niños y niñas no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Muchos no reciben alimentación ni cuidados apropiados. Se les niega la oportunidad de ser niños.

Autor: Steve McCurry

Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas de

Continuar leyendo: Fotografías sobrecogedoras sobre el trabajo infantil en el mundo que todos deberíamos ver

Bancos y familias superadineradas podrían tener más de 32 billones de dólares en paraísos fiscales

Los paraísos fiscales crean desigualdad social y más pobreza

Los paraísos fiscales ahondan la desigualdad social y causan más pobreza.

Los mayores bancos y la elite financiera global podrían acumular un total de 32 billones* de dólares en paraísos fiscales sin estar sujetos a pago de impuestos. Como resultado, se estima una pérdida de 280 mil millones dólares en ingresos al fisco.

En otras palabras, los grandes bancos y las familias multibillonarias evitan ser sujetos de impuestos mientras el ciudadano común debe soportar la carga tributaria y la

Continuar leyendo: Bancos y familias superadineradas podrían tener más de 32 billones de dólares en paraísos fiscales

El fracaso de la mentalidad privada empresarial en el sector público

Mentalidad privada empresarial en el sector público

Este artículo analiza estudios realizados en EEUU que señalan que los hombres exitosos en el mundo de los grandes negocios privados, y los partidos políticos próximos a los intereses empresariales privados, no son (como comúnmente se cree) los personajes o los partidos más eficaces en la gobernanza económica de los países. El artículo discute la relevancia de estos estudios para España.

Una de las percepciones más generalizadas sobre el Tea Party en EEUU fue que éste era un movimiento

Continuar leyendo: El fracaso de la mentalidad privada empresarial en el sector público

El fisco de Estados Unidos recompensa con 104 millones de dólares al ex banquero suizo que desveló la evasión fiscal en UBS

Recompensa de 104 millones de dólares a Bradley Birkenfeld

El Internal Revenue Service, un departamento de la agencia tributaria de Estados Unidos, anunció ayer que había concedido una recompensa de 104 millones de dólares al ex banquero de la entidad suiza UBS, Bradley Birkenfeld, por su contribución al descubrimiento de 4.500 defraudadores fiscales estadounidenses, que mantenían cuentas en paraísos fiscales en una red apoyada por el banco suizo.

Gracias a la información aportada por Birkenfeld, Estados Unidos consiguió que 35.000 contribuyentes repatriaran “voluntariamente” sus cuentas ilegales en paraísos

Continuar leyendo: El fisco de Estados Unidos recompensa con 104 millones de dólares al ex banquero suizo que desveló la evasión fiscal en UBS

Bofetada educadísima de Brasil al mundo

Bofetada educadísima de Brasil al mundo

DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE – MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.

Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia.

Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.

Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

Realmente, como brasileño,

Continuar leyendo: Bofetada educadísima de Brasil al mundo