En esta sección te ofrecemos la posibilidad de ser nosotras quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y comisiones dudosas que necesiten aclaración, y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones por descubierto y similares.
¿POR QUÉ ES MUY RECOMENDABLE QUE HAGAMOS NOSOTRAS LA GESTIÓN DE LA CARTA?
1- Gracias a nuestra experiencia detectamos todas las comisiones que sean reclamables, puesto que conocemos la inmensa mayoría de los conceptos que utilizan las entidades para describirlas (puede haber alguna excepción).
2- Es muy importante detectar las retrocesiones de comisiones que nos haya podido realizar la entidad, ya que éstas deben ser compensadas (restadas) de las comisiones cobradas.
3- También estamos acostumbradas a la detección de cargos que sea necesario aclarar para saber si corresponden o no a comisiones (esta gestión, en caso de ser necesaria, se realizará de forma independiente y está incluida en la tarifa por la confección de la carta de reclamación de las comisiones).
4- Es muy importante que las reclamaciones no tengan errores, ya que es algo que puede obligarnos a tener que empezar el proceso de nuevo.
5- Si tuvieses que acudir a la vía judicial, la relación de comisiones y posibles retrocesiones en el escrito de demanda deben ser supervisadas por nuestro equipo, y si tu caso no ha sido gestionado por nosotras, tendremos que comprobar todos tus movimientos para estar seguras de que no has cometido errores.
6- Tienes la garantía de que sabemos lo que hacemos, puesto que llevamos muchos cientos de gestiones realizadas.
7- Nuestras tarifas son mínimas en comparación con las que tendrías que abonar a un abogado especializado, y de paso con ellas colaboras al mantenimiento de esta web, y también a que las personas que hacemos las gestiones obtengamos una modesta compensación económica por nuestro trabajo.
____________________________________________________________________
A continuación tienes las opciones de gestión disponibles, no obstante, si necesitas alguna gestión distinta a las que ofrecemos por defecto o tienes cualquier duda, sólo nos tienes que enviar un e-mail al correo contacto@economiazero.com.
GESTIÓN PERSONALIZADA DE CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES
Aunque el método Norma 43 es el que recomendamos actualmente para la reclamación de movimientos, es decir, no reclamar los movimientos en papel, somos conscientes de que, o bien porque no habéis podido conseguirlos en otro formato o porque ya los tengáis en papel, etc., hemos divido esta sección en dos opciones, una para la gestión en formato electrónico (Norma 43 o Excel), y otra para la gestión en formato papel.
A – GESTIÓN EN FORMATO ELECTRÓNICO (NORMA 43 O EXCEL)
Una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, en formato electrónico (Norma 43 o Excel), sólo tienes que enviarnos el fichero por e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.
En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o «liquidaciones» u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.
Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.
El e-mail al que nos tienes que enviar el fichero Norma 43 o el Excel es gestion
No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.
Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar con el proceso.
____________________________________________________________________
MUY IMPORTANTE
Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace. Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los ficheros al e-mail gestion
@economiazero.com. Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- (por cada reclamación) a este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
B – GESTIÓN EN FORMATO PAPEL
Una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, sólo tienes que enviárnoslos por correo postal y nosotros te prepararemos la carta de reclamación con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.
En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o «liquidaciones» u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.
Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.
No hace falta que nos envíes el contrato ni ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.
Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar el proceso.
Salvo que nos lo solicites, NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, por lo que en el caso de que los quieras conservar una vez terminada la gestión, puedes optar por enviarnos una copia, o también pedirnos que te los enviemos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).
INFORMACIÓN Y REQUISITOS PARA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN EN PAPEL
Para hacernos llegar la documentación en formato papel, debes realizar un contacto previo para que te demos la dirección postal a la que debes remitirla, para ello debes enviarnos un e-mail a la dirección gestion
Si nos has enviado anteriormente documentación en papel, TIENES QUE PEDIRNOS IGUALMENTE LA DIRECCIÓN POSTAL, ya que ésta puede haber cambiado, y no nos podemos hacer responsables de envíos a antiguas direcciones postales.
VÍAS PARA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN:
– CARTA CERTIFICADA
Esta es, sin duda, la opción que te recomendamos utilizar, sobre todo porque es la forma más segura y que garantiza en mayor medida el que la documentación no llegue a extraviarse.
Utiliza SIEMPRE esta vía si vas a enviarnos documentos originales, aunque lo totalmente seguro es que nos envíes copias de todo (esta opción queda de tu elección), puesto que debes entender que en el caso de que la documentación se extravíe durante el envío no podemos hacernos nunca responsables.
– CARTA ORDINARIA
Utiliza esta forma de envío sólo cuando nos remitas copias de los documentos, nunca para envíos de originales.
Ten en cuenta que la única «ventaja» de esta forma de envío es el ahorro económico (2 ó 3 euros), ya que los riesgos de extravíos son muchísimo mayores que en los envíos por carta certificada.
NOTA IMPORTANTE: En el caso de que nos envíes en el mismo sobre/envío los movimientos de más de un caso, DEBES hacerlo de tal modo que podamos distinguir los casos con facilidad, por ejemplo introduciendo la documentación de cada caso en sobres diferentes.
Recuerda que NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, salvo que nos lo solicites, y que en ese caso la tarifa será de 5 €.
____________________________________________________________________
MUY IMPORTANTE
Dentro del sobre que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace. Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o directamente editando el Word) y enviárnoslo junto con la documentación. Si no quieres tener que imprimirlo, también puedes enviárnoslo al e-mail gestion
@economiazero.com indicándonos que nos envías los movimientos por vía postal. Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- (por cada reclamación) a este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
¿POR QUÉ SOLICITAMOS EL DEPÓSITO DE 15 €?
Estos 15 € son un depósito previo e imprescindible para que, una vez lo recibamos, comencemos con la gestión de tu caso. Los 15 € SE TE DESCONTARÁN, posteriormente, del total de la tarifa correspondiente que nos tengas que abonar por la gestión personalizada, es decir, sólo es un pago “a cuenta” o lo que un abogado llamaría una “provisión de fondos“.
Recuerda que en el caso de que tengas varias reclamaciones, sean con la misma o con diferentes entidades, tienes que ingresar 15 € por cada reclamación, eso sí, puedes realizarlas todas en el mismo ingreso.
A continuación, te explicamos las razones de la aplicación de ese depósito de 15 €, y las condiciones a las que está sujeto:
– El realizarlo demuestra vuestro compromiso e interés por la gestión, ya que, debido a nuestra amplia experiencia en realizar gestiones, hemos comprobado que un amplio porcentaje de las que recibimos, una vez estudiadas y presupuestadas, se quedan finalmente sin abonar.
Por lo que debes entender que necesitemos estar seguras de que no vamos a trabajar en el estudio y preparación de una gestión tan laboriosa, la cual requiere muchas horas de trabajo, para nada.
– Lo anteriormente expuesto, no sólo nos perjudica a nosotras directamente, además, también lo hace con todos los/as usuarios/as de esta web, puesto que todo ese tiempo que tendríamos que dedicar a realizar esos trabajos «en balde«, nos impediría el poder utilizarlo en responder a vuestras consultas, gestionar los casos en los que sí tenéis interés en finalizar, o poder estudiar, y publicar posteriormente, información para nuevas reclamaciones.
– Una vez realizado el ingreso del depósito, éste NO SE DEVOLVERÁ, salvo en casos que estén muy justificados, por lo que antes de hacerlo debes tener claro que tienes comisiones para reclamar.
– La validez del depósito será de UN AÑO, contado a partir de la fecha del ingreso, es decir, si dentro de esos 365 días, no nos has abonado el importe total de la tarifa por la gestión personalizada, éste se considerará a todos los efectos como vencido.
TARIFA
– La tarifa será del 5 % de la cuantía total de la reclamación, no obstante, se establece una tarifa máxima de 70 € por reclamación, es decir, que todas las reclamaciones que sobrepasen los 1.400 € de cuantía en ningún caso pagaran más de 70 €.
– La tarifa mínima por una gestión personalizada de comisiones (reclamación), será del mismo importe que tenga el depósito (15 €).
– En la tarifa también está incluida la selección de los apuntes que precisen desglose o aclaración, y la confección de la correspondiente carta de reclamación.
Una vez la entidad nos remita los desgloses o aclaraciones, todas las comisiones que aparezcan en ella deberán ser reclamadas en una nueva carta, por cuya confección se aplicará la tarifa correspondiente (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 € por reclamación).
– La aplicación de la tarifa máxima de 70 € se entenderá por la gestión de cada reclamación, es decir, por cada carta de reclamación de comisiones, la cual puede incluir, además de las comisiones cobradas en una cuenta, las cargadas en préstamos o tarjetas que se gestionen en dicha cuenta.
¿CÓMO PUEDO ABONAR LA TARIFA?
El proceso de abono de la tarifa es el siguiente:
– TRANSFERENCIA BANCARIA
Para realizar el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria debes realizar el ingreso en este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank).
Si utilizas la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que una vez realizado el ingreso, nos envíes un e-mail avisándonos a gestion
– PAYPAL 0 TARJETA
Te enviaremos un e-mail a través de PayPal con el importe de la tarifa.
Si no tienes cuenta en PayPal, puedes abonar igualmente la tarifa utilizando una tarjeta de crédito, utilizando el botón “Pagar ahora” que recibes en el propio correo de PayPal.
Si el e-mail que utilizas en PayPal es distinto del que has utilizado en el contacto previo, necesitamos que nos lo indiques.
CONDICIONES DE ESTE SERVICIO
Una vez tengamos en nuestro poder la documentación (movimientos y formulario) y la examinemos, te enviaremos un e-mail con la tarifa final por la gestión, la cual llevará descontados los 15 € del depósito.
El plazo estimado para el envío de la tarifa final por la gestión será de 15 días, contados a partir de la fecha en la que hayamos recibido los movimientos, el formulario y el depósito de 15 €, por lo que el plazo no comenzará a contar hasta que no lo hayamos recibido las tres cosas (movimientos, formulario y depósito).
El plazo estimado para el envío por nuestra parte de toda la documentación ya lista para que la envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hayamos recibido el abono de la tarifa final.
Los plazos anteriores pueden verse alterados en función del flujo de consultas y de trabajo que tengamos en ese momento, aunque siempre haremos lo posible para cumplirlos.
Junto con la documentación, recibirás una hoja con las instrucciones necesarias para su envío al SAC.
Este servicio NO INCLUYE cualquier otro trámite que no sea el especificado en cada apartado de este artículo.
La aceptación de este Servicio de Gestión Personalizada de la carta de reclamación de comisiones por descubierto y similares, no implica ninguna responsabilidad por nuestra parte de cara a conseguir la devolución de las comisiones reclamadas, aunque como podrás comprobar en los diferentes artículos de esta web que informan sobre cómo reclamar, y también en la Hucha de Reclamaciones, si sigues nuestras instrucciones hasta el final (incluso ante el Juzgado) y no te rindes, las posibilidades de recuperar todo tu dinero son elevadísimas.
GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES
En el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te enviaremos, junto a la carta de reclamación de las comisiones que estén claras, otra carta con todos los citados cargos, y tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que solo tengas que imprimirla, reclamando que te envíen esos cargos desglosados o aclarados para que podamos saber qué comisiones aparecen en ellos y poder reclamarlas también.
El coste por la selección de esos cargos que precisen de aclaración o desglose (independientemente de la cantidad de apuntes que tengas), y la confección de la correspondiente carta de reclamación, estará incluido en la primera tarifa (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 €).
La gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO estará incluida en la primera tarifa del 5 % (ésta será sólo por las comisiones que estén claras), puesto que aun no sabremos la cuantía a reclamar que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos la tarifa correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.
OTRAS GESTIONES PERSONALIZADAS
RECLAMACIÓN ANTE EL BDE
– Preparación de los textos para reclamar ante el BDE (por movimientos, desgloses, contratos, etc.) – Tarifa de 6 €.
– Preparación de los textos en respuesta a las alegaciones del SAC ante el BDE – Tarifa de 12 €.
CARTAS ULTIMÁTUM
– Elaboración de cartas ultimátum: Por esta gestión te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta Ultimátum correspondiente a tu caso, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
PLAZOS DE ENTREGA Y ABONO DE LAS TARIFAS
Te enviaremos la gestión al e-mail en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hayamos recibido el abono de la tarifa. Este plazo pueden verse alterado en función del flujo de consultas y de trabajo que tengamos en ese momento, aunque siempre haremos lo posible para cumplirlo.
El proceso de pago de la tarifa es el mismo que indicamos más arriba en este mismo artículo, en el apartado ¿CÓMO PUEDO ABONAR LA TARIFA?.
CONSERVACIÓN DE DATOS DE SERVICIOS PRESTADOS
Por motivos de seguridad y de logística interna, Economía Zero declina toda responsabilidad, más allá de 15 días naturales, contados a partir de su recepción por el Usuario, a conservar ningún tipo de copia (física o electrónica) de la información concreta remitida a los Usuarios referida a servicios prestados, sean estos directamente realizados por Economía Zero o a través de terceros con la intermediación de Economía Zero (modelos de cartas, escritos, tablas excel, información, gestiones personalizadas) o cualquier otra clase de servicio prestado remitido al Usuario a través de correo electrónico (e-mail), correo postal (carta ordinaria o certificada) o cualquier otro medio, físico o electrónico.
