¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.951.895 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Ramiro Pinto: El pluscapital

El pluscapital destruye la democracia para llevarnos a un modelo totalitario

Cuando dediqué mi tiempo a leer libros de economía uno de ellos fue “El capital” de Carlos Marx. Varios tomos. Me habían parecido soporíferos los libros que hablan sobre la obra de este autor, hasta que un compañero de filosofía, Óscar García, me recomendó que leyera al autor directamente.

También otro gran amigo y compañero de fatigas en Los Verdes, Victoriano Fernández, insistía en la validez de las tesis marxistas y en que yo soy anticomunista porque cree que desprecio

Continuar leyendo: Ramiro Pinto: El pluscapital

Owen Jones: El problema es el sistema, hay que cambiarlo

Owen Jones: Los medios de comunicación juegan el mismo papel que jugaba la Iglesia medieval durante el feudalismo

Vuelve el azote de la derecha europea. El ensayista Owen Jones (Sheffield, 1984), tras su éxito mundial Chavs, la demonización de la clase obrera (Capitan Swing), regresa con un ensayo titulado El establishment (Seix Barral), donde analiza el auge de los grupos de poder que dominan el Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial.

Jones aplica una vez más el bisturí sobre el neoliberalismo y el sistema político europeo, mostrando un sistema de fuerzas que ahoga la democracia en pos

Continuar leyendo: Owen Jones: El problema es el sistema, hay que cambiarlo

De la utopía de la Transición a la distopía del Tardofranquismo

De la utopía de la Transición a la distopía del Tardofranquismo

Análisis de Germán Gorraiz López

El relato oficial dice que entre la muerte de Franco en 1975 y el fallido golpe de Estado de Tejero (23 de febrero de 1981), España sería una Arcadia idílica (de apellido Transición), en la que los líderes de la oposición al régimen de Franco y los reformistas del interior pactaron una agenda para preparar al Estado español para su anhelada entrada en Europa así como garantizar la democracia y el progreso generalizado, todo ello

Continuar leyendo: De la utopía de la Transición a la distopía del Tardofranquismo

Las Marchas de la dignidad o el reinicio de las movilizaciones generalizadas

Las Marchas de la dignidad o el reinicio de las movilizaciones generalizadas

Las Marchas de la Dignidad tienen orígenes difusos y plurales como todo lo que últimamente nace con empuje. Hay tras ellos movimientos de parados del Levante y Extremadura y muy pronto se forma una coordinadora inicial de un grupo de personas y sindicatos alternativos como las Intersindicales o el SAT entre otros. También fuerzas cívicas como el Frente Cívico, Attac Andalucía, la PAH y otras así como algunos partidos políticos. Todos ellos figuran en las actas y

Continuar leyendo: Las Marchas de la dignidad o el reinicio de las movilizaciones generalizadas

Si te detiene la policía, NO DECLARES en la comisaría

Si te detiene la policía, NO DECLARES en la comisaría

Hace unos cuatro años comencé a trabajar como abogado de oficio. Me acuerdo mucho de mi primer día. Fue en el cuartelillo de la Guardia Civil de Navalcarnero, tenía que asistir a una chica acusada de tráfico de droga.

En ese caso cuando subieron a la detenida de los calabozos, yo ya estaba sentando en la mesa frente al instructor del atestado que tenía que tomarle declaración por los presuntos hechos. La chica me miró, me levanté, le di la

Continuar leyendo: Si te detiene la policía, NO DECLARES en la comisaría

¿Cómo es posible financiar una renta básica? Entrevista a Jordi Arcarons y Daniel Raventós

¿Cómo es posible financiar una renta básica? Entrevista a Jordi Arcarons y Daniel Raventós

Algunos miembros de la Red Renta Básica han realizado una microsimulación para extender la renta universal a los guipuzcoanos. Serían 7.902,4 euros anuales para los mayores de 18 años y 1.580,4 euros para los menores. Se aplicaría un tipo único del IRPF del 40,52%, que se compensaría con la renta básica. Gipuzkoa mantendría la recaudación y el 75% de las personas mejoraría. Los más pudientes tendrían que pagar más.

