Con motivo de la campaña de desobediencia solar iniciada por varias cooperativas energéticas, como podéis ver en esta noticia y en esta rueda de prensa, animamos a informarse, a informar y a pasarse a las cooperativas energéticas habidas y por haber.
Actualmente, con sólo cambiar de compañía eléctrica podemos incrementar de forma inmediata la producción de electricidad verde. Y defender, de paso, otro modelo energético. En la entrevista que le hizo Jaume Barberà en el programa Singulars, Puig proponía una alternativa energética verde al alcance de todos.
Tras realizar un análisis exhaustivo del actual sistema eléctrico español (oligopoly según Jordi Évole), donde explicaba el porqué el recibo de la luz no para de subir (entre 1999 y 2013 ha sufrido un incremento del 74,69%, pasando de tener una de las tarifas más bajas de la UE a una de las más elevadas, según Eurostat), el déficit de tarifa se engrosa y, paradójicamente, las grandes corporaciones eléctricas (Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Endesa, HC y E.On) incrementan sus beneficios cada año.
Puig instaba “a crear un sistema eléctrico totalmente descentralizado y al servicio del ciudadano”. Y “con un acto tan sencillo como dejar de ser clientes de los oligopolios y pasarnos a cooperativas que ya comercializan electricidad verde al 100% en España”.
¿Qué son las cooperativas de electricidad verde?
Básicamente, son empresas que comercializan (y, a veces, producen) kilovatios procedentes exclusivamente de fuentes renovables (como el sol, el viento, el agua, el calor geotérmico, las olas, las mareas o la biomasa). Aunque estas entidades pueden adquirir electricidad en el mercado general (y a los grandes oligopolios energéticos), todas avalan el origen renovable de toda la electricidad que comercializan y producen (con certificados de la Comisión Nacional de la Energía, CNE).
Pero hay más. En las cooperativas, los consumidores forman parte de la empresa (son socios). El objetivo no es sólo apostar por una energía limpia y renovable sino promover un modelo energético compartido con los ciudadanos (abierto y participativo).
¿Un nuevo orden mundial de la energía? ¿O una idea antigua que vuelve a emerger?, me pregunté. ¿Se trata de un fenómeno nuevo? Pese a que hablar de cooperativas eléctricas suene moderno (y en cierto modo lo sea) su historia se remonta a casi una centuria.
Las cooperativas energéticas nacieron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, asentándose principalmente en Dinamarca, Alemania y Reino Unido, para resolver el suministro de luz en los pueblos apartados de las primeras grandes redes eléctricas. En España, antes de la Guerra Civil, se alumbraron más de 2.000 entidades.
De aquellas pioneras resisten unas 20 entidades (15 de ellas en la Comunidad Valenciana): San Francisco de Asís (Crevillente), Algimia de Alfara, Catral, Biar, Callosa de Segura, Castellar, Guadassuar, Alginet, Chera, Sot de Chera, Vinalesa, Meliana, Museros, Almenara y El Serrallo (Castellón). Estas cooperativas -algunas con alto porcentaje de renovables- venden la electricidad entre un 15 y un 30% por debajo que las compañías convencionales. Y cada vez más tienden a invertir en instalaciones renovables o de cogeneración (como las cooperativas de nueva planta).
El caso más destacado es la de San Francisco de Asís (que ha derivado en el actual grupo Enercoop). ¿Por qué surgen hoy las cooperativas? Ya no se trata de hacer llegar la luz donde no hay, sino de que esa ‘luz’ sea limpia y renovable. Y de que las infraestructuras energéticas estén al servicio de la sociedad (en lugar de quedarse en manos de unos pocos). Éstos son los dos grandes retos que fomentan y persiguen las nuevas cooperativas verdes que surgen en los años 90 en diferentes países europeos.
Aunque las asociaciones españolas tienen todavía un carácter casi testimonial (han asomado hace apenas tres años), siguen la estela de modelos tan afianzados en el mercado como Ecopower (Bélgica), Enercoop (Francia) o Greenpeace Energy (Alemania). Se trata de iniciativas que atizan el candente debate de la energía, en la misma línea de defensa ambiental que propuestas como Ecooo o Plataforma por un nuevo modelo energético.
Los últimos datos revelan que lo verde avanza. Las energías renovables suman ya el 44,3% de la demanda eléctrica del país, y gracias a ellas, las emisiones de CO2 del sector eléctrico han aminorado en enero de 2013 un 58,5% respecto a 2.012. ¿Conseguiremos avanzar hacia donde queremos, y necesitamos, a partir de incentivar el crecimiento de las renovables?
