¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
24.062.356 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Miles de personas en el Cuerno de África murieron por la respuesta tardía de la comunidad internacional

Más de 50.000 personas murieron en la región entre los meses de abril y agosto de 2011, la mitad de ellos niños menores de 5 años.

Intermón Oxfam y Save the Children piden al gobierno español que se comprometa a luchar contra el hambre extrema.

Miles de personas en el Cuerno de África murieron por la respuesta tardía de la comunidad internacional

El nuevo informe señala que las lecciones aprendidas por la crisis alimentaria en la región pueden ayudar a evitar desastres futuros y a salvar vidas.»Es inaceptable ver que la gente más pobre se sigue llevando la peor parte ante la falta de una respuesta rápida y decisiva. Sabemos que la acción temprana salva vidas, pero el miedo a equivocarse ha hecho que las organizaciones de ayuda se resistieran a gastar dinero hasta estar seguras de que en efecto se estaba produciendo una crisis» ha señalado la directora general de Intermón Oxfam, Ariane Arpa.

Al cumplirse seis meses desde que se declarara la grave crisis alimentaria en el Cuerno de África un nuevo informe de Oxfam –Intermón Oxfam en España- y Save the Children ha señalado que la falta de una acción decisiva por parte de la comunidad internacional en el momento en que los sistemas de alerta temprana vislumbraron la gravedad de la situación en la zona, ha dejado un desolador balance de miles de muertes innecesariasy millones extra de euros gastados.

El informe “Un retraso peligroso”, presentado hoy, apunta que el miedo a equivocarse trajo como consecuencia la demora de seis meses en la respuesta a gran escala.

Las agencias humanitarias y los gobiernos nacionales reaccionaron con excesiva lentitud a la hora de incrementar esta respuesta y muchos donantes exigieron pruebas de que se estaba produciendo una catástrofe humanitaria, antes de actuar para prevenirla. A día de hoy, más de 13 millones de personas están sufriendo los efectos de la grave crisis alimentaria en la zona.

«Todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad ante la demora que ha costado tantas vidas en África del Este. Debemos aprender las lecciones de la respuesta tardía» ha manifestado la directora general de Intermón Oxfam, Ariane Arpa.

«Es inaceptable ver que la gente más pobre se sigue llevando la peor parte ante la falta de una respuesta rápida y decisiva. Sabemos que la acción temprana salva vidas, pero el miedo a equivocarse ha hecho que las organizaciones de ayuda se resistieran a gastar dinero hasta estar seguras de que en efecto se estaba produciendo una crisis» ha lamentado.

Más de 50.000 muertes innecesarias

Aunque no es posible calcular con exactitud cuántas personas murieron como resultado de la sequía, la agencia de cooperación británica, estima que se perdieron entre 50.000 y 100.000 vidas, más de la mitad de niños menores de 5 años, entre los meses de abril y agosto de 2011.

Los sistemas de alerta temprana pronosticaron una emergencia probable en agosto de 2010 pero la respuesta de gran escala no se inicio hasta julio de 2011. A día de hoy, la de Somalia sigue siendo la crisis alimentaria más grave en todo el mundo, con cientos de miles de personas que todavía viven en riesgo.

Ante la gravedad de la situación, Oxfam, Save the Children, ONE y otras organizaciones internacionales han redactado la “Declaración para acabar con el hambre extrema”, en la que se hace un llamamiento a los gobiernos para que se comprometan a revisar sus modelos de respuesta a las crisis alimentarias y se les pide medidas urgentes y eficaces, así como que aborden las causas fundamentales del hambre extrema.

En este marco, Intermon Oxfam y Save the Children en España han lanzado la campaña “Nunca más: Acabemos con el Hambre Extrema” para pedir al nuevo gobierno que se comprometa a luchar contra el hambre extrema y evite que se vuelva a repetir una situación como por la que está atravesando el Cuerno de África.

“Pedimos al gobierno presidido por Mariano Rajoy que se comprometa a terminar con el hambre extrema en el mundo porque mejorar la vida de los de allí, mejora también nuestras vidas aquí.

Esta crisis debe suponer una apuesta del Gobierno y del Parlamento, junto a la comunidad internacional, para solucionar los problemas que hacen a millones de personas vulnerables al hambre” según Yolanda Román, responsable de Incidencia Política de Save the Children.