El catedrático de Economía de la Universidad de

Continuar leyendo: ¿Cómo es posible financiar una renta básica? Entrevista a Jordi Arcarons y Daniel Raventós

Fuera la Troika y sus amiguetes de Bilbao

Fuera la Troika y sus amiguetes de Bilbao

Han pasado más de 13 años desde que, en septiembre de 2000, tuvieron lugar en Praga unas importantes movilizaciones para rechazar las políticas de ajuste que han venido recetando invariablemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), con independencia del paciente y de la enfermedad a tratar.

Durante estos años, instituciones antidemocráticas como el FMI, el BM, el G-8 o la OMC han tenido que buscar sitios cada vez más recónditos, cada vez más

Continuar leyendo: Fuera la Troika y sus amiguetes de Bilbao

Julio Anguita: «En la izquierda, el ego está desatado»

©SevillaReport

Un cuarto de siglo después de haber ganado sus primeras elecciones, con las que abrió sus dos legislaturas como alcalde de Córdoba, Julio Anguita continúa en la línea de fuego de la política dentro del Frente Cívico Somos Mayoría. Ayer, 21 de febrero, acudió a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla a ofrecer una charla en la que ofreció alternativas a la crisis y la situación de España.

¿Tiene la sensación de que

Continuar leyendo: Julio Anguita: «En la izquierda, el ego está desatado»

Me multan con 400€ por hacer fotos en una concentración

@elalvaroluna

Hace algunos días comentaba que estaba muy indignado y cabreado, ahora me explico. La semana pasada me llegó una multa de 400 € de parte de la Subdelegación del Gobierno por ser uno de los promotores de una reunión no autorizada y apoyarla realizando un reportaje fotográfico.

La verdad es que ese día, a principios de septiembre, terminé pronto un curso sobre fotografía y quedé con un amigo en la plaza de la Constitución. Una vez allí vi que

Continuar leyendo: Me multan con 400€ por hacer fotos en una concentración

Cacerolada y asamblea el miércoles 22-1-14 a las 20:00 h en la Plaza del Grano de León

Cacerolada y asamblea el miércoles 22-1-14 a las 20:00 h en la Plaza del Grano de León

EL PUEBLO CONVOCA AL PUEBLO

El pasado Miércoles en las calles de León más de 500 personas apoyaron la convocatoria de solidaridad con el barrio burgalés del Gamonal. Tras reunirse en la Plaza de Botines se dirigieron a la Plaza del Grano donde convocaron otra asamblea para este Miércoles 22 de Enero.

A las 20:00 horas se ha convocado la nueva cita para rechazar la reforma de la Plaza del Grano y a la vez tratar de organizar la respuesta

Continuar leyendo: Cacerolada y asamblea el miércoles 22-1-14 a las 20:00 h en la Plaza del Grano de León

La última sesión de Cortes de la República – Dolores Ibárruri

Poco duró la vida normal del Parlamento constituido después de la victoria del 16 de Febrero. La agresividad de las fuerzas derrotadas iba en aumento, a medida que veían consolidarse la unidad de las izquierdas y fortalecerse su voluntad de dar impulso a la revolución democrática que la confabulación reaccionaria durante el bienio negro había paralizado. En el campo y en las ciudades se sentía el enrarecimiento del ambiente.

Los sangrientos sucesos de Yeste, en los que

Continuar leyendo: La última sesión de Cortes de la República – Dolores Ibárruri

Democracia y primarias abiertas – Alberto Garzón

Las primarias abiertas son en última instancia un producto de la democracia liberal de mercado

La crisis del sistema político español ha animado la reflexión sobre los mecanismos de elección dentro de los partidos políticos.

El debate se ha centrado particularmente sobre las primarias abiertas, como aparentemente el método más abierto y democrático de los posibles.

A mi juicio, sin embargo, el mecanismo de las primarias abiertas no es ni mucho menos la solución y plantea problemas insoslayables para las organizaciones de izquierda. Por el contrario, el problema democrático del sistema político

Continuar leyendo: Democracia y primarias abiertas – Alberto Garzón