¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.906.822 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto

Imagen: © Forges

Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.

Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.

Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.

Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.

Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.


Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares



    Puedes adjuntar hasta 10 ficheros. Pueden ser extractos, contratos, etc... Ficheros soportados: PDF(recomendable), jpg, jpeg, zip y 7z(7zip)



    RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS

    Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.

    Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.

    Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.

    CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

    La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.

    En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.

    Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.

    LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR

    Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.

    Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.

    SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)

    Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.

    Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.

    Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una  misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.

    En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.

    Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).

    ¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?

    La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.

    También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.

    No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.

    Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.


    COMENTARIOS Y CONSULTAS

    Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

    Gracias.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.


    10.626 comentarios para Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

    • Yasmi

      Hola, como se pueden reclamar las comissiones que cobran por mantenimiento??

      • Economía Zero

        Hola Yasmi

        Se pueden reclamar algunas, por completo o en parte, pero nosotras aun no te podemos asesorar en condiciones, aunque estamos preparando un artículo sobre ese tema.

        Lo mejor es que acudas al foro antiusura, te tomes tu tiempo en mirar en los foros y les envíes tu consulta detallada.

        Un saludo.

    • Víctor

      Otra cosa mas ya es la ultima de verdad no se cual es la direccion de atencion al cliente de la ciaxa he mirado en el link de el banco de españa pero vienen varias y no se cual es.

      • Economía Zero

        Haz lo siguiente:

        En Servicio de Atención al Cliente/Defensor del Cliente: Selecciona servicio de atención al cliente.

        En Tipo de Entidad: Si por ejemplo es la Caixa, selecciona Banco.

        Y en Código de la Entidad: Pones los 4 primeros digitos de tu CCC, La caixa es 2100.

        Deja los demás sin cubrir y dale a Buscar.

        Un saludo.

    • Víctor

      Hola de nuevo perdonad esque he estado un poco liado pero quiero reclamar mi dinero,bueno me habeis puesto que coja este modelo de carta y ponga mis datos para que me den los movimientos,yo tengo dos cuentas me imagino que tengo que hacerlo de las dos claro una carta para cada una,mi padre tambien lo va ha hacer tiene varias tarjetas,hipoteca de todo vamos el tambien tendra que pedirlo de cada cuenta claro,lo que no se muy bien es solo un par de cosas.

      Una donde dice Madrid al principio pongo el nombre de mi pueblo,soy de Alcalá de Guadaira un pueblo de Sevilla y segundo antes era de cajasol ademas de ser de la caixa les reclamo a la caixa la cuenta de cajasol tambien no?,solo eso nada mas me digais lo de Madrid y lo de las cuentas lo relleno lo imprimo y lo llevo del tirón yo y mi padre y luego a buscar las comisiones para reclamar.

      Muchas gracias.

      CARTA PARA SOLICITAR EXTRACTOS DE LA CUENTA (leer atentamente y modificar lo que corresponda)

      Madrid, xx de xxxxxx, 2013

      BANCO XXXXXXXXX
      Servicio de atención al Cliente
      C/ XXXXXXXX nº xx 28001 XXXXXXXX

      Estimados Sres.:

      Soy cliente de xxxxxxxxx y escribo esta carta al objeto de que me remitan documentación relativa al producto contratado con su entidad, que a continuación les relaciono.

      En concreto deseo me remitan Histórico de movimientos de la cuenta corriente (libreta de ahorros) Nº XXXXXXXXXXXXXXXXXX suscrito con su entidad, que contenga todos aquellos conceptos cobrados por ustedes en la cuenta mencionada, desglosados.

      Todo ellos, entiéndase que deseo me sea remitido desde el inicio de mi relación contractual con esa entidad, amparándome en distintas resoluciones del propio servicio de reclamaciones del Banco de España, así como de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que opinan al respecto:

      Que la remisión de un extracto histórico de movimientos no se limita sólo a los apuntes de antigüedad inferior al plazo arbitrario de 6 años, que “recomienda” el Código de Comercio; es de especial interés el siguiente dictamen del banco de España:

      358/07 Caixa d’Estalvis de Catalunya manifestaba que la cuenta del reclamante había sido cancelada en el año 1998, pero no justificó la disposición final de los fondos, mediante la conservación del oportuno documento de reintegro —o similar—. Invocaba en su defensa el transcurso del plazo de seis años de conservación de documentos para los empresarios que señala el artículo 30 del Código de Comercio. El Servicio censuró el comportamiento de la caja, para lo cual se trajeron a colación un par de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que, respectivamente, interpretan el artículo 30 de la siguiente manera:

      « […] el precepto invocado no puede producir una dispensa general de prueba que beneficie a la entidad financiera. Esta norma […] se limita a establecer un período mínimo de tiempo durante el cual, en atención a intereses de carácter general (de los acreedores, de los trabajadores al servicio del empresario, de carácter fiscal…), ha de conservar el comerciante los documentos que se hayan ido generando durante el desarrollo de su actividad. Pero en modo alguno le releva de la carga de conservar, en su propio interés, toda aquella documentación relativa al nacimiento, modificación y extinción de sus derechos y de las obligaciones que le incumben, al menos durante el período en que —a tenor de las normas sobre prescripción— pueda resultarle conveniente promover el ejercicio de los primeros, o sea posible que le llegue a ser exigido el cumplimiento de las segundas.»

      «Elementales razones de prudencia y de protección de los propios intereses aconsejaban al Banco demandado, en el supuesto que nos ocupa, la conservación durante el período mencionado —15 años del artículo 1964 del Código Civil— de todos y cada uno de los documentos que le sirvieron para acreditar que había efectuado devoluciones parciales o la total de la cantidad depositada, ya fuera a su titular, ya a persona legitimada para reclamarlas […].»

      El histórico de movimientos que les solicito debe de desglosar todos los importes cobrados por ustedes en esa cuenta y en especial la comisión de descubierto en cuenta. . Me remito, también, por ser de especial interés, a la reclamación número 200800308, publicada en la memoria del Servicio de Reclamaciones del banco de España correspondiente al año 2008, resuelta con un resultado que censura al BSCH: “El reclamante discutía el importe de una deuda por un préstamo para consumo que le reclamaba el Banco Santander. El Servicio consideró que, a pesar de que el banco demandado aportó diversa documentación relativa a la deuda reclamada, con ella no ha llegado a acreditar la deuda pendiente de pago en la actualidad, por lo que se consideró que la actuación de la entidad se había apartado, en este punto, de los principios de claridad y transparencia que deben presidir las relaciones de las entidades con sus clientes. Por ello, se recomendó a la entidad facilitar al cliente una liquidación más detallada, que especifique claramente qué importes debe en concepto de principal, intereses y, en su caso, intereses de mora, comisiones, etc.”

      La razón de esta petición, es que no estoy conforme con ciertos cargos producidos en mi cuenta.

      Recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en la norma Tercera, apdo. 3° de la Circular del Banco de España 8/1990, y el Número Quinto de la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1989, sobre Tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad; sospecho que al menos parte de las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.

      Les recuerdo la consideración del servicio de Reclamaciones del Banco de España citada en su web que cita textualmente:

      “sin perjuicio de que dejando a salvo que las entidades no están obligadas a practicar una información o comunicación general relativa a los movimientos y operaciones de un período largo de tiempo, como consecuencia de peticiones concretas de los clientes y, teniendo en cuenta los principios de claridad y transparencia, se deben proporcionar a sus clientes los extractos o duplicados de estos que les sean solicitados”.

      Les recuerdo que el servicio de reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias pronunciamientos contra entidades por no facilitar tales extractos o duplicados solicitados por causa justificada, aún manteniéndose el cliente en situación de mora, en los que supone un quebrantamiento de las buenas prácticas bancarias y del principio de transparencia.

      Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legitimos intereses.

      Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones, cuyos letrados son los que me están asesorando.

      Sin otro particular.

      NOMBRE Y APELLIDOS
      DIRECCION
      POBLACION
      N º DNI

      • Víctor

        Perodn que se me olvidaba no puedo pedir estos movimientos directamente en el banco para no esperar que me los manden y por cierto me pueden cobrar por estos documentos o no?
        Gracias.

        • Economía Zero

          Los puedes pedir pero posiblemente te quieran dar solo una parte, sobre todo si llevas años con la cuenta, también te pueden cobrar, sin pasarse claro.

          Además si envías la carta verán que vas en serio y que no piensas dejarte engañar ni manipular, es recomendable sobre todo si vas a reclamar una cantidad sustanciosa.

          Un saludo.

      • Víctor

        Perdon de nuevo pero acabo de ver otra cosa la caixa me deja pedir un estracto de mis cuentas por la linea abierta me cobran 3 euros por cuenta vendra bien ahi desglosado para mirarlo,que pensais vienen varios formatos que no entiendo

        Cuaderno 43 Modalidad 3: Permite la descarga en formato excel y texto plano. Acceso al apartado de descarga de ficheros del portal de Empresas de ”la Caixa”. Se abre una ventana nueva.Más info
        QIF-Quicken
        QIF-Quicken 2000
        QIF-Money
        Cuaderno 43 Modalidad 3 con conceptos adicionales
        No se si valdra alguno de estos.

        • Economía Zero

          La verdad es que no tenemos mucha idea de lo que significa la mayoría de esos términos, ya que deben pertenecer a la propia aplicación informática, lo mejor es que uses las cartas.

      • Economía Zero

        Esta es la respuesta a tu primer comentario, no sabemos porqué, pero en el anidado sale al final.

        Hola Victor

        Perdona la tardanza en la respuesta, estamos recibiendo muchas consultas y no damos abasto.

        Si, lo de Madrid lo cambiáis por vuestra ciudad, y tenéis que enviar una carta por cuenta, pero la que te hemos dejado es SOLO para reclamar los movimientos de una cuenta, si es una tarjeta o una hipoteca son cartas distintas.

        Si, reclama a La Caixa y espera a ver que te contestan, porque tal vez te pretendan liar, si es así, dínoslo y te diremos que hacer.

        Te acabamos de enviar los 4 modelos de carta al e-mail con el que te has registrado para poder comentar, así que si no las ves revisa tu spam por si acaso.

        Un abrazo.

    • Carlos

      Hola, buenas tardes, he leído el artículo y no voy a dudar un instante en reclamar. Sin embargo necesito aclarar una duda que tengo y es que con cada «gasto de reclamación por saldo deudor», como llaman ellos, va asociado otro gasto que llaman «liquidación» que según me informé en mi entidad va asociado al tiempo que ha estado mi cuenta en negativo; la pregunta es,debo incluir esa comisión en la reclamación, o me limito a la nombrada en un principio? Muchas gracias. Añadir que es, como no, el banco santander el autor de este robo.

      • Economía Zero

        Hola Carlos

        En principio esa “liquidación” son los intereses, pero claro, en ella van incluidos también los intereses de la comisión por reclamación además de los que correspondan a la cantidad que ha provocado el descubierto, no obstante si lees la carta que debes enviar la banco, ya se habla de ello en este párrafo:

        Les agradeceré que retrotraigan dichas cantidades, y los respectivos intereses, a la mayor brevedad posible; les recuerdo que el plazo de 2 meses a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, con las molestias que esto conlleva.

        Un saludo.

    • Olga

      Hola amigo. No se que estoy haciendo mal pero no obtengo respuesta alguna de mi banco. Presente la queja a finales de noviembre y no han dicho ni mú. ¿Como sigo con el proceso? porque aun siguen cobrandome intereses a saco. Gracias y no cejaré hasta que me lo devuelvan. Gracias

      • Economía Zero

        Hola Olga

        El banco tiene como máximo 2 meses para contestarte, sino no lo hace transcurrido ese plazo tienes 2 opciones dependiendo de como hayas realizado el envío de la carta, si lo has hecho como Burofax con certificación de texto, te han sellado una copia en la entidad o la has tramitado mediante una oficina de consumo puedes acudir al Banco de España siguiendo las instrucciones detalladas en este artículo, si no ha sido con un método fehaciente, es decir que no tienes prueba de haber hecho la reclamación, la tienes que volver a enviar al SAT de la entidad, pero esta vez utilizando una de estas 3 opciones:

        – Por Burofax con certificación de texto.
        – Consiguiendo que el banco te firme una copia de la carta.
        – Mediante una oficina de consumo.

        Cuando tengas la contestación, nos comunicas lo que te han dicho y te diremos que pasos seguir.

        Si te queda alguna duda envíanos un comentario y te contestaremos lo antes posible, es mejor preguntar que hacer mal la reclamación.

        Un saludo.

        • Olga

          De acuerdo. Estaré atenta a las fechas según me indicais. La hoja de reclamación está firmada a la recepción por un agente de la entidad y sellado. Seguiré esperando y a partir de entonces veré como resuelvo.

          Gracias

    • Julio

      Hoy, he solicitado a mi banco que me retiraran la cláusula suelo y además,les he pedido también que me mandaran las liquidaciones simestrales -me cobran porque no tengo 3000€ de media en la cuenta-, así como las imposiciones por retraso de pago en la hipoteca.
      Ya os contaré cuando me respondan.

      Grasias por todo!!

    • Cami

      Muchas gracias hoy envie el burofax reclamando. Mas de 1400 eur ya contare que mre contesta el banco santander .animo a todo el mundo a reclamar

      • Economía Zero

        Quedamos a la espera de que nos digas que pasó, no obstante debes recordar que lo que te diga el banco no «va a misa» y si su respuesta no te es favorable debes acudir al Banco de España.

        Aquí nos tienes para ayudarte en lo que podamos, un saludo.

    • Almudena

      El miércoles 9 de enero, recibí una llamada de Bankia, preguntaban por mi, y me comentaron que tenia una cuenta,yo les dije que no tenia ninguna cuenta con ellos, entonces me dijeron que tenia una cuenta en Caja Madrid en Chapinería, les comente que hacía 10 años tuve una cuenta pero que creía cerrada, a lo que me dijeron que me pusiera en contacto con ellos, la SORPRESA fue que cuando llamé me informaron que tenia 400 euros de descubierto, al día siguiente me pase por una oficina de Caja Madrid y me dieron los extractos que pudieron, en la cuenta de ahorro quedaban aprox. 100 euros, hubo una serie de movimientos de comisiones por tarjetas que nunca firme ni recibí, tampoco me enviaron extracto alguno en 10 años y ahora me encuentro esta sorpresa, como puedo reclamar este abuso por parte de estos desalmados?? Puedo utilizar la carta que tienen ustedes como modelo? puesto que los primeros movimientos de mi cuenta deben de ser de hace 20 años posiblemente.
      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Almudena

        Nosotras no podemos asesorarte convenientemente, por lo que te recomendamos que no lo dejes y acudas al foro antiusura, te tomes tu tiempo en mirar en los foros y les envíes tu consulta.

        Un saludo.

    • José

      Gracias por la informacion. Hoy he enviado la carta certificada reclamando las comisiones a la antigua CAJA RURAL DEL MEDITERRANEO, para ver si me devuelven lo cobrado, hantes de la fusion con otras cajas, no se pasaban tanto, pero desde que se fusionaron, en octubre del año pasado empezaron a cobrar comisiones abusivas, el primer mes 74 euros entre pitos y flautas, al siguiente 76 y asi sucesivamente, hasta los 88 de este mes de enero. Por cierto antes de enviar el certificado he acudido a mi oficina para pedir el contrato de apertura y me han dado una copia de una NOVACION de contrato con la nueva entidad CAJAMAR. No es el que yo firme en su dia. ¿Puedo reclamar el antiguo?.
      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Jose

        Lo primero felicitarte por haber reclamado lo que es tuyo, sobre el tema del contrato lo primero es saber si cuando se realizó la fusión recibiste alguna notificación FEHACIENTE o si firmaste algún documento que anulase o dejase sin vigencia el antiguo contrato, sino fue así lo mejor es que te dirijas al SAT de tu banco solocitándolo, y en función de lo que te contesten nos lo dices y te diremos si debes o no acudir al Banco de España.

        Un saludo.

        • Jose

          Notificacion fehaciente, creo que no se puede considerar fehaciente, se nos envio una carta por correo ordinario a cada titular informandonos de la fusion y de todas las comisiones que se nos aplicarian desde ese momento, al igual que en esa misma carta se nos comunicaba el cambio del numero de la cuenta bancaria, firmar no se firmo nada, prueba de ello es que en la NOVACION que se me entrego esta sin firmar, solo esta relenada con lo datos de los titulares.

          • Economía Zero

            Hola Jose

            Envía una carta al SAT de tu banco (puedes buscarlo aquí) pidiéndoles el último contrato firmado por ti, ya que has ido a pedirlo a tu sucursal y te han entregado uno que desconoces, además de comentarles que no has recibido ninguna comunicación al respecto de cambio alguno en las condiciones de contratación.

            Al final de la carta puedes añadir este párrafo que siempre ayuda a que te tomen en serio:

            Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones, cuyos letrados son los que me están asesorando.

            Según te contesten vemos si acudes o no al Banco de España.

            Un saludo.

        • Jose

          Envie la carta al servicio de atencion al cliente de mi banco, recepcionandola el pasado 16/01/2013. Recibi una carta de la entidad fechada 25/21/2013 que abrian expediente y en breve recibiria contestacion, si pasado dos meses según ley no recibia contestacion podria proseguir ante el comisionado para la defensa del cliente de los servicios financieros del banco de España. A fecha de hoy 06/04/2013 seguimos sin contestacion. ¿Cuales son los pasos siguientes?
          Gracias

          • Economía Zero

            Hola Jose

            Debes enviar reclamación al Banco de España, tienes toda la info para realizar la reclamación al BDE dentro de cualquier modelo de carta para reclamar las comisiones de los que hay en este enlace.

            Suponemos que la habrás enviado de una forma fehaciente, es decir, sellada desde una sucursal o por carta certificada, porque sino tendrás que volver a repetir el proceso cumpliendo esa premisa.

            Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

            Ya nos cuentas, un saludo

    • Antonio

      Hola! ami me han cobrado un cargo por deber dinero! mi duda es… Si yo dejo al descubierto 270 euros y no vuelvo a meter dinero en dicho banco que puede suceder!!! De momento no trabajo ni tengo ingresos ni suelo meter dinero en el banco, lo unico pagar una factura!
      Entonces si debo esos 270 euros mas la comision por retraso en el pago, y abro otra cuenta en otro banco y en un futuro ingreso dinero en el nuevo banco, me pueden quitar dinero en el nuevo banco, denunciarme, o ponerme en alguna lista oficial de morosos¿?

      Es que la cantidad que me han cobrado es pequeña asi que pense robarles a ellos en vez de ellos a mi!!!! Que ya me han sangrado suficiente! XD

      Alguna ayuda!? Gracias de antemano!

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        Si abres una cuenta en otra entidad la antigua no puede acceder de ninguna forma a tu dinero, a no ser que sea por orden judicial o ejecución administrativa, no obstante no te recomendamos para nada dejar el tema así, porque lo más seguro es que te pongan en una lista de morosos y encima tu deuda seguirá creciendo.

        Nosotras no podemos asesorarte convenientemente, por lo que te insistimos en que no lo dejes y acudas al foro antiusura, te tomes tu tiempo en mirar en los foros y les envíes tu consulta.

        Un saludo.

    • Cami

      Mi caso es que tengo una tarjeta con el santander. Que. Pasa el dia 1 como no. Tengo dinero alli por cobro el paro por otro banco me cobra 35 eur por impago y como al cobrar eso me deja en descubierto me cobra otros 35 por. Descubierto esto todos los meses desde hace un anño

      • Economía Zero

        Hola Cami

        Las comisiones de las que hablas son exactamente las que describe este artículo, léelo atentamente y sigue todos los pasos, y si tienes alguna envíanos un comentario y nosotras te ayudaremos a recuperar todo el dinero ROBADO, vale más preguntar que enviar una reclamación mal.

        Un saludo.

        PD: No te olvides de compartir este post entre tus amistades, para ayudar así a que todos los usuarios ESTAFADOS recuperen el dinero que les han ROBADO, y de dejarnos también un comentario con la cantidad recuperada para animar a más personas a reclamar su dinero.

    • Julio

      Hola! Felicitaros por la labor que estáis haciendo, con todo el trabajo que tenéis y el que se avecina.
      Ze me ocurre que sería interesante que los modelos de cartas para pedir los extractos, los productos contratados y similares, que las tuviérais en un tipo pdf ó similar, en donde se pudiera modificar las características personales de quién va a solicitarla a su entidad y las colocárais en extremo de esa página y lo indicárais con un número o de manera que estuvieran claramente identificadas. De esta manera, os ahorraríais un montón de corta y pega en los post y se os haría más leve, algo más…
      Venga, enhorabuena y ya os pediré en otro momento consulta.
      Gracias por todo. ¡¡Feliz equinocio de invierno!!!

