GESTIONES PERSONALIZADAS

Gestiones Personalizadas

En esta sección te ofrecemos la posibilidad de ser nosotras quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y comisiones dudosas que necesiten aclaración, y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones por descubierto y similares.

¿POR QUÉ ES MUY RECOMENDABLE QUE HAGAMOS NOSOTRAS LA GESTIÓN DE LA CARTA?

1- Gracias a nuestra experiencia detectamos todas las comisiones que sean reclamables, puesto que conocemos la inmensa mayoría de los conceptos que utilizan las entidades para describirlas (puede haber alguna excepción).

2- Es muy importante detectar las retrocesiones de comisiones que nos haya podido realizar la entidad, ya que éstas deben ser compensadas (restadas) de las comisiones cobradas.

3- También estamos acostumbradas a la detección de cargos que sea necesario aclarar para saber si corresponden o no a comisiones (esta gestión, en caso de ser necesaria, se realizará de forma independiente y está incluida en la tarifa por la confección de la carta de reclamación de las comisiones).

4- Es muy importante que las reclamaciones no tengan errores, ya que es algo que puede obligarnos a tener que empezar el proceso de nuevo.

5- Si tuvieses que acudir a la vía judicial, la relación de comisiones y posibles retrocesiones en el escrito de demanda deben ser supervisadas por nuestro equipo, y si tu caso no ha sido gestionado por nosotras, tendremos que comprobar todos tus movimientos para estar seguras de que no has cometido errores.

6- Tienes la garantía de que sabemos lo que hacemos, puesto que llevamos muchos cientos de gestiones realizadas.

7- Nuestras tarifas son mínimas en comparación con las que tendrías que abonar a un abogado especializado, y de paso con ellas colaboras al mantenimiento de esta web, y también a que las personas que hacemos las gestiones obtengamos una modesta compensación económica por nuestro trabajo.

____________________________________________________________________

A continuación tienes las opciones de gestión disponibles, no obstante, si necesitas alguna gestión distinta a las que ofrecemos por defecto o tienes cualquier duda, sólo nos tienes que enviar un e-mail al correo contacto@economiazero.com.

GESTIÓN PERSONALIZADA DE CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES

Aunque el método Norma 43 es el que recomendamos actualmente para la reclamación de movimientos, es decir, no reclamar los movimientos en papel, somos conscientes de que, o bien porque no habéis podido conseguirlos en otro formato o porque ya los tengáis en papel, etc., hemos divido esta sección en dos opciones, una para la gestión en formato electrónico (Norma 43 o Excel), y otra para la gestión en formato papel.

A – GESTIÓN EN FORMATO ELECTRÓNICO (NORMA 43 O EXCEL)

Una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, en formato electrónico (Norma 43 o Excel), sólo tienes que enviarnos el fichero por e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.

En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o «liquidaciones» u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.

Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.

El e-mail al que nos tienes que enviar el fichero Norma 43 o el Excel es gestion@economiazero.com.

No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar con el proceso.

____________________________________________________________________

MUY IMPORTANTE

Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace. Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los ficheros al e-mail gestion@economiazero.com.

Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- (por cada reclamación) a este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

B – GESTIÓN EN FORMATO PAPEL

Una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, sólo tienes que enviárnoslos por correo postal y nosotros te prepararemos la carta de reclamación con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.

En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o «liquidaciones» u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.

Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.

No hace falta que nos envíes el contrato ni ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar el proceso.

Salvo que nos lo solicites, NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, por lo que en el caso de que los quieras conservar una vez terminada la gestión, puedes optar por enviarnos una copia, o también pedirnos que te los enviemos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).

INFORMACIÓN Y REQUISITOS PARA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN EN PAPEL

Para hacernos llegar la documentación en formato papel, debes realizar un contacto previo para que te demos la dirección postal a la que debes remitirla, para ello debes enviarnos un e-mail a la dirección gestion@economiazero.com.

Si nos has enviado anteriormente documentación en papel, TIENES QUE PEDIRNOS IGUALMENTE LA DIRECCIÓN POSTAL, ya que ésta puede haber cambiado, y no nos podemos hacer responsables de envíos a antiguas direcciones postales.

VÍAS PARA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN:

– CARTA CERTIFICADA

Esta es, sin duda, la opción que te recomendamos utilizar, sobre todo porque es la forma más segura y que garantiza en mayor medida el que la documentación no llegue a extraviarse.

Utiliza SIEMPRE esta vía si vas a enviarnos documentos originales, aunque lo totalmente seguro es que nos envíes copias de todo (esta opción queda de tu elección), puesto que debes entender que en el caso de que la documentación se extravíe durante el envío no podemos hacernos nunca responsables.

– CARTA ORDINARIA

Utiliza esta forma de envío sólo cuando nos remitas copias de los documentos, nunca para envíos de originales.

Ten en cuenta que la única «ventaja» de esta forma de envío es el ahorro económico (2 ó 3 euros), ya que los riesgos de extravíos son muchísimo mayores que en los envíos por carta certificada.

NOTA IMPORTANTE: En el caso de que nos envíes en el mismo sobre/envío los movimientos de más de un caso, DEBES hacerlo de tal modo que podamos distinguir los casos con facilidad, por ejemplo introduciendo la documentación de cada caso en sobres diferentes.

Recuerda que NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, salvo que nos lo solicites, y que en ese caso la tarifa será de 5 €.

____________________________________________________________________

MUY IMPORTANTE

Dentro del sobre que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace. Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o directamente editando el Word) y enviárnoslo junto con la documentación. Si no quieres tener que imprimirlo, también puedes enviárnoslo al e-mail gestion@economiazero.com indicándonos que nos envías los movimientos por vía postal.

Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- (por cada reclamación) a este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

¿POR QUÉ SOLICITAMOS EL DEPÓSITO DE 15 €?

Estos 15 € son un depósito previo e imprescindible para que, una vez lo recibamos, comencemos con la gestión de tu caso. Los 15 € SE TE DESCONTARÁN, posteriormente, del total de la tarifa correspondiente que nos tengas que abonar por la gestión personalizada, es decir, sólo es un pago “a cuenta” o lo que un abogado llamaría una “provisión de fondos“.

Recuerda que en el caso de que tengas varias reclamaciones, sean con la misma o con diferentes entidades, tienes que ingresar 15 € por cada reclamación, eso sí, puedes realizarlas todas en el mismo ingreso.

A continuación, te explicamos las razones de la aplicación de ese depósito de 15 €, y las condiciones a las que está sujeto:

– El realizarlo demuestra vuestro compromiso e interés por la gestión, ya que, debido a nuestra amplia experiencia en realizar gestiones, hemos comprobado que un amplio porcentaje de las que recibimos, una vez estudiadas y presupuestadas, se quedan finalmente sin abonar.

Por lo que debes entender que necesitemos estar seguras de que no vamos a trabajar en el estudio y preparación de una gestión tan laboriosa, la cual requiere muchas horas de trabajo, para nada.

– Lo anteriormente expuesto, no sólo nos perjudica a nosotras directamente, además, también lo hace con todos los/as usuarios/as de esta web, puesto que todo ese tiempo que tendríamos que dedicar a realizar esos trabajos «en balde«, nos impediría el poder utilizarlo en responder a vuestras consultas, gestionar los casos en los que sí tenéis interés en finalizar, o poder estudiar, y publicar posteriormente, información para nuevas reclamaciones.

– Una vez realizado el ingreso del depósito, éste NO SE DEVOLVERÁ, salvo en casos que estén muy justificados, por lo que antes de hacerlo debes tener claro que tienes comisiones para reclamar.

– La validez del depósito será de UN AÑO, contado a partir de la fecha del ingreso, es decir, si dentro de esos 365 días, no nos has abonado el importe total de la tarifa por la gestión personalizada, éste se considerará a todos los efectos como vencido.

TARIFA

– La tarifa será del 5 % de la cuantía total de la reclamación, no obstante, se establece una tarifa máxima de 70 € por reclamación, es decir, que todas las reclamaciones que sobrepasen los 1.400 € de cuantía en ningún caso pagaran más de 70 €.

– La tarifa mínima por una gestión personalizada de comisiones (reclamación), será del mismo importe que tenga el depósito (15 €).

– En la tarifa también está incluida la selección de los apuntes que precisen desglose o aclaración, y la confección de la correspondiente carta de reclamación.

Una vez la entidad nos remita los desgloses o aclaraciones, todas las comisiones que aparezcan en ella deberán ser reclamadas en una nueva carta, por cuya confección se aplicará la tarifa correspondiente (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 € por reclamación).

– La aplicación de la tarifa máxima de 70 € se entenderá por la gestión de cada reclamación, es decir, por cada carta de reclamación de comisiones, la cual puede incluir, además de las comisiones cobradas en una cuenta, las cargadas en préstamos o tarjetas que se gestionen en dicha cuenta.

¿CÓMO PUEDO ABONAR LA TARIFA?

El proceso de abono de la tarifa es el siguiente:

– TRANSFERENCIA BANCARIA

Para realizar el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria debes realizar el ingreso en este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank).

Si utilizas la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que una vez realizado el ingreso, nos envíes un e-mail avisándonos a gestion@economiazero.com para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.

– PAYPAL 0 TARJETA

Te enviaremos un e-mail a través de PayPal con el importe de la tarifa.

Si no tienes cuenta en PayPal, puedes abonar igualmente la tarifa utilizando una tarjeta de crédito, utilizando el botón “Pagar ahora” que recibes en el propio correo de PayPal.

Si el e-mail que utilizas en PayPal es distinto del que has utilizado en el contacto previo, necesitamos que nos lo indiques.

CONDICIONES DE ESTE SERVICIO

Una vez tengamos en nuestro poder la documentación (movimientos y formulario) y la examinemos, te enviaremos un e-mail con la tarifa final por la gestión, la cual llevará descontados los 15 € del depósito.

El plazo estimado para el envío de la tarifa final por la gestión será de 15 días, contados a partir de la fecha en la que hayamos recibido los movimientos, el formulario y el depósito de 15 €, por lo que el plazo no comenzará a contar hasta que no lo hayamos recibido las tres cosas (movimientos, formulario y depósito).

El plazo estimado para el envío por nuestra parte de toda la documentación ya lista para que la envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hayamos recibido el abono de la tarifa final.

Los plazos anteriores pueden verse alterados en función del flujo de consultas y de trabajo que tengamos en ese momento, aunque siempre haremos lo posible para cumplirlos.

Junto con la documentación, recibirás una hoja con las instrucciones necesarias para su envío al SAC.

Este servicio NO INCLUYE cualquier otro trámite que no sea el especificado en cada apartado de este artículo.

La aceptación de este Servicio de Gestión Personalizada de la carta de reclamación de comisiones por descubierto y similares, no implica ninguna responsabilidad por nuestra parte de cara a conseguir la devolución de las comisiones reclamadas, aunque como podrás comprobar en los diferentes artículos de esta web que informan sobre cómo reclamar, y también en la Hucha de Reclamaciones, si sigues nuestras instrucciones hasta el final (incluso ante el Juzgado) y no te rindes, las posibilidades de recuperar todo tu dinero son elevadísimas.

GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES

En el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te enviaremos, junto a la carta de reclamación de las comisiones que estén claras, otra carta con todos los citados cargos, y tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que solo tengas que imprimirla, reclamando que te envíen esos cargos desglosados o aclarados para que podamos saber qué comisiones aparecen en ellos y poder reclamarlas también.

El coste por la selección de esos cargos que precisen de aclaración o desglose (independientemente de la cantidad de apuntes que tengas), y la confección de la correspondiente carta de reclamaciónestará incluido en la primera tarifa (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 €).

La gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO estará incluida en la primera tarifa del 5 % (ésta será sólo por las comisiones que estén claras), puesto que aun no sabremos la cuantía a reclamar que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos la tarifa correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.

OTRAS GESTIONES PERSONALIZADAS
RECLAMACIÓN ANTE EL BDE

– Preparación de los textos para reclamar ante el BDE (por movimientos, desgloses, contratos, etc.) – Tarifa de 6 €.

– Preparación de los textos en respuesta a las alegaciones del SAC ante el BDE – Tarifa de 12 €.

CARTAS ULTIMÁTUM

– Elaboración de cartas ultimátum: Por esta gestión te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta Ultimátum correspondiente a tu caso, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

PLAZOS DE ENTREGA Y ABONO DE LAS TARIFAS

Te enviaremos la gestión al e-mail en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hayamos recibido el abono de la tarifa. Este plazo pueden verse alterado en función del flujo de consultas y de trabajo que tengamos en ese momento, aunque siempre haremos lo posible para cumplirlo.

El proceso de pago de la tarifa es el mismo que indicamos más arriba en este mismo artículo, en el apartado ¿CÓMO PUEDO ABONAR LA TARIFA?.

CONSERVACIÓN DE DATOS DE SERVICIOS PRESTADOS

Por motivos de seguridad y de logística interna, Economía Zero declina toda responsabilidad, más allá de 15 días naturales, contados a partir de su recepción por el Usuario, a conservar ningún tipo de copia (física o electrónica) de la información concreta remitida a los Usuarios referida a servicios prestados, sean estos directamente realizados por Economía Zero o a través de terceros con la intermediación de Economía Zero (modelos de cartas, escritos, tablas excel, información, gestiones personalizadas) o cualquier otra clase de servicio prestado remitido al Usuario a través de correo electrónico (e-mail), correo postal (carta ordinaria o certificada) o cualquier otro medio, físico o electrónico.

El Usuario se hará responsable a partir de 15 días naturales, contados a partir de su recepción, de la conservación y cuidado de toda la información concreta que le sea remitida referida a servicios prestados, sean estos directamente realizados por Economía Zero o a través de terceros con la intermediación o participación directa de Economía Zero (modelos de cartas, escritos, tablas excel, información, gestiones personalizadas) o cualquier otra clase de servicio prestado remitido al Usuario a través de correo electrónico (e-mail), correo postal (carta ordinaria o certificada) o cualquier otro medio, físico o electrónico.

Evidentemente, Economía Zero declina toda responsabilidad en la conservación y cuidado de cualquier información que haya sido negociada, tramitada y remitida directamente entre terceros (abogados colaboradores, economistas, procuradores, etc.) y los usuarios, es decir, en los que no exista una intermediación o participación directa de Economía Zero.

____________________________________________________________________

COMENTARIOS Y CONSULTAS

Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos como funciona nuestro sistema de consultas y como redactarlas para evitar errores.

Gracias.

MUY IMPORTANTE – ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

Las respuestas realizadas por el equipo de esta web sobre gestiones personalizadas a consultas anteriores al día 22/08/2017, no deben ser tomadas como una orientación válida, ya que en dicha fecha actualizamos y modificamos el procedimiento y las tarifas.

_________________________________________________

TÉRMINOS Y CONDICIONES

La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

Al margen de los términos y condiciones generales citados, al contratar los servicios de Economía Zero para la gestión concreta que se ofrece en este artículo, el usuario desvincula a Economía Zero de cualquier tipo de responsabilidad sobre los resultados obtenidos por dicha gestión.

COPYRIGHT ©

Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.

5.731 comentarios en «GESTIONES PERSONALIZADAS»
  1. Tengo una cuenta en Caixabank donde he contratado un aval por el que me cobran unas comisiones mensuales (muy altas), el problema es que ahora tengo la cuenta sin saldo y no me están podiendo cobrar las comisiones. El director de oficina me dice que estoy en descubierto en esa cuenta….

    mi miedo es que me cobren esas comisiones pendientes en otra cuenta que tengo también con CaixaBank y que sí que tiene saldo… Sabéis si eso lo pueden hacer?? es algo que suelen hacer?

    en caso que lo hagan podría reclamarlo?

    muchas gracias!

    1. Hola Ignacio,

      En respuesta a tus preguntas, decirte que no lo pueden hacer, pero lo hacen igual (lo mismo que con todos los productos relacionados con la banca). Pero muchos de ellos se pueden -y deben- reclamar.

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la información para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos; unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  2. Buen día,

    El préstamo que hago mención en el correo y formulario;

    Se ha gestionado en la misma cuenta corriente donde me habéis realizado la gestión/reclamación que me enviasteis el día 5 de febrero, junto a la documentación é instrucciones por la reclamación de las comisiones.

    ¿Tengo que solicitar nuevamente la Norma 43, en este caso de préstamo?

    Para proceder correctamente en este paso 3 y para realizar una consulta sobre esta gestión personalizada.

    La carta de reclamación de la devolución del importe de las comisiones indebidamente cobradas, en concepto de GASTOS RECL.DEUD./EXCESO, COMISION DESCUBIERTO; Junto con el desglosado de las comisiones reclamables.

    ¿Hay que enviarlo todo junto al servicio de atención al cliente?. o ¿La tabla Excel más adelante, si la entidad me lo solicita?.

    Atentamente,

    1. Hola Jordi,

      Como te decíamos en la anterior respuesta, la gestión (de las 3 que se podían hacer, previo desglose de cargos ya comunicados en el estudio) que te hemos enviado el día 5 de febrero es de la que te comentamos y no acabamos de entender qué es lo que quieres que hagamos (nos enviaste lo que ya te habíamos enviado). No obstante, el día 12 de enero te enviábamos el siguiente e-mail (tal vez te sirva para decirnos concretamente lo que quieres):

      _____________

      De acuerdo, retomamos las gestiones, y lo hacemos tal y como nos dices, es decir, vamos a reclamar las comisiones que te hemos comunicado en el presupuesto (6184), descartando -para más adelante o cuando tú lo estimes oportuno- las reclamaciones de las otras dos cuentas (4200 y 7294).

      En cuanto a esos 38 apuntes que están sin desglosar por la entidad, una vez recibiste los desgloses y nos los enviaste para completar el estudio comunicado, quedamos a la espera de lo que nos digas; ya sabes que en cualquier momento los podemos reclamar, pero esta vez ha de ser ante el BDE, con todo lo que conlleva.

      Entonces, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso (6184), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (27,90 €).

      Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.
      _____________

      Por otra parte y en cuanto a tu último e-mail, decirte que como decimos en las instrucciones que te hemos enviado, junto a toda la documentación que nos has remitido mediante archivo (fichero Norma 43, Excel), te enviamos un archivo Excel con las comisiones desglosadas y también la carta de reclamación de las comisiones. De esta carta, deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante durante el procedimiento.

      Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Evidentemente, si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

      Quedamos a la espera de que nos puedas aclarar lo que quieres reclamar ahora (si no se trata de la gestión/reclamación que ya te hemos enviado).

      Recibe un cordial saludo.

  3. Buenos días, os envié otro correo con el formulario cubierto ya que al enviar el primero se me pasó adjuntarlo, de todas formas por si se ha perdido, os lo remito de nuevo.