¿Qué cooperativas de energía verde destacan en España?
1. Grupo Enercoop. Alicante. Con sede en Crevillent (Alicante), es la firma matriz de un grupo cooperativo que procede de la Cooperativa Eléctrica Benéfica San Francisco de Asís creada en 1.925 para ofrecer electricidad a las empresas de la región, en especial del sector textil.
En la actualidad, Enercoop reúne a varios socios productores, distribuidores y comercializadores de energías renovables y de cogeneración para seguir suministrando electricidad verde a la población alicantina a un precio menor. La tarifa que aplica a sus kilovatios verdes (procedentes tanto de sus minihidráulicas o su huerta fotovoltaica como del mercado mayorista) es entre un 13 y un 15% inferior a las oficiales.
2. Som Energia. Cataluña y España. 972 183 386 (o “Somos energía” en catalán). Es la primera cooperativa de producción y consumo de energía verde en España y el segundo distribuidor nacional de electricidad 100% renovable después de Gesternova (una sociedad anónima que comercializa kilovatios verdes desde 2005 procedentes de los productores de Energías Renovables, Appa).
Som Energia se constituyó en 2010, a partir de una convocatoria vía email de Gijsbert Huijink, un holandés afincado en Catalunya (profesor en aquel momento de la Universitat de Girona) y de un centenar de alumnos y exalumnos. Cuenta con sus propias plantas de energía solar fotovoltaica y una central de biogás.
3. GoiEner. Pais Vasco. Aunque se presenta en 2011 en la comarca guipuzcoana del Goierri, esta cooperativa sin ánimo de lucro se registra legalmente a finales de 2012. Al entender las cooperativas como entes locales que impulsan las economías del entorno, GoiEner comercializa energía verde exclusivamente en Euskadi. Eso sí, ayuda a impulsar cooperativas de ámbito local en toda España.
4. Zencer. Andalucía y España. 902 750 736. Acaba de llegar al mercado. Creada en Fuengirola (Málaga), opera en el mercado eléctrico desde enero de 2013. Se trata de la primera cooperativa de consumidores y usuarios de energía eléctrica en Andalucía, pero está acreditada para suministrar energía verde a toda España.
Citación:
Estos datos son de marzo de 2013 . Invitamos a informarnos sobra más cooperativas ya existentes o en creación. Como es por ejemplo el caso de Galicia, donde Nosa Enerxía está en proceso fundacional, y de la que informaremos en cuanto comience a funcionar.
¿Cómo contratar electricidad verde?
Los trámites son sencillos y vía web. Hay que empezar por darse de alta como socio (abonando unos 100 euros, que son reembolsables si te das de baja, y que da derecho a cinco contratos de luz) y después rellenar el contrato de suministro adjuntado el último recibo de la luz. Nada más. Ni cambios en la instalación ni sobrecostes en el precio de la energía.
En la mayoría de las cooperativas, el precio del kilovatio verde es el mismo que el regulado por el gobierno (o tarifa de último recurso, TUR). Para cotejar importes, se pueden utilizar algunos comparadores on line (Comparatarifas.es, Eligetuenergia.com o Comparador de la CNE).
ENLACES RELACIONADOS
– La multimillonaria ESTAFA de los contadores de la LUZ
– La multimillonaria ESTAFA de los contadores de la LUZ (2ª parte)
– Carta de Endesa a usuario canario y respuesta de éste SENCILLAMENTE… ¡¡¡GENIAL!!!
Hola ,no entiendo muy bien eso de que pagando 100euros tienes derecho a cinco contratos…si solo quiero uno ,como mucho dos.
Gracias de antemano.
Saludos
Hola Jose
En este mismo artículo tienes los enlaces de cada una de las empresas (en sus nombres), y seguro que en cada web tienes formas de comunicarte con ellas, nosotras solo difundimos la info, ya que nuestra especialidad son las reclamaciones a entidades financieras.
Un saludo.
Hola buenas tardes, voy a tener un bar en cantábria santander, me gustaría saber si puede suministrar allí la cooperativa. Gracias
Hola Jonathan
En este mismo artículo tienes los enlaces de cada una de las empresas (en sus nombres), y seguro que en cada web tienes formas de comunicarte con ellas, nosotras solo difundimos la info, ya que nuestra especialidad son las reclamaciones a entidades financieras, aunque no creemos que tengas problema por vivir en Cantabria, al menos que nosotras sepamos Som energía comercializa en todo el estado.
Un saludo.
Hola amigos. Entré en las Web que enlazais y al leer las preguntas frecuentes parece que sólo se limita el servicio a la españa peninsular.
