¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.906.822 €

Hucha de reclamaciones de EZ

GESTIONES PERSONALIZADAS

Gestiones Personalizadas

En esta sección te ofrecemos la posibilidad de ser nosotras quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y comisiones dudosas que necesiten aclaración, y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones por descubierto y similares.

¿POR QUÉ ES MUY RECOMENDABLE QUE HAGAMOS NOSOTRAS LA GESTIÓN DE LA CARTA?

1- Gracias a nuestra experiencia detectamos todas las comisiones que sean reclamables, puesto que conocemos la inmensa mayoría de los conceptos que utilizan las entidades para describirlas (puede haber alguna excepción).

2- Es muy importante detectar las retrocesiones de comisiones que nos haya podido realizar la entidad, ya que éstas deben ser compensadas (restadas) de las comisiones cobradas.

3- También estamos acostumbradas a la detección de cargos que sea necesario aclarar para saber si corresponden o no a comisiones (esta gestión, en caso de ser necesaria, se realizará de forma independiente y está incluida en la tarifa por la confección de la carta de reclamación de las comisiones).

4- Es muy importante que las reclamaciones no tengan errores, ya que es algo que puede obligarnos a tener que empezar el proceso de nuevo.

5- Si tuvieses que acudir a la vía judicial, la relación de comisiones y posibles retrocesiones en el escrito de demanda deben ser supervisadas por nuestro equipo, y si tu caso no ha sido gestionado por nosotras, tendremos que comprobar todos tus movimientos para estar seguras de que no has cometido errores.

6- Tienes la garantía de que sabemos lo que hacemos, puesto que llevamos muchos cientos de gestiones realizadas.

7- Nuestras tarifas son mínimas en comparación con las que tendrías que abonar a un abogado especializado, y de paso con ellas colaboras al mantenimiento de esta web, y también a que las personas que hacemos las gestiones obtengamos una modesta compensación económica por nuestro trabajo.

____________________________________________________________________

A continuación tienes las opciones de gestión disponibles, no obstante, si necesitas alguna gestión distinta a las que ofrecemos por defecto o tienes cualquier duda, sólo nos tienes que enviar un e-mail al correo contacto@economiazero.com.

GESTIÓN PERSONALIZADA DE CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES

Aunque el método Norma 43 es el que recomendamos actualmente para la reclamación de movimientos, es decir, no reclamar los movimientos en papel, somos conscientes de que, o bien porque no habéis podido conseguirlos en otro formato o porque ya los tengáis en papel, etc., hemos divido esta sección en dos opciones, una para la gestión en formato electrónico (Norma 43 o Excel), y otra para la gestión en formato papel.

A – GESTIÓN EN FORMATO ELECTRÓNICO (NORMA 43 O EXCEL)

Una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, en formato electrónico (Norma 43 o Excel), sólo tienes que enviarnos el fichero por e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.

En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o «liquidaciones» u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.

Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.

El e-mail al que nos tienes que enviar el fichero Norma 43 o el Excel es gestion@economiazero.com.

No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar con el proceso.

____________________________________________________________________

MUY IMPORTANTE

Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace. Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los ficheros al e-mail gestion@economiazero.com.

Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- (por cada reclamación) a este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

B – GESTIÓN EN FORMATO PAPEL

Una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, sólo tienes que enviárnoslos por correo postal y nosotros te prepararemos la carta de reclamación con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.

En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o «liquidaciones» u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.

Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.

No hace falta que nos envíes el contrato ni ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar el proceso.

Salvo que nos lo solicites, NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, por lo que en el caso de que los quieras conservar una vez terminada la gestión, puedes optar por enviarnos una copia, o también pedirnos que te los enviemos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).

INFORMACIÓN Y REQUISITOS PARA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN EN PAPEL

Para hacernos llegar la documentación en formato papel, debes realizar un contacto previo para que te demos la dirección postal a la que debes remitirla, para ello debes enviarnos un e-mail a la dirección gestion@economiazero.com.

Si nos has enviado anteriormente documentación en papel, TIENES QUE PEDIRNOS IGUALMENTE LA DIRECCIÓN POSTAL, ya que ésta puede haber cambiado, y no nos podemos hacer responsables de envíos a antiguas direcciones postales.

VÍAS PARA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN:

– CARTA CERTIFICADA

Esta es, sin duda, la opción que te recomendamos utilizar, sobre todo porque es la forma más segura y que garantiza en mayor medida el que la documentación no llegue a extraviarse.

Utiliza SIEMPRE esta vía si vas a enviarnos documentos originales, aunque lo totalmente seguro es que nos envíes copias de todo (esta opción queda de tu elección), puesto que debes entender que en el caso de que la documentación se extravíe durante el envío no podemos hacernos nunca responsables.

– CARTA ORDINARIA

Utiliza esta forma de envío sólo cuando nos remitas copias de los documentos, nunca para envíos de originales.

Ten en cuenta que la única «ventaja» de esta forma de envío es el ahorro económico (2 ó 3 euros), ya que los riesgos de extravíos son muchísimo mayores que en los envíos por carta certificada.

NOTA IMPORTANTE: En el caso de que nos envíes en el mismo sobre/envío los movimientos de más de un caso, DEBES hacerlo de tal modo que podamos distinguir los casos con facilidad, por ejemplo introduciendo la documentación de cada caso en sobres diferentes.

Recuerda que NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, salvo que nos lo solicites, y que en ese caso la tarifa será de 5 €.

____________________________________________________________________

MUY IMPORTANTE

Dentro del sobre que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace. Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o directamente editando el Word) y enviárnoslo junto con la documentación. Si no quieres tener que imprimirlo, también puedes enviárnoslo al e-mail gestion@economiazero.com indicándonos que nos envías los movimientos por vía postal.

Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- (por cada reclamación) a este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

¿POR QUÉ SOLICITAMOS EL DEPÓSITO DE 15 €?

Estos 15 € son un depósito previo e imprescindible para que, una vez lo recibamos, comencemos con la gestión de tu caso. Los 15 € SE TE DESCONTARÁN, posteriormente, del total de la tarifa correspondiente que nos tengas que abonar por la gestión personalizada, es decir, sólo es un pago “a cuenta” o lo que un abogado llamaría una “provisión de fondos“.

Recuerda que en el caso de que tengas varias reclamaciones, sean con la misma o con diferentes entidades, tienes que ingresar 15 € por cada reclamación, eso sí, puedes realizarlas todas en el mismo ingreso.

A continuación, te explicamos las razones de la aplicación de ese depósito de 15 €, y las condiciones a las que está sujeto:

– El realizarlo demuestra vuestro compromiso e interés por la gestión, ya que, debido a nuestra amplia experiencia en realizar gestiones, hemos comprobado que un amplio porcentaje de las que recibimos, una vez estudiadas y presupuestadas, se quedan finalmente sin abonar.

Por lo que debes entender que necesitemos estar seguras de que no vamos a trabajar en el estudio y preparación de una gestión tan laboriosa, la cual requiere muchas horas de trabajo, para nada.

– Lo anteriormente expuesto, no sólo nos perjudica a nosotras directamente, además, también lo hace con todos los/as usuarios/as de esta web, puesto que todo ese tiempo que tendríamos que dedicar a realizar esos trabajos «en balde«, nos impediría el poder utilizarlo en responder a vuestras consultas, gestionar los casos en los que sí tenéis interés en finalizar, o poder estudiar, y publicar posteriormente, información para nuevas reclamaciones.

– Una vez realizado el ingreso del depósito, éste NO SE DEVOLVERÁ, salvo en casos que estén muy justificados, por lo que antes de hacerlo debes tener claro que tienes comisiones para reclamar.

– La validez del depósito será de UN AÑO, contado a partir de la fecha del ingreso, es decir, si dentro de esos 365 días, no nos has abonado el importe total de la tarifa por la gestión personalizada, éste se considerará a todos los efectos como vencido.

TARIFA

– La tarifa será del 5 % de la cuantía total de la reclamación, no obstante, se establece una tarifa máxima de 70 € por reclamación, es decir, que todas las reclamaciones que sobrepasen los 1.400 € de cuantía en ningún caso pagaran más de 70 €.

– La tarifa mínima por una gestión personalizada de comisiones (reclamación), será del mismo importe que tenga el depósito (15 €).

– En la tarifa también está incluida la selección de los apuntes que precisen desglose o aclaración, y la confección de la correspondiente carta de reclamación.

Una vez la entidad nos remita los desgloses o aclaraciones, todas las comisiones que aparezcan en ella deberán ser reclamadas en una nueva carta, por cuya confección se aplicará la tarifa correspondiente (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 € por reclamación).

– La aplicación de la tarifa máxima de 70 € se entenderá por la gestión de cada reclamación, es decir, por cada carta de reclamación de comisiones, la cual puede incluir, además de las comisiones cobradas en una cuenta, las cargadas en préstamos o tarjetas que se gestionen en dicha cuenta.

¿CÓMO PUEDO ABONAR LA TARIFA?

El proceso de abono de la tarifa es el siguiente:

– TRANSFERENCIA BANCARIA

Para realizar el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria debes realizar el ingreso en este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank).

Si utilizas la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que una vez realizado el ingreso, nos envíes un e-mail avisándonos a gestion@economiazero.com para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.

– PAYPAL 0 TARJETA

Te enviaremos un e-mail a través de PayPal con el importe de la tarifa.

Si no tienes cuenta en PayPal, puedes abonar igualmente la tarifa utilizando una tarjeta de crédito, utilizando el botón “Pagar ahora” que recibes en el propio correo de PayPal.

Si el e-mail que utilizas en PayPal es distinto del que has utilizado en el contacto previo, necesitamos que nos lo indiques.

CONDICIONES DE ESTE SERVICIO

Una vez tengamos en nuestro poder la documentación (movimientos y formulario) y la examinemos, te enviaremos un e-mail con la tarifa final por la gestión, la cual llevará descontados los 15 € del depósito.

El plazo estimado para el envío de la tarifa final por la gestión será de 15 días, contados a partir de la fecha en la que hayamos recibido los movimientos, el formulario y el depósito de 15 €, por lo que el plazo no comenzará a contar hasta que no lo hayamos recibido las tres cosas (movimientos, formulario y depósito).

El plazo estimado para el envío por nuestra parte de toda la documentación ya lista para que la envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hayamos recibido el abono de la tarifa final.

Los plazos anteriores pueden verse alterados en función del flujo de consultas y de trabajo que tengamos en ese momento, aunque siempre haremos lo posible para cumplirlos.

Junto con la documentación, recibirás una hoja con las instrucciones necesarias para su envío al SAC.

Este servicio NO INCLUYE cualquier otro trámite que no sea el especificado en cada apartado de este artículo.

La aceptación de este Servicio de Gestión Personalizada de la carta de reclamación de comisiones por descubierto y similares, no implica ninguna responsabilidad por nuestra parte de cara a conseguir la devolución de las comisiones reclamadas, aunque como podrás comprobar en los diferentes artículos de esta web que informan sobre cómo reclamar, y también en la Hucha de Reclamaciones, si sigues nuestras instrucciones hasta el final (incluso ante el Juzgado) y no te rindes, las posibilidades de recuperar todo tu dinero son elevadísimas.

GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES

En el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te enviaremos, junto a la carta de reclamación de las comisiones que estén claras, otra carta con todos los citados cargos, y tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que solo tengas que imprimirla, reclamando que te envíen esos cargos desglosados o aclarados para que podamos saber qué comisiones aparecen en ellos y poder reclamarlas también.

El coste por la selección de esos cargos que precisen de aclaración o desglose (independientemente de la cantidad de apuntes que tengas), y la confección de la correspondiente carta de reclamaciónestará incluido en la primera tarifa (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 €).

La gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO estará incluida en la primera tarifa del 5 % (ésta será sólo por las comisiones que estén claras), puesto que aun no sabremos la cuantía a reclamar que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos la tarifa correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.

OTRAS GESTIONES PERSONALIZADAS
RECLAMACIÓN ANTE EL BDE

– Preparación de los textos para reclamar ante el BDE (por movimientos, desgloses, contratos, etc.) – Tarifa de 6 €.

– Preparación de los textos en respuesta a las alegaciones del SAC ante el BDE – Tarifa de 12 €.

CARTAS ULTIMÁTUM

– Elaboración de cartas ultimátum: Por esta gestión te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta Ultimátum correspondiente a tu caso, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

PLAZOS DE ENTREGA Y ABONO DE LAS TARIFAS

Te enviaremos la gestión al e-mail en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hayamos recibido el abono de la tarifa. Este plazo pueden verse alterado en función del flujo de consultas y de trabajo que tengamos en ese momento, aunque siempre haremos lo posible para cumplirlo.

El proceso de pago de la tarifa es el mismo que indicamos más arriba en este mismo artículo, en el apartado ¿CÓMO PUEDO ABONAR LA TARIFA?.

CONSERVACIÓN DE DATOS DE SERVICIOS PRESTADOS

Por motivos de seguridad y de logística interna, Economía Zero declina toda responsabilidad, más allá de 15 días naturales, contados a partir de su recepción por el Usuario, a conservar ningún tipo de copia (física o electrónica) de la información concreta remitida a los Usuarios referida a servicios prestados, sean estos directamente realizados por Economía Zero o a través de terceros con la intermediación de Economía Zero (modelos de cartas, escritos, tablas excel, información, gestiones personalizadas) o cualquier otra clase de servicio prestado remitido al Usuario a través de correo electrónico (e-mail), correo postal (carta ordinaria o certificada) o cualquier otro medio, físico o electrónico.

El Usuario se hará responsable a partir de 15 días naturales, contados a partir de su recepción, de la conservación y cuidado de toda la información concreta que le sea remitida referida a servicios prestados, sean estos directamente realizados por Economía Zero o a través de terceros con la intermediación o participación directa de Economía Zero (modelos de cartas, escritos, tablas excel, información, gestiones personalizadas) o cualquier otra clase de servicio prestado remitido al Usuario a través de correo electrónico (e-mail), correo postal (carta ordinaria o certificada) o cualquier otro medio, físico o electrónico.

Evidentemente, Economía Zero declina toda responsabilidad en la conservación y cuidado de cualquier información que haya sido negociada, tramitada y remitida directamente entre terceros (abogados colaboradores, economistas, procuradores, etc.) y los usuarios, es decir, en los que no exista una intermediación o participación directa de Economía Zero.

____________________________________________________________________

COMENTARIOS Y CONSULTAS

Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos como funciona nuestro sistema de consultas y como redactarlas para evitar errores.

Gracias.

MUY IMPORTANTE – ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

Las respuestas realizadas por el equipo de esta web sobre gestiones personalizadas a consultas anteriores al día 22/08/2017, no deben ser tomadas como una orientación válida, ya que en dicha fecha actualizamos y modificamos el procedimiento y las tarifas.

_________________________________________________

TÉRMINOS Y CONDICIONES

La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

Al margen de los términos y condiciones generales citados, al contratar los servicios de Economía Zero para la gestión concreta que se ofrece en este artículo, el usuario desvincula a Economía Zero de cualquier tipo de responsabilidad sobre los resultados obtenidos por dicha gestión.

COPYRIGHT ©

Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.

5.731 comentarios para GESTIONES PERSONALIZADAS

  • Guadalupe

    Ok. perfecto, la verdad que se me paso completamente. pero sigo interesada. aver cuando puedo ingresaros el dinero para continuar. gracias

    • Economía Zero

      Hola Guadalupe,

      Gracias por responder. En cuanto puedas retomar la gestión, sólo nos lo debes decir y te daremos todos los detalles de ésta.

      Un saludo.

  • Roberto

    Hola Manuel, ya está enviada la carta ultimátum con acuse de recibo.

    Un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Roberto,

      De acuerdo, tomamos nota. Ahora ten en cuenta que en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado.

      Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es esperar por la respuesta a la carta ultimátum.

      Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.

      Un saludo cordial.

  • Ángel

    Apreciado Manuel,

    Soy consciente de que han sido fechas malas pero permíteme que insista en la posibilidad de que nos ayudéis con nuestro caso o no. Tal vez con la última explicación lo que he hecho no ha sido más que complicar su comprensión. No lo sé. Por ello os dejo un nº de teléfono en el que me podéis contactar y así poder explicároslo de viva voz. O, si lo preferís, facilitadnos uno con un horario en el que no vaya a molestar la llamada y ya os llamamos nosotros.

    Sea como sea, te ruego que nos deis una contestación.

    Saludos,

    • Economía Zero

      Hola Ángel,

      Disculpa la demora en responderte; estamos hasta arriba de trabajo y no podemos gestionar todas las consutas y gestiones en el mismo día (son cientos), pero siempre respondemos, tardemos un poco más o menos.

      Por otra parte, hemos entendido bien tu consulta, y la respuesta es la que te decíamos -y que nos comentas tú-. Es decir, al margen de que el primer extracto que nos enviaste, en su totalidad, no te llegaron a cobrar los 35 € por comisión reclamación, y sí te cobraron la cantidad adeudada (23,60 €), además de que en el segundo extracto sí te hicieron la liquidación total (importe adeudado + comisión reclamación), lo importante y relevante, es que necesitas tener esas liquidaciones desglosadas para poder extraer de ellas las comisiones aplicadas para reclamarlas (sintetizando y lo que te decíamos).

      Entonces, el problema es que por facilitarte esos extractos/desgloses te cobran un alto importe (siguiendo, incluso, el método expuesto en el anterior e-mail: reclamar esos desgloses).

      Llegados a este punto (no vas a abonar esa cifra que te solicitan), para casos como el tuyo en los que no nos dan los desgloses o los movimientos (que son muchos), vamos a hacer una prueba ante los Juzgados de Primera Instancia con unos cuantos casos a ver qué ocurre.

