Matemos a los bancos…… Una estrategia diferente
Parece más que evidente que los que han causado la crisis se van de rositas, a los ciudadanos nos toca la peor parte; paro, reducción del poder adquisitivo, perdida de asistencia sanitaria, … para que seguir, todo el mundo sabe de lo que se está hablando.
Los bancos y el sistema financiero no solo se han cargado el sistema, si no que además hay que vaciar las arcas del Estado para tapar sus miserias sin comprobación alguna y con todo ello su actitud sigue siendo la misma: arrasar con todo con tal con salirse con la suya.
No hay una solución para todos aquellos que se encuentran atrapados en las condiciones abusivas de la ejecución hipotecaria al perder el bien inmueble ofrecido como garantía, según la legislación española, y todavía continuar como deudor del diferencial, lo que provoca la exclusión de por vida al estar amenazados por el embargo perpetuo.
Este jarabe de palo, al masificarse, no tiene viabilidad. La realidad es tozuda: No existe posibilidad alguna a corto plazo, cada día se añaden un buen número de familias a la hoguera de la ejecución hipotecaria. Unos pocos, con gran solidaridad, se oponen al “peso de la ley” pero la apisonadora judicial, con apoyo policial, arrasan con cualquier resistencia.
Anticipo que hay algo que hacer, la excepcionalidad del momento actual proporciona una opción viable, un acto de demostración de fuerza y repulsa.
Habrá que ir olvidándose de reclamaciones por la vía judicial. Es una pérdida de tiempo. El sistema judicial es tan solo un instrumento en manos del poder económico para salvaguardad su interés. Todo lo demás es parafernalia. Queda demostrado que las sentencias judiciales sobre la dación en pago unas dicen blanco y otras negro.
La sentencia de la Audiencia de Navarra parecía que podía abrir un resquicio pero la jurisprudencia al respecto duró poco. Otra sentencia quince días después lo hizo en sentido contrario. El BBVA, que le había caído la primera sentencia se preocupó de que otro juez desmintiera al anterior. Habrá otras sentencias, incluso de las cláusulas suelo, pero por esta vía no hay solución ni a largo plazo.Menos todavía se puede esperar de la clase política, cada día que pasa se pone en evidencia de que lado está. El Gobierno, ni loco, legislara a favor de los hipotecados ya que los balances contables de los bancos y cajas, al menos en teoría, se vería afectado con un mayor incremento de la insolvencia de las entidades financieras.
Para disfrazar la situación les parece preferible mantener un deudor en el balance contable a pesar de que sea insolvente, o parcialmente insolvente y se le pueda embargar una parte del sueldo. Una injusticia que recae en quien peor lo está pasando pero disfraza el balance contable que es lo que realmente importa.
El puñetero Mercado, en realidad los bancos nacionales e internacionales, no pararan hasta cobrar el último euro al que añadirán devengo de intereses y gastos de reclamación judicial.
La Ley ante todo y sobretodo. Este es el tótem al que hay que someterse. Pues que así sea, si hay que hacer algo lo tendrás que hacer tú, y también vosotros, no hay nadie más. Una dosis de rebeldía no vendría mal, pero ajustada a su misma medicina del “todo legal”.
Pues a eso vamos, siempre dentro del uso, las costumbres, y la legalidad vigente. Así y todo, algunas cuentas habrá que ajustar con esta clase dominante que no atiende a razones. Se han intentado acciones que van más allá de la protesta callejera, la más sonada la de Eric Cantona, el ex futbolista francés, que con una dosis de gallardía protagonizó un video titulado Matemos a los bancos en diciembre de 2010.
Convocaba, en Internet, a la ciudadanía a retirar, en un mismo día, los fondos depositados en los bancos. “Así los bancos colapsaran pero sin revolución real, sin derramamiento de sangre. No es tan difícil”. Pues si que lo fue, la convocatoria no tuvo éxito a pesar de la difusión del mensaje y la popularidad en Francia del personaje.
