“Porque es nuestro dinero, por parar los pies a los que abusan, por la tranquilidad durante la vida del préstamo… Hay 4 millones de razones para unirse a la demanda.”
La demanda colectiva de ADICAE contra las cláusulas suelo es la única de una asociación de consumidores admitida a trámite contra todos los bancos y cajas de ahorros.
Y es que la aplicación de la cláusula suelo provoca que el consumidor no pueda beneficiarse de la bajada de tipos de interés, en época de tipos bajos como los que estamos, y vamos a estar una buena temporada, está “regalando” al banco o “pagando de más”.
Esta cláusula no está justificada aunque el préstamo también tenga una
cláusula techo Uno de los argumentos más utilizados por la banca contra la nulidad de las cláusulas suelo es la existencia en los préstamos (no en todos) de una cláusula llamada “techo”.
Esta cláusula, tiene el efecto contrario que la cláusula suelo: limitar por arriba la subida de tipos de interés si esta se produjera.
Lo que no cuentan los bancos y cajas, y es la clave de este asunto, es que los valores que se le han dado a la cláusula suelo (del 2 al 5) provoca que esta cláusula se vaya a aplicar a todas las hipotecas en algún momento de la vida del préstamo.
Cuanto más alto sea el suelo, más años se aplicará y más perjuicio causará a los consumidores que la tengan, en especial en los momentos de crisis tipos de interés bajos.
Sin embargo, ADICAE ha conseguido demostrar como los valores dados a las cláusulas techo, a partir de un 8% hasta el 15, provoca que estas cláusulas no puedan ser aplicadas en la práctica en toda la vida del préstamo.
Y es que, el Euribor nunca ha sobrepasado desde que entramos en el Euro en el año 2000, el valor del 5%. Por tanto, la cláusula techo nunca se aplicaría en la práctica.
A la vista de lo dicho, está claro que las entidades financieras con la implantación de las cláusulas de suelo han pretendido minimizar el impacto que en las cifras de negocio y tesorería tiene la bajada de los tipos de interés, hecho que además era conocido para los servicios de estudios y documentación de las entidades y desconocido para los consumidores y usuarios y clientes en general.
ADICAE solicita que se elimine la cláusula suelo, y se devuelva lo cobrado de más.
En que año se empezó a aplicar la cláusula suelo????
Hola Ascensión
No sabemos la respuesta concreta a esa pregunta, no obstante, si crees que la puedes tener, o necesitas ayuda, podemos enviar tu caso a uno de nuestros abogados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Me han mandado un petición de firmas en Avaaz.org contra Triodos Bank. Me chocó mucho eso, no sabía esas prácticas de ese banco, me cuesta creerlo.
Pedí información a Triodos y me contestaron que no tienen hipotecas con clausulas s
He buscado en la red y no he encontrado información sobre dichas clausulas suelo, como si no las hubiese.
Leyendo más detenidamente la petición de firmas veo que ha sido organizada por «Ile O», sin más datos, y no veo que pongan ningún dato concreto sino simplemente una acusación genérica.
Avaaz.org debería de vigilar estas cosas y nosotros no deberíamos firmar todo lo que nos manden ni mucho menos compartirlo sin contrastarlo.
XXXXXXXXXXXXXXXX
Hola
Yo tengo una hipoteca con Cajamar con cláusula suelo del 2,75%. Ahora con la setencia del TS me informan que me la van a quitar. Mi duda surge ahora en cómo puedo calcular la actualización de mi cuota de hipoteca. para empezar, CajaMar me ha dicho que mi cuota baja tan solo 23 euros mensuales, cosa que no veo muy clara. Hasta la supresión del suelo, me aplicaban un 2,75% (euribor + 0,85); ahora, me aplican -dicen- un 1,72% (euribor + 0,85 supongo). ¿Cómo puedo asegurarme de que no me engañan en el recálculo de la cuota?. Gracias
Hola Javier
Es muy raro que tu banco aplique mal ese cálculo, no obstante en la red tienes infinidad de calculadores de hipotecas como el de este enlace para comprobar si el cálculo está bien hecho.
Un saludo.
Hola.
Tengo una hipoteca de 146.000€, de ellos 92.000€ son tasados como suelo, no se como lo pago ni se si ahora pagare menos por la congelacion y la nueva revision del euribor que me toca en junio.
Hipoteca desde abril 2006.
Hola Economiazero,
¿Como va ese articulo para reclamar la clausula suelo? Nosotros tenemos una hipoteca con triodos bank con una clausula suelo del 3,5%, sin clausula techo, asi por las buenas.
Como estan viendo que el tema de la clausula suelo va a estallarles en la cara (entre otras cosas porque paginas como esta recomiendan o al menos publicitan a triodos y su nicho de mercado puede desaparecerles) este año 2013 no la estan haciendo efectiva en el cuadro de amortizacion sin embargo no nos devuelven lo que en años anteriores nos han cobrado de más. Un abrazo grande,
Hola Jose
Este tema nos preocupa hace tiempo, y ya les hemos enviado varios comunicados (algunos conjuntos con otras asociaciones) y como bien dices han decidido congelar su aplicación, pero no quieren ni oír hablar de devolver lo cobrado.
Nosotras los apoyamos desde hace tiempo por la gran diferencia que existe con el resto de la banca «tradicional», y aunque siempre hemos aconsejado por encima de todo a FIARE o COOP57, nos hemos encontrado con que estás últimas por el momento no ofrecen un modelo de banca «normal», es decir que no se puede operar en ellas como en cualquier banco y eso dificulta enormemente el que la gente cambie a ellas.
Sabemos que FIARE (que se ha unido con Banca Populare Etica) empezará a finales de este año a operar como un banco, en vez de como una cooperativa, y te aseguro que cuando eso ocurra seremos las primeras en poner a FIARE la primera de la lista, además de difundir todo lo que podamos.
Sobre el artículo de la cláusula suelo, estamos esperando debido a la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, ya que estamos seguras que tendrá muchas implicaciones en la forma de reclamar, aunque habrá que esperar un poco.
Un saludo.
¿Se puede reclamar esta cláusula para que la anulen y nos devuelvan lo que estamos pagando de más?
Hola Vannesa
Estamos preparando un artículo que hablará de como reclamar la clausula suelo, confiamos en tenerlo disponible en menos de 15 días.
Un saludo.
Si es verdad, abusan de nosotros con total impunidad, es el momento de pararles los pies a esta gente desalmada que solo piensa en su bienestar.
Es lógico pagar lo que uno se ha comprometido, pero basta de abusos y que nadie y en especial el gobierno no haga más por los ciudadanos que ya con nuestros impuestos no nos dejan casi ni respirar ya que casi siempre somos los mismos lo que pagamos casi todo.
Saludos y vamos a intentar parar tanto abuso y siempre para los de casi siempre.