      La idea es presentar un escrito sencillo, acompañado de las copias de las cartas enviadas al SAC, las respuestas de la entidad (si contestó), los acuses de recibo, y toda la documentación que tengamos al respecto, explicitando el callejón sin salida en el que nos encontramos, y suplicando al Juzgado que sea él el que requiera a la entidad para que aporte lo que solicitamos (movimientos o desgloses).

      El problema es que para eso ya existe un procedimiento llamado “diligencias preliminares”, pero no sólo tiene un coste elevado de por sí, sino que una vez emprendido nos obliga a demandar representados de abogado y procurador, independientemente de la cuantía que reclamemos (si no demandamos, perdemos el depósito que hay dejar para poder solicitar las diligencias), y ya sabes que los casos de hasta 2.000 € os los preparamos nosotros por una tarifa muy ajustada para que no gastéis en abogados, ya que hasta esa cuantía (2.000 €) se puede acudir ante el Juzgado representado/a por una mismo/a.

      No obstante, el realizar el intento ante el Juzgado de presentar el escrito y la documentación no tiene coste alguno, más allá de las tres copias que hay que llevar al Juzgado. Y si no nos lo aceptan no hay ningún tipo de consecuencia económica, además de que luego podríamos acudir ante el BDE sin problema.

      Así que por intentarlo no perdemos nada, sobre todo porque si no hacemos eso, es muy posible que tengamos que renunciar a seguir adelante, y ya estábamos hartos de tener que deciros que, o que ahí se había acabado todo (dependiendo de la antigüedad de los apuntes a reclamar), o que acudieseis ante el BDE para perder casi un año, en muchas ocasiones para nada, porque como sabrás, las resoluciones del BDE no son vinculantes para las entidades.

      Quedamos a la espera de tu respuesta; cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Rosa

    Buenos días ,no me quedo muy claro tengo que ingresar 9,43 un saludo

    • Economía Zero

      Hola Rosa,

      No te preocupes, que te lo explicamos:

      La tarifa correspondiente es el 5% sobre el total a reclamar (188,73 €), con un máximo de 70 € = 9,43 € (Ésta es la cantidad que mencionas).

      Pero como en la cuenta 9987 -que es en la única que puedes reclamar algo- el resultado de aplicar el 5% al importe total a reclamar de las comisiones que están claras (9,43 €) no supera los 15 € que ya has abonado, el depósito es la tarifa mínima total que aplicamos por la gestión completa.

      Es decir, el total de la gestión es este: 15 € (depósito que habías abonado) = 15 € Ya abonado (como verás, no debes abonar nada).

      Por otra parte, te decíamos que en la cuenta 7848 no vas a realizar ninguna reclamación (como te decíamos en el estudio, no hay nada que reclamar), y como jamás cobramos por realizar los estudios, te reembolsaremos los 15 € de depósito que abonaste correspondiente a esta cuenta/reclamación.
      En unos días te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación de las comisiones/desgloses, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.

      También quedamos a la espera de que nos facilites un número de cuenta donde realizar el abono del depósito de la cuenta 7848.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Noemí

    Buenas noches,

    Con fecha 4 de Diciembre presenté een el Dpto. de Atención al Cliente de Caja Rural de Asturias la carta de ultimátum de mi reclamación, tal como ustedes me indicaron, y ayer recibí en mi domicilio la respuesta a dicha carta, la cual les adjunto. ¿Como he de proceder ahora?.

    Muchas gracias.

    Un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Noemí,

      La carta que te enviaron es una admisión a trámite de la reclamación.

      Recuerda que una vez presentada la carta -acusen recibo-, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Quedamos a la espera.

      Un saludo.

  • Rujia

    Hola! Solo he recibido una carta de ibercaja, lo de reembolso prefiero donar vuestra asociación para que ayudáis más gente!

    • Economía Zero

      Hola Rujia,

      Te agradecemos mucho la donación realizada, ya que nos ayuda a tener los recursos suficientes para continuar luchando contra los abusos de la banca usurera.

      En el momento que publiquemos los artículos que estamos preparando para poder realizar nuevas reclamaciones, te avisaremos a esta dirección de correo.

      Por otra parte y en relación con la reclamación actual, envíanos esa carta de respuesta de la entidad, y te enviaremos en horas la carta ultimátum.

      Un abrazo y felices fiestas.

  • Sandra

    Buenas tardes,

    Os envío extrato de 2016 e 2017..me reclaman a data de hoy comisiones de 2016… mañana os hago el ingreso de 15 euros…e me podrías enviar una carta para reclamación de comisiones cuotas mantenimiento junto a ABANCA

    mi teléfono és XXXXXXX

    Desde ya lo agradezco y mañana haciendo el ingreso os envío justificante

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Sandra,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos.

      Como decimos en las nuevas condiciones de nuestras Gestiones Personalizadas, únicamente te quedaría pendiente el abono del depósito de 15 € para proceder a realizar el estudio.

      Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

      En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

      Una vez realizado el abono y hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario y el depósito (justificante).

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Antonio

    os comunico que con fecha 13 de Diciembre les envié carta ultimantun y les adjunté la resolución del banco de españa aunque no sea vinculante.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Antonio,

      De acuerdo, entonces ya enviaste la carta ultimátum, como te decíamos (la carta que nos adjuntas está correcta, aunque no hayas anotado el importe por el que reclamas, las comisiones son correctas e indebidas).

      Entonces, ahora recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  • Ángel

    Buenas tardes hace días que se realizó la transferencia y no recibí ningún email supongo que debéis ir a tope simplemente es un recordatorio y si creéis que es mejor entregar la reclamación en la oficina o bien enviarlo por carta certificada al SAC de la Caixa

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Ángel,

      Sí hemos recibido el pago por tu parte, y estamos tramitando tu gestión para enviártela en estos días. Lo que ocurre es que nos habías realizado otra consulta al margen de esta gestión, y esperábamos a enviarte la gestión para responderte también.

      En cuanto a lo que nos preguntas, es indiferente el método, mientras sea el siguiente al pie de la letra:

      Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Entonces en unos días te enviaremos la gestión completa para que procedas con la reclamación.

      Recibe un saludo muy cordial.

      • Economía Zero

        Hola Ángel,

        Antes de nada, te pedimos disculpas por la demora en responderte/contactarte; hemos tenido muchísimas consultas/gestiones estos últimos días, además de los festivos de Navidad, y aunque hacemos todo lo que podemos por llevar todo el trabajo al día, nos es imposible (no damos abasto).

        No obstante, debes tener muy presente que siempre contestamos a vuestras consultas/gestiones, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto/queramos.

        Te enviamos ahora la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).

        Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

        Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

        Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

  • Rujia

    YA os he ingresado dinero ahora mismo,5 € a nombre de RUJIA XXXXX. os recibirá lunes o Martes

    • Economía Zero

      Hola Rujia,

      Hemos recibido correctamente el abono de la tarifa para elaborar la carta ultimátum, pero ahora vemos -y disculpa- que con esa entidad tienes actualmente dos reclamaciones; dos de desgloses de cada cuenta y dos de comisiones de cada cuenta.

      Entonces, en el tema que estamos tratando ahora, debemos aclarar dos cosas:

      – Realizaste un abono de tarifa para realizar demanda judicial (20 €). Pero, al no ser el caso, de momento, no deberías abonar nada ahora por elaborar la carta ultimátum, ya que habías abonado el depósito de la demanda.

      – Entonces nos deberás facilitar un número de cuenta para reembolsarte la diferencia: 20 + 5 – 5 = 20 €, el depósito abonado (si más adelante hubiera que acudir al Juzgado, es mejor que realices los trámites desde cero, es decir, entre lo que deberás hacer, estará el depósito de 20 €).

      – Por otra parte, necesitamos saber en cuál de las dos cuentas te respondieron y en cuál de las 4 reclamaciones (envíanos los escfritos de respuesta de la entidad, es lo mejor).

      Entonces, quedamos a la espera de que nos respondas a lo solicitado en este e-mail para, por una parte, realizarte el reembolso, y por otra parte, para que nos aclares lo de las cuentas para enviarte la carta ultimátum (una vez nos respondas, es cuestión de horas que te enviemos el escrito).

      Cualquier duda, sólo nos lo debes decir y te la aclaramos.

      Un saludo.

  • Francisco

    Estimadas,

    Adjunto doumentación sobre impagos y formulario de solicitud.
    Recibirén el avance de importe por sus servicios en dos días.

    Gracias de antemano y un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Francisco,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos, así como el formulario y el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio.

      Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Francisco,

        Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.

        Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        TARIFA:

        – 5 % sobre el total a reclamar (1.339,86 €), con un máximo de 70 € = 66,99 €

        TOTAL: 66,99 € – 15 € (depósito) = 51,99 €

        Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

        En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

  • Juan Manuel

    Buenas noches,

    Quisiera reclamar las comisiones por descubierto que tengo en una cuenta de Ibercaja a través vuestra. Dispongo de los movimientos en Excel. Qué pasos debo seguir?

    Un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Juan Manuel,

      Como ya tienes los movimientos (papel, PDF, Excel o Norma 43, Word, etc.), sólo nos los debes enviar, y seguir al pie de la letra lo que te explicamos en este e-mail, para saber bien cómo proceder y qué más nos tienes que enviar.

      Tienes que enviarnos el fichero/archivo Norma 43 -o el formato final que obtengas de los mencionados- mediante e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad. Además del escrito de reclamación, te enviaremos varios archivos sobre tu gestión para que guardes.

      Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

      Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email varios archivos, con todos los detalles de las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones, tabla de cálculo Excel, instrucciones, etc.

      No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

      Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que te adjuntamos a tu e-mail.

      Una vez descargado, simplemente tienes que cubrirlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano -siempre que sea bien legible- o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos/fichero, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu caso.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • Alex

    Hola!.

    Ya han contestado de la BBK y dicen que «naranjas de la china».

    Que ellos no pagan.

    Os adjunto la carta y ya me direis.

    Un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Alex,

      Hemos recibido el escrito de respuesta de la entidad, y decirte que es un escrito tipo para, en este caso, no devolverte nada de lo reclamado, añadiendo, además (no sabemos qué indigna más, si el hecho de que te roben, o que luego traten de convencerte de que ese robo está justificado), el típico párrafo para justificar lo que te decimos.

      Entonces, ahora debes seguir con el proceso, es decir, como ya has recibido respuesta y ésta es negativa (no te devuelven nada de lo reclamado), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).

      Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

      Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.

      Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.

      Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.

      Un saludo cordial.

  • Roberto

    Hola Manuel, ya he ingresado los 5 euros de la tarifa. Hay un pequeño problema, la reclamación la presenté en la sucursal y me sellaron la mía, pero no la encuentro, aunque se que la tengo. Estoy casi seguro que la reclamación la entregué el día 22 de Junio en la sucursal de Ibercaja.

    Acabo de encontrar esta carta, es la fecha de entrada al SAS de la carta, 30 de Junio.

    Un saludo,
    muchas gracias,

    • Economía Zero

      Hola Roberto,

      Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta ultimátum -adjunto a tu e-mail te enviamos un documento Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

      Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

      Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  • Eva

    Buenos días:

    Vale, me ha quedado un poco más claro. Entonces lo suyo sería hacer una reclamación para poder desglosar esos 31 apuntes que no están claros y ya una vez consigamos saber esa cantidad ya reclamar los otros 51,90€.

    Actualmente solo me quedan unos 680 € por pagar del total del préstamo y me piden más de 800€ porque según me explican 39€ son comisiones por pagar más tarde. Así que sigamos adelante con el escrito para reclamar el desglose de los 31 apuntes.

    Quedo a la espera de vuestra instrucciones.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Eva,

      Así es, tal y como lo dices. Entonces, en vez de enviarte los dos escritos de reclamación, realizaremos primero la de los desgloses (te enviaremos sólo este escrito de momento). Y una vez tengamos los apuntes desglosados, los sumaremos a los que ya tenemos y realizaremos la reclamación del total.

      En unos días te enviaremos el escrito de reclamación de los desgloses.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Eva,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto a tu e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

        Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no facilitan los desgloses que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

        Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

  • Pablo

    Buenos días,

    Me acaba de llamar el banco para decirme que llevo con la cuenta en descubierto 39 días y preguntar si tengo pensado solventarlo, porque de lo contrario tendré «consecuencias muy negativas». Que ponga la cuenta en saldo positivo aunque esté en proceso de reclamación.

    ¿Esto es una amenaza simplemente o pueden empezar a hacer bola de nieve e irme cobrando cada vez más comisiones?

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Pablo,

      Aunque esas «consecuencias negativas» no sean más que te cobrarán comisiones -no hay otra-, como estás en plena reclamación sí es mejor que cubras ese descubierto, pero por el proceso de la reclamación, no por las amenazas.

      Además, de no hacerlo sí que entrarás en un bucle en el que estarás siempre abonando comisiones y reclamándolas, porque no te van a dar opción alguna a que, por ejemplo, dejen de cargarte comisiones por descubierto.

      Entonces, nuestro consejo es el que te decimos, aunque no es algo que deba afectarte (estás reclamando tu dinero, y ellos se defienden).

      A ver si terminas bien la reclamación y te devuelven todo lo reclamado, que es lo importante y que está garantizado (extrajudicialmente o judicialmente).

      Un saludo.

  • Marcos

    Y cree que me valdrá la pena reclamar y esperar por 6 + 7 comisiones viendo que el total de las de 10 años solo son poco más de 200 €.

    No sería más fácil reclamar ya lo que hay y no perder el tiempo esperando por muy poco más. O es que esas 6 + 7 comisiones son de un importe mayor?

    Tampoco me queda claro si en esta reclamación entran los descubiertos de la cuenta y/o también los de las tarjetas de crédito.

    Un saludo mientras espero por la respuesta a mis dudas.

    • Economía Zero

      Hola Marcos,

      Nosotros debemos realizar el estudio y decirte todo el dinero que puedes reclamar, ya que es tuyo y te lo cobraron indebidamente. Pero la última decisión es tuya, lógicamente (aunque siempre os decimos que no les perdonéis ni un euro de vuestro dinero).

      Son 13 cargos los que hay que desglosar, y éstos son en relación con cuotas de préstamo (es mayor la cuota que la que te cobran habitualmente, y además van asociadas a un descubierto, con lo cual es casi seguro que en esos cargos haya comisiones indebidas), además de varias liquidaciones de cuenta. Y, por otra parte, al no estar desglosados esos cargos tampoco podemos saber la cuantía de cada comisión, en caso de haberla.

      En cuanto a los conceptos que nos solicitas, decirte que las comisiones que suman el importe comunicado a reclamar, son por descubierto (muchas de ellas por Servicio de Apertura Descubierto, que suelen ser de muy poco importe, por eso la cantidad es pequeña), y otras relacionadas con tarjetas (impagos).

      Por otra parte, en cuanto a la forma de tramitar ambas reclamaciones (incluidas en el mismo presupuesto), en tu caso puedes contemplar estas opciones:

      1.- Reclamar/solicitar primero los desgloses de los apuntes de la/s cuenta/s (que te elaboremos los escritos), a no ser que tú puedas conseguir los desgloses por tus medios-, y de esta manera sólo tendrías que presentar el escrito de reclamación de la/s cuenta/s, siguiendo unas sencillas instrucciones que te facilitaríamos.

      Y una vez se tengan los cargos desglosados -te los facilite la entidad-, se añadirían las comisiones obtenidas a las que te hemos comunicado tienes claras para, posteriormente, reclamarlas todas juntas (otra reclamación aparte, en este caso de las comisiones).

      2.- No reclamar el desglose de esos cargos de la/s cuenta/s, y reclamar sólo las comisiones claras (las comunicadas en el estudio). De esta manera, reclamarías ya (te elaboraríamos el escrito de reclamación, en la gestión) todas las comisiones comunicadas en este presupuesto.

      Debes saber que en cuanto a los cargos que precisan desglose, si optas por este punto, los podrás reclamar en cualquier momento más adelante, si quieres; no prescribe.

      3.- Normalmente, cuando se trata de muchas comisiones claras, recomendamos reclamar a la vez estas comisiones y los desgloses de los otros cargos, ya que de esta manera avanzan a la vez ambas reclamaciones. Pero a veces no lo recomendamos, ya que se puede tratar de pocas comisiones claras, y tendrías que realizar dos reclamaciones de comisiones (una ahora, de las claras, y otra luego, de las que se obtengan del desglose).

      No obstante, este tercer punto es algo que tendrás que valorar tú, por todo lo que te decimos.

      Dicho esto, quedamos a la espera de tu respuesta para ver cómo procedemos con la gestión.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

  • Antonio

    Buenos días, tengo un prestamo ante notario con santander Consumer EFC y me cobraron hace unos años 203 ,18€ por comision de devolucion de recibos (5 recibos de 29,04 € y 2 de 28,99 €.

    Reclamé al Sac y me denegaron su devolución alegando que ese cobro estaba en las condiciones del contrato.

    Reclamé al Banco de España y me da la razón e indica que la actuación de Santander Consumer se aleja de las buenas practicas bancarias.

    Se que es una cantidad pequeña para reclamar por el juzgado perno me gustaría que no se salieran con la suya.

    Me podeis aconsejar si podemos presentar una demanada y cuanto me llegaría a costar.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Antonio,

      Respondemos a tu consulta:

      Aunque nos vendría bien que nos envíes la carta de reclamación que presentaste por esos importes (los datos que nos facilitas son correctos), por lo que nos dices, no te devolvieron nada de lo reclamado. Entonces, decirte que te olvides de reclamar ante el BDE, aunque te dé la razón -como nos dices-, puesto que sus resoluciones no son vinculantes (y las entidades lo saben, lógicamente).

      Entonces, lo que debes hacer ahora es seguir con el proceso, es decir, como ya tuviste respuesta a tu reclamación y ésta es negativa (no te devuelven nada de lo reclamado), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).

      Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

      Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.

      Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.

      Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.

      Un saludo cordial.

  • Jaime

    Buenos dias,os remito la informacion solicitada de los movimientos de Caixabank y el formulario, os mando el link y el digo de acceso puesto que no me deja cargar el fichero.