    El tema de los gastos de la hipoteca, lo estoy consultando con calma, pero si que tengo claro también que los voy a reclamar.

    Del mismo modo hay una cuenta que tenían mis padres con tarjetas en el Santander de la cual tenemos aún que mirar como solicitar los movimientos o Norma 43, y en cuanto lo tenga os volveré a solicitar una gestión personalizada.

    Muchas Gracias de antemano y un saludo.

    1. Hola Miguel,

      Hemos recibido correctamente el formulario de gestiones personalizadas. Y en cuanto a las reclamaciones que nos comentas, tomamos nota, y cuando decidas llevarlas a cabo, ya sabes que sólo nos lo debes decir y nos ponemos con ello.

      Dicho esto, en unos días te enviaremos el resultado del estudio de tus casos (ten en cuenta que tenemos muchísimo trabajo y tal vez nos podamos retrasar un poco en enviarte el estudio).

      Un saludo.

      1. Hola Miguel,

        Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tus 2 gestiones:

        – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

        – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

        Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Desglose cuenta 3892:

        – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

        – 7 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 2,10 €

        Total: 12 + 2,10 = 14,10 €

        Desglose cuenta 9241:

        – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

        – 3 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 0,90 €

        Total: 12 + 0,90 = 12,90 €

        En esta cuenta, además de estas 3 comisiones claras que te aplicaron, tienes bastantes cargos/apuntes relacionados con préstamo que nos hace pensar que alguno de ellos pudiera llevar alguna comisión asociada (muchos descubiertos además de cuotas muy dispares). Entonces, de querer reclamar alguna posible comisión, habría que realizar un desglose de dichos cargos para extraer de ellos las comisiones. Puedes ver los detalles en este enlace.

        Si decides realizar esto que te decimos (reclamar los desgloses de esos cargos), podríamos realizar las reclamaciones de diferentes maneras, que te explicaríamos una vez nos des tu respuesta sobre este apartado. Del mismo modo, cancelaríamos este presupuesto.

        ========================

        TOTALES: 14,10 + 12,90 = 27,00 € Éste es el total a abonar en caso de que quieras reclamar estas comisiones, descartando los desgloses que te hemos comunicado.

        ========================

        Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, o lo que estimes oportuno en función de lo que te decimos sobre los desgloses.

        Una vez hayas abonado, conforme -y si procede-, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

        Recibe un saludo muy cordial.

  4. Seré yo la que la ayude, sus datos son: Margarita XXXXXX XXXXXXXXXXX, su cuenta es con el B. Santander, ya tiene los movimientos de los últimos 10 años, en papel, decidme donde debe enviároslos.

    Un saludo y gracias, dentro de unos días os haré un donativo que os teneis más que merecido.

    1. Hola Consuelo,

      Los datos para el envío de la documentación te los acabamos de remitir a tu e-mail.

      No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.

      Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.

      También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos en ese mismo e-mail. Puedes hacerlo por esa misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.

      Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Una vez hayamos revisado toda la documentación haremos la estimación de la tarifa y te la comunicaremos.

      Muchas gracias por tu intención de hacernos un donativo 🙂

      Un saludo cordial.

  5. Buenos días,

    Adjunto el formulario.

    La cuenta del Santander está operativa solo tengo una y puedo hacer consultas por la web, estos son los productos que tenemos, la visa está a nombre de mi marido Alberto

    Mi sucursal cerró y se trasladó todo de la oficina en XXXXXXXXX, me dijeron que se había modificado el nº de cta del préstamo hipotecario – PRODUCTO SUPERHIPOTECA –

    Cta anterior de préstamo hipotecario: XXXXXXXXXXXXXXXX6535 – nueva cuenta préstamo h.: XXXXXXXXXXXXXXXXX3956.

    La web tiene una pestaña en prestamos donde puedo ver la lista de cobros sobre impagos del préstamo hipotecario, donde cobran comisiones, adjunto el detalle del cobro (en zip y en rar) donde los cobran y donde no.

    Las liquidaciones del contrato son cobros de mantenimiento de la cuenta

    El recobro liquidación tarjeta de crédito son los importes a pagar de la visa mes a mes del saldo dispuesto que cuando no pago en el día estipulado me cobra 35 o 39 con el concepto saldo deudor.

    En el excel que adjunto con los movimientos desde el 3 de marzo 2016 hasta ayer, se ve que solo están los movimientos que hago normalmente, normalmente hago una transferencia a mitad de mes para hacer el pago de la hipoteca y el de la visa, esta la quiero dar de baja cuando termine de pagar lo que debo. Todos los recibos, nóminas y demás gestiones las hago con ING que no tiene ni punto de comparación con el SANTANDER.

    No se si he rellenado bien el formulario.

    ¿Con lo que os envío sería suficiente?

    Muchas gracias

    1. Hola Marta,

      Hemos recibido los archivos correctamente y procedemos a realizar el estudio completo, contrastando toda la información que aportas con la que tenemos, para enviarte el presupuesto y demás detalles -si los hubiera- relativos a tu gestión.

      En este sentido y sobre lo que nos comentas -que está muy bien detallado-, decirte que no es que no sepamos qué tipo de cargos son los que te hemos comunicado que precisan desglose/aclaración; es porque, normalmente, dentro de esos conceptos suelen ir asociados varios cargos, además de las posibles comisiones, y éstos no los podemos reclamar en su totalidad, ya que -por ejemplo- los intereses que te aplican no son reclamables.

      Entonces necesitamos desglosar esos 31 cargos, como te decíamos en el estudio enviado, para extraer de ellos las comisiones aplicadas. Pero no nos sirve saber que en algunos de ellos te cargaron una comisión, debemos poner fecha, importe y concepto a cada unos de ellos (a las comisiones se entiende).

      Como nos adjuntas bastantes archivos, una vez los hayamos estudiado en profundidad te diremos si son válidos (si contienen esos detalles que precisamos) o no lo son, en cuyo caso habría que reclamar los desgloses correctos, o conseguirlos tú (te lo comunicaremos).

      En el mismo momento que tengamos elaborado el presupuesto, te lo notificaremos (en caso de ser válidos los archivos, como decimos). No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  6. Hola Nerea, te adjunto lo solicitado. Por lo demás no te preocupes, cuando podáis.

    Con respecto a las otras reclamaciones abiertas de momento no tengo noticias. Te iré informando con las las novedades o en su defecto cuando se les pase el plazo de contestación.

    Un saludo.

    1. Hola Joaquín,

      Hemos recibido correctamente el formulario de estas 2 nuevas gestiones, y en cuanto a las reclamaciones en curso quedamos a la espera de que nos informes sobre el proceso.

      Una vez hayamos realizado el estudio de estos dos nuevos casos, te lo comunicaremos.

      Un saludo.

  7. Hola, ya tengo en mi poder los movimientos del BBVA, paso a enviarlos.

    Por otro lado me han mandado una carta certificada del Sabadell OS adjunto dos fotos con la carta para que la veáis y me digáis como proceder.

    1. Hola Daniel,

      Hemos recibido el escrito que te envió el SAC, y decirte que es un escrito tipo que utilizan para, en este caso -por lo que nos dices-, facilitarte los duplicados necesarios y que se reclamaban para extraer de ellos las posibles comisiones que te hayan aplicado (te dicen que para este servicio tienen tarifada una comisión, pero no sabemos si te han cobrado algo o no).

      Lo importante es que ya tienes los desgloses que necesitamos, entonces sólo nos tendrás que decir en qué formato tienes los extractos. En este sentido, como tu gestión es en papel -tenemos tus originales-, si te han facilitado los desgloses en papel, nos los puedes enviar así mismo, y cuando te enviemos la gestión terminada te los adjuntaremos junto a tu documentación.

      En este supuesto (tenerlos en papel), deberás enviárnoslos a la dirección postal que te acabamos de remitir a tu e-mail.

      Una vez recibidos, contrastaremos todos los datos con los que tenemos y te enviaremos el presupuesto de lo que supondría, al final, tu gestión/reclamación.

      Quedamos a la espera de tu respuesta en el caso de que te hayan facilitado los extractos en otro formato diferente (PDF, Word, Excel, etc.).

      Un saludo.

      1. Hola Daniel,

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado dicha documentación, te lo comunicaremos por esta misma vía.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.

        Un saludo.

        1. Hola Daniel,

          Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte los detalles del estudio de tu caso, una vez contrastados todos los datos que nos facilitaste en tu segundo envío postal (los desgloses), y la gestión, finalmente, quedaría de la siguiente forma:

          – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, es decir, únicamente tienes que poner tus datos y los del SAC en el sobre (que ya te proporcionamos), firmarla y enviarla al SAC.

          – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

          Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

          Al total obtenido de la suma de las dos tarifas (fija + apuntes) se ha de añadir el coste de los gastos de envío, que será de 5 €, y realizado a través de Correos (carta certificada).

          Desglose:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 6 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 1,80 €

          Total: 12 + 1,80 + 5 (gastos de envío) = 18,80 €

          ________________

          Como nos decías en un e-mail anterior, te hicieron unas retrocesiones de unos cargos, pero no las vamos a tener en cuenta, ya que pertenecen a un período anterior al que ahora reclamas (los desgloses que te facilitaron no están completos; sólo te dieron los relativos a los 6 últimos años -por este motivo son tan pocas comisiones a reclamar finalmente-, algo cada vez más habitual, y esas retrocesiones son relacionadas con dichos cargos).

          Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa. Por otra parte, estamos a la espera de lo que nos digas sobre los movimientos del Banco Sabadell (si al final te los facilitaron o no).

          Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

          Recibe un saludo muy cordial.

  8. Hola

    Tengo una cuenta en la Caixa en la que cada vez que pasan el recibo mensual de la tarjeta si no hay saldo en ese momento me cargan comisiones de impago por 30€ cada vez.

    No sé si habrá otros cargos indebidos

    Me gustaría que Ustedes llevaran mi reclamación.

    Adjunto les remito archivo Norma 43 del extracto de mi cuenta de la Caixa, de los últimos 10 años para reclamar comisiones y otros conceptos cobrados indebidamente.

    Quedo a la espera de su respuesta.

    1. Hola Salomé,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos para tu posterior aprobación; todo previo presupuesto.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la información para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos; unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.

      Un saludo cordial.

      1. Hola Salomé,

        Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

        – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

        – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

        Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

        Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Desglose:

        – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

        – 24 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 7,20 €

        Total: 12 + 7,20 = 19,20 €

        ____________

        Como hemos visto en tus movimientos productos de Cetelem, te acabamos de anotar en el listado de usuarios afectados por lo productos revolving, así que muy pronto te avisaremos (de estar interesada). Mientras tanto, puedes intentar conseguir la documentación que puedas: contratos, extractos, recibos, etc.

        Decirte que lo que se reclama no son sólo los intereses, sino que se anula directamente el contrato, es decir, dicho contrato nunca existió, por lo que la entidad debe compensar todo lo que te haya cobrado en concepto de intereses remuneratorios, moratorios, comisiones, cuotas anuales, seguros, etc., con el capital real prestado.

        No obstante, cuando publiquemos el artículo lo explicaremos con mucho más detalle y con ejemplos prácticos.

        Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

        Recibe un saludo muy cordial.

  9. Buenas tardes,

    tengo experiencia con el SAC del bbva ya que hace unos años reclame la clausula suelo con resultado positivo de eliminación y devolución de lo cobrado de + . Dicho esto, si acepto que me hagan los 2 escritos, uno con los apuntes que estan claros el cual enviare sin demora primero al SAC y otro con el total de los dudosos que mezclan comisión e intereses para que me lo desglosen que ese irá con mas lentitud y así bueno pues me devuelven uno y el otro ya con tiempo también.

    Por otro lado tengo 2 hipotecas una en el BBVA y otra en el Sabadell, me gustaría que me hicieseis presupuesto para reclamar que me devuelvan también la parte que me cobraron de los gastos de constitución, y por ultimo tengo 2 seguros ,uno de 2011 euros, para protección de pagos de la hipoteca durante los 5 primeros años, que igual me lo colaron ,y otro de 450 euros sobre un préstamo de 15000 su. que nunca me llego la póliza y podría estar contratado fraudulentamente y aun no reclame, como veréis tengo mucha tela por cortar, un saludo y gracias.

    1. Hola Moisés,

      Disculpa la demora en responderte, estamos hasta arriba de trabajo y algunas gestiones llevan un pequeño retraso. Dicho esto, tomamos nota de tus preferencias y procedemos como hemos hablado y así quieres, es decir, vamos a reclamar a la vez las comisiones claras que ya tenemos anotadas y también los desgloses de los cargos que te hemos comunicado.

      1.- Carta reclamación comisiones:

      Te comunicamos a continuación los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión para reclamar las comisiones:

      – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

      – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

      Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

      Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

      La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

      Por otra parte, de momento vamos a reclamar como claras 6 comisiones (como vamos a reclamar el desglose de esos otros cargos, es mejor esperar a tenerlos para asegurarnos de que algunos de ellos que pensamos lleven comisiones asociadas, nos queden claros).

      Desglose:

      – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

      – 6 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 1,80 €

      Total: 12 + 1,80 = 13,80 €

      2.- Carta reclamación desgloses:

      – 1 tarifa fija y única de 5 €

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.

      ========================

      TOTALES: 13,80 + 5 = 18,80 € Éste es el total a abonar para llevar a cabo las dos reclamaciones.

      ========================

      Por otra parte y sobre lo que nos dices, te respondemos:

      – Gastos de constitución

      Lo primero que tienes que hacer es ir enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.

      Mientras tanto vete consiguiendo todas las facturas que no tengas, aunque puede que alguna no la consigas, tienes la info en este artículo Cómo conseguir los documentos necesarios para reclamar los gastos de formalización de hipoteca.

      Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.

      Si tuvieses que ir a Juicio, nuestros abogados os ofrecen unas condiciones que consideramos inmejorables, puesto que no tendrás que realizar adelanto alguno de dinero (provisión de fondos), y todo el dinero recuperado será para ti, ya que ellos cobran las costas. Además de que para evitar la más mínima posibilidad de que tengáis que pagar las costas, se incluirá en la misma demanda la nulidad de la cláusula que regula los intereses de demora, ya que el 99 % de ellas son abusivas (hay 2 Sentencias de Tribunal Supremo que lo dicen con claridad). No obstante, tienes la info en este artículo: Presentar demanda por los gastos de constitución de hipoteca

      – Comisiones de apertura de hipotecas y préstamos

      En unas semanas vamos a publicar la info para reclamar la devolución íntegra de todas las comisiones de apertura lo mismo de préstamos y créditos hipotecarios, que de toda clase de préstamos (es muy posible que también las de cancelación, aunque esto ahora mismo no te lo podemos asegurar). Y dicha comisión suele ir desde el 0,5 al 1,0 % del capital solicitado, por lo que estamos hablando de una media de 2.000 o 3.000 € en hipotecas, aunque se va a poder reclamar cualquier cuantía, ya que es vuestro dinero, sea el importe que sea.

      Por lo que te recomendamos que estés atento a nuestra lista de correo, ya que te hemos incluido en ella para mantenerte debidamente informado de este y otros asuntos que tenemos actualmente en estudio.

      – Seguros de protección de pagos

      Aunque este no es asunto en el que seamos especialistas, lo primero que tienes que hacer es presentar reclamación ante el SAC de la entidad. Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

      Aunque al final te dejamos la normativa vigente, te adjuntamos un word con un modelo de reclamación que teníamos preparado hace tiempo para este tipo de seguros, pero que nunca llegamos a publicar, aunque era para tarjetas revolving, por lo que debes aprovechar lo que puedas.

      – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

      – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

      – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

      – Al final de la carta pones este párrafo:

      Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

      – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar a la DGSFP, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

      – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

      – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

      Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante la DGSFP.

      En el caso de que tengas que reclamar ante la DGSFP, te recomendamos que entres en su web y busques la normativa vigente, además de su Servicio de Reclamaciones.
      ________________

      Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

      Recibe un saludo muy cordial.

  10. Buenos dias amigos de economía zero ,finalmente me llego el acuse de recibo del envio de la carta ultimátum al Banco Popular, en el cual figura como fecha 9/2/17, q supongo q es la fecha en que recibieron la carta, hasta la fecha no he recibido respuesta alguna, que paso debo seguir ahora?

    Gracias por su respuesta.

    1. Hola Patricia,

      Como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas), entonces, el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente y que siendo por una cantidad inferior a 2.000 € no tiene costes de abogado ni procurador, ni tasas ni posibles costas.

      Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias. Puedes leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, la tarifa, nuestra garantía, y más información relevante.

      Te recomendamos que visites el apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final, tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).

      Dicho esto, quedamos a la espera de tu decisión -de estar conforme- para anotarte en nuestra base de datos para acudir al Juzgado.

      Un saludo cordial.

  11. Buenos días, os mando el formulario relleno y los archivos norma 43 de las cuentas. Los archivos norma 43 de 2 cuentas que no están activas en la caixa están en un mismo archivo porque me lo mandaron así.

    1. Hola Carlos,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando los 3 ficheros de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos; entonces procedemos a realizar el estudio de los 3 casos. En este sentido, decirte que nos falta un fichero/cuenta (3253), entonces deberás enviárnoslo; quedamos a la espera.

      Una vez hayamos estudiado tus casos y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.

      En el enlace anterior de Gestiones Personalizadas podrás ver cómo funciona tanto el procedimiento de la reclamación/gestión, las variantes, así como las tarifas y el modo en el que se abonan éstas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte. Debes tener en cuenta que, al tratarse de varias reclamaciones, además del alto volumen de trabajo que tenemos, las gestiones pueden retrasarse un poco (te lo decimos para que no te preocupes si ves que tardamos un poco).

      Quedamos a la espera de que nos envíes el fichero que falta.

      Un saludo cordial.

      1. Hola Carlos,

        Hemos recibido correctamente el archivo que faltaba, decodificándolo y obteniendo todos los movimientos (cuenta 3253).

        Una vez hayamos estudiado tus 4 casos y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos para tu posterior aprobación.

        Un saludo cordial.

        1. Hola Carlos,

          Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo la gestión de tus 4 casos:

          – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

          – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

          Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

          La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

          Desglose cuenta 3253:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 7 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 2,10 €

          Total: 12 + 2,10 = 14,10 €

          Desglose cuenta 5981:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 5 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 1,50 €

          Total: 12 + 1,50 = 13,50 €

          Desglose cuenta 9082:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 9 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 2,70 €

          Total: 12 + 2,70 = 14,70 €

          Desglose cuenta 0155:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 10 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 3,00 €

          Total: 12 + 3,00 = 15,00 €

          En esta cuenta, además de estas comisiones que te comunicamos, hay 19 cargos/apuntes con el concepto Comisiones y gastos, Liquidación intereses y gastos que, tal vez, pudieran llevar alguna comisión asociada (no es seguro, pero debemos decírtelo).

