TOTAL RECUPERADO21.220.142 €
|
Ropa, muebles, objetos … ¿cómo ejercer un consumo responsable en este ámbito? Una primera regla que puedes incorporar ya a tu vida diaria es la de las 4R: Reducir, evitando las compras que no son realmente necesarias, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.
También puedes considerar compartir con otras personas el uso de los objetos, y si finalmente realmente necesitas comprar, acuérdate del comercio justo, la economía alternativa y solidaria y el consumo colaborativo. Sobre estos ámbitos puedes saber más accediendo a
Continuar leyendo: Cómo ejercer un consumo responsable de ropa, muebles y objetos
El consumo colaborativo, también llamado economía compartida, o del compartir, economía colaborativa o de la colaboración se define por su propuesta de compartir los bienes frente a poseerlos. Pasar de su propiedad al acceso y uso. Sencillo y complicado a la vez y, si lo sabemos y queremos hacer, posiblemente revolucionario.
Como señalaba Bryan Walsh en la revista TIME de marzo de 2011 «Algún día miraremos al siglo XX y nos preguntaremos por qué comprábamos tantas cosas».
Continuar leyendo: El acceso es mejor que la propiedad – El consumo colaborativo
No es ninguna novedad el leer denuncias contra las grandes empresas del sector textil, pero no por eso debemos de dejar de denunciar sus abusos e intentar concienciar a los consumidores de su «responsabilidad» en la exigencia de condiciones de trabajo dignas, salarios razonables y la utilización de materiales o procesos de producción para la confección que no sean dañinos para quien los manipula e incluso para los consumidores, ver esta denuncia de Greenpeace en la que
Continuar leyendo: ¿Te importa saber quien fabrica la ropa que compras?
Hoy finaliza el ultimatum dado por el Gobierno a la organización para que deje de expresar su opinión sobre los recortes en la educación y la sanidad pública y ante la subida del IVA.
Más de sesenta artistas y periodistas promueven un manifiesto bajo el lema Contra la ilegalización de FACUA, por la libertad de expresión, que los ciudadanos pueden firmar en la página web FACUA.org/somosfacua.
Este miércoles 22 de agosto ha finalizado el plazo que el Gobierno dio
Continuar leyendo: Más de 60 artistas y periodistas promueven el manifiesto: Contra la ilegalización de FACUA, por la libertad de expresión
El último post del blog de Clemente Álvarez aborda de forma muy completa y rigurosa la idea de cómo podemos estar esbozando el tránsito de una sociedad de propietarios hacia una sociedad de usuarios, donde lo relevante no sea la propiedad sino el tener acceso al uso.
Una dinámica que obligatoriamente nos lleva a una cultura del compartir más que del poseer, un ejemplo ilustrativo sería el de una taladradora, que de media es usada 15 minutos por usuario
Continuar leyendo: ¿Qué es el consumo colaborativo?
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|