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Jaime,

      Hemos podido acceder correctamente al enlace del fichero de la Norma 43, descargado y decodificado, obteniendo todos los movimientos (Periodo: Del 02/02/01 al 12/12/17), así como el formulario.

      Pero vemos en el formulario que nos indicas dos números de cuenta sobre las que reclamar (6254 y 3489), con lo cual son dos reclamaciones/gestiones, y el fichero que hemos descargado y decodificado es el de la cuenta 3489, por lo que nos falta un fichero.

      Como decimos en las nuevas condiciones de nuestras Gestiones Personalizadas, te quedaría pendiente el abono del depósito de 15 € por cada reclamación para proceder a realizar el estudio de ambas.

      Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

      En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

      Una vez realizado el abono, nos envíes ese fichero que falta y hayamos estudiado tus casos, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Sandra

    Trancurridos los quinces días después de la carta de ultimatum no supe nada de ellos, como os informe,ningún tipo de respuesta.

    Hace una semana recibí la carta que os he mandado, es una carta recibida por correo ordinario sin certificar ni nada. Sin que yo les mandase nada desde la última vez que hable con vosotros. De repente he recibido esto muchos meses después de todo lo que les mandé con vuestra ayuda. Por ello no entiendo muy bien si debo seguir adelante o no.

    La cuenta sigue activa y en las mismas condiciones que la ultima vez.

    Muchas gracias por vuestra atención y ayuda.

    • Economía Zero

      Hola Sandra,

      Como el escrito de respuesta que te enviaron y nos adjuntaste en el anterior e-mail, entre otras cosas que te decíamos, es con fecha 29 de noviembre, nos hace pensar que tal vez sea una respuesta a la reclamación (se sale muchísimo del plazo, de hecho es la primera vez que lo vemos), y no a la carta ultimátum.

      No obstante y sea como sea, vamos a presentar de nuevo la carta ultimátum antes de demandar a la entidad -en caso de que así lo quisieras-, y que te adjuntamos por e-mail (no pasa nada por presentarla de nuevo; el no ya lo tienes).

      Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

      Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

      Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  • Rujia

    Cuanto os tengo que pagar para que me preparen carta ultimátum? yo no tengo impresoras ni ordenador en casa, me lo robaron el mes pasado.

    • Economía Zero

      Hola Rujia,

      Para que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

      Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

      En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

      Por otra parte, aunque no tengas impresora ni ordenador, puedes descargar y editar la carta -del modo que te decimos- en cualquier copistería especializada (te lo hacen sin problema, sólo les debes explicar lo que quieres hacer).

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Sandra

    Buenas tardes,

    Hace una semana recibí esta carta por correo ordinario de KutxaBank. Atendiendo a esta carta ¿Realmente tengo alguna posibilidad de que me devuelvan lo que reclamo? Por ello aún no os había dado una respuesta.

    Gracias por vuestra atención

    • Economía Zero

      Hola Sandra,

      Con fecha 21 de julio nos comunicabas que, tras enviar la carta ultimátum, habían transcurrido los 15 días que tienen para responderte, sin respuesta, por lo que te decíamos que el siguiente paso es el de acudir al Juzgado y presentar demanda contra la entidad.

      Luego hubo varios e-mails por el medio, y en todos te decíamos lo mismo: demanda judicial.

      Pero ahora nos envías un escrito de respuesta de la entidad, con fecha 29 de noviembre -respondiendo negativamente a la reclamación-, y es aquí donde no entendemos muy bien cómo está realmente el proceso. Es decir, si en julio era necesario demandar a la entidad -habías presentado carta ultimátum-, la carta que nos adjuntas con esa fecha no tiene sentido alguno.

      Entonces, antes de tomar una decisión sobre el procedimiento ahora, es mejor que nos detalles todo el procedimiento llevado a cabo por ti -y la entidad- para que podamos asegurarnos de que lo que te vayamos a decir sea lo preciso/correcto, y no peder más tiempo (por ti).

      Quedamos a la espera de tu respuesta para decirte qué hacer exactamente ahora (seguramente sea demandar a la entidad, pero debemos tener todo muy claro). Procura detallar bien todo lo que tramitaste hasta ahora, y las respuestas de la entidad.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Montse

    Una consulta, cada vez q me cobran 30 e por un descubierto a la una de cargar la hipoteca.

    Eso no es reclamable?

    • Economía Zero

      Hola Montse,

      Sí, esas comisiones relacionadas con impagos de cuotas o similares son también indebidas y se deben reclamar (aunque el concepto asociado sea por descubierto, o éste sea generado por un impago).

      De hecho, en tu estudio, además de comunicarte ese tipo de comisiones que hemos anotado, tienes 49 cargos relacionados con préstamo que precisan ser desglosados para ver si hay comisiones asociadas y poder extraerlas, una vez se hayan reclamado y tengamos los desgloses, para reclamarlas posteriormente.

      Quedamos a la espera de tu respuesta sobre el estudio enviado y si quieres hacer alguna aclaración más.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Raquel

    Gracias de nuevo.

    Deciros que la entidad ya no existe,era Banesto.

    Banesto fue absorbido por Santander. Hace dos años solicité los movimientos al SAC de Santander, pero ni me han hecho caso, ni me han enviado nada. La pregunta es, tengo que volver a solicitarlos al SAC del Santander?

    No tengo problema en haceros el ingreso,pero antes de nada, en concepto de que?

    Gracias y en cuanto resuelva este detalle con vosotras,empezare todas vuestras indicaciones.

    Un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Raquel,

      Como te decíamos en la anterior respuesta, lo mejor que es que vuelvas a solicitar los movimientos, y al SAC del Banco Santander, como bien dices.

      Te decimos esto porque, por una parte, ya transcurrieron dos años, y en este tiempo hubo cambios, y ya casi no es problema que la entidad facilte los movimientos (aunque sigue habiendo excepciones). Y, por otra parte, porque la alternativa -cuando no te facilitan los movimientos- es algo compleja y que puede llevar mucho tiempo en cuestión de trámite, por lo que antes es preferible agotar otras vías, aunque se «redunde» tras dos años.

      Entonces, lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado “TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN“.

      También puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad).

      Además, decirte que da igual la forma en que consigas los movimientos -por si te resulta muy pesado el tema del fichero de la Norma 43- y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      En cuanto a la transferencia de 15 €, lo debes realizar en concepto de depósito, a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que te adjuntamos a tu e-mail.

      Una vez descargado, simplemente tienes que cubrirlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano -siempre que sea bien legible- o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos/fichero, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu caso.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • David

    Buenas tardes,

    Les escribo para solicitar su ayuda y reclamar a Liberbank una serie de comisiones en dos cuentas que tengo en esta entidad totalmente abusivas.

    En primer lugar les facilito los datos que solicitan en su web:

    – Mi domicilio: XXXXXXX (Madrid) / Lugar donde abrí las cuentas: XXXXXXXX (Toledo).

    – Mi teléfono es XXXXXXXXX y me pueden localizar a cualquier hora.

    – Entidad: Liberbank.

    En segundo lugar, comentarles que lo que me ha sucedido con esta entidad es que uno de los autorizados de las dos cuentas en las que soy titular, ha retirado dinero a descubierto sin mi autorización.

    Esto siendo facilitado por el personal de la oficina de Liberbank en XXXXXXX, como digo, sin mi consentimiento. Además a raíz de esto se han empezado a realizar cargos en la cuenta por el descubierto.

    En la segunda cuenta que tengo, el autorizado ha realizado compras con una tarjeta de débito y al superar el saldo disponible, también ha generado descubierto, nuevamente sin mi autorización ni consentimiento, y también se han generado comisiones por ese descubierto.

    Adjunto imágenes de algunos de los cargos por descubierto que les indico.

    Espero que puedan ayudarme a reclamar estos cargos.

    Gracias de antemano y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola David,

      Hemos recibido correctamente las capturas que nos envías con los detalles de las comisiones que te aplicaron por descubierto, y como nos comentas. En este sentido, serían 6 las comisiones que te cobraron, con diferentes conceptos, y sumando un total de 188,28 €, que son los que debes reclamar (de ser las capturas que nos envías los únicos cargos a reclamar), y en lo que te podemos ayudar.

      Como nos dices que se trata de dos cuentas, deberás realizar dos reclamaciones, una por cada cuenta. Entonces serían 4 comisiones en una reclamación por importe de 122 €, y 2 comisiones en la otra reclamación por importe de 66,28 €.

      El otro tema que nos comentas sobre transacciones de autorizados, aunque podríamos consultarlo con nuestros abogados, entendemos que al ser autorizados, poco o nada podrás hacer (tienen consentimiento por el hecho de ser autorizados, aunque éste no te sea comunicado en el momento de la transacción). No obstante, no es un tema que entre en nuestras especialidades, por lo que si quieres y como te decimos, podemos consultarlo y ver qué opciones tendrías de poder hacer algo.

      Siguiendo con las reclamaciones de esas comisiones indebidas, si quieres que te realicemos las gestiones, sólo deberás seguir las instrucciones que te detallamos a continuación:

      No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

      Para que te enviemos las dos reclamaciones -ya que es algo que no precisa de estudio, entonces lo tramitamos sobre la marcha-, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito por cada reclamación/gestión- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que te adjuntamos a tu e-mail.

      Una vez descargado, simplemente tienes que cubrirlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano -siempre que sea bien legible- o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos/fichero -si tienes más de los que nos enviaste ahora-, formulario y depósito), realizaremos las dos gestiones, como decimos, sobre la marcha (horas).

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • Carmen

    Hola los titulares somos los dos en ambas cuentas de momento ves gestionando lo de La Caixa tengo que mirar lo de los préstamos detalladamente y cuando lo tenga pago los otros 15 euros y te mando ambas cosas un saludo

    • Economía Zero

      Hola Carmen,

      De acuerdo, tomamos nota de lo que nos dices y, por una parte, anotamos los dos titulares a las dos reclamaciones, y por otra parte, quedamos a la espera de que nos envíes los movimientos que necesitamos de préstamo de Bankia (cuando quieras/puedas).

      De momento procederemos a realizar el estudio del caso de La Caixa, del que te enviaremos los detalles en unos días.

      Quedamos a la espera.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Carmen,

        Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu caso de Caixabank y la tarifa final, una vez examinada toda la documentación que nos has enviado.

        Decirte también que, como son dos las gestiones que nos solicitaste, y haber abonado un depósito -en vez de dos-, entonces en este presupuesto no te descontamos ese depósito, que sería la manera de realizar el presupuesto normalmente.

        Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        TARIFA:

        – 5 % sobre el total a reclamar (3.094,73 €), con un máximo de 70 € = 154,73 € = 70

        TOTAL: 70 €

        ________________

        Por otra parte, en relación con esta gestión y estudio, hemos visto varios de los productos llamados revolving en tu cuenta (Wizink, Financiera El Corte Inglés, Visa Classis/Gold, Consumer Finance Santander, Cofidis), entonces, debes saber que puedes reclamarlos, como te explicamos en el enlace a continuación, ya que suelen ser productos muy usureros.

        Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        ________________

        Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

        En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

        Recuerda también que, para el caso de Bankia, estamos a la espera de que nos envíes los extractos o movimientos de préstamos y así concluir el estudio.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

  • Montse

    Buenos días he vuelto a mandaros fichero. Pideis confirmármelo?

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Montse,

      Hemos recibido correctamente el nuevo fichero que nos envías, y decodificándolo, hemos realizado el estudio de éste, entonces te facilitamos el estudio final (el que te habíamos enviado -que no debes tener en cuenta- y este nuevo).

      Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

      No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.

      MUY IMPORTANTE

      Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.

      Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.

      Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.

      TARIFA:

      1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:

      – 5% sobre el total a reclamar (377,88 €), con un máximo de 70 € = 18,89 €

      2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:

      – Incluida en la tarifa anterior del 5%.

      Apuntes a desglosar:

      – Liquidación cuenta: 36 apuntes

      – Cobro préstamo: 49 apuntes

      TOTAL: 18,89 € – 15 € (depósito) = 3,89 € Éste es el total a abonar por las dos reclamaciones (comisiones y desgloses).

      ____________________________________________

      Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

      En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Pablo

    Hola Manuel,

    He recibido contestación desfavorable por parte de Bankinter. Adjunto carta.

    Espero vuestra contestación para conocer las opciones posibles para continuar con la reclamación.

    Un cordial saludo,

    • Economía Zero

      Hola Pablo,

      Hemos visto el escrito que nos adjuntas, y debemos decirte que, aunque a continuación te detallamos el siguiente paso a dar una vez no nos devuelven todo lo reclamado, en tu caso, dada la cuantía (11,31 €), entendemos que, lógicamente, no querrás seguir adelante, aunque deberás tomar tú la decisión.

      Como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas), entonces, el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente.

      Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias.

      Puedes leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funcionan los diferentes procesos (según cuantía), las diferentes tarifas en función del tipo de demanda, nuestra garantía, y más información relevante.

      Te recomendamos que visites nuestro apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).

      Dicho esto, quedamos a la espera de tu decisión -de estar conforme- para anotarte en nuestra base de datos para acudir al Juzgado.

      Un saludo cordial.

  • María

    Buenas tardes.

    Mi nombre es María y me gustaría saber como se realiza la reclamación de comision por descubierto.

    El primer paso ya lo he realizado y ya tengo los movimientos de 5 años atras de mi cuenta.

    Necesitaria saber cual es el siguiente paso.

    Muchas gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola María,

      Como ya tienes los movimientos (papel, PDF, Excel o Norma 43, Word, etc.), sólo nos los debes enviar, y seguir al pie de la letra lo que te explicamos en este e-mail, para saber bien cómo proceder y qué más nos tienes que enviar.

      Tienes que enviarnos el fichero/archivo Norma 43 -o el formato final que obtengas de los mencionados- mediante e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad. Además del escrito de reclamación, te enviaremos varios archivos sobre tu gestión para que guardes.

      Si los movimientos que tengas -o te faciliten- fueran en papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte los datos postales donde nos tendrás que enviar las copias de dichos documentos.

      Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

      Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email varios archivos, con todos los detalles de las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones, tabla de cálculo Excel, instrucciones, etc.

      No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

      Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que te adjuntamos por e-mail.

      Una vez descargado, simplemente tienes que cubrirlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano -siempre que sea bien legible- o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos/fichero, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu caso.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • Manuel

    Hola de nuevo

    Ademas del documento que me han dado para firmar y que aun no he entregado, a espera de que me digais, hoy mismo me ha llegado al buzon de mi casa, otra carta de cajamar, que os adjunto.

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Manuel,

      Hemos recibido y leído las cartas que te enviaron, entonces te decimos:

      – No firmes nada de momento (en cuanto al primer documento), ya que el otro escrito que te enviaron es una admisión a trámite, es decir, ese escrito no tiene relación con la reclamación.

      – Como te decimos, el segundo escrito es una admisión a trámite de la reclamación, por lo que a partir de esa fecha tienes que contar el plazo de dos meses que tiene la entidad para responderte.

      – No gestiones/tramites nada por e-mail (por lo que te dicen en la carta de admisión a trámite), ya que es fundamental que todo se realice de forma fehaciente (un e-mail no lo es).

      – En cuanto a lo que nos dices sobre la persona que te escribió, ten en cuenta que a las entidades no les gusta que se les reclame, en consecuencia, no harás amigos (lógicamente). Pero esto no debe preocuparte, ya que ese dinero es tuyo y te lo tienen que devolver, les parezca mejor o peor.

      – Entonces, como te decíamos, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses.

      Cualquier duda que tengas, háznoslo saber.

      Recibe un saludo cordial.

  • Patricia

    Buenos días,

    no he entendido bien el mail. No hay ningún cobro indebido o hay 67 euros indebidamente cobrados?

    • Economía Zero

      Hola Patricia,

      El importe total final a reclamar asciende a 67 €, que corresponde a las comisiones indebidas que te cobraron y que te tienen que devolver.

      En unos días te enviaremos la gestión completa para que procedas a presentar la reclamación.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Patricia,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).

        Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

        Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

        Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

  • Iván

    Hola buenos días,

    Perfecto pues si podéis realizar vosotros el escrito mejor, muchas gracias!

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Iván,

      Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta ultimátum -adjunto a tu e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

      Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

      Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  • María

    targetas revolving yo soy una afectada y quiero que me cuenten que puedo hacer

    • Economía Zero

      Hola María,

      Lo primero que debes hacer es enviar al SAC de la entidad el modelo de carta que corresponda en tu caso (tarjeta o préstamo), que encontrarás en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”. Es muy importante que sigas las instrucciones al pie de la letra.

      Una vez envíes la/s carta/s, sigue la información del apartado SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES para que nosotros estemos pendientes de tu caso (en caso de querer que así sea).

      Una vez hayan pasado los 2 meses, o antes si la entidad te contesta, nos pondremos con la demanda en el Juzgado, aunque es mejor no adelantarse a los acontecimientos y que de momento realices el proceso extrajudicial ante el SAC.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Montse

    Hola si q lo quiero hacer, pero como soy muy burra no me aclaro

    • Economía Zero

      Hola Montse,

      No te preocupes, que te explicamos lo que sea necesario; verás cómo no es difícil. Sólo debes seguir nuestras instrucciones al pie de la letra en cada momento, y lo que no entiendas, preguntárnoslo.

      Para no liarte mucho, te sintetizamos el proceso a llevar a cabo por tu parte. Debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

      No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

      Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que te adjuntamos en este e-mail.

      Una vez descargado, simplemente tienes que cubrirlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano -siempre que sea bien legible- o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos/fichero, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu caso.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Montse,

        Hemos recibido correctamente el depósito, el formulario y la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos (Periodo: Del 21/10/07 al 31/12/11), entonces, al tratarse de una gestión rápida, te facilitamos a continuación el resultado del estudio.

        Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

        No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.

        MUY IMPORTANTE

        Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.

        Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.

        Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.

        TARIFA:

        1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:

        – 5% sobre el total a reclamar (249 €), con un máximo de 70 € = 12,45 €

        2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:

        – Incluida en la tarifa anterior del 5%.

        Apuntes a desglosar:

        – Liquidación cuenta: 14 apuntes

        – Cobro préstamo: 39 apuntes

        Como el resultado de aplicar el 5% al importe total a reclamar de las comisiones que están claras (12,45 €) no supera los 15 € que ya has abonado, el depósito es la tarifa mínima total que aplicamos por la gestión completa.

        TOTAL: 15 € (depósito) = 15 € Ya abonado

        ____________________________________________

        Quedamos a la espera de tu aprobado a este presupuesto para realizar los escritos y enviarte la gestión completa. Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación de las comisiones/desgloses, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

  • Jesús

    Muchas gracias por escribir.

    No había recibido nada hasta ahora y me parecía muy raro.

    Me gustaría pagarlo por paypal.

    Muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola Jesús,

      Te acabamos de enviar la solicitud del depósito para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (15 €).

      Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.

      Recibe un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Jesús,

        Hemos recibido tu pago correctamente en concepto de depósito, y procedemos a estudiar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de dicho estudio/presupuesto, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa en concepto de depósito.

        En el mismo momento que realicemos dicho estudio, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

        Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

        • Economía Zero

          Hola Jesús,

          Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.

          Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

          No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.

          MUY IMPORTANTE

          Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.

          Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.

          Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.

          TARIFA:

          1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:

          – 5% sobre el total a reclamar (3.377,41 €), con un máximo de 70 € = 168,87 € = 70 €

          2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:

          – Incluida en la tarifa anterior del 5%

          En este apartado, sólo hemos anotado 3 apuntes que precisen desglose relacionados con préstamos, y con seguridad son más, pero como nos enviaste unos movimientos con falta de información, como los saldos, no podemos concretar con exactitud todos los cargos que serían, por lo que será mejor que nos puedas enviar los históricos de los préstamos 8865 y 1338 (nos puedes enviar extractos también).

          TOTAL: 70 € – 15 € (depósito) = 55 € Éste es el total a abonar por las dos reclamaciones (comisiones y desgloses)

          ______________________________

          También decirte que hemos visto que en esta cuenta se gestiona -o gestionaba- una tarjeta Visa Classic, y lo más seguro que se trate de un producto de los llamados “revolving”. Entonces, debes saber que puedes reclamar, y para ello hay que proceder de manera diferente a otro tipo de reclamaciones, como pueden ser por comisiones por descubierto, deuda vencida y similares.

          Lo primero que debes hacer es enviar al SAC de la entidad el modelo de carta que corresponda en tu caso (tarjeta, en este caso), que encontrarás en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”. Es muy importante que sigas las instrucciones al pie de la letra.

          Una vez envíes la/s carta/s, sigue la información del apartado SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES para que nosotros estemos pendientes de tu caso (en caso de querer que así sea).

          Una vez hayan pasado los 2 meses, o antes si la entidad te contesta, nos pondremos con la demanda en el Juzgado, aunque es mejor no adelantarse a los acontecimientos y que de momento realices el proceso extrajudicial ante el SAC.
          ______________________________

          En caso de no querer reclamar los desgloses de la gestión, nos lo haces saber y, aunque no altera este presupuesto -ya que va incluido-, no te elaboraríamos los escritos de reclamación y posteriores trámites en relación con las reclamaciones de desgloses.

          Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

          En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

          Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

  • Ángel

    Hola, buenos dias.

    En estos dias e recibido esta carta de aclaraccion de gastos que os adjunto y me digais cual es el siguiente paso a realizar,

    gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Ángel,

      Hemos recibido los desgloses correctamente y procedemos a realizar el estudio completo, contrastando toda la información que aportas con la que tenemos (lo que se reclamó para desglosar), para enviarte el presupuesto y demás detalles -si los hubiera- relativos a tu gestión.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el presupuesto, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Por otra parte, nos habías enviado la carta de respuesta de la entidad a la primera reclamación de comisiones, en relación con la retrocesión que te hicieron, entonces, ahora deberías seguir con el proceso, es decir, como ya obtuviste respuesta y ésta es negativa (no te devuelven la totalidad reclamada), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).

      Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

      Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.

      Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta. Y, por otra parte, en unos días te enviaremos el estudio de la segunda reclamación, tras revisar los desgloses.

      Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.

      Quedamos a la espera.

      Un saludo cordial.

      • Economía Zero

        Hola Ángel,

        Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s, una vez examinada y contrastada toda la documentación que nos has enviado relativa a los desgloses que se reclamaron.

        Estos son los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

        – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

        – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar.

        Te enviaremos un archivo ZIP a tu e-mail con varios documentos: Excel con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, tabla Excel de cálculo, escrito de reclamación, instrucciones, para que lo guardes todo.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        DESGLOSE DE TARIFA:

        – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

        – 8 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 2,40 €

        – Total: 12 + 2,40 = 14,40 € Éste es el total a abonar.

        La cuantía total que vas a reclamar asciende a 53,65 €.

        Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto, y para que nos indiques cómo quieres abonar la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

        En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

        Si lees ahora esta sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso como las anteriores condiciones, os las respetaremos.

        __________________

        Por otra parte, nos habías enviado la carta de respuesta de la entidad a la primera reclamación de comisiones, en relación con la retrocesión que te hicieron, entonces, ahora deberías seguir con el proceso, es decir, como ya obtuviste respuesta y ésta es negativa (no te devuelven la totalidad reclamada), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).

        Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

        Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.

        Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta. Y, por otra parte, tu aprobación a este presupuesto.

        Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.

        Quedamos a la espera.

        Un saludo cordial.

  • Alex

    Hola.

    Ya me ha llegado lo de las comisiones.

    Mañana lo entregaremos.

    Un saludo y muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola Alex,

      Gracias por la notificación, tomamos nota, y recuerda que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

  • Juan

    Gracias Manuel,

    voy a presentar la reclamación esta misma semana y os iré informando de los resultados.

    Un cordial saludo,

    • Economía Zero

      Hola Juan,

      Gracias por la notificación, tomamos nota, y recuerda que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

  • Ismael

    Buenos días,

    Durante el transcurso de esta semana haré lo posible por acercarme a la entidad para me especifique dichas comisiones.

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Ismael,

      De acuerdo, entonces descartamos -de momento- elaborar el escrito de reclamación de los desgloses; puede que te los faciliten en la sucursal.

      Una vez los tengas, si te los facilitan, envíanoslos para añadir a los apuntes que ya tenemos lo que podamos obtener de dichos desgloses, y así enviarte el escrito de reclamación de todas las comisiones (gestión completa).

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Un saludo.

  • Ismael

    Buenas tardes,

    Entiendo que los movimientos que “no están claros” debería ir yo mismo a la sucursal para qué aclarasen a qué se deben exactamente los importes de todos y
    cada uno de los movimientos.

    En este caso como comentas cabe la posibilidad que la entidad “no colabore”, lo que no entiendo es que pasa en caso de que esto ocurra.

    Muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola Ismael,

      Como te decíamos, en tu caso es mejor tener todos los cargos a reclamar antes de realizar la reclamación de las comisiones finales (las dos comisiones que te hemos comunicado mas las que puedan salir de los desgloses).

      Entonces, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC, que es la que te decimos que te elaboraremos antes de reclamar las comisiones.

      Entonces quedamos a la espera de tu respuesta para ver si es necesario realizar dicho escrito de reclamación, o si te facilitan los desgloses -y nos los envías-, realizar las comprobaciones con los datos que tenemos para reclamar todas las comisiones finales (elaborar el escrito de reclamación de las comisiones).

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Jaime

    Buenas Manuel,

    Quedo, por tanto, a la espera del documento para la reclamación de las comisiones por descubierto y los siguientes pasos de tarjetas revolving.

    Además, me gustaría consultarte otro descubrimiento de hace pocos días:

    1) Préstamo Expansión: Si bien en el contrato aparece un (no abusivo), como verás en los documentos adjuntos, me siguen cobrando 35€ por comisión de reclamaciones al cobrar la nómina a posteriori de la liquidación del mismo. ¿Cómo se procede en este caso?. Te adjunto las únicas comisiones por reclamación de 35€ relativas al préstamo (últimos 5 meses).

    Muchas gracias Manuel.

    • Economía Zero

      Hola Jaime,

      Por lo que nos dices y vemos en los extractos, ese préstamo se gestiona en la misma cuenta (2314), pero al habernos enviado los movimientos anotados por ti, no hemos podido ver los cargos del préstamo, ya que así te hubiéramos dicho cómo proceder, como lo hacemos habitualmente en un estudio de una gestión.

      Aunque a continuación te decimos cómo se procede en el caso de que tengamos liquidaciones -en este caso de préstamo-, en las que van incluidas comisiones indebidas (Com.Relam.Impagado), y que normalmente la entidad, en los movimientos, carga el importe total de la liquidación, teniendo que desglosar dichos importes para extraer las comisiones, como nos envías todos los extractos, extraemos de ellos las comisiones indebidas y las sumamos al total que te hemos comunicado -modificando el presupuesto enviado-, ya que al tratarse de un producto que se gestiona dentro de la cuenta sobre la que se reclama, no es necesario realizar otra reclamación aparte (la cuantía final a reclamar es otra, y en función de ésta, la tarifa final de la gestión también es otra).

      Cuando detectamos cargos que precisen aclaración o “liquidaciones” u otros apuntes que necesiten ser desglosados -como sería tu caso-, enviamos también la correspondiente carta de reclamación de desgloses, junto a la carta de reclamación de las comisiones que ya tenemos anotadas (las que te hemos comunicado). Tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.

      No obstante, esto te lo decimos a modo de información para ti, ya que en tu caso, como decimos, esas liquidaciones del préstamo entran dentro de la gestión que te estamos tramitando, por lo que te comunicamos cómo queda tu estudio/presupuesto finalmente, tras anotar esos importes de los extractos:

      TARIFA:

      – 5 % sobre el total a reclamar (315 € + 175 € = 490 €), con un máximo de 70 € = 24,50 € (Finalmente, son 14 las comisiones que te hemos anotado, tras anotar las 5 de los extractos).

      TOTAL: 24,50 € – 15 € (depósito) = 9,50 €

      Como ya habías abonado 0,75 € de la tarifa anterior, el total que deberás abonar ahora es de 8,75 €

      ________________

      Por otra parte, recuerda que hemos anotado 17 comisiones relacionadas con impagos de la tarjeta, por un importe de 595 €. Entonces, como te decíamos, este importe no lo reclamaremos en la reclamación de las comisiones (gestión personalizada), ya que se reclamarán con la nulidad del contrato de dicha tarjeta (cuya reclamación ya presentaste).

      Sobre el seguimiento que te vamos a realizar de la reclamación revolving, ten en cuenta que una vez hayan pasado los 2 meses desde que presentaste la reclamación, o antes si la entidad te contesta, nos pondremos con la demanda en el Juzgado, aunque es mejor no adelantarse a los acontecimientos y que de momento realices el proceso extrajudicial ante el SAC. Nos vas informando.

      Quedamos entonces a la espera de recibir el ingreso de la tarifa de este nuevo presupuesto de la reclamación de las comisiones. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

      En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Pablo

    Hola Manuel,

    Acabo de realizar el pago. Adjunto el justificante.

    Quedo a la espera de recibir el escrito para enviárselo al banco.

    Un cordial saludo,

    • Economía Zero

      Hola Pablo,

      Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta ultimátum -adjunto a tu e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

      Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

      Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Por otra parte, aunque hemos anotado tus datos de la carta de respuesta de la entidad -ya que en la tuya de reclamación no los anotaste-, sigue faltando anotar el DNI, por lo que hemos dejado en blanco el espacio para que lo cubras correctamente.

      Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  • Carmen

    He pedido la norma 43 por banaca eloctrinica y me viene en un formato que me es imposible saber las fechas y si realmente me han cobrado comisiones por descubierto en este correo les mando el archivo y si ustedes ven que me tienen que devolver algo ruego me lo faciliten mediente la opción que ustedes vean mas acertada me gustaría que me lo gestionaran asi como donde les tengo que abonar los honorarios que me cobren por las gestiones que realicen ya que tengo varias tarjetas revolving y una cuenta mas ala que pienso reclamar esperando su ayuda.

    Creo que en los recibos de los préstamos me están incluyendo los 30 euros por no pagar a tiempo si lo consideran conveniente les mando los extractos de los préstamos y lo que tendría que pagar todos los meses por qué he comprabado que nunca coinciden las cantidades un saludo de nuevo y perdón si les incordio.

    un saludo

    • Economía Zero

      Hola Carmen,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos (Periodo: Del 01/01/13 al 01/12/17).

      Como decimos en las nuevas condiciones de nuestras Gestiones Personalizadas, únicamente te quedaría pendiente el abono del depósito de 15 € para proceder a realizar el estudio.

      Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

      En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

      Una vez realizado el abono y hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Por otra parte, como nos dices que tienes los extractos del préstamo -o préstamos-, y en los movimientos aparecerán los cargos en relación, pero sin desglosar (suelen anotar el importe total de la cuota, pero luego en el desglose/detalle, es donde aparecen las comisiones aplicadas), es muy importante que nos los envíes para realizar el estudio teniéndolos ya.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario y el abono del depósito para comenzar con la gestión, además de los extractos.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Abril

    Gracias, de momento me gustaría comenzar con el Banco Santander, por lo que en seguida me voy a poner en ello, una vez que haga el ingreso y envié la documentación requerida, que podría demorar aproximadamente el proceso?. Espero poder recupere mi dinero.

    En cuanto tenga todo, me pongo en contacto con ustedes para que me den cuenta y dirección.

    • Economía Zero

      Hola Abril,

      Como entendemos que ya tienes los movimientos del Banco Santander, sólo nos los debes enviar, y seguir al pie de la letra lo que te explicamos en este e-mail, para saber bien cómo proceder y qué más nos tienes que enviar. En este sentido, si los movimientos que tengas son en papel, dínoslo para facilitarte los datos postales donde nos deberás enviar la documentación.

      Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos Excel; uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones, además de otros archivos para que guardes.

      No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

      Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que te adjuntamos en este e-mail.

      Una vez descargado, simplemente tienes que cubrirlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano -siempre que sea bien legible- o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos/fichero, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu caso, y te enviaremos el resultado del estudio en un plazo de 15 días hábiles.

      Luego, una vez te enviemos la gestión/reclamación, debes saber que una vez presentadas las reclamaciones, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas. Esto mismo debes hacerlo si tras enviar la carta de reclamación de los desgloses o aclaraciones la entidad no te los proporciona.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • Manuel

    Hola Buenos dias

    He seguido las instrucciones de vuestra Web. Para solicitar a mi actual banco (Cajamar) la devolución de comisiones en concepto de:

    -COM.RECLAC.POSICIONES DEUDORAS : 605€

    -COMISION POR IMPAGO: 45€

    -COMISION POR RECLAMACION: 45€

    -COM.SALDO.MAX.EXC.DESCUB.: 69,82€

    -COMISION GESTION DE RECIBOS: 11,75€

    Les he enviado carta certificada con acuse de recibo a través de Correos, el dia 23 de noviembre 2017, y fué entrega a Atencion al Cliente de Cajamar el dia 27 del mismo mes.

    Aún no me han contestado, es normal?

    Solicité a Cajamar los movimientos de mi cuenta de los últimos 7 años. Me cobraron 15€ por dichos movimientos.

    Os adjunto al email una copia del documento enviado. Este no está firmado , pero el que envié si que lo está, ademas de añadir tlf y direccion de casa. Por si se comunican.

    Cuando debería mas o menos, si veo que no responden, el enviarles la «carta ultimatum» ?

    Saludos Cordiales
    Atentamente

    • Economía Zero

      Hola Manuel,

      Debes saber que una vez presentadas las reclamaciones, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar. Es decir, por lo que nos dices, recibieron la carta de reclamación el día 27 de noviembre, por lo que hasta el 27 de enero, la entidad tiene este plazo para responder (para resolver la reclamación, no para admitir a trámite dicha reclamación, que algunas veces no lo notifican).

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Respecto a este último punto, como nos dices que recibieron la carta de reclamación en esa fecha concreta, no sabemos si es que te enviaron algún escrito de admisión a trámite o hiciste un seguimiento (no tiene mayor importancia; lo importante es la fecha a contar, el 27 de noviembre).

      Por otra parte, hemos revisado el escrito que elaboraste y nos adjuntas, y debemos decirte que la reclamación no está bien elaborada del todo. Hay apuntes que no se pueden reclamar y anotaste en dicho escrito (varias comisiones por gestión de recibos: 11,75 € en total). No obstante, como el resto de comisiones que reclamas sí son indebidas, tampoco tiene mayor importancia, ya que simplemente no te retrocederán esos importes con ese concepto.

      Cualquier duda que tengas, háznoslo saber.

      Recibe un saludo cordial.

  • Raquel

    Hola Economia Zero,

    gracias por todo y por vuestro apoyo como siempre, pero debo deciros que ya lo solicité hace 3 años y el SAC no me ha contestado. ¿tengo que volver a reclamar de nuevo al SAC los movimientos? ¿y si no me los quieren dar? Sigo atascada en este punto.

    Muchas gracias y quedo a la espera de vuestras noticias.

    Un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Raquel,

      Como hace mucho tiempo de la solicitud de los movimientos, será mejor que los vuelvas a solicitar antes de emprender otras acciones (tampoco nos queda claro si seguiste el procedimiento correcto detallado en nuestro apartado).

      Entonces, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado “TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN“.

      También puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad).

      Además, decirte que da igual la forma en que consigas los movimientos -por si te resulta muy pesado el tema del fichero de la Norma 43- y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Una vez tengas dichos movimientos (sean en el formato que sean), para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que te adjuntamos a tu e-mail.