          Entonces, en al caso de que quieras reclamar el desglose de dichos cargos (hay que desglosarlos para extraer la posible comisión indebida), sólo nos lo debes hacer saber y te diremos cómo proceder, al margen de lo que ahora te presupuestamos (como podrás ver en el anterior enlace, si quieres que te elaboremos el escrito de reclamación de los desgloses, lleva asociada una tarifa única de 5 €, no incluida en este presupuesto).

          =================================

          TOTALES: 14,10 + 13,50 + 14,70 + 15,00 = 57,30 € Éste es el total a abonar por llevar a cabo las 4 reclamaciones (la reclamación de los desgloses, si se hace, se tarificará aparte).

          =================================

          Como hemos visto productos revolving en tus movimientos, te acabamos de anotar en el listado de usuarios afectados por dichos productos –por si te interesa-, así que muy pronto te avisaremos. Mientras tanto, puedes intentar conseguir la documentación que puedas: contratos, extractos, recibos, etc.

          Decirte que lo que se reclama no son sólo los intereses, sino que se anula directamente el contrato, es decir, dicho contrato nunca existió, por lo que la entidad debe compensar todo lo que te haya cobrado en concepto de intereses remuneratorios, moratorios, comisiones, cuotas anuales, seguros, etc., con el capital real prestado.

          No obstante, cuando publiquemos el artículo lo explicaremos con mucho más detalle y con ejemplos prácticos.

          Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, y sobre lo que te comentamos de los desgloses de la cuenta 0155.

          Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

          Recibe un saludo muy cordial.

  12. Buenas tardes Nerea, hoy te escribo para enseñarte la respuesta que le dieron a mi padre en el banco cuando solicito los archivos Norma43 de todas las cuentas para examinar todo como te habia comentado y ahora no sabes que hacer, porque en esa carta es como que se los niegan no??

    un saludo

    1. Hola Lorena

      Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora. Además de que debes tener por seguro que SIEMPRE respondemos a vuestras consultas, aunque a veces no podamos hacerlo tan rápido como nos gustaría.

      Respecto a la carta del SAC (que nos han remitido las compañeras que llevan las gestiones personalizadas), decirte que tras estudiar tu caso y leer el contenido de la respuesta, sobre lo que te están contestando no es sobre la Norma 43, es decir, sobre la solicitud de movimientos, sino sobre el desglose de las «liquidaciones».

      Los argumentos que indican son los de siempre, y también como siempre, te dicen que vayas a la sucursal y que pidas las liquidaciones, pero que te cobrarán la correspondiente tarifa, por lo que si quieres puedes intentarlo, aunque lo habitual es que pretendan cobrarte unos cuantos euros por cada desglose, así que lo que finalmente habrá que hacer es presentar reclamación ante el BDE, aunque debes tener presente que en dicha reclamación sólo podrás incluir los desgloses de liquidaciones que sean de hasta 6 años atrás.

      Si tras acudir a la sucursal ves que te quieren cobrar «una pasta» por los desgloses, o si directamente no quieres ni ir a la sucursal, lo mejor es que seamos nosotras las que te preparemos la reclamación ante el BDE (la tarifa es de 6 €), para ello sólo necesitamos saber si esa carta de respuesta te llegó por correo ordinario o certificado.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  13. Buen día,

    Les envio la norma 43 descodificada y el formulario rellenado, para las gestiones personalizadas de las posibles comisiones de un préstamo.

    Un cordial saludo
    Atentamente,

    1. Hola Jordi,

      Nos tendrás que detallar bien lo que nos solicitas, ya que hemos estado contrastando la información de los archivos que nos envías ahora con los de las gestiones que te hicimos, y vemos que con fecha 5 de febrero ya te habíamos enviado la gestión/reclamación de la cuenta que nos adjuntas para esta nueva reclamación (los originales y el desglose son los mismos que te habíamos enviado).

      Es decir, de las dos reclamaciones que te hemos realizado (reclamación por comisiones claras y reclamación de desgloses), debería estar en curso la de las comisiones, puesto que has debido presentarla después de la fecha que te decimos. Entonces, viendo también los datos del formulario, creemos que te has liado al enviarnos los archivos.

      Te pedimos que revises bien lo que te decimos y, si quieres realizar una nueva gestión, asegurarte de que nos envías tanto el formulario correspondiente, como los movimientos de esa cuenta sobre la que quieres reclamar (o préstamo).

      Quedamos a la espera de tu respuesta, y si también nos dices cómo va la reclamación que te enviamos el 5 de febrero, mejor.

      Un saludo.

  14. Hola:

    – Mi NOMBRE es Victoria XXXXXXXX y Jose Fernando XXXXXXXXXXXX

    – La POBLACIÓN desde la que escribo es A Coruña

    – Un Nº DE CONTACTO es XXXXXXXXXXX, a partir de las 13 horas

    – El NOMBRE DE LA ENTIDAD a la que quiero reclamar es Españaduero

    – Quiero solicitar la anulación de la deuda que me reclaman que asciende a 239.87 euros

    En el documento que adjunto con el nombre de Banco, es la carta que estuve realizando para mandar al banco, creo que explico bien el caso, no tengo documentos del estudio de la hipoteca que realizamos, solo la oferta vinculante y tengo los movimientos de la cuenta, los primeros que nos dieron y despues los totales de la cuenta, además adjunto copia de la carta de la empresa de recobros.

    Me gustaría que me asesoraseis para poder reclamar .

    Muchas gracias.

    Un saludo.

    1. Hola Vicky

      Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora. Además de que debes tener por seguro que SIEMPRE respondemos a vuestras consultas, aunque a veces no podamos hacerlo tan rápido como nos gustaría.

      Respecto a tu caso, decirte que el texto de la carta está muy bien, ya que explicas con detalle el caso, aunque podrías añadir que quieres que te entreguen copias del contrato de la cuenta y de la tarjeta debidamente firmados por los titulares.

      – Para argumentar el asunto de los contratos utiliza lo siguiente:

      «Basándome para esta reclamación en la obligación de cumplimiento que tiene la entidad de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios. (BOE del 29), actualmente en vigor, la cual establece lo siguiente en su Artículo 7. Información contractual.

      Las entidades de crédito deberán entregar al cliente el correspondiente ejemplar del documento contractual en que se formalice el servicio recibido.
      Las entidades de crédito deberán conservar el documento contractual y poner a disposición del cliente copia del mismo siempre que éste lo solicite.»

      – También te aconsejamos que hagas mención a las últimas Memorias del BDE (2015):

      «Las entidades deberán estar en condiciones de acreditar que han continuado con la remisión de los extractos y otros documentos informativos exigibles al domicilio correspondiente, y que han reclamado periódicamente el saldo pendiente a sus clientes, evitando así que este se vea sorprendido después de transcurrido un largo período de tiempo con la exigencia de cantidades cuya existencia y reclamación desconocía.

      A este respecto, interesa recordar la obligación a cargo de las entidades de facilitar información sobre depósitos en desuso, que ha consagrado la Circular 5/2012, cuya Norma Quinta, punto 4, letra b), establece que, sin perjuicio de la normativa especial que regula los saldos en presunción de abandono, el deber de diligencia comprende el facilitar a los titulares información sobre la existencia de depósitos a la vista u otros aparentemente en desuso, advirtiéndoles de que dicha situación podría generarles gastos o perjuicios.»

      – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

      – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

      – Al final de la carta pones este párrafo:

      Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

      – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

      – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

      – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

      La dirección del SAC es esta:

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE CAJA ESPAÑA INVER. SALAMANCA Y SORIA,S.A.

      Titular: Mónica Pérez Asenjo

      Domicilio: Avenida Madrid, 120 – 24005 – LEÓN

      Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

      En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

      Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

      Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

      Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

      Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

      Te deseamos mucha suerte con la reclamación, y no te olvides de comunicarnos la cuantía anulada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones 😉 .
      ________________________________________________

      Si tienes hipoteca, te informamos de que acabamos de publicar toda la info para reclamar los gastos de constitución, dispones de toda la info en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Es muy importante que antes de hacer nada leas toda la info, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotras, y a nuestros abogados expertos, para ayudarte en todo lo que podamos. Sobre todo no aceptes ningún acuerdo sin que lo supervise uno de nuestros abogados (de forma gratuita), a no ser, claro está, que estés seguro de que no se quieren quedar con una parte de tu dinero. No firmes nada sin que antes lo supervise uno de nuestros abogados, que luego vienen los disgustos 😉 .

      Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

      Actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos «revolving», puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas o préstamos, puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas o solicitadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Cuando se anula un contrato, éste directamente NO HA EXISTIDO, lo que conlleva a la devolución de todos y cada uno de esos conceptos (comisiones, seguros, cuotas anuales), además de todos los intereses abonados (remuneratorios y moratorios), es decir, que la entidad tendrá que restar a todo lo que le llevamos pagado, el capital real (principal) que nos prestó.

      Por lo que si tienes, o has tenido, alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Un saludo.

  15. Hola Nerea,

    Te envio el numero de cuenta del BBVA donde vamos a domiciliar el abono de la reclamación, ya que en unos días cancelaremos la cuenta (BBVA-4654).

    ¿Infuye en la reclamación la cancelación de la cuenta?, hemos abierto una cuenta online en el mismo banco y supongo que agilizara, en la medida de lo posible, el pago de la reclamación.

    1. Hola Ana,

      Tomamos nota de los datos bancarios que nos facilitas para el abono de la reclamación de la cuenta del BBVA.

      En cuanto a tu pregunta, decirte que sí puede influir en la reclamación si no se hace correctamente. Es decir, o bien reclamamos antes de cancelarla siguiendo el procedimiento, o lo hacemos una vez esté cancelada. Lo que no es recomandable es que en plena reclamación la canceles (como son varios casos los que tenemos tuyos, te recomendamos que la canceles y luego reclamemos sobre una cuenta «no vigente»).

      Además de que lo que podría influir -hasta cierto punto-, que es tener/solicitar los movimientos, tampoco te afecta, y es lo más importante, porque una vez cancelada la cuenta suelen poner más pegas para facilitar los movimientos.

      Cuando vayas a cancelarla, nuestro consejo es hacerlo abonando todo el saldo negativo, para evitar que sigan añadiendo más comisiones durante el proceso de reclamación, ya que si no entrarías en un bucle sin fin, puesto que siempre habría alguna comisión que no estaría incluida en la última carta de reclamación enviada al SAC.

      Cuando canceles la cuenta, además de ese saldo negativo, pueden cobrarte la parte proporcional correspondiente (prorrateo) de las comisiones por mantenimiento, administración, etc. desde la última vez que te las cobraron (según la entidad te las pueden cobrar al mes, al trimestre, semestre, etc.), es decir, las habituales (cuidado con se inventen alguna que no pagabas hasta ahora), por lo que si no entiendes el extracto con todo lo que piden, diles que te lo aclaren.

      Si intentan cobrarte una comisión por la propia cancelación de la cuenta, págala, aunque luego deberás reclamarla, puesto que son ilegales. Asegúrate que aparece detallada en el extracto que deben darte. También deben darte un extracto o documento, en el que aparezca claramente que la cuenta está cancelada (puede que ya aparezca en el extracto común, pero si no, exige que quieres tenerlo por escrito), así evitarás disgustos dentro de unos años, algo muy habitual.

      Si tienes alguna, duda háznoslo saber y te responderemos lo antes posible.

      Un saludo.

  16. Buenas tardes Nerea, que tal estas? te adjunto 2 cuentas más para hacer lo mismo que hicimos anteriormente con la cuenta del BBVA con las comisiones.

    Verás que son 2 cuentas , una del Santander a nombre de mi mujer y mio , y otra de Bankia a nombre de mi mujer.

    Cuando puedas me dices presupuesto y me comentas

    1. Hola Joaquín,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías para estudiar estos nuevos casos. Una vez los hayamos estudiado y estimemos, en base a lo publicado en este apartado “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación (o lo que proceda).

      En este sentido, al tratarse de dos casos nuevos, además del altísimo volumen de trabajo que tenemos -algunas gestiones llevan un pequeño retraso-, puede ser que el trámite de estas dos nuevas gestiones que nos solicitas se demoren un poco. Te lo decimos para que lo tengas en cuenta si ves que hay algo de retraso en enviarte el estudio.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Por otra parte, también estamos pendientes de saber cómo van las otras reclamaciones en curso, por lo que quedamos a la espera de que nos digas algo al respecto cuando proceda.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario de estos dos nuevos casos.

      Un saludo cordial.

  17. Hola buenas tardes, mi nombre es Santiago XXXXXXX y hace 25 años que tengo una cuenta en el banco popular de XXXXXXX.

    En el transcurso de este tiempo han hecho mucho negocio conmigo. Una hipoteca ya pagada varios créditos etc.

    Actualmente tengo un crédito personal desde hace años y la vida no me ha ido muy bien. Me dió un infarto de miocardio hace seis meses y ahora mismo estoy cobrando una baja médica.

    A lo largo de estos 25 años me han estado cobrando muchas comisiones y he recibido muy mal trato por parte de la entidad bancaria.

    Actualmente me encuentro en una situación muy crítica debido a mi enfermedad y me sería de muy gran ayuda que me asesoraseis de cómo debo de empezar a hacer una reclamación de mi dinero.

    Mi teléfono móvil es XXXXXXX. Estaría muy agradecido. Un saludo.

    1. Hola Santiago,

      Sentimos tus circunstancias personales, pero te vamos a ayudar a recuperar todo lo que se pueda de lo que te hayan cobrado (robado) indebidamente. Como de momento no disponemos de un servicio de atención telefónica, realizamos las gestiones (reclamaciones) de todo tipo y mediante e-mail o web. Algo que no te debe preocupar en absoluto, ya que llevamos más de 20.000 consultas y gestiones personalizadas de todo tipo sin problemas, y te asesoraremos en todo momento haciéndote un seguimiento (es nuestra manera de funcionar).

      Dicho esto, es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en esta respuesta para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación, te resumimos los pasos que debes dar (lo que no entiendas, nos lo preguntas).

      Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  18. Buenos días, me pongo en contacto con ustedes porque he visto por internet su página web, y estaba interesado en solicitar una gestión personalizada de las comisiones de descubierto de mi banco «Kutxabank», desde el 2007.

    Les pongo en antecedentes; envío dos archivos de norma 43, porque en uno figuramos mis padres y yo, ya que somos titulares de la cuenta y de un préstamo hipotecario desde 2007 (del cual reclamaré los gastos de constitución de la misma más adelante), y en el otro archivo figuran los datos de una cuenta de mis padres (será la que más gastos por descubierto tiene).

    Asimismo les quería preguntar como sería la mejor forma de proceder:

    ¿Una reclamación firmada por los tres?
    ¿Una reclamación de las dos cuentas firmadas por mis padres?
    ¿Dos cartas de reclamación, una por cada cuenta corriente?

    Me despido con un saludo, y felicitándoles por el trabajo que desarrollan y por la página web.

    1. Hola Miguel,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando los ficheros y obteniendo todos los movimientos (cuenta 9291 Periodo: Del 01/02/07 al 01/03/17 – cuenta 3892 Periodo: Del 01/02/07 al 01/03/17). Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Respondiendo a lo que nos preguntas, aunque te daremos todos los detalles tras el estudio (y cuando tengamos el formulario bien cubierto), al tratarse de dos cuentas diferentes, hay que realizar dos reclamaciones diferentes e independientes, una por cada cuenta. Y en estas reclamaciones, figurarán los titulares de cada cuenta en su respectiva reclamación, que es lo que nos deberás indicar en el formulario.

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.

      Un saludo cordial.

  19. Buenas tardes,

    Perdón por las molestias, estoy esperando por la viabilidad de la reclamación y el presupuesto, no obstante, querría hacerles una pregunta.

    Mi novio ya se hartó de los de la Caixa (ahora le cobraron 6€ por cuenta pensión o algo así) y querría cancelar la cuenta de sus padres, la cuestión es ¿puede cancelarla ya o sería conveniente mantenerla hasta la resolución del conflicto por el cual se pretende cobrar lo que se reclame?

    Muchas gracias

    Saludos

    1. Hola Elena,

      Te pedimos disculpas por la demora en enviarte el estudio de tu caso; tenemos muchísimo trabajo y algunas gestiones llevan un pequeño retraso. No obstante, en estos días te lo enviaremos.

      En cuanto a la pregunta que nos haces, entendemos que todavía no se hizo la reclamación de la cuenta que nos dices que se quiere cancelar, por lo que antes de nada, es mejor que solicitéis los movimientos de dicha cuenta, ya que si se solicitan una vez cancelada suele haber más problemas para conseguirlos. Una vez se tengan los movimientos -en lo referente a la reclamación posterior-, es indiferente que la cuenta esté cancelada o no, es decir, se realizaría una reclamación sobre una cuenta «no vigente» (pero es fundamental que ya esté cancelada).

      Por otra parte, nuestro consejo es cancelar la cuenta abonando todo el saldo negativo, para evitar que sigan añadiendo más comisiones durante el proceso de reclamación, ya que si no entrarías en un bucle sin fin, puesto que siempre habría alguna comisión que no estaría incluida en la última carta de reclamación enviada al SAC.

      Cuando canceles la cuenta, además de ese saldo negativo, pueden cobrarte la parte proporcional correspondiente (prorrateo) de las comisiones por mantenimiento, administración, etc. desde la última vez que te las cobraron (según la entidad te las pueden cobrar al mes, al trimestre, semestre, etc.), es decir, las habituales (cuidado con se inventen alguna que no pagabas hasta ahora), por lo que si no entiendes el extracto con todo lo que piden, diles que te lo aclaren.

      Si intentan cobrarte una comisión por la propia cancelación de la cuenta, págala, aunque luego deberás reclamarla, puesto que son ilegales. Asegúrate que aparece detallada en el extracto que deben darte. También deben darte un extracto o documento, en el que aparezca claramente que la cuenta está cancelada (puede que ya aparezca en el extracto común, pero si no, exige que quieres tenerlo por escrito), así evitarás disgustos dentro de unos años, algo muy habitual.

      En unos días nos pondremos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu caso, como te decimos. Cualquier duda que tengas, háznoslo saber.

      Un saludo.

  20. Buenas tardes, ante todo agradecer el gran trabajo que hacéis y que compartís con nosotros.

    Quería haceros una pregunta, el Banco Santander cuando no podía pagar la letra me cobraban una comisión denominada Gastos de reclamación saldo deudor, 39 euros que me pasaban por la cuenta como un único cargo, sé que las puedo reclamar. Y así lo hice, cuando tenga respuesta os informaré para sumar a la hucha.

