TOTAL RECUPERADO23.991.430 €
|
Esta vez, la Reserva Federal ha creado un problema verdaderamente global. Gran parte de los miles de millones de dólares que ha inyectado en el sistema financiero mundial en los últimos años ha fluido hacia los conocidos como mercados emergentes.
Pero ahora que la Reserva Federal ha decidido reducir la impresión de dinero, los inversores lo han interpretado como una señal para empezar a retirar su dinero de estos mercados tan rápidamente como sea posible y esto está causando
Continuar leyendo: ¿Estamos al borde de un colapso masivo de los mercados emergentes?
Probablemente hoy y como cíclicamente ha sucedido, aunque con más claridad que nunca, los procesos de integración en América presentan proyectos conceptualmente disimiles, desde los intereses que los sustentan hasta la extensión pretendida.
Se les vislumbra como recuperando la impronta fundacional de los mismos allá por 1823, con la Doctrina Monroe pilar del Panamericanismo y con el Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826, germen político del Latinoamericanismo.
Así como en los años ’90 el regionalismo abierto fue
Continuar leyendo: Tensiones en América Latina, ¿proyectos complementarios o excluyentes?
El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó a los movimientos sociales, apoyados por los organismos internacionales, a enjuiciar a Estados Unidos y a su presidente, Barack Obama, por el delito de lesa humanidad, ello ante las intervenciones a otros países, que terminan en genocidio.
Durante una reunión que sostuvo con la Central Obrera Boliviana (COB) en Cochabamba, Morales no descartó que una vez invadido el Medio Oriente EEUU intente lo mismo con los países de la Alianza
Continuar leyendo: Evo Morales propone demandar a Estados Unidos y a Obama
No es ninguna novedad el leer denuncias contra las grandes empresas del sector textil, pero no por eso debemos de dejar de denunciar sus abusos e intentar concienciar a los consumidores de su «responsabilidad» en la exigencia de condiciones de trabajo dignas, salarios razonables y la utilización de materiales o procesos de producción para la confección que no sean dañinos para quien los manipula e incluso para los consumidores, ver esta denuncia de Greenpeace en la que
Continuar leyendo: ¿Te importa saber quien fabrica la ropa que compras?
DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE – MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.
Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia.
Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:
Realmente, como brasileño,
Continuar leyendo: Bofetada educadísima de Brasil al mundo
En la multicrisis actual nos enfrentamos a profundas dificultades que afectan severamente al conjunto de las sociedades en el ámbito global, especialmente desde la perspectiva económica, política y social. En este sentido, el acceso a la vivienda representa un problema histórico, tradicionalmente más urgente en los países emergentes.
Sin embargo, en España, tras los estragos causados por el estallido de la burbuja inmobiliaria e hipotecaria de la última década, el déficit habitacional alcanza cada vez a una mayor parte
Continuar leyendo: La cooperativas de vivienda en Uruguay
Las noticias sobre cooperación al desarrollo son así: casi no figuran en la prensa cuando la ayuda se otorga, pero sí cuando se la quita. Así es que el miércoles pasado la Comisión Europea aprobó una propuesta presupuestaria para el periodo 2014-2020 que dejará afuera de los fondos de cooperación a 11 países latinoamericanos que en la actualidad los reciben.
Son tiempos en que la Unión Europea ajusta todas las cuentas que puede y en que los países llamados
Continuar leyendo: La Unión Europea corta la cooperación a 11 países de Latinoamerica
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|