      Una vez descargado, simplemente tienes que cubrirlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano -siempre que sea bien legible- o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos/fichero, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu caso.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • Igor

    hola tengo una duda,como puedo saber la dirección del sac para escribirla en el sobre antes de enviarlo por correo.?

    • Economía Zero

      Hola Igor

      Aunque la dirección del SAC está en el encabezado de las cartas de reclamación, te la dejamos a continuación:

      SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER

      Titular: María Asunción Pardo Tapia

      Domicilio: Calle Gran Vía de Hortaleza, 3, Edificio la Magdalena Planta Baja – 28033 – MADRID

      Un saludo.

  • Iñaki

    Hola !

    He hecho el ingreso esta mañana por transferencia bancaria.

    Un saludo
    Iñaki

    • Economía Zero

      Hola Iñaki

      Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

      Recuerda que vamos a conservar los movimientos hasta que sepamos que la entidad te ha devuelto todo el dinero, ya que si finalmente tienes que presentar demanda no tendrás que volver a enviárnoslos. Salvo que quieras que te devolvamos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).

      En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

  • Domingo

    Hola buenas queria que me gestionarais el reclamo de comisiones de 35 euros del sabadell tengo bastantes de la cuenta y dos de la tarjeta,

    Os puedo dar mis contraseñas del banco, y en cuanto me saldria? Al ser de cuenta y dos solo de tarjeta podria salir en 20 euros?? El sabadell suele ser dificil que devuelva cuanto tarda el proceso?? Gracias

    • Economía Zero

      Hola Domingo,

      No te preocupes, lo que nos cuentas es muy frecuente -desgraciadamente-, y te vamos a ayudar a recuperar todo el dinero que te hayan cobrado indebidamente. En lo que te explicamos a continuación encontrarás respuesta a todas tus dudas (y lo que no entiendas, nos lo preguntas).

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.

      Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Noelia

    Hola de nuevo! Referente a la reclamación de descubierto que he hecho con vosotros, atención al cliente me ha respondido con esta carta que le adjunto acontinuación. ¿ podriais explicarme esta carta en que consiste ya que soy incapaz de entenderla? Muchas gracias!! Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Noelia,

      No te preocupes, es una carta de admisión a trámite de la reclamación, lo que pasa que esta la adornaron mucho. Definen sus competencias y abren expediente.

      Ahora debes tener en cuenta que el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Recibe un saludo muy cordial.

  • Raul

    Buenas tengo ya una gestion con vosotros por reclamaciones por descubierto con la entidad kutxabank y estamos a la espera de que me manden la copia del contrato, quiero iniciar una nueva gestion de reclamacion con banco santander por el mismo motivo, pero mi duda es la siguiente, con estos tengo 1 credito y estas famosas comisiones por descubierto se me han aplicado en la cuenta y en el prestamo tambien por retraso en el pago de cuotas, la reclamacion es cojunta, es decir estas comisiones tengo que reclamarlas juntas y por ello, os hago 1 ingreso de 15 euros o van separadas y os tengo que enviar 2 gestiones diferentes, con 2 ingresos de 15 euros.

    Gracias y saludos2.

    • Economía Zero

      Hola Raul,

      Como suponemos que ya tienes los movimientos, sólo nos los debes enviar, y seguir al pie de la letra lo que te explicamos, para saber bien cómo proceder y qué más nos tienes que enviar (aunque ya estemos tramitando una reclamación tuya, te recordamos los pasos a seguir).

      Recuerda que no hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

      Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso -y respondemos así a tu pregunta-, sólo debes realizar una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank), puesto que todas las comisiones que se anoten tras el estudio se reclaman conjuntamente (serían más reclamaciones en caso de pertenecer estas comisiones a cuentas diferentes, que no es el caso).

      No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que te adjuntamos en este e-mail.

      Una vez descargado, simplemente tienes que cubrirlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano -siempre que sea bien legible- o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos/fichero, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu caso.

      Por otra parte, decirte que en cuanto al otro caso de la demanda, nos pondremos en contacto contigo para tratarlo al margen de esta gestión/reclamación.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • Alberto

    Hola mi nombre es Alberto XXXXXXX XXXXXXX, llevo pagando comisiones desde hace unos dos años tanto de mi hipoteca como de varios préstamos que tengo contratados, me gustaría que vosotras me llevas es las reclamaciones que en varios casos son al banco Santander, en otro a la financiera de Carrefour y en el último de los casos sería a la financiera PSA y a la caja rural de Granada, espero vuestra respuesta para seguir vuestras instrucciones para proceder a las reclamaciones, mi número telefónico es el XXXXXXXXX, un saludo

    • Economía Zero

      Hola Alberto,

      No te preocupes, lo que nos cuentas es muy frecuente -desgraciadamente-, y te vamos a ayudar a recuperar todo el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Por lo que nos dices, hay que diferenciar las reclamaciones en dos:

      1.- Reclamación descubierto, impagos, etc., en cuenta:

      Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación (o reclamaciones). Empezando por nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.

      También es muy importante que leas este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, ya que verás que hemos modificado las condiciones y las tarifas. Entonces, debes saber que esta reclamación nueva, difiere de la anterior, en caso de haber realizado una anteriormente.

      Dicho esto, una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, en formato electrónico (Norma 43 o Excel), sólo tienes que enviarnos el fichero/archivo por e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.

      Si los movimientos que tengas -o te faciliten- fueran en papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte los datos postales donde nos tendrás que enviar las copias de dichos documentos.

      En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o “liquidaciones” u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.

      Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.

      No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

      Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar con el proceso.

      Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito y por cada reclamación- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace.

      Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu/s caso/casos.

      2.- Reclamación productos revolving (Carrefour, por ejemplo):

      Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • Marcos

    Les adjunto el formulario cubierto y el mismo archivo pero en formato xls.

    He hecho la transferencia y como concepto he puesto: Marcos XXXXXXXXXXX

    Me pongo a la espera de mas información.

    Saludos.

    • Economía Zero

      Hola Marcos,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos, así como el formulario y el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio. En cuanto al formulario, se te olvidó anotar la localidad y el código postal, entonces quedamos a la espera de que nos facilites esta información imprescindible (hazlo respondiendo; no es necesario que nos envíes de nuevo el formulario).

      Respecto a los movimientos que nos adjuntas hoy (por la duda que había y te decíamos sobre si se trata de 1 cuenta ó 2), vemos que son los mismos movimientos (y cuenta: 1771) que habíamos obtenido ya tras decodificar el fichero que nos enviaste; entonces, a modo de información para ti, decirte que no aportan nada y no los tenemos en cuenta para el estudio.

      Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Quedamos a la espera de esa información.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Marcos,

        Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado de Caixabank, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.

        Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

        No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.

        MUY IMPORTANTE

        Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.

        Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.

        Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.

        TARIFA:

        1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:

        – 5% sobre el total a reclamar (229,22 €), con un máximo de 70 € = 11,46 €

        2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:

        – Incluida en la tarifa anterior del 5%

        Cargos a desglosar:

        – Liquidación cuenta/contrato: 6 apuntes

        – Cargos préstamo: 7 apuntes
        _____________________

        Como el resultado de aplicar el 5% al importe total a reclamar de las comisiones que están claras (11,46 €) no supera los 15 € que ya has abonado, el depósito es la tarifa mínima total que aplicamos por la gestión completa.

        TOTAL: 15 € (depósito) = 15 € Ya abonado
        _____________________

        Quedamos a la espera de tu aprobado a este presupuesto para realizar los escritos y enviarte la gestión completa. Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación de las comisiones/desgloses, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda. Y, por otra parte, necesitamos que nos facilites los datos postales, como te decíamos.

        Un saludo.

  • Montse

    Buenos dias:

    Os informo que he conseguido la informacion de los movimientos de mi cuenta en formato papel, ya que, ante mi sorpresa, el fichero norma 43 solo te lo proporcionan en el banc sabadell por requerimiento de la agencia tributaria(!!!) Ese mensaje fue el que salto en la pantalla de la persona que me estaba atendiendo en mi oficina del banc sabadell cuando estaba solicitandolo….imagino que un impedimento mas para el cliente que quiere reclamar comisiones…..Por tanto necesito que me proporcioneis una direccion de correo donde haceros llegar las hojas.

    En correos anteriores os mande el cuaderno norma 43 de los dos ultimos años que es el que me permite descargar. Por tanto quiero reclamar lo maximo posible. Os adjunto de nuevo la transferencia que realice en su dia a vuestro favor, asi como la hoja de datos completa.

    Espero vuestras noticias,

    Gracias y saludos

    • Economía Zero

      Hola Montse,

      Por el fichero de la Norma 43 no te preocupes, no saben por dónde andan, y cuando lo saben, te dan cualquier argumento para no facilitarte lo que les solicitas (no sabemos si enviaste una de nuestras cartas, pero en ellas queda bien claro el argumento por el cual te deben facilitar dicho fichero). Además, ten en cuenta que es un fichero que cualquier usuario/a puede descargar desde su Banca Online (sólo con este dato, ya te hace pensar que lo de la Agencia Tributaria no es así exactamente).

      Dicho esto, como ya tienes todos los movimientos (en formato digital, que ya tenemos, y en papel), haremos el estudio conjuntamente. Entonces, hemos recibido correctamente el formulario y el depósito, por lo que queda recibir la documentación en papel para comenzar con el estudio de tu caso.

      Los datos para el envío de la documentación en papel te los acabamos de remitir a tu email.

      Recuerda que salvo que nos lo solicites, NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación -en papel-, por lo que en el caso de que los quieras conservar una vez terminada la gestión, puedes optar por remitirnos una copia, o también pedirnos que te los enviemos; en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).

      Una vez hayamos recibido dicha documentación -que te notificaremos- y estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Montse,

        Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final, una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, tanto mediante e-mail como vía correo postal.

        Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

        No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.

        MUY IMPORTANTE

        Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.

        Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.

        Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.

        TARIFA:

        1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:

        – 5% sobre el total a reclamar (1.220 €), con un máximo de 70 € = 61 €

        2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:

        – Incluida en la tarifa anterior del 5%

        Cargos a desglosar:

        – Adeudo cuota préstamo: 16 apuntes

        – Intereses/comisiones: 10 apuntes

        TOTAL: 61 € – 15 € (depósito) = 46 € Éste es el total por realizar las dos reclamaciones: desgloses y comisiones.

        ____________________________________________

        En caso de no querer reclamar los desgloses, nos lo haces saber y, aunque no altera este presupuesto -ya que va incluido-, no te elaboraríamos los escritos de reclamación y posteriores trámites en relación con las reclamaciones de desgloses.

        Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

        En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

  • Rosa

    Hola ya hice el ingresó, un saludo

    • Economía Zero

      Hola Rosa,

      Hemos recibido tu pago correctamente en concepto de depósito, y procedemos a estudiar tus 2 casos. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de dicho estudio/presupuesto, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa en concepto de depósito.

      Y también hemos recibido tu pago correctamente de la carta ultimátum. El plazo estimado para el envío por nuestra parte del escrito ya listo para que lo imprimas, cubras y envíes, será de 7 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa (ten en cuenta que tal vez se pueda retrasar un poco dependiendo del volumen de trabajo que tengamos).

      En el mismo momento que realicemos dichos estudios, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Rosa,

        Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado de Bankia, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.

        Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

        No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.

        MUY IMPORTANTE

        Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.

        Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.

        Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.

        TARIFA:

        Cuenta 9987:

        1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:

        – 5% sobre el total a reclamar (188,73 €), con un máximo de 70 € = 9,43 €

        2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:

        – Incluida en la tarifa anterior del 5%

        121 apuntes relacionados con préstamo a desglosar (hay mucho baile de números y ni siquiera podemos llegar a saber una cuota exacta, por lo que será mejor desglosar la mayoría de cargos).

        Cuenta 7848:

        – En esta cuenta sólo tienes comisiones por administración y mantenimiento de cuenta -no las podemos reclamar-, por lo que no hay nada que reclamar (ni desglosar).

        Decirte que son un tipo de comisiones que sí se pueden reclamar -son indebidas-, pero con otro tipo de procedimiento de reclamaciones/gestiones, y que publicaremos en breve.

        =========================

        Cuenta 9987: Como el resultado de aplicar el 5% al importe total a reclamar de las comisiones que están claras (9,43 €) no supera los 15 € que ya has abonado, el depósito es la tarifa mínima total que aplicamos por la gestión completa.

        Cuenta 7848: Como en esta cuenta no vas a realizar ninguna reclamación, y jamás cobramos por realizar los estudios, te reembolsaremos los 15 € de depósito que abonaste.

        TOTAL: 15 € (depósito) = 15 € Ya abonado

        =========================

        Quedamos a la espera de tu aprobado a este presupuesto para realizar los escritos y enviarte la gestión completa. Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación de las comisiones/desgloses, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.

        También quedamos a la espera de que nos facilites un número de cuenta donde realizar el abono del depósito de la cuenta 7848.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

  • Pablo

    Hola Manuel,

    Tengo cuenta en PayPal así que podemos hacerlo así.

    Quedo a la espera de vuestro e-mail.

    Un cordial saludo,

    • Economía Zero

      Hola Pablo,

      Una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (5 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.

      Recibe un cordial saludo.

  • Sole

    Buenos dias!

    Si quiero seguir con la gestion, pero no se en que punto esta ni que tengo que hacer ahora. Ya hice el procedimiento una vez y no funciono. Y ahora no se como lo tengo que volver a empezar.

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Sole,

      No te preocupes, ya te decimos nosotros cómo está tu gestión.

      Tras unos estudios iniciales, debidos a incidencias que tenías con una primera reclamación, habías llegado al punto de presentar la carta ultimátum, pero una vez vistos unos detalles, al final decidiste -por lo que te aconsejábamos- realizar la reclamación desde el principio de nuevo (seguimos insistiendo en ello; te deben un dinero).

      Entonces, una vez examinada toda la documentación que nos has enviado en su momento, te facilitamos el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final (el estado en el que está actualmente la gestión), que te habíamos comunicado y que lo volvemos a realizar.

      Decirte que, además de la/s carta/s de reclamación (en tu caso, reclamación de comisiones), te enviaremos un archivo ZIP a tu e-mail con las hojas de las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, además de otros archivos/documentos, para que lo guardes todo. Por supuesto, también unas sencillas instrucciones para el correcto procedimiento de la reclamación.

      La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail).

      Estos son los detalles de tu gestión:

      DESGLOSE DE TARIFA:

      – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

      – 24 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 7,20 €

      Total: 12 + 7,20 – 3 (tarifa abonada) = 16,20 €

      Como verás, te hemos descontado del presupuesto la tarifa de 3 € que habías abonado por la carta ultimátum.

      _____________________

      Si lees ahora la info de este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso con las anteriores condiciones, os las respetaremos y continuamos así.

      Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa (aprobando el presupuesto). Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.

      En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      También te agradecemos que nos lo notifiques en caso de que no quieras continuar con la gestión/reclamación (o reclamaciones).

      Recibe un saludo muy cordial.

  • Ángel

    Buenos días,

    Me pongo en contacto con vosotras para que nos ayudéis en la reclamación de las comisiones de reclamación en las liquidaciones de las tarjetas visa. Os muestro un ejemplo con el archivo adjunto.

    Tenemos los documentos correspondientes a los dos últimos años que son los que podemos sacar vía web.

    El problema con el que nos encontramos es que al pedir los documentos de las liquidaciones de años anteriores el banco nos pide 3€ más iva por apunte por lo que estaríamos hablando de más de 300 €.

    Intentamos conseguir que nos los envíen pero sin pagar ese importe.

    Por favor, poneos en contacto con nosotros vía mail o, casi que mejor, por teléfono al móvil XXXXXXXXX.

    Gracias anticipadas.

    • Economía Zero

      Hola Ángel,

      Por lo que entendemos de tu consulta y viendo el extracto que adjuntas, vemos dos posibles opciones:

      1.- Como esas comisiones te las cargaron en una cuenta, puedes enviarnos los movimientos de dicha cuenta; da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

      También puedes entrar en nuestro apartado de Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, y leer la información expuesta en dicho apartado “En la sucursal me piden mucho dinero por entregarme los movimientos ¿pueden hacerlo?“, puesto que ahí os explicamos este asunto con detalle.

      2.- Que las comisiones vayan asociadas a liquidaciones (sean de cuenta o de contrato). En este caso, habría que reclamar el desglose de esas liquidaciones para extraer de ellas la comisión correspondiente para, posteriormente, reclamarlas todas juntas (es importante tener los movimientos igualmente para poder localizar dichas liquidaciones), mediante escrito y siguiendo las instrucciones que encontrarás en este enlace.

      Decirte que, como nos dices que te tarifican este servicio, tal vez el presentar la reclamación no sirva de mucho, pero hay que intentarlo antes de dar otros pasos.

      Si tras leer la información te quedan dudas, deja una consulta y te ayudamos en lo que podamos.

      Un saludo.

  • Susana

    Buenas tardes,

    Primero de todo presentarme. Me llamo Susana y deciros que hace pocos días me enteré que esta comisión por saldo deudor se puede reclamar y estoy super contenta porque me sentía y me siento estafada y nunca pensé que cabría la posibilidad de recuperar ese dinero. He leído toda vuestra página web y artículos vuestros y estoy sorprendida de lo que llegáis a ayudar.

    Estoy muy interesada en iniciar todo el proceso pero no sé ni por dónde empezar. Hay un párrafo (el que habla de la ley vigente) que no entiendo muy bien. En el caso de Cataluña son los 10 últimos años? He leído que debo pedir todos los movimientos de la cuenta en la que se han cobrado esta comisión (bueno tengo dos) pero…todos los movimientos de 10 años?

    Cabe decir que más de una vez he llamado a la entidad para pedir la devolución de esta comisión y así lo han hecho, pero qué mal rato pasaba yo… parecía que estuviera pidiendo caridad!