    Pero mi duda es: En el importe de la letra de la hipoteca, cuando tardo más de 3 días en ingresar para el pago, me cargan a mayores otra comisión también de 39 euros, o sea si la letra es de 500, me cargan 539 euros. Es una comisión denominada Gastos de posiciones deudoras, supongo que son las mismas comisiones pero con distinto nombre, no ? Me confunde que una me la carguen aparte y esta ultima vaya cargado con la hipoteca.

    Tengo entendido que son igual de reclamables que los Gastos de reclamación saldo deudor a pesar de que en este caso le llamen gastos de posiciones normales? Muchas gracias de antemano.

    1. Hola Yolanda,

      Así es, esas comisiones son indebidas y, por lo tanto, reclamables (hay diferentes formas de llamar a las comisiones en general, dependiendo del motivo y de la entidad). Aparte, lo que nos comentas se lo hacen a todo el mundo, es decir, es muy difícil encontrar unos movimientos donde no haya cargos como los que mencionas.

      Dicho esto, es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en esta respuesta para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación.

      Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

      Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

      Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  21. Buenos dias soy paquita .necesito vuestra ayuda los descubiertos q me cobra el banco me estan matando. Son muchos. Luberbank y la caixa cada vez q tengo retrasos cobran 39€ por favor teneis algun telefono para llamaros y hablar con vosotros y asi esplucar mi situacion. Me gustaria q me ayudarais con esta gentuza, gracias

    1. Hola Paquita,

      No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente, aunque no disponemos de un servico de atención telefónica, pero esto no es problema. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en esta respuesta para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación.

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  22. Buenos dias, un mes despues de enviar la reclamacion no tengo ningun tipo de noticia ni movimiento de esta gente, que se supone que deberia suceder en este mes que queda???

    1. Hola Jose,

      Como te decíamos en el anterior e-mail, una vez enviados los escritos de reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

      Un saludo.

  23. Hola,

    Siento perder el tiempo con esta gente, pero de ver lo que, como tu bien dices, nos han robado, sale lo peor, pero bueno, como tu dices, ya nos reiremos.

    Te mando la ultima comisión cobrada por el BBVA con numero de cuenta XXXXXXXXXXXXXX4654.

    Por otra parte, en esta cuenta no tengo nada domiciliado desde este mes, y lo único que me genera son gastos, pero abriré una cuenta en el BBVA on line y te facilitare el numero de cuenta para que hagan el ingreso en ella.

    1. Hola Ana,

      Hemos recibido correctamente el archivo con el apunte que nos decías (cuenta BBVA – 4654); entonces lo añadiremos al resto, como te decíamos en el anterior e-mail.

      Por otra parte, quedamos a la espera de que nos facilites el número de cuenta para el abono de la reclamación en relación con esta cuenta (si tienes pensado cancelar la cuenta, háznoslo saber, ya que es importante para la reclamación, y si tienes problemas/dudas te decimos cómo proceder correctamente).

      Dicho esto, en unos días te enviaremos el resultado del estudio de todos tus casos. En este sentido, ten en cuenta que, al tratarse de varios casos, además del alto volumen de trabajo que tenemos -algunas gestiones llevan un pequeño retraso-, tal vez nos demoremos un poco en enviarte dicho estudio.

      Cualquier duda que tengas, háznoslo saber.

      Un saludo.

  24. Hola buenos días,

    Supongo que seguís saturados de trabajo pero me podéis decir más o menos cuando me mandareis el presupuesto??

    Muchas gracias

    1. Hola Laura,

      Así es, estamos hasta arriba de trabajo y algunas gestiones llevan un pequeño retraso, por lo que te pedimos disculpas. No obstante, acabamos de terminar el estudio de tu caso y te lo comunicamos ahora.

      Entonces, una vez examinados todos los PDF que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

      – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

      – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

      Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

      La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

      Desglose:

      – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

      – 13 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 3,90 €

      Total: 12 + 3,90 = 15,90 €

      Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

      Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

      Recibe un saludo muy cordial.

  25. Hola,

    Me escribieron ayer del banco y me han dicho que tardan como 7-10 días en enviarme los ficheros norma 43. En principio les dije que me enviaran los últimos 15 años pero cuanta más antigüedad, mejor.

    Además he aprovechado para pedirles una copia del contrato de la cuenta, sería bueno también pedir el de la/s tarjeta/s?

    En cuanto los tenga, os lo envío.

    Muchas gracias.

    1. Hola Ana,

      En principio, para la reclamación que vamos a realizar no es necesario el contrato de las tarjetas (tampoco el de la cuenta, pero sí está bien que los tengas por si hiciesen falta más adelante).

      Entonces, ya quedamos a la espera de que recibas los ficheros de la Norma 43 y nos los envíes para comenzar con tu gestión.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  26. Buenas, gracias por su respuesta. Los movimientos los tengo en formato papel, asi que quedo a la espera de que me manden la dirección postal para poder enviárselo, un saludo gracias

    1. Hola Jonatan,

      Los datos para el envío de la documentación te los acabamos de remitir a tu e-mail.

      No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.

      Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.

      También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos por e-mail. Puedes hacerlo por esa misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.

      Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Una vez hayamos revisado toda la documentación haremos la estimación de la tarifa y te la comunicaremos por e-mail.

      Un saludo.

      1. Hola Jonatan,

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este mismo apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos previo envío del estudio.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.

        Un saludo.

        1. Hola Jonatan,

          Una vez examinados los documentos que nos envías vía correo postal y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

          – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, es decir, únicamente tienes que poner tus datos y los del SAC en el sobre (que ya te proporcionamos), firmarla y enviarla al SAC.

          – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

          Al total obtenido de la suma de las dos tarifas (fija + apuntes) se ha de añadir el coste de los gastos de envío, que será de 5 €, y realizado a través de Correos (carta certificada).

          Desglose:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 94 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 28,20 €

          Total: 12 + 28,20 + 5 (gastos de envío) = 45,20 €

          ________________

          Por otra parte, decirte que como verás en las notas que te hemos escrito en tus movimientos, tus cálculos y algunas comisiones que tienes anotadas no son correctos/as, y hay otras que no has anotado. No obstante, el importe final a reclamar es superior al que tienes estimado.

          Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

          Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de Gestiones personalizadas.

          Recibe un saludo muy cordial.

  27. Hola Nerea,

    He ido al BBVA Y me han cobrado 35 euros por comisión de descubierto, me he alterado ya que la directora me decía que era legal, y le he pedido la hoja de reclamación para la ocu, no debería haberlo hecho, verdad?

    Un saludo

    1. Hola Ana,

      No pierdas tu tiempo y, mucho menos aún, discutas con la directora -ni con nadie- de tu sucursal; sólo sirve para que se «rían» de ti y que pilles un cabreo innecesario.

      Olvídate, a partir de ahora, de hablar nada con ella, puesto que les vamos a reclamar todo lo que te han robado. Asimismo, olvídate también de la OCU, no por nada en especial, ya que hacen un gran trabajo, pero como te decimos, ahora vamos a reclamar a la entidad siguiendo el procedimiento, por lo que debes estar tranquila (queremos insistir mucho sobre las relaciones con la entidad y, en consecuencia, tus cabreos y dolores de cabeza).

      En cuanto a esa comisión que te cobraron, envíanos un extracto con los datos de dicho cargo para añadirlo a las comisiones que se obtengan del estudio de tu caso y reclamarás finalmente. En este sentido, nos puedes enviar un pantallazo, una foto, un extracto, etc.

      Lo dicho, es importante que estés tranquila, ya te tocará reír a ti.

      Quedamos a la espera del extracto de ese nuevo cargo.

      Un saludo.

  28. Buenas tardes, hoy me he dado cuenta de una cosa que creo puede ser muy importante y es que no estoy seguro de si mi madre, que os indiqué como titular, simplemente figuraba como autorizada en la cuenta.

    Ya he enviado la carta de reclamación, así que no se si debo de enviar una de nuevo o que debo de hacer, de todas formas en cuanto llegue a casa voy a confirmar lo de la titularidad, pero si sólo fuera autorizada, ¿habría algún problema?

    1. Hola Daniel,

      Si tu madre es titular (que no autorizada, que es diferente), deberá firmar y aparecer en el escrito de reclamación, ya que en éste deben figurar todos los titulares de una cuenta sobre la que se reclama.

      Entonces, en cuanto nos lo aclares, te enviaremos de nuevo el escrito de reclamación corregido -si procede y de ser el caso- para que lo presentes como te decimos; firmando los dos titulares, en caso de serlo tu madre también.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Un saludo.

  29. Muy buenas mi pregunta es la siguiente: Mi banco es liberbak y asta hoy siempre me animo devuelto las comisiones, siempre a cambio de hacer un seguro de vida, asegurar el coche con ellos, seguro de hogar, asta entonces voy a la oficina reclamo y me devuelven las comisiones que son por las tarjetas que como cobro 10 días después de que pasan las facturas me cobran esas comisiones.

    Al mes casi siempre 2 o tres de 39€,,,, este mes me an dicho que no me las devolvería más, que puedo hacer? Gracias por todo un saludo.

    1. Hola Mari,

      No te preocupes, lo que debes hacer es reclamar esas comisiones, ya que son indebidas y abusivas. Entonces, es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación, independientemente de que la realicemos nosotros o tú.

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  30. Soy Marta, de Madrid, mí nº de móvil es XXXXXXXX.

    Quiero saber si puedo reclamar al banco Santander el cobro de las comisiones por descubierto que nos cobraron entre el 2014 y 2015.

    Adjunto excel, en él resalto con colores lo que nos reclamaron, los que resalto en amarillo los reclamé en la oficina corresponden a los que están en color verde.Los que están en azul ya no los puede recuperar.

    Otra consulta:

    Tengo hipoteca y estoy interesada en saber si podría reclamar a mí Banco los gasto de Notario, registro e impuestos derivados de la constitución de la hipoteca.

    Estos gastos los pagué dos veces una con el BBVA y otra con el Santander.

    En julio de 2002 firmamos la escritura de compra venta con el BBVA pero el banco metió a mis padres como titulares en vez de como avalistas, cuando la Agencia Tributaria nos reclamó, nos vimos en la obligación para poder arreglarlo de cancelar la hipoteca con el BBVA y cambiar la hipoteca al SANTANDER en junio de 2004.

    Quedo a la espera de sus noticias.

    Muchas gracias.

    1. Hola Marta,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en nuestro apartado “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos en este e-mail. Hazlo por esta misma vía, respondiendo a este e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Por otra parte, en cuanto a la consulta que nos haces en relación a los gastos de constitución de hipoteca, trasladamos dicha consulta a las compañeras que gestionan dicho apartado para que te asesoren correctamente y den respuesta a tus dudas y lo que sea preciso, por lo que se pondrán en contacto contigo.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.

      Un saludo cordial.

      1. Hola Marta,

        Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

        Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.

        Cargos que SÍ precisan de desglose:

        – Liquidación del contrato, recobro liquidación tarjeta de crédito: 31 apuntes entre los dos conceptos

        Cargos que NO precisan de desglose:

        – Gastos reclamación saldo deudor: 34 comisiones/apuntes (entre ellas, 7 retrocesiones)
        ______________

        Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.

        1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).

        En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC -cuyos enlaces de descarga te facilitamos al final de este e-mail-, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.

        Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

        2ª – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.

        Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).

        Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.

        3ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.

        Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.

        Un saludo cordial.

  31. Buenas noches,

    muchas gracias. He efectuado el pago.

    Espero podáis resolver mi situación. Hace una semana fui a mi oficina y me dijeron que no me devolvían nada. Yo he hecho un calculo y mas o menos el importe a reclamar seria casi 200€.

    Espero vuestra respuesta.

    Un saludo

    1. Hola Verónica,

      Ni caso a lo que te diga el personal de tu oficina (hacen su trabajo, y éste es ponértelo difícil), ya que vamos a reclamar y obtener todo lo que te cobraron indebidamente. Lo único que debes tener en cuenta es que dentro de una reclamación podemos pasar por distintas fases, dependiendo del proceso de dicha reclamación; así que debes tener paciencia.

      Por otra parte, hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

      En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

      1. Hola Verónica,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión -adjunto por e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido-, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tu reclamación.

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

        Por otra parte, nos hemos dado cuenta ahora de que en vez del DNI nos anotaste tu número de WhatsApp, por lo que hemos dejado el espacio en blanco para que lo cubras tú con el número que proceda (te lo enviamos así para no demorar el envío de la gestión), bien editándolo con Word, o a mano.

        Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Suerte con la reclamación.

    1. Hola Maribel,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese mismo e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.

      Un saludo cordial.

      1. Hola Maribel,

        Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

        – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

        – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

        Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

        Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Desglose:

        – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

        – 21 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 6,30 €

        Total: 12 + 6,30 = 18,30 €

        ____________

        También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

        Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

        Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, además del formulario bien cubierto.

        Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

        Recibe un saludo muy cordial.

  32. Buenas noches,

    Por problemas familiares y de salud en su momento no pude empezar el trámite con ustedes, me gustaría saber si puedo retomarlo agregando además los meses siguientes para la revisión de la comisiones-

    Quedo a la espera de sus respuestas.

    Saludos cordiales,

    1. Hola Ingrid,

      No te preocupes en absoluto, claro que podemos retomar la gestión. Te habíamos enviado el presupuesto, y te lo volvemos a enviar para refrescarte la memoria. Y en cuanto a los nuevos apuntes que nos dices, envíanos los extractos donde figuren y los añadiremos a la reclamación (no modifica el presupuesto en nada).

      Entonces, una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

      – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

      – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

      Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

      Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

      La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

      Desglose:

      – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

      – 34 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 10,20 €

      Total: 12 + 10,20 = 22,20 €

      Debemos decirte que, además de las comisiones que habías marcado, hemos detectado otras más que ya van incluidas en este presupuesto.

      Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, además de esos cargos para añadir a la reclamación.

      Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

      Recibe un saludo muy cordial.

  33. Hola!

    Os envío el justificante de la transferencia de 22.10€ (es desde la cuenta de mi hija – Yaiza XXXXXX XXXXXX – por cuestiones «técnicas» pero va a mi nombre – Alexander XXXXXXXX-, y la carta de las comisiones 2016 del Santander.

    Espero que os llegue el dinero sin problemas.

    Un saludo,

    1. Hola Alex,

      Hemos recibido tu pago correctamente -y los escritos- y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

      Esto es:

      – Carta de reclamación de las comisiones claras

      – Carta de reclamación de los desgloses

      Te lo enviamos vía e-mail porque de momento debemos quedarnos con tus documentos originales en papel, para contrastar información una vez tengamos los cargos que ahora se reclaman desglosar. En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

      1. Hola Alex,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión -adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido-, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tu reclamación.

        Esto es:

        – Carta reclamación desgloses cargos

        – Carta reclamación comisiones

        – Instrucciones

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

        Por otra parte, decirte que de momento no te enviamos los documentos originales, ya que los podremos necesitar una vez tengamos los desgloses que ahora vas a reclamar.

        Cuando nos envíes los desgloses de esos cargos –te los faciliten-, terminaremos el estudio contrastando toda la información para realizar la segunda reclamación de las comisiones (las que se obtengan de los desgloses). En ese momento, ya te enviaremos tus documentos (tras previo presupuesto en el que ya incluiremos los gastos de envío).

        Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Suerte con la reclamación.

  34. Buenos días, mi nombre es Alicia,

    El banco Santander me ha cobrado 39 euros por un descubierto de 28 euros, lo ha hecho de forma automática, creo que esto se puede reclamar, me parece totalmente excesivo.

    No tengo ni idea de como se haría la reclamación, he buscado información en internet y os he encontrado, he visto que hacéis gestiones personalizadas, os pido ayuda, ya que ando perdida con este tema.

    Muchas gracias, un saludo.

    1. Hola Alicia,

      No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos a continuación para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación.

      Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

      Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

      Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  35. Buenos dias ! Mi nombre es Jonatan XXXXXXXX con DNi (XXXXXXXX) de XXXXXXXX con telefono XXXXXXX. El banco a reclamar seria Liberbank.

    Les explico mi consulta: quería reclamar comisiones de descubierto que ascienden a unos 1700 eu aproximadamente .

    Ya tengo en mi mano los extractos del banco desde que abrí la cuenta. Quería pedirles un presupuesto para que me localizaran las comisiones y para realizar la carta de reclamacion al banco (he ido en persona al banco y me han rechazado el reintegro de las comisiones). Espero su respuesta, gracias! Un saludo.

    1. Hola Jonatan,

      Como ya tienes los movimientos en tu poder, para que seamos nosotras los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, lee atentamente la info de esta misma sección desde la que estás consultando (Gestiones personalizadas) -para ver los detalles- y ponte en contacto con nosotras adjuntando, además de los movimientos, el formulario que te adjuntamos por e-mail, bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).

      En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.

      Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Un saludo.

  36. Hola,

    Te adjunto el histórico de impagos de los recibos de hipoteca del banco Santander, cuenta XXXXXXXXXXXXXX3271.

    Un saludo

    1. Hola Ana,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos nuevos, entonces añadiremos esta información al resto de archivos que ya nos habías enviado para proceder a realizar el estudio de todos tus casos.

      Una vez hayamos estudiado tus casos y estimemos, en base a lo publicado en este apartado dedicado a las “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos para tu posterior aprobación.

      Un saludo.

  37. Buenas tardes,
    gracias por vuestra respuesta. Quería saber si podéis actualizar mis movimientos de reclamar. Hace algunos días me quitaron otros 39,90€. Os adjunto el listado de mis movimientos. Espero vuestra e-mail para pagar la tarifa que me corresponde.

    Muchas gracias.

    Un saludo

    1. Hola Verónica,

      Aunque ya te habíamos enviado la tarifa correspondiente el 15 de febrero, te acabamos de enviar un recordatorio de la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (13,20 €).

      Por otra parte, hemos recibido correctamente esos nuevos movimientos para añadir a tu reclamación el apunte que nos comentas (si vemos algo más te lo diremos). Esto no altera para nada el presupuesto que te habíamos enviado.

      Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.

      Recibe un cordial saludo.

  38. Hola, los cargos que reclamo están perfectamente detallados y tengo las notas de cargo de estos movimientos, ya fue presentada la reclamación en el 2013, y como no tuve ninguna contestación, no los reclame de nuevo porque les devia un dinero de una tarjeta .

    Y mientras no tuviera eso liquidado pues no les reclamaba esto. Pero con relación a esa tarjeta tuvimos un juicio y ahora me tienen los ingresos embargados hasta que les pague 2300€ que corresponden a la parte que me quedaba por pagar mas intereses y tasas del juicio. 500€. Mis ingresos no superan el salario mínimo, pero dicen que como son comisiones yo soy autónomo que me lo pueden embargar todo.