      • Economiazero

        Hola Julio

        Te agradecemos el consejo, de hecho estamos trabajando en más artículos sobre otras de las reclamaciones que hacer a los bancos, cuando los tengamos acabados crearemos una sección especial en un lateral de la web con todos los enlaces.

        Un saludo.

    • GeorgeZaragoza

      Hola, Gracias por esta pagina, seguramente desconocemos todo los que nos roban los bancos.

      Bueno, mi caso es que he estado mirando por la banco online de mi caja de ahorros, Ibercaja, las comisiones que me han cobrado, puedo consultar los movimientos desde un año y medio antes, asi que he sumado y me sale 350 euros de Gastos y comisiones. Al ir a abrir la carta para ver el concepto, no me deja, pone que ese documento no existe, asi que supongo que ni siquiera las mandan a casa ni las imprimen.

      Las demas si que puedo abrirlas, los tipicos recibos, e incluso las de comision por mantenimiento de cuenta.

      Animo a todos los que nos estan engañando, ya que tenemos la desgracia de ir justos y no llegar a fin de mes, para que encima nos roben lo que es nuestro.

      • Economiazero

        Hola George

        Para conseguir los extractos, lo mejor es que envíes por carta certificada con acuse de recibo el modelo de carta que te dejamos al final, es un modelo para reclamar los movimientos de una cuenta, por lo que si tienes cargos de comisiones de tarjetas o prestamos que no entiendes con el extracto, dínoslo y te daremos el modelo adecuado para cada caso, la dirección del SAC de tu banco la puedes buscar en este enlace del BDE.

        Con esta carta te enviarán TODOS los movimientos desde que has abierto la cuenta, y así sabrás que reclamar.

        Un saludo.
        _____________________________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

    • Víctor

      Hola llevo un rato lellendo este cacho de hilo y me habeis convencido quiero mi dinero,la cosa es que soy de la ciaxa y me pasa como a muchos que como pago por atrasado la hipoteca me clavan los 30 euros´pero queria ver en mi linea abierta los movimientos desde el principio pero solo veo hasta 2011 como veo los anteriores,tengo la hipoteca desde 2008 y en el cajasol ahora la caixa tengo un prestamo en ese si ponia que si lo pagaba atrasado me cobraban 18 euros,no se si se puede reclamar si lo ponia en el contrato,total que entre uno y otro yo creo que me deben un dineral ayudarme y lo hago pero seguro.

      Gracias esta muy bien el hilo lo he leido porque mi novia lo colgo en facebook que se lo habra pasado alguien yo lo paso a partir de ahora.

      • Economía Zero

        Hola Victor

        Ante todo gracias por difundir este post y ayudar a más personas a recuperar el dinero ROBADO.

        Para conseguir los extractos, lo mejor es que envíes el modelo de carta que te dejamos al final, es un modelo para reclamar los movimientos de una cuenta, por lo que si tienes cargos de comisiones de tarjetas o prestamos que no entiendes con el extracto, dínoslo y te daremos el modelo adecuado para cada caso, la dirección de SAT de tu banco la puedes buscar en este enlace del BDE.

        Aunque venga en el contrato ellos tienen que acreditar que te han realizado la comunicación, cosa que no podrán hacer porque con toda seguridad, o no te habrán comunicado nada, o si lo hicieron fue con una carta ordinaria, un e-mail o una llamada de teléfono, además de que esos medios no justifican el importe de la comisión por mucho que lo pongan en el contrato.

        Si tienes alguna duda más pregúntanos lo que sea, es mejor eso que enviar mal la reclamación, no obstante puedes también leer los comentarios y ver si tu duda está entre ellos, nosotras contestamos TODAS las consultas.

        Un saludo.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

    • Alejandro

      Hola muy buenas,hoy e ido a mi banco BANESTO..y e pedido el historico de movimientos de los ultimos 2 años, y me lo an dado. Tambien me ha sellado hoja por hoja, ya que son un porron de ellas. Entonces yo queria preguntaros, vale: adjuntar en un sobre fotocopia de todos los movimientos en los cuales figuren las comisiones por Saldo Deudor?. Esque tenia pensado mandarles la hoja vuestra del post, y la fotocopia del hostorico de movimientos todo dentro del sobre…ademas queria saber si me saldria mejor mandarles un burofax..porque la cantidad que reclamo asciende a unos 650€. Entonces yo lo k no keria es volver a pasar por alli por la officina, a noser k a cerrar la cuenta…cuando se arregle esto…no kiero ni verles la cara.
      Por eso tengo la duda de si puedo mandarles perfectamente la carta certificada, con toda esa documentacion dentro, al departamento de reclamaciones del banesto. Es que nose que me convendria mejor, si hacer el burofax, o la carta certificada, por esa cantidad.
      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Alejandro

        Si quieres puedes enviar todos los extractos, pero quédate con una copia por si tienes que enviarlos al BDE, acuérdate de que las comisiones estén claramente señaladas, a poder ser con un rotulador fosforescente.

        Mejor prueba con la carta certificada con acuse de recibo, hasta hace poco servía perfectamente, el único problema es que no te contesten, y que en dos meses tengas que enviar el Burofax, pero ten en cuenta que si vas a enviar también los extractos el coste del Burofax se te va a disparar mucho.

        Un saludo.

    • Antonio

      Buenas tardes, despues de leer este buen post me dio alegria saber que quizas podia recuperar el dinero que me ha cobrado mi entidad, pero tengo algunas dudas.

      Os pongo en situación. Tengo una tarjeta Visa que se cobran el dia 1 de cada mes, pues bien este mes como tenia el importe justo para que se cobraran lo gastado con la tarjeta, pero se me cargo a mi cuenta corriente otro importe que no me acordaba y por este motivo cuando el dia 1 el banco liquido la tarjeta al cobrar no habia suficiente dinero (faltaban 17€) y se me ha generado una comisión de 35€ con el concepto «Gastos reclamación saldo deudor».

      Pues bien despues de preparar todo la carta de reclamación y tener empoyado todo lo que tenia que decir en mi entidad bancaria dicen que es tonteria que reclame porque en el contrato de la tarjeta de credito pone literalmente COMISION DE RECLAMACION DE POSICIONES DEUDORAS 30€ POR UNA SOLA VEZ POR CADA RUBRICA VENCIDA Y RECLAMADA ( para el año 2010 y ahora son 35€ por que va subiendo segun el banquero).

      Por lo tanto ya no se que hacer porque dice que no me van a dar nada y viendo lo que pone en el contrato no se si tiene razon, y además me ha dicho que llame al telefono de atención al cliente que es un 902 que seguro que me cuesta la llamada 8 o 10€ y que por su sistema interno me daran contestacion en el plazo de 3 días y que esto consta como una reclamacion que posteriormente me mandaran pero no es lo mismo que tener yo mi copia justificada de reclamacion desde el primer dia.

      Mi pregunta. ¿Tiene razon la entidad aferrandose a lo que pone en el contrato de la tarjeta de credito?, deberia llamar por telefono? ya que me ha puesto pegas a la hora de darme la hoja de reclamación

      • Economiazero

        Hola Antonio

        Vamos por partes:

        – La disculpa de que «viene en el contrato» es el «mantra» de todos los empleados de banca, tu ni caso, porque aunque venga en el contrato ellos tienen que acreditar que te han realizado la comunicación, cosa que no podrán hacer porque con toda seguridad, o no te habrán comunicado nada, o si lo hicieron fue con una carta ordinaria, un e-mail o una llamada de teléfono, además de que esos medios no justifican el importe de la comisión por mucho que lo pongan en el contrato.

        – No tienes que llamar a ningún teléfono, a no ser que operes con un banco a distancia del tipo ING, si tienes una sucursal física y en tu comunidad tienen obligación de tener hojas de reclamación, te la tiene que dar y punto, si no te quieren dar la hoja de reclamaciones, no te enfades ni discutas, no te merece la pena encima pillar una úlcera, llama a la policía local y ya verás que rápido aparece la dichosa hojita.

        No nos cansamos de decir que muchas de las empeladas de banca son unas SINVERGÜENZAS, y que por miedo, falta de empatía o por simple cinismo están colaborando con el saqueo indiscriminado de las personas en peor situación económica.

        Si te queda alguna duda envíanos un comentario y te contestaremos lo antes posible, es mejor preguntar que hacer mal la reclamación.

        Un saludo.

        PD: No te olvides de compartir este post entre tus amistades, para ayudar a que todos los usuarios ESTAFADOS recuperen el dinero que les han ROBADO, y de dejarnos un comentario con la cantidad recuperada para animar a más personas a reclamar su dinero.

    • Mauricio

      Hola, durante casi todo el año 2012 (exactamente 9 meses) me han cobrado 35.36€ de comision por quedarme en descubierto (Banco Santander).
      Despues de leer eso me diriji a mi oficina y me la directora me dijo que esa comision estaba estipulada en el contrato y no es reclamable, lo mismo me dijeron por telefono a traves de «superlinea».

      Debo reclamarla a traves del Banco España?

      • Economía Zero

        Hola Mauricio

        Aunque venga en el contrato ellos tienen que acreditar que te han realizado la comunicación, cosa que no podrán hacer porque con toda seguridad, o no te habrán comunicado nada, o si lo hicieron fue con una carta ordinaria, un e-mail o una llamada de teléfono, además de que esos medios no justifican el importe de la comisión por mucho que lo pongan en el contrato.

        Esa directora es, como tantas empleadas de banca, una cínica, porque sabe de sobra que si reclamas recuperarás hasta el ultimo euro, cuando lo hagas vete a hablar con ella (si aun tienes ganas de verle la cara) y a ver con que disculpas te sale, aunque tienen tan poca vergüenza que seguro que te cuenta cualquier película.

        Lo que si debes tener claro es que para poder reclamar al Banco de España antes debes haberlo hecho al banco, por favor lee detenidamente los pasos del post y si tienes alguna duda envíanos un comentario, nosotras te contestaremos lo antes posible, es mejor preguntar que enviar mal la reclamación.

        Un saludo.

        • Mauricio

          Hola de nuevo.

          Esta semana ire a hablar con ella en persona y a ver que me dice. Llevare todo preparado para reclamar primero en el banco, como bien habeis explicado.
          Tengo un par de preguntas mas:
          ¿Puedo reclamar los intereses de alguna letra del coche que tengo tambien con ellos?
          ¿Esto funciona tambien con las financieras como Cetelem?

          • Economía Zero

            Hola Mauricio

            En estos momentos estamos realizando cambios importantes en este artículo, en breve vamos a incluir nuevos modelos de cartas y tablas para el calculo de los intereses que podemos reclamar junto al dinero de las comisiones por descubierto.

            Por favor, esperad a que los hayamos subido para comenzar cualquier reclamación.

            Cuando hayamos acabado con las actualizaciones os contestaremos en estos mismos comentarios y también al e-mail con el que os habéis registrado para comentar (Será en pocos días, así que revisad las carpetas antispam pro si acaso).

            Muchas gracias.

    • Carmen

      Cada año la caja me hace un cobro donde pone: Intereses excedidos
      ¿Que quiere decir y que me esta cobrando?

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        En principio puede ser que te estén cobrando dos veces una comisión, pero necesitamos más datos, como la entidad, si es por una Póliza de Crédito u otro producto, etc…

        Un saludo.

        • Carmen

          Muchas gracias por responder:
          Es una cuenta corriente en la cual pago mi hipoteca la entidad es Caixa Penedes.
          Simplemente la tengo solo por el pago de la hipoteca ya que tuve discrepancias con
          ellos y retire la nomina y otros productos por pensar que me estaban robando lo cual
          sigo manteniendolo,por que si me descuido unos días del pago de la hipoteca me cobran
          comisiones,estamos hablando de cuatro a cinco días de demora.Ahora gracias a vosotros
          ya se lo que tengo que hacer.
          A parte de esas comisiones una vez al año me cobran lo de INTERESES EXCEDIDOS.

          Un saludo y de nuevo gracias

          • Economía Zero

            Hola Carmen

            Lo de «intereses excedidos», se calculan con una fórmula de interés simple, que resulta de multiplicar el capital que debes por los días en descubierto y por el tipo de interés que tenga especificado tu entidad o que tengas en el contrato, todo ello dividido por 36500.

            Es decir, que son intereses por descubierto, y aunque en principio son legales, debes tener en cuenta que si dentro del total del capital con el que se hace el cálculo se incluye el importe de una comisión por reclamación de descubierto, si puedes reclamar la parte correspondiente, aunque suelen ser céntimos.

            Quedamos a la espera de que nos dejes la cantidad recuperada en un comentario.

            Un saludo.

    • Carlota

      ESTOY INDIGNADÍSIMA, o como se dice ahora, indignadísima, no, lo siguiente:

      Hoy fui a hacer un ingreso para la Comunidad de vecinos a Caja Burgos, y me dicen que desde octubre pasado, los ingresos en efectivo llevan una comisión de 2,5 € (1 € si la cuenta es de Comunidad).

      Les he puesto a parir, no sin antes hacerle saber al empleado que con él no iba la cosa. O sea, que les dejamos nuestro dinero para que trapicheen con él ¡¡¡Y ENCIMA NOS COBRAN POR ELLO !!! ¡¡Esto es el colmo!! Cajas de Ahorros, las que se suponen tienen una labor social, todos iguales, usureros, sabandijas, chupópteros, sinvergüenzas… ¿Qué vamos a tener que hacer? ¿meter el dinero bajo el colchón como hacían nuestros bisabuelos?

      Ya le he dicho que este mes tenemos reunión, que entro de Presidente y esa cuenta se va de su entidad. ¡¡NI UN PUÑETERO EURO PARA VOSOTROS!! Atomalpolculo!!! (perdón, m’ha salío del alma)

      • Economía Zero

        Hola Carlota

        Como comentamos en una anterior respuesta, en este informe de ADICAE se ve con claridad a que se quieren dedicar los bancos a partir de ahora, en vez de dar crédito y ayudar a las familias, pequeñas empresas y autónomos, pretenden vivir de comisiones.

        Nosotras aun no estamos preparadas para asesorarte, estamos trabajando en un post referente a las comisiones de mantenimiento, pero de momento lo mejor es que acudas al foro antiusura y a Rankia, te tomes un tiempo para buscar en los foros y les envíes tu consulta.

        No obstante creemos que haces muy bien en proponer el cambio de entidad, aunque mucho nos tememos que no te va a ser facil encontrar una que no os quiero ROBAR de una forma u otra.

        Un saludo.

    • Otro estafado

      Muchas gracias, nos pondremos a ello ya mismo, no creo que sea un importe elevado, pero no quiero que ni uno sólo de mis euros esté en manos de esa gente, y menos con técnicas tan asquerosas como esta…en serio, me da vergüenza que cosas como esta no ocupen los principales titulares de la prensa…debería denunciarse, sancionarles x robo e intimidaión en muchos casos, y devolver hasta el ultimo centimo…qué pasa con el dinero de tooooooda esa gente que no sabrá nada de esto? personas mayores, gente sin acceso a internet…
      Desde la 1a denuncia tenia q haber una sentencia q obligase a todos los bancos a devolver lo robado…
      se quedan nuestras casas y ademas dinero que no es suyo…q asco…….

      • Economía Zero

        Por desgracia es como dices, nosotras tampoco entendemos porque estafas como esta no están más que erradicadas, aunque las hay aun más sangrantes si cabe, como los intereses que cobran los bancos por lo aplazamientos de las compras con tarjeta de crédito, que en entidades como CITIBANK son de el 26% TAE, y eso es pura y dura USURA, y mientras este y los anteriores gobiernos, además del BDE, mirando para otro lado.

        En este informe de ADICAE se ve con claridad a que se quieren dedicar los bancos a partir de ahora, en vez de dar crédito y ayudar a las familias, pequeñas empresas y autónomos, pretenden vivir de comisiones.

        Da mucho asco, por eso es labor de todas el difundir esta y toda la información que ayude a pararles los pies.

        Quedamos a la espera de nos digas como ha ido todo, un saludo.

    • Sena

      Os cuento mi caso, yo tengo una cuenta exclusivamente para una hipoteca con la caixa catalunya desde el 2005. El primer año me cobraron 9 euros(anual) de mantenimiento pero actualmente me han dicho que incluso pueden llegar a cobrar 75 euros semestrales, sino ingreso cada mes 500 euros de mas o contrate seguros de vida, hogar, etc. LLevo reclamando desde el primer año que me quiten los gastos bancarios ó comisiones de mantenimiento pero se niegan. Ahora me siento extorsionada porque casi me obligan a contratar seguros y depositar 500 euros mensuales para quitar dichos gastos sino me «amenazan» con cobrarme los 75 euros semestrales. Para rematar me dijeron que sino estoy de acuerdo tenias 2 vias: pagar la totaliddad de la hipoteca ó pasarme a otro banco.
      Voy a enviar una carta al atencion de cliente del mismo banco, en la carta me gustaria poner todo lo que me dijo el encargado del banco. ¿qué me aconsejan?
      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Sena

        Aunque el tema que nos comentas no es nuestra especialidad si te podemos decir que, hasta donde nosotras sabemos por información de la OCU, si en una cuenta no tienes nada más que la hipoteca, es decir ni domiciliaciones ni nada más, no te pueden cobrar ni un euro de comisión.

        No obstante también nos consta que a la hora de firmar la hipoteca, muchas veces se condiciona el tener un tipo de interés algo más bajo a tener contratados ciertos productos con el banco, pero no hemos oído nada de comisiones, suponiendo que ese pudiese ser tu caso.

        Nuestro consejo es que antes de hacer nada acudas al foro antiusura y a Rankia, te tomes un tiempo para buscar en los foros y les envíes tu consulta.

        No te rindas hasta que te devuelvan hasta el ultimo euro….. un abrazo.

    • Froilán

      y dónde se irán esos cobros?: XXXXXXXXXXXXXXXXX

    • Otro estafado

      Hola, no se si ya lo habrán preguntado, pero no puedo ver tooodos los mensajes que se han publicado.

      Mi duda es la siguiente, tengo una cuenta en el santander, sin nada domiciliado, ni recibos ni nada de nada, simplemente una cuenta donde me ingresaban el sueldo, y despues las mensualidades del paro. Cuando cobraba mi sueldo, lo retiraba todo y no pasaba nada, pero un dia, sin notificación previa ni nada y ya cobrando el paro, saqué lo que tenía y me pasaron unos centimillos x gastos de cuenta o lq sea, el caso es que quedó en negativo, y los pocos dias me pasaron esos famosos 30-35€.

      Fui a montarle un pollo al director, y su respuesta fue q eso se debía a su nueva ‘campaña’ qeremos ser tu banco, que ahora era así, claro, le pregunté si parecía gilipollas o algo, pero entre las excusas que seguía dando y que no aguantaba más de la rabia m levanté y m fui, ‘vencido’ una vez más x el sistema y sus normas-leyes-mandamientos.

      El caso es que lo hicieron varios meses seguidos, y ahora que se que es ilegal quiero mi dinero YA.

      Da igual si es una cuenta corriente sin domiciliaciones ni nada d nada?

      La reclamación tiene que hacerla el titular o puede hacerla tmb un autorizado?

      Esta estafa es exclusiva de los bancos o se extiende tmb a los sablazos de comisiones q meten nuestros amigos de haienda?

      Gracias d antemano y perdón x la parrafada, jejej

      • Economía Zero

        Hola Otro estafado

        Que en tu cuenta no tengas domiciliaciones no es importante, de hecho el banco no puede, o mejor dicho no debe, dejarte la cuenta en descubierto por el cobro de una comisión de mantenimiento o cualquier otra, deben esperar a que tengas saldo en la cuenta, pero lo hacen y entonces te generan un descubierto, por el cual encima te reclaman las comisiones que nos ocupan, y que son las de reclamación de descubierto o como quiera que lo llame cada entidad, y que no hay que confundir con otras comisiones.

        Lo que está claro es que puedes reclamar todas las comisiones por descubierto siguiendo los pasos que indicamos en este post.

        La reclamación la tiene que hacer el titular.

        Sobre el tema de hacienda no te podemos ayudar, ya que los procedimientos de reclamación son totalmente distintos y nosotras no estamos cualificadas en ese area para poder asesorarte convenientemente, además de que nos parece que de lo que tu nos hablas es más de «recargos» que de «comisiones».

        Si aun te queda alguna duda envíanosla en un comentario y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: No te olvides de compartir este post entre tus amistades, para ayudar así a que todos los usuarios ESTAFADOS recuperen el dinero que les han ROBADO, y de dejarnos también un comentario con la cantidad recuperada para animar a más personas a reclamar su dinero.

