
Lo primero que hay que decir, es que este tipo de acuerdos no buscan un comercio más justo, equitativo o sostenible. En su lugar establecerá un acuerdo de liberalización comercial y de inversiones entre EEUU y la UE, del agrado de grandes multinacionales e inversores extranjeros, que serán los más beneficiados.
Y todo con la protección de la parte más conservadora y neoliberal de las instituciones europeas. Así seguimos avanzando hacia la mundialización
Continuar leyendo: No al acuerdo transatlántico: un acuerdo para subyugarnos a tod@s