    Espero noticias vuestras muy pronto,

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Susana,

      No te preocupes, ya que te vamos a ayudar a recuperar todo tu dinero. Pero, en tu consulta, no nos queda claro si se trata sólo de una comisión, o hay más y entonces tu caso requiere de estudio.

      Si se trata sólo de una comisión, con que nos envíes un extracto o captura en el que figuren bien claro el concepto de esa comisión, la fecha de cargo y el importe, es suficiente. Además, deberás seguir al pie de la letra lo que te explicamos en esta respuesta, para saber bien cómo proceder y qué más nos tienes que enviar.

      Si no tienes los movimientos -y se trata de más de una comisión-, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental-, como te decimos, es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

      En este sentido y por lo que nos preguntas, decirte que se pueden reclamar hasta los últimos 15 años atrás -10 en Cataluña-, pero lo importante es que puedas conseguir toda la vigencia de la cuenta sobre la que se va a reclamar.

      Por otra parte, junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos Excel; uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones, además de otros archivos para que guardes.

      No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

      Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que te adjuntamos a tu e-mail.

      Una vez descargado, simplemente tienes que cubrirlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano -siempre que sea bien legible- o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos/fichero, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu caso.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • Eva

    Buenos días:

    No me acaba de quedar claro, ¿el total de lo que me han cobrado de más que es 51,90€? Perdón pero no lo he entendido muy bien.

    Saludos y gracias de antemano.

    • Economía Zero

      Hola Eva,

      No te preocupes, te lo explicamos:

      – El total obtenido tras el estudio de las comisiones que tienes claras, asciende a 51,90 €.

      – Pero, por otra parte, hay 31 apuntes que precisan ser desglosados para poder extraer las posibles comisiones que te hayan añadido dentro de cada cargo (siempre hay comisiones cuando os decimos que hay apuntes que desglosar). Otra cosa es que la entidad ponga problemas, pero también habría solución.

      – Entonces no podemos saber la cuantía de esas posibles comisiones hasta que tengamos los cargos desglosados y realicemos los contrastes/estudio para saber, finalmente, a cuánto podrían ascender las comisiones extraídas. Y este importe resultante, sería añadido a los 51,90 €.

      – No obstante, como lo que reclamarías en primera reclamación de comisiones es por poco importe, si quieres, antes de realizar ambas reclamaciones a la vez -que es el procedimiento que llevamos a cabo normalmente-, en tu caso, se podría reclamar primero los desgloses para, posteriormente, añadir las comisiones que de ellos se obtengan a las que ya tenemos, y realizar una sola reclamación de comisiones (te puede sonar un poco lío, pero es muy sencillo).

      – Te damos esta opción porque si no, tendrías que realizar dos reclamaciones de comisiones: una ahora, junto a la de los desgloses, y otra luego, cuando tengamos los desgloses, como te decimos. Entonces, valora todo lo que te decimos y toma una decisión, es lo mejor. Lo único que cambiaría respecto al presupuesto que te hemos enviado, es que la tarifa final de tu gestión se te comunicaría una vez contrastados dichos desgloses y sepamos con seguridad el total a reclamar (variaría el resultante del 5% que os aplicamos sobre el total a reclamar).

      Quedamos a la espera de tu respuesta para proceder como nos digas; cualquier duda sobre lo expuesto, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Pablo

    Estimado Manuel,

    Gracias por vuestra rápida respuesta.

    Como bien comentas en tu e-mail es más una cuestión de orgullo que otra cosa. Las cantidades son muy pequeñas pero si lo dejo estar así es como si aceptara que puedan seguir cobrándome otras comisiones en el futuro.

    Por tanto, preferiría volver a contestarles para reclamar la comisión sobre mayor saldo deudor descubierto utilizando para ello vuestros servicios. Dime a que cuenta os transfiero el importe para poder avanzar con este asunto.

    Un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Pablo,

      Por supuesto que no les debes perdonar ni un céntimo de tu dinero, es lo que siempre os recomendamos (tan válido lo económico como cuestión de «orgullo»). Pero también debemos deciros lo que te hemos dicho en cuanto a «rentabilidad»; vosotros debéis valorar si os interesa o no, ya que, en este caso, lleva asociada la tarifa que te decíamos (5 €).

      Entonces, para realizar el abono de la tarifa de la carta ultimátum, tienes dos opciones:

      1.- Te enviamos un e-mail a través de PayPal con el importe de la tarifa.

      Si no tienes cuenta en PayPal, puedes abonar igualmente la tarifa utilizando una tarjeta de crédito, mediante el botón “Pagar ahora” que recibes en el propio correo de PayPal.

      2.- En el caso de que no dispongas de cuenta de PayPal ni tarjeta de crédito, puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).

      MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.

      Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.

      Recibe un cordial saludo.

  • Mª José

    Buenos días, os comunico que ya he recivido el archivo y tengo todo listó para entregar. Ya os cuento cuando contesten. A ver si ofrecen la misma resistencia que CaixaBank.

    Muchas gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Mª José,

      Gracias por la notificación. Recuerda que una vez presentadas las reclamaciones, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas. Esto mismo debes hacerlo si tras enviar la carta de reclamación de los desgloses o aclaraciones la entidad no te los proporciona.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Recibe un saludo muy cordial.

  • Jorge

    Hola. He recibido correctamente la documentación. Aprovecho para comentaros si procede a reclamar el interés legal del dinero de las comisiones a reclamar.

    Gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Jorge,

      Gracias por la notificación. Recuerda que una vez presentadas las reclamaciones, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      En cuanto a lo que nos preguntas, podemos reclamar comisiones relacionadas con la falta de saldo, las devoluciones de recibos, etc., como son las siguientes:

      – Comisión por descubierto.

      – Comisión por reclamación de descubierto.

      – Comisión por mora.

      – Comisión reclamación de posiciones deudoras.

      – Comisión apertura descubierto.

      – Gastos de reclamación de recibos devueltos.

      Y el resto de comisiones similares, pero no los intereses. Algunas entidades también las pueden llamar de otra forma.

      Quedamos a la espera de que nos vayas diciendo cómo proceden las reclamaciones.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Marcos

    Buenos días, me pongo en sus manos para intentar recuperar las comisiones bancarias injustamente cobradas durante años.

    Quiero que ustedes hagan todo el proceso por mí, a lo cual me gustaría saber el costo total del servicio.

    He solicitado ayer en caixabank un fichero de los últimos 10 años que les adjunto porque me viene en un formato que no puedo abrir.

    Hoy mismo lo he solicitado en otro formato y se lo enviaré mañana cuando esté disponible para la descarga.

    Si puedo reclamar mas de 10 años, estoy dispuesto a hacerlo.

    Sin mas dilación, espero respuesta por su parte.

    • Economía Zero

      Hola Marcos,

      Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero de la Norma 43 (no se pueden abrir estos ficheros, ya que están codificados) y obteniendo todos los movimientos (Periodo: Del 03/12/07 al 03/12/17); entonces no nos queda muy claro si el otro fichero que mencionas es de la misma cuenta o de otra aparte (lo aclararemos con el formulario que nos tienes que enviar).

      Como decimos en las nuevas condiciones de nuestras Gestiones Personalizadas, únicamente te quedaría pendiente el abono del depósito de 15 € para proceder a realizar el estudio (si se tratase de dos casos/reclamaciones, serían dos depósitos).

      Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

      En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

      Una vez realizado el abono y hayamos estudiado tu/s caso/s, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario, además del otro fichero que mencionas.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Montse

    Buenas tardes, mañana a primera hora os hago la transferenciA.y acto seguido os mando justificante y el norma 43.

    Cuánto tardareis aprox?

    Es que me urge.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Montse,

      Una vez hayamos recibido correctamente la documentación/archivos con todos los movimientos, así como el formulario y el depósito, procederemos a realizar el estudio.

      Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario, además del resto de documentación.

      Como siempre, quedamos también a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo cordial.

  • Arancha

    Buenas tardes,

    Os escribo desconcertada porque el banco ha respondido y me ha devuelto solo 30 euros de los 110 reclamados, y hacen referencia a una fecha incorrecta (5 de mayo de 2017). Os adjunto la carta recibida del banco, mi carta ultimátum y la primera página de la primera carta que presenté ante el SAC.

    Ahora no sé qué hacer. ¿Podríais ayudarme, por favor?

    Muchas gracias.

    Un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Arancha,

      Nos enviaste nada más que la primera hoja del escrito de reclamación de las comisiones, el resto que mencionas no.

      Viendo lo que nos dices, por una parte no se reclama ninguna comisión con fecha 5 de mayo de 2017, y por otra parte, te deben devolver la totalidad reclamada, no sólo los 30 € (que sumaremos a nuestra hucha de reclamaciones).

      Entonces, antes de decirte qué se debería hacer ahora, envíanos la carta de respuesta de la entidad (a la carta ultimátum), ya que necesitamos verla.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber.

      Un saludo cordial.

  • Pablo

    Buenos días,

    En primer lugar, gracias por poner vuestros conocimientos y experiencia a disposición de la gente corriente que sufrimos continuamente los abusos bancarios.

    Mis datos:

    Población: XXXXXXXXX (Región de Murcia)

    Nº contacto: XXXXXXXXX

    Entidad: Bankinter

    Exposición:

    El pasado mes de octubre tuve un descubierto en la cuenta al transferir con retraso la cuota de la hipoteca. Ésta se gira el día 11 de cada mes. El dinero llegó a la cuenta el 17/10 y mi sorpresa es que además de los intereses de demora (éstos aparecen claramente estipulados en las condiciones de mi hipoteca) me reclamaron una comisión de 35€ por el descubierto.

    Esto me obligó a transferir dinero extra en noviembre para evitar volver a tener un nuevo descubierto puesto que solo mando a esta cuenta el dinero justo para pagar la hipoteca. Además, el 15 de noviembre me cargan otra comisión por saldo deudor en mi cuenta por importe de 11,31€ (ver documentos comisiones adjuntos y movimientos).

    Por suerte descubrí vuestra web y decidí mandar el escrito por correo certificado (estoy pendiente de recibir la tarjeta rosa) reclamando la devolución de estas comisiones (adjunto carta reclamación descubierto hipoteca). Debo decir que no es la primera vez que reclamo a esta entidad por el cobro de comisiones abusivas, pero sí por un descubierto por impago de la hipoteca.

    Hace unos años tuve que reclamar a Bankinter el cobro de comisiones por el simple hecho de tener una cuenta para el pago de la hipoteca, algo que como ustedes bien saben es ilegal puesto que la utilizo única y exclusivamente como medio de pago para afrontar las cuotas de esta, tal y como recoge el Banco de España. En aquel momento conseguí que me devolvieran las comisiones, sin embargo, pensaba que el cobro de comisiones por descubierto de la hipoteca era normal hasta que os encontré.

    Volviendo al caso actual, la entidad me respondió el pasado 29 de noviembre (ver carta adjunta) y me devuelve la comisión por descubierto de la hipoteca (35€), pero se niegan a devolver la comisión por saldo deudor descubierto (11,31€). Quiero aclarar que no he recibido notificación física alguna de Bankinter por lo que mencionan en su carta es completamente falso («….lo cual le ha sido notificado mediante comunicación escrita previa.»).

    Precisamente, su carta de respuesta la he encontrado en mi correo web al que accedo cuando entro al portal de esta entidad. Igual se refieren a eso pero dudo mucho que eso repercuta en algún gasto para la entidad.

    Me gustaría saber si lo contestado por la entidad es correcto y si, por tanto, debe asumir la comisión por saldo deudor.

    Quedo a la espera de vuestras noticias.

    Gracias de nuevo y un cordial saludo,

    • Economía Zero

      Hola Pablo,

      Hemos recibido correctamente todos los documentos que nos envías, y tras revisarlos, te decimos:

      – La comisión que te retrocedieron por descubierto, de 35 €, es la suma de estos dos cargos: 17,88 € – 21/10/17 y 17,12 € – 06/11/17.

      – La comisión que no te devuelven (11,31 € – 15/11/17), con el concepto comisión sobre mayor saldo deudor descubierto (4,50%), es igual de ilegal que
      las otras, por lo tanto es igual de reclamable; te la tienen que devolver.

      – Por lo tanto, estás en lo cierto en todo lo que nos comentas, y el escrito de reclamación está bien elaborado.

      El «problema» es que lo que tendrías que hacer ahora para que te devuelvan la totalidad de lo reclamado -reclamar-, que es enviar la carta ultimátum (ya has sido notificado y te devolvieron parte de lo reclamado, entonces de nada sirve decir de qué forma encontraste la respuesta), y que para no extendernos mucho, puesto que entendemos que la elaborarás tú, como la primera de reclamación, tienes todos los detalles para proceder correctamente en este enlace.

      Si una vez leído todo lo explicado en dicho apartado te quedan dudas, háznoslo saber y te responderemos (o si quieres que te la elaboremos nosotros; pero tiene una tarifa de 5 €, con lo cual, seguir con la reclamación entendemos que sería más una cuestión de orgullo, tan válida como la económica).

      Quedamos a la espera de lo que nos digas; cualquier duda, ya sabes, nos lo dices.

      Un saludo.

  • Karolina

    Buenos días Manuel, gracias por tu respuesta, ya tengo los dos escritos preparados para mandar por correo, faltan detalles por los que a continuación te pregunto:

    1 – En la misma reclamación de nulidad de tarjetas de crédito revolving puedo reclamar dos tarjetas? Y ya que tengo los dos contratos de las tarjetas y el fichero de la norma 43 puedo pedir al SAC que me envíe a domicilio solo La liquidación detallada por la que se resten todas las cantidades abonadas por dicho crédito y todas las cantidades dispuestas.?
    Y como calcular lo que me tendrían que devolver? Lo calculan ellos?

    2 – en la reclamación de los cobros de comisiones por posiciones deudoras pone: El cobro de las referidas comisiones es ilegal, pues no obedece ni a un servicio solicitado previamente por quien suscribe este escrito, ni a un servicio efectivamente prestado por su Compañía, ni a un gasto que haya debido asumir ésta; puesto que, de hecho, la Entidad no me ha reclamado nunca nada, habiéndose limitado a repercutir en mi cuenta las referidas comisiones de forma automática y sistemática.

    En algunas ocasiones he recibido cartas y llamadas (grabadas) de empresas contratadas por CAIXA Bank para reclamar algunas cuotas. Entonces no se si puedo firmar un escrito donde ponga: la Entidad no me ha reclamado nunca nada.

    Le agradezco mucho la ayuda,

    un saludo cordial

    • Economía Zero

      Hola Karolina,

      Respondemos a tus preguntas:

      1.- Reclamación revolving:

      – Debes realizar cada reclamación por separado, incluido el envío al SAC de la entidad, y cada una de las reclamaciones mediante carta certificada y con acuse de recibo (imprescindible).

      – Aunque ya tengas parte de lo que se solicita en el escrito, al faltarte la parte que mencionas, lo mejor es que envíes el escrito tal y como está, es decir, realizando el procedimiento como os decimos (no modifiques nada del escrito). Además, de este modo, realizamos la reclamación según nuestro procedimiento (tanto extrajudicial como, posteriormente, judicialmente: demanda).

      – Por otra parte, desde Economía Zero, queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, es decir, nos pondremos en contacto contigo una vez hayan pasado 2 meses desde que nos enviaste el e-mail, por lo que debes enviárnoslo en cuanto remitas la carta de reclamación.

      Así que si quieres que seamos nosotros los que estemos pendientes del estado de tu reclamación, sólo tienes que seguir una de estas dos opciones:

      A- Esta es la opción más rápida y sencilla, puesto que sólo tienes que adjuntar la carta de reclamación a un e-mail y enviarla a gestion@economiazero.com, una vez la tengas cubierta con todos tus datos y los de la entidad, puedes enviarla en el mismo formato de descarga (Word), o si lo prefieres en PDF.

      Con que pongas en el asunto del correo “Seguimiento reclamación revolving” es suficiente, ya que en la carta está toda la info que necesitamos.

      B- Enviar al e-mail gestion@economiazero.com la siguiente información:

      Nombre y apellidos.
      Teléfono de contacto (preferiblemente móvil).
      Población y provincia desde la que nos escribes.
      Nombre de la entidad.
      Tipo de producto (tarjeta o préstamo).

      En el asunto del correo tienes que poner “Seguimiento reclamación revolving“.

      2.- Comisiones descubierto:

      Te decimos lo mismo que para las otras reclamaciones, es decir, no debes modificar nada del escrito, y dejar todo lo argumentado en él tal y como está (piensa que tras estos escritos hay mucho estudio y con ellos estamos llevando a cabo con éxito todas las reclamaciones). Además, da igual lo que te digan de la entidad, puesto que, lógicamente, se pondrán a la defensiva -no les gusta que se les reclame- y te puedes encontrar muchos otros argumentos incluso surrealistas.

      No se reclama el que te notifiquen o no los descubiertos y otros conceptos que te cobran, sino la usura de este «servicio», por sintetizar (un envío de una carta/e-mail/llamada difícilmente puede costarte 35 ó 40 euros que te pueden cobrar por ese descubierto, por ejemplo).

      Entonces, sólo debes proceder como mencionamos en cada apartado y seguir las instrucciones al pie de la letra, y sobre la marcha se va viendo cómo transcurre la reclamación (para eso estamos aquí, no te preocupes por nada).

      Cualquier duda que tengas, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Pablo

    Esta es la carta. Entiendo que tengo que hacer lo del ultimatum. Me informaré en vuestra web.

    • Economía Zero

      Hola Pablo,

      La carta que nos adjuntas es una admisión a trámite de la reclamación que presentaste (abren incidencia = estudian tu caso), como te decíamos en la anterior respuesta. Entonces, el procedimiento es el que te decíamos:

      Es decir, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios (en tu caso, transcurrieron 15 días, por lo que nos dices desde el principio).

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), es cuando debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo). No ahora.

      Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, ya habría que acudir al Juzgado.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses.