    Esto es legal yo tenia una abogada de oficio que a los dos años renuncio al caso y cuando procedieron al embargo no tenia abogado ninguno. Ni me notificaron nada al respecto me entere cuando la empresa me comunico que le llego una nota del juzgado.

    En relación a la reclamación de las cuotas de 30€ son un 360€ y ya que están dando largas mientras que ellos me tienen embargado mis ingresos. quiero reclamárselo con los intereses que corresponda desde el 2013.

    Un saludo.

    1. Hola Jose

      Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.

      Respecto a lo que nos comentas, no hay ningún problema en presentar demanda por las comisiones que nos comentas, para ello lo primero que tienes que hacer es leer nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él está todo el procedimiento bien detallado (tarifas, plazos, garantía, etc.).

      No obstante, lo único que necesitamos que hagas, de momento, es enviarnos este formulario totalmente cubierto y realizar el ingreso del depósito. No te olvides de avisarnos en cuanto hagas la transferencia del depósito para evitar pérdidas de tiempo.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  39. Hola. Queria preguntaros una cosilla. Resulta q de la cuenta q os he mandado los movimientos…quiero cerrarla por que ya el mes pasado terminé de pagar el préstamo que era por lo único q la tenía activa. Es que cada 3 meses me cobran 12€ y eso q solo era para el préstamo. Q no tenía ni cartilla ni tarjeta ni nada. Solo el préstamo que ya terminé.

    ¿Puedo cerrarla sin que eso perjudique la reclamación de los cobros indebidos que ustedes me estais mirando?

    Un saludo y gracias de nuevo.

    1. Hola Blanca,

      No te preocupes en cuanto a lo que nos comentas, no hay problema, ya que realizaremos la reclamación sobre una cuenta no vigente (lo importante es que ya tienes los movimientos, así que adelante con la cancelación de dicha cuenta). Eso sí, debes asegurarte de que la cuenta esté bien cancelada antes de realizar la reclamación.

      En este sentido, nuestro consejo es cancelar la cuenta abonando todo el saldo negativo, para evitar que sigan añadiendo más comisiones durante el proceso de reclamación, ya que si no, entrarías en un bucle sin fin, puesto que siempre habría alguna comisión que no estaría incluida en la última carta de reclamación enviada al SAC.

      Cuando canceles la cuenta, además de ese saldo negativo, pueden cobrarte la parte proporcional correspondiente (prorrateo) de las comisiones por mantenimiento, administración, etc., desde la última vez que te las cobraron (según la entidad te las pueden cobrar al mes, al trimestre, semestre, etc.), es decir, las habituales (cuidado con se inventen alguna que no pagabas hasta ahora), por lo que si no entiendes el extracto con todo lo que piden, diles que te lo aclaren.

      Si intentan cobrarte una comisión por la propia cancelación de la cuenta, págala, aunque luego deberás reclamarla, puesto que son ilegales. Asegúrate que aparece detallada en el extracto que deben darte. También deben darte un extracto o documento, en el que aparezca claramente que la cuenta está cancelada (puede que ya aparezca en el extracto común, pero si no, exige que quieres tenerlo por escrito), así evitarás disgustos dentro de unos años, algo muy habitual.

      Cualquier duda que tengas, háznoslo saber y te responderemos lo antes posible.

      Un saludo.

  40. Buenos días,

    Te adjunto los extractos que nos facilito el banco, el resto valdría con copias de los movimientos de la cartilla?

    Muchas gracias y feliz finde!

    1. Hola Sole,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos por esa misma vía, para tu posterior aprobación.

      En este sentido y respecto a lo que nos preguntas, entendemos que tienes más movimientos y éstos están en una cartilla. Puedes enviárnoslos igualmente, son válidos. Lo que debes tener muy en cuenta, es que a la hora de escanearlas para enviárnoslas en un archivo PDF (o ZIP/RAR), todos los datos deben estar muy bien detallados y ser legibles; procura asegurarte de que todo se ve bien.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos en ese e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario y esos movimientos.

      Un saludo cordial.

      1. Hola Sole,

        Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

        – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

        – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

        Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Desglose:

        – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

        – 24 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 7,20 €

        Total: 12 + 7,20 – 3 (tarifa abonada) = 16,20 €

        Como verás, te hemos descontado del presupuesto la tarifa de 3 € que habías abonado por la carta ultimátum.

        También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

        Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

        Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

        Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

        Recibe un saludo muy cordial.

        1. Hola Sole,

          Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que estamos pendientes de tu respuesta respecto a la gestión personalizada que te estamos realizando.

          Solemos enviar este recordatorio cada cierto tiempo, ya que tal vez no te hayan llegado nuestros e-mails -u otros motivos- en los que te comunicamos el estado de tu gestión, por lo que te agradeceremos nos des una respuesta.

          Dicho esto y una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, te facilitamos el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final (el estado en el que está actualmente la gestión).

          Decirte que, además de la/s carta/s de reclamación (en tu caso, reclamación de comisiones), te enviaremos un archivo ZIP a tu e-mail con las hojas de las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, además de otros archivos/documentos, para que lo guardes todo. Por supuesto, también unas sencillas instrucciones para el correcto procedimiento de la reclamación.

          La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail).

          Estos son los detalles de tu gestión:

          DESGLOSE DE TARIFA:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 24 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 7,20 €

          Total: 12 + 7,20 – 3 (tarifa abonada) = 16,20 €

          Como verás, te hemos descontado del presupuesto la tarifa de 3 € que habías abonado por la carta ultimátum.

          _____________________

          Si lees este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso con las anteriores condiciones, os las respetaremos y continuamos así.

          Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa (aprobando el presupuesto). Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.

          En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

          También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos en este e-mail. Hazlo por esta misma vía, respondiendo a este e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

          También te agradecemos que nos lo notifiques en caso de que no quieras continuar con la gestión/reclamación (o reclamaciones).

          Recibe un saludo muy cordial.

  41. Hola.

    Como os comente, pago 50e mensuales de una targeta de credito, si me retraso en el pago, me cobran 20e de reclamacion de impagados, estuve leyendo en vuestra web, q para reclamar esto, hace falta una carta especifica, la cual no encuentro, esa era la consulta. Gracias

    1. Hola David,

      Las reclamaciones no se realizan como entendemos que nos dices, es decir, hay un procedimiento a seguir para realizarlas correctamente. En una primera respuesta te habíamos enviado los pasos e información -resumidos- que debes seguir para hacerlo correctamente (o solicitarnos que lo hagamos por ti), por lo que deberás leer bien todo lo que te volvemos a detallar (entiende que «una carta para reclamar», como nos dices, es muy amplio).

      Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

      Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

      Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

      Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).

      En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.

      Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

    1. Hola Francisco,

      Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Un saludo cordial.

      1. Hola Francisco,

        Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar el escrito de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses varios.

        El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de la carta lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

        En el mismo momento que tengamos elaborado el escrito de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

        Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo cordial.

        1. Hola Francisco,

          Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto a por e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

          Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

          Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

          Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

          Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

          – Presentación en la sucursal

          El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

          – Carta certificada con acuse de recibo

          El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

          Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

          Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.

          Suerte con la reclamación.

          Recibe un cordial saludo.

  42. Hola…. a mi me estan cobrando en los ultimos 5 años comisión por no tener saldo suficiente para realizar pago de hipoteca, ademas de gastos cuando tengo descubierto.

    Estos gastos sumados en todos estos años suman una cantidad importante. Queria saber si vosotros me podríais gestionar estos gastos y cuanto me cobraríais?

    1. Hola Mila,

      No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación, independientemente de que la realicemos nosotros o tú.

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

    2. Hola Mila,

      No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación, independientemente de que la realicemos nosotros o tú.

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  43. Estimada Nerea, ya os he hecho el ingreso, como también es desde Triodos supongo que habrá sido instantaneo.

    Mil gracias y quedo a la espera de vuestro envío

    1. Hola Jesús,

      Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte de toda la documentación, mediante Correos (carta certificada), ya lista para que la envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

      En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos vía e-mail a la dirección con la que nos has contactado. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

      1. Hola Jesús,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para notificarte que ya te ha sido enviada la documentación, con tus documentos y nuestras cartas preparadas listas para que procedas a tramitar tu reclamación, según instrucciones adjuntas.

        Dicho envío se realiza mediante Correos (carta certificada), te agradeceríamos que, una vez lo recibas, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Por otra parte, como no nos has facilitado el número completo del DNI de un titular, hemos dejado los espacios destinados a los 2 DNI en blanco para que los cubras a mano. Lo hacemos por no demorar el envío de la reclamación.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

        Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Suerte con la reclamación.

        Recibe un cordial saludo.

  44. Buenos días, muchísimas gracias por contestar, el lunes les mandaré el sobre con los papeles que tengo junto con la solicitud que adjuntaron en su email.

    Sí decirles, que la cuenta en cuanto terminemos de pagar el préstamo que tenemos, que afortunadamente terminamos este mes, cancelaremos la cuenta, porque ya no nos será útil esa cuenta. Espero que no haya problema con eso.

    Muchas gracias y un saludo.

    1. Hola Elvira,

      De acuerdo, quedamos a la espera de recibir la documentación para comunicártelo y comenzar con tu gestión (ya sabes que hay un plazo de gestión y un orden a seguir).

      Por otra parte y en cuanto a lo que nos comentas, no hay problema, realizaremos la reclamación sobre una cuenta no vigente (lo importante es que ya tienes los movimientos, así que adelante con la cancelación de dicha cuenta). Eso sí, debes asegurarte de que la cuenta esté bien cancelada.

      En este sentido, si tuvieras problemas para cancelar la cuenta, sólo nos lo debes decir y te diremos cómo proceder correctamente.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

      1. Hola Elvira,

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos previo envío de estudio.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.

        Un saludo.

        1. Hola Elvira,

          Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio de los documentos que nos envías vía correo postal, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

          Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.

          Cargos que SÍ precisan de desglose:

          – Intereses y comisiones: 19 apuntes
          – Recobro deud. vto. prést.: 19 apuntes

          Cargos que NO precisan de desglose:

          – Comisiones: 16 apuntes

          _______________________

          Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.

          1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).

          En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.

          Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

          2ª – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.

          Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).

          Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.

          3ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

          No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.

          Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.

          Un saludo cordial.

          1. Hola Elvira

            Como habíamos hablado, te adjuntamos la nueva dirección para que nos envíes los movimientos desde enero de 2017 hasta la fecha de la cuenta del BBVA.

            RECLAMACIONES ECONOMÍA ZERO
            Avda. Ramón y Cajal, nº 25 – 1º A

            24002 – León

            En el momento en que recibamos la documentación nos pondremos en contacto contigo para comunicártelo.

            Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

            Un saludo.

  45. No tengo oportunidad de ir a la oficina física pues vivo y trabajo en otra localidad. Podría mandar la carta por correo?

    1. Hola Pilar,

      En ese caso, lo que debes hacer es llamar a la sucursal que te dicen en el escrito de respuesta del SAC, ya que ellos te podrán decir de qué modo te pueden facilitar los desgloses; nosotros no lo sabemos, ya que cada entidad tramita esto de forma diferente.

      No obstante, en el escrito no hacen alusión a este apartado, con lo cual, si una vez hayas llamado a tu sucursal solicitando la información, te ponen pegas, deberás llamar al SAC y que ellos te digan de qué manera deben/pueden facilitarte dichos desgloses (en principio, al no decir nada en el escrito, puede que al final tengas que acudir a la sucursal, pero ya veremos qué te dicen).

      Quedamos a la espera de lo que nos digas.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  46. Hola:

    Siento el abandono de estos meses, curramos en temporada de navidades y luego hemos tenido reformas en casa.

    Ayer retome los escritos y tengo una duda con respecto a la cuenta 2147. Lo que se reclama en esta son las «cuotas impagadas del préstamo» es decir el recargo por el pago retrasado y el ultimo apunte corresponde a «reclamación de saldo deudor», entonces mi duda es si esta reclamación debe ir junta o se hacen por separado.

    Con respecto a la cuenta 4198 seguimos adelante pero me tengo que repasar lo que me habéis explicado y así poderos hacer el ingreso y que se ponga en marcha.

    Un saludo.

    1. Hola Juan,

      Hemos revisado lo que nos comentas de ese apunte (cuenta 2147), y decirte que no te preocupes, ya que está bien así (incluso, si no correspondiera con los conceptos que van descritos en el encabezado del escrito de reclamación, no tendría mayor importancia, ya que lo que cuenta es que la comisión y la fecha de cargo o valor se correspondan).

      Es decir, puedes presentar la reclamación tal y como está.

      En cuanto a la cuenta 4198, se está gestionando en el apartado de demandas judiciales, con lo cual, las compañeras que lo gestionan ya lo llevan al día y te van informando. Si tienes que añadir comentarios y/o información, te la solicitarán o te la habrán solicitado ya.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  47. Buenos días Nerea,

    1.-Te adjunto lo que me solicitas para empezar con el estudio de la reclamación. Te adjunto en Norma 43 los del BBVA, y además solicité el extracto de movimientos de tarjeta, que no se si estará completo. También decirte que creo, que con anterioridad al préstamo personal que liquidé en enero de este mes, hay otro anterior que no recuerdo de que año es, pero es anterior al 2012.

    2.- Falta el archivo de movimientos del Santander, pero me han notificado que el martes debo recogerlo, te lo envio en cuanto lo tenga.

    Te adjunto el fichero Norma 43 del banco Santander junto con el formulario, que ya te envié en correo anterior.

    Un saludo

    1. Hola Ana,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando todos los ficheros de la Norma 43:

      – BBVA:

      Cuenta 4654 (Periodo: Del 02/01/06 al 30/12/16)

      Cuenta 0194 (Periodo: Del 21/07/06 al 07/07/08)

      Cuenta 0198 (Periodo: Del 14/07/08 al 07/09/09)

      – Banco Santander:

      Cuenta 3271 (Periodo: Del 27/04/09 al 20/02/17)

      Una vez hayamos estudiado tus casos y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte. En este sentido, debes tener en cuenta que al tratarse de varias gestiones, el tiempo de gestión se puede ver alterado un poco.

      Un saludo cordial.

  48. buenos días.

    Mi consulta es la siguiente:

    Tengo una tarjeta de crédito de la Caixa donde todos los meses si me retraso un dia en el pago de la cuota que son 50e, me cobran 20e, he leído que estos cargos se pueden reclamar, serian tan amables de indicarme un modelo de carta acorde a la reclamación que voy a hacer?

    mi nombre es David XXXXXXXX, mi población XXXXXXX-valencia y la entidad es la Caixa

    un saludo y muchas gracias

    1. Hola David,

      No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación, independientemente de que la realicemos nosotros o tú.

      Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

      Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

      Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

      Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).

      En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.

      Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      En cuanto a la efectividad de nuestras gestiones e información, si tuvieras dudas, te aconsejamos que visites nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES -donde vamos sumando el dinero recuperado mediante nuestras reclamaciones-, y el apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).

      Ten en cuenta que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo, el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que son conscientes de que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo debes tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al pie de la letra, y verás cómo todo sale bien.

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  49. Hola buenas tardes me gustaria reclamsr todas mis comisiones de descubiertos a la bbk asi como otro tipo de comisiones dudosas pero he ido a la entidad para solicitar copia de mis movimientos y me cobran 6 euros por año!a traves de la pagina web solo puedo consultar el ultimo año asi que si no pago no es posible ver estas comisiones.

    1. Hola Ana,

      No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación, independientemente de que la realicemos nosotros o tú.

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  50. Hola Nerea.

    Estamos de acuerdo con el presupuesto.

    No tengo cuenta en Paypal asi que os pagaré con tarjeta o ingreso.

    Cuando queras enviame los datos.

    Por cierto, se me ha olvidado comentaros que el B. Sant. nos ha enviado el resumen de 2016 de intereses, comisiones, etc….

    Y pone que SÓLO EL AÑO PASADO NOS COBRARON 460€ EN COMISIONES!!??

    A ver si lo escaneo y os lo mando,
    Saludos

    1. Hola Alex,

      Puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).

      MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.

      Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión (carta de reclamación de las comisiones y carta de reclamación de los desgloses), según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.

      Por otra parte, en cuanto al resumen del año 2016 que te enviaron, envíanoslo escaneado; quedamos a la espera.

      Recibe un cordial saludo.

  51. Estimada Nerea

    Mil gracias por la gestión, me parece bien lo que comentas. Decirte que ya me han pasado mas cargos de 35 euros por descubierto, los sumaré a el total que me tienen que devolver. Si te parece bien os puedo mandar una transferencia, tengo cuenta en triodos, o bien mediante paypal, pero no tengo cuenta en paypal creo, ya he hecho algún pago asi. Lo dejo a vuestra elección.

    Si os parece bien decidme cual es la fecha de laúltima anotación y os envio las que son posteriores de 35 euros para que las añadáis a la reclamación. O me enviais todo por mail en formato de office y ya lo añado aqui, como me digais hago 🙂

    Buenos días de nuevo Nerea, acabo de mirar los movimientos desde Diciembre del año pasado, y me aparecen 3 notas mas de 35 euros por comision por descubierto, te lo envío para que lo sumeis al total. Estas son las fechas:

    17-12-2016,
    24-10-2017
    14-02-2017

    Gracias de nuevo, espero vuestra respuesta y que paseis buen día tu y tu equipo.

    1. Hola Jesús,

      Puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria, como nos solicitas. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).

      MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.

      Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.

      Por otra parte, por los nuevos cargos que nos indicas, no te preocupes, los añadiremos a los que ya te hemos comunicado, por lo que no tendrás que hacer nada tú (recuerda que tu gestión es en formato papel, y te enviaremos la carta de reclamación ya impresa para que sólo la tengas que presentar).

      Y en cuanto a las reclamaciones de los productos revolving, tampoco te preocupes, ya que te hemos añadido a nuestro listado de afectados por este tipo de productos. Entonces nada más publiquemos la información, os avisaremos a todos/as.

      Recibe un cordial saludo.

  52. Hola, Nerea:

    He estado fuera, así que disculpa el retraso.

    Conforme en todo. Preparad la documentación para proceder a la reclamación. Han sido muy pocas, efectivamente, las ocasiones en las que nos hemos retrasado en los vencimientos mensuales, pero dolían mucho los gastos, y más cuando estamos hablando de un parado y somos sus padres los que atendemos la hipoteca.

    Quedo a la espera.

    Muchas gracias.

    1. Hola Ramón,

      De acuerdo, entonces lo que te preguntábamos queda aclarado y vamos a reclamar esas comisiones que te hemos comunicado en el presupuesto (y no te preocupes por la demora).