Mínimas acciones de respuesta a la alerta temprana

Es cierto que hubo algunos tipos de acción temprana por parte de los gobiernos, como la mejoras de estos sistemas y planes de protección social que permitieron llevar ayuda a muchas familias, pero la magnitud de la crisis superó estos esfuerzos iniciales y hubo que realizar costosas intervenciones más tarde.

El suministro de ayuda a las familias en toda África Oriental para mantener la salud de sus animales y el mantenimiento de los mercados abiertos habrían ayudado a prevenir las altas tasas de desnutrición, ya que cientos de miles de personas perdieron sus medios de vida cuando la sequía acabó con sus rebaños.Según recomienda el informe, los fondos para las emergencias alimentarias se deben buscar y conseguir tan pronto como las señales de crisis sean claras, en lugar del actual sistema, que espera a aportar ayuda de emergencia sólo cuando los niveles de hambre han alcanzado un punto de inflexión.

«No podemos seguir permitiendo que continúe tan grotesca situación, en la que el mundo sabe que se avecina un emergencia pero decide ignorarla hasta que aparezcan las imágenes de niños gravemente desnutridos en las pantallas de televisión», ha lamentado el director de Campañas y Estudios, Jaime Atienza. » Todos los gobiernos deben firmar la Declaración para acabar con el hambre extrema para ayudar a garantizar que nunca más se presente una crisis como esta» ha concluido.

El informe, que precede a las reuniones mundiales de Davos y de la Unión Africana, es un recordatorio oportuno a la comunidad internacional para que actúe con presteza para evitar otro desastre en África del Oeste, en la región conocida como el Sahel, donde una crisis alimentaria en ciernes amenaza a millones de personas.

De una reciente evaluación de Save the Children realizada en Níger se desprende que las familias en las áreas más afectadas ya enfrentan problemas: están reduciendo un tercio de sus alimentos, el dinero y el combustible que necesitan para sobrevivir.Kofi Annan, Presidente para el Panel de África Progresa ha señalado que: «El reto de nuestro tiempo es lograr laseguridad alimentaria en el ámbito mundial, y nuestro éxito al aliviar el hambre generalizada dependerá en gran medida de nuestra capacidad para identificar las señales de advertencia temprana de las crisis alimentarias y responder de manera inmediata y eficaz».

Nota para los editores:

Informe completo “Un retraso peligroso”

– “Declaración para acabar con el hambre extrema”, que cuenta con el respaldo de importantes personalidades internacionales como el primer ministro de Kenia, Raila Odinga, y de la comisaria Europea para Asuntos Humanitarios, Kristalina Gerogieva, entre otros.

– Según estimaciones del gobierno de Estados Unidos, más de 29.000 niños menores de 5 años murieron en el periodo de 90 días comprendido entre mayo y julio. Un apoyo amplio y sostenido a los medios de subsistencia amenazados por la sequía pudo haber hecho mucho para prevenir los estragos provocados por la desnutrición.

– De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (UN OCHA), en las regiones septentrionales y centrales de Somalia, una medida estándar de la desnutrición (el promedio de prevalencia de desnutrición global aguda (GAM)) aumentó del 16,4% al 36,4% en 2011. Esto significa que la GAM ya había superado el umbral «crítico» del 15% a inicios de 2011.

Fuente: Intermon Oxfam – Save the Children ha logrado asistir a más de 280.000 personas en Somalia, además de más de un millón en Etiopía y sobre las 440.000 personas en Kenia. Oxfam ha llegado aproximadamente a 1,5 millones de personas en Somalia, 300.000 en Etiopía y alrededor de un millón en Kenia, suministrándoles agua potables, servicios de saneamiento, alimentación terapéutica para niños desnutridos, dinero en efectivo y apoyo a sus medios de subsistencia.

– Los sistemas de alerta temprana en la región del Sahel muestran que la producción general de cereales es 25% inferior a la del año anterior, y los precios de los alimentos son 40% más altos que el promedio de los últimos cinco años. La última crisis alimentaria en la región, que tuvo lugar en 2012, afectó a 10 millones de personas.

– El transporte de cinco litros de agua por día en camiones como parte de esfuerzos de intervención para salvar las vidas de 80.000 personas en Etiopía cuesta más de 3 millones durante cinco meses, en comparación con $900.000 para preparar fuentes de agua en la misma zona ante una sequía que se avecina.

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>