      Cualquier otra duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Francisco

    Hola Manuel

    Me parece perfecto todo lo que me mandas, pero mi principal preocupación es la deuda que mantengo con ellos por la comisión de descubierto de los mil doscientos y pico euros que os pase detalladamente en el primer contacto y que en este momento solo los veo en la carta de desglose de operaciones

    Podrías confirmarme que esto es así y hay que seguir una linea, para luego llegar a reclamar ese importe ?

    Te lo vengo a decir por que me esta ocasionando muchos gastos, ya que al no ingresar dinero para que no se lo cobren me esta tocando pagar el prestamo ICO todos los meses con recargo

    Dime algo para que yo sepa como proceder

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Francisco,

      Visto lo que nos dices, hemos estado revisando todos los documentos que nos enviaste, así como el hilo de conversación. Te explicamos lo que vamos a hacer y cómo está el asunto:

      – La comisión en cuestión (30/09/2017 – 1.125,09 €), que es la que suponemos nos dices, te la hemos anotado en el escrito de los cargos que precisan desglose, ya que su concepto confuso/ambiguo -además del elevado importe y tener varias altas más-, nos hizo pensar en todo momento que, dentro de dicho cargo, alguna comisión habría, pero sin saber la cuantía exacta, de ahí, el desglose/aclaración necesarios.

      – Siendo ésta que te decimos la comisión, deberás confirmarnos el importe exacto, no aproximado como puede ser el que te ponemos. También decirte que nos despistó el extracto que adjuntas en tu consulta (el otro archivo son los movimientos), ya que de ese extracto en concreto, el descubierto sí es de 1.000 y pico euros, pero la comisión correspondiente (4,5%), es la correcta que te hemos anotado en el escrito de reclamación de las comisiones (en el caso que nos dices, el descubierto es de 18.000 €).

      – Por otra parte, hablas de deuda, y tampoco nos queda claro si te la cobraron o no, aunque en los movimientos sí aparece como cargada (es muy importante que nos confirmes este punto, ya que si no estuviera pagada esa comisión, al tratarse de una deuda, cambiaría el proceso, que te detallaremos si es el caso).

      – Entonces, no tengas en cuenta la gestión que te hemos enviado, y envíanos el detalle de esa comisión, ya que si no, no podemos poner el importe exacto cobrado por ese descubierto -en caso de haberlo abonado-, por lo que te decimos; en los cargos que precisan desglose suelen ir otros conceptos -caso de intereses, por ejemplo- que no podemos reclamar, y en el caso del importe de la comisión que te decimos, puede haber algún tipo de interés (lo más seguro).

      – Una vez nos corrobores todo lo que te decimos, sólo será corregir ambos escritos y enviártelos de nuevo, pero con los cargos exactos que te cobraron indebidamente (si procede, por lo expuesto en este e-mail).

      Quedamos entonces a la espera de tu respuesta, y disculpa el malentendido.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo cordial.

  • Montse

    Hola, me gustaría q me contestaseis, ya tengo el fichero norma 43.

    Por favor me urge.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Montse,

      Como ya tienes los movimientos (el fichero de la Norma 43), sólo nos lo debes enviar, y seguir al pie de la letra lo que te explicamos en esta respuesta, para saber bien cómo proceder y qué más nos tienes que enviar.

      Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.

      No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

      Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace.

      Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos/fichero, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu caso.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • Pablo

    Hola Manuel,

    Muchas gracias por la respuesta. El mismo día de este email recibí una carta tipo diciendo «que iban a abrir una incidencia para estudiar mi caso». ¿Cómo debería proseguir ahora?

    Gracias de nuevo.

    • Economía Zero

      Hola Pablo,

      Esa carta que mencionas -por lo que nos dices y sin verla- es una admisión a trámite de la reclamación que presentaste (abren incidencia = estudian tu caso). Entonces, el procedimiento es el que te decíamos:

      «Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.»

      No obstante, si quieres quedar más tranquilo, envíanos el escrito y te decimos con certeza que se trata de lo que te decimos.

      Cualquier otra duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Pablo

    Buenos días Economía Zero,

    Hace unas semanas tuve el típico problema de descubierto. Por un error con Paypal se me cargaron unas compras en una cuenta del Santander que no utilizo y no tenía dinero. Así que me metieron la típica sablada de los 39€ de «reclamación saldo deudor».

    Esto me había pasado hace unos cuantos años, así que esta vez hice lo mismo que me funcionó la otra vez. Enviar uno de los modelos de carta de reclamación a atención al cliente, con acuse de recibo. Me devolvieron el dinero y y mandaron una carta diciendo que «me lo devolvían como un caso excepcional, y que en adelante se cobraría la comisión esa como se reflejaba en mi tipo de contrato».

    Mi cuenta bancaria volvió a estar a 0€, pero unos pocos días después me pasaron una «liquidación de contrato» de unos céntimos, de la que no me han dado ningún detalle, así que volví a encontrarme en descubierto y de nuevo me cobraron 39€. Volví a realizar hace 15 días el mismo procedimiento, pero esta vez ni me han devuelto la cantidad ni me han enviado ninguna carta al respecto.

    Así que mi consulta es cómo debería proceder ahora. Porque entre las dos cartas con acuse de recibido ya he gastado 10€ en reclamar un cobro de 40€.

    Gracias por vuestro buen trabajo,
    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Pablo,

      Yendo al fondo del asunto, ya que lo que nos cuentas es el pan nuestro de cada día, debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), debes seguir con el proceso, es decir, debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).

      Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, ya habría que acudir al Juzgado.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Recibe un saludo muy cordial.

  • Belén

    Buenas tardes, después de enviaros el ultimo correo donde os comento que me hicieron varios ingresos de retrocesiones. Me ha llegado una carta, la cual os adjunto en la creo que vienen reflejados de donde proceden las devoluciones y donde me dicen, que en cuanto a las comisiones por descubierto no tienen obligación de devolver.

    A la espera de vuestra respuesta para saber como proceder. No queremos que con los 471.12€ quede por finalizada la reclamación.

    • Economía Zero

      Hola Belén,

      Hemos recibido correctamente y revisado los escritos de respuesta de la entidad a las dos reclamaciones, y antes de explicarte lo que hay que hacer ahora en cada caso, decirte que las dos reclamaciones van sobre lo «previsto», es decir, te respondieron y retrocedieron esos 471,12 € sobre la reclamación correspondiente de las comisiones (argumentando el típico texto de los últimos 6 años en cuanto a retrocesiones), y por otra parte, te facilitaron los desgloses que se reclamaban (no todos, como verás a continuación). Entonces, te lo explicamos en dos puntos:

      1.- Reclamación comisiones:

      Como te decimos, te retrocedieron parte del total reclamado (2.180 €) que ya nos habías notificado anteriormente, entonces, como esa respuesta es negativa -ya que no te devuelven todo lo reclamado-, debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).

      Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

      Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.

      2.- Reclamación desgloses:

      Una vez examinada toda la documentación de los desgloses que nos has enviado, contrastando con los datos que teníamos del estudio anterior, te facilitamos el resultado del estudio final de tu caso y la tarifa (en segunda reclamación de comisiones).

      TARIFA:

      – 5 % sobre el total a reclamar (142,41 €), con un máximo de 70 € = 7,12 €

      TOTAL: 7,12 € (ahora no te descontamos el depósito como en el primer presupuesto, ya que está descontado) = 7,12 €

      Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
      En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
      ______________________

      Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta ultimátum, además de la aprobación del presupuesto que ahora te enviamos (te enviarímos una tarifa final con los dos conceptos).

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  • Marta

    Buenos días, he recibido la documentación pero no sé qué carta es la que tengo que enviar al SAC, ¿la carta de reclamación de comisiones o la carta de reclamación de desglose o ambas?

    • Economía Zero

      Hola Marta,

      La reclamación de los desgloses ya la presentaste, y nos enviaste todos los cargos desglosados, que se unieron a los que había claros (comisiones), y se te envió el presupuesto y, posteriormente, la gestión terminada, en la que además de adjuntarte todos los archivos para que los tengas bien guardados, te decíamos, entre otras cosas:

      «Carpeta: además de diversos archivos para que guardes, va el escrito de reclamación de las comisiones, que es el que te queda pendiente presentar.»

      Entonces, una vez envíes la reclamación y si pasado el plazo de los 2 meses que tiene la entidad, no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Recibe un saludo muy cordial.

      Un saludo.

  • Miguel Ángel

    Buenos días

    Me dirijo a ustedes con la finalidad de solicitar información sobre el coste que tendría el poder reclamar a mi banco unas comisiones abusivas .

    Mi banco me cobró 4 o 5 comisiones por un importe de 39 euros en concepto de descubierto . Estas comisiones son únicamente debidas a que me pasan una comision de mantenimientos de 8 euros cada mes , en este último año me olvidé de tener dicha previsión de ese mantenimiento y por ese y único exclusivo motivo tuve los recargos tan desmesurados .

    Me gustaría saber que honorarios cobran ustedes para poder recuperar adecuadamente estas comisiones tan abusivas .

    Gracias por su atención

    • Economía Zero

      Hola Miguel Ángel,

      No te preocupes, lo que nos cuentas es muy frecuente -desgraciadamente-, y te vamos a ayudar a recuperar todo el dinero que te hayan cobrado indebidamente.

      Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos a continuación para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación (o reclamaciones). Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.

      Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Ángel

    Buenos días!! Todo recibido correctamente y preparado para entregar en la propia sucursal mañana por la mañana. Tengo dos copias de cada escrito, una para el SARC y otra para para mí firmada y sellada con la fecha de presentación. Os iré informando y muchísimas gracias por todo!! 😉

    • Economía Zero

      Hola Ángel,

      Gracias por la notificación y tomamos nota de lo que nos dices.

      Por otra parte, recuerda que si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda también que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Recibe un saludo muy cordial.

  • Rosa

    Buenas noches, envió formulario, deciros también que mañana haré el ingreso de los 5 euros para que me preparéis la carta ultimátum ,y 30 euros creo que entendí bien, 15 por cada reclamacion, para que continueis con ella un saludo

    • Economía Zero

      Hola Rosa,

      Hemos recibido correctamente el formulario, por lo que quedamos a la espera de, por una parte, el abono de la carta ultimátum, y por otra parte, de los dos depósitos para las dos reclamaciones nuevas. Esto es:

      – Tarifa carta ultimátum: 5 €
      – Depósitos: 15 + 15 = 30 €

      TOTAL: 35 €

      Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

      En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

      Cualquier duda, háznolso saber.

      Un saludo.

  • Manuel

    Hola Manuel, el formato en el que te he enviado los archivos, ambos son capturas de pantalla del teléfono, pensaba que eran un jpg.

    Te lo envío de nuevo desde el móvil, ya me comentas si así lo recibes bien, y si no mañana lo agrego a un word.

    Saludos.

    • Economía Zero

      Hola Manuel,

      Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación que deberás presentar (hemos recibido correctamente todo lo que nos envías).

      Está lista para que la cubras e imprimas, según las instrucciones que van adjuntas también en ese e-mail, y procedas a tramitar dicha reclamación.

      Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

      Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

  • Mario

    Hola Manuel,

    Muchas gracias por atenderme.

    Solicitud de fichero según Norma 43 mande a SAC como carta certificada con acuse de recibo y ellos me respondieron por correo. Su respuesta, cual os he mandado, ha sido escaneada y digitalizada con OCR.

    ¿Que mas puedo hacer para obtener los movimientos?

    Muchas gracias!

    • Economía Zero

      Hola Mario,

      De acuerdo, ya nos queda claro que enviaste al SAC la carta, como te decíamos.

      Entonces, para casos como el tuyo en los que no nos dan los desgloses o los movimientos (que son muchos), vamos a hacer una prueba ante los Juzgados de Primera Instancia con unos cuantos casos a ver qué ocurre (es lo que te decíamos en el otro e-mail).

      La idea es presentar un escrito sencillo, acompañado de las copias de las cartas enviadas al SAC, las respuestas de la entidad (si contestó), los acuses de recibo, y toda la documentación que tengamos al respecto, explicitando el callejón sin salida en el que nos encontramos, y suplicando al Juzgado que sea él el que requiera a la entidad para que aporte lo que solicitamos (movimientos o desgloses).

      El problema es que para eso ya existe un procedimiento llamado “diligencias preliminares”, pero no sólo tiene un coste elevado de por sí, sino que una vez emprendido nos obliga a demandar representados de abogado y procurador, independientemente de la cuantía que reclamemos (si no demandamos, perdemos el depósito que hay dejar para poder solicitar las diligencias), y ya sabes que los casos de hasta 2.000 € os los preparamos nosotros por una tarifa muy ajustada para que no gastéis en abogados, ya que hasta esa cuantía (2.000 €) se puede acudir ante el Juzgado representado/a por una mismo/a.

      No obstante, el realizar el intento ante el Juzgado de presentar el escrito y la documentación no tiene coste alguno, más allá de las tres copias que hay que llevar al Juzgado. Y si no nos lo aceptan no hay ningún tipo de consecuencia económica, además de que luego podríamos acudir ante el BDE sin problema.

      Así que por intentarlo no perdemos nada, sobre todo porque si no hacemos eso, es muy posible que tengamos que renunciar a seguir adelante, y ya estábamos hartos de tener que deciros que, o que ahí se había acabado todo (dependiendo de la antigüedad de los apuntes a reclamar), o que acudieseis ante el BDE para perder casi un año, en muchas ocasiones para nada, porque como sabrás, las resoluciones del BDE no son vinculantes para las entidades.

      Quedamos a la espera de tu respuesta; cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Isidro

    Hola. Estoy interesado en que me llevéis la gestión de reclamación. Podéis decirme que os tengo que mandar y cantidad y dónde ingresar el dinero. Un saludo y gracias por todo

    • Economía Zero

      Hola Isidro,

      Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación (o reclamaciones).

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.

      Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Cecilio

    Bunos dias de nuevo , he acudido a la oficina y el subdirector se ha negado a timrar la carta / cartas , lo que ha hecho es darme una carta timbrada reconociendo que han admitido a tramite la reclamación (eso si timbrada) , como creo que esta gente se cree que soy tonto procedere a enviar hoy mnismno una carta con acuse recivo por cada copia…..

    Yo creo que la clave es que te timbren esta misma carta facilitadas por ustedes….

    Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Cecilio,

      No te preocupes, hay veces que proceden de ese modo, pero lo importante es que quede constancia de la admisión a trámite.

      No obstante, está bien hecho igualmente el envío al SAC, con acuse de recibo.

      Quedamos a la espera de que nos des detalles de cómo van las reclamaciones.

      Un saludo.

  • Manuel

    Hola Manuel, gracias por tan pronta respuesta. Estoy reuniendo la información que me pides, sobre los 15 euros de deposito, es el importe total por la gestión? Mas que nada porque la reclamación es de 39,50 y quiero sopesar si al final va a quedar la cosa equilibrada.

    En cuanto tenga la captura del cargo, te paso la información.

    Cordiales saludos.

    • Economía Zero

      Hola Manuel,

      Normalmente, al tratarse de gestiones que requieren de estudio, solicitamos el depósito que se devuelve una vez estudiado el caso y enviado el presupuesto. Pero, en casos como el tuyo -de una comisión-, la tarifa de la gestión/reclamación es el mismo depósito.

      Es decir, tu reclamación tendrá un coste final de 15 €, que se nos olvidó indicarte en el anterior e-mail, por lo que te pedimos disculpas (producto de la inercia de las muchísimas reclamaciones que hacemos).

      Por otra parte, quedamos a la espera de que nos envíes la captura/extracto del cargo a reclamar y el formulario (te realizamos el escrito de reclamación sobre la marcha y no te hacemos esperar).

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Manuel

    Buenas tardes, me pongo en contacto con ustedes tras haber estado leyendo información de como proceder para la reclamación de intereses por haber tenido la cuenta al descubierto, les explico un poco el caso.

    La cuenta pertenece a mi madre que es pensionista y no está muy puesta con las nuevas tecnologías, le han realizado un cargo de 39,50 euros tras haber pagado el catastro y quedar la cuenta en negativo. Lo primero que hizo fue hablar con el director de entidad el cual le informó que cierto gasto esta en el contrato de la cuenta y que no se puede hacer nada al respecto para la devolución.

    Hoy la he acompañado al banco para solicitar los movimientos delos dos últimos años en formato norma 43, por lo que nos ha comentado que los debería de solicitar a Madrid y nos los ha dado en papel, los ha escaseado y enviado por email, se los adjunto.

    El banco es el Santander.

    Me gustaría saber cuales son sus honorarios por realizar esta gestión, ya que nosotros estamos un poco perdidos.

    Muchas gracias por su atención y tiempo.

    Saludos.

    • Economía Zero

      Hola Manuel,

      No te preocupes, lo que nos cuentas es muy frecuente -desgraciadamente-, y te vamos a ayudar a recuperar todo el dinero que te hayan cobrado indebidamente.

      Aunque a continuación te detallamos el procedimiento que se debe seguir para realizar una reclamación de este tipo, decirte que -sobre lo que nos cuentas del director de la sucursal- lo que te facilitó no tiene nada que ver con la Norma 43. De todas formas, aunque pudiéramos trabajar con este archivo -que no podemos-, por lo que nos cuentas, sería imposible decodificar las líneas de códigos que están grabadas en un fichero de la Norma 43, al ser éstas escaneadas (que tampoco lo están).

      Lo mejor es que veas la captura que te adjuntamos, así te harás mejor a la idea (es extraño, porque el archivo pesa 5,5 MB). Puede ser porque el director en cuestión no tenga ni idea de lo que le solicitaste (porque si no, te hubiera facilitado el fichero y no escanearlo), o que no quiera facilitarte el fichero preciso.