      Entonces, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (13,20 €).

      Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este mismo apartado de Gestiones Personalizadas.

      Recibe un cordial saludo.

      1. Hola Ramón,

        Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

        En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

        Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

        1. Hola Ramón,

          Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión -adjunto en un e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido-, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tu reclamación.

          Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

          Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

          Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

          – Presentación en la sucursal

          El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

          – Carta certificada con acuse de recibo

          El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

          Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

          Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.

          Suerte con la reclamación.

          Recibe un cordial saludo.

    1. Hola Francisco,

      Hemos recibido los extractos correctamente y procedemos a realizar el estudio completo, contrastando toda la información que aportas con la que tenemos, para enviarte el presupuesto y demás detalles -si los hubiera- relativos a tu gestión.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el presupuesto, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

      1. Hola Francisco

        Te escribimos para comentarte que ya hemos publicado la info para anular los contratos de los productos revolving. De hecho, hace unos días enviamos a toda la lista de correo un email en el que os notificábamos la publicación.

        No obstante, te volvemos a remitir el artículo: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”

        Antes de hacer nada debes leer atenta y completamente la información del artículo (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante el SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotras para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.

        Un saludo.

        1. Hola Francisco,

          Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s, una vez examinada toda la documentación que nos has enviado.

          Estos son los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

          – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

          – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar.

          Además de la carta de reclamación, te enviaremos un archivo Excel a tu e-mail con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

          La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

          Desglose:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 36 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 10,80 €

          Total: 12 + 10,80 = 22,80 €
          __________________________

          Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto, y para que nos indiques cómo quieres abonar la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

          En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

          Si lees ahora esta sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso con las anteriores condiciones, os las respetaremos.

          Un saludo.

  53. Hola Nerea.

    Tranquila que entendemos que esteis hasta arriba . no hay más que ver la web!!

    Hemos pensado que vamos a hacer caso al slogan del Santander: ADELANTE? (modo irónico)

    Vamos con las dos reclamaciones y luego la otra,

    Envíanos presupuesto que aceptaremos.

    Un saludo y mil gracias

    1. Hola Alex,

      Tomamos nota de tus preferencias y procedemos como hemos hablado y así quieres, es decir, vamos a reclamar a la vez las comisiones claras que ya tenemos anotadas y también los desgloses de los cargos que te hemos comunicado. Te lo detallamos:

      1.- Carta reclamación comisiones:

      Te comunicamos a continuación los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión para reclamar las comisiones:

      – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

      – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

      Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

      Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

      La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

      Desglose:

      – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

      – 17 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 5,10 €

      Total: 12 + 5,10 = 17,10 €

      2.- Carta reclamación desgloses:

      – 1 tarifa fija y única de 5 €

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.

      ========================

      TOTALES: 17,10 + 5 = 22,10 € Éste es el total a abonar para realizar las dos reclamaciones.

      ========================

      Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

      Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de Gestiones Personalizadas, así como en los e-mails enviados.

      Recibe un saludo muy cordial.

  54. Buenos dias desde bbva me dicen que el servicio de extractos no funciona y no puedo tenerlos. Sirven pantallazos con los gastos desde junio?

    Gracias

    1. Hola Pilar,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con los informes anuales y procedemos a realizar el estudio. En cuanto a lo que te dicen sobre los extractos, nos maravilla ver que cada día son más creativos.

      Por otra parte, como nos dices, nos valen perfectamente unas capturas de pantalla/fotos de los extractos (procura que sean bien legibles y que no falten los datos como son importes, fechas de cargo y conceptos, y del mayor período que puedas en relación con los datos de los informes), ya que para tu gestión son imprescindibless para poder desglosar los informes y anotar el número exacto de comisiones que te aplicaron.

      Una vez nos envíes los panatallazos/fotos de los extractos, hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.

      Quedamos a la espera para poder realizar el estudio de tu caso.

      Un saludo cordial.

  55. Estoy interesada en que mi hagais los tramites necesarios para que el banco sabadell, me devuelva lo que me han estado cobrando de mas, tanto por descubierto como por un credito que aun tengo con ellos, que por pasar del dia de pago, me estaban cobrando unos 40 euros, tambien me cobran lo mismo por la cuenta descubierta. Creo que desde hace unos dias, no me lo estan cobrando, pero de hace un año asta ahora si.

    Gracias por su atencion y por su gran labor,
    un saludo.

    1. Hola,

      No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos a continuación para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación.

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  56. Buenas tardes. Me gustaría que me facilitaseis una dirección donde poder mandar la documentación que tengo de mi banco, para que me dieseis presupuesto para la reclamación de las comisiones que viene cobrandome el banco.

    Muchas gracias

    1. Hola Eva,

      No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Para ello necesitaremos hacer un estudio previo, como sabrás.

      Una vez tengamos la documentación, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, como decimos, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación. Puedes ver todos los detalles así como las variantes que os ofrecemos de Gestiones Personalizadas en este enlace.

      Te acabamos de enviar a tu e-mail los datos postales para el envío de la documentación.

      No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.

      Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.

      También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos en este e-mail. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.

      Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Una vez hayamos revisado toda la documentación de tu gestión haremos la estimación de la tarifa y te la comunicaremos por e-mail, previo presupuesto.

      Un saludo.

  57. Hola Nerea,

    Disculpa que no te haya contestado antes, pero es que al día siguiente de recibir tu respuesta, nos ingresaron otra parte de las comisiones, entonces consideré esperar a ver si ingresaban el testo de dinero y efectivamente en el día de hoy han ingresado el resto para completar 1455€.

    Estoy muy agradecida con vosotros porque es un dinero que nunca pensamos que podíamos recuperar.

    Así es que ya podemos agregar a la hucha dicha cantidad.

    Un saludo

    1. Hola Zoraida,

      Muchas gracias por la notificación de esa retrocesión, de lo cual nos alegramos muchísimo por ti (vosotros).

      Entonces, cerramos la reclamación con éxito, lo cual nos alegra también, y procederemos a sumar tus 1.455 € en nuestra Hucha de reclamaciones ese importe.

      Cualquier otro problema que tengas en relación con temas bancarios, ya sabes dónde estamos, encantados de ayudarte.

      Un saludo cordial.

  58. Buenas tardes de nuevo,

    Les envío el formulario y la lista de movimientos de mi cuenta que son de 6 años, aunque realmente las comisiones que me interesan son las de descubierto que han sido las últimas (35€ y 30€) para que estudien el caso y me digan un presupuesto por si me interesa o no que gestionen la reclamación.

    Un saludo,

    1. Hola Rubén,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio. En este sentido, decirte que se te olvidó decirnos la localidad, en el formulario, por lo que quedamos a la espera de que nos facilites esta información.

      Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Un saludo cordial.

      1. Hola Rubén,

        Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

        Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Normalmente, lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.

        Pero en tu caso, sólo hemos anotado cargos que precisan desglose, que son los que te detallamos (no tienes comisiones claras en tus movimientos):

        Cargos que SÍ precisan de desglose:

        – Liquidación intereses – comisiones – gastos: 9 apuntes

        ____________

        Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las dos opciones que exponemos a continuación.

        1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).

        En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC -cuyos enlaces de descarga te facilitamos al final de este e-mail-, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.

        Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

        2ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.

        Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.

        Un saludo cordial.

    1. Hola Javier,

      Del escrito que nos adjuntas, sólo puedes reclamar las comisiones por descubierto.

      No obstante, decirte que con nuestra información, escritos y procedimiento, puedes reclamar comisiones relacionadas con la falta de saldo, las devoluciones de recibos, etc., como son las siguientes:

      – Comisión por descubierto.

      – Comisión por reclamación de descubierto.

      – Comisión por mora.

      – Comisión reclamación de posiciones deudoras.

      – Comisión apertura descubierto.

      – Gastos de reclamación de recibos devueltos.

      Y el resto de comisiones similares. Recuerda que algunas entidades las pueden llamar de otra forma, por lo que si tienes dudas nos dejas una lista e intentaremos decirte cuáles son reclamables con nuestra información. Tampoco puedes reclamar los intereses.

      Un saludo.

  59. Hola Nerea.

    Primero perdona que haya tardado en responderos y es que he andado liadillo con médicos.

    Voy por partes;

    1.- Sobre las comisiones de reclamación. Mi pregunta es esta ; ¿qué haríais vosotras? Me fastidia mucho no reclamarles hasta el último céntimo ?. Pero claro, está la segunda parte que nos dices: el tiempo que tardará si reclamo todo. Merece esperar por la cantidad de apuntes sin aclarar o reclamo los que ya tenéis claro?? Es que son 97 apuntes. ¿De cuanto dinero, más o menos, estamos hablando?!! Socorritooo!! ?. Si creeis que es mejor reclamar ya, nos podeis preparar el presupuesto (lo aceptaremos) ??

    2.- Sobre los gastos de hipoteca, Ya he rellenado la carta pero al hacerlo he visto que ponía algo de «compra de una casa». En nuestro caso no ha sido para comprar una casa si no para salir de un problema que nos metió mi hermana. Si hace falta os lo puedo explicar todo si ningún problema. Eso si, la hipoteca era nueva, nuevita. he quitado de la carta lo que dice de «compra» para dejarlo sólo como préstamo hipotecario. La espero llevar pasado mañana.

    Cómo lo veis?? He metido la pata?

    Vaya lata os estoy dando por lo poco que cobrais.

    Hola de nuevo!!

    Hoy hemos entregado al subdirector de la sucursal la carta de reclamación de gastos de constitución de hipoteca.

    Muy majo, nos sellado las dos copias y ha enviado una al SAC del Santander.?

    Ya os diré si hay alguna novedad.

    Un saludo muchísimas gracias.

    1. Hola Alex,

      Disculpa la demora en responderte, estamos hasta arriba de trabajo. En cuanto a lo que nos dices, te respondemos:

      1.- Reclamación de los desglose y comisiones:

      Nuestro consejo es que reclames los desgloses que te hemos comunicado, ya que además de ser muchos, puedes tener ahí unas cuantas comisiones más para reclamar aparte de las 17 que te decimos son claras (incluyendo las retrocesiones).

      Por otra parte, como no sabemos cuántas comisiones -en caso de reclamar el desglose- pueden salir, además de la cuantía de cada una de ellas, pues no sabemos decirte por cuánto reclamarías finalmente. No obstante, recordarte que por elaborar el escrito de reclamación de esos desgloses, aplicamos una tarifa única de 5 €.

      También solemos daros otras opciones -por lo del tiempo de gestión- a la hora de reclamar, tanto las comisiones claras, como los desgloses, que es haciéndolo a la vez. Es decir, reclamaríamos a la vez las comisiones claras y los desgloses; así, mientras, transcurre el plazo de dos meses que tiene la entidad para resolver tanto una reclamación como la otra.

      En este sentido, lo que debes tener en cuenta es que, una vez tengamos los degloses de los cargos que ahora se reclamarían, tendrías que realizar otra reclamación por las comisiones que se obtengan de dichos desgloses (serían 2 reclamaciones de comisiones las que harías).

      Entonces, sabiendo las opciones que tienes y nuestro consejo, puedes valorar cómo lo quieres hacer; sólo nos lo debes decir y nos ponemos con ello.

      2.- Gastos de hipoteca:

      Ahora ya sabes, debes esperar los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.

      Sabemos que somos muy pesadas con lo de no firméis nada, pero es que no te puedes imaginar la cantidad de casos que estamos teniendo de usuarios que firmaron en su día la renuncia a cobrar su dinero por las cláusulas suelo, así que preferimos quedar de “plastas” si con ello evitamos más engaños por parte de las entidades.

      Quedamos a la espera de tu respuesta sobre todo lo que te decimos para seguir en función de lo que nos digas.

      Un abrazo.

  60. Buenas noches, siguiendo las instrucciones de la página WEB de Economía Zero me permito enviarles la documentación adjunta con el fin de que consideren ayudarme a conseguir la devolución de las comisiones cobradas ilegalmente por la Caja Rural de Castilla la Mancha.

    Aunque ustedes seguro que lo van a ver les prevengo de que me han cargado tanto comisiones por descubierto como por retraso en el pago de un préstamo vigente con ellos que en ningún caso me han sido notificadas de manera fehaciente.

    En tal sentido pediría me gestionaran ustedes el asunto directamente, efectuando el pago mediante tarjeta en cuanto me comuniquen la aceptación del asunto.

    1. Hola Francisco,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación (estima un tiempo de gestión de 15 días hábiles, aunque pueden ser menos).

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      El motivo por el que te pedimos que nos vuelvas a enviar el formulario, es que el otro nos lo enviaste con una contraseña y no podemos abrirlo, por lo que pedimos que simplemente adjuntes un Word.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.

      Un saludo cordial.

      1. Hola Francisco,

        Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

        Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.

        Cargos que SÍ precisan de desglose:

        – Liquidación cuenta: 11 apuntes
        – Recibo préstamo: 26 apuntes

        Cargos que NO precisan de desglose:

        – Comisión por reclamación de descubierto: 5 apuntes/comisiones
        _______________

        Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.

        1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).

        En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.

        Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

        2ª – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.

        Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).

        Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.

        3ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.

        Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.

        Un saludo cordial.

  61. Buenas noches,

    He recibido correctamente todos los archivos, y mañana mismo los llevaré a la sucursal de bankia más cercana.

    Muchísimas gracias por la rapidez en la gestión y por toda vuestra ayuda, ojalá llegue a buen puerto y me devuelvan lo reclamado sin necesidad de alargarlo mucho más en el tiempo.

    Por otra parte, quedo a la espera de que me informen cuándo sepan como proceder con los productos revolvió (citibank y cofidis)

    Reitero mi agradecimiento,

    Reciban un cordial saludo.

    1. Hola José Manuel,

      Gracias por la notificación y mucha suerte con las reclamaciones. Esperamos que no tengas problemas y te devuelvan todo lo que reclamas en cada una de ellas.

      En este sentido, quedamos a la espera de lo que nos vayas diciendo para asesorarte correctamente durante todo el proceso de reclamación, que esperamos sea leve.

      Mientras, cualquier duda que tengas, sólo nos lo debes decir y te responderemos lo antes posible.

      En cuanto a las reclamaciones de los productos revolving, como te decíamos, ya te hemos anotado en nuestra base de datos para notificarte cuando tengamos publicada toda la información para realizar dichas reclamaciones (estamos en ello).

      Un saludo.

  62. Hola Nerea , pues sigo sin recibir lo de la tarifa y en spam tampoco lo tengo. Me lo estas enviando vía mail?.

    Hoy mismo he recibido esta carta del bbva en respuesta a la carta que enviamos para que nos aclararan el desglose de ciertos movimientos.

    Que opinas de esta carta que he recibido? Que podemos hacer?

    Perdona, me metí en mi cuenta de PayPal y vi la solucitud. Es la imagen que te adjunto, verdad?

    Muchas gracias.

    1. Hola Joaquín,

      Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a enviarte la carta ultimátum -adjunto a este e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

      Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

      Por otra parte y en cuanto a los desgloses que estamos esperando para reclamar las comisiones que se obtengan de ellos, en segunda reclamación, y visto el escrito que nos adjuntas, te dicen que están localizando la información necesaria para dar respuesta a la reclamación, con lo cual, entendemos que todavía te deben responder con algo más concreto (lo normal es que estén tramitando la reclamación con tu sucursal).

      Entonces, vamos a darles un tiempo (hasta cumplir el plazo de los dos meses, aunque ya hayas obtenido respuesta) para que te resuelvan definitivamente la reclamación de los desgloses. Al resto de argumentos del escrito, ni caso, es un tipo que suelen alegar, es decir, necesitamos todos los cargos desglosados, no sólo los que ellos te dicen.

      Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Quedamos a la espera de lo que nos vayas diciendo, tanto en el caso de la carta ultimátum (recuerda que tienen 15 días de plazo para resolver/responder), como en el caso de la reclamación de los desgloses.

      Un saludo cordial.

  63. Hola, como no encuentro mi hilo anterior os dejo otro comentario.

    Os he enviado un mail pidiendoos el presupuesto… y consejo.

    Imagino que estaréis hasta arriba d trabajo.

    Un saludo,
    Alex G.

    1. Hola Alex

      Nos han dicho las compañeras que se dedican a las gestiones personalizadas que muy pronto se pondrán en contacto contigo, sentimos la tardanza, pero llevamos unas semanas totalmente desbordadas.

      Un saludo.

  64. Buenos días estoy interesado para que me gestionen una reclamación al banco intereses ,cobro reclamaciones etc

    Llevo 2 años ingresando dinero unos 6000€

    Para pagar una deuda de unos 2400

    Se puede reclamar lo que cobran por descubierto,reclamación de deuda etc

    Si se puede como hago para pagar a vosotros por la tramitación.

    Un saludo

    1. Hola Jose

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo cordial.

  65. Os mando de nuevo el listado Excel de importes que me han cobrado, a la derecha del todo los he numerado 1,2,3,4,5,etc hasta 24.

    También os mando los extractos numerados 1,2,3,4 que se corresponden con el listado.

    También la contestación que me ha dado un gestor del BBVA a la pregunta el porque me han cobrado algunas de esas cantidades.

    Gracias por todo y ahí os dejo el chorizo para que lo estudiéis.

    1. Hola Cándido,

      Hemos recibido los desgloses correctamente y procedemos a realizar el estudio completo, contrastando toda la información que aportas ahora -duplicada- con la que tenemos y te hemos comunicado, para enviarte el presupuesto y demás detalles -si los hubiera- relativos a tu gestión.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el presupuesto, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  66. Buenas tardes

    Ya recibí hoy la carta, les mantendré informadas según lo que nos diga el banco.

    Sois estupendas, un saludo y muchísimas gracias por todo.

    1. Hola Veri,

      Gracias por la notificación y mucha suerte con la reclamación.

      Quedamos a la espera de lo que nos vayas comentando sobre el proceso de la reclamación para hacerte un correcto seguimiento.

      Cualquier duda que tengas en cualquier momento, sólo nos lo debes decir.

      Un saludo cordial.

  67. Buenas tardes,

    Mi nombre es Rubén de A Coruña, mi tlf es XXXXXXXXX y les escribo porque esta mañana he recibido una carta de mi entidad bancaria el BBVA, pidiéndome que salde una deuda lo antes posible de más de 80€ que hasta entonces no tenía.

    Tengo dos cuentas con este banco, una vieja, la famosa cuenta Blue BBVA que quise cerrarla al cumplir los 30 años pero según la sucursal no valía la pena y otra que es online sin comisiones.

    La cuenta Blue BBVA está siempre a 0 y en la otra hay algo de dinero.