¿Conocéis alguna cooperativa que funcione en canarias? En mi isla (La Palma) he visto algunos «huertos solares» y algunas eólicas pero desconozco si gestionan la electricidad como las que se leen aquí.
Gracias por vuestra respuesta
Salu2 Manuel
Hola Manuel
En este mismo artículo tienes los enlaces de cada una de las empresas (en sus nombres), y seguro que en cada web tienes formas de comunicarte con ellas, nosotras solo difundimos la info, ya que nuestra especialidad son las reclamaciones a entidades financieras, aunque no creemos que tengas problema por vivir en Canarias, al menos que nosotras sepamos Som energía comercializa en todo el estado.
Un saludo.
Por ampliar y actualizar mas la informacion. También se están gestando cooperativas similares en Galicia (Nosa Enerxia), Cantabría (Enerplus Coop, esta comercializara en noviembre-diciembre 2013 mediante acuerdo con GoiEner) y otros lugares del estado (aun sin constituirse).
TODAS PODEMOS OPERAR EN TODA LA PENINSULA; sin embargo, algunas, como XXXXXXXXXXXXXXXX, quieren generar tanto un cambio en el modelo energético como un cambio social dinamizando la economía local; para ello, promueven que sus socios/as vivan en un entorno cercano al lugar donde se genera la actividad económica de la cooperativa.
Hemos elaborado una hoja de ruta para creación de cooperativas energéticas y la ponemos a disposición de todos aquellos colectivos que lo deseen. En el marco actual, estas cooperativas tienen que iniciar su actividad económica mediante la comercialización. Debido a los margenes mínimos que deja esta actividad, es necesario una masa de socios importante para que sea viable, hablamos de varios miles y una gran labor de trabajo voluntario en los inicios, al menos 2 años.
Hola:
Simplemente quiero puntualizar que XXXXXXXXXXXXXXXX no comercializa exclusivamente en Euskadi… los permisos de comercialización son Estatales, por lo que Goiener puede comercializar en el resto de Comunidades Autónomas también.
Lo que si forma parte de nuestros objetivos es apoyar la creación de proyectos cooperativos locales, porque pensamos que es el modo de que todo el mundo se pueda sentir más identificado con su proyecto local y que las sinergias positivas que se crean en este tipo de organizaciones tenga incidencia en el ámbito local.
Gracias por haceros eco de nuestra existencia!!
Hola, vivo en el Bierzo (León), en Ponferrada, me gustaría tener más información relacionada con este tema en mi zona. Como se puede ser proveedor de energía verde??.
Gracias. Saludos.
Hola Sara
En este mismo artículo tienes los enlaces de cada una de las empresas (en sus nombres), y seguro que en cada web tienes formas de comunicarte con ellas, nosotras solo difundimos la info, ya que nuestra especialidad son las reclamaciones a entidades financieras.
Un saludo.
Hola Sara, puedes contratar con Nosa Enerxía de Galicia, es la más cercana a Ponferrada y cubre todo el Estado español.
Gracias por su artículo, muy afín a cambiar el sistema en los tiempos que corren.
A mí me gustaría saber cómo se podrían crear pequeñas cooperativas de energía verde.
Yo soy artista y mi trabajo gira en torno a la energía eólica. Actualmente estoy investigando sobre como implantar instalaciones de mini eólica en las comunidades de vecinos, para hacerlas energéticamente autosuficientes, y desde hace un tiempo vengo pensando en el modelo «cooperativa», que podría funcionar muy bien.
No se si vosotros o alguno de vuestros lectores querría darme alguna pista, alguna web de referencia donde se explique cómo crear una cooperativa, de manera didáctica, y a ser posible, de energía verde.
Estaría enormemente agradecido.
XXXXXXXXXXXXXXXX
Hola Juan Manuel
Lo sentimos pero no tenemos info sobre el tema que comentas, aunque tal vez puedas encontrar ayuda en alguna de las webs que te dejamos a continuación:
– DIARIO ECOLOGÍA: http://diarioecologia.com
– ECO AGRICULTOR: http://www.ecoagricultor.com/
– ECO PORTAL: http://www.ecoportal.net
– ECOTICIAS: http://www.ecoticias.com/
– ENERGETICA FUTURA: http://energeticafutura.com/blog/
– ENERGIAS RENOVABLES: http://www.energias-renovables.com/
Esperemos que lo consigas, y si publicas algún artículo sobre el tema o cualquier contenido relacionado, nos encantaría ayudarte a difundirlos.
Un saludo.
Pues, un millón de gracias!