    • Miguel

      Buenas tardes:

      Tengo en mi haber ya los movimientos de hace 6 años, son los que me han podido dar, no se si puedo reclamar movimientos anteriores, si es asi me gustaria que me lo aclaraseis.

      En estos seis años me han robado 2580 euros. en efecto hay dos conceptos uno por recobro deuda vencida tar. ct

      Lo cargan de la siguiente forma:

      Por ejemplo

      fecha operacion clave cocepto importe
      15-6-2009 00720 recobro deuda tar. ct 30
      15-6-2009 00720 recobro deuda tar. ct 30
      15-6-2009 00720 recobro deuda tar. ct 74.37
      15-6-2009 00720 recobro deuda tar. ct 50.30

      No tengo ni idea de lo que significan.

      También durante los años 2007 y parte del 2008 me cargaban 30 euros en concepto intereses y comision liquidacion, tampoco tengo ni la mas remota idea, puede ser por numeros rojos en la cuenta?.

      Y por recobro deuda vto. pr otros treinta euros.

      En efecto es el bbva, estas comisiones se pueden reclamar?

      Y me recomendasteis reclamar cada concepto en un burofax diferente?.

      Puedo pedir el resto de movimientos a partir del sexto año atras?

      Muchísimas gracias por vuestra ayuda y paciencia.

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        Perdona la tardanza en la respuesta, estamos recibiendo muchas consultas y no damos abasto, además de que hemos tenido que realizar varias consultas para informarnos sobre tu caso.

        Está claro que necesitas saber que es exactamente lo que te cargan en los concepto RECOBRO DEUDA TAR. CT y RECOBRO DEUDA VENCIDA TAR. CT, y por lo que hemos indagado el BBVA es especialista en ocultar de esta forma sus comisiones, mezclándolas con intereses o utilizando el mismo concepto lo mismo para comisiones que para otros cargos.

        Lo que vas a tener que hacer es pedir al servicio de atención al cliente «UN HISTÓRICO DE LA TARJETA» en el que vengan reflejados todos los pagos, cargos, intereses etc., hazlo primero mediante carta certificada con acuse de recibo, lo más seguro es que te contesten, y sino tendrás que enviar un Burofax con copia certificada, utiliza la carta que te dejamos al final, modificando los datos necesarios.

        Una vez tengas clara la cantidad total, deberías sumar los intereses que te han estado cobrando por esos cargos, el % debe ser el mismo que te aplican ellos y que suele ser muy elevado, para ello puedes usar este calculador de intereses.

        Sobre el tema de reclamar más de 6 años es complicado de contestar, ya que nos constan devoluciones de más tiempo, aunque nuestro consejo es que la hagas primero por esos 6 años, y en función de los resultados realices otra después por el resto, repitiendo todo el proceso.

        Debes tener mucho cuidado con que pretendan hacer un «trato» contigo, ofreciéndote una cantidad distinta, inferior claro está, a la que reclamas, tu ni caso, porque si firmas el consentimiento ya no podrás volver a reclamares por cargos indebidos de ese periodo de tiempo nunca más.

        La reclamación la tienes que hacer en una misma carta, y mejor por Burofax, ya que con intereses y todo la cantidad que te han ROBADO debe ser muy elevada y te merece la pena, además así ven que vas en serio, aunque puedes probar con la carta certificada con a cuse de recibo,, esperar los 2 meses y sino enviar el Burofax.

        Somos conscientes que es bastante lioso, ya ves que nosotras mismas hemos tenido que consultar, por lo que no dudes en preguntarnos lo que haga falta.

        Un saludo y mucha suerte.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

    • Pedro

      Hola buenos dias, he leido con atencion todo lo relacionado con la carta y los pasos a seguir para reclamar comisiones, pues bien, he ido al banco y me ha dicho el trabajador de turno que es tipo de comision la firme en su dia y que no reclame una cosa que ya he firmado de antemano y la verdad es que yo compré y subrrogué la hipoteca y ese contrato no sé si lo tengo yo o el que hizo inicialmente la hipoteca.

      Ante esta situacion ¿que hago? gracias

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        Es normal que venga en el contrato, pero ellos tienen que acreditar que te han realizado la comunicación, cosa que no podrán hacer porque con toda seguridad, o no te habrán comunicado nada, o si lo hicieron fue con una carta ordinaria, un e-mail o una llamada de teléfono, además de que esos medios no justifican el importe de las comisiones, que sin duda es abusivo.

        Tu consulta es muy común, porque es la primera respuesta que te dan, pero el que lo ponga el contrato no significa que sea legal, ya que si una clausula es abusiva no tiene ninguna validez, o al menos no se puede aplicar sistemáticamente.

        Nuestro consejo es que no les hagas ni caso, solo te quieren quitar del medio y quedarse con tu dinero, pero ya verás como esas mismas personas que te han dicho que no tienes nada que hacer no sabrán donde meterse cuando te devuelvan hasta el ultimo euro ROBADO, aunque las hay con una cara tan dura que te darán cualquier disculpa y se quedarán «tan anchas», están demasiado acostumbradas.

        Un saludo.

    • Alejandro

      Hola muy buenas otra vez, os escribo porque tengo serias dudas, por lo que estoy leyendo en mas mensajes.

      Yo ya como anteriormente ya os dije en el apartado anterior llevo varios años con el mismo banco, pero es que hace mas o menos un año aca yo sigo trabajando con ellos, pero no tengo ningun recibo domiciliado, entonces mi problema es los descubiertos, eran por que yo les tenia k pedir adelantado 150€ todos los meses, porque el Prepara k yo cobraba a veces tardaba en cobrarlo, entonces yo me pregunto k si me merece la pena reclamarles todo ese dinero k son unos 200€, por que igual yo ago todo esto y al final salgo perdiendo.

      Cosa k no kiero, por que ya comente k cuando les dije de cerrar la cuenta ellos me kieren cobrar 43€, y me dijeron k cuanto mas tiempo pase mas dinero seria, ademas otra cosa k queria comentar k antes se me olvido es que antes, el mantenimiento de la cuenta era una vez al año, y e leido en el contrato k al estar varias veces al descubierto, en vez de anual, seria trimestral, y asi es ya e pagado unas cuantas cuotas y incluso cuando no ai dinero en la cuenta, y caro yo selo comente a la directora, y me dijeron k para el 14 de este mes me pasaria otra vez ese cargo, aun sabiendo ellas k yo esa cuenta ace mas de mes y medio k no la uso.

      Queria k me contestarais, porque nose k acer, estoy entre la espada y la pared.

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Alejandro

        Por lo que creímos entender en tu anterior consulta, esos 43€ son por otra reclamación por descubierto, por lo que te los van a tener que devolver, aunque si reclamas los anteriores no creo que pretendan volver a cobrarte de nuevo una comisión por descubierto.

        Puedes hacer dos cosas, primero reclamar las comisiones por descubierto que tienes hasta ahora y esperar a que no intenten cobrarte esta de 43€, y si lo hacen volver a presentar reclamación por ella, o pagarla y reclamarlas todas juntas.

        Respecto a cargarte en cuenta comisiones mientras estás sin saldo, es algo que no pueden hacer, aunque lo hacen, y se puede reclamar también, el problema es que debes hacerlo por separado.

        Para las comisiones de mantenimiento aun no tenemos acabado el artículo que estamos preparando, por lo que de momento no podemos ayudarte convenientemente.

        Lo que no debes es pagar ni un euro más de lo que venga en tu contrato por comisiones de mantenimiento, a no ser que te hayan informado de forma fehaciente de la subida, y mucho menos te creas que esos 43€ van a convertirse en más deuda porque te los tienen que devolver.

        Un saludo.

        • Alejandro

          Gracias, mañana mismo me acercare a la oficina y les pedire el extracto de los movimientos de todo el año, 2012, pero lo k tengo duda, es si en la Localidad de Leon, tienen derecho a darme una hoja de reclamaciones, es que el programa ese k teneis para descubrirlo no me funciona en el ordenador, y he estado mirando por internet, y pone k Castilla y Leon puede estar exento de tener hojas de reclamacion a disposicion del usuario.

          En el caso k no me den las hojas, k pasos tendria k acer? y por ultimo, yo los descubiertos de 150€, los tenia unos 20 dias minimo, asta k kobraba al mes siguiente, asi k yo kreo k podre seguir reclamandolos no?, perdonar por preguntaros tanto, pero es que he tenido, muchas movidas con esta oficina y quiero zanjar el problema cuanto antes, pero haciendolo bien y sin k me roben mas.

          Muchas gracias.

          • Economía Zero

            Hola Alejandro

            No te preocupes por preguntar, es mejor eso que cursar mal la reclamación.

            En Castilla y León, salvo que hayan cambiado la normativa en los últimos meses, no tienen obligación de tener hojas de reclamación.

            Lleva la carta por duplicado con todos los apuntes de los importes y fechas de los cargos seguidos uno de otro, y pídeles que te sellen una para quedarte tu con ella, la cual usarás en el caso de que tengas que acudir al Banco de España, algo que casi seguro no te hará falta porque te suelen devolver todo el dinero, pero si no te lo devuelven o ni siquiera te contestan, tendrás prueba fehaciente de que has puesto la reclamación.

            Si no te sellan la copia, tienes dos opciones, la primera es cursar la reclamación y esperar a que te contesten en 2 meses máximo, y sino lo hacen enviar un Burofax con copia certificada, o mandar directamente el Burofax (unos 27€) y ahorrarte la posibilidad de perder 2 meses esperando, todo depende de la prisa que tengas y de la cantidad total que vayas a reclamar.

            No te preocupes por los días que hayas tenido el descubierto porque no es importante, lo que si te aconsejamos es que si tienes dudas de haber pagado comisiones por descubierto en años anteriores, que sepas que puedes reclamar varios años atrás, y si no te quieren dar los extractos o te quieren cobrar por ellos, avísanos y te daremos una carta tipo para reclamarlos al SAT.

            Creo que ya te lo hemos explicado todo, no obstante si te queda alguna duda, envíanos un comentario y te contestaremos lo antes posible.

            Un abrazo.

            • Alejandro

              Muchas gracias por la informacion, asi lo hare, respecto a otros descubiertos, no creo k ya pueda hacer nada si he cerrado la cuenta, vamos digo yo, no obstante primero intetare recuperar esto, y si luego veo k sale bien, me decido a por lo otro si se puede, muchas gracias.

              Un saludo. YA ESTA BIEN QUE TOMEN A UNO POR TONTO

            • Alejandro

              Hola muy buenas otra vez, acabo de venir del banco y se niegan a darme los extractos desde el 12 de Julio de 2010. Entonces yo queria k me dierais la carta esa pa mandarla al SAT, lo k keria deciros es si esa carta se puede mandar desde cualquier otro sitio, sin pasar por el banco…osea mandarla x correo o algo..muchas gracias…espeero vuestra contestacion pronto.

              • Economía Zero

                Hola Alejandro

                La puedes enviar por carta ordinaria, lo que pasa es que como no podrás demostrar que la enviaste, pueden no contestarte (2 meses máximo) y no tendrás con que acudir al Banco de España, es la misma situación que la reclamación de comisiones y cualquier otra.

                Para que realmente sea efectiva la comunicación deberías enviar un Burofax con copia certificada, pero es muy caro (27€), puedes intentarlo con una carta certificada que es mucho más barata y tal ve «cuele» y te contesten.

                En definitiva lo que te queremos decir es que el procedimiento es el mismo para todas las reclamaciones.

                Te mandamos un saludo y te dejamos el modelo de carta:

                _____________________________________________________

                Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

                Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

                Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

    • Alberto

      hola, quisiera saber como saber todos los descubiertos que tengo de los últimos 3 años.

      Podría saberlos de alguna manera??

      • Economía Zero

        Hola Alberto

        Tienes que pedir a tu banco los extractos de todo ese tiempo y ante cualquier duda sobre el origen de un cargo, pedirles que te lo aclaren, ya que utilizan toda clase de denominaciones para las comisiones por reclamación de descubierto, que solo hacen que marear al cliente.

        En el caso de que no te quieran dar los extractos o te pretendan cobrar un precio abusivo, puedes enviar al servicio de atención al cliente esta carta:

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

    • Ignacio

      La carta te la tienen que sellar sí o sí; están obligados. El burofax se puede sustituir por un certificado con acuse de recibo, que es igual de ficaz y más barato.

      • Economía Zero

        Hola Ignacio

        No existe normativa alguna que obligue al banco a sellarte una copia de tu reclamación, cierto es que muchas veces lo hacen, otra cosa es que pidas hoja de reclamación, de la cual te dan dos copias, una para ti y otra para entregar en consumo.

        Por desgracia una carta certificada con acuse de recibo solo deja constancia de haber enviado algo, pero no de su contenido, hasta hace un par de años no había problema porque las reclamaciones no eran tan masivas como ahora, por lo que el banco puede no contestarte, y si acudes al Banco de España con una carta certificada como prueba puede que te rechacen la reclamación.

        Un saludo.

    • Esperanza

      Necesito saber:
      Si se pueden reclamar las «comisiones y gastos» que el banco carga en la cuenta de la comunidad(de todos) por la devolución de los recibos (de algunos).

      Si es normal pagar por la gestión de cobro de los recibos (cada mes nos cargan en comisiones y gastos aproximadamente el diez por ciento del nominal de los recibos ingresados)

      Gracias de antemano por su respuesta. Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Esperanza

        Aunque esa clase de comisiones no son nuestro fuerte, lo que está claro es que al margen de que sean o no legales o abusivas, si hay que pagarlas deben serlo por los propietarios que las generan y no por los que pagan en el plazo previsto, ya que si no hemos entendido mal las asume toda la comunidad y eso es injusto.

        Sobre la pregunta de la comisión por gestión de cobro nos parece que un 10% es del todo desorbitado, aunque es mejor que acudas al foro antiusura o Rankia, ya que nosotras no tenemos la suficiente información como para asesorarte convenientemente, y de paso les puedes consultar si las comisiones por gastos de devolución de recibos son legales o está bien calculadas, ya que entendemos que no son comisiones por descubierto, es decir, porque tengáis la cuenta sin saldo, porque si es así las puedes reclamar con la carta de este post.

        Un saludo.

    • Luis

      Muchas gracias!

      Sí, o sea, la carta me la han dado ellos. Dices que me tienen que sellar la carta los del banco antes de enviarla al defensor?

      Me dijo la del banco que al final de esta semana tendría las de la cuenta cancelada. Y que extractos de esta última vez no hay, que el extracto es lo que pone en la libreta porque no hay detalle del cobro o algo así.

      En fin, el viernes me pasaré a por los extractos de la cuenta cancelada, rellenaré la carta y la enviaré. Por supuesto, salga como me salga os lo diré aqui. Muchas gracias por esa voluntad de ayudar a las personas. Personas así deberían estar en el poder y no la chusma que hay. Un abrazo y feliz 2013.

      • Economía Zero

        Hola Luis

        Lo que tienes que enviar al defensor del cliente/atención al cliente es la carta que ofrecemos al final del post debidamente cumplimentada, es decir, con todos los apuntes de importes de los cargos y fechas de cada una de las comisiones por descubierto.

        Lo de llevar la carta por duplicado es por si te la quieren sellar, aunque no tienen obligación, ya que sino en el caso de que no te respondan no tendrás ninguna prueba para acudir al banco de España y deberás entonces enviarles un Burofax con certificado de texto, el cual sirve de prueba fehaciente, al margen de que te contesten o no, de haber realizado el tramite de la reclamación.

        Un saludo y suerte.

    • José

      Necesito saber con cuanto tiempo, despues de que mi banco me haya cobrado comisiones, puedo reclamarlo. He estado contando las comisiones de 2012 y suben 100€, no es mucho, pero es mi dinero asi que quiero saber si puedo reclamarlo porque estoy harto de pagar estas comisiones.

      Gracias y seguid informándonos de estas cosas.

      • Economía Zero

        Hola Jose

        Puedes reclamar varios años, aunque si vas a reclamar más de 4 años atrás, mejor hazlo en dos independientes.

        Un saludo.

    • MJAlicante

      Firme la hipoteca en 2004 en la CAM. Alli solo tengo esa libreta ( la que llamais «asociada a la hipoteca». ¿puedo pedir lo que ellos denominan «gastos de libreta»? ( solo la uso para el pago de la hipoteca)Si es asi, ¿desde que fecha los puedo pedir?

      ¿Los» gastos de abogado » (segun los llaman ellos) de la financiera asociada a la que te remite el banco cuando llevas impagos de hipoteca tambien se pueden reclamar? (porque de saberlo hubiera preferido intentar el camino por la via de la justicia gratuita que habia entonces

      • Economía Zero

        Hola MJ

        Si tienes una cuenta exclusivamente para la hipoteca, es decir, sin ningún tipo de domiciliación ni cargos ajenos a la hipoteca, no pueden cobrarte ni un euro por ninguna comisión, ni de mantenimiento ni de gastos de libreta, ni de nada.

        Para reclamarlos, envía una carta al servicio de atención al cliente/defensor del cliente de la entidad, llévala por duplicado para que te sellen una copia y poder utilizarla en caso de que tengas que acudir al Banco de España, si no te la quieren sellar y no te contestan en un plazo de 2 meses, tendrás que volver a reclamar por Burofax con certificado de texto, para que puedas demostrar el haber realizado la reclamación.

        Otra cosa es la segunda cuestión que nos planteas, ya que por lo que entendemos te refieres a impagos que han llevado a abrir un proceso de reclamación de cuotas por parte del banco, en ese tema no podemos ayudarte convenientemente ya que se escapa a nuestros conocimientos, lo mejor es que acudas al foro antiusura o Rankia.

        Un saludo.

    • Juan

      la Ley 7/1995, de 23 de marzo, de Crédito al Consumo (vigente hasta el 25 de septiembre de 2011), fue derogada por la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo XXXXXXXXXXXXXXX

    • Alejandro

      Hola muy buenas, mi caso es el siguiente, yo llevo con el banesto 3 años y de ace año aca estoy en el paro, entonces cuando se me termino el paro, me dieron la prestacion del prepara, y tardaron unos meses en concedermela, entonces yo, ami banco les pedi 150€, pa salir del paso, puesto k la prestacion k me darian era de 399€, tal fue, k de ace un tiempo aka unos 6 meses llevo pidiendoles los 150€ adelantados porke la prestacion del prepara no tiene un dia fijo, es decir k yo cobro un tal dia 1 como el 20 x poner un ejemplo.

      Asi k yo sobre mediados de mes al cobrar, ellos me cobran siempre los 150€ mas 39€ de gastos de reclamacion, ellos nunca me pusieron ninguna pega porke yo simepre zas, lo tenian al mes siguiente, pero caro yo todos los meses tenia, segun cobraba k pedirles otros 150€, porke al cobrar solo me kedaban 210€ y caro le tenia k pedir eso mas pa ir tirando todo el mes, asi unos 6 o 7 meses, asi k aora kiero darme la cuenta de baja y cual fue la noticia k despues de pagarles todos las comisiones por saldos descubiertos de unos 300€, k algunas veces asta en el mismo mes me lo cargaban 2 veces.

      Me dijeron k para cancelar la cuenta tenia k pagarles unos 43€ por aber estado al descubierto. Me gustaria k me contestasen a la mayor brevedad posible, muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Alejandro

        Todas esas comisiones que llevas pagadas por saldos descubiertos o gastos de reclamación las puedes reclamar siguiendo los pasos de este post.

        Te aconsejamos que no hagas ni caso de lo que te digan en tu sucursal, porque, salvo honrosas excepciones, la mayoría de lso empleados de los bancos te contarán toda clase de cuentos y te mentirán, aun sabiendo que tu tienes razón, porque lo saben.

        Lo mejor es que reclames hasta el ultimo céntimo y una vez te devuelvan el dinero cierres la cuenta, y si cunado la vayas a cerrar a un te quieren cobrar esos 43€, lo primero les dices que lo quieres por escrito, y después les pides una hoja de reclamación (antes debes asegurarte que ebn tu comunidad tengan obligación de tenerlas, ya que no es en todas, y si te la niegan llamas a la policía local, no discutas ni te pilles un cabreom, no merece la pena), luego acudes a una oficina de consumo y que te tramiten la reclamación.

        Si aun te queda alguna duda envíanosla en un comentario y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Laura

      Hola: tengo un problema coon el city Bank, deje de pagar 3 meses la tarjeta (que iba pagando aplazada), y llegamos a un acuerdo que ingresaba 285 euros y no me ponian en morosos, me han puesto igual , me queje y llegamos a un acuerdo verbal de ingresar durante un año 250 euros que seia la parte proporcional de los intereses y volviamos a hablar de la situción, no amortizo capital y recibo 25 llamadas diarias, preguntandome tonterias, me acosan a mi en el celular y a mi madre en el fijo, que puedo hacer?