    Pues hoy al revisar mis movimientos tras recibir la carta, veo que me quitaron 16€ el 18 de enero porque al parecer me cobraron por la tarjeta de débito Blue, una tarifa que pusieron el 15/07/2015 cuando subieron comisiones, cosa que desconocía.

    Al haber quitado los 16 euros a la cuenta vieja (la online tenía liquidez) aparece en números rojos en los movimientos, y al día siguiente inmediatamente 19 de enero me quitan 35€ en lo que llaman Liquidacion de intereses-comisiones-gastos. A los 6 días, el 25 de enero me vuelven a quitar 30€ por las mismas comisiones.

    Y hoy recibo una carta fechada a 22 de Febrero pidiendo los más de 80 euros que es la suma de todo lo que han descontado por la cara, lo cuál me parece una estafa.

    Me gustaría saber si esto que han hecho es legal. De momento siguiendo un poco vuestra web, les he mandado un email a su Servicio de Cliente con carácteres limitados lo cual ya sospecho del caso que van a hacer.

    ¿Cuáles serían los pasos o consejos que debería tomar? ¿Debería ir a la oficina a montar un pollo? ¿Cómo véis el caso expuesto?

    Espero vuestra respuesta.
    Un saludo

    1. Hola Rubén,

      No te preocupes, tu caso es de lo más frecuente, y no, no es legal pero lo hacen igualmente, pero podemos reclamarlo y recuperarlo. Sólo debes leer bien esta respuesta para hacerte una idea de cómo funcionamos.

      Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

      Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

      Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

      Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).

      En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.

      Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      En cuanto a la efectividad de nuestras gestiones e información, si tuvieras dudas, te aconsejamos que visites nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES -donde vamos sumando el dinero recuperado mediante nuestras reclamaciones-, y el apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).

      Ten en cuenta que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo, el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que son conscientes de que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo debes tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al pie de la letra, y verás cómo todo sale bien.

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  68. buenas tardes , os mando un xcel con los apuntes que hay que reclamar ,el fichero norma 43 os lo habia enviado mal ya que habia metido mal las fechas , en este xcel estan en amarillo las comisiones por descubierto de 35€ en azul estan los recibos de tarjeta y en todos ellos hay comision por reclamacion 35€ yen rojo recibos de prestamo donde me cargan comision por reclamacion 35€, espero que esto os sirva ,espero sus noticias y gracias

    1. Hola Francisco,

      Ahora que nos envías los movimientos correctos, sí vemos por fin las comisiones (tenía que ser eso, en los movimientos que tenemos no figuran esos cargos).

      No obstante, en cuanto a los cargos que marcaste tú, al no estar desglosados en los movimientos y así poder ver la comisión de 35 € que te aplican tanto en el préstamo como en la tarjeta, damos por hecho que no estás equivocado. Te lo decimos porque, para no reclamar el desglose de esos cargos -o nos envíes los extractos de cada uno-, debemos estar muy seguros de que la información que nos facilitas es la correcta (para reclamar lo procedente e indebido).

      Dicho esto, en estos días te enviaremos el presupuesto tras realizar de nuevo el estudio.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  69. Hola queria saber un numero.de telefono para ponerme en conctacto con vosotros para que me llevarais los papeles de mis descubiertos durante los ultimos 5 años…si es posible ..un saludo

    1. Hola Santos,

      Sentimos decirte que no disponemos de un servicio de atención telefónica, pero si lees bien toda la información de esta respuesta, no tendrás ningún problema para llevar a cabo una reclamación (te la tramitemos).

      Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

      Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

      Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

      Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).

      En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.

      Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      En cuanto a la efectividad de nuestras gestiones e información, si tuvieras dudas, te aconsejamos que visites nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES -donde vamos sumando el dinero recuperado mediante nuestras reclamaciones-, y el apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).

      Ten en cuenta que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo, el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que son conscientes de que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo debes tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al pie de la letra, y verás cómo todo sale bien.

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  70. Buenos días, les envío este email porque me han comentado que gestionan las reclamaciones de bancos y después de haber visto su página web me gustaría mandarles por correo postal los extractos de mi cuenta bancaria para saber si me pudieran ayudar a reclamar los recibos cargados por mi banco.

    Quedo a la espera de que me digan su dirección postal para enviarles los papeles.

    Un saludo

    1. Hola Elvira,

      No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Para ello necesitaremos hacer un estudio previo, como sabrás, por lo que necesitamos que nos envíes la documentación que posees y así nos solicitas (asegúrate de que todo lo que nos envíes sea bien legible y no falten datos).

      Una vez la tengamos, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, como decimos, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación.

      Los datos para el envío de la documentación te los acabamos de remitir a tu e-mail. No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.

      Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.

      También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos en ese e-mail. Puedes hacerlo por esa misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.

      Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Una vez hayamos revisado toda la documentación haremos la estimación de la tarifa y te la comunicaremos por e-mail.

      Un saludo.

  71. De acuerdo, dame el email de paypal para hacerte el pago y asi poder seguri con la gestión. Tanto de la reclamación como la carta de solicitud de desglose de las otras comisiones!

    Saludos,

    1. Hola Yolanda,

      Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso (reclamación de comisiones y reclamación de los desgloses), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (23,30 €).

      Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas, así como lo comunicado en anteriores e-mails.

      Recibe un cordial saludo.

      1. Hola Yolanda,

        Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

        En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

        Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

        1. Hola Yolanda,

          Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses, y la carta de reclamación de las comisiones -adjunto a tu e-mail te enviamos 2 documentos Word-. El resto de archivos que tenemos de tu gestión te los enviaremos cuando acabemos con todo el trámite.

          Deberás hacer dos copias por cada carta: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

          Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

          Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

          Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

          Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

          – Presentación en la sucursal

          El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

          – Carta certificada con acuse de recibo

          El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

          Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

          Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

          Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.

          Suerte con la reclamación.

          Recibe un cordial saludo.

  72. Hola estaría interesado en saber si ustedes me reclaman unas comisiones de 360€ mas intereses desde el 2013. Estoy reclamandolo y solo hacen que dar largas.

    un saludo

    1. Hola Jose Manuel,

      No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación.

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  73. Buenos días,

    Por mi parte queda aprobado el presupuesto. Quedo a la espera del email para proceder al pago.

    Muchas gracias!

    Saludos cordiales,

    1. Hola Leticia,

      Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (18 €).

      Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este mismo apartado de Gestiones Personalizadas.

      Recibe un cordial saludo.

      1. Hola Leticia,

        Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

        En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

        Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

        1. Hola Leticia,

          Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tu reclamación.

          Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

          Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

          Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

          – Presentación en la sucursal

          El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

          – Carta certificada con acuse de recibo

          El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

          Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

          Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.

          Suerte con la reclamación.

          Recibe un cordial saludo.

  74. Una pregunta.

    ¿La reclamación tengo que presentarla en la misma sucursal dónde tengo la cuenta o puede ser en cualquier otra?

    1. Hola Pedro,

      Puedes presentar el escrito de reclamación en cualquier sucursal, así como enviarla vía correo postal (carta certificada con acuse de recibo) al SAC de la entidad.

      Un saludo.

    1. Hola María José,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos de nuevo a tu e-mail.

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.

      Un saludo cordial.

      1. Hola María José,

        Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

        Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.

        Cargos que SÍ precisan de desglose:

        – Liquidación cuenta: 8 apuntes

        – Recibos impagados: 15 apuntes

        – Recibos préstamos: más de 100 apuntes

        Cargos que NO precisan de desglose:

        – Comisión por reclamación de descubierto: 12 comisiones
        _______________

        Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.

        – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).

        En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC -cuyos enlaces de descarga te facilitamos al final de este e-mail-, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.

        Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

        – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.

        Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).

        Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.

        – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.

        Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.

        Un saludo.

    1. Hola Ana,

      De acuerdo, ya quedamos a la espera de que nos envíes el/los fichero/s para comenzar con tu gestión/reclamación.

      Un saludo.

  75. Buenos dias Nerea.

    He recibido tu mail correctamente.

    En cuanto sepa la contestacion del sac te lo comunico de inmediato.

    Gracia.

    Un beso.

    1. Hola Sabrina,

      Gracias por la notificación, y quedamos a la espera de lo que nos vayas contando sobre el proceso de reclamación.

      Cualquier duda, ya sabes, nos lo dices.

      Un abrazo.

  76. Buenos días,

    Acabo de realizar el pago que me han mandado vía paypal.

    Quedo a la espera de sus noticias.

    Gracias, reciban un cordial saludo.

    1. Hola José Manuel,

      Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

      En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

    1. Hola Ernesto,

      Sentimos decirte que los extractos que nos envías no nos sirven, ya que para acceder a ellos necesitamos un permiso que el sistema nos deniega.

      Entonces, te pedimos que nos envíes dichos extractos por el método «normal», es decir, adjuntos en tu e-mail de respuesta a este nuestro (todos juntos en un archivo ZIP, RAR, PDF, etc.).

      Quedamos a la espera para poder decirte algo sobre el caso.

      Un saludo.

  77. Buenos días, Nerea.

    Perdón, no era mi intención presionaros, es que no sabía como estaba el tema.

    Os agradezco la atención que tenéis siempre.

    Gracias.

    1. Hola Jose Carlos,

      Por supuesto que no lo tomamos como una presión, pero nos fastidia por vosotros el no poder cumplir los tiempos que os facilitamos, de ahí el que al menos os pidamos disculpas y os indiquemos en cada momento cómo está vuestra gestión (estamos desbordados de trabajo y no damos abasto).

      No te preocupes, aunque se agradece el detalle.

      En unos días te enviaremos, como te decíamos, el resultado del estudio.

      Recibe un saludo muy cordial.

  78. Hola economiazero.

    Tengo 2 cuentas con el BBVA en la cuenta ESXXXXXXXXXXXXXXX me han estado cobrando desde años lo que ellos llaman recobro de deuda vencida.

    He leído como trabajáis en internet os mando un listado en Excel desde el 2015 de todas las operaciones que me han cobrado para que me hagáis un estudio de como debo reclamar, tengo cuenta de paypal para pagar los gastos que serán infinitamente más baratos de lo que me han cobrado.

    Esa cuenta pertenece a una sucursal de XXXXXXXXX.

    Gracias espero su respuesta.

    1. Hola Cándido,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y te comentamos:

      En casos como el tuyo, que no requieren de un estudio en profundidad, solemos dar “prioridad”, ya que el trámite no requiere de tanto tiempo como lo puede precisar una gestión más compleja, entonces, no os hacemos esperar y seguir el orden que llevamos con todas las gestiones que tramitamos más complejas. Por lo que procedemos a comunicarte los detalles de tu gestión.

      Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

      Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.

      Cargos que SÍ precisan de desglose:

      – Recobro deuda vencida préstamo: 10 apuntes (hemos excluído los 7 apuntes que van emparejados -por fecha de cargo- con las comisiones de 30 € que te detallamos a continuación).

      Cargos que NO precisan de desglose:

      – Recobro deuda vencida préstamo: 7 comisiones de 30 €. Como verás, el concepto es el mismo (ya le pondremos nombre), lo que cambia es el importe respecto a los cargos que hay que desglosar, si se quiere reclamar alguna posible comisión más (de haberla).

      _____________

      Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.

      1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).

      En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC -cuyos enlaces de descarga te facilitamos al final de este e-mail-, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.

      Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      2ª – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.

      Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).

      Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.

      3ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

      No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.

      Un saludo cordial.

  79. HOLA buenas tardes quisiera que me gestionarais una nueva reclamacion por comisiones por descubierto de otra cuenta del mismo banco santander tengo todos los apuntes en papel como la primera vez .y quisiera la direccion y la forma del envio para poderles hacer llegar todos los apuntes

    1. Hola Alejandro,

      De acuerdo, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente.

      Una vez tengamos la documentación, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, como ya sabes, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación. Te acabamos de enviar a tu e-mail los datos para el envío de la documentación.

      No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.

      Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.

      También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos en ese mismo e-mail. Puedes hacerlo por esa misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.

      Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Una vez hayamos revisado toda la documentación haremos la estimación de la tarifa y te la comunicaremos por e-mail.

      Un saludo.

      1. Hola Alejandro,

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo (mensajería). Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este mismo apartado “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos por esta misma vía.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.

        Un saludo.

        1. Hola Alejandro,

          Una vez examinados los documentos que nos envías vía correo postal y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

          – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, es decir, únicamente tienes que poner tus datos y los del SAC en el sobre (que ya te proporcionamos), firmarla y enviarla al SAC.

          – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

          Al total obtenido de la suma de las dos tarifas (fija + apuntes) se ha de añadir el coste de los gastos de envío, que será de 5 €, y realizado a través de Correos (carta certificada).

          Desglose:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 18 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 5,40 €

          Total: 12 + 5,40 + 5 (gastos de envío) = 22,40 €

          _____________

          Además de estas comisiones, hemos visto que te cobraron alguna liquidación de contrato, por importes pequeños, entonces te lo debemos decir, ya que algunas veces en estas liquidaciones nos cargan alguna comisión (no siempre, y menos en las liquidaciones de poco importe).

          Entonces, para saber exactamente si en tu caso te habrían aplicado alguna comisión, tendríamos que solicitar/reclamar el desglose de dichos cargos para extraer de ellos las posibles comisiones, de haberlas, como decimos (o tal vez puedas hacerte tú con los extractos detallados; te diríamos qué cargos son).

          Y si decides reclamar el desglose, cancelaríamos este presupuesto para explicarte bien cómo proceder correctamente en dicha reclamación.

          Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, o lo que estimes oportuno en función de lo que te decimos sobre los desgloses.

          Una vez hayas abonado, conforme –y si procede-, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

          Recibe un saludo muy cordial.

    1. Hola Paz,

      Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (23,30 €).

      Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión (reclamación de comisiones y reclamación de desgloses, a la vez), según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.

      Recibe un cordial saludo.

  80. Hola

    Me dirijo a ustedes para solicitarles una consulta personalizada de los gastos de reclamación de descubierto que me cobra casi mensualmente La Caixa. Entiendo que por atender los recibos, deben cobrarme gastos por descubierto, pero por «decirme» que no tengo dinero me parece abusivo 35 euros.

    Esta cuenta es la destinada al abono de la nómina de mi marido, y la que pasan todos los gastos de casa.

    Tal como les indico en el cuestionario mi teléfono es el XXX XXX XXX , donde me podrán encontrar a lo largo del todo el día, menos si conduzco. Me interesaría que me informaran como ven mi caso, y cuánto me cobrarían ustedes.

    Estoy a su entera disposición para aclarar cualquier duda o detalle que se les pueda plantear y sin otro motivo reciban un cordial saludo.

    Muchas gracias

    1. Hola Isabel,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos; entonces procedemos a realizar el estudio.

      Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Un saludo cordial.

      1. Hola Isabel,

        Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

        – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

        – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

        Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

        Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Desglose:

        – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

        – 178 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 53,40 €

        Total: 12 + 53,40 = 65,40 €

        Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

        Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

        Recibe un saludo muy cordial.

        1. Hola Isabel,

          Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que estamos pendientes de tu respuesta respecto a la gestión personalizada que te estamos realizando.

          Solemos enviar este recordatorio cada cierto tiempo, ya que tal vez no te hayan llegado nuestros e-mails -u otros motivos- en los que te comunicamos el estado de tu gestión, por lo que te agradeceremos nos des una respuesta.

          Dicho esto y una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, te facilitamos el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final (el estado en el que está actualmente la gestión).

          Decirte que, además de la/s carta/s de reclamación (en tu caso, reclamación de comisiones), te enviaremos un archivo ZIP a tu e-mail con las hojas de las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, además de otros archivos/documentos, para que lo guardes todo. Por supuesto, también unas sencillas instrucciones para el correcto procedimiento de la reclamación.

          La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail).

          Estos son los detalles de tu gestión:

          DESGLOSE DE TARIFA:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 178 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 53,40 €

          – Total: 12 + 53,40 = 65,40 €

          _____________________

          Si lees este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso con las anteriores condiciones, os las respetaremos y continuamos así.

          Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa (aprobando el presupuesto). Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.

          En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

          También te agradecemos que nos lo notifiques en caso de que no quieras continuar con la gestión/reclamación (o reclamaciones).

          Recibe un saludo muy cordial.

  81. Hola buenos días Nerea, te escribo para saber como lleváis mis cálculos, en breve quiero presentar también la reclamación de los gastos de hipoteca.

    Por favor decidme algo. Y con respecto a la las tarjetas revolving por favor avisadme cuando tenéis listo el asunto.

    Mil gracias.

    1. Hola Jesús,

      Sentimos mucho la demora en la gestión de tu reclamación, pero es que estamos desbordados de trabajo, ya que además de las gestiones -que son muchísimas las que nos solicitáis a diario-, las muchísimas consultas que recibimos también a diario, más el hecho de que en estos dos meses hemos añadido y estamos trabajando a tope en otro tipo de reclamaciones, como son la cláusula suelo, los gastos de formalización de hipoteca, los productos revolving (actualmente en estudio), nos hace imposible cumplir los tiempos de gestión que os decimos a modo de orientación, en algunas gestiones.

      Esperamos que comprendas los motivos que te decimos, y disculpes la demora. No obstante, en estos días sin falta te enviaremos el resultado del estudio de tu caso.

      Por otra parte, te acabamos de anotar en el listado de usuarios afectados por lo productos revolving, así que muy pronto te avisaremos. Mientras tanto, puedes intentar conseguir la documentación que puedas: contratos, extractos, recibos, etc.

      Decirte que lo que se reclama no son sólo los intereses, sino que se anula directamente el contrato, es decir, dicho contrato nunca existió, por lo que la entidad debe compensar todo lo que te haya cobrado en concepto de intereses remuneratorios, moratorios, comisiones, cuotas anuales, seguros, etc., con el capital real prestado.

      No obstante, cuando publiquemos el artículo lo explicaremos con mucho más detalle y con ejemplos prácticos.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      1. Hola Jesús,

        Una vez examinados los documentos que nos envías vía correo postal y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

        – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, es decir, únicamente tienes que poner tus datos y los del SAC en el sobre (que ya te proporcionamos), firmarla y enviarla al SAC.

        – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

        Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

        Al total obtenido de la suma de las dos tarifas (fija + apuntes) se ha de añadir el coste de los gastos de envío, que será de 5 €, y realizado a través de Correos (carta certificada).

        Desglose:

        – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

        – 36 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 10,80 €

        Total: 12 + 10,80 + 5 (gastos de envío) = 27,80 €

        Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

        Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

        Recibe un saludo muy cordial.

  82. Buenos días Nerea,

    OK, me leeré todo y empezaré lo antes posible a pedir la documentación que me indicáis.

    Sólo una duda más, mi intención era amortizar todo lo que queda pendiente en la tarjeta y cerrar la cuenta la semana que viene. Dificulta el reclamo el hecho de que la cuenta esté cerrada?

