TOTAL RECUPERADO24.062.356 €
|
Esta vez, la Reserva Federal ha creado un problema verdaderamente global. Gran parte de los miles de millones de dólares que ha inyectado en el sistema financiero mundial en los últimos años ha fluido hacia los conocidos como mercados emergentes.
Pero ahora que la Reserva Federal ha decidido reducir la impresión de dinero, los inversores lo han interpretado como una señal para empezar a retirar su dinero de estos mercados tan rápidamente como sea posible y esto está causando
Continuar leyendo: ¿Estamos al borde de un colapso masivo de los mercados emergentes?
En 2012, un equipo científico liderado por Gilles-Éric Séralini publicó un artículo mostrando que ratas de laboratorio alimentadas con maíz transgénico de Monsanto, durante toda su vida, desarrollaron cáncer en 60-70 por ciento (contra 20-30 por ciento en el grupo de control), además de problemas hepato-renales y muerte prematura.
Ahora, la revista que lo publicó se retractó, en otra muestra vergonzosa de corrupción en los ámbitos científicos, ya que las razones esgrimidas no las aplica a estudios iguales de Monsanto.
Continuar leyendo: Maíz transgénico, censura y corrupción en la ciencia
Probablemente hoy y como cíclicamente ha sucedido, aunque con más claridad que nunca, los procesos de integración en América presentan proyectos conceptualmente disimiles, desde los intereses que los sustentan hasta la extensión pretendida.
Se les vislumbra como recuperando la impronta fundacional de los mismos allá por 1823, con la Doctrina Monroe pilar del Panamericanismo y con el Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826, germen político del Latinoamericanismo.
Así como en los años ’90 el regionalismo abierto fue
Continuar leyendo: Tensiones en América Latina, ¿proyectos complementarios o excluyentes?
Las noticias sobre cooperación al desarrollo son así: casi no figuran en la prensa cuando la ayuda se otorga, pero sí cuando se la quita. Así es que el miércoles pasado la Comisión Europea aprobó una propuesta presupuestaria para el periodo 2014-2020 que dejará afuera de los fondos de cooperación a 11 países latinoamericanos que en la actualidad los reciben.
Son tiempos en que la Unión Europea ajusta todas las cuentas que puede y en que los países llamados
Continuar leyendo: La Unión Europea corta la cooperación a 11 países de Latinoamerica
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|