¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
21.220.142 €

Hucha de reclamaciones de EZ

El rescate encubierto de las eléctricas – 80.000 millones de euros entre 1998 y 2013

Del gobierno a las eléctricas, de las eléctricas al gobierno

«Si cada español una peseta me diera…», proponía Lola Flores a sus conciudadanos en 1989. La idea no le funcionó a la Faraona para salir de su propia crisis fiscal, pero sí parece que sirvió de inspiración a las eléctricas y a los sucesivos gobiernos del PP y el PSOE para engrosar las cuentas de las cinco grandes empresas del sector a través de indescifrables pagos en la factura de la luz.

Desde 1998, cuando se liberalizó la energía

Continuar leyendo: El rescate encubierto de las eléctricas – 80.000 millones de euros entre 1998 y 2013

Robar tres millones de euros a uno o robar un euro a tres millones

Juan Torres recuerda de nuevo el asunto en un artículo de Público cuyo titular lo entendería hasta el mismísimo Carlos Floriano: ‘Así roban las eléctricas’. El aplicado catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla sintetiza con precisión científica la información y los argumentos que viene reuniendo en su web estafaluz.com el ingeniero sevillano Antonio Moreno Alfaro, olvidado caballero andante que lucha desde hace años en solitario contra los gigantes eléctricos.

Antonio Moreno Alfaro (estafaluz.com)

El resumen

Continuar leyendo: Robar tres millones de euros a uno o robar un euro a tres millones

El sector eléctrico ha recibido pagos ilegítimos superiores a 80.000 millones de euros desde su liberalización

El sector eléctrico ha recibido pagos ilegítimos superiores a 80.000 millones de euros desde su liberalización

El análisis de legitimidad de los pagos realizados por los usuarios particulares y empresariales (PYMES fundamentalmente) al sector eléctrico español tras el intento de liberalización posterior a 1997 (1998-2013) se centra en investigar: la justificación de los pagos, la coherencia entre la justificación y el destino real de los mismos, si son económicamente razonables, las condiciones en las que fueron instituidos y, en general, si sirven a los intereses de la población.

Los resultados obtenidos señalan que el reparto

Continuar leyendo: El sector eléctrico ha recibido pagos ilegítimos superiores a 80.000 millones de euros desde su liberalización

Pánico entre las compañías Eléctricas

Pánico entre las compañías Eléctricas

Las recientes declaraciones emitidas por los presidentes de las empresas eléctricas españolas en Europa, solicitando reprimir a las Energías Renovables que tanto defiende la Unión Europea como salida inmediata a la dependencia energética del exterior de los Estados Miembros, solo tiene una interpretación; hay un tremendo miedo a perder el dominio que actualmente ejercen sobre la sociedad.

El ciudadano ha pasado de ser consumidor a generador de su propia Energía. Los avances tecnológicos van a tal velocidad que ya

Continuar leyendo: Pánico entre las compañías Eléctricas

La reforma de la factura eléctrica incrementa el ahogo para pagarla

La reforma de la factura eléctrica incrementa el ahogo para pagarla

El gobierno, sea del color que sea, no puede con la oligarquía instalada y menos con el sindicato del crimen de las compañías eléctricas que tiene a todos los políticos agarrados por los genitales y tan solo tiene que darles media vuelta para que sucumban a sus peticiones.

La reforma de la factura eléctrica incrementa el ahogo para pagarla

El ministro de Industria, José Manuel Soria, en un acto de lucidez suspendió la subasta que fijaba el precio

Continuar leyendo: La reforma de la factura eléctrica incrementa el ahogo para pagarla

La gran estafa de la luz – “Los colegios deben amparar a los ingenieros para que puedan defender siempre la ética profesional”

Antonio Moreno

UN REPORTAJE IMPRESCINDIBLE

Tras analizar decenas de documentos y mantener varias conversaciones con Antonio Moreno Alfaro (colegiado número 598 del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, quien regenta la página Estafaluz), Yolanda Rosado, redactora de la revista del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz, publicó en el número de enero de 2013 de dicha revista un reportaje que resume, con claridad y concisión, las tres ilegalidades que Antonio viene denunciando

Continuar leyendo: La gran estafa de la luz – “Los colegios deben amparar a los ingenieros para que puedan defender siempre la ética profesional”

Lo que las grandes eléctricas no cuentan de la factura de la luz

Lo que las grandes eléctricas no cuentan de la factura de la luz

¿Lo has visto en el periódico? ¿En la televisión? ¿Quizás en tu portal de noticias preferido? En las últimas semanas las grandes compañías eléctricas se han dedicado a repetir una y otra vez que en tu factura de la luz pagas muchos impuestos que se dirigen, entre otras cosas, a las energías renovables. Ya sabes, para seguir intentando convencerte de que las renovables son caras (ya, se repiten más que el ajo).