Yo vivo en un pueblo de Badajoz que se llama Castuera, aqui no tengo acceso a este tipo de energias , Verdad?
Saludos
Hola Manuel
En este mismo artículo tienes los enlaces de cada una de las empresas (en sus nombres), y seguro que en cada web tienes formas de comunicarte con ellas, nosotras solo difundimos la info, ya que nuestra especialidad son las reclamaciones a entidades financieras, aunque no creemos que tengas problema por vivir en Badajoz, al menos que nosotras sepamos Som energía comercializa en todo el estado.
Un saludo.
Hola Manuel:
Recientemente hemos tenido en Goiener una solicitud de asesoramiento desde Extremadura…
Si te animas a promover vuestra cooperativa extremeña, contacta conmigo en XXXXXXXXXXXXXXXX
Un saludo
En GoiEner ya se han inciado los contratos con los socios, en Basauri se realizara una charla el dia 9 de octubre de 2013 a ls 7:15 en el centro civico de Basozelai (parada metro Basauri salida Basozelai) para dar explicaciones y contestar preguntas.
A mi siempre me ha surgido una duda sobre esto. Si no hay cambio de instalación, si las acometidas son las que comparto con el vecino, ¿cómo se garantiza que la energía que consumo viene de esta u otra fuente? Creo que los electrones no llevan etiqueta 😉
Hola Fito, es muy sencillo, si te lo explican bien, claro. Cuando te haces cliente o socio de una empresa comercializadora de energía verde, yo soy cliente de Holaluz, lo que estás haciendo es incrementar el volumen de compra de kw de energías renovables de dicha comercializadora en la subasta de energía.
Ellos suman todos los kw de sus socios o clientes y compran energía verde a las empresas productoras en la subasta. Esos miles de kw que compran de energía verde se vuelcan en la red eléctrica general y con esto se consigue que «se deje de consumir» esos mismos miles de kw de la mala,osea de la que proviene de nucleares o fósiles.
Así que no es que te llegue a tu casa los electrones de otro color, sino que al consumir más de una consumimos menos de la otra.
Un saludo y espero habértelo aclarado!!!
Yo ya estoy apuntado (Goiener) y aunque su radio de acción es el pais vasco hay un ayuntamiento navarro, (Bera de Bidasoa)y algún cooperativista de Albacete y de Canarias, además de alguno que lo es en Goiener y en Som Energia.
Lo importante es hacer algo aparte de jurar por las redes y llamarles déspotas e impresentables.
Cuantos más seamos mayor será la cantidad de energia verde certificada que se consumirá y empujará a las contaminantes a reducir su producción. Esto es así de sencillo y de efectivo y no pagas más por ello.
Es hora de actuar.
hola me gustaría saber que compañía trabaja en Madrid somos 6 entre familias y negocios gracias
Hola Carlos
En este mismo artículo tienes los enlaces de cada una de las empresas (en sus nombres), y seguro que en cada web tienes formas de comunicarte con ellas, nosotras solo difundimos la info, ya que nuestra especialidad son las reclamaciones a entidades financieras, aunque no creemos que tengas problema por vivir en Madrid, al menos que nosotras sepamos Som energía comercializa en todo el estado.
Un saludo.
Yo quiero algo más que energía verde. Quiero que el ministro Soria vaya a la cárcel por estafar a los españoles.
La información es muy buena. Es alentador ver que hay gente moviéndose por darle un puntapié al duo «políticos corruptos» + «empresas marca España», especialmente en casos tan sangrantes como el mercado eléctrico.
Lo que no es tan alentador es ver la cantidad de gente que no sabe leer (viendo los comentarios que ha hecho la gente, solamente falta que salte alguno preguntando que si le podéis hacer un descuento en la factura o similar). Así va el país… Muy triste.
Vivo en Asturias como puedo ponerme en contacto con alguna cooperativa? ?
Hola Francisco
En este mismo artículo tienes los enlaces de cada una de las empresas (en sus nombres), y seguro que en cada web tienes formas de comunicarte con ellas, nosotras solo difundimos la info, ya que nuestra especialidad son las reclamaciones a entidades financieras, aunque no creemos que tengas problema por vivir en Asturias, al menos que nosotras sepamos Som energía comercializa en todo el estado.
Un saludo.
En Asturias tienes a Electra Norte, no es cooperativa pero comercializa Energía verde. Los datos:
XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX
Saludos.
Dónde y a quién puedo contratar en La Coruña. No sé de ninguna pequeña compañia en Galicia. GRACIÑAS !!
