TOTAL RECUPERADO22.951.895 €
|
Desde la izquierda y a vuelapluma, podemos decir que hay tres moldes para abordar los resultados de las elecciones europeas.
El primero, ultrarrealista -como lo es el papel secante o una bomba de succión-, consiste en insistir con fundamento en el fracaso de la UE y en la irrelevancia de los comicios, que ocultan el lugar donde realmente se deciden las cosas, al margen de parlamentos y asambleas. Este ultrarrealismo, de modo coherente, postuló la abstención y
Continuar leyendo: Con lo que nadie contaba
Las cifras de abstención en elecciones al Parlamento Europeo han ido experimentando un crecimiento progresivo desde 1987, cuando España empezó a participar en estos comicios por su entrada en la UE un año antes.
En la primera convocatoria, la abstención fue del 31,48%, pero 20 años después, en 2009, el dato creció más de 20 puntos, hasta el 55,1%. Según la información de los resultados electorales publicada en la página web del Ministerio del Interior, el mínimo
Continuar leyendo: La abstención en las europeas en España: una tendencia al alza que podría ser de récord el 25-M
Entrevista realizada por “Espía en el Congreso”.
Antonio García-Trevijano Forte, figura y referente en la lucha por la democracia en España, sigue al pie del cañón. Fundador de la Junta Democrática contra Franco, fue traicionado por socialistas y comunistas en aquel loable empeño. Autor de libros de referencia como La Alternativa Democrática, El discurso de la República o la voluminosa y monumental Teoría Pura de la República, a sus 86 años sigue defendiendo desde su
Continuar leyendo: Antonio García-Trevijano: «muchos se abstienen porque ven a los gobernantes medio tontos»
Palabras de una mujer que fue eurodiputada hasta ayer: “El principal privilegio en Bruselas son las ventajas fiscales porque la vivienda no forma parte de la base imponible y no tienes que declarar las cuentas bancarias”.
Por esta razón muchos eurodiputados nuevos, convenientemente informados por sus colegas y asesores fiscales, dedican sus primeros esfuerzos a buscar residencia fija y trasladar su domicilio fiscal. Lo saben bien el candidato del PP, Miguel Arias Cañete, que fue eurodiputado durante
Continuar leyendo: Sueldos, dietas, gabelas y ventajas fiscales de los eurodiputados
Se trata de una guerra soterrada, tan antigua como el ser humano. Ignorada por todos, es el eje central de todos nuestros males, la fuente de la que emanan muchas de nuestras desgracias como especie.
Es la lucha que enfrenta al Sistema con el Individuo
Todos los conflictos sociales, políticos o económicos, todas las guerras y revoluciones, no son más que burdas réplicas circunstanciales de este conflicto eterno. No hablamos de una lucha convencional, evidentemente. Pero tampoco
Continuar leyendo: La guerra más antigua del mundo
A estas alturas ya te habrás dado cuenta. Las personas que gobiernan el mundo nos desprecian profundamente. Poco importa si son gobernantes, políticos, grandes financieros, elitistas de toda índole o miembros de la aristocracia. La mayoría de ellos tienen algo en común: el más descarnado desdén por el 95% de la población mundial, aquello que de forma algo simplista viene a llamarse “el pueblo llano”.
©Forges
Lo podemos ver claramente reflejado en todas y cada una de sus
Continuar leyendo: Por qué nos desprecian los gobernantes
Sobre el comunismo, John Edgar Hoover (1895-1972), primer director del F.B.I., desde su creación en 1924 hasta su muerte en 1972.
«Es una forma de vida maligna. Revela condiciones similares a una enfermedad que se extiende como una epidemia, y como una epidemia hay que ponerlo en cuarentena para que no infecte a toda la nación»
La revolución rusa de 1917 despertó los miedos y temores de la burguesía de los países capitalistas
Continuar leyendo: Anticomunismo. Pinceladas vintage de propaganda anticomunista, con un toque de humor
Análisis de Germán Gorraiz López
El relato oficial dice que entre la muerte de Franco en 1975 y el fallido golpe de Estado de Tejero (23 de febrero de 1981), España sería una Arcadia idílica (de apellido Transición), en la que los líderes de la oposición al régimen de Franco y los reformistas del interior pactaron una agenda para preparar al Estado español para su anhelada entrada en Europa así como garantizar la democracia y el progreso generalizado, todo ello
Continuar leyendo: De la utopía de la Transición a la distopía del Tardofranquismo
Desde la guerra de Afganistán contra los soviéticos, numerosos autores han mencionado el papel de Estados Unidos en el financiamiento del terrorismo internacional.
Pero hasta ahora se trataba de acciones secretas cuya existencia Washington nunca reconocía mientras estaban teniendo lugar. En el caso de Siria se ha dado un paso decisivo: el Congreso estadounidense ha votado financiamiento y armamento para dos organizaciones que representan a al-Qaeda. Lo que hasta ahora fue un secreto a voces se ha
Continuar leyendo: Estados Unidos, primer financista mundial del terrorismo
Donde la mayor parte de las biografías sobre Suárez, y especialmente aquellas narraciones institucionales sobre la transición, flaquean es a la hora de adentrarnos en el papel que jugó el expresidente en el proceso de reestructuración del modelo capitalista español así como en la sistemática represión de los movimientos contestatarios en el comienzo de la Transición.
Hace ya mucho tiempo que la biografía oficial y oficializante de Adolfo Suárez González, Duque de Suárez (1932-2014), está escrita. Incluso, a buen seguro,
Continuar leyendo: Adolfo Suárez: otra necrológica posible (e históricamente necesaria)
La Red Ciudadana presenta un método ‘federación de competencias’, basado en la cooperación electoral desde la diferencia «para cubrir todos los frentes desde lo mejor de cada uno»
En el siguiente enlace, una propuesta de la Red Ciudadana Partido X en torno a la Federación de Competencias para superar la antigua lógica de partidos en la creación de alianzas electorales.
«En la Red Ciudadana Partido X desarrollamos y defendemos desde hace más de un año un método
Continuar leyendo: El Partido X propone a Podemos y a Equo una lista única para acudir a las europeas
No lo vi, hace mucho tiempo que con muy pocas excepciones, no veo la televisión. Pero como desde el twitter de Podemos hacían mención al programa y el vídeo hacia el que apuntaban tenía un titular llamativo, me he animado a echarle un vistazo.
El vistazo se ha convertido en tragarme media hora de odio, falacias, injurias, calumnias y una eclosión desmesurada de formas del pasado que hacía mucho que no se hacían tan presentes y evidentes
Continuar leyendo: 15 de marzo de 2014. La Sexta Noche. Inadmisible
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|