Por ejemplo, Iberdrola dice: “De los 51 euros

Continuar leyendo: Lo que las grandes eléctricas no cuentan de la factura de la luz

Como nos roban las compañías eléctricas (2ª parte)

Como nos roban las compañías eléctricas (2ª parte)

La corrupción lo invade todo y todos están pringados, nadie en el gobierno o en las instituciones se salva de tanta podredumbre. Ahora resulta que las eléctricas no manipularon de forma punible los precios de la subasta CESUR de electricidad celebrada el 19 de diciembre pasado.

Las compañías eléctricas estaban la mar de contentas pues su juguete funcionaba a las mil maravillas ya que avalaba una subida de la luz del 11% en el mes de enero.

El ministro José

Continuar leyendo: Como nos roban las compañías eléctricas (2ª parte)

Como nos roban las compañías eléctricas (1ª parte)

Como nos roban las compañías eléctricas

La progresión en el robo a los consumidores de electricidad no tiene fin. Los gobiernos, el actual y los anteriores, no tienen la suficiente fuerza como para pararles los pies al sindicato del crimen y todo lo que se hace son apaños para ir tirando en una loca carrera en la que se forran las eléctricas, los bancos, los especuladores y el sursum corda.

Todo a costa del populacho al que se puede mortificar con el cuento

Continuar leyendo: Como nos roban las compañías eléctricas (1ª parte)

Si el precio de la electricidad para el primer trimestre de 2014 bajará ¿por qué sube la TUR?

Promedios 2009 - 2013

Tras la anulación de la subasta CESUR la CNMC propone un sistema temporal de precios para el primer trimestre de 2014 donde siempre se contemplan subidas. Pero, ¿por qué?, si la electricidad con toda probabilidad será más barata.

Haz click en la imagen para ampliar

Con el esquema propuesto por la CNMC de realizar medias en el mercado de futuros de los últimos 3 ó 6 meses, se obtienen unos incrementos de precio de TUR del 2,9% o

Continuar leyendo: Si el precio de la electricidad para el primer trimestre de 2014 bajará ¿por qué sube la TUR?

En 2013 hubo importantes subidas en la electricidad y 2014 se teme que se estrene con una de entre el 6 y el 10%

ACTÍVATE es una campaña para aquellos consumidores de electricidad que no estén de acuerdo con la actual situación de oligopolio energético

El mercado mayorista de electricidad está revuelto en este fin de año, y es que desde comienzos de Diciembre tiene unos precios como hacía mucho que no se veían y desde luego los más caros de Europa.

Haz click en la imagen para ampliar

La versión oficial es que ha coincidido el parón de tres centrales nucleares (Almaraz II y Vandellós II por recarga programada de combustible y Trillo 5 días por un problema con un cojinete en

Continuar leyendo: En 2013 hubo importantes subidas en la electricidad y 2014 se teme que se estrene con una de entre el 6 y el 10%

Alemania quiere almacenar el viento en forma de hidrógeno para generar electricidad a demanda

Alemania quiere almacenar el viento en forma de hidrógeno para generar electricidad a demanda

No es el primer proyecto pero seguramente sí el más ambicioso. El Gobierno alemán acaba de hacerlo público: quiere utilizar energía eólica para romper la molécula del agua (H2O), extraer así hidrógeno (H2), almacenarlo en forma de gas y utilizarlo como combustible para los vehículos o como fuente de electricidad a demanda, es decir, cuando haga falta.

El proyecto pretende evitar que se desperdicie la energía que no pueden inyectar en las redes eléctricas los parques eólicos alemanes cuando sopla

Continuar leyendo: Alemania quiere almacenar el viento en forma de hidrógeno para generar electricidad a demanda