¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
21.220.142 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Cómo se hacen nuestros zapatos

Cómo se hacen nuestros zapatos

¿Sabes que en 2013 se fabricaron en el mundo 22.000 millones de pares de zapatos? ¿Que el 87% de ellos se produjeron en Asia? ¿Y que en Europa compramos cuatro de cada diez? La mitad de los europeos no sabe nada sobre estos datos, ni sobre las condiciones en que se manufacturó el calzado que usa cada día, en muchas ocasiones bajo salarios ínfimos y poniendo en peligro la salud de los trabajadores.

La campaña Cambia de Zapatos, puesta en

Continuar leyendo: Cómo se hacen nuestros zapatos

Las cifras de la deuda en el año 2015

Las cifras de la deuda en el año 2015

El Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo reedita en 2015 su informe Las cifras de la deuda en el que, desde hace años, busca describir el “sistema deuda” del que se ha revestido la globalización.

Exponen todo un elenco de datos que no deja lugar a dudas de quién se beneficia con este sistema. Gracias al estudio podemos ver cómo el mecanismo que se usó en un principio en los llamados países del Sur, se ha

Continuar leyendo: Las cifras de la deuda en el año 2015

El cambio climático ha cambiado el sabor y la textura de las manzanas en los últimos 40 años

El cambio climático ha cambiado el sabor y la textura de las manzanas

Un estudio de la Organización Nacional de Agricultura y de investigación alimentaria en Japón (NARO) sugiere que las cualidades de las manzanas están experimentando cambios a largo plazo debido al cambio climático.

“Hemos demostrado que estos cambios son el resultado de una floración más temprana y de temperaturas altas durante el período de maduración, debidas al calentamiento global”, declara a SINC Toshihiko Sugiura, investigador principal del estudio que publica la revista Scientific Reports.

Para determinar si el

Continuar leyendo: El cambio climático ha cambiado el sabor y la textura de las manzanas en los últimos 40 años

Fotografías sobrecogedoras sobre el trabajo infantil en el mundo que todos deberíamos ver

Explotación infantil en el mundo

En la actualidad, cerca de 215 millones de niños trabajan en el mundo, muchos de ellos a tiempo completo. Estos niños y niñas no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Muchos no reciben alimentación ni cuidados apropiados. Se les niega la oportunidad de ser niños.

Autor: Steve McCurry

Más de la mitad de estos niños están expuestos a las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas de

Continuar leyendo: Fotografías sobrecogedoras sobre el trabajo infantil en el mundo que todos deberíamos ver

Bancos y familias superadineradas podrían tener más de 32 billones de dólares en paraísos fiscales

Los paraísos fiscales crean desigualdad social y más pobreza

Los paraísos fiscales ahondan la desigualdad social y causan más pobreza.

Los mayores bancos y la elite financiera global podrían acumular un total de 32 billones* de dólares en paraísos fiscales sin estar sujetos a pago de impuestos. Como resultado, se estima una pérdida de 280 mil millones dólares en ingresos al fisco.

En otras palabras, los grandes bancos y las familias multibillonarias evitan ser sujetos de impuestos mientras el ciudadano común debe soportar la carga tributaria y la

Continuar leyendo: Bancos y familias superadineradas podrían tener más de 32 billones de dólares en paraísos fiscales

La historia de Basanti en India y cómo la comunidad puede evitar el matrimonio infantil

La historia de Basanti

Chandra Devi está planeando casar a su hija Basanti, de apenas 15 años. Ambas viven en Bhawrak, una pequeña aldea en Uttar Pradesh, India.

En cuanto Pratigya se entera, va a hablar con ella, ya que lleva años dedicándose a sensibilizar a las familias sobre los riesgos del matrimonio infantil.

“Es una creencia común en la mayoría de las familias que si no casan a sus hijas lo antes posible, las niñas podrían tener una relación con un

Continuar leyendo: La historia de Basanti en India y cómo la comunidad puede evitar el matrimonio infantil