    Muchas gracias por vuestra ayuda.

    Un saludo.

    1. Hola Ana,

      No hay ninguna diferencia a la hora de reclamar las comisiones sobre una cuenta vigente (sin cancelar) o realizarlo sobre una cuenta no vigente (cancelada); simplemente cambia nuestro procedimiento (el método) a la hora de elaborar la gestión/reclamación. Y en tu caso, de cancelar ya la cuenta, realizaremos la reclamación sobre una cuenta no vigente.

      Pero lo que sí debes tener en cuenta es que, antes de cancelarla, es mejor que consigas los movimientos donde aparezcan reflejadas esas comisiones (suele ser más fácil). Y nuestro consejo es cancelar la cuenta abonando todo el saldo negativo, para evitar que sigan añadiendo más comisiones durante el proceso de reclamación, ya que si no, entrarías en un bucle sin fin, puesto que siempre habría alguna comisión que no estaría incluida en la última carta de reclamación enviada al SAC.

      Cuando canceles la cuenta, además de ese saldo negativo, pueden cobrarte la parte proporcional correspondiente (prorrateo) de las comisiones por mantenimiento, administración, etc. desde la última vez que te las cobraron (según la entidad te las pueden cobrar al mes, al trimestre, semestre, etc.), es decir, las habituales (cuidado con se inventen alguna que no pagabas hasta ahora), por lo que si no entiendes el extracto con todo lo que piden, diles que te lo aclaren.

      Si intentan cobrarte una comisión por la propia cancelación de la cuenta, págala, aunque luego deberás reclamarla, puesto que son ilegales. Asegúrate que aparece detallada en el extracto que deben darte. También deben darte un extracto o documento, en el que aparezca claramente que la cuenta está cancelada (puede que ya aparezca en el extracto común, pero si no, exige que quieres tenerlo por escrito), así evitarás disgustos dentro de unos años, algo muy habitual.

      Quedamos a la espera de que nos envíes los movimientos cuando lo estimes oportuno.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  83. Buenos días

    Antes de nada darte las gracias por tu rápida contestación.

    Los ficheros en norma 43 del BBVA ya los tengo y en el banco Santader lo tengo pedidos.

    He estado hoy en el BBVA y he preguntado que es el recobro de deuda vencida, puesto que siempre esta el apunte correspondiente a la demora y otro con la misma fecha e igual concepto de 30 o 35 euros según sea de tarjeta o préstamo. ¿Esas comisiones de recobro de deuda vecida por préstamo o tarjeta las reclamaríamos como comisión por reclamación de deuda vencida?.

    Ademas, decirte que tenemos tarjetas y prestamos revolving, con lo que estaríamos interesados en ello y varios prestamos con cetelem.

    Un saludo

    1. Hola Ana,

      Te respondemos por partes:

      1.- Con nuestra información, escritos y procedimiento, podemos reclamar comisiones relacionadas con la falta de saldo, las devoluciones de recibos, etc., como son las siguientes:

      – Comisión por descubierto.

      – Comisión por reclamación de descubierto.

      – Comisión por mora.

      – Comisión reclamación de posiciones deudoras.

      – Comisión apertura descubierto.

      – Gastos de reclamación de recibos devueltos.

      Y el resto de comisiones similares. Es decir, el ejemplo que nos dices, es el de una comisión indebida.

      No obstante, no debes preocuparte por nada, ya que tras el estudio te notificaremos todo lo que puedes reclamar (comisiones «ocultas» en liquidaciones, recobros, etc., y comisiones por otros motivos). En este sentido, muchas veces, al ir asociadas las comisiones a cargos como los mencionados, hay que desglosar dichos cargos para poder extraer de ellos las comisionnes indebidas, es decir, en el ejemplo que nos das no se podría reclamar el recobro con el importe total, sólo el correspondiente a la comisión.

      2.- Te acabamos de anotar en el listado de usuarios afectados por lo productos revolving, así que muy pronto te avisaremos. Mientras tanto, puedes intentar conseguir la documentación que puedas: contratos, extractos, recibos, etc.

      Decirte que lo que se reclama no son sólo los intereses, sino que se anula directamente el contrato, es decir, dicho contrato nunca existió, por lo que la entidad debe compensar todo lo que te haya cobrado en concepto de intereses remuneratorios, moratorios, comisiones, cuotas anuales, seguros, etc., con el capital real prestado.

      No obstante, cuando publiquemos el artículo lo explicaremos con mucho más detalle y con ejemplos prácticos.

      3.- También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
      ____________

      Dicho esto, ya quedamos a la espera de que nos vayas enviando los movimientos para comenzar con tus gestiones, además del formulario bien cubierto con cada caso.

      Cualquier duda que tengas, háznoslo saber.

      Un saludo.

  84. El motivo de la presente, es en referencia a una serie de comisiones bancarias, aplicadas en mi cuenta cliente en la entidad Bankinter Consumer Finance las cuales quiero reclamar que me sean devueltas, disponen de toda la documentación, necesaria para el estudio del caso, desearia que me confeccionaran un presupuesto, para seguir con el proceso de reclamacion a mi entidad.

    Gracias, Salutaciones Cordiales.

    1. Hola Josep Lluis,

      Sentimos mucho la demora en la gestión de tu reclamación, como te decíamos en otro e-mail, pero es que estamos desbordados de trabajo, ya que además de las gestiones -que son muchísimas las que nos solicitáis a diario-, las muchísimas consultas que recibimos también a diario, más el hecho de que en estos dos meses hemos añadido y estamos trabajando a tope en otro tipo de reclamaciones, como son la cláusula suelo, los gastos de formalización de hipoteca, los productos revolving (actualmente en estudio), nos hace imposible cumplir los tiempos de gestión que os decimos a modo de orientación, en algunas gestiones.

      Esperamos que comprendas los motivos que te decimos, y disculpes la demora. No obstante, en estos días sin falta te enviaremos el resultado del estudio de tu caso.

      Un saludo cordial.

      1. Hola Josep Lluis,

        Disculpa la demora en enviarte el resultado del estudio de tu caso; seguimos desbordados de trabajo y no podemos ponernos al día, ni echando las horas que echamos (muchas).

        Dicho esto y una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

        – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

        – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

        Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

        Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Desglose:

        – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

        – 10 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 3 €

        Total: 12 + 3 = 15 €

        Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

        Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos.

        Recibe un saludo muy cordial.

    1. Hola Francisco,

      Sentimos decirte que el formato del recibo que nos enviaste no es válido o está corrupto (no lo podemos abrir de ninguna manera).

      Entonces quedamos a la espera de que nos lo envíes de nuevo, pero has de tener en cuenta que es mejor que nos lo envíes en formatos como son JPG, captura de pantalla, .Doc., Word, PDF, etc., los más comunes.

      Un saludo.

  85. Buenas tardes, mi nombre es Marta XXXXXXXXXX, he leído vuestra página y es muy interesante.

    Ya le he pedido a uno de mis bancos la NORMA 43, me han puesto pegas por doquier y el trato y las malas caras han brillado por su ausencia, sinceramente me sentí fatal, por esto y varios motivos más quiero que llevéis mi reclamación contra BBVA.

    Les he pedido los movimientos de mi cuenta, y después de rellenar y firmar la solicitud por escrito dicen que me la darán de forma digitalizada, y que desde luego conlleva un coste, mis preguntas son:

    ¿Cuánto me pueden cobrar?

    ¿Si es abusivo, después la podéis reclamar también?

    También quiero pedir movimientos de tarjetas y préstamos pero no sé si en estos me cobraron comisiones o no y me da cosa pagar una cantidad enorme de dinero por pedirlos ¿Qué me aconsejáis?

    Mi número de teléfono es XXXXXXXXXX

    También pedí los movimientos a Bankia, fueron más amables, allí tengo mi hipoteca, y ya no tengo la cuenta porque cerraron la sucursal de mi municipio y me mandan el recibo a mi banco actual.

    En cuanto tenga respuesta vuestra sobre lo que qué hacer, os enviaré lo que reciba para comenzar con la reclamación.

    Cualquier duda que tengáis me mandáis correo o me llamáis.

    Gracias.

    1. Hola Marta,

      Te respondemos por partes:

      – En cuanto al cobro de una tarifa por facilitarte los movimientos, como decimos en el artículo de la Norma 43, lo mejor es que vayas a la sucursal y aceptes el pago de la tarifa, que tendrán que mostrarte sin ponerte pegas (algunas entidades cobran por este servicio, pero no te sabríamos decir en tu caso cuánto te pedirán).

      Si la cantidad que te piden es abusiva, lo mejor es aceptar el pago y presentar posteriormente una reclamación ante el SAC de la entidad (una vez tengas los movimientos en tu poder) para que te devuelvan lo cobrado de más.

      – En cuanto a los otros movimientos que quieres pedir, te decimos lo mismo que en el anterior párrafo, es decir, debes valorar y estimar el número de comisiones que puedas tener, y luego, en función de lo que te cobren por facilitarte dichos movimientos, tomar una decisión.

      También puedes probar a enviar la carta que tenemos en el artículo del anterior enlace de la Norma 43 para realizar la solicitud al SAC directamente.

      – Bankia: quedamos a la espera de lo que nos digas al respecto.

      – Como vemos que estamos hablando de varias gestiones/reclamaciones, procura detallar muy bien cada caso -según nos vayas enviando los movimientos- en el formulario que te enviamos adjunto a tu e-mail (no dejes campo en blanco de los que procedan en cada caso que nos vayas a enviar).

      Entonces ya quedamos a la espera de que nos vayas enviando los movimientos de cada caso. Y si tienes cualquier duda, nos lo dices.

      Un saludo cordial.

  86. Buenos días

    Hace 2 años mientras estaba trabajando con el banco Sabadell, tenia una póliza de crédito de 50.000 euros, siempre la sobre pasaba y me cobraban unos intereses de casi 1000 euros mensuales.

    En el mes de marzo del 2016, no se renovó la póliza y me quedo un descubierto de unos 60’000 que no pude cubrir hasta septiembre de 2016. Mientras tanto me iban cobrando unos intereses de unos 3.000 euros mensuales, e incluso algún mes mas.

    En el contrato tengo una comisión por descubierto del 28 %.

    Creen ustedes que se puede reclamar algo? Pues considero estos intereses abusivos.

    En el caso de que si que crean que se puede hacer algo, que me costaría reclamarlo?

    Les he solicitado el archivo norma 43.

    Muchas gracias

    1. Hola María

      Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora, además de que debes tener por seguro que SIEMPRE contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

      Respecto a tu consulta, decirte que desde la propia web te podríamos gestionar el asunto de las comisiones por descubierto, pero ese 28 % no debería de ser de ninguna comisión (la habitual en estos casos es la que se llama comisión máximo descubierto, pero no conocemos ninguna con ese porcentaje tan elevado), sino de intereses de demora, por lo que, además de las comisiones que seguro que también te han cobrado, tendrías que reclamar la nulidad de la cláusula de intereses moratorios, y eso ya tiene que ser mediante abogado y procurador. Y para poder reclamar la nulidad de la cláusula por abusiva, tienes que ser consumidora, es decir, persona física, ya que si esa póliza de crédito se te concedió para una actividad en la que estabas como autónoma o como Sociedad (persona jurídica), vemos muy difícil poder reclamar dicha nulidad, aunque eso tiene que valorarlo antes uno de nuestros abogados colaboradores.

      Eso sí, independientemente de que puedas o no reclamar esa cláusula de los intereses de demora, las comisiones se pueden reclamar seas consumidora, autónoma o Sociedad. Por lo que, si te parece bien, vamos a esperar que tengas los movimientos, y cuando nos los remitas, nos aclaras el asunto de si eres persona física o jurídica, y en el caso de necesitar más info, ya te la pediríamos posteriormente. Luego, con lo que sea realmente, una vez estudiado tu caso, vemos si lo derivamos a un abogado directamente o te lo llevamos nosotras, o tal vez una situación intermedia, es decir, gestionar nosotras la parte de las comisiones y el abogado la de la cláusula abusiva.

      Respecto a los costes, los nuestros por prepararte la reclamación de las comisiones son muy asequibles, aunque es mejor que leas nuestro artículo dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, puesto que en él está todo muy bien explicado. No obstante, ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  87. No tienes un telefono donde te pueda llamar es que se resolveria la duda de una vez. En cualquier caso lo he entendido hasta aqui, ahora dime si lo llevo a cabo, y tengo que ir a ultima instancia,despues de la ultima carta, tendre que pagar abogado y procurador para resolverlo en juicio verdad?

    Saldos

    1. Hola Antonio,

      Sentimos decirte que más claro no te lo podemos poner, y no entendemos lo que nos dices ahora de un abogado y procurador (creemos que, o estás muy liado, o estás anticipando los hechos).

      Explícanos qué parte de todo lo dicho hasta ahora es la que no entiendes, por favor. Ya te hemos comunicado hasta el importe por el que te saldría llevar a cabo las reclamaciones. Sinceramente, no lo entendemos.

      En cualquier caso, no tenemos un servicio de atención telefónica, pero esto nunca es problema, ya que llevamos gestionadas cientos de reclamaciones y más de 20.000 consultas sin ningún tipo de problema. Deberás explicarnos bien qué es lo que quieres hacer, ya que debes entender que, dadas las explicaciones que te dimos, no podemos hacer nada más por explicártelo más claro.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, pero ésta debe ser una vez hayas leído todas las anteriores respuestas y nos digas, definitivamente, si vas a realizar las reclamaciones (si quieres hacer otro tipo de consultas relacionadas con nuestros abogados, dínoslo claramente, pero por favor no mezcles los asuntos).

      Un saludo.

  88. Hola,

    Un saludo cordial.

    Te comento que envié la carta que vosotros me enviasteis, al SAC de Bancsabadell, este muy amable respondió en tiempo prudente, y en dónde me indicaba que mi oficina, tras recabar la información pertinente y, haciendo una interpretación favorable a mis intereses procedería en breve a retroceder el importe correspondiente a a las comisiones cargadas y no retrocedidas objeto de mi reclamación.

    Eso fue el día 25 de Enero. Nosotros nos pusimos felices y procedimos a esperar el ingreso en nuestra cuenta de los 1435 €.

    Ayer día 22 de Febrero, aparecen en nuestra cuenta dichas comisiones retrocedidas, pero con la desagradable sorpresa que sólo retrocedieron 175€, o sea 5 comisiones solamente.

    Te quería preguntar, como procedemos en este caso, porque no estamos conformes.

    Muchas gracias de antemano.

    1. Hola Zoraida,

      En principio y por lo que nos dices, al haber recibido una respuesta del SAC (queremos entender que en ella te comunican la retrocesión de esas comisiones, el total), lo suyo sería acudir a la sucursal, con la carta que te enviaron del SAC -no se te queden con ella-, y pedir explicaciones. También nos podías enviar esa carta que has recibido para verla, pero como te decimos y por lo que nos dices, si el SAC te dice que te retroceden ese importe, deben hacerlo, y no el de los 175 €, que sumaremos a nuestra Hucha de reclamaciones, esperando sumar el resto.

      No obstante, si tras realizar lo que te decimos, no te abonan el total, deberás seguir con el proceso, es decir, como ya has obtenido respuesta y ésta es negativa (en caso de que al final no te devolvieran el total reclamado), deberías enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo). De todas formas, insistimos en que nos envíes, antes de hacer nada, el escrito de respuesta del SAC.

      Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito -de ser necesario hacerlo-, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

      Quedamos a la espera de tu respuesta adjuntando la carta del SAC.

      Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.

      Un saludo cordial.

    1. Hola Albert,

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

      Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.

      Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  89. Buenas tardes:

    he recibido respuesta por correo postal del SAC, después de haber presentado vuestro escrito de solicitud de información sobre algunos apuntes.

    Para continuar con la reclamación y presentar el escrito definitivo, ¿podríamos ponernos en contacto telefónicamente para aclarar algunas cuestiones?

    Gracias de antemano.

    Un saludo.

    1. Hola Santiago,

      Sentimos decirte que no disponemos de un servicio de atención telefónica, pero no te preocupes ya que lo podemos tramitar por esta vía.

      En cuanto al escrito de respuesta del SAC que has recibido, enviánoslo (escaneado) para poder verlo y decirte cómo proceder, en función de lo que en dicho escrito te digan.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el escrito de respuesta; cualquier duda que tengas, háznoslo saber.

      Un saludo.

  90. Buenas tardes,leyendo sus artículos he solicitado al banco los movimientos en norma 43,me han dicho que me lo dan en un cd.

    Como puedo hacer para enviarselo? muchísimas gracias.

    Es el Banco Sabadell.

    1. Hola Graciela,

      No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar el dinero que te han cobrado indebidamente. Para ello necesitaremos hacer un estudio previo, como sabrás, por lo que necesitamos que nos envíes la documentación que posees (en este caso un CD, como nos dices).

      Una vez lo tengamos, decodificaremos el fichero contenido en el CD y realizaremos un estudio sin compromiso para ti, como decimos, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación. Puedes ver todos los detalles así como las variantes que os ofrecemos de Gestiones Personalizadas en este enlace

      Los datos para el envío del CD te los acabamos de enviar a tu e-mail.

      Es muy importante que no te olvides de enviar el CD por correo certificado, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos del mismo y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.

      También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos en ese mismo e-mail. Puedes hacerlo por esa misma vía (e-mail) o junto con el CD, como prefieras.

      Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Una vez hayamos revisado todos los movimientos obtenidos de la decodificación del fichero que nos adjuntes en el CD, haremos la estimación de la tarifa y te la comunicaremos por e-mail.

      Un saludo.

      1. Hola Graciela,

        Hemos recibido correctamente la documentación con el CD que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos por esta misma vía.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.

        Un saludo.

        1. Hola Graciela,

          Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio de tu caso, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

          Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Normalmente lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.

          Pero en tu caso, no hemos visto comisiones claras, es decir, las que te hayan aplicado deben estar dentro de los conceptos que te comunicamos a continuación, y por eso hay que desglosar esos cargos y extraer las comisiones. Por lo tanto, sólo hay un bloque de los mencionados.

          Cargos que SÍ precisan de desglose:

          – Intereses y/o comisiones/comisiones: 36 apuntes que, como te decimos, aunque algunas puedan ser seguras, es preferible asegurarse.

          _____________

          Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las dos opciones que exponemos a continuación.

          1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).

          En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.

          Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

          2ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

          No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.

          Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.

          Un saludo cordial.

          1. Hola Graciela,

            Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto a tu email te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

            Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

            Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

            Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

            Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

            – Presentación en la sucursal

            El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

            – Carta certificada con acuse de recibo

            El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

            Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te dan lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

            Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.

            Suerte con la reclamación.

            Recibe un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *