En esta sección te ofrecemos la posibilidad de ser nosotras quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y comisiones dudosas que necesiten aclaración, y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones por descubierto y similares.
¿POR QUÉ ES MUY RECOMENDABLE QUE HAGAMOS NOSOTRAS LA GESTIÓN DE LA CARTA?
1- Gracias a nuestra experiencia detectamos todas las comisiones que sean reclamables, puesto que conocemos la inmensa mayoría de los conceptos que utilizan las entidades para describirlas (puede haber alguna excepción).
2- Es muy importante detectar las retrocesiones de comisiones que nos haya podido realizar la entidad, ya que éstas deben ser compensadas (restadas) de las comisiones cobradas.
3- También estamos acostumbradas a la detección de cargos que sea necesario aclarar para saber si corresponden o no a comisiones (esta gestión, en caso de ser necesaria, se realizará de forma independiente y está incluida en la tarifa por la confección de la carta de reclamación de las comisiones).
4- Es muy importante que las reclamaciones no tengan errores, ya que es algo que puede obligarnos a tener que empezar el proceso de nuevo.
5- Si tuvieses que acudir a la vía judicial, la relación de comisiones y posibles retrocesiones en el escrito de demanda deben ser supervisadas por nuestro equipo, y si tu caso no ha sido gestionado por nosotras, tendremos que comprobar todos tus movimientos para estar seguras de que no has cometido errores.
6- Tienes la garantía de que sabemos lo que hacemos, puesto que llevamos muchos cientos de gestiones realizadas.
7- Nuestras tarifas son mínimas en comparación con las que tendrías que abonar a un abogado especializado, y de paso con ellas colaboras al mantenimiento de esta web, y también a que las personas que hacemos las gestiones obtengamos una modesta compensación económica por nuestro trabajo.
____________________________________________________________________
A continuación tienes las opciones de gestión disponibles, no obstante, si necesitas alguna gestión distinta a las que ofrecemos por defecto o tienes cualquier duda, sólo nos tienes que enviar un e-mail al correo contacto@economiazero.com.
GESTIÓN PERSONALIZADA DE CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES
Aunque el método Norma 43 es el que recomendamos actualmente para la reclamación de movimientos, es decir, no reclamar los movimientos en papel, somos conscientes de que, o bien porque no habéis podido conseguirlos en otro formato o porque ya los tengáis en papel, etc., hemos divido esta sección en dos opciones, una para la gestión en formato electrónico (Norma 43 o Excel), y otra para la gestión en formato papel.
A – GESTIÓN EN FORMATO ELECTRÓNICO (NORMA 43 O EXCEL)
Una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, en formato electrónico (Norma 43 o Excel), sólo tienes que enviarnos el fichero por e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.
En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o «liquidaciones» u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.
Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.
El e-mail al que nos tienes que enviar el fichero Norma 43 o el Excel es gestion
No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.
Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar con el proceso.
____________________________________________________________________
MUY IMPORTANTE
Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace. Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los ficheros al e-mail gestion
@economiazero.com. Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- (por cada reclamación) a este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
B – GESTIÓN EN FORMATO PAPEL
Una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, sólo tienes que enviárnoslos por correo postal y nosotros te prepararemos la carta de reclamación con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.
En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o «liquidaciones» u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.
Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.
No hace falta que nos envíes el contrato ni ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.
Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar el proceso.
Salvo que nos lo solicites, NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, por lo que en el caso de que los quieras conservar una vez terminada la gestión, puedes optar por enviarnos una copia, o también pedirnos que te los enviemos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).
INFORMACIÓN Y REQUISITOS PARA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN EN PAPEL
Para hacernos llegar la documentación en formato papel, debes realizar un contacto previo para que te demos la dirección postal a la que debes remitirla, para ello debes enviarnos un e-mail a la dirección gestion
Si nos has enviado anteriormente documentación en papel, TIENES QUE PEDIRNOS IGUALMENTE LA DIRECCIÓN POSTAL, ya que ésta puede haber cambiado, y no nos podemos hacer responsables de envíos a antiguas direcciones postales.
VÍAS PARA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN:
– CARTA CERTIFICADA
Esta es, sin duda, la opción que te recomendamos utilizar, sobre todo porque es la forma más segura y que garantiza en mayor medida el que la documentación no llegue a extraviarse.
Utiliza SIEMPRE esta vía si vas a enviarnos documentos originales, aunque lo totalmente seguro es que nos envíes copias de todo (esta opción queda de tu elección), puesto que debes entender que en el caso de que la documentación se extravíe durante el envío no podemos hacernos nunca responsables.
– CARTA ORDINARIA
Utiliza esta forma de envío sólo cuando nos remitas copias de los documentos, nunca para envíos de originales.
Ten en cuenta que la única «ventaja» de esta forma de envío es el ahorro económico (2 ó 3 euros), ya que los riesgos de extravíos son muchísimo mayores que en los envíos por carta certificada.
NOTA IMPORTANTE: En el caso de que nos envíes en el mismo sobre/envío los movimientos de más de un caso, DEBES hacerlo de tal modo que podamos distinguir los casos con facilidad, por ejemplo introduciendo la documentación de cada caso en sobres diferentes.
Recuerda que NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, salvo que nos lo solicites, y que en ese caso la tarifa será de 5 €.
____________________________________________________________________
MUY IMPORTANTE
Dentro del sobre que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace. Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o directamente editando el Word) y enviárnoslo junto con la documentación. Si no quieres tener que imprimirlo, también puedes enviárnoslo al e-mail gestion
@economiazero.com indicándonos que nos envías los movimientos por vía postal. Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- (por cada reclamación) a este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
¿POR QUÉ SOLICITAMOS EL DEPÓSITO DE 15 €?
Estos 15 € son un depósito previo e imprescindible para que, una vez lo recibamos, comencemos con la gestión de tu caso. Los 15 € SE TE DESCONTARÁN, posteriormente, del total de la tarifa correspondiente que nos tengas que abonar por la gestión personalizada, es decir, sólo es un pago “a cuenta” o lo que un abogado llamaría una “provisión de fondos“.
Recuerda que en el caso de que tengas varias reclamaciones, sean con la misma o con diferentes entidades, tienes que ingresar 15 € por cada reclamación, eso sí, puedes realizarlas todas en el mismo ingreso.
A continuación, te explicamos las razones de la aplicación de ese depósito de 15 €, y las condiciones a las que está sujeto:
– El realizarlo demuestra vuestro compromiso e interés por la gestión, ya que, debido a nuestra amplia experiencia en realizar gestiones, hemos comprobado que un amplio porcentaje de las que recibimos, una vez estudiadas y presupuestadas, se quedan finalmente sin abonar.
Por lo que debes entender que necesitemos estar seguras de que no vamos a trabajar en el estudio y preparación de una gestión tan laboriosa, la cual requiere muchas horas de trabajo, para nada.
– Lo anteriormente expuesto, no sólo nos perjudica a nosotras directamente, además, también lo hace con todos los/as usuarios/as de esta web, puesto que todo ese tiempo que tendríamos que dedicar a realizar esos trabajos «en balde«, nos impediría el poder utilizarlo en responder a vuestras consultas, gestionar los casos en los que sí tenéis interés en finalizar, o poder estudiar, y publicar posteriormente, información para nuevas reclamaciones.
– Una vez realizado el ingreso del depósito, éste NO SE DEVOLVERÁ, salvo en casos que estén muy justificados, por lo que antes de hacerlo debes tener claro que tienes comisiones para reclamar.
– La validez del depósito será de UN AÑO, contado a partir de la fecha del ingreso, es decir, si dentro de esos 365 días, no nos has abonado el importe total de la tarifa por la gestión personalizada, éste se considerará a todos los efectos como vencido.
TARIFA
– La tarifa será del 5 % de la cuantía total de la reclamación, no obstante, se establece una tarifa máxima de 70 € por reclamación, es decir, que todas las reclamaciones que sobrepasen los 1.400 € de cuantía en ningún caso pagaran más de 70 €.
– La tarifa mínima por una gestión personalizada de comisiones (reclamación), será del mismo importe que tenga el depósito (15 €).
– En la tarifa también está incluida la selección de los apuntes que precisen desglose o aclaración, y la confección de la correspondiente carta de reclamación.
Una vez la entidad nos remita los desgloses o aclaraciones, todas las comisiones que aparezcan en ella deberán ser reclamadas en una nueva carta, por cuya confección se aplicará la tarifa correspondiente (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 € por reclamación).
– La aplicación de la tarifa máxima de 70 € se entenderá por la gestión de cada reclamación, es decir, por cada carta de reclamación de comisiones, la cual puede incluir, además de las comisiones cobradas en una cuenta, las cargadas en préstamos o tarjetas que se gestionen en dicha cuenta.
¿CÓMO PUEDO ABONAR LA TARIFA?
El proceso de abono de la tarifa es el siguiente:
– TRANSFERENCIA BANCARIA
Para realizar el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria debes realizar el ingreso en este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank).
Si utilizas la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que una vez realizado el ingreso, nos envíes un e-mail avisándonos a gestion
– PAYPAL 0 TARJETA
Te enviaremos un e-mail a través de PayPal con el importe de la tarifa.
Si no tienes cuenta en PayPal, puedes abonar igualmente la tarifa utilizando una tarjeta de crédito, utilizando el botón “Pagar ahora” que recibes en el propio correo de PayPal.
Si el e-mail que utilizas en PayPal es distinto del que has utilizado en el contacto previo, necesitamos que nos lo indiques.
CONDICIONES DE ESTE SERVICIO
Una vez tengamos en nuestro poder la documentación (movimientos y formulario) y la examinemos, te enviaremos un e-mail con la tarifa final por la gestión, la cual llevará descontados los 15 € del depósito.
El plazo estimado para el envío de la tarifa final por la gestión será de 15 días, contados a partir de la fecha en la que hayamos recibido los movimientos, el formulario y el depósito de 15 €, por lo que el plazo no comenzará a contar hasta que no lo hayamos recibido las tres cosas (movimientos, formulario y depósito).
El plazo estimado para el envío por nuestra parte de toda la documentación ya lista para que la envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hayamos recibido el abono de la tarifa final.
Los plazos anteriores pueden verse alterados en función del flujo de consultas y de trabajo que tengamos en ese momento, aunque siempre haremos lo posible para cumplirlos.
Junto con la documentación, recibirás una hoja con las instrucciones necesarias para su envío al SAC.
Este servicio NO INCLUYE cualquier otro trámite que no sea el especificado en cada apartado de este artículo.
La aceptación de este Servicio de Gestión Personalizada de la carta de reclamación de comisiones por descubierto y similares, no implica ninguna responsabilidad por nuestra parte de cara a conseguir la devolución de las comisiones reclamadas, aunque como podrás comprobar en los diferentes artículos de esta web que informan sobre cómo reclamar, y también en la Hucha de Reclamaciones, si sigues nuestras instrucciones hasta el final (incluso ante el Juzgado) y no te rindes, las posibilidades de recuperar todo tu dinero son elevadísimas.
GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES
En el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te enviaremos, junto a la carta de reclamación de las comisiones que estén claras, otra carta con todos los citados cargos, y tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que solo tengas que imprimirla, reclamando que te envíen esos cargos desglosados o aclarados para que podamos saber qué comisiones aparecen en ellos y poder reclamarlas también.
El coste por la selección de esos cargos que precisen de aclaración o desglose (independientemente de la cantidad de apuntes que tengas), y la confección de la correspondiente carta de reclamación, estará incluido en la primera tarifa (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 €).
La gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO estará incluida en la primera tarifa del 5 % (ésta será sólo por las comisiones que estén claras), puesto que aun no sabremos la cuantía a reclamar que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos la tarifa correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.
OTRAS GESTIONES PERSONALIZADAS
RECLAMACIÓN ANTE EL BDE
– Preparación de los textos para reclamar ante el BDE (por movimientos, desgloses, contratos, etc.) – Tarifa de 6 €.
– Preparación de los textos en respuesta a las alegaciones del SAC ante el BDE – Tarifa de 12 €.
CARTAS ULTIMÁTUM
– Elaboración de cartas ultimátum: Por esta gestión te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta Ultimátum correspondiente a tu caso, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
PLAZOS DE ENTREGA Y ABONO DE LAS TARIFAS
Te enviaremos la gestión al e-mail en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hayamos recibido el abono de la tarifa. Este plazo pueden verse alterado en función del flujo de consultas y de trabajo que tengamos en ese momento, aunque siempre haremos lo posible para cumplirlo.
El proceso de pago de la tarifa es el mismo que indicamos más arriba en este mismo artículo, en el apartado ¿CÓMO PUEDO ABONAR LA TARIFA?.
CONSERVACIÓN DE DATOS DE SERVICIOS PRESTADOS
Por motivos de seguridad y de logística interna, Economía Zero declina toda responsabilidad, más allá de 15 días naturales, contados a partir de su recepción por el Usuario, a conservar ningún tipo de copia (física o electrónica) de la información concreta remitida a los Usuarios referida a servicios prestados, sean estos directamente realizados por Economía Zero o a través de terceros con la intermediación de Economía Zero (modelos de cartas, escritos, tablas excel, información, gestiones personalizadas) o cualquier otra clase de servicio prestado remitido al Usuario a través de correo electrónico (e-mail), correo postal (carta ordinaria o certificada) o cualquier otro medio, físico o electrónico.
El Usuario se hará responsable a partir de 15 días naturales, contados a partir de su recepción, de la conservación y cuidado de toda la información concreta que le sea remitida referida a servicios prestados, sean estos directamente realizados por Economía Zero o a través de terceros con la intermediación o participación directa de Economía Zero (modelos de cartas, escritos, tablas excel, información, gestiones personalizadas) o cualquier otra clase de servicio prestado remitido al Usuario a través de correo electrónico (e-mail), correo postal (carta ordinaria o certificada) o cualquier otro medio, físico o electrónico.
Evidentemente, Economía Zero declina toda responsabilidad en la conservación y cuidado de cualquier información que haya sido negociada, tramitada y remitida directamente entre terceros (abogados colaboradores, economistas, procuradores, etc.) y los usuarios, es decir, en los que no exista una intermediación o participación directa de Economía Zero.
____________________________________________________________________
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos como funciona nuestro sistema de consultas y como redactarlas para evitar errores.
Gracias.
MUY IMPORTANTE – ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS
Las respuestas realizadas por el equipo de esta web sobre gestiones personalizadas a consultas anteriores al día 22/08/2017, no deben ser tomadas como una orientación válida, ya que en dicha fecha actualizamos y modificamos el procedimiento y las tarifas.
_________________________________________________
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Al margen de los términos y condiciones generales citados, al contratar los servicios de Economía Zero para la gestión concreta que se ofrece en este artículo, el usuario desvincula a Economía Zero de cualquier tipo de responsabilidad sobre los resultados obtenidos por dicha gestión.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
Buenas noches.
Te mando justificante de la transferencia.
Un beso.
Hola Sabrina,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Un abrazo.
Hola Sabrina,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación de comisiones al SAC (en tu primera reclamación de comisiones; recuerda que luego queda pendiente la que elaboremos para reclamar las comisiones que se obtengan del desglose con reclamación en curso). Adjunto por e-mail te enviamos un documento Word, el resto de archivos en relación te los enviaremos al final de la gestión completa.
Aunque ya conozcas el procedimiento de sobra, decirte que deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes formar la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Un abrazo.
Buenos días,
Acepto presupuesto para ambas cuentas.
Cuando puedan facilítenme el medio de pago.
En cuanto a los productos revolving, espero que podamos empezar pronto los trámites, ya que son verdaderamente leoninos.
Intentaré hablar con las dos entidades para que me faciliten toda la documentación posible.
Quedo a la espera,
Reciban un cordial saludo.
Hola José Manuel,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tus casos, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (32,70 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tus gestiones, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Por otra parte, está bien que vayas consiguiendo esa documentación -aunque ya te concretaremos- para reclamar los productos revolving, ya que esperamos tener todo publicado en breve.
Recibe un cordial saludo.
Buenas tardes,
A continuación les hago llegar la documentación para el estudio. El fichero lo he solicitado de 10 años desde línea abierta pero sólo lo tengo desde hace 7 años (puede deberse a que abriera la cuenta entonces) el lunes que que tengo que ir a buscar el contrato me daré cuenta.
Muchas gracias y espero sus gratas noticias.
Saludos cordiales,
Hola Leticia,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado dedicado a las “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Un saludo cordial.
Hola,
Voy a seguir vuestras recomendaciones, si podeis realizarme la gestión de una nueva reclamación por favor.
Gracias
Hola Sole,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas, es la mejor decisión. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita esta misma sección de Gestiones personalizadas -para ver los detalles- y ponte en contacto con nosotros, adjuntando, además de los movimientos, el formulario que te adjuntamos por e-mail, bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Quedamos a la espera de tu respuesta con lo que te solicitamos para comenzar con tu gestión.
Un saludo.
Buenas tardes Nerea.
Perfecto,enviame por favor el numero de cuenta que con tanto papel no lo encuentro y no tengo paypal.
Queria comentarte que tengo tambien lo de bankia y aparte les he pedido el cuaderno norna 43 del prestamo hipotecario, te lo mando todo junto o por separado.
Por si cada cosa va por una via diferente.
Un saludo.
Hola Sabrina,
Puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria, como nos solicitas. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).
Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.
Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.
Por otra parte, en cuanto a Bankia, envíanoslo todo junto, mejor. Recuerda enviarnos también el formulario de gestiones, que te adjuntamos a tu e-mail.
Un abrazo.
Adjunto la documentación y el formulario, gracias
Hola Mari Luz,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado dedicado a las “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Un saludo cordial.
Hola María Luz,
Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 51 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 15,30 €
– Total: 12 + 15,30 = 27,30 €
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.
Recibe un saludo muy cordial.
Hola María,
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que estamos pendientes de tu respuesta respecto a la gestión personalizada que te estamos realizando.
Solemos enviar este recordatorio cada cierto tiempo, ya que tal vez no te hayan llegado nuestros e-mails -u otros motivos- en los que te comunicamos el estado de tu gestión, por lo que te agradeceremos nos des una respuesta.
Dicho esto y una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, te facilitamos el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final (el estado en el que está actualmente la gestión).
Decirte que, además de la/s carta/s de reclamación (en tu caso, reclamación de comisiones), te enviaremos un archivo ZIP a tu e-mail con las hojas de las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, además de otros archivos/documentos, para que lo guardes todo. Por supuesto, también unas sencillas instrucciones para el correcto procedimiento de la reclamación.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail).
Estos son los detalles de tu gestión:
DESGLOSE DE TARIFA:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 51 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 15,30 €
– Total: 12 + 15,30 = 27,30 €
_____________________
Si lees este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso con las anteriores condiciones, os las respetaremos y continuamos así.
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa (aprobando el presupuesto). Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
También te agradecemos que nos lo notifiques en caso de que no quieras continuar con la gestión/reclamación (o reclamaciones).
Recibe un saludo muy cordial.
Si pero a ver si me dices que me vas a cobrar 5 euros por cada desglose , algo mas me has de decir porque si estos desgloses son menores de cierta cantidad que despues de todos los gastos no me sale a cuenta e incluso a pagar ya me diras…
Cuanto suman los cargos a desglosar, que porcentaje de estos cargos se suele reclamar… no se algo en lo que me pueda basar…
Las comisiones de descubierto son las de 35 euros no?
Hola Antonio,
Te respondemos por partes:
– En cuanto a los 153 cargos a desglosar, te copiamos lo dicho en el anterior e-mail:
«Si reclamamos el desglose de los 153 cargos, por elaborarte el ESCRITO tendrías que abonar una tarifa única de 5 €. Luego, te daríamos todos los detalles para que procedas con la reclamación, no te preocupes por nada. Una vez presentada la reclamación y tengas resultado, ya podremos saber cuántas comisiones tienes en esos cargos y los importes de cada una.»
Es decir, la tarifa es fija y única por el escrito de reclamación de los desgloses (5 €). Por otra parte, antes de desglosar esos cargos es imposible saber qué cantidad de comisiones puedan salir de ellos, y por el mismo motivo, es imposible saber la cuantía de cada cargo que obtengamos.
– En cuanto a las comisiones que te decimos que tienes fijas, son 16 a 35 euros cada una, hacen un total de 560 €. Debes tener en cuenta que, una vez se desglosen los 153 cargos -de hacerlo- y realicemos los contrastes necesarios, obtendremos más comisiones para reclamar en una segunda reclamación de comisiones, es decir, todavía sumarías más de los 560 € mencionados a tu reclamación global.
De otra manera:
– 16 comisiones x 0,30 = 4,80 €
– Tarifa de 12 € (por reclamación de las comisiones) = 12 €
Total: 12 + 4,80 = 16,80 €
Reclamando a la vez los desgloses:
– Tarifa única de 5 €
Totales: 16,80 + 5 = 21,80 € Este es el total que abonarías para reclamar tanto los desgloses como las comisiones claras que tienes. Valóralo todo y nos dices si te interesa.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Buenas tardes, me gustaria que me presupuestarais la reclamacion al banco sabadell de los cargos por descubierto, baje de la banca on-line el archivo norma 43, os lo paso en pdf y excell haber si os sirve.
Como vereis son los movimientos de los ultimos 2 años,pues antes no tube esos problemas. Tengo gastos de descubierto en la cuenta corriente y tambien en los pagos de la tarjeta de credito, siempre son importes de 35 euros.
Muchas gracias.
Hola Jose,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.
Un saludo cordial.
Hola Jose,
Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 16 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 4,80 €
– Total: 12 + 4,80 = 16,80 €
________________
Además de estas comisiones que te comunicamos en este presupuesto, hemos anotado -por si quieres desglosar- unos cargos que, tal vez, puedan llevar asociada alguna comisión (ni siempre es así, pero debes saberlo). Son 5 apuntes con el concepto Intereses/comisiones. Si quisieras desglosarlos, sólo debes decírnoslo y te diremos cómo proceder.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, o lo que estimes oportuno según lo que te decimos de esos desgloses. Además, recuerda enviarnos el formulario que te volvemos a adjuntar en este e-mail.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este mismo apartado de “Gestiones personalizadas”.
Recibe un saludo muy cordial.
Hola Jose,
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que estamos pendientes de tu respuesta respecto a la gestión personalizada que te estamos realizando.
Solemos enviar este recordatorio cada cierto tiempo, ya que tal vez no te hayan llegado nuestros e-mails -u otros motivos- en los que te comunicamos el estado de tu gestión, por lo que te agradeceremos nos des una respuesta.
Dicho esto y una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, te facilitamos el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final (el estado en el que está actualmente la gestión).
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
Te detallamos a continuación la cantidad de apuntes que hemos detectado, tanto de comisiones que están claras, como de los apuntes que necesitan aclaración o desglose.
1.- Carta reclamación comisiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos un archivos Excel a tu e-mail con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo conserves.
2.- Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
La tarifa por la preparación de los desgloses es única (5 €), independientemente de la cantidad de apuntes.
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail).
Estos son los detalles de tu gestión:
TARIFAS
1.- Carta reclamación comisiones claras:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 16 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 4,80 €
– Total: 12 + 4,80 = 16,80 €
2.- Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
– 5 Apuntes para desglosar o aclarar
– 1 tarifa fija y única de 5 €
========================
TOTALES: 16,80 + 5 = 21,80 € (Éste es el total a abonar)
========================
En caso de no querer reclamar los desgloses, nos lo haces saber y se modificaría este presupuesto (se descuenta la tarifa correspondiente).
Si lees este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso con las anteriores condiciones, os las respetaremos y continuamos así.
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa (aprobando el presupuesto). Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos en este e-mail. Hazlo por esta misma vía, respondiendo a este e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
También te agradecemos que nos lo notifiques en caso de que no quieras continuar con la gestión/reclamación (o reclamaciones).
Cualquier duda, háznoslo saber.
Recibe un saludo muy cordial.
Buenos dias Nerea.
Estoy deacuerdo,empezamos con las anotaciones que si tienes claras y a ver que responde el bde mientras tanto.
Un beso.
Hola Sabrina,
De acuerdo, vamos a reclamar a la vez las comisiones claras que tenemos anotadas. Entonces, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión/ reclamación de dichas comisiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 76 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 22,80 €
– Total: 12 + 22,80 = 34,80 €
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este mismo apartado de “Gestiones personalizadas”.
Un abrazo.
Hola, mi nombre es María Luz, soy de Málaga, mi nº de tlf es: XXXXXXX, mi entidad es cajamar,
En principio agradecer vuestra ayuda por la información aportada en vuestra web.
Tengo la información de los extractos en pdf. desde el 1 de enero de 2011 hasta la fecha de hoy dia 22 de febrero de 2017.
Quedo en espera de vuestra respuesta para que me indiquéis como gestionarlo, gracias, un saludo
Hola Mari Luz,
Como ya tienes los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, lee la info de esta sección dedicada a las Gestiones personalizadas -para ver los detalles- y ponte en contacto con nosotros adjuntando, además de los movimientos, el formulario que te adjuntamos a tu e-mail, bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Quedamos a la espera.
Un saludo.
Buenas tardes,
Mi nombre es Ana M XXXXXXXX, de Valencia y mi teléfono, XXXXXXX.
Tengo cuentas con BBVA y Santander, y acabo de pedir un préstamo personal al Sabadell para poder liquidar un préstamo personal (al 17%) y una tarjeta (al 26%) en el BBVA puesto que llevo 5 años pagando y nunca se acababa.
Con su ayuda, me gustaría reclamar las comisiones indebidas de ambos bancos y lo que se pueda reclamar.
En el BBVA, solo de comisiones por descubierto y comisiones por no abonar la tarjeta y el préstamo en el plazo (aunque en la anotación aparece como recobro de deuda vencida) tanto de préstamo como de tarjeta, contabilizo en el BBVA mas de 50 apuntes, desde el año 2010, además de una serie de gastos varios y liquidaciones que no se a que corresponden) con comisiones de 30 y 35 euros. En el Santander (banco con el que tengo la hipoteca), no me extrañaría que fueran mas.
Además tenemos 2 prestamos con cetelem, uno de ellos acabamos de liquidarlo (con el préstamo del Sabadell), y otro que continua abierto, y por los que en algunos meses y por no pagar a tiempo nos han cobrado comisiones por demora.
Agradecería se pusieran en contacto conmigo y me asesorasen sobre el tema. Gracias.
Un saludo
Hola Ana,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos a continuación para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita gestion@economiazero.com sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
En cuanto a la efectividad de nuestras gestiones e información, si tuvieras dudas, te aconsejamos que visites nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES -donde vamos sumando el dinero recuperado mediante nuestras reclamaciones-, y el apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).
Ten en cuenta que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo, el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que son conscientes de que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo debes tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al pie de la letra, y verás cómo todo sale bien.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
Como en esto de la legalidad bancaria los usuarios de los bancos estamos un poco perdidos, a ver si podéis ayudarme, por favor.
Resulta que desde hace muchos años tengo una cuenta en el Banco PAstor (ahora Banco Popular). EL caso es que a raíz de empezar a cobrarme comisiones sin ton ni son, decidí que iba a cerrar la cuenta pero tenía saldo de deuda en la tarjeta de crédito y pensé en tomármelo con calma. Ahora resulta que me cobran una comisión DE REPENTE que la hacen llamar «Comisión de recobro» que se sacaron de la manga hace dos meses y de los 50 euros destinados para amortizar la deuda, se amortizan 6 y el resto en comisiones más otros 35 de la susodicha comisión de recobro.
La cuestión es: si pido los contratos (de la cuenta y de las tarjetas) y los movimientos, me podríais ayudar a freírles a reclamaciones, por favor?
Quedo a la espera de vuestras noticias.
Un saludo.
Hola Ana,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos a continuación para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita gestion@economiazero.com sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
En cuanto a la efectividad de nuestras gestiones e información, si tuvieras dudas, te aconsejamos que visites nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES -donde vamos sumando el dinero recuperado mediante nuestras reclamaciones-, y el apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).
Ten en cuenta que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo, el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que son conscientes de que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo debes tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al pie de la letra, y verás cómo todo sale bien.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes , tengo todos los documentos hasta 2015 , los demás tengo mañana que recogerlos , más la copia de mi prestamo personal en la misma entidad , Santander , a la cual pertenezco desde 2013 , me abrí mi cuenta para así sacar el préstamo ,yo e leído en vuestra página todos los artículos relacionados con los intereses por descubierto Liquidación del contrato , en mi banco no me han puesto pega alguna al solicitarlos , yo le comenté q iva a reclamar esos cobros y me atendieron muy bien . Así q en estos días saco las copias y mando toda documentación por correo
Hola Mercedes,
De acuerdo, ahora ya sabemos que quieres realizar una gestión personalizada, por lo que te acabamos de enviar a tu e-mail los datos postales donde debes enviar la documentación (entendemos que la tienes en papel). Por lo demás que nos comentas no te preocupes, ya que tras el estudio de tus documentos te diremos todo lo que puedes reclamar.
No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.
Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.
También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos por e-mail. Puedes hacerlo por esa misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.
Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Una vez hayamos revisado toda la documentación haremos la estimación de la tarifa y te la comunicaremos por e-mail.
Un saludo.
Hola, ya tenemos los movimientos en Excel, me gustaría que nos hicierais vosotros la comprobación del total de descubiertos y la carta para reclamarlos, que tengo que hacer ??
Hola María José,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. .
Como ya tienes los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, ponte en contacto con nosotros adjuntando, además de los movimientos, el formulario que te adjuntamos a tu e-mail, bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Quedamos a la espera de que nos envíes los archivos y el formulario.
Un saludo.
Aprobado. Mandarme lo de PayPal.
Hola Pedro,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (12,90 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Hola Pedro,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Pedro,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión -adjunto por e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido-, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tu reclamación.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Recibe un cordial saludo.
Hola, solicite los movimientos de otras cuentas ya anuladas de la caixa y me las han dado en formato papel. Como tengo que hacer para mandarselo y que me hagan un presupuesto. Gracias
Hola María Jesús,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente.
Una vez tengamos la documentación, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, como decimos, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación.
Los datos para el envío de la documentación te los acabamos de remitir a tu e-mail.
No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.
Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.
También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos por e-mail junto con la dirección postal. Puedes hacerlo por esa misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.
Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Una vez hayamos revisado toda la documentación haremos la estimación de la tarifa y te la comunicaremos por e-mail.
Un saludo.
Buenos días, yo abro los movimientos de mi cuenta pincho en el recibo y veo en cual me han cobrado comisiones yo no se si vosotros podéis abrir y ver esos recibos porque yo tengo las fechas y el importe apuntados. gracias
Hola Francisco,
Estamos atascados y no avanzamos. En tu comentario, queremos entender que cuando dices que «pincho en el recibo y veo en cual me han cobrado comisiones», te refieres a que lo haces a través de la Banca Online (suele ser así, ya que en otro sitio no puedes «pinchar» para ver comisiones).
En anteriores respuestas a tus preguntas en este hilo, te decíamos (incluso en el anterior e-mail te hemos enviado una hoja Excel con todos los detalles de tus movimientos) que lo que tú nos has enviado es sobre lo que te podemos decir algo, en este caso, que tienes determinados cargos para desglosar; recalcamos «deglosar». Básicamente porque, como te decíamos, no podemos saber en qué cargos te han aplicado alguna comisión (es bastante comprensible), y no podemos acceder a donde tú accedas para pinchar en algún sitio y nos dé los detalles de los extractos que contengan comisiones.
Dicho esto, que nos resulta de una obviedad tremenda, tendrás que enviarnos los extractos donde tú ves esas comisiones, para que así también nosotras las podamos ver (fundamental, como entenderás), ya que no queremos seguir redundando tanto en el mismo tema, que no es otro que no tenemos esos extractos detallados (porque no nos los has enviado).
Esperamos aclararte algo más, no se nos ocurre otro modo de explicártelo.
Quedamos a la espera de que nos digas dónde ves esas comisiones y nos lo envíes (extractos, pantallazos, fotos, etc.).
Un saludo.
holaa
ya he hecho el ingreso por transferencia de 40€, a nombre de ernesto XXXXXXX XXXXXXX, de barcelona
espero que me devuelvan algo y que prospere la peticion de desglose de movimientos que pediremos
muchas gracias
Hola Ernesto,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar los escritos de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses varios, y por otra parte, los escritos de reclamación de las comisiones (en ambos casos, Sabadell y BBVA).
El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de las cartas listas para que las imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que tengamos elaborados los escritos de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo cordial.
Hola Ernesto,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión -adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido-, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tu reclamación.
Esto es:
– Carta reclamación comisiones y carta reclamación desgloses BBVA
– Carta reclamación comisiones y carta reclamación desgloses Banco Sabadell
– Instrucciones
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios (en ambos casos).
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas, tanto de las comisiones como de los desgloses), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a las reclamaciones.
También decirte que, de momento, nos quedamos con tus documentos originales en papel, hasta que tengamos los desgloses que ahora se reclaman (son necesarios), y una vez tengamos localizadas todas las comisiones de ambas reclamaciones -cuando nos envíes los desgloses-, se te enviará vía correo postal lo que ahora no te enviamos.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con las reclamaciones.
Recibe un cordial saludo.
Hola mirarlos y me dais una opinion gracias.?
Hola Ernesto,
Hemos recibido correctamente los documentos que nos envías, pero no sabemos lo que quieres que realicemos, es decir, nos tendrás que concretar un poco más tu consulta.
En cuanto a los documentos, decirte que hemos visto comisiones indebidas y otros conceptos de los que se podría reclamar, si es lo que quieres saber. No obstante, si lo quieres es que te realicemos la gestión para reclamar los cargos indebidos de esos movimientos, con que nos lo digas es suficiente (te solicitaremos lo que necesitamos).
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Muy buenas a ver, para que yo me pueda decidir, ¿uds no pueden decirme el total o aproximacion a reclamar de los dos tipos de cargos y lo que uds me cobrarian en total para decidir si vale la pena?
Saludos
Hola Antonio,
No te podemos resumir más lo que te decimos en el anterior e-mail, es decir, no podemos decirte cuánto vas a reclamar a estas alturas (te acabamos de enviar el estudio, y de los cargos a desglosar es imposible saber cuánto puedes reclamar), ya que en función de lo que te hemos comunicado, debes tomar una decisón.
Por ponértelo «más fácil», podemos decirte que en tus movimientos tienes comisiones claras que ya se podrían reclamar, pero además tienes cargos que podrían llevar dentro de ellos alguna comisión, pero para saberlo con certeza habría que desglosar dichos cargos. Te detallamos los cargos que te hemos comunicado:
– Comisiones claras que puedes reclamar ya si quieres: 16
– Cargos que hay que desglosar para extraer las comisiones: 153
Dicho esto, te exponemos cómo podrías realizar (lo que te aconsejamos, pero debes tomar tú la decisión):
– Si reclamamos el desglose de los 153 cargos, por elaborarte el escrito tendrías que abonar una tarifa única de 5 €. Luego, te daríamos todos los detalles para que procedas con la reclamación, no te preocupes por nada. Una vez presentada la reclamación y tengas resultado, ya podremos saber cuántas comisiones tienes en esos cargos y los importes de cada una.
– Si reclamas a la vez -y por otro lado- las 16 comisiones que te hemos comunicado, te enviaríamos el presupuesto correspondiente. En este sentido, como tienes que esperar hasta dos meses por la resolución de la reclamación de los desgloses (para reclamar posteriormente las comisiones que se obtengan de ellos), a la vez iría transcurriendo el plazo de dos meses para la reclamación de las comisiones claras (16).
Lo único que debes tener en cuenta de hacerlo como te decimos, es que tendrás que realizar dos reclamaciones de las comisiones (las 16 de ahora y las que se obtengan del desglose de los 153 cargos/apuntes).
En cuanto a nuestras tarifas por las gestiones personalizadas, puedes ver todos los detalles en este mismo articulo desde el que estás consultando.
Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para continuar con la gestión.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Hola.
Tal como quedamos …en el momento que el BBVA me respondiera estaríamos en contacto.
Pues bien ya me han contestado “” un banco que siempre responde”””””
Ellos tras leer detenidamente el escrito la cuestión que se les plantea excede de su ámbito competencial…por lo que no pueden pronunciarse al respecto….” Que ”cara duras”””!!???
Son…….
Si reconocen 6 movimientos de fecha 2011 y 2012 y me adjuntan desglose de apuntes.. debidamente localizados ……..bueno!!!! ….y si no estamos conformes….me adjuntan FORMULARIO DE RECLAMACIONES Y QUEJAS del Banco de ESPAÑA…departamento de conducta de mercado y reclamaciones.
Como era de suponer… Me gustaría poderos hacer llegar la respuesta y ya que me hicierais toda la gestión que falta…lo podría escanear ¿?? Y enviároslo….
Quedo a espera de vuestra contestación…
Saludos
Hola Francisco,
Sí, envíanos la respuesta del SAC escaneada, necesitamos ver lo que te te dicen para poder decirte lo que vayamos a realizar ahora.
Entonces quedamos a la espera de que nos la envíes para continuar con la gestión.
Un saludo.
Buenos días,
Acepto el presupuesto. ¿de cuánto son las comisiones a reclamar?
Un saludo y gracias!
Hola Jouni,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (15,60 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
En cuanto a lo que nos preguntas, decirte que como las comisiones son de variados importes cada una, te damos el total por el que reclamarás: 360 €.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días, yo he contado 13 comisiónes de 35 €,, por descubierto claras y 19 son recibos de tarjeta y préstamo en el cual figura comisión por descubierto 35€ .
Hola Francisco,
Como una imagen vale más que mil palabras, y como nos parece que no nos entendemos, te adjuntamos los movimientos que hemos obtenido del fichero de la Norma 43 que nos enviaste en su día (desconocemos de dónde puedes estar sacando las comisiones que nos mencionas con tanto detalle). Verás que los apuntes los hemos agrupado en orden alfabético y además en varios colores, para mejor interpretación.
En la hoja Excel que te adjuntamos, hemos marcado las comisiones claras que tienes (las 7 que te decimos), y además te hemos marcado más cargos -los mencionados en anteriores emails- que precisan desglose para saber si en ellos están las comisiones que nos dices, ya que como podrás comprobar, los importes de dichos cargos son totales, es decir, en una liquidación (por ejemplo) no podemos extraer la parte correspondiente a la comisión aplicada, en su caso, sin antes desglosarla (y de haberla).
Una vez hayas visto los detalles que hemos marcado en la hoja Excel, entenderás bien lo que te decimos, y así también podrás decirnos con más detalle si hay algo mal, o tienes otros movimientos de los que hayas obtenido las mencionadas comisiones (nos puedes enviar los documentos que estás utilizando para ver esas comisiones, ya que en el fichero que nos enviaste es imposible que las puedas ver, sin antes decodificarlo).
Quedamos a la espera de tu respuesta para ver si aclaramos la situacón y reclamamos todo lo que sea necesario e indebido.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Buenas tardes,
Quisiera que me preparárais la documentación para presentar al SAC del BBVA, aunque no estoy segura de a dónde tengo que hacerlo, ya que mi sucursal la acaban de cerrar. No sé si sería conveniente enviarlo por email (el mismo que ha habilitado el banco para la reclamación de las cláusulas suelo) o por correo. Bueno, espero que me aclaréis esta duda.
En este caso lo que quiero reclamar son las comisiones que me cargan casi todos los meses por unos días de descubierto, que suelen ser 30 euros.
Adjunto el fichero Norma 43, los últimos dos meses de movimientos (que seguramente en el fichero no estarán) y los datos personales de mi exmarido y míos, ya que los dos somos titulares.
En cuanto podáis, me decís cuánto es lo que tengo que abonar por la gestión y hago el ingreso.
Mucas gracias por adelantado.
Hola Blanca,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos; entonces, procedemos a realizar el estudio de tu caso.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
En cuanto a lo que nos comentas/preguntas, no debes preocuparte por nada, sólo de seguir todos los pasos e instrucciones que te daremos en todo momento (para no liarte ahora con mucha información).
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo cordial.
Aqui os envio el cd con las comisiones.
Saludos
Hola Antonio,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este mismo apartado dedicado a las “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.
Un saludo cordial.
Hola Antonio,
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.
Cargos que SÍ precisan de desglose:
– Comisiones: 82 apuntes
– Comisiones gastos gest. dev.: 40 apuntes
– Impagado letras devolución recibo: 6 apuntes
– Intereses y/o comisiones: 25 apuntes
Cargos que NO precisan de desglose:
– Comisión descubierto: 16 apuntes/comisiones
_____________
Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.
1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).
En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC -cuyos enlaces de descarga te facilitamos al final de este e-mail-, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.
Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.
2ª – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.
Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).
Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.
3ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.
Un saludo cordial.
Hola Nerea.
Te mando lo que me ha contestado el popular sobre las comisiones que teniais claras.
Hola Sabrina,
Disculpa la demora en responderte, tenemos muchísimo trabajo y se nos acumula. En cuanto al escrito que te enviaron del SAC te decimos:
– Es un escrito tipo que utilizan para, en este caso, denegar lo que se les reclama (los desgloses de los cargos anotados en el escrito de reclamación).
– Como no te dan opción de que acudas a la sucursal -como ocurre otras veces- y solicites allí, previo abono de tarifa, los desgloses/extractos que se les pide, no queda más remedio que acudir ante el BDE para que medie, si quires reclamar esos desgloses.
Pero debes saber que las reclamaciones ante el BDE pueden tardar en resolverse, no habiendo un mismo criterio válido para todas las reclamaciones, en cuanto a tiempo de resolución se refiere.
Asimismo, también debes saber que el BDE no resuelve más de 6 años atrás, por lo que no entrará a considerar dentro de la reclamación los apuntes anteriores a este plazo, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Es una auténtica vergüenza, pero por desgracia es lo que hay.
Te recordamos que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente el formulario de reclamación (en este enlace tienes toda la información), es muy importante que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotros, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón (valóralo tú).
Por ello, te cobraremos una tarifa única de 6 € por escrito (como puedes ver en nuestras Gestiones Personalizadas), y te enviaremos el formulario totalmente cubierto, además de unas sencillas instrucciones a seguir.
– Y como última opción (para que las tengas todas), está el reclamar las comisiones que ya tenemos anotadas, que por si no recuerdas, te las detallamos ahora:
Gastos por petición de reembolso de posición deudora: 76 comisiones.
De esta manera perderías reclamar las posibles comisiones que pudiera haber en los cargos que precisan desglose -que no es seguro en todas-, pero viendo que son de poco importe y los inconvenientes de reclamar ante el BDE, tal vez te interese más dejar los desgloses y reclamar ya las comisiones que tenemos anotadas (es tu decisión: nosotros haremos lo que nos digas). Además, debes tener en cuenta que siempre podrás reclamar esos cargos cuando quieras.
Quedamos entonces a la espera de tu respuesta para ver cómo seguimos con la reclamación.
Cualquier duda, ya sabes, nos lo dices.
Un saludo cordial.
Buenos dias Nerea muchísimas gracias
Seguro que me hacéis la gestion vosotros
Lo unica queria tener una idea de un orden de magnitud de lo que podría reclamar
Si son pocos euros paso si no vamos adelante
gracias
Hola Darío,
En casos como el tuyo, que sólo hay cargos para desglosar, es imposible estimar una cantidad a reclamar al final, ya que aunque muchas comisiones son parecidas de cuantía -en general y dependiendo del motivo-, no podemos jugar con esto y ponerle número a una comisión cualquiera. Además, tampoco podemos saber con certeza el número final de comisiones que puedan salir de los desgloses.
La única forma que tienes de saber cuánto podrías reclamar finalmente, es realizando previamente la reclamación de los desgloses que te hemos comunicado. No obstante, como tienes bastantes descubiertos, y cargos que te hemos comunicado en relación con ellos, podrías, como ejemplo para tu cálculo, poner una media de 20 € por comisión, aunque ya te decimos, es muy aventurado, ya que además ni siquiera sabemos cuántos de esos cargos llevan asociada con seguridad una comisión (deberías, primero estimar una cantidad, y luego, estimar un número determiado de comisiones indebidas).
Sentimos no poder concretar más, pero entiende que es todo muy aventurado sin realizar, previamente, la reclamación de los desgloses de esos cargos.
Quedamos a la espera de tu respuesta; cualquier otra duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Hola Nerea, bondia !
Ter envio toda la documentación del proceso de reclamación que inicié en su dia. Quedo a la espera de tus noticias.
Saludos,
Hola Juan,
Hemos recibido correctamente los documentos que nos envías, entonces te decimos:
– Debes saber que el BDE no resuelve más de 6 años atrás, por lo que no entrará a considerar dentro de la reclamación los apuntes anteriores a este plazo (uno de sus argumentos en el escrito), además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Es una auténtica vergüenza, pero por desgracia es lo que hay. Es decir, es una pérdida de tiempo, por lo que vamos a obviar esta parte.
– Tus ecritos de reclamación están bien, pero vemos que has mezclado varios argumentos y términos, por lo que, aunque lo que se podría hacer es enviar una carta ultimátum redundando en la reclamación que presentaste en su día, creemos que lo mejor es volver a realizar la reclamación desde el principio (siempre hay tiempo de enviar la mencionada carta ultimátum).
– Si decides que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados (tal vez hayas podido pasar por alto algún apunte, a veces ocurre), y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas -para ver los detalles- y ponte en contacto con nosotros respondiendo a este e-mail y adjuntando, además de los movimientos, el formulario que te adjuntamos, bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
– Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
– Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
– Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Quedamos a la espera de tus noticias.
Un saludo.
Hola Nerea, Hoy he recibido el abono por devolucion, de 29 apuntes y una carta del Servicio de Reclamaciones del Banco Santander, que justifican la no devolución de anteriores cargos, os los haré llegar por correo en breve para que me digais si es correcto o debemos insistir en la reclamación de los cargos anteriores. Un saludo.
Hola Consuelo,
Aunque quedamos a la espera de que nos envíes la carta, te adelantamos que deberás seguir con el proceso, es decir, como ya has obtenido respuesta y ésta es negativa (no te devuelven la totalidad reclamada), deberás enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
No obstante, cuando nos envíes la carta ya te detallaremos bien el paso a seguir, y sumaremos a nuestra Hucha de reclamaciones el total devuelto hasta ahora (nos lo comuniques), por lo que nos alegramos.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Buenas tardes..
Comunicarles que la entidad Bankinter me ha enviado lo que son los movimientos de la cuenta desde que la abrimos….pero no me vienen reflejadas las comisiones aplicadas..
Les envio documento ejemplo para que me lo corroboren si ha lugar..
Asimismo ..me gustaria saber cual seria el siguiente paso para conseguir que efectivamente me envie Bankinter las comisiones reales…
Quedo a la espera de su respuesta…
Gracias y Saludos
Hola Jose Luis,
Creemos que tienes un pequeño lío, tanto con el trámite que estás llevando a cabo, como con nosotros y lo que te decimos.
En anteriores e-mails (con esta dirección de e-mail, porque tenemos 2), te decíamos que para realizarte una gestión personalizada, necesitamos fundamentalmente los movimientos de tu cuenta (ahora, en el formulario vemos que se trata de 2 cuentas).
También te decimos que, tras tu ingreso en nuestra cuenta de 12 € (se entiende que por la gestión; ya está respondida esta parte en su momento), una vez realicemos la gestión (o gestiones), haremos un ajuste de tarifas, dependiendo del resultado del estudio de tu/s caso/s.
No hemos obtenido respuesta alguna por tu parte, con lo cual no sabemos en qué punto estás (viendo lo que nos dices en este e-mail). Respecto a este e-mail y lo que nos dices, tampoco acabamos de entenderte bien, ya que hablas de una reclamación que -supuestamente- presentaste tú, y de la cual nos adjuntas respuesta del SAC de Bankinter, en la que vienen a decirte que reclamas «los movimientos que contengan comisiones».
Llegados aquí, necesitamos que nos envíes el escrito de reclamación que presentaste, ya que con nuestros escritos y procedimientos, nunca se solicitan/reclaman los movimientos que contengan comisiones -no va así la cosa-, entonces nos resulta muy extraño. Entonces y en este sentido, decirte que no te van a enviar esos movimientos exactos con las comisiones (hay que buscarlas), y respondemos así a tu pregunta.
Haces mención a que Bankinter te envió los movimientos, y nos adjuntas foto de una hoja. Respondiendo también a esta parte, el hecho de que en esa hoja no haya comisiones indebidas, no quiere decir que no las haya en el resto de movimientos (siempre las hay; tienes liquidaciones, y otros conceptos que pudieran llevar asociada alguna comisión).
Pero esto forma parte del estudio por nuestra parte, es decir, lo que hacemos es estudiar todos tus movimientos y decirte lo que te hayan cobrado indebidamente, sea en comisiones, dentro de liquidaciones, recobros, etc. Entonces, te volvemos a decir que Bankinter ya te envió los movimientos, ahora hay que estudiarlos.
Dicho esto, quedamos a la espera de tu respuesta con los movimientos que mencionas, y de que nos aclares si se trata de una cuenta o de dos (lo veremos en los movimientos, pero necesitamos que nos aclares este punto). También, a poder ser, el escrito que presentaste del cual tienes esa respuesta del SAC.
Esperamos haber aclarado algo tus dudas, si te queda alguna, háznoslo saber (te pedimos, por favor, que escribas siempre con el mismo e-mail y dentro de este hilo).
Un saludo.
Buenas tardes, mi nombre es Pilar XXXXXXXXX con DNI X de Barcelona (XXXXXXXXXXX). Teléfono XXXXXXXXXXXXXX (disponible de 16-22h).
En julio de 2016 envié una carta a BBVA oficina de Hospitalet reclamando los intereses y a día de hoy no he recibido respuesta alguna por lo que me gustaría que ustedes se encargarán de realizarme la reclamación de dichos intereses y los cobrados posteriormente a dicha reclamación. Adjunto la carta enviada en julio y posteriormente en otro e-mail adjuntare nuevos extractos.
Gracia
Hola Pilar,
Hemos visto los documentos que nos adjuntas y te decimos:
– La carta de reclamación que presentaste no está debidamente elaborada, es decir, en los apuntes que reclamas anotas liquidaciones y recobros, no pudiendo reclamarse éstos en su totalidad, ya que dentro de una liquidación (por ejemplo), suelen cargar otros conceptos que no se pueden reclamar, caso de intereses, por ejemplo, y hay que extraer las comisiones.
Algo parecido ocurre con los recobros (una parte del importe total suele ser debido y no se puede reclamar). Entonces, es estos casos de haber cargos que desglosar, hay que seguir las instrucciones de nuestro apartado Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria
– Por otra parte, como nos dices, tienes más movimientos -y comisiones- desde la fecha en la que presentaste dicha reclamación, por lo que para que te realizamos la gestión que nos solicitas, deberás enviarnos todos los movimientos (incluidos los movimientos de los que sacaste las comisiones de tu reclamación, ya que los incluiremos -previo desglose de cargos- en la nueva reclamación).
– Cuando nos envíes los movimientos, adjunta con ellos el formulario que te adjuntamos en este e-mail, ya que lo necesitamos para realizar la gestión (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
– Una vez recibamos la documentación/archivos, realizaremos un estudio y te comunicaremos el resultado de éste (presupuesto, desgloses, etc., lo que proceda).
Quedamos a la espera de tu respuesta; cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Hola he revisado el desglose 8251 y está desordenado con respecto a las fechas, ¿no importa el orden de los movimientos? la pregunta es por añadir un cobro realizado el 06/02/2017 de 35,00 €, exactamente igual que el de 06/01/2017, en la tabla de cálculo y en la carta de reclamación he incluido este importe.
Un saludo
Hola Venancio,
Es indiferente el orden en el que aparezcan las comisiones anotadas en el Desglose, ya que como puedes ver, en el escrito de reclamación -así como en la tabla de cálculo- es donde ya están en orden cronológico (que de no estarlo, tampoco tendría mucha importancia, ya que lo importante es que se anoten las fechas con su correspondiente importe en comisiones).
En cuanto al apunte que has anotado en el escrito, decirte que está bien, con lo cual puedes proceder a presentar la reclamación. Recuerda que, como te decimos en las instrucciones, sólo debes presentar el escrito de reclamación, el resto de archivos son para que los guardes.
Quedamos a la espera de lo que nos vayas diciendo sobre el proceso de la reclamación; cualquier duda que tengas, háznoslo saber.
Suerte con la reclamación.
Un saludo cordial.
Buenos días,
Les adjunto los archivos norma 43 de mis dos cuentas bancarias en las que creo que puedo reclamar la devolución del importe de las reclamaciones, al no ser notificadas de ninguna manera.
Quedo a la espera de que me remitan el estudio y el presupuesto, y a ser posible, también la cantidad económica susceptible de devolución por parte del banco.
Gracias, espero su respuesta con la mayor brevedad posible.
Reciban un cordial saludo.
Hola Jose Manuel,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando los 2 ficheros de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos de las dos cuentas; entonces, procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tus casos y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte. Debes tener en cuenta que, al tratarse de dos reclamaciones, tal vez se vea incrementado el tiempo de gestión, ya que además estamos desbordados de trabajo.
También decirte que se te olvidó decirnos -en el formulario- la población, por lo que quedamos a la espera de que nos facilites esta información imprescindible.
Por otra parte, si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Un saludo cordial.
Hola Jose Manuel,
Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tus 2 gestiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose cuenta 1006:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 18 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 5,40 €
– Total: 12 + 5,40 = 17,40 €
Desglose cuenta 5417:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 11 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 3,30 €
– Total: 12 + 3,30 = 15,30 €
====================
TOTALES: 17,40 + 15,30 = 32,70 € Este el total a abonar para llevar a cabo las dos reclamaciones.
====================
Por otra parte, hemos visto que tienes productos revolving, por lo que te acabamos de anotar en el listado de usuarios afectados por dichos productos (estamos trabajando en ello), así que muy pronto te avisaremos. Mientras tanto, puedes intentar conseguir la documentación que puedas: contratos, extractos, recibos, etc.
Decirte que lo que se reclama no son sólo los intereses, sino que se anula directamente el contrato, es decir, dicho contrato nunca existió, por lo que la entidad debe compensar todo lo que te haya cobrado en concepto de intereses remuneratorios, moratorios, comisiones, cuotas anuales, seguros, etc., con el capital real prestado.
No obstante, cuando publiquemos el artículo lo explicaremos con mucho más detalle y con ejemplos prácticos.
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tus gestiones, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.
Recibe un saludo muy cordial.
Buenos días
Soy Quique Mareque, he visto vuestra página y tengo una hoja Excel preparada con las comisiones cobradas por mi banco.
Me gustaría que hiciérais vosotros las gestiones con los debidos cargos, y no sé si necesitáis algún documento más a parte de la hoja Excel
Quedo a vuestra disposición
Un cordial saludo
Hola Quique,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado dedicado a las “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos para tu posterior aprobación.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.
Un saludo cordial.
Hola Quique,
Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 26 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 7,80 €
– Total: 12 + 7,80 = 19,80 €
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario y de tu aprobación a este presupuesto.
Recibe un saludo muy cordial.
Me envian esto desde bbva diciendo que si quiero los ficheros no disponen de ellos pero mas abajo me dicen que previo pago pueden ofrecermelos.
Vamos una tomadura de pelo.
Adjunto la carta.
Atentamente,
Hola Jose Manuel,
Lo mejor es que acudas a la sucursal con la respuesta del SAC (que no se queden con ella), y les digas que te indiquen la tarifa que te quieren cobrar por entregarte los movimientos; tienes que insistir en que los quieres en formato Norma 43 o Excel (también suelen facilitarlos en PDF).
Si ves que no hay forma de que te los den en esos formatos, que te digan la tarifa correspondiente en formato papel (como argumentan en el escrito).
Antes de hacer nada, tienes que entrar en nuestro apartado de Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, y leer la información expuesta en dicho apartado “En la sucursal me piden mucho dinero por entregarme los movimientos ¿pueden hacerlo?“, puesto que ahí os explicamos este asunto con detalle.
Si tras leer la información te quedan dudas, deja una consulta y te ayudamos en lo que podamos .
Un saludo.
Buenas noches , ante todo disculpen la hora , llevo como unas tres horas leyendo economiazero, totalmente absorbidA y escandalizada al ver la manera de robar tan fina que tienen los bancos, sobre todo al ver q realmente hasta hoy q casi estoy a cero euros, y de hace una semana , totalmente inmersa en temas judiciales por despido improcedente, no me quieren pagar… repasando mi cuenta hoy e visto una serie de pagos, liquidaciones gastos de reclamaciones saldo deudor ….. mañana estoy en el banco pidiendo mi fichero de norma 43 llevo desde el 2013 en Santander, comencé en Santander porque en el que fue mi banco hasta entonces me denegaron un préstamo de 4000€, me cambie a Santander el banco de mis padres y en el mismo día me lo concedieron, de ahí hasta hoy , sabrá dios q me han robado .
Necesito reclamar mi dinero, lo que es mío, y todos los recargos de pago a causa de no haber podido responder por esta serie de cobros (robos).
Hola María,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente (si no entendemos mal, es lo que nos solicitas).
Entonces, una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita esta misma sección de Gestiones personalizadas -para ver todos los detalles- y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, el formulario que te adjuntamos a tu e-mail, bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Quedamos a la espera; cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Buenos días,
Soy Clara XXXXXXX y les envío extracto de cuenta bancaria de los últimos 10 años y el formulario con los datos que solicitan. Me gustaría que me pasaran presupuesto de la carta de reclamación de comisiones y si puedo reclamarlo. Espero que el fichero sea el correcto.
Un saludo.
Hola Clara,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos; entonces, procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Un saludo cordial.
Hola Clara,
Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar, ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 7 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 2,10 €
– Total: 12 + 2,10 = 14,10 €
_____________
Además de estas comisiones que te comunicamos en este presupuesto, decirte que tienes 17 apuntes de liquidación de cuenta, por importes pequeños, y que tal vez te puedan haber cobrado alguna comisión en ellos (no siempre es así, pero debemos decírtelo, además de que en tu caso, viendo el saldo, no te podemos garantizar que haya alguna comisión).
En el caso de que quieras reclamar las posibles comisiones que pudiera haber en esos cargos, habría que realizar previamente una reclamación de los desgloses de dichos apuntes, para extraer de ellos -de haberlas, como decimos- las comisiones aplicadas, entonces cancelaríamos este presupuesto y te diremos cómo proceder (lo puedes ver en el enlace anterior).
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, o lo que estimes oportuno según lo que te decimos.
Recibe un saludo muy cordial.
Hola Clara,
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que estamos pendientes de tu respuesta respecto a la gestión personalizada que te estamos realizando.
Solemos enviar este recordatorio cada cierto tiempo, ya que tal vez no te hayan llegado nuestros e-mails -u otros motivos- en los que te comunicamos el estado de tu gestión, por lo que te agradeceremos nos des una respuesta.
Dicho esto y una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, te facilitamos el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final (el estado en el que está actualmente la gestión).
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
Te detallamos a continuación la cantidad de apuntes que hemos detectado, tanto de comisiones que están claras, como de los apuntes que necesitan aclaración o desglose.
1.- Carta reclamación comisiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos un archivos Excel a tu e-mail con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo conserves.
2.- Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
La tarifa por la preparación de los desgloses es única (5 €), independientemente de la cantidad de apuntes.
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
TARIFAS
Carta reclamación comisiones claras:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 7 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 2,10 €
– Total: 12 + 2,10 = 14,10 €
Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
– 18 apuntes para desglosar o aclarar
– 1 tarifa fija y única de 5 €
========================
TOTALES: 14,10 + 5 = 19,10 € (Éste es el total a abonar)
========================
Si lees ahora a este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso con las anteriores condiciones, os las respetaremos y continuamos así.
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa (aprobando el presupuesto). Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
También te agradecemos que nos lo notifiques en caso de que no quieras continuar con la gestión/reclamación (o reclamaciones).
Cualquier duda, háznoslo saber.
Recibe un saludo muy cordial.
Hola
En primer lugar felicitaros, contáis con mi simpatía y admiración desde hace tiempo.
Os adjunto la documentación necesaria para abrir reclamación al Banco Santander por dos asuntos
1 disconformidad en las liquidaciones de las dos tarjetas
2 gastos por descubierto abusivos
Comentaros que tengo mails al subdirector reclamando aclaraciones sobre los dos temas que directamente no tuvieron respuesta, por eso me dirijo a vosotras.
Espero vuestro presupuesto
Muchas gracias
Atentamente
Hola Rosario,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este mismo apartado dedicado a las “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Por otra parte, decirte que no tramites nada mediante e-mail con tu entidad/sucursal, no sirve de nada puesto que no queda un registro fehaciente… es una pérdida de tiempo.
Aprovechamos para decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Un saludo cordial.
Hola Rosario,
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio (contrastando la información que aportas desglosada), hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.
Antes de desglosarte los cargos, viendo lo que anotaste en los documentos que nos enviaste, debemos decirte que no están bien realizadas las anotaciones, ya que en ellas incluyes -en lo reclamable- liquidaciones, y éstas no se pueden reclamar en su totalidad, puesto que aparte de llevar alguna comisión, de llevarla, suelen llevar otros conceptos que no se pueden reclamar, caso de intereses; de ahí la necesidad de desglosar cada cargo, como te exponemos. Aparte, tienes retrocesiones no anotadas.
Cargos que SÍ precisan de desglose:
– Liquidación de la tarjeta de crédito: 5 apuntes
– Liquidación del contrato: 6 apuntes
– Recobro liquidación tarjeta de crédito: 10 apuntes
Cargos que NO precisan de desglose:
– Gastos reclamación saldo deudor: 14 apuntes/comisiones. Como te decíamos, además tienes 3 retrocesiones en tus movimientos.
_____________
Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.
1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).
En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.
Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.
2ª – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.
Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).
Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.
3ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.
Un saludo cordial.
Ok. Como no tengo cuenta paypal, pasame el numero de cuenta para hacerte el ingreso y mandaros el comprobante.
Me puedes recordar los importes que vamos a reclamar que No necesita desglose?
Gracias
Hola Ernesto,
Puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria, como nos solicitas. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).
MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.
Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Por otra parte, te decimos ls importes por los que reclamarías, a falta de las comisiones que salgan de los desgloses:
– Sabadell: 350 €
– BBVA: 260 €
Cualquier duda, háznolso saber.
Recibe un cordial saludo.
NEcesito alluda no soy miy mayor solo 50 años pero no entiendo muchas cosas solose qi banco yeba muchos años cobrandome muchas comisiones y yo soy pensionista cobro menos del salariominimo y nose como hacer si algien se presta a ayudarme mi numero es XXXXXXXX. Os lo agradeceria de todo corazon gracias
Hola Guti
Sentimos decirte que, por el momento, no disponemos de teléfono de atención, aunque si lees atentamente y sigues al pie de la letra la info que te dejamos a continuación, podrás recuperar todo tu dinero.
La info general para reclamar este tipo de comisiones está en nuestro artículoCómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes:
Por mi parte no os falta nada verdad? Me interesa poner este tema en marcha lo antes posible, gracias.
Hola Lidia,
Estábamos a la espera de tu respuesta sobre la información que te solicitamos en el anterior e-mail, además del formulario, ya que era fundamental saber si se trataba de una cuenta o de dos; ahora, con el formulario que nos envías, ya nos queda claro que se trata de una cuenta.
Entonces, tras el estudio enviado en el que te comunicábamos los apuntes que tienes en tus movimientos para desglosar, nos solicitas la opción 1, es decir, que te elaboremos el escrito de reclamación de los desgloses de los cargos comunicados (ahora, en vez de ser de dos cuentas como te hemos comunicado, serán los mismos cargos, pero de una sola cuenta).
Dicho esto y una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.
Un saludo cordial.
Buenas tardes Marcó Patricio XXXXXXX.
De nacionalidad ecuatoriana dispuesto aser la reclamacion de todo el dinero que el banco me ha cobrado durante años fui cliente del Banco de España ase ya diez años atras y ahora del BBVA al igual me cobra dineros por estar en descubierto ya que amo pe pagan asta los días diez de vadacmes y claro me pasan los recibos de cobros y tarjetas pues al no poder depocitar el dinero a fin de mes pues ya me cobran 30 y 40 euros en cuanto llega el día dies pues ya me lo quitan de la cartilla.
Vivo en el XXXXXX, Soria, me gustaria que ustedes mismo me dieran asiendo las reclamaciones nesesarias ustedes mismo ; esto es el abogado que se me designe ya que desconozco mucho de esto no yengo conocimiento por ser extranjero;
Espero una pronta respuesta o poderme poner en contacto con un abogado, de ante mano se los agradesco y felicito esta labor que están asiendo por la comunidad los cuales estamos siendo perjudicados al cobrarnos sumas de dinero que no tienen derecho.
Mil gracias
Hola Marco,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en esta respuesta, para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación, independientemente de que la realicemos nosotros o tú.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días, he ido a entregar la carta ultimátum y he visto que me han ingresado 111€ en concepto devolución comisión reclamación, voy a proceder a preparar y entregar el otro modelo que tenéis en la web cuando no se devuelve la cantidad completa que se reclama, si no tenéis nada en contra, así lo haré.
Con relacion a mi reclamacion a Unicaja y despues de enviaros el anterior correo he recibido esta carta, que os envio en correo adjunto, del SAR. Como se puede observar, esto tiene pinta de un «copia y pega» porque en el enunciado me llaman Sr. Martin. No obstante espero vuestra respuesta, si sigo con la reclamacion o me espero a otra resolucion
Espero vuestra respuesta, gracias.
Hola Antonio,
Efectivamente, la carta de respuesta del SAC es un escrito tipo que suelen enviar, añadiendo el final «no obstante», para ver si te conformas con lo que te devuelven y zanjas la reclamación. El tema de no llamarte por tu nombre ya dice algo de lo bien que tramitan las reclamaciones, en fin.
Como bien dices, ahora el escrito ultimátum debe ser otro (el que mencionas), con lo cual deberás enviarlo para que te devuelvan el resto que aún te deben.
De momento sumaremos esos 111 € a nuestra Hucha de reclamaciones, esperando sumar el resto (ya sabes que cuando presentes la carta ultimátum, la entidad tiene 15 días para responderte).
Si tienes cualquier duda, háznoslo saber; quedamos a la espera de lo que nos digas.
Un saludo cordial.
saludos nerea,
es verdad que se ha demorado un poco , pero es logico por el volumen, ya contaba con ello.
despues de leerme el mail 4 o 5 veces, ya que es tooodo muy denso para mi, aunque esta super bien explicado, he tomado la siguiente decision, corrigeme si me equivoco
que me hagas presupuesto , y que lo aceptare 100% para mandarlo
comisiones que NO necesitan desglose del sabadell (10 comisiones )
comiisiones que NO necesitan desglose del BBVA (10 comisiones )
que lastima que haya tan poquitas de las que no necesitan desglose, podrias recordarme la suma de estas 2 reclamaciones ??
y por otra parte, que me prepares las cartas para pedir el desglose de los apuntes, tanto del sabadell como del bbva. eso me costaria 5€ + 5€ verdad ? aparte luego si nos lo mandan que me hicierais el presupuesto de los 0,30€ por apunte etc….
no se si me dejo algo, cualquier cosa me dices
saludos
Hola Ernesto,
Tomamos nota de tus preferencias y procedemos como hemos hablado y así quieres, es decir, vamos a reclamar a la vez las comisiones claras que ya tenemos anotadas y también los desgloses de los cargos que te hemos comunicado.
1.- Carta reclamación comisiones Sabadell y BBVA:
Te comunicamos a continuación los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión para reclamar las comisiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose Sabadell:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 10 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 3,00 €
– Total: 12 + 3,00 = 15 €
Desglose BBVA:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 10 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 3,00 €
– Total: 12 + 3,00 = 15 €
2.- Carta reclamación desgloses Sabadell y BBVA:
– 2 tarifa fija y única x 5 € = 10 €
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.
========================
TOTALES: 15 + 15 + 10 = 40,00 € Éste es el total a abonar.
========================
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este mismo apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un saludo muy cordial.
Buenos días.
He dado con vuestra página después de intentar informarme a través de Internet sobre unas comisiones que me está cobrando el banco Santander. He leído muchas de las consultas que tenéis pero no di con ninguna que me pueda ayudar por eso os escribo directamente.
Desde hace aproximadamente 2 años el banco Santander me viene cobrando unas comisiones que no entiendo muy bien por que me las cobran. En la cuenta me aparecen como «liquidación de contrato 000***» y unos meses me cobraron 2 € otros 4€ 6€… depende no es siempre lo mismo, pero en este mes de febrero me pasaron esa comisión dos veces, el primer cobro era de 18 € y el segundo a los 2 días de 8€.
Al cobrarme esto me dejaron la cuenta al descubierto, al pasar esto me cobraron a mayores la comisión por saldo deudor que son 39 €. Vamos un total de -60 y pico euros que considero me está robando el banco este mes.
Yo abrí la cuenta en el año 2010 y domicilie la nómina, supuestamente esta cuenta era sin comisiones.
Llame a mi oficina en varias ocasiones para que me explicarán el porque de estos cobros y cada día es una respuesta distinta, que si no tengo nómina domiciliada (cosa que es mentira) que si tengo que mantener un mínimo de 500 € al mes para que no me cobren nada, un mínimo de operaciones con la tarjeta de crédito… así continuamente.
Hoy los he vuelto a llamar para pedirles una copia de mi contrato y todos los movimientos de mi cuenta desde que la abrí hasta el día de hoy. A ver si tengo alguna posibilidad de reclamar todo lo que me están robando.
Espero haberme explicado con claridad, no sabía muy bien como exponerlo.
Muchas gracias
Un saludo.
Hola Tania,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación, independientemente de que la realicemos nosotros o tú.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola Nerea
Si sois tan amables de decirme el total de lo que os tendría que abonar por todas las gestiones
Gracias
Hola Paz,
Copiamos el desglose del presupuesto que te hemos enviado (sólo debes aprobarlo para enviarte la tarifa mediante PayPal):
1.- Carta reclamación comisiones:
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 21 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 6,30 €
– Total: 12 + 6,30 = 18,30 €
2.- Carta reclamación desgloses:
– 1 tarifa fija y única de 5 €
========================
TOTALES: 18,30 + 5 = 23,30 € Éste es el total a abonar.
========================
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un saludo muy cordial.
Hola,
Mañana os mando el periodo, anterior al 2014 con los conceptos bien claros, para proceder a reclamarlos correctamente, haber si es posible que me añadáis el desglose de los 5 apuntes, que viene en el correo que me habéis mandado, para reclamar todo junto, no por separado.
Hola Said
Entonces procedemos a cancelar este presupuesto que te habíamos enviado, esperando a que nos envíes el resto de movimientos para elaborar un nuevo presupuesto (es lo que te decíamos antes de enviarte el presupuesto que solicitaste).
En cuanto recibamos los nuevos movimientos, te lo notificaremos (no nos especificas si los envías en papel como los que tenemos, o en otro formato). Y una vez recibidos, realizaremos de nuevo el estudio de tu caso, con lo que esto pueda conllevar en cuestión de tiempo de gestión.
Quedamos a la espera de recibir los mencionados movimientos.
Un saludo.
Hola Said,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos nuevos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio de nuevo, teniendo en cuenta lo que se te comunicó anteriormente de lo obtenido de tus movimientos en papel (a partir de ahora, se realizará la gestión vía e-mail -Norma 43-, enviándote cuando terminemos, tus originales en papel vía correo postal).
Una vez hayamos estudiado tu caso de nuevo y estimemos, en base a lo publicado en este apartado dedicado a las “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Un saludo cordial.
Hola Said,
Hemos recibido correctamente los 5 archivos nuevos que nos envías, que añadiremos a todos los que tenemos para realizar -de nuevo- el estudio de tu caso. Sentimos la demora, pero estamos hasta arriba de trabajo, por lo cual las gestiones llevan un pequeño retraso.
En cuanto tengamos terminado el estudio de tu caso te lo notificaremos, no te preocupes.
Un saludo.
Hola Nerea! acepto el presupuesto.
Añadiré al excel la ultima comisión del 31.02 que me han cobrado por 35 eur y que creo no está en los datos que os envié.
Respecto a cetelem no creo tener el contrato, asi como tampoco el de cofidis. Debo pedirlos? con los movimientos?
Att. os saluda
Hola Mario,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (27,90 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este mismo apartado de Gestiones Personalizadas.
En cuanto a esa nueva comisión, no te preocupes ya que la acabamos de anotar en el desglose de tus comisiones a reclamar, e irá incluida en el escrito de reclamación.
Por otra parte, en cuanto a las reclamaciones de los productos revolving, cuando tengamos toda la información publicada te detallaremos todo el proceso. Pero sí, debes pedir los contratos, además de recibos/extractos.
Recibe un cordial saludo.
Hola Mario,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo.
Hola Mario,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión -adjunto por e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido-, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tu reclamación.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Muchisimas gracias por vuestra respuesta.
Confirmo vuestro presupuesto.
Un saludo,
Hola Verónica,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (13,20 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Carta de rechazo
Hola Silvia,
No es una carta de «rechazo»; es una notificación de admisión a trámite de tus reclamaciones.
En este sentido, decirte que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Un saludo.
Buenas tardes
Yo optaría por reclamar todo a la vez
Gracias
Hola Paz,
Tomamos nota de tus preferencias y procedemos como hemos hablado y así quieres, es decir, vamos a reclamar a la vez las comisiones claras que ya tenemos anotadas y también los desgloses de los cargos que te hemos comunicado.
1.- Carta reclamación comisiones:
Te comunicamos a continuación los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión para reclamar las comisiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 21 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 6,30 €
– Total: 12 + 6,30 = 18,30 €
2.- Carta reclamación desgloses:
– 1 tarifa fija y única de 5 €
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.
========================
TOTALES: 18,30 + 5 = 23,30 € Éste es el total a abonar.
========================
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de Gestiones Personalizadas, así como en las respuestas enviadas.
Recibe un saludo muy cordial.
Buenas tardes, adjunto documento así como extracto de cuenta de lo que he divisado tiene gastos de reclamación en descubierto.
Espero respuesta.
Saludos
Hola Amparo,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este mismo apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Un saludo cordial.
Hola estoy a la espera de recibir mis papeles gracias.
Hola Juan,
En unos días te enviaremos tus 2 reclamaciones para que procedas a tramitarlas. Tenemos mucho trabajo y algunas gestiones llevan un pequeño retraso.
Un saludo.
Hola Juan,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tus 2 gestiones -adjunto a este e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido-, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tus reclamaciones?.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con las reclamaciones.
Recibe un cordial saludo.
Buenos dias
He realizado la solicitud de los movimientos de mi cuenta y la de mi marido en la entidad BBVA, en ficheros norma 43, pero klo que me han entregado son archivos con formato *.txt y no se si estos son validos o no para que ustedes me realicen el calculo de las muchisimas comisiones que esta entidad nos ha cobrado cuando nunca hemos desatendido ninguno de nuestros pagos, si no que simplemente edran motivados por recibir el ingreso de la nomina fuera de plazo
Agradeceria que me indicaran si les sirven dichos archivos, parea remitirles el formulario de solicitud del calculo de comsiones a reclamar,. asi como del presupuesto de su trabajo
Quedo a la espera de sus noticias
Un saludo
Hola Sonia,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando los 3 ficheros y obteniendo todos los movimientos (cuentas: 5102 – 7692 – 7698); entonces procedemos a realizar el estudio de los 3 casos.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este mismo apartado de Gestiones personalizadas, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte. En este sentido, debes tener en cuenta que al tratarse de varias gestiones, éstas pueden llevar un pequeño retraso (no es lo mismo 15 días para una gestión que para varias). Además, tenemos muchísimo trabajo.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos al e-mail. Hazlo por esa misma vía (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
En cuanto al formulario y viendo los archivos/cuentas que nos envías, detállanos muy bien todo, ya que en principio hablas de 2 cuentas (la tuya y la de tu marido), y los ficheros/cuentas son 3.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Quedamos a la espera del formulario.
Un saludo cordial.
La pregunta es si se pueden recuperar estas comisiones
Hola Mino,
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Por otra parte, con nuestra información puedes reclamar comisiones relacionadas con la falta de saldo, las devoluciones de recibos, etc., como son las siguientes:
– Comisión por descubierto.
– Comisión por reclamación de descubierto.
– Comisión por mora.
– Comisión reclamación de posiciones deudoras.
– Comisión apertura descubierto.
– Gastos de reclamación de recibos devueltos.
Y el resto de comisiones similares. Recuerda que algunas entidades las pueden llamar de otra forma, por lo que si tienes dudas nos dejas una lista e intentaremos decirte cuáles son reclamables con nuestra información.
Cualquier otra duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Os los enviaré por correo, me dais la dirección postal?
Gracias
Hola Aida,
Los datos para el envío de la documentación te los acabamos de remitir a tu e-mail.
No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.
Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.
También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos en ese mismo e-mail. Puedes hacerlo por esa misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.
Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Una vez hayamos revisado toda la documentación haremos la estimación de la tarifa y te la comunicaremos por e-mail.
Un saludo.
Buenas noches , acabo de descubrir que el Santander desde el 2013 q solicite un prestamo personal de 4000€ me ha estado robando , ya estado leyendo artículos y post necesito vuestra ayuda , que debo de reunir mañana a primera hora estoy en el banco pidiendo mi norma 43
Hola Mercedes
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora 😉 .
Respecto a tu consulta, aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Si tienes hipoteca, te informamos de que acabamos de publicar toda la info para reclamar los gastos de constitución, dispones de toda la info en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Es muy importante que antes de hacer nada leas toda la info, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotras, y a nuestros abogados expertos, para ayudarte en todo lo que podamos. Sobre todo no aceptes ningún acuerdo sin que lo supervise uno de nuestros abogados (de forma gratuita), a no ser, claro está, que estés seguro de que no se quieren quedar con una parte de tu dinero. No firmes nada sin que antes lo supervise uno de nuestros abogados, que luego vienen los disgustos.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos «revolving», puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas o préstamos, puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas o solicitadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Cuando se anula un contrato, éste directamente NO HA EXISTIDO, lo que conlleva a la devolución de todos y cada uno de esos conceptos (comisiones, seguros, cuotas anuales), además de todos los intereses abonados (remuneratorios y moratorios), es decir, que la entidad tendrá que restar a todo lo que le llevamos pagado, el capital real (principal) que nos prestó.
Por lo que si tienes, o has tenido, alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Te agradeceríamos que nos ayudases a difundir nuestro artículo La estafa de las tarjetas revolving por las redes sociales entre tus amistades, y de este modo informar entre todas a los millones de usuarios afectados que desconocen la información, gracias.
Hola Aída,
Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos previo envío del estudio.
Al tratarse de dos gestiones, además del alto volumen de trabajo que tenemos, tal vez nos demoremos un poco en enviarte el estudio de los dos casos. Por otra parte, en cuanto a lo que nos decías, aunque todavía no hemos mirado toda la documentación (se hará cuando se realice el estudio), si quieres, envíanos una captura de pantalla de lo que puedes ver a través de la Banca Online.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.
Un saludo.
Muy buenas:
Mi nombre es Eva XXXXXXX, actualmente estoy pagando un préstamo personal con Banco Popular, llevo varios años con dicho préstamo pero la mayoría de las veces se paga con retraso, por lo que me cobran una comisión de unos 35€.
Me gustaría reclamar para que me devuelvan, si estoy en mi derecho, todo el dinero que me han cobrado abusivamente.
Quisiera saber que documentación he de enviaros para saber cual sería el presupuesto y si me resultase rentable reclamarles.
Quedo a la espera de vuestra respuesta,
Saludos cordiales.
Hola Eva,
No te preocupes, puesto que podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita esta sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días! me pongo en contacto con ustedes sobre un tema de unos prestamos que tenia con caixabank y que cancele hace unos días. Estos prestamos estaban impagados debido a que no podía hacer frente a sus cuotas.
Pues bien el otro día lo cancele y al cancelar me cobraron una barbaridad de intereses y gastos de reclamación de los recibos impagados.
Me gustaría estudiaran mi caso y vieran si puedo reclamar algo, ya que me parece abusivo el interés y los gastos de reclamación que me han aplicado.
Le adjunto la documentación, espero su respuesta. Gracias
Hola Faustino,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en nuestro apartado “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
No obstante, tras un primer vistazo por alto y viendo lo que nos comentas, decirte que, con nuestra información, puedes reclamar comisiones relacionadas con la falta de saldo, las devoluciones de recibos, etc., como son las siguientes:
– Comisión por descubierto.
– Comisión por reclamación de descubierto.
– Comisión por mora.
– Comisión reclamación de posiciones deudoras.
– Comisión apertura descubierto.
– Gastos de reclamación de recibos devueltos.
Y otras similares, ya que cada entidad puede llamarlas de diferente modo. Pero NO podemos reclamar los intereses.
Como siempre, trataremos de hacer el estudio en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Un saludo cordial.
Hola Faustino,
Hemos realizado el estudio de tu caso y te comentamos, según lo visto en todos los PDF que nos enviaste:
– En la mayoría de archivos que nos enviaste, lo que viene detallado es la liquidación de cada cuota del préstamo, y en estas liquidaciones no hemos visto nada indebido, es decir, sí que te cobraron intereses de demora, pero éstos, como te decíamos cuando recibimos la documentación, no los podemos reclamar.
– Pero hay dos documentos, que son resúmenes, en los que sí vemos que te cobraron comisiones con el concepto Precio gestión impagado, que es lo que puedes reclamar.
El «problema» es que son resúmenes (totales; hacen, según apuntes tuyos, un total de 15 comisiones – 525 €) y, aunque podríamos reclamarlos igualmente, lo que necesitamos son los movimientos de la cuenta en la que gestionas/gestionabas este préstamo (9266 – Caixabank), ya que es quien te aplica -y hace constar en los movimientos- estas comisiones.
Es decir, las comisiones detalladas en los resúmenes, tienen que figurar en los movimientos de la cuenta 9266 de Caixabank.
– Dicho de otra manera:
En principio, no habría problema por adjuntar esos documentos como prueba de la existencia de las comisiones ante una futura demanda contra la entidad, pero hay que ponerse en el lugar del Juez, y dejárselo lo más claro posible.
Es decir, si no tenemos otra cosa, habrá que “aguantarse” con esos documentos. También se puede pedir, mediante otrosí, en el escrito de demanda (en caso de acabar en un Juzgado), que, en virtud del art. 217.7 LEC y del principio de facilidad probatoria, ante la negativa de la parte demandada de facilitar los movimientos bancarios -en caso de que fuese así-, que se le requiera por el Juzgado para que los aporte al procedimiento.
Dicho esto, creemos que lo mejor es que intentes hacerte con los movimientos donde aparezcan reflejadas esas comisiones, por los motivos que te exponemos. En este sentido, sigue al pie de la letra lo que os decimos en nuestro artículo: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Si de este modo tuvieras problemas para que te faciliten -o consigas- los movimientos, háznoslo saber y te diremos qué hacer en función de lo que nos digas.
Quedamos a la espera de tu respuesta para seguir con la gestión.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Hola os envío documentacion que igual os es útil para mi expediente,
Saludos
Hola Yolanda,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos (extractos) que nos envías con todos los movimientos nuevos que añadiremos al estudio de tu caso.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este mismo apartado “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos para tu posterior aprobación.
Un saludo cordial.
Hola Yolanda,
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.
Debemos decirte que hemos contrastado muy bien toda la información de los muchísimos PDF que nos enviaste, entonces, aunque ya nos envías unas liquidaciones, las del contrato y/o cuenta, tras anotar nuestros cargos, coinciden totalmente con el informe fiscal en todos los importes del año 2016 (el global), es decir, las comisiones obtenidas de dicho año suman 109,72 €, que es la cifra del informe. Lo mismo ocurre con el año 2015.
Pero las liquidaciones del préstamo que nos enviaste no aportan nada (tanto del año 2015 como del 2016), es decir, no hemos visto en ellas nada destacable/reclamable. No obstante, hemos comprobado en los movimientos que tienes bastantes más de estas liquidaciones, y de ellas no tenemos los desgloses (de las que puedan llevar asociada alguna comisión), algo fundamental puesto que el informe del año 2016 dice que te cobraron 351 € en relación con estas liquidaciones (comisiones por impago).
Entonces, te detallamos a continuación todo lo que puedes reclamar:
Cargos que SÍ precisan de desglose:
– Cuota impagada préstamo: 44 apuntes. Este es el total de los dos años, con lo cual tienen que salir de estos cargos -una vez desglosados- las comisiones que sumen los importes de los datos fiscales de cada año.
Cargos que NO precisan de desglose:
– Liquidaciones contrato/cuenta: Tras realizar el desglose, comprobando con toda la información de los extractos, al final hemos anotado 20 comisiones indebidas (comisión descubierto).
– Gastos reclamación posición deudora: 1 apunte/comisión.
____________________
Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.
1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).
En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC -cuyos enlaces de descarga te facilitamos al final de este e-mail-, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.
Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.
2ª – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.
Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).
Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.
3ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.
Un saludo cordial.
Hola Yolanda,
Nosotros, en casos que requieran desglose de cargos y haya comisiones claras también, como es el tuyo, recomendamos reclamar a la vez los desgloses que así lo precisan (los que te hemos comunicado en la anterior comunicación) para extraer de ellos, posteriormente, las comisiones que te puedan haber aplicado en dichos cargos, y por otra parte, reclamar las comisiones que son claras y tenemos anotadas, y también te hemos comunicado.
De esta manera, transcurre el plazo que tiene el SAC (2 meses) para responder a la vez para ambras reclamaciones, es decir, no habría que esperar a tener los desgloses para añadir las comisiones que se obtengan luego a las comisiones claras que tienes y así reclamarlas todas juntas (muchas veces, la solicitud de los desgloses se puede demorar bastante, dependiendo de varios factores y del BDE, llegado el caso).
No obstante, de hacerlo como solemos hacer, debes saber que, una vez se tengan los cargos desglosados y extraigamos de ellos las comisiones que haya, como te decimos, hay que realizar una nueva reclamación de esas comisiones (si no lo entiendes bien, dínoslo).
Entonces, de hacerlo como te decimos, quedaría de la siguiente manera tu presupuesto para realizar las dos reclamaciones a la vez:
1.- Carta reclamación comisiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 21 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 6,30 €
– Total: 12 + 6,30 = 18,30 €
2.- Carta reclamación desgloses:
– 1 tarifa fija y única de 5 €
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.
========================
TOTALES: 18,30 + 5 = 23,30 € Éste sería el total a abonar para realizar las dos reclamaciones que te decimos.
========================
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, si te parece bien realizarlo como te exponemos. De no querer realizarlo así, sólo nos lo debes decir y cancelamos este presupuesto.
Una vez hayas abonado, conforme -y si procede-, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un saludo muy cordial.
ya he pagado la noticia a traves de paypal, lo que tu me mandes ahora, que lo tengo que enviar a traves de correto ordinario certificado al defensor del cliente de mi banco, no?
y si es así, la dirección, como la consigo, a traves de mi sucursal?
Esperando noticias tuyas, recibe UN CORDIAL SALUDO
Hola Oscar,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Por otra parte, decirte que no debes preocuparte por nada de lo que nos preguntas, ya que cuando te enviemos la gestión terminada te enviaremos unas detalladas instrucciones y no tendrás problema para tramitar la reclamación.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Óscar,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión -adjunto por e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido-, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tu reclamación.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Recibe un cordial saludo.
Quiero reclamar primero el del periodo 2014 hasta finales 2016 y luego reclamo lo demás.
Hola Said,
Tomamos nota de tus preferencias y procedemos a reclamar el período mencionado (el que tenemos válido), dejando el resto para cuando quieras o tengas los movimientos.
Entonces, una vez examinados los documentos que nos envías vía correo postal y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, es decir, únicamente tienes que poner tus datos y los del SAC en el sobre (que ya te proporcionamos), firmarla y enviarla al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Al total obtenido de la suma de las dos tarifas (fija + apuntes) se ha de añadir el coste de los gastos de envío, que será de 5 €, y realizado a través de Correos (carta certificada).
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 16 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 4,80 €
– Total: 12 + 4,80 + 5 (gastos de envío) = 21,80 €
_________________
Además de estas comisiones que te comunicamos en este presupuesto, tienes 5 apuntes (intereses y comisiones) que, de querer reclamar algo -de haberlo-, habría que desglosar. En este enlace tienes las explicaciones de lo que sería reclamar el desglose de unos apuntes. En este sentido y de querer desglosar dichos cargos, cancelaríamos este presupuesto para reclamar antes el desglose, ya que en tu caso no sería rentable para ti el reclamar las comisiones que te comunicamos ahora por una parte, y los desgloses por otra parte, puesto que luego habría que realizar otra reclamación de comisiones, en caso de haberlas en el desglose.
Otra opción, ya que tenemos el desglose de todos los cargos, es que cuando vayas a realizar la reclamación del período que no nos sirve -el que te hemos comunicado-, reclamemos a la vez el desglose de estos cargos que te decimos ahora. Sólo debes valorar las opciones y decirnos qué quieres hacer.
Decirte también que, en cuanto a tus originales, te los enviaríamos ya -de querer reclamar ya las comisiones de este presupuesto- junto a nuestra carta de reclamación (no los necesitamos, ya que hemos anotado todos los apuntes y los guardamos).
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, o lo que estimes oportuno.
Recibe un saludo muy cordial.
buenos dias, quisiera que me asesoraran pues mi banco me esta cobrando habitualmente 35€ cuando tardo 2 dias en abonar el recibo son 2 tarjetas otros 35€ si queda la cuenta en descubierto y otros 35€ si tardo 2 dias en abonar la cuota de un prestamo la entidad es banco sabadell en XXXXX asturias les envio fichero norma 43, mi nombre es francisco XXXXXXX tf XXXXXXX, espero sus noticias quisiera que fuesen ustedes quien haga la reclamacion, gracias.
Hola Francisco,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero y obteniendo todos los movimientos. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.
Un saludo cordial.
Hola Francisco,
Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 7 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 2,10 €
– Total: 12 + 2,10 = 14,10 €
_________________
Hemos visto productos revolving en tus movimientos, entonces te acabamos de anotar en el listado de usuarios afectados por dichos productos, así que muy pronto te avisaremos. Mientras tanto, intenta conseguir la documentación que puedas: contratos, extractos, recibos, etc.
Decirte que lo que se reclama no son sólo los intereses, sino que se anula directamente el contrato, es decir, dicho contrato nunca existió, por lo que la entidad debe compensar todo lo que te haya cobrado en concepto de intereses remuneratorios, moratorios, comisiones, cuotas anuales, seguros, etc., con el capital real prestado.
No obstante, cuando publiquemos el artículo lo explicaremos con mucho más detalle y con ejemplos prácticos.
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este mismo apartado de “Gestiones personalizadas”.
Recibe un saludo muy cordial.
Buena tarde,
Soy Jordi XXXXXX
He recibido correctamente la documentación.
La duda que tengo de esta gestión es:
¿Los intereses se pueden reclamar o no?
Un cordial saludo
Atentamente,
Quiero reclamar las comisiones, si las hubiera, de un préstamo.
Que documentación es necesaria para enviaros.
Hola Jordi,
1.- No podemos reclamar los intereses. A continuación te explicamos las razones:
– Hemos comprobado que las entidades nunca devuelven los intereses a nuestro favor por las “buenas”, es decir, sin tener que llegar al juzgado.
– Las Leyes vigentes establecen que únicamente se podrán reclamar los intereses a partir de la presentación de la demanda: Artículos 1.100, 1.101 y 1.108 del Código Civil.
También se establece el pago de intereses desde la sentencia hasta el pago del total reclamado: Artículo 576 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
– Existe la posibilidad de poder reclamar esos intereses desde que la otra parte fue consciente de nuestra reclamación por vía extrajudicial, es decir, desde que le enviamos la carta de reclamación, aunque siempre quedaría a criterio del Juez, y tras consultar muchas sentencias, hemos comprobado que éstos no lo contemplan habitualmente, sino que los Jueces se suelen ceñir a los establecido en las Leyes citadas en los párrafos anteriores.
– Como lo que corresponde en estos casos es presentar una demanda “de cantidad”, no es necesario detallar en ella nada más que las fechas de cargo y los importes de las comisiones, ya que los intereses a nuestro favor se calcularán sobre el total reclamado, a contar desde la fecha en la que se presentó la demanda.
Por lo que no es que renunciemos a pedir los intereses correspondientes, puesto que ya se reclaman en los modelos de escritos de demanda que nos han preparado nuestros abogados especializados, sino que no podemos solicitarlos desde la fecha en que se cargó cada comisión, que era lo que se calculaba con las tablas Excel.
2.- En cuanto a la gestión/reclamación que nos comentas, decirte que debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Cualquier duda, háznoslo saber y te responderemos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes, Soy Jorge XXXXXX, gerente de XXXXXX SL. Desde hace mas de un año que voy reclamando comisiones a mi sucursal del sabadell, y me dan largas, aunque si que conseguí que me devolvieran unos 800 euros, pero no quieren devolverme las restantes.
Las comisiones por descubierto ascienden a casi 2000 euros, cobrandome 35 euros cada mes y una media de 370 cada mes además.
Tambien reclamo miles de euros por gastos de devolucion, que en un principoio me cobraran 3,50 euros por recibo devuelto que de repente pasaron a 25 y me dijeron era por error informatico y que como las tienen que hacer una a una pues no tienen tiempo. Pero ya este gasto esta en el contrato, el cual les pido y no me dan. Ya que creo que no lo llegamos a firmar.
El total de la cuantia en comisiones asciende a 9200 euros.
Pueden ayudarme.
Gracias
Hola Jorge,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita esta sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas noches, llevo varios días leyendo vuestro foro y en primer lugar os felicito por la labor que estáis realizando y por los buenos resultados obtenidos.
Os pongo en situación:
Llevo varios años con un préstamo personal con garantía hipotecaria con esta entidad, la cual me está crujiendo a comisiones de descubierto, intereses de demora y todo lo que se le ocurre, pero lo que más me irrita es que cada vez que intento que me devuelvan algo mediante sus explicaciones y tecnicismos me vuelven a liar y al final me quedo como estaba… pangando.
Como he leído que podéis ayudar a gestionar la devolución de todo lo que la entidad bancaria cobra de más, aprovechando nuestra situación de dependencia económica me he decidido pediros ayuda.
Que documentación necesitais para hacer el preestudio?
Un saludo y enhorabuena de nuevo por vuestra labor.
Hola Rafael,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos a continuación, para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita esta sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, me parece perfecto, mandame lo del PayPal para poder abonar los 28,70 euros por favor.
Un saludo, gracias por todo,
Hola Roberto,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (28,70 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Hola Roberto,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte de toda la documentación, mediante Correos (carta certificada), ya lista para que la envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos vía e-mail a la dirección con la que nos has contactado. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Roberto,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para notificarte que ya te ha sido enviada la documentación, con tus documentos y nuestras cartas preparadas listas para que procedas a tramitar tu reclamación, según instrucciones adjuntas. Dicho envío se realiza mediante Correos (carta certificada).
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Te agradeceríamos que, una vez lo recibas, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Recibe un cordial saludo.
Hola, queria saber sí todavia queda mucho, para que me contestaís.
Hola Said,
Estamos realizando el estudio de la documentación que nos enviaste vía correo postal, y tenemos algún problema que te detallamos:
– Tenemos realizado el estudio de los movimientos que van desde principios de 2014 hasta finales de 2016 (tienes varias comisiones y algún cargo que precisa desglose). Todo esto te lo detallaremos bien cuando terminemos el estudio, por lo que te decimos a continuación.
– El período que va desde 2010 hasta 2013, te lo han facilitado sin conceptos, es decir, lo que nos enviaste (la documentación) no es exactamente igual; por una parte y como te decimos, el período mencionado antes correctamente, y por otra parte, este período que te facilitaron en lo que son los códigos alfanuméricos que normalmente son los que están escritos en un fichero digital de la Norma 43 (es imposible ponerle nombre a cada cargo), y que se han de decodificar para obtener los movimientos correctamente.
– Dicho esto, tendrás que facilitarnos estos 3 años que te decimos, pero con sus conceptos claros. También puedes intentar conseguir los movimientos que te decimos de otra forma, es decir, no tiene porqué ser en papel (para que no tengas que realizar un nuevo envío), pudiendo ser estos movimientos en formatos tales como PDF, Excel, Cuaderno de la Norma 43, extractos, pantallazos, etc. Lo que debes tener en cuenta es únicamente que todos los apuntes lleven claramente estos detalles: importe, fecha de cargo y concepto claro.
En este sentido, sigue las instrucciones detalladas en nuestro artículo: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Si tienes dudas sobre algún punto en concreto, háznoslo saber.
– Una vez nos envíes los movimientos que necesitamos para terminar el estudio, tras realizar el estudio completo, te enviaremos el presupuesto. Otra opción -que no vemos muy viable pero depende de ti- es que reclames sólo los años que te mencionamos en el primer párrafo de este e-mail (en cualquier momento podrás reclamar el otro período).
Quedamos a la espera de tu respuesta con lo que estimes oportuno para continuar con tu gestión.
Cualquier duda que tengas, sólo nos lo deberás decir y te responderemos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes:
He rellenado el formulario, pero tengo alguna duda. He puesto el número de la cuenta que uso actualmente en un nuevo banco, aunque la otra cuenta sigue activa, porque la quiero cancelar lo antes posible ya que me sigue cobrando y creando más deuda por el descubierto. ¿que debo hacer? Se que la podría cancelar sin hacerme cargo de la deuda, pero no se si será bueno. Espero alguna respuesta antes de hacer nada.
Muchas gracias y buenas tardes.
Hola Alex,
Hemos recibido el formulario correctamente y tomamos nota de lo que nos dices, es decir, vamos a solicitar que el importe a reclamar se te abone en esa otra cuenta (para esto es indiferente que la cuenta sobre la que reclamamos esté vigente o no).
Por otra parte, nuestro consejo es cancelar la cuenta abonando todo el saldo negativo que puedas tener, para evitar que sigan añadiendo más comisiones durante el proceso de reclamación, ya que si no entrarías en un bucle sin fin, puesto que siempre habría alguna comisión que no estaría incluida en la última carta de reclamación enviada al SAC.
Cuando canceles la cuenta, además de ese saldo negativo, pueden cobrarte la parte proporcional correspondiente (prorrateo) de las comisiones por mantenimiento, administración, etc. desde la última vez que te las cobraron (según la entidad te las pueden cobrar al mes, al trimestre, semestre, etc.), es decir, las habituales (cuidado con se inventen alguna que no pagabas hasta ahora), por lo que si no entiendes el extracto con todo lo que piden, diles que te lo aclaren.
Si intentan cobrarte una comisión por la propia cancelación de la cuenta, págala, aunque luego deberás reclamarla, puesto que son ilegales. Asegúrate que aparece detallada en el extracto que deben darte. También deben darte un extracto o documento, en el que aparezca claramente que la cuenta está cancelada (puede que ya aparezca en el extracto común, pero si no, exige que quieres tenerlo por escrito), así evitarás disgustos dentro de unos años, algo muy habitual.
También debes saber que si cancelas la cuenta ahora -antes de realizar la reclamación-, luego deberemos reclamar sobre una cuenta no vigente, o puedes esperar a reclamar antes de cancelarla. Tienes la información y puedes tomar la decisión que mejor veas (nos lo haces saber, ya que el escrito de reclamación sería diferente).
Cualquier duda, háznoslo saber.
Hola Alex,
Disculpa la demora, el volumen de trabajo no baja y seguimos atascados. No obstante, te comunicamos a continuación los detalles del estudio de tu caso.
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 12 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 3,60 €
– Total: 12 + 3,60 = 15,60 €
________________
Además de estas comisiones que te comunicamos, tienes 10 liquidaciones de comisiones – intereses – gastos que, de querer reclamar alguna posible comisión que te puedan haber aplicado, habría que desglosar dichos cargos para extraer esa posible comisión (puedes ver todos los detalles en este enlace). Si decides reclamar los desgloses, sólo nos lo debes decir y te diremos cómo proceder para, si quieres, reclamar ambas cosas a la vez (reclamación de las comisiones claras y reclamación del desglose de esos cargos).
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, o lo que estimes oportuno en función de lo que te decimos del desglose de esos cargos.
Una vez hayas abonado, conforme -y si procede-, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.
Recibe un saludo muy cordial.
Buenos días necesito información , sería para reclamar las condiciones de saldos descubierto y liquidación del contrato con el.banco Santander. XXXXXXXXX teléfono de contacto
Hola Yaiza,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación, independientemente de que la realicemos nosotros o tú.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias:
Me ha llegado todo correcto, ya he imprimido la carta añadiendo fecha y mes, pero una pregunta:
Sólo he de enviar la carta reclamación o también adjuntar la hoja de cálculo con el desglose de las cantidades?
Muchísimas gracias.
Hola María,
Como te decimos en las instrucciones adjuntas en la gestión/reclamación, sólo debes enviar o presentar la carta de reclamación de las comisiones. Y para ello tienes dos formas:
– Presentación en la sucursal
En este caso deberás llevar dos copias y que te sellen, al menos, la que va a quedar en tu poder. El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
En este caso, deberás enviar sólo una carta en un sobre, y debe ser certificada con acuse de recibo. El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
hola buenas tardes,os escribo para deciros, que el banco me ha ingresado, el dia 7 febrero, 296€ en concepto de regularizaciones por comisiones, por reclamaciones por descubiertos. y el dia 8 febrero 187,80€, lo que en total hacen 483,7€.
Pero el montón que reclamamos asciende a 586,15, a si que me falta, no sé si lo terminaran de ingresar mas tarde o no, según vuestra experiencia que opináis?? tampoco he recibo carta ninguna de contestación, sé que en mi pueblo el correo va lento, pero no sé yo, bueno un saludo, la verdad muy alegre cunado vi reflejado los números en mi cuenta.
Hola Ana,
Nos alegramos por ti y que hayas recuperado ese dinero que te habían cobrado indebidamente, 483,70 € que sumaremos a nuestra Hucha de reclamaciones.
Entonces, ahora debes seguir con el proceso, es decir, como ya has obtenido respuesta/resolución y ésta es negativa (no te devuelven el total reclamado), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo). No obstante, como el último ingreso es del 8 de este mes, puedes ponerte en contacto con tu sucursal -o SAC- y preguntar si es todo lo que te van a devolver o queda algo pendiente (te tendrán que informar).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenos días,
Os escribo para comentaros que el 11 de octubre de 2016 presenté en las oficinas de BSCH 3 reclamaciones de GASTOS DE RECLAMACIÓN POR SALDO DEUDOR, la que gestioné con vosotros (cuenta 8057) y otras dos más referidas a otras dos cuentas suscritas con la entidad cuya reclamación era de mucha menor cuantía.
Los resultados de estas reclamaciones han sido los siguientes:
– 23 y 24 de diciembre 2016: recibo por escrito los acuses de recibo de las 3 reclamaciones de GASTOS DE RECLAMACIÓN POR SALDO DEUDOR
– 7 diciembre 2016: recibo carta de BSCH comunicándome que se procederá a la retrocesión de los importes cuestionados en dos de las cuentas (las de menor cuantía), el dinero correspondiente a la reclamación (67,30€), fue efectivamente devuelto.
– 3 febrero 2017: A día de hoy sigo sin tener contestación por parte del BSCH acerca de la reclamación referida a la cuenta 8057 que gestioné con vosotros y cuya cuantía es muy superior.
Adjunto la siguiente documentación:
Reclamaciones cuentas 2815 y 7994 con sello de entrada de la entidad y acuses de recibo del BSCH
Contestación BSCH comunicando retrocesión de importes cuestionados
Reclamación cuenta 8057 con sello entrada BSCH y acuse de recibo de la entidad.
Espero vuestros comentarios acerca del modo de proceder.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Hola María,
Disculpa a demora en responderte, tenemos muchísimo trabajo y algunas gestiones/consultas llevan un pequeño retraso.
Centrándonos en tus reclamaciones, una vez vistos todos los escritos que nos adjuntas además de lo que nos dices, te decimos:
– Las reclamaciones que has elaborado tú (2815 y 7994), como te han devuelto todo lo reclamado (67,30 €), procederemos a sumar ese importe a nuestra Hucha de reclamaciones, dando por terminadas las reclamaciones.
– En cuanto a la reclamación que te hemos elaborado (8057), debes seguir con el proceso, es decir, como ya han transcurrido los dos meses de plazo de resolución (venció el 23 de enero) y no has recibido respuesta (te deben 1.513,17 €), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. No obstante, para no liarte ahora con más información, lo aconsejable es ver cómo termina la reclamación enviando la carta ultimátum.
– Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Dicho esto, quedamos a la espera de tu respuesta sobre lo expuesto en este e-mail. Cualquier duda que tengas, háznoslo saber.
Un saludo cordial.
Hola, al final justo hoy me han devuelto a nivel personal de mi cuenta la totalidad de lo reclamado, con lo que lo podeis anotar a vuestras estadísticas. Muchas Gracias!!
Por otro lado de clausulas suelo también lleváis vosotros? Es que yo tengo clausula suelo, en la cual firme una rebaja temporal 2 años, pero el otro dia hable con el notario donde firme y me dijo que puedo solicitarlo igual aunque tenga esa rebaja firmada. Lo malo es que lo tengo con Banco Sabadell que creo que esta siendo el mas duro.
Gracias.
Hola Jordi,
Disculpa la demora en responderte, tenemos muchísimo trabajo y algunas gestiones/consultas llevan un pequeño retraso.
Centrándonos en tus casos y lo que nos dices en este e-mail, te pediríamos que nos concretes más cómo están tus reclamaciones, ya que no sabemos de cuál de ellas es de la que nos dices te han devuelto la totalidad reclamada. Una vez nos lo digas, sumaremos ese importe a nuestra Hucha de reclamaciones y daremos por terminada esa reclamación.
Por otra parte, en anteriores respuestas te decíamos que debes presentar unas cartas ultimátum, entonces quedamos a la espera de que nos detalles este punto también, es decir, necesitamos saber si al final vas a presentar alguna de las mencionadas anteriormente (una vez nos lo confirmes, te enviaremos la tarifa correspondiente -3 € por cada escrito-, y dichas cartas). Si decides no enviar ninguna, te agradeceremos igualmente que nos lo digas (por el tema del seguimiento que os hacemos).
En cuanto a la cláusula suelo, las compañeras que se encargan de estos asuntos se pondrán en contacto contigo lo antes posible para derivar tu caso a uno de nuestros abogados colaboradores especializados.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo cordial.
Hola de nuevo.
Siento no haber incorporado los datos adjuntos que son de momento:
2. Os envío para empezar los movimientos en Excel de la entidad Abanca.
2.1. Documento word de solicitud
2.2. Movimientos en excel desde el 2010
Hoy han cobrado otra comisión de descubierto de 35 eur.
3.También aprovecho para deciros que tengo desde hace años préstamo con Cetelem y con Cofidis …que necesitáis?,
Hola Mario,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de Gestiones personalizadas, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Por otra parte, si en este tiempo -como nos dices- te cobraron más comisiones, envíanos esos apuntes para incluirlos en el estudio y la posterior reclamación. Y en cuanto a los productos revolving que mencionas (Cetelem, Cofidis), como todavía no hemos publicado la información necesaria para este tipo de reclamaciones -está en estudio-, te hemos anotado en nuestra base de datos para avisarte cuando ya esté publicado todo lo necesario.
También decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Un saludo cordial.
Hola Mario,
Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 53 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 15,90 €
– Total: 12 + 15,90 = 27,90 €
______________
Por otra parte, como hemos visto productos revolving en tus movimientos, te acabamos de anotar en el listado de usuarios afectados por dichos productos, así que muy pronto te avisaremos. Mientras tanto, intenta conseguir la documentación que puedas: contratos, extractos, recibos, etc.
Decirte que lo que se reclama no son sólo los intereses, sino que se anula directamente el contrato, es decir, dicho contrato nunca existió, por lo que la entidad debe compensar todo lo que te haya cobrado en concepto de intereses remuneratorios, moratorios, comisiones, cuotas anuales, seguros, etc., con el capital real prestado.
No obstante, cuando publiquemos el artículo lo explicaremos con mucho más detalle y con ejemplos prácticos.
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este mismo apartado de “Gestiones personalizadas”.
Recibe un saludo muy cordial.
hola, quisiera me confirmaras no ha habido problema con el documento que te envie. de todas formas, te lo reenvio
por otra parte, mandame tu cuenta de paypal para poder hacer el pago una vez me confirmes lo dicho anteriormente
Hola Oscar,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (15,30 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Por otra parte, decirte que en relación con la hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días
Acabo de realizar el pago que me solicitaron. Quedo a la espera de noticias.
Saludos
Hola Enrique,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Enrique,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión -adjunto por mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido-, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tu reclamación.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación, recibe un cordial saludo.
Hola,
Hemos recibido la carta adjunta de la entidad bancaria y tengo dos preguntas:
1. Seria esta carta el resultado de la reclamación realizada en Diciembre por vuestra parte?
2. Cuál es el importe de la reclamación realizada?
Quedo a la espera de vuestros comentarios
Gracias y Saludos
Hola Sara,
Disculpa la demora en responderte, tenemos muchísimo trabajo y algunas gestiones llevan un pequeño retraso.
En cuanto a la carta que nos adjuntas, decirte que no tiene relación alguna con la gestión que te estamos tramitando. Es decir, en diciembre se envió para presentar al SAC una reclamación para desglosar unos cargos que te habíamos comunicado tras el estudio, y en esta carta que nos adjuntas no hacen alusión a dicha reclamación (deberás mirar bien otros «problemas» que puedas tener con la entidad, y nos los puedes comentar en una consulta aparte).
Aparte de esos cargos para desglosar que reclamamos, te decíamos que tienes 22 comisiones (y retrocesiones) para reclamar, independientemente de cómo finalice la reclamación de esos cargos que precisan desglose.
Dicho esto, como no sabemos en qué fecha presentaste la reclamación, si ya transcurrieron dos meses desde que la hayas presentado/enviado y no obtuviste otra respuesta que no sea la de la carta que nos adjuntas, háznoslo saber y te diremos cómo proceder, ya que dependiendo de lo que nos digas, incluso ya podríamos reclamar las comisiones claras que te decimos, puesto que si no recibes respuesta a la reclamación en curso -o recibes una negativa-, habría que acudir ante el BDE para que medie, y esto si se puede evitar, mejor.
Entonces quedamos a la espera de lo que nos digas para seguir con lo que proceda en función de lo que nos digas.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo cordial.
Buenas tardes, en dicha entidad BBVA quieren darme los apuntes pero cobrando. Me interesaría pagarles a ustedes para redactar dicha cartas de solicitud de movimientos y posteriormente remitirselos. Asi mismo esto interesado en aceptar el presupuesto de Banco Cetelen previo dos aclaraciones. Cuanto recuperaría con dichos apuntes? a si como que tiempo tienen para contestar devolviendo dicho dinero
A si mismo no tengo paypal hay algún otro método de pago.Quedando a la espera de noticias suyas les envío un saludo.
Hola Darío,
1.- Puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria, como nos solicitas. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).
MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.
2.- Una vez enviada/presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
3.- El importe a reclamar asciende a 104,59 €.
4.- Por otra parte, aunque no solemos elaborar los escritos para solicitar el Cuaderno de la Norma 43, en tu caso lo haremos, por lo que deberás devolvernos correctamente cubierto el formulario que te adjuntamos en este e-mail (BBVA), ya que necesitamos esos datos para poder elaborar el escrito (no te cobramos nada por él).
Quedamos a la espera del formulario.
Recibe un cordial saludo.
Apruebo el presupuesto.. decirme como hago el pago.. enviarme las posibles maneras de pago ya q siempre no puedo con tarjeta.. y lo haria a partir del día 10 q es cuando cobro.
Hola Nelson,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (32,40 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.
Recibe un cordial saludo.
Hola Nelson,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Buenas noches:
La última vez que hablé con vosotros os pedí que me enviaseis el paypal para hacer el pago correspondiente a la tramitación de movimientos del cuaderno 43 que ya tenéis decodificado, pero el pago no se ha podido realizar hasta hoy después de un mes, supongo que aún quedará el hilo de lo que se estaba tramitando, os agradezco que si falta algo me lo digáis para continuar con todo el proceso.
El pago lo he hecho con la vinculación del correo que me enviasteis de paypal.
Muchas gracias.
Hola María,
No te preocupes, hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola María,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión -adjunto a este e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido-, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tu reclamación.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Mucha suerte con la reclamación 😉 .
Un saludo.
Hola,
El pasado lunes día 6 de Febrero os hice el ingreso de los 23, 10 € para que me hagáis el escrito de la reclamación de las comisiones. Hice el ingreso a mi nombre Iratxe XXXXXX.
Quedo a la espera de vuestras indicaciones para que me digáis que tengo que hacer para seguir con la reclamación.
Muchas gracias
Un cordial saludo
Hola Iratxe,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Iratxe,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión -adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido-, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tu reclamación.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Recibe un cordial saludo.
Adjunto pago por pay pal.
Hola María Jesús,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola María Jesús,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión -adjunto por e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido-, listo para que lo imprimas, cubras según las instrucciones que van adjuntas y procedas a tramitar tu reclamación.
Te agradeceríamos que, una vez recibas la documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Un saludo.
Hola Nerea,
Me ha llegado el correo con el fichero bien.
Unas preguntas. solo envio la carta debidamente complementada.
Y por otra parte. Podria reclamar mas comisiones anteriores, a los que están en la carta,despues de reclamar estos.
Gracias.
Un saludo.
Hola Jose,
Sí, sólo debes enviar la carta de reclamación, tal y como te indicamos en las instrucciones adjuntas en la gestión (firma y pon la fecha en el encabezado antes). Sigue dichas instrucciones correctamente, en cuanto al modo de envío/presentación de la reclamación, y según el método que utilices, ten en cuenta esto:
– El SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Por otra parte, puedes reclamar las comisiones que nos indicas en cualquier momento. Sólo nos lo deberás decir y nos ponemos con ello.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Hola Jose,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para notificarte que ya te ha sido enviada la documentación, con tus documentos originales (nuestras cartas y demás archivos ya te las hemos enviado vía e-mail, como habíamos hablado).
Dicho envío se realiza mediante Correos (carta certificada), te agradeceríamos que, una vez lo recibas, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Recibe un cordial saludo,
Buenas noches!
Vale, entonces os mando a parte de los de la cuenta, también los movimientos de tarjetas y prestamos que he pedido? (perdon por mi torpeza) Ahi si he visto que indican las comisiones, en la cuenta salvo las de la propia cuenta no..
De todas formas os vuelvo a enviar el resumen de comisiones anual tambien por si os sirve de algo en las gestiones.
Gracias y disculpadme!
Hola Agustín,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio. En cuanto a lo que nos preguntas, como te decíamos, si ves que te cobraron alguna comisión en alguna liquidación de tarjeta, préstamo… (u otro concepto que requiera desglose), envíanos también esos extractos, ya que en los movimientos de la cuenta aparecerán los cargos/apuntes reflejados en su totalidad y no desglosados, entonces los necesitaremos para extraer las comisiones que haya.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado dedicado a las “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Un saludo cordial.
Buenas tardes!!!
Esta mañana por fin me han enviado todos los movimientos y, aunque no es desde finales de 2006 como yo quería, os lo remito junto con el formulario relleno para que me lo llevéis vosotras…, seguro que será mejor que si me pongo yo mismo.
Son los movimientos de las dos cuentas de BBVA, y en ellas se cobran la letra de mi hipoteca y un préstamo personal, aunque este último hace ya unos años que finalizó.
Espero noticias vuestras y hace falta algo más aquí estoy…, un saludo y muchas gracias!!
Hola Ángel,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos de las dos cuentas y procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Un saludo cordial.
Hola Ángel,
Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s, una vez examinada toda la documentación que nos has enviado.
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
Te detallamos a continuación la cantidad de apuntes que hemos detectado, tanto de comisiones que están claras, como de los apuntes que necesitan aclaración o desglose.
1.- Carta reclamación comisiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos un archivos Excel a tu e-mail con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo conserves.
2.- Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
La tarifa por la preparación de los desgloses es única (5 €), independientemente de la cantidad de apuntes.
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.
TARIFAS
Carta reclamación comisiones claras:
– Cuenta 6924:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 13 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 3,90 €
– Total: 12 + 3,90 = 15,90 €
– Cuenta 7514:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 15 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 4,50 €
– Total: 12 + 4,50 = 16,50 €
Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
– Apuntes para desglosar o aclarar:
Cuenta 6924: 25 apuntes (Liquidación comis./inter. y recobro deuda vencida préstamo).
Cuenta 7514: 33 apuntes (Liquidación comis./inter. y recobro deuda vencida préstamo).
– 1 tarifa fija y única de 5 € x 2 escritos = 10 €
========================
TOTALES: 15,90 + 16,50 + 10 = 42,40 € (Éste es el total a abonar)
========================
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto, y para que nos indiques cómo quieres abonar la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Si lees ahora esta sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso como las anteriores condiciones, os las respetaremos.
Un saludo,
Perfecto, una pregunta que seria lo normal que sucediera ahora después del envío de la carta???
Hola Jose,
Una vez enviados los escritos de reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Un saludo.
Buenas tardes. Mi nombre es Dario XXXXX XXXXX, me puse anteriormente en contacto con ustes por lo de BANCO CETELEN. ahora les envio de la entidad BBVA. Un saludo
Hola Darío,
Hemos recibido correctamente el archivo que nos envías, pero hemos de decirte que no nos sirve, ya que faltan los conceptos en la mayoría de cargos/apuntes, entonces esperamos a que nos envíes unos movimientos válidos.
Por otra parte, en cuanto a tu otra gestión, recordarte que con fecha 05/02/2017 te hemos enviado el presupuesto, con lo cual quedamos a la espera de tu aprobación para enviarte la tarifa correspondiente mediante PayPal.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo cordial.
Perfecto, os envío los movimientos de intereses de dicha cuenta, a través de La Oficina on-line puedo sacarlos pero aún así también he pedido el archivo norma 43.
Unicamente me surge una cuestión, ya que, efectivamente en esa cuenta se gestionan los productos pero en los cargos de estos no se especifica las comisiones cargadas ni los intereses, únicamente figura «cargo de operaciones de tarjeta de crédito» x euros o «recibo del préstamo» x euros. Con lo cual deduzco que necesitaríais también los movimientos de dichas tarjetas y préstamos para sacarlos, aparte de los de dicha cuenta. No se si estoy equivocado.
De todas formas, también he pedido el norma 43 de dichas tarjetas así como los productos revolving que añadí en el formulario para cuando empecéis a gestionarlos?
A la espera de vuestra aclaración, mil gracias de nuevo!
Hola Agustín,
Así es, cuando en los movimientos detectamos liquidaciones o cargos/conceptos dudosos, lo que hay que hacer es un desglose/aclaración de éstos para extraer las posibles comisiones aplicadas/cargadas, ya que si no, no podremos reclamar el total de la liquidación (o extracto).
También decirte que los intereses no se pueden reclamar, pero normalmente, cuando realizamos los desgloses mencionados, suelen aparecer comisiones indebidas, y éstas sí las podemos reclamar.
En cuanto a los productos revolving que mencionas, lo que haremos será anotarte en nuestra base de datos para avisarte cuando tengamos publicada toda la información para llevar a cabo este tipo de reclamaciones, actualmente en estudio.
Entonces quedamos a la espera de que reúnas todos los documentos y nos los envíes para comenzar con la gestión.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Hola, buenas tardes:
Ya hace unos meses me puse en contacto con ustedes para asesorarme, a través de su página,el cómo reclamar comisiones por descubierto. Tan solo hace unos días he conseguido que la entidad bancaria me diese los movimientos de la cuenta desde noviembre del 2011 a noviembre del 2016, pero en formato papel.
Me gustaría que me asesoraran qué debo hacer ahora y si necesitan algún detalle más para llevar a cabo la reclamación y si merece la pena en cuanto a la cuantía reclamada.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Esther,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Para ello necesitaremos hacer un estudio previo, como sabrás, por lo que necesitamos que nos envíes la documentación que posees.
Una vez la tengamos, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, como decimos, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación. Puedes ver todos los detalles así como las variantes que os ofrecemos de Gestiones Personalizadas.
Los datos para el envío de la documentación te los acabamos de remitir a tu e-mail.
No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.
Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.
También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos en este e-mail. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.
Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Una vez hayamos revisado toda la documentación haremos la estimación de la tarifa y te la comunicaremos por e-mail.
Un saludo.
Buenos días, hoy enviare la carta, quería preguntar, la dirección de envío es la que pone en la carta???
Hola Jose,
Así es, los datos del SAC donde debes enviar las cartas son los que figuran en el encabezado de cada escrito.
Recuerda que debes enviar las cartas certificadas y con acuse de recibo.
Suerte con las reclamaciones. Quedamos a la espera de lo que nos vayas diciendo sobre el proceso.
Un saludo.
Saludos!
Entendemos vuestra demora debido a vuestra ardua labor.
Tras recibir vuestra contestación, vamos a proceder a cumplimentar la carta ultimatum, y desistimos de elevar la reclamación al Banco de España para el desglose de comisiones, ya que como nos indicais, tiene los perjuicios de que sus resoluciones no son vinculantes, y al reclamar, se comprenden solo los ultimos 6 años, con lo que perdemos lo que Banco Popular, le ha robado a mi hermana con anterioridad a la fecha.
De todas formas, aunque es ella (mi hermana), la que me ordena las directrices a seguir, según el proceso y vuestras gestiones e instrucciones, voy a intentar, gestionar yo por mi cuenta la reclamación añl Banco de España.
Entiendo que ella esta muy desanimada y al borde de la desesperación por su situación economica , y quiere tirar la toalla de todo, ojalá la carta ultimatum diera un golpe de efecto, aunque no tenemos muchas esperanzas.
Seguimos en contacto.
Gracias!
Saludos!!
Hola Alberto,
De acuerdo, tomamos nota de lo que nos dices y descartamos reclamar los desgloses. Lo que no nos queda claro es si la carta ultimátum la vas a elaborar tú o prefieres que te la elaboremos nosotros.
Quedamos entonces a la espera de tu respuesta por si hubiera que realizar el escrito.
Un saludo cordial.
Buenas, me llamo Nicolás, me pongo en contacto con ustedes ya que estoy pasando por algo desagradable con mi entidad bancaria (Santander) y no se qué pasos seguir, ya que me coge siendo nuevo.
Resulta que una vez estuve 3/4 dias en negativo porque me cobraron 6,99 € teniendo en la cuenta 0,32€.
En esos 3/4 dias, ingresé dinero para estar de nuevo en positivo (ya que sabía que cobraban comisiones por descubierto).
Pasadas unas semanas, hice una compra (tenía planeado que fuera mi última compra antes de dar de baja la tarjeta y la cuenta) y me quedé con 0,02€… A los días, me cobran una comisión por «liquidación del contrato» (me cobran 0,13€) dejándome en -0,11€, comisión que viene de la vez que me quedé negativo cuando tenía 0,32€ y me cobraron 6,99€.
No estaba al tanto,hasta que llegó una carta a casa diciéndome que estaba en descubierto (eso fue el día 2/02/17), y mi sorpresa hoy es que visto que me quieren cobran 39€ por la reclamación saldo deudor.
No se ni que hacer, ni qué pasos seguir en este caso ni cómo reclamar (yo no quiero pagar 39€ por estar al descubierto por 11 céntimos, ya que es un dinero que no tengo).
Muchas gracias por la ayuda.
Hola Nicolás,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en esta respuesta para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación, independientemente de que la realicemos nosotros o tú mismo.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
buenos dias, ya he enviado la carta que me redactaisteis y ahora a esperar, por si fuera pocotambien me estan cobrando todos los meses cinco euros de mantenimiento de la cuenta, quieren que tenga movimientos porque si no, ues me cobran y si la quiero cancelar tengo que pagar la parte proporcional de todo el tiempo que a estado sin movimientos,la puedo cancelar? o tengo que esperarme a que salga la resolucion de mi reclamacion?todo esto es legal? no entiendo nada,lo pago o no lo pago, porque ya vuelvo a estar en numeros rojos.
un saludo
Hola Miguel
Por supuesto que puedes cancelar la cuenta, ya que eso no influye en nada al proceso de reclamación.
Respecto a esas comisiones de mantenimiento que te cobran, sentimos decirte que no entran en nuestras especialidades, aunque somos conscientes de que cada poco se sacan «de la manga» nuevas condiciones para desangrar a los clientes, obligándoles a cumplir unos mínimos para evitar su cobro que saben que muchos no podrán asumir, pero por desgracia tienen «barra libre» del Gobierno y el Banco de España para cobrar las comisiones que les de la real gana, eso sí, siempre que respondan a servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente, y respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.
Cuando vayas a cancelar la cuenta debes exigir que te expliquen con detalle la cuantía que te aplican (desglose), para saber qué parte corresponde a cada concepto, bien sean comisiones por descubierto, intereses, comisiones de mantenimiento, administración, correo, etc.