      No obstante, como nos hablas de un cargo nada más, para no liarte con el director y perder tiempo, nos puedes facilitar un extracto de ese cargo (son que en él vaya el importe de la comisión, la fecha de cargo y el concepto, ya tenemos lo necesario para realizar la reclamación). Esto que te decimos, lo hacemos entendiendo que se trata sólo de una comisión; si fueran más, háznoslo saber.

      Cuando nos envíes el detalle de ese cargo (nos sirven un extracto, una captura de pantalla, etc.), es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (detalle del cargo, formulario y depósito), realizaremos el escrito de reclamación, ya que no es necesario ningún estudio.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • Ernesto

    Os mando ingreso de 15 euros y otra comision de la poliza de credito.

    • Economía Zero

      Hola Ernesto,

      Hemos recibido tu pago correctamente en concepto de depósito, y procedemos a estudiar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de dicho estudio/presupuesto, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa en concepto de depósito.

      En el mismo momento que realicemos dicho estudio, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Por otra parte, añadimos este nuevo documento que nos envías al estudio.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Ernesto,

        Antes de nada, te pedimos disculpas por la demora en responderte/contactarte; hemos tenido muchísimas consultas/gestiones estos últimos días, y aunque hacemos todo lo que podemos por llevar todo el trabajo al día, nos es imposible (no damos abasto).

        No obstante, debes tener muy presente que siempre contestamos a vuestras consultas/gestiones, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto/queramos.

        Dicho esto, una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, te comuicamos el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.

        Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        TARIFAS:

        Cuenta 9305:

        – 5% sobre el total a reclamar (1.765,44 €), con un máximo de 70 € = 87,77 € = 70 €

        – TOTAL: 70 € – 15 € (depósito) = 55 €

        En esta cuenta, te detallamos a continuación los cargos que hemos anotado, teniendo en cuenta/contrastando los que ya habías anotado tú en tu reclamación (reclamabas unos 2.600 €, nos decías, además de tener en cuenta la retrocesión realizada):

        – Comisión reclamación: 366,59 €
        – Comisión excedido: 787 €
        – Comisión reclamación posición deudora: 1.021,80 €

        Total: 2.175,39 € (Esto es lo que deberías haber reclamado exactamente; no «unos 2.600 € aprox.», como anotaste en el escrito). Es decir, anotaste muchos cargos que no son indebidos, además de no tener en cuenta ninguna de las retrocesiones que ya te habían realizado, y no sumar todos los cargos.

        Entonces, teniendo en cuenta la retrocesión realizada de 409,95 € tras la reclamación, el total por el que reclamas es el indicado arriba (1.765,44 €).

        ___________

        Cuenta 2997:

        – 5% sobre el total a reclamar (850,68 €), con un máximo de 70 € = 42,53 €

        – TOTAL: 42,53 € – 15 € (depósito) = 27,53 €

        En esta cuenta, en tu reclamación sí anotaste el importe total por el que reclamabas (987,33 €), pero como ocurre con la anterior, anotaste cargos que no son indebidos o que no se pueden reclamar -como intereses-, con lo cual la cifra final es la arriba indicada.

        ====================

        TOTALES: 55 + 27,52 = 82,53 € Éste es el total por llevar a cabo ambas reclamaciones.

        ====================

        Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

        En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

  • Alex

    Hola!

    Os adjunto la copia del justificante de ingreso que os he hecho.

    Un saludo y a por ellos.

    • Economía Zero

      Hola Alex,

      Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

      En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Alex,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión de Kutxabank (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).

        Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

        Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

        Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

  • Francisco

    Hola buenas,

    Tengo las capturas de pantalla. Sólo me falta el contrato del banco. ¿Cómo podemos proceder? Les tengo que abonar alguna cantidad por anticipado?

    Un cordial saludo

    • Economía Zero

      Hola Francisco,

      Para llevar a cabo una gestión personalizada (reclamación), sólo debes seguir los pasos que te mencionamos.

      Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación (o reclamaciones). Empezando por nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.

      En cuanto a los movimientos, sólo tienes que enviarnos las capturas que tengas -deben estar muy bien detalladas- por e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.

      Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.

      No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.

      Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar.

      Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos/capturas, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu/s caso/casos.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • Ismael

    Hola, adjunto formulario rellenado, muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola Ismael,

      Hemos recibido correctamente el formulario, pero vemos que se te olvidó anotar si la cuenta está vigente o no lo está. Recuerda que si la cuenta no está vigente, necesitamos tener los datos de otra cuenta y entidad para el abono de la reclamación.

      Entonces quedamos a la espera de que nos facilites esta información (no es necesario que nos vuelvas a enviar el formulario).

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Ismael,

        Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final. Antes de exponerte cómo queda la gestión detallada, debemos decirte que los apuntes que nos indicas en los originales no son correctos. Te explicamos:

        Hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

        No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.

        En este apartado -cargos que precisan desglose-, tú anotaste los importes totales de cada cargo, y normalmente, en esos cargos suelen ir otros conceptos que no podemos reclamar, caso de intereses, por ejemplo, de ahí la necesidad de desglosar dichos cargos para extraer la comisión indebida de cada uno de ellos (en las liquidaciones, por ejemplo, los importes, además de poder llevar algún interés, la comisión -de haberla- tal vez no sea indebida).

        MUY IMPORTANTE

        Normalmente se realizan las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC. Pero en tu caso, es mejor realizar ahora sólo la reclamación de los desgloses para, posteriormente, realizar la reclamación de las comisiones, con todas las que obtengamos finalmente. Por qué te decimos esto:

        – En tus movimientos sólo tienes 2 comisiones (39,50 + 39,45 = 78,95 €) indebidas claras, y el resto de cargos son los que precisan de desglose, como te decimos, ya que esos importes no son comisiones en su totalidad, ni con seguridad.

        Entonces, tu gestión quedaría así, aunque realicemos únicamente de momento la reclamación del desglose, o no (a no ser que puedas conseguir dichos desgloses por tu cuenta):

        TARIFA:

        1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:

        – 5% sobre el total a reclamar (78,95 €), con un máximo de 70 € = 3,94 €

        2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:

        – Incluida en la tarifa anterior del 5%

        Cargos a desglosar:

        – Liquidación contrato: 12 apuntes

        – Cuota impagada préstamo: 3 apuntes

        Como el resultado de aplicar el 5% al importe total a reclamar de las comisiones que están claras (3,94 €) no supera los 15 € que ya has abonado, el depósito es la tarifa mínima total que aplicamos por la gestión completa.

        TOTAL: 15 € (depósito) = 15 € Ya abonado
        ____________________________________________

        Quedamos a la espera de tu aprobado a este presupuesto para realizar los escritos y enviarte la gestión completa. Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación de las comisiones/desgloses, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.

        Y, en el caso de que prefieras realizar como te decimos (reclamar primero el desglose), nos lo indicas para enviarte de momento sólo este escrito.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

  • Francisco

    buenas noches. soy franisco XXXXXXXX, os mando este correo para saber si todavia teneis el bufet en activo, pues hace muco tiempo que no he contactado con vosotras. es ver unas reclamaciones de comisiones de un banco

    saludos

    • Economía Zero

      Hola Francisco,

      Sí, seguimos reclamando muchos tipos de productos. En tu caso, habíamos realizado unas gestiones hace tiempo (2015 y 2016), por lo que será mejor que nos detalles lo que quires que tramitemos (procura detallarnos bien tu consulta).

      Quedamos a la espera de tu respuesta para ver qué podemos hacer por ti.

      Un saludo.

  • Belén

    Buenas tardes,después de enviar la carta con la reclamación al SAC, me ha llegado una carta y me han realizado unas devoluciones en la cuenta bancaria por un importe de 471,12 € de los 2.180 € que reclamamos.

    De los cuales ,no entendemos,porque no coinciden las retrocesiones por las comisiones por descubierto.

    Cuál es siguiente paso a seguir,ya que no han realizado el importe total que reclamamos?

    Os envío en un archivo los ingresos que realizaron del banco y la carta que recibí.

    Muchas gracias por vuestro trabajo.

    A la espera de una respuesta

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Belén,

      Hemos recibido correctamente las capturas que nos envías con las retrocesiones. Te comentamos:

      – En cuanto al escrito de la entidad, es una admisión a trámite de una de las reclamaciones (suponemos que presentaste las dos a la vez -comisiones y desgloses-, pero hacen alusión a una de ellas nada más).

      – Viendo los importes de las retrocesiones -que no tienen nada que ver con el escrito que te enviaron-, por nuestra experiencia y por el importe de dichos cargos, estamos casi seguros que de la reclamación que te hicieron esas retrocesiones es la de los desgloses (a veces lo hacen, incluso sin notificar nada a los clientes).

      – Entre los cargos que reclamamos desglosar, están las liquidaciones de intereses y/o comisiones, además de recobros, y los importes retrocedidos -aunque nos falta mucha información, ya que nos adjuntas unas capturas nada más- tienen que ser relacionados con estos conceptos que te decimos; es lo más normal por lo que te decimos, además de que las comisiones que se reclamaron aparte, suelen ser comisiones «redondas», como lo son en tu caso con esos conceptos que hemos anotado.

      – Entonces, para asegurarnos bien y decirte qué procede ahora, mejor que las capturas de pantalla, nos envías un extracto donde estén bien reflejadas esas retrocesiones (con su concepto, fecha de cargo/valor, e importe). Es muy importante, ya que si es como pensamos, la reclamación de los desgloses quedaría finalizada (al contrastar los datos, veremos qué cargos quedarían pendientes de los que se reclamaron desglosar, pero los que queden, normalmente es porque no proceden).

      – De ser así, quedaría pendiente la resolución de la reclamación de las comisiones, y en este caso, no sería preciso presentar carta ultimátum, por lo que te decimos (quedaría finalizada esta reclamación de desgloses). Y sí habría que seguir esperando por la resolución de la reclamación de las comisiones, porque en ese caso, sí procedería la carta ultimátum, de no devolverte todo lo que se reclama.

      – Por otra parte, sumaremos de momento a nuestra hucha de reclamaciones esos 471,12 € que te retrocedieron.

      Quedamos entonces a la espera de que nos puedas enviar todos los cargos retrocedidos y con más información (puedes solicitarlo en una sucursal, si no tienes Banca Online).

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Jaime

    Buenas noches,

    Adjunto justificante de pago de la tarifa sobre 1) COMISIONES POR DESCUBIERTO y quedo a la espera de recibir la documentación.

    En relación a 2) TARJETAS REVOLVING, LEO ATENTAMENTE Y SIGO INSTRUCCIONES.

    Muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola Jaime,

      Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso de reclamación de comisiones. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

      En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

  • Roberto

    Hola Manuel, no me han devuelto nada del dinero reclamado. Prefiero que seáis vosotros quien me rellenen el escrito necesario, pero te voy a adjuntar las dos cartas que he recibido de ellos lo primero.

    Gracias,
    un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Roberto,

      Hemos revisado el escrito que nos adjuntas y, efectivamente, no te devuelven nada de lo reclamado. Entonces, como te decíamos, hay que enviar la carta ultimátum reclamando la totalidad de la primera reclamación.

      Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (5 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      MUY IMPORTANTE: Es imprescindible que nos confirmes las fechas de entrega/recepción al SAC -u oficina- de la reclamación presentada. También es necesario que nos comuniques el método empleado para presentar dicha reclamación, es decir, la reclamación ha sido tramitada mediante carta certificada con acuse de recibo al SAC, o presentada en una sucursal.

      Una vez recibido tu pago y la información que te solicitamos, procederemos a realizar dicho escrito.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Recibe un cordial saludo.

  • Ángel

    Hola, buenos días.

    Mi intención era mandar carta de ultimátum ,pero hoy e recibido estas dos cartas, las envió.

    Espero respuesta para realizar la siguiente gestión ,gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Ángel,

      La carta que nos adjuntas, de respuesta de la entidad, es en relación con la retrocesión que te hicieron, como así te dicen en dicha respuesta (te lo ingresaron en cuenta ya: 303 €).

      Entonces, no cambia nada de lo dicho en el anterior e-mail; ahora debes seguir con el proceso, es decir, como ya obtuviste respuesta y ésta es negativa (no te devuelven la totalidad reclamada), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).

      Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

      Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.

      Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta. Y, por otra parte, de que nos vayas informando acerca de la reclamación en curso de los desgloses.

      Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.

      Un saludo cordial.

  • Noemí

    Muchas gracias, asi hare, y perdon por la insistencia.

    Un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Noemí,

      No te preocupes, es normal preguntar. Por otra parte, esperemos que todo vaya bien y esta vez te devuelvan, al menos parte, pero sin requisitos.

      Quedamos a la espera de tus noticias para proceder en función de cómo termine la reclamación.

      Un saludo cordial.

  • Ismael

    Buenas tardes, me gustaría que pudiera ser a través de PayPal, aguardo a que me enviéis dicha tarifa.

    Muchas gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Ismael,

      Te acabamos de enviar la solicitud del depósito para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (15 €).

      Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar el estudio de tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esta misma vía, respondiendo a este e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.

      Recibe un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Ismael,

        Hemos recibido tu pago correctamente en concepto de depósito, y procedemos a estudiar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de dicho estudio/presupuesto, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa en concepto de depósito.

        En el mismo momento que realicemos dicho estudio, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

        Por otra parte, quedamos a la espera de que nos devuelvas el formulario que te hemos enviado en la anterior respuesta.

        Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

  • Martín

    Buena Manuel Pereira , he recibido correctamente los archivos adjuntos, esta tarde procederá a enviar la carta certificada a Caja Duero , gracias como siempre por vuestra inestimable ayuda

    • Economía Zero

      Hola Martín,

      Gracias por la notificación, y quedamos a la espera de tus noticias para ver cómo transcurre la reclamación.

      Un saludo.

  • Alex

    Hola. Os adjunto el resguardo de la transferencia que os he hecho.

    Un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Alex,

      Hemos recibido tu pago correctamente en concepto de depósito, y procedemos a estudiar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de dicho estudio/presupuesto, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa en concepto de depósito.

      En el mismo momento que realicemos dicho estudio, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Alex,

        Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.

        Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        TARIFA:

        – 5 % sobre el total a reclamar (1.298 €), con un máximo de 70 € = 64,90 €

        TOTAL: 64,90 € – 15 € (depósito) = 49,90 €
        ____________________

        Por otra parte, hemos visto varios productos revolving en tus movimientos (Cofidis, Pass, etc.), pero éstos se han de reclamar de forma diferente a la gestión que estamos tramitando.

        Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
        ____________________

        Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

        En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

  • Pilar

    Buenas tardes,

    Debo enviaros provisión de fondos para este encargo?. Qué importe?, por favor.

    Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Pilar,

      No es necesario que abones ningún depósito, ya que tenemos anotados 3 abonos con este concepto, en relación con tus reclamaciones, y te hemos realizado 2.

      Dicho esto, una vez tengas -si no los tienes ya- en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, en formato electrónico (Norma 43 o Excel), sólo tienes que enviarnos el fichero/archivo por e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.

      Si los movimientos que tengas -o te faciliten- fueran en papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte los datos postales donde nos tendrás que enviar las copias de dichos documentos.

      Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace.

      Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos y formulario), realizaremos el estudio de tu/s caso/casos, como mencionamos en este e-mail.

      Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tus noticias.

      Recibe un cordial saludo.

  • Noemí

    Buenos dias, aun estoy a la espera del documento de ultimatum para presentar a mi entidad, supongo que hayan recibido mi ultimo correo. Es que se me agota el tiempo de respuesta y prefiero presentarlo con tiempo, antes de meternos en diciembre con tantas fiestas de por medio.

    Quedo a la espera de su respuesta.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Noemí,

      Disculpa si nos hemos retrasado un poco, pero tenemos muchísimo trabajo y, aunque en este caso no excede el tiempo/plazo que os facilitamos, a veces no llevamos todas las gestiones al día (no damos abasto).

      Por otra parte, no debes preocuparte por el tiempo, ya que la usura bancaria no tiene prescripción, es decir, puedes reclamar tu dinero cuando quieras (hablando de reclamaciones extrajudiciales; con las demandas sí hay que cumplir unos plazos durante el proceso). Además, visto que -como te dicen en el escrito de respuesta- es requisito imprescindible que renuncies a futuras reclamaciones para que te abonen lo mencionado (330 €), es algo que, lógicamente, no debes aceptar.

      Entonces, lo que haremos será reclamar la totalidad de la reclamación que presentaste y sobre la que te respondieron. Como te decíamos, lo haremos con una carta ultimátum, y viendo el resultado, habrá que demandar o no. Lo que sí debes tener muy en cuenta -ya que no te van a realizar el abono si no aceptas-, es que debes renunciar a firmar esa resolución con esas condiciones, puesto que, como te decimos, vamos a reclamar el total (reiterar la primera reclamación).

      Te adjuntamos a tu e-mail la carta ultimátum. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

      Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

      Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  • Rosa

    buenas noches , hoy he recibido contestación de liberbank, os la envió y me decís que podemos hacer , un saludo

    • Economía Zero

      Hola Rosa,

      Debes seguir con el proceso, es decir, como ya has obtenido respuesta y ésta es negativa (sólo te devuelven 479 € de los 5.423,64 € reclamados), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).

      Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

      Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.

      Por otra parte, sumaremos de momento esos 479 € a nuestra hucha de reclamaciones.
      _____________________

      Por otra parte, hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías -en otro email-, decodificando los ficheros y obteniendo todos los movimientos (cuenta 7848: Periodo: Del 01/01/12 al 28/09/17 – Cuenta 9987: Periodo: Del 01/01/15 al 28/09/17), pero no los formularios y los depósitos.

      Como decimos en las nuevas condiciones de nuestras Gestiones Personalizadas, únicamente te quedaría pendiente el abono del depósito de 15 € -por cada caso/reclamación- para proceder a realizar los estudios. Una vez hayamos recibido lo que te decimos y estudiado tus casos, te enviaremos la tarifa adecuada.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esta misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta ultimátum. Además de los formularios y los depósitos de los nuevos casos.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo cordial.

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>