Al público en general, como ha demostrado la convocatoria de Cantona, se le hace cuesta arriba retirar el dinero de su cuenta bancaria: queda reflejado, mejor dicho retratado, ante el director de la oficina ¿Le podrá volver a pedir algo de dinero aunque sea para una urgencia?
Aunque el dinero sea tuyo, el hecho de retirarlo con la intención de hacer daño al banco, es difícil y hay que dar la cara. ¿Pero si en lugar de retirar el efectivo de la cuenta se trata de todo lo contrario: llevarles dinero? Me explico.Si grupos organizados abren cuentas bancarias en diferentes entidades –los bancos más grandes y cajas de ahorros- y estos números de cuentas se publicitan en las redes sociales con una campaña, seguro que cualquiera de vosotros se le ocurre un nombre, pidiendo una cantidad que no puede ser superior de 10 céntimos por ingreso.
Pueden ser 2 céntimos que es moneda de curso legal, o 5 céntimos o la combinación de ambos. Si esta operación de “ingreso” la realizan miles personas, que no tienen porque identificarse, colapsan las oficinas bancarias. El banco esta obligado a extender un comprobante de la operación y puedes incordiar en cualquier oficina que no sea la tuya.
Hay que hacer los “ingresos” en la misma entidad bancaria que el grupo tiene abierta la cuenta, queda claro que no se trata de una transferencia que daría lugar a un cargo. Puede parecer una tontería pero si alguno de vosotros le sabe sacar partido, un solo individuo puede multiplicar el incordio en diferentes bancos y en diferentes días.
Desde luego que los bancos reaccionaran imponiendo un ingreso mínimo o una comisión de ingreso pero necesitan un tiempo en tramitar la autorización del Banco de España y colgarla en el tablón de anuncios. Mientras tanto, bien organizado: el colapso.
A estas alturas de acontecimientos hay que hacer algo. Tenía razón Cantona en su convocatoria Matemos a los bancos cuando se refería que “salir a la calle, hoy en día, no significa nada” hay otras opciones, que afortunadamente están en tu mano.
Bajo esta embrionaria idea le puedes dar forma, de lo que estoy seguro es que no vale la pena iniciar una campaña frente a las entidades financieras a pecho descubierto. ConMatemos a los bancos.2 todo es legal, todo se ajusta y acomoda pero que culpa tienes tu de ser pobre de solemnidad que tan sólo dispones de dos céntimos de euro con que hacer el ingreso.
Si no puedes con tu enemigo, alíate. La versión .2 tiene una variante: Si no puedes con tu enemigo, incórdiale. Que menos que el incordio, con esta gente es imposible conseguir algo con la fuerza de la razón, solo entienden la razón de la fuerza. No les vendrá mal una sobredosis de ahorro colectivo ahora que están faltos de capital.
Por último y no menos importante, los bancos y políticos podrán medir, con este espíritu ahorrativo, cuanto populacho está en desacuerdo de este amor fraternal que se tienen unos a otros. Animaros, que la fiesta puede ser guapa.
Fuente: Ataque al poder
a Anonimo…..podrías explicar mejor. por favor?????
Para Anónimo – Te prometemos que nosotr@s si nos queremos enterar, y de todo, así que nos pondremos a investigar sobre el tema que nos comentas, y si es tal y como dices, no dudes en que lo difundiremos por todos nuestros medios, que por cierto no son pocos.
Un saludo y gracias por la aportación.
me parece una idea genial?haber si tenemos guevos y vamos a por ellos………….
Estamos en la UE, un viajecito low cost a Glasgow -escocia es la más rápida – te declaras en quiebra personal, y ya tenemos "DACIÓN EN PAGO" para todos.
Es como lo de ir a abortar a Londres, ahora ir a quebrar.
Pero al parecer algunos activistas – no eres el primero al que se lo escribo – no se quieren enterar y propagar esto, mejor seguir protestando que solucionar el problema.
Y que conste que estoy por la causa, pero soy muy pragmático, si llega a ser vox pópuli "la quiebra personal en Escocia" que vale aquí, entonces si que no tradarán en cambiar la ley.