¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
20.145.269 €

Hucha de reclamaciones de EZ

El desplome

Como veíamos venir, la guerra de divisas está produciendo consecuencias catastróficas. La Bolsa norteamericana se enfrenta al colapso, conforme la batalla monetaria se hace más y más virulenta. El índice Dow Jones acaba de establecer un nuevo récord: 800 puntos abajo en cuatro días.

Nuestros lectores habituales conocen las causas. China, enfrentada a la caída de sus exportaciones, necesita hacer sus bienes más baratos al cambio. Desde el 8 de agosto, el yuan se ha devaluado un 9%. Y todos

Continuar leyendo: El desplome

La crisis no es griega, europea o china, es mundial

La crisis no es griega, europea o china, es mundial

En un mes, entre mediados de junio y julio cayó un 30% la valorización bursátil en Shanghái, una de las ciudades emblemáticas de la expansión económica de China, y en un año su deuda creció de manera exponencial.

Hasta ahora, solo se escuchaba hablar del crecimiento económico en China, especialmente desde el inicio de la modernización de su modelo económico desde 1978. Las llamadas tasas chinas, del 10% anual o más, así lo verificaban.

En el último tiempo se habló

Continuar leyendo: La crisis no es griega, europea o china, es mundial

¿Estamos al borde de un colapso masivo de los mercados emergentes?

¿Estamos al borde de un colapso masivo de los mercados emergentes?

Esta vez, la Reserva Federal ha creado un problema verdaderamente global. Gran parte de los miles de millones de dólares que ha inyectado en el sistema financiero mundial en los últimos años ha fluido hacia los conocidos como mercados emergentes.

Pero ahora que la Reserva Federal ha decidido reducir la impresión de dinero, los inversores lo han interpretado como una señal para empezar a retirar su dinero de estos mercados tan rápidamente como sea posible y esto está causando

Continuar leyendo: ¿Estamos al borde de un colapso masivo de los mercados emergentes?

La verdadera amenaza para nuestro futuro es que se acaba el agua

La industria intensiva de la fresa pone en peligro el Parque de Doñana

El «pico del petróleo» ha generado titulares en los últimos años, pero la verdadera amenaza para nuestro futuro es el «pico del agua». Hay sustitutos para el petróleo, pero no para el agua. Podemos producir alimentos sin petróleo, pero no sin agua.

Agotando los acuíferos

Bebemos un promedio de 4,5 litros de agua al día, pero la comida que comemos cada día requiere para su producción de 2.250 litros de agua, como promedio. Es decir, disponer de

Continuar leyendo: La verdadera amenaza para nuestro futuro es que se acaba el agua

Un español crea un sistema que ayudará a evitar el envenenamiento de 140 millones de personas

Un grupo de investigadores toma muestras del agua para analizar sus niveles de arsénico / China Medical University, Shenyang

Un modelo permite predecir en qué regiones hay más riesgo de que el agua subterránea empleada para beber esté contaminada por arsénico, a partir del conocimiento del terreno y sin tener que analizar cada pozo.

Durante siglos, el arsénico fue empleado para matar emperadores, reyes e incluso familiares poco convenientes. No tiene sabor, olor ni color, y hasta el siglo XIX era muy difícil de detectar en las autopsias. Las mismas cualidades que lo convirtieron en protagonista de la historia

Continuar leyendo: Un español crea un sistema que ayudará a evitar el envenenamiento de 140 millones de personas