Hola Laura
En este mismo artículo tienes los enlaces de cada una de las empresas (en sus nombres), y seguro que en cada web tienes formas de comunicarte con ellas, nosotras solo difundimos la info, ya que nuestra especialidad son las reclamaciones a entidades financieras, aunque no creemos que tengas problema por vivir en Galicia, al menos que nosotras sepamos Som energía comercializa en todo el estado.
Un saludo.
Hola Laura, pues en Galicia existe Nosa Enerxia, a quienes estamos asesorando desde Goiener. Tienen página en Facebook y cuenta en Twitter. Están finalizando el proceso de captación de socixs promotorxs. Son ya 28… Si no logras contactar con ellxs, ponte en contacto conmigo en XXXXXXXXXXXXXXXX
quisiera contratar la energia con alguna de estas empresas, me podeis pasar un tlf. muchas gracias
pd. yo vivo en madrid
Hola Mari Carmen
En este mismo artículo tienes los enlaces de cada una de las empresas (en los nombres), y seguro que en sus webs tienes formas de comunicarte con ellas y resolver todas tus dudas, nosotras solo difundimos la info, ya que nuestra especialidad son las reclamaciones a entidades financieras, aunque no creemos que tengas problema por vivir en Madrid, ya que por lo menos nos consta que Som energía comercializa en todo el estado.
Un saludo.
ANTE LA CORRUPCIÓN POLÍTICA PROPONGO URGENTEMENTE:
Cuando se cansen de hacer paros, escraches y movilizaciones que NO cambian nada ni mucho menos asustan a Rajoy…probemos esta receta infalible:
¿Como se podría terminar en muy poco tiempo con Rajoy, los políticos corruptos y ladrones, la banca financiera de Bruselas y toda la lacra de este gobierno y de la mal llamada oposición?
Muy fácil y sin victimas ni heridos innecesarios (tanto del pueblo como de las fuerzas de seguridad):
– Sacar el dinero del banco (aquel que todavía tiene dinero)
– Desobediencia civil pacifica
– Insumisión fiscal
– Bloquear todas las autopistas y fronteras con los camiones y coches para que de esta forma nada ni nadié pueda entra o salir de España osea bloquear la economía del país entero
– Huelga de consumo indefinida para echar a estos políticos corruptos, mentirosos y ladrones
Cuando se cansen de hacer paros y movilizaciones que NO cambian nada ni mucho menos asustan a Rajoy… probemos esta receta infalible!
Guia práctica Insumisión Fiscal:
XXXXXXXXXXXXXXXX
Desobediencia Civil (por Henry David Thoreau):
XXXXXXXXXXXXXXXX
Ejemplos de Desobediencia Civil:
XXXXXXXXXXXXXXXX
Plataforma por la Desobediencia Civil:
XXXXXXXXXXXXXXXX
Por favor enviad las tarifas sobre energía verde en Andalucia
Hola Pepa
Nosotras solo hemos subido la información, para las tarifas debes ponerte en contacto con las compañías.
Un saludo.
Quisiera mas información sobre la empresa que trabaja en Andalucia. Leyendo vuestra información, a parte de utilizar energía verde que no es poco, me doy cuenta de que pago la energía al mismo precio que a sevillana y encima debo de pagar 100 euros. ¿es esto así?. ¿la energía verde no es mas barata?. Por favor contestad estoy pensando abonarme a la empresa de trabaja en Andalucia.
ah me olvidadaba..por favor enviadme las tarifas de la energía verde en Andalucía. Saludos.
Hola Pepi
Para más información debes ponerte en contacto con las compañías, nosotras estamos difundiendo la información pero no tenemos ninguna relación con ellas.
Un saludo.
TENGO 50PACLAS SOLARES DERTRO DE MI CASA .Q VENDO A IDROELETRICA ME PUEDEN IMFORMAR SI PUEDO ENTRAR EN LA COPERATIVA MI DOMICILIO ES PATERNA VALENCIA .ESPERO SU COMENTARIO
Hola Vicente
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.
Nosotras no podemos ayudarte en eso, ya que solo publicamos el artículo sin tener relación directa con las cooperativas, lo mejor es que entres en sus webs y te pongas en contacto con ellas.
Un saludo.
SI HAY FACILIDAD DE CAMBIO, RUEGO ME ENVIEN TARIFAS. Gracias
Buenas tardes y muchas gracias por la información.
Creo que es importante explicar como funciona el suministro, muchas veces me dicen, me gustaría, pero aquí no hay nada cerca.
No se puede imaginar uno: cambio el contrato y me entra energía verde en casa.
No hace falt que me respondéis pero si que lo tenéis en cuenta.
Saludo
Marlis