Por las comisiones de mantenimiento y/o administración pueden cobrarte la parte proporcional (prorrateo) desde la última vez que te las aplicaron. Y lo que no pueden cobrarte (mas bien, no deben) es una comisión específica por el hecho de cancelar la cuenta, aunque lo mejor es que pagues todo lo que te pidan y canceles la cuenta de una vez, y luego, con el desglose de lo cobrado podrás reclamar todo lo que consideres indebido, sobre todo porque no pierdes nada por hacerlo.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
hola, hice todo el tramite como correspondía, me reintegraron 178,97 de los 268,13 y me enviaron una nota luego de entregar la nota en la que se reclama lo que falta abonar, envió copia de la misma adjunto. Gracias.
Hola Maria Alejandra,
Nos alegramos por ti y que hayas recuperado esos 178,97 €, que sumaremos a nuestra Hucha de reclamaciones.
Aunque no sabemos qué escrito enviaste tras el de la reclamación de las comisiones, ahora deberías seguir con el proceso, es decir, como ya has obtenido respuesta y ésta es negativa (no te devuelven la totalidad reclamada), deberías enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
En el caso de haber enviado ya el escrito ultimátum correspondiente a tu caso, si quieres, puedes dejarnos una consulta/comentario para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado.
En este sentido y de ser así, lo primero que debes hacer es leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, la tarifa, nuestra garantía, y más información relevante.
Una vez hayas leído la información, de momento, lo único que necesitamos es que nos remitas el formulario que hay en ese mismo artículo, cubierto con todas los datos que os solicitamos, y que realices el ingreso del depósito de 20 € (no te olvides de notificarnos el ingreso, es muy importante).
Posteriormente, se pondrán contacto contigo de nuestro departamento de demandas judiciales, las compañeras que lo gestionan, para solicitarte la documentación que es necesario incluir en el escrito de demanda (una vez se haya estudiado la información del formulario que debes enviarnos).
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta ultimátum (si procede), o decidas demandar a la entidad para recuperar el resto, en el caso de que, como decimos, ya hayas enviado la carta ultimátum.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenas.
He descargado de la web del banco un archivo pdf con todos los movimientos (que adjunto) y he pedido que me informen de cómo puedo conseguir los ficheros norma 43.
No se si servirá de mucho el pdf, pero supongo que al menos para comprobar si merece la pena reclamar o no. Se suponía que tenía una cuenta sin comisiones, pedí un pequeño prestamo y me dijeron que lo mejor era permitirme tener un descubierto en la cuenta, que por tener la nómina no me cobrarian y he acabado durante unos años atrapado teniendo que usar el descubierto y me han estado cobrando alrededor de 30€ todos los meses, hasta que dejé la cuenta a 0 para ir a cancelarla y mientras sacaba una mañana libre para ir al banco ya tenía otra deuda de mas de 60€… y para mas cabreo veo hoy que los de movistar también me han cobrado 31€ después de haber rescindido el contrato con ellos hace al menos tres meses, pero ya en esto no creo que me podais ayudar.
En cualquier caso, espero respuesta para saber como he de actuar.
Muchas gracias.
Hola Alex,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías. No debes preocuparte por nada, ya que una vez hayamos estudiado tu caso, te comunicaremos todas las irregularidades que detectemos. Luego, una vez estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación (previo presupuesto).
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.
Un saludo cordial.
hola buenas tardes.
Reclamación de comisiones por prestamos,descubiertos, hipoteca, tarjetas..etc
Os envío el archivo norma 43 que me envió el banco, ademas del formulario relleno que me enviasteis.
Quería comentarles que también tengo la visa con ellos y creo que es revolving….muchas de estas comisiones a reclamar son de esta tarjeta.
También os enviare la documentación de la hipoteca y los gastos de gestión…
Tengo toda la documentación lista…solo me falta el contrato de la visa que siguen sin dármela.
Pero todo poco a poco..yo sigo vuestros pasos así que estoy en vuestras manos y a la espera de una pronta noticia.
Gracias y felicitarlos por el gran trabajo que estáis haciendo.
Buen día.
Hola Nelson,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero y obteniendo todos los movimientos; entonces procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Por otra parte, decirte que acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
En cuanto a los productos revolving, te acabamos de anotar en nuestra base de datos para informarte cuando hayamos publicado toda la información para este tipo de reclamaciones, actualmente en estudio. No obstante, las irregularidades que encontremos en los movimientos de la cuenta relativos a la tarjeta que nos dices, te las comunicaremos tras el estudio.
Un saludo cordial.
Hola Nelson,
Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 68 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 20,40 €
– Total: 12 + 20,40 = 32,40 €
_______________
Además de las comisiones que te comunicamos en este presupuesto, decirte que tienes 7 apuntes en relación con un préstamo que tal vez pudieran llevar alguna comisión indebida asociada (no siempre es así, pero debemos decírtelo), por lo que de querer reclamar alguna de estas posibles comisiones, habría que reclamar un desglose de dichos cargos para extraer de ellos esas posibles comisiones.
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa (si optas por reclamar el desglose de esos cargos que te decimos, háznoslo saber para decirte cómo proceder, de lo contrario, simplemente deberás aprobar el presupuesto).
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.
Recibe un saludo muy cordial.
Os escribo para informar sobre el proceso de reclamación de mi hermana Maribel del que ya sabeis estais llevando y cuyas cartas fueron remitidas a los dos bancos reclamados, Banci Popular y Unicaja.
Como sabeis; al Banco Popular dirigimos dos cartas:
Una para reclamar cantidades por comisiones y la otra para que despejaran los conceptos de varias comisiones dudosas de tener encubiertas comisiones indebidas.
El Banco ha respondido negativamente a ambas cuestiones.
En la primera carta enviada para que resolviera y clarificara esas comisiones dudosas, Banco Popular nos ha respondido negativamente aludiendo a que le parece desproporcionada tal petición debido al tiempo y los años que han transcurridos de esos apuntes y que, en cualquier caso; se podia haber acudido a la sucursal para que fuesen aclarados.
DE ESTA CARTA NO OS HE PODIDO MANDAR COPIA PORQUE NO HE PODIDO DESPLAZARME A RECOGERLA A LA POBLACION DE MI HERMANA.
La contestación a la reclamacion por comisiones indebidamente cobradas es que han hablado con la sucursal y manifiestan que han llamado en multitud de ocasiines por telefono y que han enviado cartas, con lo que estan totalmente justificadas estas comisiones.
ADJUNTAMOS COPIA CONTESTACION DE BANCO POPULAR.
En cuanto a Unicaja solo nos ha contestado a la reclamacion de las comisiones que han iniciado un expediente informativo.
ADJUNTAMOS CONTESTACION CARTA UNICAJA.
Solo deciros que mi hermana niega cualquier comunicacion ni por telefono ni por escrito; y que las cartas enviadas don las tipicas de extractos e informacion de cuenta.
Seguumos vuestras indicaciones, un fuerte abrazo a todo el equipo de Economiazero.
Hola Alberto,
Disculpa la demora en responderte, es exagerado el trabajo que tenemos y que nos lleva a tener un pequeño retraso en algunas gestiones (las tuyas son 3). En cuanto a lo que nos comentas, una vez visto lo que nos dices y lo dicho en los escritos (son los típicos argumentos que nos dan para rechazar las reclamaciones), te decimos:
Banco Popular:
– Por una parte, en cuanto a las comisiones reclamadas, como ya habéis recibido respuesta y ésta es negativa (no os devuelven nada de lo reclamado), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
– Por otra parte, en cuanto a la reclamación de los desgloses, lo que tienes que hacer ahora es presentar reclamación ante el BDE, para que medie y te faciliten dichos desgloses que son necesarios.
Debes saber que las reclamaciones ante el BDE pueden tardar en resolverse, no habiendo un mismo criterio válido para todas las reclamaciones, en cuanto a tiempo de resolución se refiere.
Asimismo, también debes saber que el BDE no resuelve más de 6 años atrás, por lo que no entrará a considerar dentro de la reclamación los apuntes anteriores a este plazo, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Es una auténtica vergüenza, pero por desgracia es lo que hay.
Te recordamos que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente el formulario de reclamación (en este enlace tienes toda la información), es muy importante que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotros, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón (valóralo tú).
Por ello, te cobraremos una tarifa única de 6 € por escrito (como puedes ver en nuestras Gestiones Personalizadas), y te enviaremos el formulario totalmente cubierto, además de unas sencillas instrucciones a seguir.
Unicaja:
– Como no habéis recibido respuesta todavía, y la reclamación está dentro del plazo de dos meses para que os respondan/resuelvan, seguimos a la espera de lo que nos vayas diciendo. En función de lo que nos digas, una vez transcurrido este tiempo sin respuesta o con respuesta negativa, te diremos cómo proceder.
Por otra parte, en cuanto a las notificaciones que dicen haber enviado a tu hermana -tanto de una entidad como la otra-, es igual, ya que lo que puedan alegar en este sentido no tiene valor alguno. En este sentido, ya sabes que todo lo que se tramite ha de ser de forma fehaciente, por lo cual no os debéis preocupar en absoluto por lo que digan de la entidad por estos medios (ni caso).
Dicho esto, quedamos a la espera de lo que nos digas sobre lo que te exponemos en este e-mail (reclamamos los desgloses ante el BDE, y enviamos carta ultimátum). Cualquier duda, ya sabes, nos lo haces saber.
Un saludo muy cordial.
Buenas noches,
Gracias por la aclaración.
Les adjunto el formulario cumplimentado. Por lo que entendimos de su correo, la tarjeta sobre la que creemos que se pueden reclamar comisiones se gestiona en dicha cuenta, por tanto no la hemos puesto como otro producto. Se adjuntan los recibos de esa tarjeta en formato pdf desde el año 2008 hasta el 2016 (ambos inclusive).
También les comento que, en principio, la cuenta sigue vigente, por eso no hemos cumplimentado la parte final del formulario, aunque dado el comportamiento de la entidad, no sé yo lo que durarán con ella.
Se adjunta un documento en excel con los movimientos de la cuenta desde el año 2008 hasta el 2016 (ambos inclusive).
Para su información les comento que en el año 2016, al darse cuenta su hijo de que se estaban cobrando algunas comisiones, fue por la oficina presencialmente a pedir explicaciones y consiguió que devolvieran algunas de ellas, lo cual consideramos que puede sentar un precedente.
Quedamos a la espera del estudio de la documentación aportada y del presupuesto.
Nota: lo intentamos, pero nos resultó complicado e imposible interpretar los recibos de la tarjeta, de ahí que los adjunte en el correo, a ver si nos pueden indicar si existe la posibilidad de reclamar.
Muchas gracias
Hola Elena,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio. En este sentido y sobre lo que nos comentas, en cuanto a los extractos de la tarjeta -cuyas liquidaciones aparecerán reflejadas en los movimientos de la cuenta-, decirte que, tras un primer vistazo, lo que te aplican dentro de algunas liquidaciones es un porcentaje, en comisiones, por excedido de liquidación tarjeta (un 10%, más o menos).
No obstante, esto que te decimos es tras un primer vistazo; una vez hayamos realizado el estudio completo te comunicaremos todas las irregularidades que detectemos, y si nos hace falta información adicional, te lo comunicaremos (en principio, como ya nos envías los extractos de las liquidaciones de la tarjeta, creemos que no vaya a ser necesario que aportes nada más).
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Un saludo cordial.
Hola, les adjunto formulario de documentación y extracto norma 43 de la cuenta para el estudio y presupuesto de la reclamación por comisiones,un saludo.
Hola Nicolás,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos; entonces procedemos a realizar el estudio de tu caso.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Un saludo cordial.
Hola Nicolás,
Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 9 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 2,70 €
– Total: 12 + 2,70 = 14,70 €
_______________
Además de las comisiones que te comunicamos en este presupuesto, decirte que tienes cargos en el préstamo de muy diferentes importes, lo que nos hace pensar que tal vez te hayan cobrado alguna comisión en alguno de estos cargos (no hay un cargo igual, entonces no sabemos cuál sería el importe normal de cuota que pagabas por este préstamo). En este sentido y por lo que te decimos, seguro sabrás bien si en algún momento te cobraron alguna comisión en relación.
Por otra parte, tienes cargos con el concepto REGUL. DESC. TARJ. con el que nos ocurre lo mismo, es decir, tal y como aparecen reflejados los cargos en los movimientos, creemos que pudieran haberte cobrado alguna comisión, pero necesitamos que nos lo puedas aclarar, ya que, tanto en el caso del párrafo anterior como en este, de saber tú si te cobraron alguna comisión (por impago, por ejemplo), habría que cancelar este presupuesto y desglosar los cargos mencionados para extraer de ellos las posibles comisiones que pueda haber, de haberlas.
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa (en el caso de que proceda según lo que te decimos).
Recibe un saludo muy cordial.
Hola Nicolás,
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que estamos pendientes de tu respuesta respecto a la gestión personalizada que te estamos realizando.
Solemos enviar este recordatorio cada cierto tiempo, ya que tal vez no te hayan llegado nuestros e-mails -u otros motivos- en los que te comunicamos el estado de tu gestión, por lo que te agradeceremos nos des una respuesta.
Dicho esto y una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, te facilitamos el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final (el estado en el que está actualmente la gestión).
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
Te detallamos a continuación la cantidad de apuntes que hemos detectado, tanto de comisiones que están claras, como de los apuntes que necesitan aclaración o desglose.
1.- Carta reclamación comisiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos un archivos Excel a tu e-mail con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo conserves.
2.- Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
La tarifa por la preparación de los desgloses es única (5 €), independientemente de la cantidad de apuntes.
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
TARIFAS
Carta reclamación comisiones claras:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 57 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 15,90 €
– Total: 12 + 15,90 = 27,90 €
Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
– 260 apuntes (cargos préstamos) para desglosar o aclarar
– 1 tarifa fija y única de 5 €
========================
TOTALES: 27,90 + 5 = 32,90 € (Éste es el total a abonar)
========================
Si lees ahora este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso con las anteriores condiciones, os las respetaremos y continuamos así.
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa (aprobando el presupuesto). Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
También te agradecemos que nos lo notifiques en caso de que no quieras continuar con la gestión/reclamación (o reclamaciones).
Cualquier duda, háznoslo saber.
Recibe un saludo muy cordial.
Gracias, supongo que la dirección del SAC del BBVA es:
Apartado de Correos 1598 28080 Madrid
una pregunta sobre otro tema distinto, por si tratáis este tema:
ya que me están cobrando cada seis meses comisiones de mantenimiento en la cuenta del BBVA, que solo uso por imposición, para el préstamo hipotecario.
Según el Banco de España: “Se considera que cuando las cuentas se mantienen por imposición de la entidad o cuando son utilizadas exclusivamente para abonar los intereses de un depósito o para dar servicio a un préstamo hipotecario no corresponde a los clientes correr con los gastos de ninguna comisión por mantenimiento o administración. Ciertamente, tales situaciones conducen al absurdo de que el cliente tenga que pagar por cumplir una obligación -como la apertura de una cuenta para facilitar la gestión de la entidad- que la propia entidad le impuso en interés propio, lo cual es claramente contrario al principio de reciprocidad y a las buenas prácticas y usos bancarios.”
Saludos
Hola Jose Luis,
Aunque el escrito que te hemos enviado va dirigido al SAC del Banco Santander (tienes los datos en el encabezado), te facilitamos los datos del SAC del BBVA (como nos dices):
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA
Titular: Alvaro Calleja Crespo
Domicilio: Avenida Monforte de Lemos S/N (Torre Este), Planta 3 – 28029 MADRID
Por otra parte, decirte que sí se pueden reclamar las comisiones por mantenimiento, pero requieren de otros escritos y argumentos (otro modo de reclamación) distintos a los que utilizamos para reclamar las comisiones por descubierto y similares. Entonces, te hemos anotado en nuestra base de datos para avisarte cuando publiquemos la información necesaria para reclamar este tipo de comisiones, actualmente en estudio.
Un saludo.
Buenas tardes,
En primer lugar, gracias por la página y por el trabajo que estáis haciendo.
Estoy intentando reclamar a BANKIA las comisiones por reclamación de impagos, que por cierto ya reclamé hace mucho tiempo, y me las devolvieron, pero han seguido cobrándolas después.
El caso es que he descubierto en la banca online de BANKIA, en el apartado correspondencia, que hay estos justificantes, en los que hacen un resumen anual de comisiones e intereses, supongo que les obliga la legislación.
Aquí se ve claramente, el importe cobrado por reclamación de deudas, de todo el año. Y teniendo esto me ahorraría el paso de tener que solicitar todos los movimientos de la cuenta con el detalle, que es casi lo que más cuesta.
La pregunta es ¿Creeis que con este recibo es suficiente para realizar la reclamación? ¿Habéis tenido alguna experiencia con utilizando recibos como este?
Muchas gracias,
Hola Noelia,
En principio, no habría problema por adjuntar ese documento como prueba de la existencia de las comisiones ante una futura demanda contra la entidad, pero hay que ponerse en el lugar del Juez, y dejárselo lo más claro posible.
Es decir, si no tenemos otra cosa, habrá que “aguantarse” con ese documento. También se puede pedir, mediante otrosí, en el escrito de demanda (en caso de acabar en un Juzgado), que, en virtud del art. 217.7 LEC y del principio de facilidad probatoria, ante la negativa de la parte demandada de facilitar los movimientos bancarios -en caso de que fuese así-, que se le requiera por el Juzgado para que los aporte al procedimiento.
Dicho esto, creemos que lo mejor es que intentes hacerte con los movimientos donde aparezcan reflejadas esas comisiones, por los motivos que te exponemos. En este sentido, sigue al pie de la letra lo que os decimos en nuestro artículo: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Si de este modo tuvieras problemas para que te faciliten -o consigas- los movimientos, háznoslo saber y te diremos qué hacer en función de lo que nos digas.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Cualquier otra duda que tengas, dínoslo y te responderemos lo antes posible.
Un saludo.