      • Economía Zero

        Hola Laura

        El acoso a los clientes por medio del teléfono por parte de Citibank es algo tristemente famoso, podríamos aconsejarte que los denuncies, pero creemos que lo mejor es que acudas al foro antiusura o Rankia, ya que nosotras no tenemos la suficiente información como para asesorarte convenientemente.

        Un saludo.

    • Virgin

      Por cierto, es la primera vez en la vida que me han cobrado 2 veces los 30 € dichosos por mora.

      30 € el día 27 de diciembre por no pagar integramente la hipoteca y otros 30 € el día 28 de diciembre por estar en descubierto y no poder pagar el recibo de telefónica que me había llegado. A todo esto yo cobro del 1 al 5 de cada mes por lo que el importe que no pude pagar desde el 27 de diciembre, sería pagado como mucho el 5 de enero.

      El caso es que 30 son por hipoteca y otros 30 por el descubierto de la cuenta donde me pasan la hipoteca tb.. es decir, no son cuentas distintas, es la misma.

      Gracias a todos por leerme.

      • Economía Zero

        Hola Virgin

        Reclama hasta el último céntimo siguiendo los pasos de este post, y si tienes alguna duda envíanos un comentario y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Virgin

      Hola a tod@s

      Por mi parte, llevan cobrándome comisiones desde el 2008. La hipoteca fue firmada en 2002 y nunca me habían cobrado nada por demora hasta ese año. La primera vez hablé con el director y me dijo que era legal y estaba permitido por el banco de españa. Yo me lo creí hasta que hace más o menos 1 año mirando información sobre hipotecas por internet, me encontré con un artículo de las comisiones indebidas ilegales.

      El año pasado volví a la oficina para reclamar las cantidades correspondientes y el director vuelve a decirme que son totalmente legales. Es por ello que, desde la web del banco envié un mail a atención al cliente.

      Al poco me llamó el director y yo le expliqué que quería otra opinión además de la suya. Mi sorpresa es que recibo carta de atención al cliente diciéndome que era legal porque el banco había tenido que asumir la deuda hasta que yo hahbía hecho el pago. Ahora me encuentro con que tengo que acudir al banco de españa.

      Aunque pienso que si envío toda la documentación y carta certificada o burofax a atención al cliente, se lo pensarán mejor.

      Qué creéis que puedo hacer mejor? Muchísimas gracias!!

      • Economía Zero

        Hola Virgin

        Con la carta de este post SOLO puedes reclamar las comisiones por reclamación de descubierto, es decir, cualquier comisión por los «supuestos» gastos que el banco dice que le causa la reclamación de una posición deudora por tu parte, eso si, debes estar atenta a las definiciones que utilizan para «esconder» su cobro, por lo que ante cualquier apunte en tu cuenta que no sepas a que corresponde acude a tu sucursal para que te lo aclaren.

        Respecto al resto de comisiones no podemos ayudarte de momento, por lo que si quieres saber si hay forma de recuperar comisiones de mantenimiento, cheques, etc…. es mejor que acudas al foro antiusura o Rankia.

        Un saludo.

        PD: No te olvides de compartir este post entre tus amistades, para ayudar así a que todos los usuarios recuperen el dinero, y de dejarnos también un comentario con la cantidad recuperada para animar a más personas a reclamar su dinero.

    • Iván

      Buenos dias. He leido en un foro que una entidad bancaria no puede dejarte la cuenta en descubierto por cobrarte una comision de mantenimiento. ¿Me podeis informar sobre este tema? ¿sabeis si el banco de españa tiene una normativa sobre esto y si la tiene donde encontrarla?, asi iria al banco preparado para exigirles que dejen la cuenta a cero y no en descubierto. Muchas gracias por todo.

      • Economía Zero

        Hola Ivan

        Desconocemos si existe una normativa al respecto, aunque debería haberla.

        Puedes ir a tu banco y pedirles que no te dejen nunca la cuenta a cero, recuerda pedirles que te lo den por escrito, lo que ocurre es que esa medida solo es valida para cargos ajenos a la entidad, es decir, que si tienes cargos de tarjetas, hipotecas, prestamos, seguros o cualquier otro producto contratado con el banco, este te va a realizar el cargo en la fecha prevista, tengas o no saldo.

        Sobre el tema de las comisiones, las entidades no suelen cargarlas si no tienes saldo, aunque si lo hacen siempre puedes reclamar los cargos por reclamación de descubierto usando la información de este post.

        Un saludo.

    • Minuto

      Yo creo que lo que se debería hacer es lo que hice yo en su día y es el no disfrutar del dinero que no puedo pagar, o lo que es lo mismo hacer prohibiciones de cargo si no hay dinero disponible en mi cuenta.

      No quiero que nadie me cobre comisiones y tampoco quiero estar chupando del bote, que lo que pueda pagar sea lo que tenga.

      Por cierto en mi contrato de cuenta sale la clausula de cobro de comisiones por descubierto y lo tengo firmado asi que seguro no tendría nada que hacer.

      • Economía Zero

        Hola Minuto

        No entendemos muy bien a que te refieres cuando dices que no quieres «estar chupando del bote», ya que la realidad es la contraria, es decir, que los únicos que han estado, están, y mientras nuestros gobernantes lo permitan, estarán CHUPANDO LA SANGRE DE TODAS, son los BANCOS.

        En el siguiente párrafo nos dices que hay una clausula en tu contrato que dice que tienes que pagar las comisiones por descubierto, y rematas diciendo que por eso seguro que no tienes nada que hacer, algo sobre lo que si hubieses leído el post al menos dudarías, pero no, lo das por hecho.

        Solo podemos pensar dos cosas, o eres un troll, personajes que en esta web no son bienvenidos, o no te has enterado de nada, y en vez de preguntar, das por seguro lo que lo es.

        Un saludo.

    • Ivan

      ¿sin los extractos en los que pone que te han cobrado esa comision por descubierto no se puede hacer nada? Yo se que me han cobrado ese tipo de comisones alguna vez, pero no me acuerdo cuando, incluso en alguna cuenta que la he cambiado de oficina. ¿Me podeis ayudar?

      • Economía Zero

        Hola Ivan

        Sin los extractos no se puede hacer nada, ya que incluso para la carta de reclamación al servicio de atención al cliente/defensor del cliente necesitas dar importes y fechas de cada cargo, y sin los extractos no vas a poder saberlos.

        Un saludo.

    • Ivan

      Tengo una cuenta en Ibercaja desde hace unos meses, ahora no la utilizo y se quedo con 2,44 euros a favor. Hoy entro en la cuenta y veo que me han pasado 25 euros por comision de mantenimiento desde el 16-6 hasta 15-12, con lo que la cuenta esta con -22,56 euros. Quiero cerrar la cuenta, pero no pagar ese dinero, ¿que hago?

      • Economía Zero

        Hola Ivan

        Por desgracia tu caso es muy común, el problema es que por el momento nosotras no tenemos la suficiente información para asesorarte convenientemente, aunque estamos trabajando en un artículo que hable de casos como el tuyo y de las comisiones en general.

        Nuestra recomendación es que acudas al Foro antiusura o Rankia.

        Un saludo.

    • Gabi

      Hola muy buena, veo que el post ha ayudado ya a un numero considerable de personas.

      Mi caso no va por cargo de comisiones, haber si ustedes o algún buen samaritano pudiera echarme un cable. El director del banco en el que hago mi préstamo hipotecario, antes de firmar me recomienda, que en vez de utilizar como indice el EURIBOR, utilice el de ENTIDAD DE CAJAS, o algo así, al ser este mejor por sus subidas y bajadas de valor ser mas suaves.

      El caso es que al cavo de unos cuantos de años, me da por comprobar que esto me ha estado perjudicando todo el tiempo y decido de comentar lo al nuevo director, me dice que no entiende esto y me recomienda lógicamente según el resultado y mi cabreo el EURIBOR, pero esto me cuesta cerca de 1000 Euros, por tener que hacer reforma de contrato en notaria, (historias) y des pues de haberlo pagado me informo de que esto se podía hacer internamente sin costes para mi.

      ¿Esto se podría reclamar de alguna manera?. Actualmente estoy esperando contestación del banco por que les reclamé lo de la clausula suelo al defensor del cliente de la misma entidad.

      Un saludo, me encantaría que me digan algo.

      • Economía Zero

        Hola Gabi

        Nos gustaría poder ayudarte, pero aunque alguno de los pasos que debes dar los sabemos, no estamos lo suficientemente preparadas en esa materia como para asesorarte del todo, y preferimos no darte opiniones parciales que seguro te liarían más.

        Nuestra recomendación es que acudas al Foro antiusura o Rankia, o mejor a los dos.

        Un saludo.

    • Héctor

      Hola buenas

      A ver hoy mirando la pagina de clientes empresa de mi banco (bankia) descubre que me han cargado un recibo de 217 euros por comision de servicios informaticos cliente O.I.E

      No creo que esto sea legal porque no recuerdo haber firmado nada ni contratado nada fue una opcion que me ofrecieron del banco. Alguien sabe que es esto? He preguntado al banco y aun estoy esperando que me contesten. Por supuesto ha ocasionado un descubierto que despues cobraran sus comisiones de 35euros mas las que cobran por transferencia ingresar cheques etc

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Hector

        El OIE es la abreviatura de «Oficina Internet Empresas», un servicio de Bankia para empresas, si como nos dices no te consta que lo hayas contratado, lo mejor es que primero vayas a tu sucursal y les digas que quieres copia del contrato o del registro informático, si hubiese sido un alta por internet.

        En el caso de que no exista un vinculo tuyo demostrable con ese producto, envía una carta al servicio de atención al cliente/defensor del cliente, y si en tu entidad quieren que te sellen una copia para ti, así podrás demostrar que has hecho la queja y acudir al Banco de España en el caso de que no te den la razón o no te devuelvan TODO el dinero, si no te sellan copia y no te contestan tendrás que hacerlo mediante burofax.

        No obstante, todo lo anterior es independiente de la comisión reclamación por descubierto, la cual puedes reclamar con la carta de este post.

        Respecto al resto de comisiones no podemos ayudarte de momento, por lo que si quieres saber si hay forma de recuperar comisiones de mantenimiento, cheques, etc…. es mejor que acudas al foro antiusura o Rankia.

        Un saludo.

    • Eduardo

      Hola, yo tenía metí mi nómina en la BBVA con un regalo de Canal+ por un año, dentro de las 10 o 15 hojas que firmé había una donde me obligaban a quedarme dos años con ellos. Yo cambié de nómina al año y 8 meses y me cargaron un descubierto de 250 dejándome la cuenta en saldo negativo. Fui al banco y me dijeron que no podían hacer nada… a los pocos días me pasaron una carta cargándome 30 euros más por tener la cuenta en negativo, pues pagué 180 euros y le envie varios mails al del banco indicando que el resto lo pagaría en febrero. Para mi sorpresa el 29 de diciembre me cargaron 110 euros más por «liquidaciones» y obviamente, tengo la cuenta nuevamente en negativo con poco más de 200 euros…

      Me pueden indicar, si en esta situación también puedo reclamar?

      Entiendo que los 250 iniciales, al ser un contrato, no podría, pero los 30 + 110 de liquidaciones, entiendo que si, cierto?

      Muchas gracias y espero haberme explicado bien

      Un saludo

      Eduardo

      • Economía Zero

        Hola Eduardo

        Todo lo que sean comisiones de descubierto y demás formas de definirlo (cada banco tiene las suyas), son reclamables con la carta de este post.

        Lo que tienes que hacer es que te aclaren ese cargo por “liquidaciones”, y todos los demás cargos que te presenten dudas a cerca de su origen, ya que son expertos en utilizar ese tipo de estrategias para que el cliente no sepa el porque le están cobrando o ROBANDO, dependiendo del caso.

        Un saludo.

        • Eduardo

          Muchas gracias por tu respuesta,

          He revisado la carta y el primer párrafo dice:

          Soy titular de la (tarjeta, cuenta o préstamo) __________________________ respecto de la cual desearía poner de manifiesto la siguiente irregularidad: la repercusión en mi cuenta de Gastos de Reclamación por importe de 110 € anotado el 00/00/2000, al haberse producido un retraso en el pago de la cuota, sin tener en cuenta la cuantía y duración de la mora, y no obstante la circunstancia de que el retraso ya se me penaliza mediante un tipo interés de demora de por si suficientemente elevado.

          En mi caso no hubo retraso de pago, simplemente saqué la nómina de su banco y luego al quedar en negativo me cargarón dos comisiones más…

          Tengo dos dudas:

          1. Cómo sería la redacción de la carta para este caso?
          2. Puedo reclamar un descubierto de 250 por cambiar de nómina a otro banco aunque tengan un contrato firmado por mi donde dice que yo sabía que esa era la penalización?

          Saludos,

          Eduardo Cubeddu

          • Economiazero

            Hola Eduardo

            Ante todo decirte que tengas claro que por mucho que lo diga tu contrato no es legal, a no ser que te hayan hecho una comunicación fehaciente del descubierto, por ejemplo un Burofax, no obstante repasa el post que lo tienes explicado.

            Por otro lado debes diferenciar entre el hecho del descubierto y la causa, porque esta segunda no es importante, ya que ellos te reclaman LOS GASTOS que supuestamente les ocasionó la comunicación, sin importar que sea por una devolución o por un caso como el tuyo, ellos aplican la comisión de forma automática y se quedan tan anchos.

            El párrafo de la carta lo modificas por este:

            Soy titular de la cuenta __________________________ respecto de la cual desearía poner de manifiesto la siguiente irregularidad: la repercusión en mi cuenta de Gastos de Reclamación por importe de 00 € anotado el 00/00/2000, al haberse producido un descubierto en la citada cuenta, sin tener en cuenta la cuantía y duración de la mora, y no obstante la circunstancia de que el retraso ya se me penaliza mediante un tipo interés de demora de por si suficientemente elevado.

            Un saludo.

            • Eduardo

              Gracias!! Entiendo que puedo reclamar los descubiertos relativos al envío de la notificación

              Con respecto al punto 2. Puedo reclamar un descubierto de 250 por cambiar de nómina a otro banco aunque tengan un contrato firmado por mi donde dice que yo sabía que esa era la penalización? – Sólo una aclaratoria ellos me cargan los 250 por cambiar la nómina y no por la comunicación en si, por eso tengo la duda.

              Perdona tantas vueltas sobre el tema, pero quiero que me quede bien claro para hacerlo todo bien.

              Saludos

              • Economía Zero

                Hola Eduardo

                Para que puedas intentar reclamar con alguna posibilidad de recuperar esos 250 o parte de ellos, habría que ver el contrato y en que se basa la entidad para ello.

                No te preocupes por preguntar lo que necesites, un saludo.

    • Alberto

      Ya esta puesta la hoja.

      Por cierto, con una simple llamada de telefono no vale como respuesta del banco, lo que sea me lo tienen que dar por escrito, firmado, y sellado, ¿no?.

      Sobre todo para si no estar conforme, poder llevar los papeles a consumo y que lo denuncien en el Banco España, ¿no?.

      • Economía Zero

        Hola Alberto

        Si, la respuesta del banco debe ser por escrito, para que la puedas utilizar como prueba en caso de reclamación al Banco de España.

        En consumo suelen hacer el tramite de la denuncia a tu banco, en el caso de que no te hagan la del Banco de España, en este post tienes explicado como hacerla tu mismo, es muy sencillo.

        Un saludo.

    • Luis

      Hola de nuevo, gracia spor la contestación aunque quedó por responder mi primera pregunta, o sea, puse 2 comentarios y me has contestado al segundo, podrías aclararme la duda del primero? Te lo dejo aqui copiado de nuevo, gracias 🙂
      Ah y d elo segundo, no es que quisiera cancelar un pago para siempre, sino devolver el Ono para poder pagar 2 recibos de Finconsum que estos sí cobran recargo…me dio que sí lo haría pero luego no lo hizo. en fin, es igual, te dejo mi primera duda copiada, gracias:

      Hola, yo quiero saber si puedo reclamarlo porque dices ahí arriba que si es por gastos de mantenimiento no puedo hacerlo de esta manera pero, lo que me han cobrado es por no tener saldo para pagar los gastos de mantenimiento..entonces, puedo hacerlo así como decís aqui o no? O sea, cuenta como descubierto o como gastos de mantenimiento?
      Espero haberme explicado bien. O sea, por no tener 5 euros para que se cobraran los gastosd e mantenimiento me han cobrado 40 por tenerlo descubierto ( Banesto )
      Puedo reclamar así como decís aqui? Gracias

      Decir que hoy he ido a decirles que no me avisaron del descubierto y me ha dichola chica que no tienen porqué avisarme, que entonces tendrían que avisar a mile sy miles de clientres y buuf ( eso ha dicho )
      Yo le he dicho que he leído que sí y que quiero reclamar y que tb quiero reclamara lo de la cuenta anterior cancelada. De esta me ha dicho al principio que de la cancelada no podía ser y al decirle que he leído que sí, jaja me ha dicho que va a pedirlo y que lo tendré en 15 dias.
      Como extracto de esta vez de este mes del cobro de 39€ por no tener suficiente para pagar los gastos de mantenimiento me ha dicho que el extracto es lo que pone en la libreta porque de e3so no hay detalle…

      Le he pedido una hoja para el defensor y me la ha dado, dice que se la tengo que llevar rellenada para hacerse una copia.

      • Economía Zero

        Hola Luis

        A esa pregunta ya te respondimos con esta explicación: «Si claro que puedes reclamarlas, ya que esas comisiones son por reclamación de descubierto, que dicho descubierto sea provocado por un cargo de una comisión de mantenimiento u otro tipo de cargo es lo mismo, el caso es que tu cuenta ha quedado sin saldo y lo que tu reclamas es la comisión por el descubierto».

        Lo que queríamos decir es que no te dejes liar porque la reclamación de descubierto sea por una comisión o por un pago del recibo de la luz, el caso es que tu cuenta se ha quedado en números rojos y ellos han puesto en marcha su «sistema automático» de ROBO.

        Reclama todo lo que sean comisiones por descubierto, incluidas comisiones de apertura de descubierto u otro cargo que sea causado por ese descubierto.

        Respecto a la cuenta cancelada, por supuesto que puedes reclamar los cobros indebidos, ya que no prescriben solo por que la cuenta haya sido cancelada.

        Sobre la carta al defensor del cliente, llévala por duplicado, para que te sellen una copia, si quieren claro, lo de ella haga una copia es su problema, ya que tu puedes ponerte en contacto con el defensor del cliente mediante un burofax sin tener que acudir a la sucursal para nada.

        Un saludo.

    • Alberto

      Pensaba escribir aquí un resumen, pero cogiendo de base la carta que poneís aqui.

      Pero si, casi que mejor que llevarla entera y escribirla tal cual, con las debidas modificaciones de mi caso.

      Lo malo es como decís que me van a tener que dar 4 o 5 hojas para que quepa todo, pero bueno.

      Ya os contaré como me va.

      Un saludo.

      PD: ¿no podria llevar 2 copias de la carta, y ponerlas como anexo, o debo escribirlo dentro del cuadradito de la misma hoja?

      • Economía Zero

        Hola Alberto

        Si, tienes que escribir todo el texto en las hojas que necesites, y ya sabes, si se niegan a dártelas o no quieren darte nada más que una, lo mejor es que ni discutas ni te pilles un cabreo, llamas a la policía local y ya verás que rapidito aparecen las «hojitas».

        En la oficina de consumo si que te pedirán los extractos del banco donde figuren los cargos para adjuntarlos a la reclamación, y puede que el contrato de la cuenta, así que si no lo tienes aprovecha a pedir una copia en el banco, recuerda que esa documentación normalmente no te la devuelven, si la quieres conservar aporta fotocopias, llevando los originales también por si te los piden para comprobar la veracidad.

        Un abrazo.

        PD: No te olvides de compartir este post entre tus amistades, para ayudar así a que todos los usuarios ESTAFADOS recuperen el dinero que les han ROBADO, y de dejarnos también un comentario con la cantidad recuperada para animar a más personas a reclamar su dinero.

    • Alberto

      Hola:

      A mi tambien me han cobrado dos comisiones de esas, una de 30, por «gastos comunicacion Descubierto», y otra de 6 euros, por «Servicio abierto Descubierto».

      He ido primero a hablar con el banco, y alli se lavan las manos, y hasta el director me ha dicho que esas comisiones la pagan todos los españoles. Lo más gracioso es que le he pedido varias veces que me explique el motivo real, y del «por estar en negativo» no saben salir.

      Despues me he llegado a la oficina de consumo de mi localidad (soy de Sevilla), y me han dicho que les ponga hoja de reclamacion, y que si pasado los 2 meses no me devuelven el dinero, que vuelva a ir a la oficina de consumo con la reclamación que ellos me lo gestionan todo.

      Asi que mañana volveré y rellenaré la hoja pidiendo que me devuelvan esas dos comisiones.

      Yo creo que este es el camino, ¿no?.

      Un saludo, y gracias.

      • Economía Zero

        Hola Alberto

        Efectivamente ese es uno de los caminos posibles, lo que te recomendamos es que lleves una copia de la carta de este post y la escribas íntegramente en la hoja de reclamación, si necesitas más de una hoja se las pides que te las tienen que dar.

        Un saludo.

    • Rafa

      Gracias de antemano por cierto, que me ha podido el cabreo :p

    • Rafa

      Hola, tengo curiosidad por saber si un problema en mi cuenta (me han cobrado por la cara 30 euros por pagar el día 3 un crédito) tengo que solucionarlo por narices en la entidad donde abrí la cuenta (a 60 km de donde resido hoy en día) ya que en la oficina donde me he quejado se lavan las manos, me dicen q no pueden hacer nada, q esa comisión viene en mi contrato de préstamo y q si quiero q vaya a esa otra localidad o les llame por teléfono con «mi dinero».

      • Economía Zero

        Hola Rafa

        No tiene porque ser en la misma sucursal, de hecho si les vas a enviar un burofax no tienes ni que verles la cara, aunque si solo tienes que reclamar esa única comisión, en principio, y para ahorrarte el coste del burofax, puedes hacer la reclamación enviando una carta al servicio de atención al cliente/defensor del cliente, intentando que te sellen una copia de la reclamación, no obstante tienes todos los pasos y posibilidades en el post.

        Sobre el tema de que esta en el contrato, tu ni caso, tienen mucha cara y saben de sobra que el contrato pone que esos gastos son para cubrir el coste que les genera la comunicación al cliente del descubierto, algo que no hacen de forma efectiva, y que aunque lo hiciesen no justifica el coste que pretender aplicar, y mucho menos de forma automática y por sistema.

        Si tienes alguna duda más envíanos un comentario y te contestaremos lo antes posible.

        Un abrazo.

        PD: No te olvides de compartir este post entre tus amistades, para ayudar a que todos los usuarios ESTAFADOS recuperen el dinero que les han ROBADO, y de dejarnos un comentario con la cantidad recuperada para animar a más personas a reclamar su dinero.

    • María

      Buenas tardes,

      En el año 2003, abrí una cuenta que creí cancelar en 2.004 (tras tantos años y habiendo cambiado de residencia, no tengo justificante de cancelación). En Octubre de 2012, me llaman de una empresa de recobros reclamándome el pago de 130 euros.

      He solicitado los movimientos y me encuentro con que la cuenta en el momento de la cancelación, tenía un saldo positivo de 4 euros y que no fue cancelada. Varios días después de la cancelación (que no consta en los movimientos), el banco, atiende un recibo de 17 euros y la cuenta queda en negativo.

      Desde ese momento, nunca hubo movimiento alguno excepto ese recibo atendido sin mi autorización. Posteriormente, han ido cargado también mantenimientos de esa cuenta que no he vuelto a utilizar en estos 8 años, cuotas de una tarjeta que desde el 2004 ni tengo ni me han mandado renovada a su caducidad y me cargan 12 euros más en concepto de «gastos».

      Desde ese último cargo por gastos hasta ahora, han estado sumando intereses y cuotas de mantenimiento (estas últimas unos años sí, otros no….) hasta incluirme en el registro de morosos por un importe de 130 euros. No puedo justificar de ninguna manera que yo cancelé la cuenta puesto que en los movimientos no está reflejado. ¿Puedo reclamar el que el banco atendiera ese recibo sin mi autorización no habiendo ya dinero en la cuenta?.

      No habiendome comunicado (el banco) por ningún medio el estado de mi cuenta hasta que la empresa de recobros con una simple llamada de teléfono, me lo comunicó tras 8 años.

      Me podrían aclarar qué conceptos podría reclamar en el SAC?.

      • Economía Zero

        Hola Maria

        Por desgracia tu caso es muy común, el problema es que por el momento nosotras no tenemos la suficiente información para asesorarte convenientemente, aunque estamos trabajando en un artículo que hable de casos como el tuyo y de las comisiones en general.

        Nuestra recomendación es que acudas al Foro antiusura o Rankia.

        Un saludo.

    • Amparo

      Quería hacer una pregunta relacionada con CAJASUR y una libreta de ahorro sin tarjeta:

      – Han cobrado 20€ por cerrarla, ¿es eso legal?
      – Han cobrado 8€ trimestrales

      La cartilla es de mis padres y quería saber si es posible la reclamación puesto que no entiendo esos cobros.

      Muchas gracias por vuestro tiempo y atención. Espero la respuesta

      Un abrazo

      • Economía Zero

        Hola Amparo

        Estamos trabajando en un artículo sobre las comisiones de mantenimiento y de cancelación, pero aun no podemos asesorarte convenientemente, lo mejor es que acudas al Foro antiusura o Rankia.

        Un saludo.

    • Luis

      Otra cosa, el mes pasado le pedí a una que trabaja ahí que devolviera un recibo para pagar otro más importante en el que me cobrarían recargo si no lo pagaba. E

      lla me dijo que ya estaba puesto automáticamente y, al mes siguiente, ví que no lo habían devuelto y por eso no pude pagar el importante con lo que tuve que pagar recargo. Ella me dijo que es que pensaba que habría bastante para todo y por eso no lo devolvió. ¿qué os parece? Iba a reclamar pero al final me eché atrás.

      Pero hasta otra de las chicas me dijo que también era un poco culpa mía por no ir mirando la cuenta a ver si me habían cobrado o no etc etc., qué morro no? O sea, que tengo que si una de las que trabaja allí me dice que ya está bien y que así se hará porque ella lo ha puesto, tengo que desconfiar de cómo trabaja o de lo que me dice? Pues no no? Yo confié y mira, tuve que pagar retrasos.

      Creo que podría haber reclamado con razón pero quisiera saber vuestra opinión, gracias.

      • Economía Zero

        Hola Luis

        Por desgracia lo que nos comentas es muy habitual, y encima lo más impresentable son sus contestaciones y disculpas «baratas».

        Nuestro consejo es que si tienes acceso a tu cuenta por internet, hagas tu mismo la anulación del cargo, incluso puedes devolver recibos de hasta 2 meses atrás, aunque depende de la aplicación informática que utilice tu banco, porque con algunas no se puede hacer.

        La otra opción es que vuelvas a tu sucursal y les des de nuevo la orden de devolución permanente, pero esta vez que te la den por escrito, constando claramente la fecha en que la das de baja, de este modo podrás reclamar en caso de que errores o «pasotismo» por su parte.

        Si no te lo quieren dar por escrito, les pides una hoja de reclamaciones, entérate antes que en tu comunidad tengan obligación de tenerlas, y a consumo con ella, aunque seguro que con solo pedirla ya se «ponen las pilas», si tienen obligación de tenerlas y así todo se niegan a dártela, no discutas, llama a la policía local y les pones una denuncia.

        Si no tienen obligación de tener hojas puedes enviar una carta al defensor del cliente/atención al cliente del Banco o acudir a una oficina de consumo.

        Un saludo.

    • Luis

      Hola, yo quiero saber si puedo reclamarlo porque dices ahí arriba que si es por gastos de mantenimiento no puedo hacerlo de esta manera pero, lo que me han cobrado es por no tener saldo para pagar los gastos de mantenimiento, entonces, puedo hacerlo así como decís aqui o no? O sea, cuenta como descubierto o como gastos de mantenimiento?

      Espero haberme explicado bien. O sea, por no tener 5 euros para que se cobraran los gastos de mantenimiento me han cobrado 40 por tenerlo descubierto (Banesto)

      Puedo reclamar así como decís aqui? Gracias

      • Economía Zero

        Hola Luis

        Si claro que puedes reclamarlas, ya que esas comisiones son por reclamación de descubierto, que dicho descubierto sea provocado por un cargo de una comisión de mantenimiento u otro tipo de cargo es lo mismo, el caso es que tu cuenta ha quedado sin saldo y lo que tu reclamas es la comisión por el descubierto.

        Un saludo.

    • Miguel

      Buenos dias:

      Ya tengo en mi poder movimientos de tres años y falta por entregarme otros cuatro años. el problema es que no hay dios que entienda absolutamente nada, en primer lugar todos los cargos que me hacen de treinta euros son en concepto de recobro de deuda vencida (tanto de tarjeta como de préstamo) en una misma fecha me cargan dos veces 30 euros por tarjeta, luego en ese mismo dia otro recobro de los plazos de la tarjeta por importes que no cuadran etc…

      Mi pregunta es, ¿ se entiende que los cargos de 30 euros en concepto de recobro deuda son lo que me han robado de mas? y que una vez cargados los mismos, dejaban a la cuenta sin saldo suficiente para afrontar los siguientes pagos, con lo cual se repetia lo mismo una y otra vez, ¿esto tambien se puede reclamar?, por que viendo esta forma de actuar de esta gentuza provocando nuevos cobros me produce nauseas.

      Muchas gracias por vuestra paciencia y ayuda.

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        Por lo que nos cuentas debes tener cuenta con el BBVA, que es el que utiliza el concepto «Recobro de deuda vencida», pero que no es más que una comisión por reclamación de descubierto.

        Por supuesto que los puedes reclamar, aunque si tienes dos cargos al mes de 30€, uno por la tarjeta y otro por el préstamo, tal vez sea mejor que les envíes dos reclamaciones, una por cada producto, ya que al ser muchos los cargos y de diferentes productos te pueden intentar marear, además como estamos hablando de cantidades muy elevadas te merece la pena gastar en 2 burofax con certificado de texto.

        Los cargos que no entiendas tienen obligación de explicártelos, es decir, tienes que saber que son comisiones y que no, aunque en este punto puede que tengas problemas, ya que muchas veces no lo quieren hacer y menos cuando son tantos los apuntes a explicar, si no consigues que te aclaren los conceptos o ves que te quieren engañar, lo mejor es que reclames todos los cargos que aparezcan como «Recobro de deuda vencida», y eso si, si hay apuntes de la tarjeta que no te cuadran, deben explicarte si te han aplicado intereses por aplazamiento u otra comisión, pero recuerda que con al carta de este artículo solo puedes reclamar las comisiones por descubierto, en tu caso «Recobro de deuda vencida» y no mezclar otras diferentes.

        Sobre la reclamación por los descubiertos provocados por el cobro de las comisiones, en principio se pueden reclamar, pero sería una reclamación independiente de esta, y además deberías realizar el calculo de los intereses que han generado en tu contra por cada descubierto.

        Si tienes alguna duda más envíanos un comentario y te contestaremos lo antes posible.

        Y si te lo deniegan no dudes en acudir al Banco de España, ya que estamos hablando de muchísimo dinero que es tuyo.

        Un abrazo.

    • Javier

      Buenas tardes, he leiodo el foro y me parece muy interesante, como no he leido nada similar a mi duda aqui os la dejo para ver si me la contestais.

      Mensualmente paso dos remesas de recibos a mis clientes, cuaderno 19, la entidad retiene el saldo durante 15 días.

      Cuando abrí la cuenta me dijeron que no habia problema, que aun con el saldo retenido se harian frente a los cargos (iluso) pero ha cambiado la historia.

      Actualmente no solo no quieren hacer frente a esos cargos si no que además me cobran inereses de descubierto y este otro COMI.Y GASTOS IMPAGO.

      La pregunta es la siguiente, tener el saldo retenido es descubierto?

      Por que en saldo aparece una cantidad en positivo y en Disponible en negativo, puedo reclamar?

      Y otra: Puede mi entidad negarse a pasar los cargos mientras este el saldo en positivo y el disponible en negativo?

      Muchas gracias. Saludos

      • Economía Zero

        Hola Javier

        Ante todo decirte que con la info de este post puedes reclamar las comisiones que nos comentas.

        Por desgracia ellos pueden considerar que aunque tengas saldo, si está retenido, se genere un descubierto.

        Otra cosa diferente es que tengan derecho a cobrarte las comisiones, ya que como habrás podido leer en el post, no lo tienen.

        Esta situación te seguirá ocurriendo, si no cambias de entidad o lo negocias con la actual, pero no de palabra, sino por escrito.

        El problema es que aunque tengas saldo, si este está retenido, no puedes disponer de el hasta la fecha de vencimiento de la retención, ya que esta se suele producir para cubrir posibles reclamaciones o como garantía ante devoluciones, entre otras razones.

        Si te queda alguna duda envíanos un comentario y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Miguel

      buenos dias.

      Como ya os comente, pedi los movimientos desde el año 2005 (en que solicite el credito) y me dijeron que en un par de dias pasase a por ellos.

      Hoy he pasado y me han dicho que no habian respondido a la solicitud que desde esa oficina hicieron a la oficina en la que tengo abierta la cuenta (me cae un poco lejos, por eso los pedi en la oficina donde solicite el credito), me han dicho que pase otra vez el jueves a ver si alguien les ha respondido.

      Mi pregunta es la siguiente:

      ¿Pueden negarse a darme los movimientos desde esa fecha?

      Si me ponen muchas pegas que debo hacer, muchisimas gracias, un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        No deberían negarse a darte los extractos, eso si, es probable que te cobren por ellos, si la cantidad que te piden es razonable (unos pocos euros) págala, si es abusiva, les pides una hoja de reclamación y acudes a consumo y que ellos tramiten la queja, el problema es que tendrás que asegurarte de que en tu comunidad autónoma sea obligatorio para los bancos el tener las hojas de reclamaciones porque no lo es para todas…. así estamos de protegidos los consumidores en España.

        Si no te quieren dar la hoja de reclamaciones, no te enfades ni discutas, no te merece la pena encima pillar una úlcera, llama a la policía local y ya verás que rápido aparece la dichosa hojita.

        En el caso de que te sigan mareando para darte los extractos, presentas un escrito al defensor del cliente/atención al cliente en la propia sucursal, lo llevas por duplicado y si es posible que te sellen una copia para quedarte tu, aunque no suelen querer hacerlo.

        Un saludo.

    • Miguel

      Perdon, otra cosa, tengo que enviar adjunto a la carta una copia de los movimientos de estos años?

      Y me recomendais e burofax con copia certificada? creo que la cantidad tiene que ser escandalosa.

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        Te lo hemos contestado en tu anterior consulta.

        Si te queda alguna duda no tengas problema en enviarnos un comentario, ya que es mejor preguntar que enviar mal la reclamación.

        Un saludo.

    • Miguel

      Hoy he empezado a tramitar la devolucion de lo que me han ROBADO, he pedido movimientos desde el año 2005 y pasado mañana me los proporcionan.

      Tengo que pedir tambien la copia del contrato del prestamo?

      Tambien me han crucificado con estas comisiones por una tarjeta de credito, que ya liquidé. tengo que pedir algo respecto a la tarjeta?

      La ultima duda es la de porque me han de sellar la carta y la copia en mi oficina bancaria (badajoz), si yo personalmente la tengo que enviar por correo certificado con acuse de recibo?.

      Muchas gracias por abrirnos una puerta a las personas que creiamos que estos ladrones se salian con la suya impunemente.

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        La copia del contrato de la cuenta o de la tarjeta, extractos bancarios y demás documentación es solo por si tienes que acudir en segunda instancia al Banco de España.

        Para la reclamación a la entidad debes poner todas las cantidades y las fechas, seguidas una tras o otra, en el espacio de la carta dedicado a ello.

        Lo de que te sellen la copia es para evitar enviar el Burofax, ya que al tener una copia sellada por la entidad te sirve como prueba fehaciente de la notificación, y en caso de tener que acudir al Banco de España puedes demostrar que has hecho la reclamación, si no te la quieren sellar envía el Burofax con certificado de texto, porque el banco puede no contestarte (tiene 2 meses para hacerlo) y entonces deberás repetir el proceso de reclamación y enviar el Burofax, además al ser una cantidad elevada, como es tu caso, el gastar en un Burofax merece la pena.

        Un saludo.

    • Áticus

      Si se tiene pactado en el contrato con el banco bien sea tarjeta, hipoteca ó cuenta corriente una comisión por descubierto, ¿es legal?.

      Y si es legal como por ejemplo 15€ por decubierto y la hipoteca es a 30 años ¿se tienen que atener a esa comisión sin subirla durante esos 30 años?, porque ahora me están cobrando 30€ despues de 3 años.

      ¿Me puede responder a esto alguien?

      • Economía Zero

        Hola Áticus

        Aunque venga en el contrato ellos tienen que acreditar que te han realizado la comunicación, cosa que no podrán hacer porque con toda seguridad, o no te habrán comunicado nada, o si lo hicieron fue con una carta ordinaria, un e-mail o una llamada de teléfono, además de que esos medios no justifican el importe de la comisión por mucho que lo pongan en el contrato.

        Haz la reclamación, y cuando tengas respuesta, déjanos un comentario con el resultado de todas las reclamaciones, así ayudaremos a más personas a recuperar todo su dinero.

        Un saludo.

    • Javier

      Hola. En relación al tema tratado (reclamar a las entidades bancarias el cobro indebido de comisiones por descubierto) y a la vista de las distintas comisiones que cobran o suelen cobrar, me gustaría me aclaráseis cuál de ellas puedo reclamar.

      Os cuento mi caso: en mi entidad bancaria (CAJAMAR) con la que llevo trabajando más de 10 años he comprobado que, al menos durante este año 2012 (tengo que comprobar años anteriores), han ido cargándome distintas comisiones. Estas comisiones son: «intereses por demora», «comisión por reclamación», «comisión por reclamación de posiciones deudoras», «comisión por descubierto», y «comisión por mantenimiento». ¿Cuál/es de ellas pueden reclamarse?.

      Gracias de antemano.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Javier

        Con la carta y los pasos de este post puedes reclamar las siguientes comisiones de todas las que nos indicas:

        – Comisión por reclamación.
        – Comisión por reclamación de posiciones deudoras.
        – Comisión por descubierto.

        Los intereses de demora (si están bien calculados) son legales, y sobre las comisiones por mantenimiento estamos trabajando en un artículo al respecto, pero de momento no esta acabado.

        Lo que debes tener en cuenta es que la carta del post es SOLO para las comisiones que te comentamos, por lo que no debes mezclar otras en ella, como las de mantenimiento u otras.

        Un saludo.

        • Javier

          Hola
          Finalmente me he decido en reclamar las comisiones que me comentas y que encuentran perfectamente identificadas en mi cuenta. En la oficina me han dicho que ellos hacen lo que les icen que deben hacer, que no son los culpables, etc etc etc. El caso es que a la hora de presentar el escrito de reclqamación al servicio de atención al cliente de CAJAMAR, me han entregado copia del reglamento de dicho servicio y en el mismo aparece que NO PUEDEN RECLAMARSE AQUELLOS HECHOS CON UNA ANTIGUEDAD SUPERIOR A LOS DOS AÑOS, es decir, que solamente podría «recuperar» las comsiones que me hubieran cargado desde febrero de 2011.
          ¿Es posible esto?
          Gracias. UN saludo

          • Javier

            Aquí está el reglamento del SAC de Cajamar donde dice que no se puede reclamar con límite en el tiempo (p. 5, artículo 14) XXXXXXXXXXXXX

          • Economía Zero

            Hola Javier

            No les hagas ni caso, ellos pueden pone todos los reglamentos que les de la gana, pero la realidad es otra, solo tienes que mirar entre los comentarios de este post y verás como han devuelto comisiones de 5, 7 y más años.

            Sigue los pasos del post y reclama, no obstante te recomendamos que esperes unos días a que ampliemos la información de este artículo, ya que vamos a subir los modelos de carta necesarios para solicitar los extractos de todo el periodo de vigencia de las cuentas, hipotecas, tarjetas o créditos.

            También vamos a incorporar al post dos tablas de excel, una para calcular el interés simple y otra para el compuesto, ya que no es lo mismo una comisión en cuenta o un préstamo, que una cargada en una tarjeta donde tengamos vigente un aplazamiento, porque muchas de estas generan no solo el interés directo sino que aumentan la deuda mes a mes, es lo que se llama interés revolving o revolvente.

            Un saludo.

            PD: No te olvides de compartir este artículo entre tus amistades, para ayudar a que todos los usuarios ESTAFADOS recuperen el dinero que les han ROBADO.

    • Amaia

      Hola! Os voy a contar mi caso.

      Teniendo la cuenta en 0 euros, me ha llegado una carta de embargo del ayuntamiento y el banco me ha puesto en negativos mi cuenta es eso legal?

      Si yo no tenía dinero en mi cuenta. Que tengo que hacer?

      • Economía Zero

        Hola Amaia

        Aunque tu consulta no entra dentro de los temas en los que estamos especializadas, nos parece que lo que ha hecho tu banco es como poco irregular.

        Lo mejor es que acudas a foros como Rankia y les comentes el tema, pero estamos seguras que tienes todo el derecho a reclamar.

        Un saludo.

        • Amaia

          Gracias por contestarme tan pronto, pero no he encontrado como debo pelearme con el banco, no me enterado muy bien de como conseguir la carta para poder enviarla al defensor del cliente.

          Si entro en mi sucursal, a quien debo pedirsela?

          Un saludo.

          • Economía Zero

            Hola Amaia

            La carta las tienes que llevar tu al banco, por duplicado, para que te sellen (si quieren) una copia y la tengas como prueba en el caso de tener que acudir a otras instancias.

            En lo que nosotras no podemos ayudarte es en el texto de la carta, ya que se escapa de nuestros conocimientos, por eso es mejor que acudas a las 2 webs que te indicamos en la anterior respuesta, ya que sin duda son las mejores en España para estos temas.

            Un saludo.

    • Pilar

      Buenas tardes:

      Tengo una cta. de ahorro en el BBVA i cada seis meses me cobran una comisión de administración de 3 euros i una comisión de mantenimiento de 18 euros, ¿es legal? ¿puedo reclamarlos? ¿si es así desde cuando podría reclamarlos?

      Muchas gracias y saludos

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        Estamos trabajando en un artículo sobre las comisiones de mantenimiento, pero aun no podemos asesorarte convenientemente, lo mejor es que acudas al Foro antiusura.

        Un saludo.

    • Juan

      Buenos dias;

      Al final voy esta tarde a mi oficina, por favor me podrias aclarar las dos preguntas.

      Gracias

    • Juan

      MADREMIA!!! ESCUCHAD ESTO…

      Le he reclamado a mi banco mediante el metodo de carta certificada a Dpto. atención al cliente(según modelo publicado en esta pagina, y cual ha sido la reacción de mi caja??? me han quitado el servicio de anticipo de nomina que disponía desde hace + de 10 años, desde que trabajaba de camarero en un hotel con una nomina de 600 € (ahora es del doble), que mafiosos!!! y tambien me ha dicho QUE HAN ESTADO INSPECCIONANDO MIS CUENTAS Y QUE ESTABA UTILIZANDO EL DINERO DE UNA TARJETA DE CRÉDITO PARA PAGAR LA HIPOTECA.

      Textualmente me han dicho: que lo del anticipo me lo han quitado por el lió que fomado…!!! que le estaba dando mucho trabajo al director…!!!

      A lo que he respondido: que estaba feo coger el dinero de las personas sin habérselo trabajado.

      Que cara más dura! me intentan estrangular, quitando servicios que tenia desde hace más de 10 años, que debo hacer me han citado para dentro de dos días en la sucursal, me han tratado como si estuviera formando un lio por nada, me he sentido humillado, en lo que va de año ya van + de 900 € en comisiones de este tipo!!!!

      Es legal que inspeccionen mis cuentas???

      Es legal que me priven de un servicio del cual disponía desde + de 10 años???

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Lo primero disculpa la tardanza en la respuesta.

        La forma de actuar que está siguiendo tu banco es indecente y ruin, aunque por desgracia se está convirtiendo en algo habitual.

        Vamos por partes:

        – Los servicios de anticipos sobre nómina tienen que tener un contrato, del cual debes tener copia y sino te la tienen que facilitar, en ella hay muchas clausulas y posiblemente una que diga que la entidad puede cesar el servicio al cliente de forma unilateral sin más razones, no obstante nosotras te aconsejamos que les solicites POR ESCRITO las causas por las que te niegan ese servicio, algo que casi nunca hacen, pero que si lo hiciesen ya tendrías un documento para adjuntar a la reclamación que te aconsejamos que hagas ante el departamento de atención al cliente/defensor del cliente de la entidad, haz esa reclamación te den o no por escrito las razones de la negativa, y con lo que te contesten acude al Banco de España….. esta reclamación debe ser independiente a la de las comisiones por descubierto.

        – Sobre la inspección de tus cuentas, ni caso, de echo te íbamos a aconsejar que ni te reunieses con ellos, son amenazas e intentos de asustarte de lo más rastrero, sobre todo porque no entendemos donde está el problema que utilices tu tarjeta para pagar la hipoteca, más allá de los costes que te pueda provocar si lo aplazas, ya que ellos ya te ROBAN bastante con los abusivos intereses que cobran (todo permitido por el Banco de España y nuestros amados gobernantes).

        Si decides que no quieres saber nada con esa entidad, pero piensas que por tener la hipoteca con ellos te tienen pillado, debes saber que si solo dejas la hipoteca en el banco, es decir, ni domiciliaciones ni más movimientos en la cuenta, NO PUEDEN cobrarte NADA de comisión, ni por la cuenta ni por nada.

        Esta gentuza está acostumbrada a que lo que ellos digan «vaya a misa», y no soportan que los clientes tengan derechos y los quieran defender, por suerte cada vez más personas, como tu, no se fían de sus trampas y engaños.

        Un abrazo.

        • Juan

          Muchas gracias por la información,

          No he contestado antes porque la reunión no aclaro nada con respecto a la devolución de las comisiones, pero si para que el director me pidiera disculpas por los comentarios tan inapropiados que me propinaron, he quedado a la espera de respuesta por el tema de las comisiones ya que me han mandado una carta en la que expresan que tienen 60 días para dar una respuesta.

          De momento voy a quitar los seguros que tenia contratados que pago en febrero y la domiciliación de los recibos la quitare en cuanto me den respuesta del asunto de las comisones, no dudéis de que os mantendre informados,

          Muchas gracias por la información de todo corazón, realizáis una labor social muy importante.

          Felices fiestas a todos.

    • Carla

      Hola!!! Como puedo tratar esto? Comento que yo firme hace ya unos meses que no me pagaran los recibos ya que si me cuenta esta a 0 ya me encargaría yo de pagarlo via transferencia, porque ya tuve un problema con ellos.

      El caso es que me han vuelto a pagar los recibos y me han cobrado un cargo por abono de servicio de 35euros y encima no se como lo han hecho pero me pagaron uno y como no ingresado el dinero han hecho una devolución de recibo. Como puedo abordar esto para que no tener que pagar los 35 euros?

      Ya que el papel que firme para que no me pagaran las facturas no lo encuentro y no me fio mucho de bankia.

      • Economía Zero

        Hola Carla

        Al margen del tema de la orden que les has dado, la comisión de 35 e la puedes reclamar siguiendo los pasos de este post y utilizando la carta que adjuntamos.

        Respecto al tema de la orden, está claro que ellos han cometido un error y lo saben, y encima se atreven a cobrarte la comisión por descubierto, en fin…. lo más sencillo es que ya que vas reclamar la comisión y te la tienen que devolver, vuelvas a formalizar la orden y esta vez conserves la copia por si acaso, en el caso de que te digan que ya tienes la orden cursada les pides la copia, si no te a dan, acude al servicio de atención al cliente/defensor del cliente de la entidad, pero la reclamación debe ser independiente a la de la comisión por descubierto.

        Un saludo.

    • David

      Muchas gracias por vuestra labor. Revisando mi cuenta, ya que lo leído en vuestro post me ha hecho hacerlo, he visto algo raro.

      Explico: tengo una tarjeta de credito (Visa Repsol de la Caixa). La cuota la cobra el banco el dia 1 de cada mes.

      Hay meses, por diferentes motivos, que ese dia no tengo el saldo necesario o 0. Cuando me lo cobran, días más tarde, además de cobrarme la cuota correspondiente, me cobran un concepto llamado «PRECIO IMPAG. TARJ.». He hecho cuentas y sumando meses varios son casi 200 euros.

      Me parece que encaja con lo que detalláis en el post, ¿es reclamable?

      Gracias de antemano

      • Economía Zero

        Hola David

        Efectivamente, esas comisiones que nos comentas son exactamente las que describe este artículo, sigue los pasos atentamente y recupera todo el dinero que te han ROBADO.

        Si te queda alguna duda envíanos un comentario y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • JP

      Buenas tardes: Escribo en nombre de mi padre para que me informeis de si esta práctica es legal. Explico el caso:

      Mi padre recibe una pensión no contributiva y tiene una tarjeta de crédito que paga todos los meses. El mes pasado dejó a deber 50€ porque no tenía dinero entonces el banco (Liberbank, el mismo de la tarjeta) pagó autómaticamente el importe, con lo cual, se generó un descubierto de 50€ en la cuenta de ahorro. Para su sorpresa se entera (mediante una carta mandada 10 días después) que está en posición deudora y tiene que pagar 35€ por la demora (tienes 5 días para subsanarlo pero de esto nos enteramos a posteriori. Fui a hablar con el director de la sucursal y me dijo que le podrían devolver solo 30€. Que aún está esperando.

      Pero, para colmo, este mes han pagado un importe de 39,31€ que responde a «R/serv. prov. de» no autorizado por mi padre y ahora nos reclaman otra posición deudora de 35€.

      Lo cierto es que mi padre tiene autorizado a que el banco pague domiciliaciones inferiores a 100€ (que supimos a raíz del primer incidente, lo metieron en la letra pequeña del contrato) pero este último concepto no corresponde a ninguna domiciliación, es más, suponemos que es un embargo (mi padre debe algo de dinero a la Junta de Extremadura) pero nunca el banco había adelantado ninguna cantidad.

      Estamos preocupados porque ahora nos reclaman 74,31€ un dinero que nos va a hacer quedarnos sin Navidades.

      Sabemos que es ilegal pero nos están toreando. Le agradecería que me contestase y siento la parrafada. Queremos saber si ellos pueden disponer de la cuenta de mi padre y pagar a su antojo deudas que no hemos autorizado.

      Un saludo y muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola JP

        Vamos por partes, lo primero que tienes que tener claro es que excepto el pago de la deuda principal, es decir, del descubierto, y de los correspondientes intereses (que en tu caso tienen que ser muy pequeños) el resto son comisiones que puedes reclamar siguiendo los pasos de este post, da lo mismo como las quieran llamar (reclamación, demora, etc.)

        Sobre la reserva de provisiones (R/serv. prov. de) no es legal salvo que la tengas autorizada o firmada en contrato.

        Respecto al embargo de la Junta de Extremadura, hay si que el Banco no puede hacer nada, siempre y cuando esté justificado el embargo, pero ese tema lo tendrás que solucionar directamente con la Junta.

        Para saber a que corresponde cada uno de los apuntes y los cargos correspondientes tienes que ir a tu banco y solicitarles de palabra que te lo expliquen todo y bien claro, es decir, hasta que no tengas ninguna duda sobre si un importe es un cargo real por un retraso o si por el contrario es una comisión, si no te satisface la explicación tienes dos opciones:

        – Una es pedir una hoja de reclamación (debes informarte antes de si tu comunidad les obliga o no a tenerlas, porque no es obligatorio en todas), en el caso de que tengan obligación y no te la quieran dar, no discutas ni des voces, llama a la policía local y ya verás que rapidito aparecen las hojas, luego llevas la reclamación a consumo y que ellos te ayuden a redactar la queja al servicio de atención al cliente/defensor del cliente del banco, que normalmente les obligará a explicártelo todo bien, y si no lo hacen acudes al Banco de España adjuntando copias de todo.

        – La otra es acudir directamente al servicio de atención al cliente/defensor del cliente, desde el mismo banco o acudiendo a consumo, aunque para que consumo te lo haga lo mismo te piden (no siempre) que hagas primero la reclamación, y claro, si la entidad bancaria no tiene obligación de tenerlas pues no tienes nada que hacer… son las paradojas administrativas.

        Si te queda alguna duda envíanos un comentario y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Eleuterio

      Saludos. Yo estoy cobrando el paro, como es logico los dias 10 de cada mes.

      Tengo un prestamo con el bbva y me lo cobran el dia primero de cada mes, pero como no cobro hasta el dia 10, me hacen un recobro de 30 euros.

      Me dicen que es normal y que me estan haciendo un favor de quitarmelo si voy justo cuando cobro, (osea el dia 10) si no me lo cobran, ya me lo han cobrado varias veces y no lo devuelven. ¿que podria hacer al respecto?.

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Eleuterio

        Las comisiones que nos comentas son exactamente las que describe este artículo.

        Lo que tienes que hacer es seguir los pasos atentamente y recuperar todo el dinero que te han ROBADO.

        Un saludo.

    • Paco

      Hola buenos días.

      Me pongo en contacto con vosotros porque desde 2007 a fecha de hoy el banco Santander me ha cobrado más de 1200e en gastos de reclamación de saldo deudor entre descubiertos de la cuenta y pagos de tarjetas.

      He pedido todos los movimientos y contratos y me los han dado.

      Que es lo primero que tengo que hacer?

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Paco

        Lo primero que tienes que hacer es enviar la carta, debidamente cumplimentada, mediante un burofax con copia certificada, ya que la cantidad que reclamas es elevada y así te evitas el perder 2 meses en el caso de no obtener respuesta.

        Por lo demás tienes todos los pasos explicados en el post, no obstante si tienes alguna duda un poco más concreta envíanos un comentario y te ayudaremos.

        Recibe un cordial saludo.

    • Alfonso

      Me pongo en contacto con vosotros para agradeceros la labor tan grande y solidaria que estais haciendo, decir que me puse en contacto con vosotros alla por el 27 de Agosto a las 18,27h, en el post aparece mi problema por si alguien esta dubitativo que lo consulte, con mucha diligencia me atendisteis diciendome los pasos a seguir para reclamar los famosos treinta euros que los bancos nos roban impunemente.

      Pues bien segui vuestras recomendaciones y envie la carta a la caja rural de Asturias en mi caso y en Septiembre me enviaron una carta del departamento de atención al cliente aceptando mi propuesta de devolución de las cantidades reclamadas, (luego hubo algunos pequeños contratiempos con la recepción del correo) pero bueno hoy dia 29 de Noviembre me han ingresado en cuenta la cantidad adeudada, por lo tanto daros las gracias por toda vuestra ayuda, y animar a todos aquellos que aun tengais dudas a que las disipeis por completo, yo no hice mas que seguir los pasos descritos en el post y funciono, ademas la caja rural por medio de su departamento de atención al cliente muy educados y serviciales, (por algo sera), de nuevo gracias por todo, este año habeis sido mis Reyes Magos.

      Un abrazo.

      • Economía Zero

        Hola Alfonso

        Nos alegramos mucho y te agradecemos tu comentario, ya que sirve para animar a quienes duden de la efectividad de reclamar.

        Recibe un fuerte abrazo.

    • Álvaro

      Estoy intentando conseguir los extractos de mi cuenta y en la Caixa me quieren cobrar más de 60€ por facilitármelos me dicen que en la libreta me sirve como extracto y que si no me de de alta para poder hacerlo por internet, lo cual he hecho.

      Pero cuál es mi sorpresa que solo me dejan ver los extractos de mis últimos 24 meses. ¿Se podría hacer de alguna forma que no me costase dinero?

      Y de otra cuenta más antigua que tengo con la misma hipoteca pero que al cambiarme de sucursal parece ser que también me cambiaron la cuenta.

      • Economía Zero

        Hola Alvaro

        Nos parece un abuso total el pedirte 60 euros por los extractos, si sabemos que suelen cobrar unos euros, pero no una cantidad tan desorbitada, lo mejor es que envíes una carta de queja al servicio de atención al cliente, por otro lado no estaría de más que acudieses a una oficina de consumo y les comentes el caso.

        Un saludo.

    • Willi

      Buenas, hace un par de meses escribi un comentario para que me ayudarais, hace un año me habian quitado un total de 46€ por comision o servicio de apertura al descubierto (una de 30, y tres de 5-6), hoy he ido al banco (laCaixa), y empezando a hablar con la chica le he comentado lo de las comisiones, y ella que no que no, que es cosa mia por no tener el dinero en la cuenta, que me lo dejaron y es normal qe me quiten esos 46€, como mucho me puede desactivar el servicio apertura al descubierto me dice.

      Saco la carta y le comento que qué tengo que hacer para enviarla a Atención del Cliente de laCaixa, sin leerla ni nada me comenta que si quiero puedo hablar con el director, le digo que vale, aunque al final va solamente ella a hablar con él. Al final sale el director para decirme que me van a devolver esos 46€ pero que al tener que deshacerse algunas operaciones (nose yo) tardaria unos días, para mediados de diciembre lo tengo me ha dicho.

      Yo hasta que no tenga el dinero no me fio, la verdad. Sabeis si puedo tener algun problema si espero este transcurso de tiempo?? Que puedan hacer alguna gestión, que cambie algo de alguna ley, o que se yo.

      Aparte de esto, muy contento y agradecido! Espero que si me los devuelvan, si no ya saben que volveré y peor, asi que por 46€ no les vendrá.

      Muchas gracias de verdad!

      Comentar como os he dicho que la carta ni se la han mirado, sólo enseñarla, deben estar ya acostumbrados?

      Un saludo!

      • Economía Zero

        Hola Willi

        No te preocupes, no hay nada que puedan hacer, y la deuda no prescribe, esperamos a que nos digas si al final te lo han devuelto.

        Respecto a lo que nos comentas de la carta, es como dices, ya la conocen de sobra, y aun así continúan mintiendo y diciendo que no pueden hacer nada y que las comisiones son totalmente legales, y eso en el mejor de los casos, porque en otros, como los de algunas personas que han dejado comentarios en este hilo, se atreven a amenazarlos o les cierran las cuentas, no queremos decir que el 100% de las empeladas de banca se comporten de esa forma, pero una gran mayoría si, y eso moralmente es penoso y ruin, en fin no nos queremos calentar con adjetivos más gruesos, ya que todas sabemos muy bien lo que hay.

        Un abrazo.

    • Mar

      Otra cosita cosita queria comentaros, con otra entidad diferente tengo una targeta de credito que tengo bloqueada para usarla pero SI pago la cuota, y este mes me he retrasado una y automaticamente me han pedido la totalidad del credito pendiente es mas hoy he recibido una carta de ASNEF en el cual me han archivado alli con mi expediente, esto es asi? por una cuota pueden meterme alli? hable con ellos y me dijeron que por su puesto que si pueden pedirme la totalidad del credito aunque sea una cuota nada mas.

      En fin, agradeciendo de nuevo la respuesta de mi anterior post, agradeceria que me contestaras lo antes posible a este ,para poder decirle al banco o tomar las medidas pertinentes.

      Un saludo!!

    • Mar

      Ups, perdon lo acabo de ver que si me habeis respuesto, gracias.

      Mirare la web que me dices para mas informacion, y si habia pensado primero en llevar acabo primero el plan de pago para evitarme los chantages y demas, gracias estare en contacto para poder contaros el final (si sale bien) de toda esta trama.

      Gracias de nuevo!!!!!!!!!

    • Luis

      Saludos, lo primero daros mi enorabuena por vuestra web y ahora os esplico el caso, banco ibercaja, pedi un credito de 4000e a 72 cuotas de esas 72 cuotas me he retrasado 60 cuotas y me han cargado 18e por reclamacion impago cuota (60×18 1080 e) estan pagadas pero con retraso, los ultimos 750e del credito he tardado mas un año que se finalizo el credito, entre comisiones de 18e, 3e, 5e hay mucho dinero, por interess de demora lo tengo que contar pero hay muchisimo mas amortizacion y intereses creo que habre llegado a los 8000 e por un credito 4000 que esta pagado, mi duda es que empieza 2005 hay ya alguna comosion por retraso pago cuota, 2 para ser exactos, 2006 6, 2007 8, 2008 8, 2009 12, 12 2010, 12 2011, total 60 cuotas 1080 e en un credito de 4000e no esta mal he, mi duda podre reclamar desde el 2005?

      Gracias anticipadas.

      • Economía Zero

        Hola Luis

        El tema que nos comentas es una de las consultas que más recibimos, y por desgracia no todos los casos se resuelven de igual forma, ya que a veces los bancos abonan todas las comisiones de varios años atrás sin problemas, y otras veces solo los 3 o 4 últimos años, luego a la hora de reclamar al Banco de España también hay casos en los que dan la razón a clientes que reclamaban 5, 6 o más años conjuntamente, y otras en las que solo los 3 últimos años.

        Nuestro consejo es que realices una primera reclamación que incluya los 3 últimos años y luego otra con el resto, o puedes intentar reclamarlos todos juntos y en función de la respuesta del banco optar por la primera opción.

        Un saludo.

    • Javier

      Ante todo buenas tardes. He leido la mayoría de los mensajes pero no puedo encasillar exactamente mis dudas en alguna de ellas. Tengo dos consultas:

      1. Desde Octubre-2011 bankia viene cobrando uan comisiones abusivas, las cuales pasaron de un día para otro (en micaso particular) de 1 a 2 euros por mes a unos 20 mensuales. He hecho las consultas y me dicen que son las nuevas tarifas de comisiones y quepara tener 0 comisones tengo que domiciliar nómina, tener saldos medios trimestrales superiores a 2.000€ o comprar 1.000 acciones de bankia.

      Soy autónomo hace mas de 13 años y no puedo domiciliar nómina, dicen que no cumplo con los 2.000€ triemstrales ya que con suerte pago todas mis cuentas todos los meses que no es poco, y por suerte no se me ocurrió comprar acciones de bankia en octubre del 2011 ya hubiera perdido como en la guerra. Consulta: pueden ellos de un día para otro cambiar las reglas del juego y en esta proporción de pasar comisiones de 30 euros anuales a mas de 200?? Pro supuesto he tomado medidas, saque todos mis recibos domiciliados, cancele targeta de débito (la de crédito sigo manteniendo pero las tengo bonificadas porque gasto mas de 4.000€ al año) y al día de hoy me cobran por la cuenta libreta fácil que le llaman COMISION MANTENIMIENTO: 3.00€ y COMISION ADMINISTRACION: 1,75€. He reclamado y se excusan en que son las nuevas comisones y que me han sido informadas.

      2. En la caixa tengo una cuenta destinada unicamente a el pago de una hipoteca. La vvda. está alquilada y el alquiler lo recibo el día 5 de mes por lo cual parte de la hipoteca se cobran el día 1 y el resto como no hay saldo me cobran comisiones por PREC.GEST.IMPAGADOS de 30 euros fijos.

      Eso aparece en el contrato por lo cual no se si puedo reclamar.

      Bueno quedo a la espera de alguna recomendación Un cordial saludo

      • Economía Zero

        Hola Javier

        Te contestamos a las dos preguntas, empezaremos por la segunda porque es en la que más te podemos ayudar.

        Las comisiones que te cobra La Caixa son exactamente las que describimos en este artículo, y da igual que venga en tu contrato, de hecho aparecen en todos los contratos, el caso es que ellos aplican esa comisión de forma automática y no pueden demostrar que te han notificado, ya que una llamada de teléfono o una carta ordinaria no sirven como demostración de tal notificación, además de que las cuotas que aplican exceden en mucho los costes reales de tales vías de notificación.

        Por lo tanto, reclama siguiendo los pasos y utilizando la carta que hay al final.

        Respecto a tu primera consulta, podemos ayudarte en parte, pero no tenemos los suficientes conocimientos y experiencia como para asesorarte en condiciones, por lo que es mejor que acudas al foro antiusura, que sin duda es la mejor web para estos temas.

        Un saludo.

    • Mar

      Buenas, he estado leyendo gran parte de los post para informarme y mi caso es este. (intentare ser breve).

      Me cobran la cuota por demora de 35€ cada mes por mi retraso en la cuota hipotecaria, yo no recibo cartas anunciandomelo pero no se si recuerdo mal que a principios de año me enviaron una carta de la entidad donde decia que pasaba de 30€ a 35€ por demora de tres dias en los impagos.

      Pero ya no he vuelto a recibir ninguna informacion mas al respecto ,ni cuando se me reclama en mi demora. La cuestion esq desde hace unos meses, como la mayoria de españoles por la crisis, llevo unos retrasos en la hipoteca y aunque he ido pagando no ha alcanzado la totalidad para cubrirlas y ahora tengo un gran pufo, y aunque no fuera suficiente no he dejado de ingresar y se me han amontonado cuotas, y hace una semana reci un burofax donde se me reclamaba la totalidad de la hipoteca.

      Yo igualmente ingrese una cantidad y no se ha hecho el cobro aunque la cantidad esta retenida. Me puse en contacto con la entidad y me dice que las cuentas las han bloqueado hasta recibir la totalidad de la deuda pendiente, de todas formas he llegado a un plan de pago para formalizar la deuda, dicen que se la tienen que aprovar desde la central o banco de españa como lo quieran llamar.

      La cuestion esque mi ultima aportacion sigue estando ahi, no han hecho ningun movimiento y las cuotas pendientes siguen sumando demoras y a la espera de la APROVACION DE PLAN DE PAGO ha llegado la siguiente cuota y sucesivamente a los tres dias con sus 35€ de mas. Le comente al subdirector lo de que las comisiones de demora siguen subiendo a pesar de estar ahi mi aportacion y que cobrase alguna cuota, y su contestacion fue que hasta que no le desbloqueen la cuenta él no puede hacer ningun cobro, pero que funciona asi y que las comisiones por demora son las que son y evidentemente se me han de cobrar.

      Mi duda es, me estan tomando el pelo? se estan aprovechando de mi? tengo algun derecho que reprocharles?

      • Economía Zero

        Hola Mar

        Lo que ellos llaman cuotas de demora no es otra cosa que comisiones por descubierto, que evidentemente puedes reclamar con la carta de este post, eso si, como esa reclamación la puedes hacer por todas las cuotas a la vez, te aconsejamos que antes formalices el acuerdo sobre tu hipoteca con la entidad y después las reclames, de este modo te evitarás problemas, chantajes y amenazas, que por desgracia están al orden del día por parte de muchos empleados de la banca, para comprobarlo solo tienes que leer algunos de los comentarios de este post.

        Sobre el tema de la retención del importe que has abonado en la cuenta te aconsejamos que acudas al foro antiusura, porque nosotras no tenemos suficiente información para asesorarte adecuadamente.

        Recibe un cordial saludo.

      • Mar

        por favor es urgente!! me podeis responder????????

    • Carmen

      Esta es la carta que he mandado a MBNA ahora Avand y me han contestado diciendo que la culpa la tiene mi Banco

      Muy Sres. míos,

      Por medio de la presente, me dirijo a ustedes como titular de la tarjeta MBNA nº ……………………………………, a fin de manifestarles de forma fehaciente lo siguiente:

      Como ustedes saben y conocen, en marzo de 2012, se les comunicó la modificación del número de cuenta corriente, facilitando el nuevo número de cuenta corriente de la misma entidad, Banco Santander, donde deberían cargar las futuras cuotas en la fecha de vencimiento.

      Que procedieron a su cargo en los meses de marzo, abril y mayo de 2012, pero de forma inesperada, el recibo de junio de 2012, lo cargan en la antigua cuenta corriente del banco Santander.

      Este hecho ha producido la devolución del recibo, y el cobro de una comisión de 30€ por devolución de recibo.

      Que no siendo esta parte responsable de la actuación llevada a cabo por esta entidad, no debo asumir los daños y perjuicios derivados de tal actuación.

      Por ello, y en aras a defender mi posición frente a su Entidad, al amparo de los arts. 1101, 1124, y 1895 del Código Civil, Real Decreto Legislativo 1/2007, Circular 8/1990 del Banco de España y Ley 16/2009 de Servicios de Pago, les SOLICITO:

      1. Procedan a abonar a esta parte la comisión cobrada de forma indebida, por la cantidad de 30€.

      Todo ello que se les pide en la seguridad de que serán atendidas mis peticiones, so pena de reproducirlas ante el Banco de España, sin perjuicio de reclamar los daños y perjuicios que su actitud ya me está causando en vía judicial.

      Sin otro particular y para que así conste,

    • Juan Carlos

      Hola te quiero decir que sois maravillosos y cuanta gente buena hay ayudando a otros y si no fuera por vosotros no se que seria de nuestro pais mis mas agradecimientos y a la espera de la resolucion de la reclamacion,que ya te contare.

      No me contestatastes a la de los 6 e trimestrales que me cobran de mantenimiento de la cuenta asociada a la hipoteca, lo reclamo con el mismo proceso que la que reclame la de descubierto?..me refiero con la carta modelo y fotocopia y el papel del banco con ls fechas que se han hido cobrando los 6 e de mantenimiento rimestrales.

      Gracias y un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Juan Carlos

        Se nos olvidó comentarte el tema de las comisiones de mantenimiento, el caso es que sobre ese tema estamos preparando un artículo, pero aun no nos vemos preparadas para asesorarte en condiciones, lo mejor es que acudas al foro antiusura.

        Eso si, el formulario de este post es solo para las comisiones por descubierto, no te sirve para las otras.

        Recibe un cordial saludo.

    • Panchi

      Hola! Lo primero es daros las gracias por esta magnífica web. Yo ya reclamé el mantenimiento a Caja Navarra de mi cuenta corriente vinculada a la hipoteca que no utilizaba y me contestaron en tres días, me devolvieron el dinero y me dijeron que no me cobrarían más. Funciona!!

      Ahora me estoy preparando para reclamar las comisiones por posiciones deudoras y los gastos de reclamación. Tengo un problema. Las entidades son Caja Navarra (de nuevo) y La Caixa. Pero ahora La Caixa ha absorbido a la CAN y yo soy morosa de La Caixa y aunque según he leído, puedo reclamar aún siendo morosa, mi pregunta es si eso que me devolverán que serán unos 600€ entre una y otra aproximadamente, se lo va a «chupar» la deuda nada más ingresármelo en la cuenta.

      Puedo pedir que me lo ingresen en otra cuenta? Mi negocio quebró y ya estoy pagando un préstamo con el Santander y otro con Avalmadrid (ambos tienen garantía hipotecaria el de La Caixa no) a parte de la hipoteca y mi sueldo no da para más.

      La hipoteca la contraté con Caja Navarra no con la Caixa en su día. Pero ahora la cuenta me aparece como de la Caixa y en la web de la Caixa. Son 255€ el importe de la reclamación. La hipoteca hoy está al día.

      La otra cuenta es de Mickrobank y les debo unos 13.000 euros que, de momento no puedo pagar. Y de esta son 313€ el importe de la reclamación. Me han llegado a amenazar con ejecutarme la hipoteca para saldar la deuda de Mickrobank!!!

      Muchísimas gracias de antemano. Este es el camino. Yo lo difundo entre todos los que conozco. Un saludo!

      • Economía Zero

        Hola Panchi

        Lo que más nos preocupa, si no lo hemos entendido mal, es que la Caixa te amenace con ejecutar la hipoteca (que tienes al día), ya que aunque estamos casi seguras que no pueden hacerlo de ninguna forma (si pueden denunciarte y luego procurar un embargo de tus bienes, pero no directamente), no obstante te aconsejamos que te asesores bien y que si es como pensamos nosotras no permitas ni una amenaza más, para ello acude al foro antiusura, donde seguro te van a asesorar con total fiabilidad.

        Respecto a las reclamaciones por comisiones, vas a tener difícil el que no te sustraigan los importes para descontarlos del saldo deudor que tienes con ellos, ya que el dinero te lo van a ingresar en cuentas de sus entidades, lo de poder darles un numero de cuenta de otra entidad sería solo en el caso de que fuese una reclamación por cargos hacia una cuenta que ya estuviese cancelada y si no siguieses ya operando con esa entidad, lo puedes intentar, pero con muy pocas esperanzas de éxito.

        No obstante, y aunque dada tu situación necesites el dinero para disponer de el, siempre es mejor que se descuente de tu deuda a que se queden con el y encima sigas debiendo lo mismo.

        Un saludo.

        • Panchi

          Hola! Muchas gracias por responder.

          Lo de la ejecución de la hipoteca no me asusta ya lo intentaron cuando me demandaron, que ya lo hicieron, y el juez dijo que era una medida desproporcionada.

          A parte de que está gravada con una hipoteca de la que se deben 95.000 euritos. Así que creo que no les sale a cuenta.

          Por lo demás, no tengo nada, ni coche ni moto ni ningún bien y estoy cotizando por 20 horas así que lo bueno es que si no tengo nada no me pueden quitar nada. Pero yo a ellos sí. Voy a intentar dar una cuenta de la Caixa en la que aparezco como autorizada a ver si cuela y si no, pues menos que les deberé. Ya me he dado de alta en el foro antiusura y ya estoy recopilando información.

          Muchísimas gracias de nuevo. Os iré contando!

      • El buen pagador

        Hablamos de robo, usura, abusos, etc, cuando hablamos de los bancos (en algunos casos con razón), pero me sorprende que en algunos casos, como es el tuyo, vendas la situación como abusos de los bancos, y no como una situación de irresponsabilidad personal, excesivo endeudamiento y mala gestión.

        Cuando firmas cualquier póliza intervenida ante notario, te comprometes al pago de dicho préstamo, y en caso de retrasos o llegar a caer a mora, se te informa en la póliza de los gastos. Entiendo yo que cualquier decisión de financiarse, a partir de ciertos importes, tiene que ser una situación totalmente meditada y sopesando los pros y contras, las condiciones, de manera consciente, y si no se entiende del tema, se acude a un asesor finaciero que te asesore (figura neutral y que por 60-100 euros te puede solucionar muchos quebraderos de cabeza).

        Dicho todo esto, los bancos han cometido muchas irresponsabilidades, de acuerdo, pero la clientela está en muchos casos totalmente desinformada (conozco muchisimos casos de gente que no sabe lo que ha firmado, que no sabe el diferencial de su hipoteca, etc).

        Y ESO ES CULPA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE DEL CLIENTE, dado que los trabajadores del banco, al fin y al cabo son vendedores, y los bancos no son ONG`s.

        • Economía Zero

          Hola

          No estamos para nada de acuerdo en los argumentos que planteas, y más aun si nos referimos concretamente al asunto que aborda este artículo, ya que por muchas vueltas que quieras darle, las comisiones por descubierto no son más que un sistema automático de las entidades bancarias, y no vamos a reiterarnos porque está de sobra explicado en el post.

          Que intentes cargar en los clientes la responsabilidad por su desconocimiento no hace que dejar más evidencia, si eso es posible, a los bancos y a muchas de sus trabajadoras, y el ejemplo más claro es la ESTAFA de las participaciones preferentes.

          Aunque consideramos que el responsable ultimo es el estado, por su dejadez e incluso complacencia ante tales desmanes, porque si bien son los bancos los que se dedican a abusar indecentemente de sus clientes, el estado y el regulador (Banco de España) están, o más bien deberían estar, para defender sus derechos, aunque esto no solo ocurre con los productos financieros, sino que la desprotección del consumidor es patente en prácticamente en todas las áreas del consumo.

          Por lo que si que no pasamos es porque quieras defender a los empleados de la banca basándote en el lamentable argumento de que «son vendedores» o que «hacen lo que les mandan», porque eso no les exime de su responsabilidad ética, moral e incluso penal, y sino infórmate y verás que cientos de esos empleados tendrán que testificar en los juzgados por la ESTAFA de las participaciones preferentes, porque han ESTAFADO con mentiras y engaños a sus clientes, y todo con pleno conocimiento de que esos productos eran pura BASURA.

          Que los bancos no son ONGs ya lo sabemos y por eso defendemos la banca ética y abogamos por la nacionalización de TODA la banca, y ponerla al servicio de las personas y no de los intereses de unos pocos, hablamos de una banca a muy bajo e incluso nulo interés, según los casos, y los beneficios siempre serian para el estado y el bienestar de toda la población.

          Para finalizar te recordaremos las más de 400.000 familias que han sido desahuciadas desde el comienzo de la crisis, la inmensa mayoría compuestas por personas serias y responsables que mientras pudieron pagaron su hipoteca, incluso antes que comer, y que al final se han visto abocadas a quedar en la calle y debiendo encima miles de euros a la misma entidad que se ha quedado con su vivienda, y que encima ahora gracias al BANCO MALO podrá recuperar el valor del inmueble, un dinero que acabaremos pagando como siempre entre todas las ciudadanas.

          Si tu idea de la banca es un puro y simple negocio, inmerso en la especulación, paraísos fiscales y demás basura financiera, creemos que deberías acudir a otro medio para informarte, ya que desde aquí abogamos por todo lo contrario.

          Un saludo.

    • Juan Carlos

      Perdon no le he dicho que nuestro banco es bankia que antes era bancaja, dicen que otros bancos si que dan la carencia que esste banco no, un saludo soi el mismo que el mensaje anterior.

      Gracias le espero ensiosamente.

    • Juan Carlos

      Hola economia, ya estoi aqui otra vez, bueno entregue ayer la reclamacion de los descubiertos dia 14-11-2012 y no gustandoles esto, anterior me dice el subdirector que si le pongo una reclamacion me hiba a ejecutar la casa (la verdad que llevo 2 meses sin pagar hipoteca llevamos parados mi pareja y yo y yo cobro de subsidio 426 que me quedan 9 meses y mi pareja ya acabo el cual por esta razon nonos llega para pagar, pagamos 559.17e mensuales) pues la puse la reclamacion y nos dice el subdirector que ya ha hablado con el director y el lunes dia 19-11-2012 nos llegara una crta de impago de la hipoteca, con esto quiero entender que ban a por mi para acelerarme el desahucio.

      Yo le comento al subdirector que si puede dejarme dos años de carencia y me dice que no, que lo unico que pueden hacer es la dacion en pago o una refinanaciacion que por supuesto no aceptamos ya que la refinanciacion es pagar 2 años a 300 y luego el tercer año empezare a pagar 6 e por cada año no tiene logica cuando sea mayor no llegare a pagar la hipoteca ya que cobrare una pension no contributiva y la dacion tampoco porque si no podemos pagar nuestra casa tampoco un alquiler, vamos que de nuestra casa no queremos que nos hechen.

      Aqui viene mi pregunta ahora que han aprovado los desahucios que tenemos que hacer ir al banco hablar con el director y que le decimos? porque queremos carencia de dos años que debemos hacer tenemos derecho a reclamarla tenemos una nena de 27 meses, y otra cosa debemos de hablar antes de que no llegue la carta de desahucio? otra cosa, los 6 euros trimestrales que nos cobran tambien hay que ponerles la reclamacion por el mismo sitio por via administrativa del banco osea atencion al cliente?

      Y volviendo al desahucio, quiero saber mis derechos para que no nos engañen si tenemos la posibilidad de carencia o simplemente paralizar el desaucio 2 años y ya esta que llega a ser lo mismo carencia de dos años. Tambien si me dice que no hay otro recurso que aceptar la dacion de pago e laa refinanaciacion debo de aceptarlo o no…no queremos irnos de nuestra casa, digame algo por favor, estamos superpreocupados, le espero muchas gracias por su atencion.

      • Economía Zero

        Hola Juan Carlos

        Lo que nos cuentas es muy grave, y nosotras no te podemos asesorar convenientemente porque se escapa de nuestros conocimientos, lo que si podemos es decirte es que acudas a la PAH, si en tu localidad no tienes ninguna contacta desde su web, si no lo consigues nosotras podemos ayudarte a contactar, aunque seguro que no tendrás problemas.

        Como ya sabrás el PP tiene intención de aprobar una reforma (parche) de los desahucios con carácter inmediato, creando una moratoria, a la que por lo que nos cuentas seguro que te podrás acoger, no obstante no dejes de asesorarte bien en la PAH, porque no nos fiamos ni un pelo de nada de lo que hagan desde el gobierno.

        Antes de acabar no queremos dejar de comentar que ese subdirector es un HDGP, con todas las letras.

        Mucho ánimo y un fuerte abrazo.

    • MarÍa

      Muchas gracias, empezare ya a impedir que me sigan jodiendo. Ya lo he permitido suficiente.

      Gracias a gente como vosotros algunos como yo, nos ponemos en marcha

      Un saludo

    • María

      Hola,enhorabuena por vuestra labor.

      Mi pregunta es sobre un concepto que me cobra el banco de Santander hace ya dos años.

      Dicho apunte es: liquidación de contrato,al preguntar que significa me respondieron que es una comisión por no mantener un saldo medio de 500€, que gracia, esto es cachondeo o que, ahora que todo esta tan justo, esperan que mantenga ese saldo medio?

      Lo paradójico es que en ocasiones son ellos mismo los que te generan el descubierto al cobrar esa Liquidación de contrato y de esa forma ya tienen unos 24€ de liquidación de contrato mas unos 35€ de descubierto, yo hasta ahora estaba desesperada y sin salida por que tengo un préstamo con ellos y no me atrevo a cambiar de banco por que creo que ninguno me lo va a aceptar, pero alguna solución tiene que haber. Se acabo tragar y despellejar mi pequeño sueldo. La pregunta seria esa Liquidación de contrato se reclamaría igual que los gastos por descubierto ?

      Gracias anticipadas

      • Economía Zero

        Hola Maria

        Aunque la carta de nuestro post no te sirve, si puedes realizar una reclamación al servicio de atención al cliente/defensor del cliente.

        Lo que si te aconsejamos es que dejes únicamente el préstamo en el banco, es decir ni domiciliaciones ni nada más, y entonces no podrán cobrarte ni un solo euro por comisión de nada, ni de saldo medio ni de mantenimiento ni de nada.

        No obstante te aconsejamos que acudas al foro antiusura que sin duda es la mejor web para estos temas.

        Un saludo.

    • Juan

      Buenas tardes y muchas gracias por la información de antemcomano.

      Mi banco me ha cobrado en comisiones por: COMISIÓN POR RECLAMACIÓN PTMO y COM.RECLAC.POSIC.DEUDORAS-REF:

      La catidad de 817€ en lo que va de año, de verdad que me la tienen que devolver se niegan a devolverme la primera, la segunda dicen que si podrian devolverme algo.

      Encima a mitad de año han subido 5 € la cuota me parece denigrante y humillante y me suento robado, esto muy injusto y creo estoy indefenso.

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Las 2 comisiones que nos comentas, aunque con otras definiciones, se corresponden exactamente con las que describimos en este post.

        Nuestro consejo es que no negocies el perder ni un solo euro, es más, ni te molestes en perder el tiempo en las ventanillas y escritorios, sigue los pasos del artículo y recupera hasta el último euro ROBADO.

        Cuando te lo devuelvan a ver que disculpas te ponen los que ahora te dicen que «no se puede hacer nada», es lamentable que solo sean empleados, muchos de ellos con sueldos bien bajos, y colaboren con esta y otras estafas.

        No te olvides de compartir este post entre tus amistades, para ayudar a que todos los usuarios recuperen su dinero, y de dejarnos un comentario con la cantidad recuperada para animar a más personas a reclamar.

        Un saludo.

    • Jenni

      Hola.

      Escibo de nuevo para confirmar si una financiera de coche como por ejemplo volkswagen finance te puede cobrar una comision como estas por el pago tardío de una mensualidad. Es una situacion parecida a lo que sucede con los bancos.

      Por pagar 8 días mas tarde me quieren cobrar 20€ mas, la mensualidad son a penas 70€.

      Espero respuesta, agradecida.

      • Economía Zero

        Hola Jenni

        Las financieras son especialistas en comisiones, las cuales aplican cantidades similares a la que te pretenden cobrar, y mucho más elevadas, y siempre con la excusa de que «está en el contrato».

        La «ventaja» de la que disponemos los clientes sobre las financieras, es que a diferencia de los bancos, si podemos devolver los recibos, y eso es lo primero que debes hacer.

        Luego espera a que te llamen, y te amenacen con esto y lo otro, tu ni caso, mantente en la siguiente postura:

        No te niegas a pagar el recibo y los intereses generados, pero la comisión no la vas a pagar de ninguna forma, se pongan como se pongan, les pides que te pasen el cargo correspondiente a la mensualidad y los intereses, reiterando de nuevo tu deseo de pagar la deuda y de hacerte cargo de los intereses generados (intentando que te digan la cuantía de los intereses), pero insistiendo en que de comisiones ni un céntimo, ya que aunque figuren en el contrato, no ves razón alguna que justifique tal gasto a la financiera que no sea otro que el de un afán recaudatorio totalmente abusivo.

        Te van a decir que eso no pueden hacerlo y probablemente te vuelvan a cargar el recibo, a veces con una comisión menor (para ver si tragas y al menos te consiguen quitar algo), si lo hacen devuélvelo sin miedo.

        Volverán a llamarte y amenazarte con denunciarte y meterte en una lista de morosos, etc…. tu sigue a lo tuyo, a no ser que consigas hablar con algún responsable que tenga mas poder que las personas que te llaman, y que son como «discos rayados», y con los que no debes perder el tiempo, porque no pueden hacer más que tomar nota de tus observaciones al respecto.

        No llames al departamento de atención al cliente, ya que esa llamada no sirve como prueba de nada, envíales una burofax con certificado de texto explicándoles amablemente tu deseo de pagar la deuda y de hacerte cargo de los intereses generados, y tu negativa a pagar una comisión que no está justificada por ninguna acción real de la financiera que pueda haber generado esa deuda con ellos, y dejándoles claro que a partir de la fecha de recibo del burofax no vas a pagar ni un céntimo más de intereses, ya que entonces serán ellos los que conscientemente no querrán hacer efectivo el cargo y estarán acumulando de mala fe más intereses.

        Puede que no tengas que llegar a enviar el burofax, y que acaben cediendo, o también puedes intentar llevar la carta a una oficina de consumo y que ellos la envíen por ti, aunque no siempre lo hacen, a no ser que consigas una hoja de reclamaciones de la financiera, cosa que a veces es imposible, por desgracia así están las cosas en este país para los consumidores.

        La carta la puedes extraer de la que ponemos en este post, solo tienes que modificarla un poco.

        Si aun te queda alguna duda envíanosla en un comentario y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Xavier

      Hola a todos/as:

      En primer lugar os quiero dar las gracias por la ayuda que nos estáis haciendo a todos en estos momentos de indefensión hacia el ciudadano, en los que es más importante nuestros deberes y obligaciones, (impuestas), que nuestros derechos y en los que solo se mira los derechos de otros (llamados bancos):

      Bueno, mi consulta es la siguientes; Yo tengo una hipoteca con la Caja Navarra, desde hace unos diez años, pero esta entidad ha sido absorbida por La Caixa, yo, en la caja Navarra, por falta de saldo en algunas ocasiones se me ha aplicado una comisión por descubierto, he visto que esta comisión no es legal y tengo posibilidades de que me la devuelvan, pero. A qué entidad tengo que reclamar, si mi entidad (la Caja de Navarra) ha sido absorbida por la Caixa,

      Y, puede La Caixa, hacerse “la loca”, diciendo que en esas fechas no eran operaciones suyas?

      Muchas gracias y un saludo

      • Economía Zero

        Hola Xavier

        Lo mejor es que vayas a tu sucursal de Caja Navarra y averigües si aun dispone como tal de servicio de atención al cliente/defensor del cliente, si no es así, está claro que la entidad que debe hacerse responsable es La Caixa, ya que realmente la ha absorbido en su totalidad.

        Por lo que hemos estado mirando, en la web del Banco de España no figura el servicio de atención al cliente de Caja Navarra, o al menos nosotras no lo hemos encontrado.

        Si aun te queda alguna duda envíanosla en un comentario y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Rafael

      Buenas quería saber si puedo reclamar las comisiones que me ha cobrado mi banco, explico un poco y asi podreis decirme si utilizo la carta, tengo 2 tarjetas de crédito con Bankia y los recibos me los pasan el dia 1 al 5 y mi empresa no me paga hasta el dia 10 de cada mes lo que me supone 35 euros por cada tarjeta es decir 70€ que pago religiosamente al año suman una cantidad qeu asusta eso mas los intereses son 887€, pero lo que asusta es que el saldo del credito asciende a 1.200 euros las dos tarjetas y si lo multiplico por 3 años ya me da una patada en el estomago importante, ¿Puedo reclamar esos importes a mi ni telefonicamente ni por carta me comunican que no pago del dia 1 al 5?? como saben que pago religiosamente el 10 pues me cobran en comisiones casi la misma cantidad del credito que me dan acojonante el negocio.

      Saludos y gracias.

      • Economía Zero

        Hola Rafael

        Por supuesto que puedes reclamarlo, además esas comisiones son exactamente las que describimos en este artículo, te aconsejamos que leas atentamente los pasos a dar, las preguntas de los usuarios y nuestras respuestas.

        Si aun te queda alguna duda envíanosla en un comentario y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        • Rafael

          Muchísimas gracias, ya se lo he comentado a todo el mundo y por supuesto que cuando me den los estractos que estan tardando en darme os comentare como me ha ido todo con bankia, agradaceros la informacion y animaros a seguir con vuestra labor que no tiene precio.

    • Cristina

      Buenas tardes, primero muchas gracias por el buen trabajo y la ayuda que nos daís.

      He llegado aqui, por un problema de abuso en comisiones del Banco donde tengo mi hipoteca y con una sola cuenta que utilizo solo para pagar las cuotas y el pertinenteseguro hogar. En julio tuve un descubierto de 0,86€ durante 7 días y me aplican: 11-07-2012 INT/SERV.APERTURA DESCUBIERTO -1,60 – 11-07-2012 COMISION RECLAMACION DEUDA -35,00

      Osea que por un descubierto de inicio 0,68€ he pagado 36,60€ y no solo eso sino que han seguido hasta fecha de Octubre cobrandome cada mes automaticamente lo mismo. El lunes tengo que ir a reclamar y seguiré todos los pasos que aconsejas, pero en serio como se puede ser tan usurero y rastrero no pongo el nombre del Banco pq no se si es legal hacerlo.

      Gracias.

    • Leticia

      Hola buenas tardes, hoy me acabo de enterar de que las comisiones a una cuenta asociada a un préstamo no las pueden cobrar. Yo tengo dos hipotecas una desde hace ya 12 años por los menos con el bbva la cual no tengo nada domiciliado salvo el pago de la hipoteca y otra 7 años con banesto exactamente lo mismo que la anterior asociada a un préstamo.

      Yo anteriormente ya había ido y les había comentado el caso de las comisiones y me decian que si domiciliaba la nómina pues me la quitaban. Hoy al ir y decir que estaba enterada de que era un fraude enseguida me han retirado las comisiones. Mi pregunta es ¿yo puedo reclamar aunque sean de los 3 años anteriores todas las comisiones? Ya digo que no tengo nada más que el pago de la hipoteca. En uno he estado pagando 6€ al mes y en la otra casi 8€ también al mes.

      Me gustaría me informaran y me dijeran que escrito tengo que hacer y donde entregarlo. Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Leticia

        Estamos seguras que puedes reclamar los 3 años anteriores e incluso más, prueba de ello es la devolución que te han hecho.

        No obstante, para este tipo de consultas es mejor que te dirijas a la web Foro antiusura.

        Un saludo y mucha suerte.

    • Isascha

      Hola!

      Hace unos días me puse en contacto con vosotros en referencia a unas comisiones por saldo deudor, cuyo montante desde 2009 ascendía a 120€, del Banco Santander. Hemos enviado mediante correo certificado la carta de reclamación que nos habéis proporcionado al defensor del cliente de dicho Banco.

      Estamos a la espera, ahora bien, hemos localizado el contrato que establecimos con esta entidad hace 12 años ya, y al leerlo vemos con estupor que se contemplaba en dicho contrato unas comisiones en caso de descubierto, las cuales iban de 500 a 2500 ptas, dependiendo de la cantidad. Evidentemente el contrato está firmado por todas las partes, con lo que mi pregunta es: Esto es legal, es vinculante o aun siendo firmado por mi hace 12 años, sigue siendo ilegal que me cobren comisiones? En todo caso, el Santander actualmente me pasa un cargo de 35€, sea cual sea el descubierto, mientras que en el contrato se especifica 2500ptas como cantidad máxima.

      Muchas gracias pro el trabajo que hacéis!

      • Economía Zero

        Hola Isascha

        No te preocupes, es normal que en el contrato figuren los importes por esas comisiones, otra cosa es que ellos puedan demostrar que te han notificado, algo que no podrán hacer, ya que una llamada de teléfono o una carta ordinaria no sirven como demostración de tal notificación, además de que las cuotas que aplican exceden en mucho los costes reales de tales vías de notificación.

        Quedamos a la espera de que nos digas cuando dinero has recuperado, sobre todo para ayudar a que todos los usuarios recuperen también su dinero.

        Un saludo.

        • Isascha

          Hola Chic@s! os escribo para deciros gracias, gracias y mil gracias! Hoy he ido al banco a actualizar mi cartilla y me he encontrado con la grata sorpresa de que el banco Santander me había ingresado el dinero que me había cobrado por comisiones de saldo deudor! Ha sido muy rápido!

          El lunes día 22 octubre envié por correo certificado al defensor del cliente la carta modelo y voilá! ya está. De verdad que estoy muy agradecida. Espero que se anime todo el mundo a reclamar lo que es suyo! Saludos.

    • Luis

      Hola me gustaria hacer una pregunta i es la siguiente, en un credito que tengo contratado con banco cetelem, cada mes mes me cobran una tasa por seguro d eunos 10 e iuna tasa de interes mensual, de unos 10 15e mas la parte del credito entre todo pago unos 55 e es lo normal?

    • Caterina T

      Hola muy buenas haber si me podeis ayudar yo tengo una cuenta en caja canaria que esta ahora junto Ok la caixa, haber el mes pasado el 24 de septiembre tenia k pagar el seguro de mi coxe que lo teng domiciliado a mi cuenta pero no lo page pk hiba mal de dinero en fin que alfinal lo page el 4 de octubre pero en la oficina de mi seguro no por banco.

      El otro dia me mandaron una carta del impag del seguro atraves del banco es decir carta devuelta pero yo ya lo page, el otro dia mirand mis extractos de cuenta mi ultima compra la realice el 15 de este mes por internet en la pagina tu bebeabordo, es de un importe de 23 euros y resulta k deberia de kedarme de dinero disponible 300 euros y miro y esta en negativo de 127 euros pero en los movimientos dl cuenta no aparece nada sera ke el banco me retuvo el disponible por el tema dl seguro coxe??

      • Economía Zero

        Hola Caterina

        Lo primero que debes hacer es ir a tu banco y exigirles que te expliquen CLARAMENTE a que se corresponde cada cargo.

        Si luego descubres que te han cobrado alguna comisión por descubierto puedes seguir los pasos de este post para reclamarla, y si tienes alguna duda envíanos un comentario.

        Un saludo.

    • Luis

      Buenas queria informar que gracias a vosotros de momento me han devuelto 25,45 euros CatalunyaCaixa, busque toda la informacion pero previamente envien la carta con todos los datos via email al servicio de atencio al cliente i hoy cuando he ido al banco con la intencio de presentar toda la informacion necesaria pensando que via email seria inutil me encuentro con la sorpres aque el dia 11/10/2012 ya tenia el ingreso echo i mi reclamacion fue echa el dia 5/10/2012 en tan solo 6 dias me han devuelto es una cantidad pequeña pero me ha alerado mucho,ahora voy con lo mismo pero a mi cuenta habitual en caixa penedes hoy he realizado la misma operacion ya que en la oficina me han dicho que mejor se hiciese via internet, tengo 20 dias de espera para la respuesta sino la recibo me presentare en la oficina muchisimas gracias de nuevo.

      • Economía Zero

        Hola Luis

        Muchas gracias a ti por compartirlo y animar así a que todas reclamemos hasta el último euro.

        Recibe un fuerte abrazo.

    • Pablo

      MI caso no exactamente el caso que aquí se trata, pero espero que me pudieras ayudar.

      En 1996 abrí una cuenta ahorro de menores a mi hijo (menor) en el Banco Atlántico, hoy mi hijo intenta recuperar su dinero y le dicen que no tiene dinero que todo su dinero (600€) se consumió por gastos de comisión.

      1º la cuenta que se ha abierto con el Banco Atlántico no tenia gastos de comisión

      2º hasta que el banco Atlántico no fue absorbido por el Banco Sabadell no hubo gastos de comisión (así consta en los extractos bancarios)

      3º A partir de la absorción es cuando se empieza con los respectivos gastos (según ellos cambian las condiciones pactadas).

      4º no tengo cualquier aviso por parte del banco.

      ¿mi hijo podrá recuperar su dinero?

      Gracias de antemano por la posible ayuda.

      Un cordial saludo

      • Economía Zero

        Hola Pablo

        Lo primero que tienes que tener, es el contrato de alta de esa cuenta, si no lo tienes el banco tiene que darte copia, si no quieren o te dan «largas», envía una carta al defensor del cliente / atención al cliente del Banco.

        Una vez tengas en tu poder el contrato, en el que pone que la cuenta NO tiene comisiones, le envías una reclamación al defensor del cliente / atención al cliente de tu entidad, si puedes hazlo por Burofax con certificación de texto, ya que así tendrás una prueba fehaciente de haber realizado la reclamación.

        Otra opción es que vayas a una oficina de consumo de tu ciudad y que ellos te tramiten la reclamación, que también servirá como prueba de haberla realizado, aunque antes debes pedir una hoja de reclamación en tu banco y llevarla a consumo, y debes enterarte si en tu comunidad los bancos están obligados a tenerlas, porque solo algunas comunidades autónomas lo están.

        Si la respuesta no es positiva, denuncia al Banco de España, adjuntando la copia del contrato y explicando que en ningún momento fuiste notificado ni firmaste ninguna variación de las condiciones originales.

        Un saludo.

    • Jesús

      Buenos dias.

      Tengo otra duda, las comisiones por descubierto que me dices son reclamables, ¿da lo mismo que sea una empresa o persona fisica? o ¿por ser una empresa no es reclamable?

      Gracias otra vez, estoy preparando el documento como particular, pero como empresa tengo mis dudas si el trato es el mismo. En los contratos viene que la comision minima es de X…. por descubierto.

      Saludos y gracias por su atención.

      Jesús

      • Economía Zero

        Hola Jesús

        La carta sirve para particulares y empresas, sobre la cuestión de que en el contrato figuren las comisiones mínimas, casi seguro que en el contrato que tienes como particular también está esa clausula, otra cosa es que ellos puedan demostrar que te han notificado, algo que no podrán hacer, ya que una llamada de teléfono o una carta ordinaria no sirven como demostración de tal notificación, además de que las cuotas que aplican exceden en mucho los costes reales de tales vías de notificación.

        Un saludo.

    • Jenni

      Perdón por escribir otra vez. Pero es que he ido al banco para tratar el tema. Me ha dicho el director que si reclamo al defensor del cliente del Banco Popular es seguro que no me renovaran la poliza ( que se renueva anualmente ).

      Mas allá de eso he descubierto mirando los cobros desglosados que me cobran DOS penalizaciones!!! Una de 34€ cada mes si estoy en descubierto, además 12€ si el importe descubierto es mayor a 60€!

      Así en 4 meses me han cobrado 136€ (34 por 4) y 36 (12 por 3, dado que el primer mes solo estaba en descubierto 35€, inferior a 60 que es lo que ellos marcan como mínimo).

      Eso son 172€ !!!!!!! Y yo solo pago 40 de liquidacion de cuenta, en 4 meses serian 160€, me cobran mas del 100% del importe que sí debo pagar.

      El director me ha dicho que tal vez ‘él’ personalmente pueda conseguir que me devuelvan parte de ese importe, y que mejor no vaya a defensor del cliente porque no me renovaran la póliza.

      Jenni

      • Economía Zero

        Hola Jenni

        Tienes todo el derecho a reclamar y lo que hace el director es intentar quedarse con parte del dinero que te han estado ROBANDO, otro tema es que necesites esa póliza o que no puedas negociarla con otra entidad, aunque debes de tener claro que te están amenazando de una forma rastrera y mafiosa, propia de la gentuza en la que se han convertido una gran parte de los bancos y cajas de este país, y también muchos empleados y directores.

        Un saludo.

        • Jenni

          Hola. Solo quiero escribir para animar a todos a reclamar.

          Me han devuelto 34€ que me han cobrado en 4 ocasiones. Pueden hacerlo. Y deben hacerlo.

    • Juan

      Muchas gracias por esta web. Creo que ayudais mas de lo que vosotros pensais.

      Creo haber leido todos los post e igual se me ha escapado alguno aclarando mi duda.

      Me interesaria saber si esta carte que publicais vale igualmente para empresas de prestamos tipo COFIDIS, ya que me han estado cargando comisiones de «gastos por retraso», solo valida para bancos, gracias.

      • Economía Zero

        Hola Juan

        En principio si, lo que puedes hacer es enviarles la carta y sino te hacen caso acudir a una oficina de consumo y volver a presentar la reclamación.

        Quedamos a la espera de que nos digas si has conseguido recuperar el dinero, un saludo.

    • Jenni

      Hola.

      Mi situacion particular responde a que en el contrato si indica que por situación de descubierto me cobraran la ‘petición de reembolso por situación deudora’ de 34,00€.

      Conste que en esa cuenta solo pago cada mes 40€ por liquidacion de cuenta ( es un prestamo en forma de poliza)! I por esos 40€ me estan cobrando 34€ cada mes si me quedi en desubierto!

      Seguro que es ilegal? O solamente injusto y desproporcionado?

      Agradecida
      Jennifer

    MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

    La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


    Deja un comentario

      

      


    Puedes usar estas etiquetas HTML

    <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>