El Usuario se hará responsable a partir de 15 días naturales, contados a partir de su recepción, de la conservación y cuidado de toda la información concreta que le sea remitida referida a servicios prestados, sean estos directamente realizados por Economía Zero o a través de terceros con la intermediación o participación directa de Economía Zero (modelos de cartas, escritos, tablas excel, información, gestiones personalizadas) o cualquier otra clase de servicio prestado remitido al Usuario a través de correo electrónico (e-mail), correo postal (carta ordinaria o certificada) o cualquier otro medio, físico o electrónico.
Evidentemente, Economía Zero declina toda responsabilidad en la conservación y cuidado de cualquier información que haya sido negociada, tramitada y remitida directamente entre terceros (abogados colaboradores, economistas, procuradores, etc.) y los usuarios, es decir, en los que no exista una intermediación o participación directa de Economía Zero.
____________________________________________________________________
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos como funciona nuestro sistema de consultas y como redactarlas para evitar errores.
Gracias.
MUY IMPORTANTE – ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS
Las respuestas realizadas por el equipo de esta web sobre gestiones personalizadas a consultas anteriores al día 22/08/2017, no deben ser tomadas como una orientación válida, ya que en dicha fecha actualizamos y modificamos el procedimiento y las tarifas.
_________________________________________________
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Al margen de los términos y condiciones generales citados, al contratar los servicios de Economía Zero para la gestión concreta que se ofrece en este artículo, el usuario desvincula a Economía Zero de cualquier tipo de responsabilidad sobre los resultados obtenidos por dicha gestión.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
Hola Manuel, no me deja abrir los archivos que me has enviado
hace unos dias para proceder a la reclamacion del banco santander y caixa catalunya
por favor enviamelo otra vez
P.D. tengo pendiente de enviarte los extractos de la caixa
atentamente
Hola Maribel,
No te preocupes, seguro se debe a un problema de configuración de tu firewall o antivirus. Entonces, si te lo volvemos a enviar, estarás igual; no podrás abrirlo/descargarlo, por lo que te enviamos todos los documentos sueltos/separados y sin comprimir (del Banco Santander). Como te decíamos, éste es el contenido de tu gestión:
– Además de diversos archivos para que guardes, van los dos escritos de reclamación (por comisiones y por desgloses).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones y la carta de reclamación de desgloses, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no favorablemente (no te devuelven lo que reclamas y/o no te facilitan los desgloses), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
________
Por otra parte, en unos días te enviaremos la gestión de Caixa Catalunya. Y en cuanto a La Caixa, quedamos a la espera de que nos envíes los documentos para realizar el estudio de ese nuevo caso (ya conoces el procedimiento; si tienes alguna duda, háznoslo saber).
Cualquier duda o problema con la documentación adjunta -u otra cosa-, háznoslo saber.
Un saludo cordial.
Hola Maribel,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión de Caixa Catalunya (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo. Y si tienes problemas para descargar/abrir el ZIP, como con la gestión del Banco Santander, dínoslo para enviártela como la otra vez.
Recibe un cordial saludo.
Hola Manuel:
Muchas gracias por contestar tan rápido. Adjunto ficha con mis datos y del banco y transferencia con el depósito que me indicabas. Va a ser un gustazo cuando vaya al banco a entregar la reclamación, pasaron de mi y además con una altanerìa y desprecio que parecía que me estaban dando limosna.
Saludos.
Hola Paco,
Hemos recibido correctamente el formulario y el depósito/tarifa, pero nos faltan los datos del cargo a reclamar. Una vez nos facilites estos datos (vale una captura de pantalla, un extracto, etc.), en unos días te enviaremos el escrito de reclamación, por lo que quedamos a la espera de tu respuesta.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas noches, ¿a qué contacto tengo que realizar la transferencia mediante PayPal?
Muchas gracias
Hola Ismael,
Para realizar el abono de la tarifa/depósito, tienes dos opciones de pago:
1.- Te enviamos un e-mail a través de PayPal con el importe de la tarifa que estimamos adecuada en función de la complejidad de tu caso (en este caso, en concepto de depósito).
Si no tienes cuenta en PayPal, puedes abonar igualmente la tarifa utilizando una tarjeta de crédito, mediante el botón “Pagar ahora” que recibes en el propio correo de PayPal.
2.- En el caso de que no dispongas de cuenta de PayPal ni tarjeta de crédito, puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).
MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta para enviarte la tarifa mediante PayPal, en caso de realizar el abono de esta manera.
Recibe un cordial saludo.
Hola, me he decidido a escribiros por un problema con el BBVA. Todos los meses pago mi cuota del crédito, de hecho tengo datos que acreditan que he pagado de más.
Fuera a parte me cobran todos los meses comisiones que varían entre 30 y 60 e por recobro deuda vencida del préstamo. Me he fiado de la gestora del banco y me ha hecho «puestas al día», recobros, aplazamiento del crédito y devoluciones de alguna comisión. Me gustaría saber si puedo reclamar ese dinero de más que me han cobrado que asciende a 1.999,18 €.
Muchísimas gracias por vuestra atención.
Un saludo
Hola Irene,
No te preocupes, lo que nos cuentas es muy frecuente -desgraciadamente-, y te vamos a ayudar a recuperar todo el dinero que te hayan cobrado indebidamente (por supuesto que puedes reclamarlo). Si lo que quieres es que nosotros te tramitemos dicha reclamación, ten en cuenta todo lo que te decimos en esta respuesta.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Por mi todo perfecto, cuando lo tengáis lo entrego.
Me han enviado por carta lo que me han devuelto del BBVA , os lo adjunto en el email.
El tema de la tarjetas revolving viene denegado junto a otro documento.
Un saludo.
Hola Javier,
Hemos recibido la documentación que nos envías y te comentamos:
– Uno de los escritos es en referencia a la reclamación que se había presentado reclamando los desgloses y que ya habíamos zanjado (96,79 €). Entonces, lo dicho en el otro e-mail, queda terminada esta reclamación.
– Otro de los escritos es en referencia a la reclamación que se presentó de las comisiones de la misma cuenta del BBVA, de la que cual te retroceden 338 €, de los 349,16 € que se reclamaban. Entonces, cuando no nos devuelven todo lo que reclamamos, el siguiente paso sería presentar una carta ultimátum para ver si devuelven la totalidad antes de demandar judicialmente.
– Pero en tu caso, la verdad es que por 11,16 € que sería lo que quedaría pendiente (y por lo que alegan en el escrito, vemos difícil que te lo vayan a devolver), no creemos que te merezca la pena enviar dicha carta ultimátum (5 € el escrito). No obstante, es una decisión tuya; si decides enviarla, te detallaremos el procedimiento. Por otra parte, sumaremos los 338 € a nuestra hucha de reclamaciones.
– En cuanto a tu otra reclamación del Banco Santander, en unos días te enviaremos la gestión completa (carta reclamación desgloses y carta reclamación de comisiones).
Cualquier duda que tengas, háznoslo saber. Por nuestra parte quedamos a la espera de tu respuesta sobre lo que te decimos.
Un saludo.
Buenos días, me dirijo a ustedes para ver que pasos tengo que seguir.
En primer lugar utilice el modelo de carta para poder reclamar los conceptos cobrados por el banco Sabadell por intereses y/o comisiones para que pudieran dar detallado.
Al igual que las comisiones cobradas por tarjeta y cc que me han sido devueltas tengo que decir.
En la carta que ha facilitado el Banco ya que a mi domicilio no ha llegado nada me hace referencia a que han podido constatar que no ha habido ninguna incidencia en el envió de dicha documentación por lo que me dicen que he estado puntualmente informada de todos los apuntes que ahora solicito.
No obstante me dicen que no tienen inconveniente en facilitarme los duplicados y extractos que precise y por cada uno me cobrarían una comisión de 3 euros ya que no lo facilitan ni por meses ni por años estaríamos hablando de 40 apuntes en total. A su vez me manifiestan que si estoy desconforme puedo acudir al defensor del cliente o reclamar al banco España.
Por lo que me gustaría que me asesoraran de que hacer en este caso y si me pueden facilitar una carta para poder reclamar.
Atentamente
Hola Nieves,
Si son sólo 40 apuntes, por lo que nos dices, no deberías tener mayor problema en conseguirlos, ya que las dificultades suelen ser cuando se les solicita un período superior a 6 años.
Entonces, como en la sucursal posiblemente no vayan a ceder -aunque sea por cabezonería-, puedes solicitar el servicio de la Banca Online, ya que a través de este servicio te puedes hacer muy fácilmente con un período tan corto (incluso, muchas veces, mayor del que te pueda facilitar la entidad). Para saber las condiciones de este servicio, en la sucursal te las deben facilitar.
Como no tenemos claro si reclamaste al SAC de la entidad dichos movimientos/extractos, también puedes probar a enviarles este escrito directamente (carta certificada con acuse de recibo), y seguir las instrucciones de este apartado, para reclamar dichos movimientos.
Si con esto que te decimos no puedes conseguir esos simples 40 apuntes (vale cualquier formato), nos lo haces saber y te diremos cómo proceder.
Quedamos a la espera; cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Queridos amigos de economia zero,
Voy a pedirles ayda por segunda vez.
Hace 3 años que me ayudaste reclamar cobro de comisiones por descubierto en el banco Santander.
Ahora tengo el mismo problema con otro sucursal del banco Santander cual se encuentra en Madrid y en cual tengo la cuenta hace unos 20 años.
Les mande vuestra carta plantilla pidiendo les que me mandan los movimientos en el formato forma 43, pero, a vez de mandarme los movimientos, me han mandado la siguiente carta:
Debido que vivo en Malaga y sucursal esta en Madrid, no puedo pedir los movimientos físicamente en sucursal de Madrid.
Por favor, ¿pueden orientarme cual seria el siguiente paso para poder obtener los movimientos de mi cuenta bancaria?
Muchas gracias!
Hola Mario,
Por lo que nos dices, entendemos que enviaste la carta a tu oficina de Madrid, y que ellos te respondieron negativamente y, por lo que vemos que copias en tu e-mail, lo hicieron vía e-mail.
Algunas veces responden con esos argumentos, pero dando la opción al cliente de conseguir dichos movimientos previo abono de una tarifa que algunas entidades tienen; en tu caso, ni eso.
Entonces, antes de tomar otras medidas -que te detallaremos llegado el caso-, envía de nuevo la carta de solicitud de fichero según Norma 43, pero esta vez al SAC de la entidad (carta certificada con acuse de recibo), en vez de a la entidad (para los trabajadores de la sucursal es más sencillo denegarte lo que les solicitas, más cuando posiblemente ni sepan lo que les estás pidiendo).
Y en el caso de que ya hayas enviado la carta al SAC (no nos queda claro), entonces, vista la dificultad de acercarte a la oficina para solicitarlos, aunque sea en otro formato, habría que proceder de otra forma hasta conseguir dichos movimientos (lo que te decíamos sobre otras medidas).
Quedamos a la espera de tu respuesta para ver cómo hacemos en función de lo que nos digas sobre lo expuesto en esta respuesta.
Un saludo.
Hola, me pongo en contacto nuevamente contigo después de haber llevado a cabo todos los pasos y entregar la reclamación de comisiones en mi Banco/Caja.
Me han contestado con una negativa, y que solo puedo reclamar lo de los últimos 10 años. Me dicen que me dirija al Banco de España. ¿Cual es el siguiente paso que me recomiendas?
Gracias por todo,
un saludo.
Hola Roberto,
Como la reclamación que presentaste es de febrero, decirte que Nerea ya no está, pero el procedimiento es el mismo. También decirte que de tu reclamación a Ibercaja (1.121,50 €), y viendo lo que nos dices, no nos queda claro si finalmente te devolvieron algo, una parte de lo reclamado, o simplemente te respondieron negativamente (si es así, además de lo que te comentamos a continuación, nos vendría bien que nos envíes el escrito de respuesta de la entidad).
En cualquier caso, ahora debes seguir con el proceso, es decir, como ya has obtenido respuesta -por lo que nos dices-, y ésta es negativa, debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta, además de lo mencionado al principio de este e-mail.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Mi consulta es sobre una comision del banco sabadell por descubierto de dos cuentas, 35 euros por cada cuenta por estar en descubierto solo medio dia pero la señorita del banco lo niega y no nos hace caso de que se equivoco al decirmos que no pasava nada que no se cobrarian esos descubiertos y lo mas lamentable ex que me llaman y me dicen que me devuelven esos 70 euros so les firmo un seguro de comercio ,pero como pueden hacer esto.bueno solo que les puedo pedir al banco para reclamar ese abuso
Hola Juan,
No te preocupes, lo que nos cuentas es muy frecuente -desgraciadamente-, y te vamos a ayudar a recuperar esos 70 euros. No les hagas ni caso a lo que te dicen, y mucho menos, firmar un seguro (es tremendo).
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola buenos dias,
parece ser que la carta ultimátum no ha surtido efecto, por lo que quiero ponerme en contacto con ustedes para que me indiquen el procedimiento , me gustaria que se pusieran en contacto conmigo o me indique que debo de hacer a partir de ahora para acudir a la justicia
Atemtamente un saludo
Hola Manuel,
Como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas), entonces, el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente, y te decíamos en un anterior e-mail.
Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias.
Puedes leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funcionan los diferentes procesos (según cuantía), las diferentes tarifas en función del tipo de demanda, nuestra garantía, y más información relevante.
Te recomendamos que visites nuestro apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).
Dicho esto, quedamos a la espera de tu decisión -de estar conforme- para anotarte en nuestra base de datos para acudir al Juzgado.
Un saludo cordial.
Buenos días
tal y como os he comentado por messenger de facebook, os envío todos los archivos que me ha facilitado bankia para poder ver si se me ha hecho algún cargo indebido e ilegal y así poder reclamarlo. También os he adjuntado vuestro formulario y un justificante de haber realizado la transferencia de 15 euros en concepto de depósito.
Ruego que en el caso de que me falte algo, me lo hagáis saber.
Muchísimas gracias de antemano.
Un saludo,
Hola Patricia,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos (decodificado también el fichero C-43), así como el formulario y el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Patricia,
Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final. Respecto a los documentos que nos enviaste, decirte que en los PDF no hay nada indebido, ni siquiera liquidaciones u otros conceptos que pudieran llevar asociada alguna comisión.
Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
TARIFA:
– 5 % sobre el total a reclamar (67 €), con un máximo de 70 € = 3,35 €
Como el resultado de aplicar el 5% al importe total a reclamar de las comisiones que están claras (3,35 €) no supera los 15 € que ya has abonado, el depósito es la tarifa mínima total que aplicamos por la gestión completa.
TOTAL: 15 € (depósito) = 15 € Ya abonado
_____________________
Quedamos a la espera de tu aprobado a este presupuesto para realizar el escrito y enviarte la gestión completa. Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días,
Tras estudiar todos los artículos de vuestra web sobre las reclamaciones a los bancos tengo aclaradas algunas cuestiones, pero otras todavía no y quisiera hacer una consulta.
– Desde hace 9 años tengo la cuenta bancaria en Caixabank; desde el principio tengo la tarjeta de crédito (creo que es contrato revolving), y alrededor de 35 cobros por el retraso en el pago de esta que varia entre 12 y 35 euros, en total unos 578,00 euros.
– Por los retrasos en el pago de las cuotas del primer préstamo que me fue concedido en el año 2008 y al que termine de pagar en 2012, la entidad me cobró 5 cuotas de 30,00 euros cada una, un total de 150,00 euros.
– Por los retrasos en el pago de las cuotas del segundo préstamo que me fue concedido el año 2016 y al que sigo pagando hasta hoy, me cobró 6 cuotas de 35,00 cada una, un total de 210,00 euros. En el contrato pone: comisión por gestión de reclamación de impagados: 35,00 euros. se devengara por las gestiones de reclamación de cada posición deudora que resulte impagada por una sola vez, y debería hacerse efectiva en el momento en que se produzca el hecho que la motiva.
– Por los retrasos en el pago de las cuotas del tercer préstamo que me fue concedido el año 2016 y el que sigo pagando hasta hoy, me cobró 8 cuotas de 35,00 euros cada una, unos 280,00 euros. En el contrato pone: comisión por gestión de reclamación de impagados: 35,00 euros. se devengara por las gestiones de reclamación de cada posición deudora que resulte impagada por una sola vez, y debería hacerse efectiva en el momento en que se produzca el hecho que la motiva.
– En mi cuenta desde el año 2019 tengo 11 cobros muy variados llamados Cobros pendientes, que no se de que son.
– la suma de los cobros de los dos prestamos de dos meses es alrededor de 80 euros mas alta a la que debería ser.
La entidad me envío el fichero Norma 43 con los movimientos de mi cuenta de los últimos 9 años en dos formatos: Excel y otro al que no puedo acceder (me imagino que será lo mismo).
Mi duda es: todos los cobros de las comisiones anteriormente mencionadas se realizaron por no disponer en la cuenta de dinero suficiente para cubrir el préstamo o la tarjeta el día que vencía el pago. En algunas ocasiones tardé entre 2 días y 3 semanas en cubrir lo que faltaba sin recibir ni una llamada telefónica ni un correo. Otras veces se han acumulado hasta 3 cuotas de los prestamos y tengo que reconocer que me han estado llamando hasta varias veces al día una empresa supuestamente contratada por Caixabank para hacer la reclamación.
Como saber que cobros de los 35 euros puedo reclamar y que cobros de los 35,00 euros no puedo reclamar? Por otra parte, puedo reclamarlo todo (las tarjetas revolving, las comisiones por retraso en el pago de prestamos y de tarjetas y aclaraciones de los cobros en la cuenta) en una sola carta?
Cuánto cobraríais vosotros por preparar dicha carta?
un saludo cordial,
Hola Karolina,
No te preocupes, lo que nos cuentas es muy frecuente -desgraciadamente-, y te vamos a ayudar a recuperar todo el dinero que te hayan cobrado indebidamente (da igual lo que te digan, las comisiones son ilegales y te las tienen que devolver; y olvídate de e-mails con la entidad y/o llamadas).
Según lo que nos dices y preguntas, debemos diferenciar en dos los tipos de reclamación:
1.- Reclamación de comisiones por descubierto, impago y demás similares:
Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación (o reclamaciones). Empezando por nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
También es muy importante que leas este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, ya que verás que hemos modificado las condiciones y las tarifas. Entonces, debes saber que esta reclamación nueva, difiere de la anterior, en caso de haber realizado una anteriormente.
Dicho esto, una vez tengas en tu poder los movimientos del producto (en este sentido, si nos envías el fichero de la Norma 43 que mencionas, mejor): tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, en formato electrónico (Norma 43 o Excel), sólo tienes que enviarnos el fichero/archivo por e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.
En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o “liquidaciones” u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.
Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.
No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.
Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar con el proceso.
Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar.
Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.
Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu/s caso/casos.
2.- Reclamación productos revolving:
Podrás reclamarlos siguiendo las instrucciones detalladas -además de utilizar los escritos que os proporcionamos- en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”. Es muy importante que sigas las instrucciones al pie de la letra. Como verás, en este caso no sería una gestión personalizada, como la reclamación del primer punto.
Una vez envíes la/s carta/s, sigue la información del apartado SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES para que nosotros estemos pendientes de tu caso (de estar interesado/a).
Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tus noticias.
Recibe un cordial saludo.
Buenas tardes
Aún seguís preparando cartas de reclamación?
Un saludo
Hola Antonio,
Así es, seguimos realizando reclamaciones y gestiones personalizadas. Para conocer bien todo el procedimiento (no sabemos si realizaste otra reclamación anteriormente, ya que no apareces en nuestra base de datos), y ver los cambios que hemos llevado a cabo en cuanto a las gestiones, sólo debes seguir muy bien todo lo que te exponemos en esta respuesta.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola, lo siento pero se me olvido deciros que ya habia mandado la carta y ya me han contestado diciendo que estan revisando el motivo de mi queja y que en cuanto lo hayan hecho procederan a lo que deban hacer,si mi reclamacion es correcta me devolveran la cantidad reclamada, gracias por vuestra ayuda
Hola Cristina,
No te preocupes por no notificarnos la admisión a trámite de la reclamación, ya que lo importante es cuando te respondan con la resolución; entonces sí deberás ponerte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.
Ten en cuenta también que tal vez no te respondan (a veces ocurre), en cuyo caso, si una vez transcurridos los dos meses que tiene la entidad para ello, y no recibes respuesta alguna, también nos lo deberás notificar (esperemos que no sea el caso).
Un saludo.
Buenos días,
Adjunto en archivos jpg el documento siguiente: tarjeta rosa de correos como justificante de haber recibido las Reclamaciones enviadas al Banco Popular.
Un saludo.
Hola Encarnación,
Hemos recibido el documento que nos envías. Es la tarjeta rosa de Correos en la que te dicen que las reclamaciones fueron entregadas y recibidas.
Ahora hay que esperar a que te respondan de la entidad dando respuesta/resolución a dichas reclamaciones; entonces, nos lo comunicas (o si transcurren dos meses desde la fecha de recepción anotada en la tarjeta rosa y sin recibir dicha respuesta de la entidad).
Un saludo.
Hola buenos días.
Solo comunicaros que mandadas las cartas de reclamación y desglose al sac el día 8 de Noviembre no e recibido ninguna notificación , pero si una devolución de diferentes cantidades con un total de 303 € de retrocesión de comisiones, no llegando al total reclamado.
Solo preguntaros cuál es el siguiente paso .
Hola Ángel,
Aunque no hayas recibido notificación/respuesta de la entidad a tu reclamación, al retrocederte esas comisiones, es como si ya obtuvieras dicha respuesta (no te van a notificar nada más respecto a esa reclamación).
Entonces, necesitamos que nos envíes el detalle de esas retrocesiones (nos vendría bien poder verlo para saber a cuál de las dos reclamaciones que presentaste corresponde: desgloses o comisiones), ya que si esa devolución corresponde a la reclamación de las comisiones, lo que tendrías que hacer ahora es enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo), para reclamar la totalidad que se había reclamado.
Y, por otra parte, de esta manera sabremos cómo va la otra reclamación que presentaste (por comisiones o por desgloses).
De ser como te decimos, recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Por otra parte, sumaremos de momento esos 303 € a nuestra hucha de reclamaciones.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Hola Manuel, el pago lo realicé finalmente por transferencia, el banco seguramente lo habrá notificado mediante email. Buenas noches
Hola María José,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso (cancelamos la tarifa de PayPal). El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Mª José,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión. Adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido:
– Carpeta: además de diversos archivos para que guardes, van los dos escritos de reclamación (por comisiones y por desgloses).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones y la carta de reclamación de desgloses, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no favorablemente (no te devuelven lo que reclamas y/o no te facilitan los desgloses), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Buenas tardes, muchas gracias por tomaros esto con tanta diligencia, ya he visto la hora del correo, uff!. Por supuesto que quiero me realiceis los trámites, si me facilitais el correo para el pago mediante pay pal, enseguida realizo el pago. Un saludo
Hola María José,
Gracias a ti por tu comentario (no tenemos horarios debido a que los bancos no dejan de engañar y robar). Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (55 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.
Recibe un cordial saludo.
Muy buenas:
Mi nombre es Eva XXXX XXXXXXX, actualmente soy titular de un préstamo con Banco Popular y lamentablemente a lo largo de la vida del préstamo he tenido y tengo muchas dificultades para el pago de las cuotas a fecha. Pues bien, cada vez que me atraso en el pago me cobran una comisión de 35€, así que he decidido reclamar todo el dinero que sea posible ya que considero dicho comportamiento muy abusivo.
He tratado de recopilar, tal y como me informasteis, todos los movimientos de la cuenta desde que se inició el préstamo, que fue justo cuando la abrí y también es para lo unico que la utilizo, y adjunto también el formulario relleno y justificante de las trasferencia de los 15€.
Espero vuestra respuesta y si necesitáis cualquier cosa ya me decís.
Muchas gracias de antemano, un saludo!
Hola Eva,
Lo que nos cuentas es lo normal, pero no te preocupes, ya que vamos a reclamar todo ese dinero que te cobraron indebidamente.
Dicho esto, hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos, así como el formulario y el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Eva,
Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.
MUY IMPORTANTE
Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.
Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.
Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.
TARIFA:
1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:
– 5% sobre el total a reclamar (51,90 €), con un máximo de 70 € = 2,59 €
2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:
– Incluida en la tarifa anterior del 5%.
– 31 apuntes relacionados con préstamo para desglosar.
===================
Como el resultado de aplicar el 5% al importe total a reclamar de las comisiones que están claras (2,59 €) no supera los 15 € que ya has abonado, el depósito es la tarifa mínima total que aplicamos por la gestión completa.
TOTAL: 15 € (depósito) = 15 € Ya abonado
===================
Quedamos a la espera de tu aprobado a este presupuesto para realizar los escritos y enviarte la gestión completa. Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación de las comisiones/desgloses, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo cordial,
Efectivamente, es la contestación a la carta ultimátum enviada.
Un saludo.
Hola Julián,
De acuerdo, aclarado. Entonces, como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas), el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente.
Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias.
Puedes leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funcionan los diferentes procesos (según cuantía), las diferentes tarifas en función del tipo de demanda, nuestra garantía, y más información relevante.
Te recomendamos que visites nuestro apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).
Dicho esto, quedamos a la espera de tu decisión -de estar conforme- para anotarte en nuestra base de datos para acudir al Juzgado.
Un saludo cordial.
Buenos días,
Me dirijo a ustedes porque he leído su página y me parece de lo más interesante.
Quiero empezar a tramitar una queja a mi banco por comisiones de descubierto, pero no me queda muy claro el plazo de años que puedo pedir.
Ponéis que en Catalunya, el plazo se limita a los 10 últimos años. Significa que puedo pedir la devolución del 2007 al 2017??
O que puedo pedir 10 años atrás si me las han cobrado antes del 7/10/2015?
O por otro lado indicáis 6 últimos años……Sería del 2011 al 2017, no?
Quedo a la espera de que me aclaren desde que fecha puedo reclamar.
Muchísimas gracias
Hola Sonia,
Por normativa, se pueden reclamar hasta 15 años atrás, y 10 en Cataluña, como bien dices. Pero, una cosa es el período sobre el que puedas reclamar, y otra cosa es que puedas acceder a todos los movimientos de toda la vigencia del producto (cuenta, préstamo, etc.), independientemente de los años que se puedan reclamar.
Muchas veces, cuando resuelven una reclamación, suelen alegar que se limitan a facilitar la cuantía reclamada, pero de los últimos 6 años, que es otro tema. Pero dentro del procedimiento que llevamos a cabo -extrajudicial-, si en una primera reclamación sólo te devuelven esos 6 años que van dentro de la reclamación de 15 años (por ejemplo), se vuelve a reclamar -reiterar más bien- para que te devuelvan todo lo reclamado, en este ejemplo, sobre 15 años.
Al margen de los detalles -que se te irían dando en cada caso-, lo importante es el período de movimientos que puedas conseguir, ya que sobre éste haríamos el estudio y la reclamación.
Si te quedan dudas, sólo nos lo debes decir.
Un saludo.
Muy buenas,
En relación a los apuntes, esos eran los 9 apuntes que en unos de los mails anteriores eran los que mas o menos daban el mismo saldo que me habían abonado, retrocesión creo que ponía.
Y que de reclamar eso, me salia «saldo» negativo,por lo que no veo necesidad de reclamar, a no ser que me este equivocando en el planteamiento.
Saludos.
Hola Óscar,
No sabemos bien a qué retrocesiones te refieres, ya que no nos consta que nos lo hayas comunicado, pero si te sirve de algo, te detallamos lo que reclamarías:
– Comisiones por descubierto y recobro: 114,67 €
Entonces, sabiendo a cuánto asciende tu reclamación y sabiendo tú lo que te retrocedieron, puedes saber mejor si quieres seguir adelante o no.
Por nuestra parte, quedamos a la espera de lo que decidas hacer.
Un saludo.
Buenas tardes, quería saber que tengo que hacer desde ya, para reclamarle a caixabank sobre 770 € por descubiertos en los últimos dos años, teniendo nóminas, recibos y ahora prestaciones por desempleo domiciliadas..
Por favor me urge. ELLOS ME DICEN QUE ESTÁN BIEN COBRADAS, pero curiosamente desde que se enteraron que ahora desde hace cinco meses cobro paro únicamente, ya no me las cobran.
A la espera de instrucciones concisas por vuestra parte, atentamente.
Hola Jose Ramón,
No te preocupes, lo que nos cuentas es muy frecuente -desgraciadamente-, y te vamos a ayudar a recuperar todo el dinero que te hayan cobrado indebidamente (ellos que digan lo que quieran).
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola buenas tardes,
Tengo una tarjeta visa pass carrefour de credito, como podría saber si es revolving
Saludos
Hola Silvia,
La tarjeta PASS de Carrefour es revolving, entonces lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Un saludo.
Buenos días. Acabo de haceros la transferencia de 24 euros a vuestra cuenta, para empezar a reclamar todo el dinero que Liberbank me ha quitado con las comisiones por descubierto.
Espero vuestras noticias.
Un saludo.
Hola Jesús,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Jesús,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola gracias por su respuesta en realidad yo solo enviaba el detalle para ver si podían verificarlo y yo lo entregria en e bco. y de acuerdo a la respuesta que ellos me dieran haría lo de la gestión personalizada, gracias nuevamente.
Hola María,
No entendemos muy bien lo que quieres que realicemos, ya que nos adjuntas unos movimientos de una cuenta para estudiar, y por otra parte, nos dices que sólo quieres que veamos dichos movimientos.
Entonces, deberás aclararnos bien esto que te decimos, ya que de estudiar dichos movimientos, sería una gestión personalizada, como te decíamos en el anterior e-mail (no hacemos estudios de documentación gratis, aunque las tarifas que aplicamos casi se podrían llamar así).
Quedamos a la espera de tu respuesta para saber qué hacer (procura detallar bien tu consulta).
Un saludo.
Estimado Manuel,
En relacion con el punto que os pregunte sobre las comisiones por reclamacion de los pagos atendidos con demora de mi tarjeta VISA CLASSIC y que me derivasteis a la seccion de las tarjetas revolving, tengo dudas al respecto, antes de iniciar cualquier accion, ya que no me queda claro si el tema de las comisiones por reclamacion, son reclamables:
1) Mi tarjeta del Banco Sabadell VISA CLASSIC aparece como tarjeta revolving en el apartado que haceis clasificando este tipo de tarjetas.
2) Sin embargo, entre las explicaciones que dais, yo no estoy obligado a pagar ninguna cuota minima mensual, es decir, lo que gasto con ella, se me liquida a final de mes.
3) Comprobando el contrato de la tarjeta, compruebo que en el apartado intereses, detalla lo siguiente:
– Interes nominal mensual: 2,20%
– Tipo deudor anual: 26,40%
– TAE: 40,87%
– Interes mensual de demora: 2,36%
– Interes anual de demora: 28,32%
Y en el apartado comisiones:
– Comisiones por reclamacion de pagos no atendidos: 35€.
4) Comprobando los extractos que os envie, en los cuales se me cobran los intereses de demora + comisiones por reclamacion, aparece un concepto denominado “Coste efectivo remanente: 32,81%”.
Por tanto, ¿seria una tarjeta revolving? ¿Estos gastos por reclamacion que aparecen en el contrato que firme son reclamables?
Muchaa gracias.
Hola Jaime,
Respondemos a tus dudas:
– La tarjeta es revolving, como te decíamos, entonces debes seguir el procedimiento del apartado que te hemos indicado, sin más. Dentro de lo que se reclamará de la tarjeta (nulidad), están las comisiones que mencionas, además de otros conceptos descritos en dicho apartado. Podrás observar bien qué es lo que conlleva la nulidad de un producto revolving.
– Es decir, las comisiones que no tengan nada que ver con la tarjeta, son las que estudiaremos de tus movimientos para reclamarlas dentro de la gestión personalizada de la cuenta que nos enviaste (como pueden ser por descubierto y similares).
– Por otra parte, una vez hayamos realizado el estudio de todo lo que nos enviaste, te daremos todos los detalles para que sepas qué cargos pertenecen a la tarjeta y cuáles no. Tal vez sea necesario desglosar alguna liquidación que te hayan realizado en la cuenta, pero eso ya te lo diremos en el estudio (no te preocupes por nada, ya que te diremos muy detalladamente todo lo que puedes reclamar).
En unos días te enviaremos el resultado del estudio de tu caso.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Hola Jaime,
Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.
Como te decíamos en otro e-mail, debemos realizar dos reclamaciones diferentes: por comisiones relacionadas con la cuenta (descubiertos), y las relacionadas con la tarjeta revolving (te lo detallamos todo).
1.- Comisiones descubierto:
Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
TARIFA:
– 5 % sobre el total a reclamar (315 €), con un máximo de 70 € = 15,75 € (Finalmente, son 9 las comisiones que te hemos anotado; 1 de ellas relacionada con préstamo).
– TOTAL: 15,75 € – 15 € (depósito) = 0,75 €
_________________
2.- Tarjeta revolving:
Tras el estudio, hemos anotado 17 comisiones relacionadas con impagos de la tarjeta, por un importe de 595 €. Entonces, como te decíamos, este importe no lo reclamaremos en la reclamación de las comisiones (gestión personalizada), ya que se reclamarán con la nulidad del contrato de dicha tarjeta (como podrás ver en los detalles del enlace que te facilitamos a continuación).
Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible. Aunque ya te hemos facilitado esta información, lo volvemos a hacer para que todo esté bien claro.
Desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
________________
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa para la reclamación de las comisiones de la cuenta. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Acabo de leer de nuevo la carta respuesta de la Caja Rural y me indican que esos 330 € serán ingresados en mi cuenta tan pronto como yo acepte la resolución, para lo cual dispongo 30 dias desde la recepcion de la misma y será mediante escrito al Dpto. de ATt al Cliente de la entidad y la cual ha de contener «mi renuncia expresa a toda acción reclamatoria sobre esta misma cuestión, tanto en via administratica, judicial o arbitral», por lo que pienso que en la carta de ultimatum se deberia de reclamar el total de la cantidad, ya que aun no he aceptado esa resolución y por lo tanto no me han pagado nada.
Quedo a la espera de su respuesta.
Un saludo,
Hola Noemí,
Hemos recibido el abono de la tarifa, pero viendo lo que nos dices, lo mejor será que nos envíes las cartas de respuesta de la entidad. No podemos elaborar el escrito sin ver bien lo que nos comentas (tal vez sea necesario otro proceso).
Entonces quedamos a la espera de que nos envíes todo lo que te haya enviado la entidad, y una vez lo veamos, te diremos cómo proceder (al margen de la carta ultimátum).
Un saludo.
Os envío justificante de transferencia.
Hola Jesús,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Me pongo en contacto con vosotros para informarle que ya he realizado el pago de las 2 tarifas mediante transferencia bancanria. Para mi es muy importante que me digais si el numero de cuenta donde me hacen el abono lo puedo cambiar por otro de otra sucursal ya que este que os he mandado lo voy a cerrar y me gustaria que me aclarais eso. Un saludo
Hola Noelia
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
Recuerda que vamos a conservar los movimientos hasta que sepamos que la entidad te ha devuelto todo el dinero, ya que si finalmente tienes que presentar demanda no tendrás que volver a enviárnoslos. Salvo que quieras que te devolvamos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Por otro lado, en relación a lo que nos comentas de cambio del número de cuenta, no hay ningún problema. Contéstanos a este email facilitándonos el número de cuenta donde quieres que te ingresen la devolución y detallando también, de cuál de las dos gestiones gestiones se trata (si de la tuya, de la de tu madre, o de las dos).
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Perdon la molestia, pero reulta que en Banco Sabadell tengo un seguro de vida que me obligaron a sacar, del mismo banco, pago 40 euros trimestralmente, vamos una barbaridad y no me dejan ni anularlo ni bloquear la domiciliacion en mi propia cuenta!! como debo proceder?
Hola Sarai
Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos por esta misma vía según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Respecto a lo que nos preguntas sobre el seguro, comentarte que este tipo de productos no está dentro de nuestras especialidades. No obstante, te recomendamos que compruebes si el seguro está vinculado a un préstamo y compruebes las condiciones de dicho seguro. En el contrato o escritura del préstamo deberá especificar los términos en los que se contrató.
Te recomendamos también que visites el sitio web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones para que puedas recabar más información sobre este seguro que nos comentas. Nos consta que puedes llamar al teléfono que aparece en la web y que atienden amablemente las consultas de este tipo.
Un saludo cordial.
Buenos días,
mi nombre es Juan Mª XXXXXXX XXXXXX y les he conocido buscando en internet. El caso es que me gustaría reclamar a La Caixa la devolución por los cargos efectuados por descubiertos en cuenta y otros que se puedan ser objeto de devolución.
Me gustaría que os encarguéis de la gestión para la reclamación de estas comisiones. Para ello os adjunto:
– Movimientos de los últimos 10 años, norma 43
– Formulario de gestiones personalizadas
– Justificante de la transferencia de los 15 €.
Sin nada más, quedo a la espera de vuestras noticias.
Gracias y un cordial saludo,
Hola Juan,
No te preocupes, ya que te vamos a yudar a recuperar todo tu dinero. Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos (Periodo: Del 14/11/07 al 14/11/17), así como el formulario y el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Juan,
Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.
Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
TARIFA:
– 5% sobre el total a reclamar (2.984,35 €), con un máximo de 70 € = 149,21 € = 70 €
– TOTAL: 70 € – 15 € (depósito) = 55 €
__________________
Al revisar los movimientos de tus cuentas hemos detectado que tienes productos revolving (tarjeta Visa Classic), entonces te informamos cómo proceder para reclamar:
Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
__________________
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola buenos días,
Perfecto pues si podéis realizar vosotros el escrito mejor, muchas gracias!
Un saludo.
Hola Iván,
Una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (5 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días,
Adjunto escrito recibido del servicio de atención al cliente del Banco Popular, en el que se reafirman en su negativa a la devolución reclamada.
Quedo a la espera de vuestras instrucciones.
Un saludo,
Hola Julián,
Como en anteriores respuestas te decíamos que lo que deberías hacer ahora -una vez vista la primera respuesta de la entidad- es presentar la carta ultimátum, no sabemos si al final la presentaste y este escrito de respuesta es sobre dicha carta ultimátum.
Entonces necesitamos que nos des este dato, ya que dependiendo de si la presentaste o no, el procedimiento a seguir ahora podría ser otro (demanda judicial). Una vez nos lo confirmes, te explicaremos con detalle lo que proceda ahora.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Buenas tardes
Gracias por su respuesta, me pierdo en estos temas, me podrían llamar para aclarar un par de cosas?
Hola Javier,
Sentimos decirte que no disponemos de un servicio de atención telefónica para este tipo de reclamaciones (no haríamos otra cosa que responder llamadas). Pero no debes preocuparte, ya que el procedimiento es sencillo siempre y cuando vayas siguiendo las instrucciones que te damos (hacemos cientos de reclamaciones con este sistema: e-mail). Y si tienes cualquier duda, sólo nos lo debes decir.
Entonces, lo que te hemos enviado es el presupuesto/estudio de tu caso, por lo que si no entiendes algún punto en concreto, como decimos, sólo nos lo debes decir. No obstante, te simplificamos a continuación lo que sería el trámite de tu gestión/reclamación:
TARIFAS
Carta reclamación comisiones claras:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 83 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 24,90 €
– Total: 12 + 24,90 = 36,90 €
Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
– 1 tarifa fija y única de 5 €
========================
TOTALES: 36,90 + 5 = 41,90 € (Éste es el total a abonar para llevar a cabo las dos reclamaciones)
========================
Como puedes ver, además de esas 83 comisiones claras que tienes para reclamar, hay otros cargos que precisan desglose, porque dentro de ellos puede haber alguna comisión más (sería un escrito aparte, además del de las comisiones, y ya incluido en el presupuesto).
Y una vez presentes ambas reclamaciones que te elaboraremos -todo siempre con instrucciones para que lo hagas correctamente-, la entidad resolverá dichas reclamaciones, y luego, en función de cómo terminen estas reclamaciones, te diremos cómo proceder en cada supuesto. Pero ahora lo que hay que hacer es realizar estas reclamaciones (te lo decimos todo muy sintetizado para no liarte).
Quedamos a la espera de tu respuesta; cualquier cosa que no entiendas, ya sabes, nos lo dices y te lo aclaramos todo.
Un saludo.
Hola , os mando copia del ingreso y las hojas con los datos de las ctas. Tambien os adjunto contestacion de unicaja sobre la reclamacion de la poliza de credito.
Deciros que presente el mismo escrito al SAC de Caixa por los mismos conceptos y comisiones y la caixa me ha devuelto 1834 euros. pienso que unicaja es mas dura. Si quereis os mando la carta de la Caixa, ya me direis que os hace falta para seguir con la reclamacion, un saludo.
Hola Ernesto,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, además de los movimientos, así como el formulario y el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio. Sobre lo que nos envías, vistos los escritos de reclamación y de respuesta, te decimos lo mismo que te habíamos dicho, es decir, aunque te hayan realizado una devolución -así como la que nos dices de La Caixa-, no quiere decir que la reclamación esté correctamente elaborada.
Tenemos muchísimos casos que, solicitando el desglose de unos cargos (por ejemplo), la entidad decide devolver lo que estima (incluso sin revisar todo lo que se les solicita/reclama), y sin embargo no es lo que se les reclama. Entonces, de todo lo que anotaste en los escritos de reclamación, ellos simplemente te retrocedieron lo que quisieron, no devolviéndote la totalidad reclamada (para ver si te das por satisfecho). Y, si fuese necesario terminar demandando a la entidad, de cara a ese juicio, por la experiencia que tenemos, te podemos garantizar que todo el proceso extrajudicial debe estar perfecto.
No obstante, ahora no debes preocuparte, ya que cuando realicemos el estudio de tu caso, te diremos exactamente todo lo que procede reclamar, teniendo en cuenta lo que ya reclamaste en su día, y lo que te devolvieron. Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Adjunto les envío la reclamación que presenté junto con los anexos de los movimientos bancarios de dichos préstamos, así como la carta de respuesta de la Caja Rural de Asturias para que lo vean. En dicho escrito no hice alusión alguna a la sentencia ganada contra esta entidad por un cliente de XXXXXXX, tal como pude leer en vuestra Web (de hecho fue lo que me animó a presentarlo), y posiblemente puede ser un punto interesante en el documento de ultimatum, para que ustedes lo valoren.
En cuanto al siguiente paso, prefiero que ustedes me confeccionen la carta de ultimátum, me indican la forma de pago de esa cantidad y yo se lo abono.
Una vez la envíe y pasado el plazo correspondiente, estaremos de nuevo en contacto para ver como proceder.
Quedo a la espera de la recepion del documento para presentarlo cuanto antes en el Dpto. de Att. al cliente de mi banco.
Un saludo,
Hola Noemí,
Hemos recibido y revisado toda la documentación que nos envías, entonces, como te decíamos -visto que le reclamación que realizaste está perfecta-, ahora toca enviar la carta ultimátum para que te devuelvan lo que aún te deben (2.490 – 330 = 2.160 €).
Entonces, como nos solicitas que te elaboremos dicha carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (5 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web, así como lo dicho en anterior e-mail.
Recibe un cordial saludo.
Hola,
Muchas gracias por contestar y vuestra ayuda.
Con respecto al cambio de fecha comentado, finalmente hemos firmado y aceptado el cambio (adjunto documentación firmada).
Los movimientos que tenemos son en papel, y hemos comprobado que en estos movimientos aparecen las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos.
Os adjunto también las reclamaciones que hemos enviado en su momento, como veréis es la solicitud de movimiento, los cuales nunca llegaron a enviarnos, la respuesta ha sido la carta adjuntada en el mail anterior, donde nos ingresaban 1404 euros.
En cuanto nos digáis como proceder para enviar la documentación en papel, enviaremos los movimientos.
Mil gracias de antemano y saludos.
Hola Jose,
Hemos recibido y leído todos los documentos que adjuntas, entonces te respondemos por partes:
– Reclamación comisiones:
Los datos para el envío de la documentación que tienes en papel te los acabamos de remitir al email.
Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.
También es importante que realices el ingreso del depósito de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417, como indicamos en las condiciones de esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Recuerda que salvo que nos lo solicites, NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, por lo que en el caso de que los quieras conservar una vez terminada la gestión, puedes optar por remitirnos una copia, o también pedirnos que te los enviemos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).
Una vez hayamos estudiado tu caso te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas. En este sentido, tendremos en cuenta la carta de la entidad en la que te devuelven 1.404 € de la reclamación anterior, a la hora de realizar el estudio de tu caso.
– Por otra parte, en cuanto a los documentos que nos adjuntas en los que negociaste ese cambio de fecha, no vemos nada anormal, entonces no debes preocuparte (ya suponemos que tú llegaste a la misma conclusión, pero por si acaso).
Entonces quedamos a la espera de recibir la documentación para así notificártelo.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Reclamacion de comisiones
Hola Juan,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos, así como el formulario y el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Juan,
Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.
Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
TARIFA:
– 5 % sobre el total a reclamar (648 €), con un máximo de 70 € = 32,40 €
– TOTAL: 32,40 € – 15 € (depósito) = 17,40 €
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Juan,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso BBK. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Por otra parte, hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos, así como el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos en este e-mail (el que nos enviaste está en blanco). Hazlo por esta misma vía, respondiendo a este e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo cordial.
Hola Juan,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión de Kutxabank (adjunto por e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días,
Mi nombre es Sarai XXXXXX, y les adjunto formulario y movimientos para presentar una reclamación al banco Sabadell ya que creo me han cobrado comisiones que no deberían.
Como verán es un crédito personal. Y la documentación que les envío es lo que he podido conseguir ya que como el contrato lo firme vía telefónica me están poniendo muchas dificultades para recibir una copia, se pasan la pelota los unos a los otros.
A la espera de su pronta respuesta!
Saludos!
Hola Sarai,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos, así como los formularios y el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio.
En este sentido, como nos envías dos formularios y en cada uno hay diferentes titulares (en uno estás tú junto a otra persona, y en el otro estás tú sola), necesitamos que nos lo aclares; es decir, nos quedamos con el formulario de una titularidad o el de las dos. El número de cuenta es el mismo en los dos (1575), además de ser así también los movimientos, y esto no debe estar bien, porque es la misma cuenta y, o tiene un titular, o tiene dos.
Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Quedamos a la espera de tu respuesta sobre lo que te decimos del formulario.
Un saludo.
Muchas gracias por la aclaración.
Por otro lado os quería consultar lo siguiente:
Revisando las cuentas he comprobado que hay varios cargos que tengo dudas:
– «liquidaciones contrato» y «liquidaciones cuenta» que ya he solicitado aclaración al banco y en cuanto me lo faciliten os lo remitiré (previo pago correspondiente) para que me indiquéis qué comisiones son reclamables.
– «cuota impagada de préstamo» como os indiqué en el correo anterior pero qué tengo dudas si aquí se puede pedir también el desglose del concepto y si se puede reclamar toda la cantidad como tal.
Si podrían aclararme estas dudas.
Muchas gracias
Un saludo
Hola Azucena,
Las «liquidaciones contrato» y «liquidaciones cuenta», a veces suelen llevar encubiertas/asociadas algunas comisiones, dependiendo de los movimientos de la cuenta (si tienes muchos descubiertos o impagos, por ejemplo), por lo que, como bien hiciste, hay que solicitar el desglose para extraer dichas comisiones.
En cuanto a los impagos que mencionas, pues más de lo mismo, ya que no siempre vienen detallados en los movimientos de la cuenta sobre la que se reclama, teniendo que reclamar/conseguir tambien, muchas veces, el desglose (las liquidaciones/extractos de los cargos, donde suele aparecer con detalle la comisión aplicada, en caso de haberla).
No obstante, al margen de lo que estés gestionando tú, si decides que te realicemos la gestión, una vez realicemos el estudio te diremos todo lo que tengas que te hayan cargado indebidamente, por lo que no te debes preocupar (nos envías los movimientos y te decimos esto que te comentamos; no es necesario nada más).
En cuanto a los desgloses, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.
Esperamos habernos explicado bien; si te quedan dudas, háznoslo saber.
Un saludo.
Buenas tardes,
He enviado hoy por correo postal mis movimientos a la dirección que me enviasteis.
Os adjunto el comprobante de la transferencia de los 15 euros y el formulario.
Comentaros que me ha costado bastante (como comentáis en vuestros artículos) que me dieran mis movimientos de la cuenta que tengo des del 2008 con ellos, primero eran CajaRural y luego se cambiaron a Cajamar. De mi cuenta me han dado todos los movimientos des del 2008 y me han cobrado 15 euros.De mi tarjeta de crédito, la cual tengo y uso desde el 2008 también, solo me han dado los movimientos (como veréis cuando os llegue la documentación) del 2015 al 2017, la documentación que encontraréis grapada de la tarjeta de crédito me la dieron la primera vez que solicité los movimientos, y me cobraron 10 euros, pero yo le comente que ahí faltaban los movimientos del 2008 al 2012 (que me interesan mucho ya que tuve bastantes descubiertos por esos tiempos y se a ciencia cierta que me cobraron muchas comisiones por retraso o no disponer de saldo).
Total que después de mucho insistir me han vuelto a pasar otros movimientos hoy mismo, pero pertenecen a las mismas fechas, dice la chica que no hay nada pero si que hay un documento de mantenimiento de esa tarjeta, pero sin movimientos. La chica del banco ha insistido en que alomejor estaba confundida que igual esta tarjeta durante 12 años no la usé y medió por usarla este 2015. Bueno, veréis todo esto el los documentos que os he enviado, ah!! eso si, en mi cuenta aparece el pago de dicha tarjeta de crédito cada día 5 de cada mes,tiene un limite de 600 euros, y en un momento dado me la subieron a 6.000 euros para poder comprar los muebles de mi casa en el año 2008-2009.
Bueno!! Espero su pronta respuesta y poder saber cual es el siguiente paso.
Gracias de antemano y un saludo!
Atentamente,
Hola Sarai
Te confirmamos que hemos recibido la documentación, por lo que en unos días te enviaremos el resultado del estudio de los movimientos.
Respecto a la tarjeta, decirte que leas la info que te hemos remitido en relación a una consulta que nos has hecho sobre préstamos rápidos revolving, ya que es muy probable que esa tarjeta tenga una TAE de usura y puedas reclamar la nulidad del contrato.
Un saludo.
Aqui les adjunto los recibos de las transferencias realizadas. Un saludo
Hola Noelia
Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.
Además de la/s carta/s de reclamación, te enviaremos un archivo Excel a tu e-mail con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío, salvo que quieras que te devolvamos los movimientos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).
TARIFA:
– CUENTA CARMEN:
– 5 % sobre el total a reclamar (1.172,76 €), con un máximo de 70 € = 58,60 €
– TOTAL: 58,60 € – 15 € (depósito) = 43,60 €
– CUENTA NATALIA:
– 5 % sobre el total a reclamar (1.158,77 €), con un máximo de 70 € = 57,90 €
– TOTAL: 57,90 € – 15 € (depósito) = 42,90 €
TOTALES: 43,60 € + 42,90 € = 86,50 € (Este es el total a abonar).
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Recibe un saludo muy cordial.
Buenas tardes, creo haberos comentado que con el Banco de Santander también he tenido problemas de números rojos y que también quería presentar la correspondiente reclamación. Como ya conozco el procedimiento os envío el cuaderno 43 y el formulario. Si sois tan amables de enviarme el importe a ingresar por los trámites, realizaré el ingreso por pay pal enseguida. Un cordial saludo.
Creo haber cometido un error con los archivos en mi anterior correo, los validos son del Banco Santander.
Hola María José,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos, decodificando el fichero de la Norma 43 y obteniendo todos los movimientos (Periodo: Del 01/10/06 al 30/09/17), así como el formulario.
Como decimos en las nuevas condiciones de nuestras Gestiones Personalizadas, únicamente te quedaría pendiente el abono del depósito de 15 € para proceder a realizar el estudio.
Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Una vez realizado el abono y hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola. Realizado el pago. Un saludo
Hola Jorge,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tus 2 casos. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Jorge,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión. Adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido:
– Carpeta cuenta 0185: además de diversos archivos para que guardes, van los dos escritos de reclamación (por comisiones y por desgloses), pero sólo te queda por presentar el de las comisiones.
– Carpeta cuenta 9309: además de diversos archivos para que guardes, van los dos escritos de reclamación (por comisiones y por desgloses), pero sólo te queda por presentar el de las comisiones.
– Carpeta cuenta 0188: de esta cuenta te adjuntamos el estudio de todo para que lo guardes (varios archivos, además de la carta de reclamación de desgloses).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones de cada cuenta, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no favorablemente (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Buenos dias,
Ayer hice el ingresso en el banco.
Graciass
Hola Vanesa,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
Recuerda que vamos a conservar los movimientos hasta que sepamos que la entidad te ha devuelto todo el dinero, ya que si finalmente tienes que presentar demanda no tendrás que volver a enviárnoslos. Salvo que quieras que te devolvamos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS).
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
De acuerdo. Os enviaré todas las respuestas en el caso de que contesten. No creo que me anulen nada y tendré que demandar. Es posible que de una sobrepase de los 2000 euros a devolver ya que no debo casi nada y he pagado durante años cerca de 10 años intereses de un tae de 24% (lo tengo en el contrato) y necesitaré abogado.
Un saludo.
________________________
Buenas tardes, creditea me ha contestado me envian el contrato y los movimientos. Y me dicen que su contrato es legal por lo que no procede anulación.
Ya puedo demandar? Cómo lo hago? Te envío la respuesta?
Informo que la cuantía no supera los 2000 ya que cuando vi el percal que pagaba y no bajaba la deuda la he amortizado a los pocos meses.
Un saludo
Hola Patricia
Respondemos a tus dos últimas consultas:
– Respecto a que la cuantía no sobrepase los 2.000 € no hay problema, ya que en este tipo de demandas hay que ir siempre representadas por abogado y procurador.
– Sobre Creditea, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving. O si lo prefieres podemos esperar a que tengamos respuesta de las otras entidades, o a que pasen los 2 meses, y enviar todos los casos a la vez.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que realizar ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa, como por ejemplo las diligencias preliminares), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotras.
La tarifa única de 60 € (por cada caso/demanda) nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417, y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €. No obstante, eso no va a ocurrir en este caso concreto, puesto que Creditea aplica siempre una TAE de pura usura.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
– Respecto a la documentación, es mejor que las conserves y se la envíes al abogado cuando te la solicite en su momento, aunque nosotras tomamos nota de lo que te han remitido para comunicárselo al letrado cuando le derivemos tu caso.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días.
Hace unos días que os hice ya el pago acordado por la gestíon y os envié el correo electrónico con la orden de la transferencia en el momento.
Os vuelvo a enviar el justificante de pago por si acaso.
Gracias por todo, como siempre la atención exquisita y la comunicación nítida. Espero recibir pronto la documentación para hacer la reclamación efectiva al Banco.
Un saludo.
Hola Jose Carlos,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Gracias a ti por tu comentario.
Recibe un cordial saludo.
Hola Jose Carlos,
Disculpa la demora en enviarte la gestión, ante todo. Tenemos mucho trabajo, como siempre, y a veces no podemos cumplir los tiempos que os decimos, aunque hacemos todo lo posible por ello.
Dicho esto, te enviamos la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
hola buenos dias
os adjunto la documentacion que solicitais para el estudio
basicamente mi cabreo inicial viene por la comision de descubierto de la cual os adjunto el recibo. es una comision por un descubierto que tuve con una cuenta de credito de 18000€ durante 1 mes y medio aproximadamente, asumo pagar los intereses, pero la comision es un autentico abuso, asi como la que me cobraron por la apertura….
pero ya que nos ponemos os paso el extracto desde enero de 2016 por si veis algo mas que no este correcto
quedo a la espera de vuestra respuesta
un saludo
Hola Francisco,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos, así como el formulario y el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio. Respecto a lo que nos dices, no te preocupes, vamos a recuparar ese dinero que te cobraron indebidamente (además del cargo del extracto, todo lo que veamos en los movimientos, tras el estudio de éstos).
Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Por otra parte, decirte que no nos indicas -en el formulario- todos los datos postales, y esto es fundamental, por lo que quedamos a la espera de que nos facilites esta información (no es necesario que vuelvas a enviar el formulario, con que nos lo digas en el e-mail es suficiente).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Francisco,
Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.
MUY IMPORTANTE
Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.
Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.
Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.
TARIFA:
1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:
– 5% sobre el total a reclamar (94,28 €), con un máximo de 70 € = 4,70 €
2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:
– Incluida en la tarifa anterior del 5%.
Los cargos que habría que desglosar son estos:
– Intereses y/o comisiones: 17 apuntes
– Cuota préstamo: 25 apuntes (al haber varios descubiertos en el vencimiento de la cuota, nos hace pensar que tal vez te hayan aplicado alguna comisión en alguna de dichas cuotas).
=========================
TOTAL: 4,70 € = 15 € (depósito) = 15 € Ya abonado
Como decimos en los detalles de nuestras Gestiones Personalizadas, cuando el importe de la tarifa resultase de 15 € (depósito abonado) o de menos, la tarifa final de la gestión será ese importe ya abonado.
=========================
En caso de no querer reclamar los desgloses, nos lo haces saber y, aunque no altera este presupuesto -ya que va incluido-, no te elaboraríamos los escritos de reclamación y posteriores trámites en relación con las reclamaciones de desgloses.
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Francisco,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión. Adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido:
– Carpeta: además de diversos archivos para que guardes, van los dos escritos de reclamación (por comisiones y por desgloses).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones y la carta de reclamación de desgloses, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no favorablemente (no te devuelven lo que reclamas y/o no te facilitan los desgloses), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola. Perfecto. Lo hacemos mediante PayPal. Un saludo
Hola Jorge,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tus 2 casos, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (25,80 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Estimados/as,
Desde este momento, dejo en sus manos el trabajo para reclamar via extrajudicial el abuso (por mala praxis) de Banco de Sabadell S.A. en cuanto a:
1) Comisiones por descubierto en cuenta.
2) Comisión por reclamación Tarjeta Visa Classic.
Después de las inoperantes conversaciones con mi Gestora Personal (Cristina María Fernández de los Reyes) y de la persona de Servicio de Atención al Cliente de la oficina (XXXXXXXX), me pongo en vuestra manos. Me une una relación de confianza con ambas personas después de muchos años, pero las contestaciones al respecto sobre estas comisiones son: «estas comisiones son legales», «no podemos tratarte de una manera especial aunque cobres días después porque tenemos unas estrictas norma sobre el cobro de las tarjetas», «nosotros enviamos una notificación y eso justifica más que de sobra el cobro de 35e por reclamación», «tú lo has firmado en el contrato, léetelo bien» y un largo etc. de contestaciones que dejan mucho que desear, deseo con todas mis fuerzas recuperar mi dinero para marcharme de este banco en cuanto pueda ya que siempre he cumplido con mis pagos con el banco, aunque haya sido con días de retraso.
Adjunto encontraréis:
1. Formulario.
2. Justificante Pago.
3. Archivos Norma43 excel (Encontraréis 3 archivos entre los cuales hay 8 puntualizaciones de comisiones por descubierto a reclamar que hacen un total de 280€ si bien no sé si además, con carácter retroactivo, se deben aplicar otros intereses).
4. Relativo a comisiones por reclamación de la tarjeta Visa Classic os adjunto todos los extractos online donde vienen aplicadas las comisiones por reclamación de 35€ durante estos últimos 26 meses.
Quedo a la espera de vuestra respuesta lo antes posible.
Gracias.
Saludos.
Hola Jaime,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos/extractos, así como el formulario y el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio.
En este sentido, visto lo que nos dices, además de lo observado en los extractos, decirte que los cargos relacionados con la tarjeta Visa Classic -así como todo lo relacionado con ella- lo gestionaremos de forma independiente al resto de comisiones -gestión personalizada-, como son las de descubierto (te detallamos cómo debes proceder para realizar esta reclamación), ya que se trata de una tarjeta revolving. En dos puntos:
1.- Reclamación de comisiones descubierto y similares:
Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
2.- Tarjeta revolving Visa Classic:
Lo primero que debes hacer es enviar al SAC de la entidad el modelo de carta que corresponda en tu caso (tarjeta o préstamo), que encontrarás en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”. Es muy importante que sigas las instrucciones al pie de la letra.
Una vez envíes la/s carta/s, sigue la información del apartado SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES para que nosotros estemos pendientes de tu caso.
Una vez hayan pasado los 2 meses, o antes si la entidad te contesta, nos pondremos con la demanda en el Juzgado, aunque es mejor no adelantarse a los acontecimientos y que de momento realices el proceso extrajudicial ante el SAC.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Con fecha 28 de septiembre de 2017 reclamé a Caja Rural de Asturias un total de 2490 E en concepto de «Comisión Reclamación Recibo Impagado» correspondientes a 3 prestamos desglosados de la siguiente manera:
Pto 1º: 1.140 € de cuotas desde el 22/10/2009
Pto 2º: 1.290 € de cuotas desde el 22/10/2009
Pto 3º: 60 € de dos cuotas con fecha 31/12/14 y 31/1/15.
Hoy he recibido una carta ordinaria indicando que me aingresaran en mi cuenta 330 €, «ya que el resto de comisiones no son materia de objeto de conocimiento del Dpto de Att. al Cliente, ya que han transcurrido más de 2 años que segun establece el aptdo. b) del Art. 14 del Reglamento para la Defensa del Cliente de Caja Rural de Asturias…»
¿Es esto correcto?, ¿Cual es el siguiente paso a seguir?
Muchas Gracias,
Hola Noemí,
Por lo que nos dices, entendemos que esos préstamos se gestionan -o gestionaban- en una misma cuenta y sobre ésta realizaste la reclamación por ese importe total (2.490 €), y nos lo apuntas desglosado, es decir, lo correspondiente a cada préstamo (el concepto que anotas es correcto).
Siendo así y, aunque nos vendría bien ver tanto el escrito de reclamación que presentaste como la respuesta del SAC de la entidad, lo que deberías hacer ahora -viendo que no te devuelven todo lo reclamado-, es seguir con el proceso, es decir, como ya recibiste respuesta y ésta es negativa (no te devuelven la totalidad, como decimos), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta. Contempla también la opción de enviarnos lo que te decimos para echarle un vistazo (así nos aseguramos de hacerlo correctamente).
Por otra parte, sumaremos de momento esos 330 € a nuestra Hucha de reclamaciones.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Hola de nuevo.
Esta vez os escribo para iniciar la reclamación de las comisiones por descubierto. Ahora es con Kutabank.
En unos días os haré la transferencia de los 15€
Un saludo,
Hola Alex,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos, así como el formulario. Decirte que, una vez decodificado el fichero de la Norma 43, hemos obtenido más período para reclamar que el que nos adjuntas en la hoja Excel (Del 01/01/03 al 31/12/16). En tu hoja, empieza en 2.006.
Como decimos en las nuevas condiciones de nuestras Gestiones Personalizadas, únicamente te quedaría pendiente el abono del depósito de 15 € para proceder a realizar el estudio.
Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Una vez realizado el abono y hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días
Mi nombre es Angel XXXXX XXXXXX, después de un año de trasiego con el bbva he conseguido que me envien los apuntes de la Norma 43 para los últimos 5 años de mi cuenta personal y la de mi empresa XXXXXXXXXXX SL.
Tube que escribir al defensor del cliente para que atendieran mi queja, despues de hablar en varias ocasiones con distintos cargos del banco y con el director de la sucursal.
Con todo no entiendo muy bien los apuntes y me gustaría que de aqui en adelante llevarais la reclamación de cantidades vosotros.
Tambien deciros que el defensor me escribió que puedo pedir los apuntes anteriores pagando unos 6€ por pedido.
Os adjunto los correos y cartas enviados asi como los apuntes del banco
un saludo
Hola Ángel,
Hemos recibido todos los archivos que nos envías y leído lo que nos comentas además de los escritos de la entidad, entonces te decimos sobre las gestiones que nos solicitas y lo que nos enviaste.
Hemos revisado cada archivo de las diferentes cuentas (en PDF y en Word), y decirte que lo que te facilitaron en la entidad nada tiene que ver con la Norma 43, que es lo que les solicitas en el escrito que adjuntas en otro e-mail (la respuesta de la entidad a tu reclamación/solicitud).
Es decir, lo que te dieron y nos envías, como puedes comprobar tú mismo, es una mezcla de códigos de los que deberían ir anotados de ser en formato Norma 43, y números con algún concepto. Entonces, al no estar codificado como tal -C43-, es imposible decodificarlo para obtener los movimientos de cada cuenta bien detallados. Y del modo en que aparecen en esos archivos, es imposible realizar un estudio (falta mucha información de muchísimos apuntes).
Por otra parte, en un escrito te dicen que puedes conseguir los movimientos que les solicitaste, en una oficina, previo abono de tarifa de 6,01 € por cada duplicado. Esto es, por una parte te facilitan lo que nos envías y habías reclamado -conscientes de que no se pueden interpretar esos movimientos-, y por otra parte, la «jugada»: acudir a la oficina y abonar ese importe desorbitado (no es la primera vez que nos encontramos con esta trampa).
Entonces, como imaginamos la odisea que habrás pasado para que te faciliten esos archivos, podemos contemplar un par de opciones:
– Acudir a la oficina y decirles que lo que te facilitaron no es interpretable (y tampoco tiene nada que ver con la Norma 43), y que te lo vuelvan a facilitar, pero correctamente, y si no es en formato Norma 43, el que sea (PDF, Word, etc.), pero recalcando que estos movimientos deben poder interpretarse. Cuando acudas, lleva el escrito de respuesta del SAC en el que te dicen lo que te facilitan, para que vean -quede constancia- de que no es lo que finalmente te dieron.
– Como no sabemos cómo reaccionarán una vez hayas realizado lo que te decimos, y por supuesto, no debes aceptar esa tarifa usurera, para casos como puede ser este tuyo, en los que no os facilitan los movimientos de ninguna manera, estamos llevando a cabo un procedimiento nuevo, que es el que te detallamos a continuación (ten en cuenta que este procedimiento sería una vez agotadas todas las vías posibles):
Para casos como el tuyo -como te decimos- en los que no nos dan los desgloses o los movimientos (que son muchos), vamos a hacer una prueba ante los Juzgados de Primera Instancia con unos cuantos casos a ver qué ocurre.
La idea es presentar un escrito sencillo, acompañado de las copias de las cartas enviadas al SAC, las respuestas de la entidad (si contestó), los acuses de recibo, y toda la documentación que tengamos al respecto, explicitando el callejón sin salida en el que nos encontramos, y suplicando al Juzgado que sea él el que requiera a la entidad para que aporte lo que solicitamos (movimientos o desgloses).
El problema es que para eso ya existe un procedimiento llamado “diligencias preliminares”, pero no sólo tiene un coste elevado de por sí, sino que una vez emprendido nos obliga a demandar representados de abogado y procurador, independientemente de la cuantía que reclamemos (si no demandamos, perdemos el depósito que hay dejar para poder solicitar las diligencias), y ya sabes que los casos de hasta 2.000 € os los preparamos nosotros por una tarifa muy ajustada para que no gastéis en abogados, ya que hasta esa cuantía (2.000 €) se puede acudir ante el Juzgado representado/a por una mismo/a.
No obstante, el realizar el intento ante el Juzgado de presentar el escrito y la documentación no tiene coste alguno, más allá de las tres copias que hay que llevar al Juzgado. Y si no nos lo aceptan no hay ningún tipo de consecuencia económica, además de que luego podríamos acudir ante el BDE sin problema.
Así que por intentarlo no perdemos nada, sobre todo porque si no hacemos eso, es muy posible que tengamos que renunciar a seguir adelante, y ya estábamos hartos de tener que deciros que, o que ahí se había acabado todo (dependiendo de la antigüedad de los apuntes a reclamar), o que acudieseis ante el BDE para perder casi un año, en muchas ocasiones para nada, porque como sabrás, las resoluciones del BDE no son vinculantes para las entidades.
Quedamos a la espera de tu respuesta; cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Gracias Manuel.
Por lo que entiendo del email, ha habido cambios desde que yo empecé las gestiones de reclamación, ya que antes se podía reclamar hasta 15 años creo.
De todas formas, me interesa seguir adelante por lo que por favor, dime cómo realizar el pago de los 6€ para que mandeis el formulario de reclamación debidamente redactado al BDE.
Muchas gracias,
Hola Lidia,
Así es, tenemos que adaptarnos a todos los cambios de normativa y, además, por la experiencia que tenemos, adaptar los procedimientos en función de esto. En este sentido, decirte que, finalmente, no reclamaremos al BDE, como te habíamos dicho, por lo que no debes tener en cuenta el anterior e-mail y sí éste que te escribimos ahora (disculpa si te mareamos, pero tratamos de hacer siempre lo mejor para vosotros/as).
Dicho esto, para casos como el tuyo en los que no nos dan los desgloses o los movimientos (que son muchos), vamos a hacer una prueba ante los Juzgados de Primera Instancia con unos cuantos casos a ver qué ocurre.
La idea es presentar un escrito sencillo, acompañado de las copias de las cartas enviadas al SAC, las respuestas de la entidad (si contestó), los acuses de recibo, y toda la documentación que tengamos al respecto, explicitando el callejón sin salida en el que nos encontramos, y suplicando al Juzgado que sea él el que requiera a la entidad para que aporte lo que solicitamos (movimientos o desgloses).
El problema es que para eso ya existe un procedimiento llamado “diligencias preliminares”, pero no sólo tiene un coste elevado de por sí, sino que una vez emprendido nos obliga a demandar representados de abogado y procurador, independientemente de la cuantía que reclamemos (si no demandamos, perdemos el depósito que hay dejar para poder solicitar las diligencias), y ya sabes que los casos de hasta 2.000 € os los preparamos nosotros por una tarifa muy ajustada para que no gastéis en abogados, ya que hasta esa cuantía (2.000 €) se puede acudir ante el Juzgado representado/a por una mismo/a.
No obstante, el realizar el intento ante el Juzgado de presentar el escrito y la documentación no tiene coste alguno, más allá de las tres copias que hay que llevar al Juzgado. Y si no nos lo aceptan no hay ningún tipo de consecuencia económica, además de que luego podríamos acudir ante el BDE sin problema.
Así que por intentarlo no perdemos nada, sobre todo porque si no hacemos eso, es muy posible que tengamos que renunciar a seguir adelante, y ya estábamos hartos de tener que deciros que, o que ahí se había acabado todo (dependiendo de la antigüedad de los apuntes a reclamar), o que acudieseis ante el BDE para perder casi un año, en muchas ocasiones para nada, porque como sabrás, las resoluciones del BDE no son vinculantes para las entidades.
Quedamos a la espera de tu respuesta; cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Buenos días,
La semana próxima realizaré la transferencia bancaria a vuestra cuenta corriente por importe de 24 euros, para poder reclamar las comisiones a Liberbank, que creo me han cobrado durante todo este tiempo injustamente.
Espero no nos dificulten demasiado las gestiones.
Sin más, un saludo.
Hola Jesús,
De acuerdo, no te preocupes. En cuanto realices el abono te enviaremos la gestión terminada para que procedas a presentar la reclamación. Y no te preocupes por el resultado, ya que no habrá problemas, y si los hay, tenemos más alternativas para que te devuelvan todo lo que te deben.
Quedamos a la espera.
Un saludo.
Buenos días,
Adjunto archivo jpg con el documento recibido, por correo ordinario, como respuesta del Banco a las Reclamaciones de Comisiones y Desgloses enviadas el día 31 de Octubre.
Aún no he recibido la tarjeta rosa de correos, tan pronto la reciba envío una copia.
Un saludo.
Hola Encarnación,
El escrito que adjuntas y te enviaron de la entidad, es una admisión a trámite de la reclamación. Entonces, ahora debes esperar a que resuelvan dicha reclamación y así te lo notifiquen. En ese momento, o si transcurren los dos meses que tienen para hacerlo sin recibir respuesta, ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Un saludo.
Hola, Buenos días Manuel,
Sí, hubo una tercera cuenta que cancelé hace meses, mucho antes de presentar las primeras reclamaciones a bbva por las otras dos cuentas .Por tanto, no creo que pueda alterar lo que resulte de vuestro estudio de estas dos cuentas.
Sigo a la espera de que me envien los movimientos de esa tercera ; os los remitiré.
Una consulta: hasta qué fecha han enviado la información en Cuadernos43,por favor?
Cualquier duda, me decís.
Gracias.
Hola Pilar,
De acuerdo, todo aclarado. Entonces quedamos a la espera de que nos envíes esa tercera cuenta para realizar la gestión (tomamos nota sobre el depósito abonado ya).
Dicho esto y una vez examinada toda la documentación que nos enviaste de las 2 cuentas (6444 y 7197), además de la nueva documentación, te facilitamos el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.
MUY IMPORTANTE
Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.
Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.
Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.
TARIFA:
– Cuenta 6444:
Ten en cuenta que, con los nuevos movimientos que nos enviaste, aparecieron 18 retrocesiones, entonces la cantidad a reclamar es menor (no varía la tarifa, como puedes ver).
1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:
– 5% sobre el total a reclamar (antes 2.040 €, ahora 1.530 €), con un máximo de 70 € = 76,50 € = 70 €
2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:
– Incluida en la tarifa anterior del 5% (92 apuntes: recobro deuda tarjeta; recobro deuda vencimiento préstamo; intereses/comisiones).
TOTAL: 70 € – 15 € (depósito) = 55 €
____________
– Cuenta 7197:
1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:
En esta cuenta también hemos estudiado los nuevos movimientos, pero no varía en nada la cantidad a reclamar (cargos repetidos y retrocesiones). La mayoría de los cargos indebidos que te cobraron -por eso sale tan poco a reclamar-, te los devolvieron, excepto los que te decimos que hay que desglosar.
– 5% sobre el total a reclamar (30 €), con un máximo de 70 € = 1,5 €
2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:
– Incluida en la tarifa anterior del 5% (4 apuntes: intereses/comisiones)
TOTAL: 1,50 € = 15 € (depósito)
==============================
TOTALES: 55 + 15 = 70 € Éste es el total a abonar para realizar los 4 escritos de reclamación (2 por comisiones y 2 por desgloses).
==============================
Por otra parte, en cuanto a lo que nos preguntas, te detallamos (sin tener en cuenta los últimos movimientos que nos enviaste):
– Cuenta 6444: Periodo: Del 23/12/03 al 29/08/17
– Cuenta 7197: Periodo: Del 21/03/16 al 23/06/17
____________________
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Recibe un saludo muy cordial.
Hola. Mi intención es reclamar ahora el resto de comisiones. Espero a que me digáis cual es el. Siguiente paso. Un saludo
Hola Jorge,
Ante todo, disculpa la demora en responderte (tenemos mucho trabajo). Centrándonos en tus 3 reclamaciones (ahora te detallaremos bien todo), decirte que los escritos de respuesta de la entidad que nos enviaste, son en relación con las 3 reclamaciones de desgloses que habías presentado (no es respuesta de 1 reclamación, la última y que se hizo aparte de las otras 2: 9309), por lo que te pedimos disculpas por la información que te enviamos anteriormente. No obstante, no cambia nada de lo gestionado hasta la fecha, ya que todavía no se te había enviado el presupuesto final.
Dicho esto, y una vez recibidos los desgloses correctamente, realizar el estudio final, contrastando toda la información que aportas con la que tenemos (lo que se reclamó para desglosar), procedemos a comunicarte cómo quedaría el presupuesto final por llevar a cabo las reclamaciones de las comisiones finales.
Decirte que, además de la/s carta/s de reclamación (en tu caso, reclamación de comisiones), te enviaremos un archivo ZIP a tu e-mail con las hojas de las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, además de otros archivos/documentos, para que lo guardes todo. Por supuesto, también unas sencillas instrucciones para el correcto procedimiento de la reclamación.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
DESGLOSE DE TARIFAS:
– CUENTA 0185
En esta cuenta, no desglosaron casi ningún apunte de los 18 que había, por lo que sólo tienes 3 comisiones para reclamar:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 3 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 0,90 €
– Total: 12 + 0,90 = 12,90 €
– CUENTA 0188
En esta cuenta, sólo había que desglosar 5 apuntes (entre ellos, una retrocesión de unos de ellos), pero no te desglosaron ningún cargo. Normalmente, cuando no acceden a desglosar lo que les reclamamos, solemos seguir con otro procedimiento, pero en tu caso, viendo los apuntes, no te aconsejamos seguir con esta reclamación (pueden pasar meses, y así y todo no facilitarte esos desgloses, y la cantidad a reclamar sería ridícula).
– CUENTA 9309
Una vez retrocedidos la mayor parte de los 13 cargos que se reclamaban desglosar, quedaría así lo que queda por reclamar (comisiones):
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 3 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 0,90 €
– Total: 12 + 0,90 = 12,90 €
Como te decíamos, el apunte de 194,58 €, es de comisión de apertura del préstamo, por lo que éste lo reclamaremos una vez tengamos publicada la información para este tipo de reclamaciones.
===========================
TOTALES: 12,90 + 12,90 = 25,80 € Éste es el total a abonar para llevar a cabo las 2 reclamaciones.
===========================
Si lees ahora a este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso con las anteriores condiciones, os las respetaremos y continuamos así.
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa (aprobando el presupuesto). Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Recibe un saludo muy cordial.
Ok. Os confirmo que ya he enviado toda la documentación por correo ordinario (correos). Pronto os hago la transferencia de los 15€ de la tasa.
Me gustaria que cuando tengais la documentación me confirmeis si las comisiones de reclamación de descubierto que me aparecen son totalmente reclamables.
Muchas gracias!! Un saludo.
Hola Noelia,
De acuerdo, tomamos nota de lo que nos dices y quedamos a la espera de recibir la documentación vía correo postal, además del depósito. Una vez recibida, se realizará el estudio de ésta y se te comunicará el resultado de dicho estudio (todo lo que tengas para reclamar).
Te notificaremos la correcta recepción, cuando nos llegue.
Un saludo.
Vale solo saber como tengo que enviar la carta al sac.
Porque voy a viajar, volveré en marzo.
Tambien estoy interesada en reclamar lo de las tarjetas revolvig.
Muchas gracias
Hola Amaia,
Aunque te daremos unas sencillas instrucciones a seguir, en cada paso que haya que dar durante el proceso de reclamación -no debes preocuparte por nada-, te resumimos un poco cuál sería este procedimiento (punto 1):
1.- Reclamación comisiones:
Te enviaremos la gestión con todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos que te enviaremos son para que los conserves).
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), te pondrás en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
2.- Reclamaciones revolving:
Lo primero que debes hacer es enviar al SAC de la entidad el modelo de carta que corresponda en tu caso (tarjeta o préstamo), que encontrarás en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”. Es muy importante que sigas las instrucciones al pie de la letra.
Una vez envíes la/s carta/s, sigue la información del apartado SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES para que nosotros estemos pendientes de tu caso (en caso de querer que así sea).
Una vez hayan pasado los 2 meses, o antes si la entidad te contesta, nos pondremos con la demanda en el Juzgado, aunque es mejor no adelantarse a los acontecimientos y que de momento realices el proceso extrajudicial ante el SAC.
Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Quedamos a la espera de tu aprobado al presupuesto enviado para enviarte la tarifa (o realizar una transferencia bancaria).
Recibe un cordial saludo.
Hola envío la documentación proporcionada por bankia para ver lo de cobro comisiones, es de mi hija que yo le estoy haciendo la gestión, desde ya muchas gracias.
Hola María,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos.
Como decimos en las nuevas condiciones de nuestras Gestiones Personalizadas, únicamente te quedaría pendiente el abono del depósito de 15 € para proceder a realizar el estudio.
Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Una vez realizado el abono y hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas,
He solicitado el fichero norma 43 de la cuenta de mis suegros que les han cobrado muchas veces comisiones por descubierto, que en el banco no sabían lo que era, y estoy a la espera de recibirlo.
Una vez que lo reciba me gustaría que lo gestionados vosotros que entendéis más peri no me ha quedado claro de si el 5% tendría que pagarlo antes se que me lo devuelvan o una vez que me lo hayan devuelto.
Si es posterior a recibir la devolución del banco si estaría de acuerdo pero si es antes no ya que cabe la posibilidad de perder otros 85 € más si no la aceptan y la verdad es que no pueden permitírselo.
Un saludo ya me dicen
Hola Gines,
No te preocupes, lo que nos cuentas es muy frecuente -desgraciadamente-, y te podemos ayudar a recuperar todo el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Por otra parte, en cuanto a lo que nos comentas sobre las tarifas, decirte que, como puedes observar el abono de dicha tarifa se realiza en la comunicación del estudio/presupuesto.
También decirte que ese 5% del total a reclamar -que sería la tarifa- tiene un máximo de 70 €. Es decir, jamás pagarías esa cantidad que mencionas, por mucho que la cifra total a reclamar sea alta. Para que te hagas mejor a la idea, y como os explicamos en el apartado, sobre una reclamación de unos 1.500 € (redondeando), pagarías hasta un máximo de 70 €, sea cual sea la cifra resultante del 5%.
En cuanto a la devolución por parte de la entidad, decirte que, aunque nunca nos gusta deciros que «está ganado» al 100 %, sí un 99,99 %. Es decir, es muy difícil que no vayas a recuperar tu dinero (el que te cobraron indebidamente y te pertenece). Si, una vez agotada la vía extrajudicial -que es la que ahora tramitaríamos mediante una gestión personalizada-, no te hubieran devuelto la totalidad de lo reclamado, siempre tenemos la vía judicial, dentro del proceso (para no liarte con más información ahora, es mejor ir paso a paso).
Te aconsejamos que visites nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES -donde vamos sumando el dinero recuperado mediante nuestras reclamaciones-, y el apartado dedicado a las SENTENCIAS.
Dicho esto, una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, en formato electrónico (Norma 43 o Excel), sólo tienes que enviarnos el fichero/archivo por e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.
En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o “liquidaciones” u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.
Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.
No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.
Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar con el proceso.
Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace.
Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.
Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu/s caso/casos, como mencionamos en este e-mail.
También comentarte que si tienes alguno de los llamados productos revolving, podrás reclamarlos siguiendo las instrucciones detalladas -además de utilizar los escritos que os proporcionamos- en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”. Es muy importante que sigas las instrucciones al pie de la letra.
Una vez envíes la/s carta/s, sigue la información del apartado SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES para que nosotros estemos pendientes de tu caso (de estar interesado/a).
Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tus noticias.
Recibe un cordial saludo.
Aquí están.
Un saludo.
Hola Javier,
Hemos recibido los extractos correctamente y procedemos a realizar las comprobaciones, contrastando toda la información que aportas con la que tenemos (lo que te decimos en el anterior e-mail), para realizar lo que sea preciso. Si las devoluciones pertenecen a la reclamación de las comisiones, ahora habría que enviar la carta ultimátum; si pertenecen a la reclamación de los desgloses, habría que tomar otra medida (te lo explicaremos todo).
En el mismo momento que lo tengamos elaborado, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo cordial.
Hola Javier,
Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte los detalles de tus reclamaciones; lo hacemos por puntos:
1.- Banco Santander:
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad – y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.
MUY IMPORTANTE
Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.
Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.
Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.
TARIFA:
1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:
– 5% sobre el total a reclamar (70 €), con un máximo de 70 € = 3,50 €
2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:
– Incluida en la tarifa anterior del 5%
Cargos a desglosar:
– Recobro liquidación tarjeta: 4 apuntes
– Cuota impagada préstamo: 6 apuntes
– Liquidación contrato: 2 apuntes
– Comisiones de apertura:
En breve vamos a publicar en nuestra web la información necesaria para reclamar este tipo de comisiones, por lo que te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados y en cuanto esté todo publicado te avisaremos.
======================
Como el resultado de aplicar el 5% al importe total a reclamar de las comisiones que están claras (3,50 €) no supera los 15 € que ya has abonado, el depósito es la tarifa mínima total que aplicamos por la gestión completa.
TOTAL: 15 € (depósito) = 15 € Ya abonado
======================
Quedamos a la espera de tu aprobado a este presupuesto para realizar los escritos y enviarte la gestión completa. Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación de las comisiones/desgloses, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.
_______________
2.- BBVA:
– Reclamación desgloses:
Una vez contrastados los puntes que nos enviaste y que te retrocedieron, decirte que éstos corresponden a la reclamación que presentaste para reclamar los desgloses (lo hacen a veces, en vez de facilitar lo que se les reclama).
Entonces, en este sentido, damos por resuelta dicha reclamación, con lo cual no será preciso realizar otra reclamación de comisiones de dichos desgloses.
– Reclamación comisiones:
De esta gestión sólo quedaría pendiente la resolución de la reclamación de comisiones que presentaste. Entonces, como no sabemos las fechas, decirte que sólo debes tener en cuenta los dos meses que tiene la entidad para resolver, o recibas una respuesta antes; así, en función de cómo termine dicha reclamación, procederemos con lo que sea preciso.
Por otra parte, como nos dices que has recibido unos ingresos/retrocesiones de esta reclamación, una vez nos los envíes y detalles, ya te podremos decir algo más concreto, respecto a lo mencionado en el anterior párrafo, por lo que quedamos a la espera.
________________
Quedamos a la espera de tu respuesta sobre todo lo que te exponemos en este e-mail.
Un saludo,
Hola, quisiera que me hagáis la carta ultimátum,
y como tengo que hacer el ingreso
Hola Román,
Una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (5 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Hola Román,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta ultimátum -adjunto a tu e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo cordial.
Adjunto justificante de pago,
Mañana os envío los formularios, No tengo impresora y tengo q imprimirlos
Saludos, por favor enviarme la documentación,
Hola Maribel,
Hemos recibido correctamente el formulario de las dos entidades -ya nos los enviaste ayer- y el abono de la tarifa, entonces procedemos a realizar los trámites de tus casos. Esto es:
– Santander: escritos de reclamación de comisiones y desgloses
– Caixa Catalunya: recibido el depósito, procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas. Asimismo, una vez realizados los escritos del Banco Santander, te los enviaremos.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Maribel,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos, además de un estudio, relativos a tus 2 gestiones.
1.- Banco Santander:
Adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido:
– Carpeta: además de diversos archivos para que guardes, van los dos escritos de reclamación (por comisiones y por desgloses).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones y la carta de reclamación de desgloses, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no favorablemente (no te devuelven lo que reclamas y/o no te facilitan los desgloses), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
________________________
2.- Caixa Catalunya:
Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, te facilitamos el resultado del estudio de tu caso y la tarifa final.
Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la/s carta/s de reclamación, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha/s reclamación/reclamaciones.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
TARIFA:
– 5 % sobre el total a reclamar (185,61 €), con un máximo de 70 € = 5,93 €
– TOTAL: 15 € (depósito) = 15 € Ya abonado
Como el resultado de aplicar el 5% al importe total a reclamar de las comisiones que están claras (5,93 €) no supera los 15 € que ya has abonado, el depósito es la tarifa mínima total que aplicamos por la gestión completa.
______________________
Por otra parte, en otro e-mail nos adjuntas un extracto con unos cargos de CaixaBank, y nos dices que te cobran de más (los intereses que mencionas no se pueden reclamar), y nos copias unos números. Entonces, viendo estos números y dicho extracto, además de tu comentario/consulta cortado, nos falta información para poder decirte algo con seguridad.
Es decir, según el extracto, únicamente tendrías dos cobros indebidos (Gastos devolución – 6,93 € x 2) en relación con los apuntes de dicho extracto.
Pero los cobros que nos copias, no aparecen en dicho extracto:
– TRANSFERENCIAS PAGADAS CON RETRASO
07/11/2016 – 100.00€
02/05/2017 – 110.00€
08/06/2017 – 100.00€
06/07/2017 – 120.00€
06/10/2017 – 70.00€ (éste no)
Aunque viendo los números que nos anotas podamos intuir -relacionándolos con la cuota- que te cobraron comisiones en los cargos que te hemos anotado, necesitamos los extractos de dichos cargos para poder corroborarlo. Entiende que estamos hablando de supuestos, por lo que te comentamos (son números que copiaste tú y falta información en tu consulta).
No obstante, de haber irregularidades -que creemos que sí- en estos apuntes, debemos decirte que para poder realizar el estudio de lo que nos envíes y, posteriormente, una reclamación de lo que pueda salir, se trataría de otra gestión personalizada al margen de estas dos que te estamos llevando a cabo (Santander y Caixa Catalunya), por lo que deberías seguir el procedimiento que, suponemos, ya debes conocer bien (si necesitas más detalles, sólo nos lo debes decir).
_______________________
Quedamos a la espera de tu respuesta sobre todo lo que te exponemos.
Si tuvieras alguna duda, háznoslo saber.
Recibe un cordial saludo.
Hola,
los de Abanca me ponen bastantes trabas para conseguir los movimientos a parte de que me hacen pagar, así que primero os voy a enviar los movimientos desde el 2011 del Banco Pastor, no me dan de más atrás porque dicen que no tienen obligacion de guardar nada. Me los imprimieron y escanearon allí, espero que estén bien y podamos seguir con el proceso.
Adjunto también el formulario.
Muchísimas gracias por la atención
saludos,
Hola Laura,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos (son válidos), así como el formulario.
Como decimos en las nuevas condiciones, únicamente te quedaría pendiente el abono del depósito de 15 € para proceder a realizar el estudio.
Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Una vez realizado el abono y hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Por otra parte, como nos dices que estás teniendo problemas para que te faciliten los movimientos, tanto de esta cuenta como de la otra de otra entidad, si al final no te los facilitan, dínoslo y los reclamaremos de otra forma (intenta agotar las vías que tengas antes). Además, en lo referente a esta cuenta que nos envías ahora, si vas a aportar más movimientos, sería mejor hacerlo cuanto antes para realizar el estudio de todo el período a la vez.
Quedamos a la espera de tu respuesta sobre lo que te mencionamos (hacemos el estudio ya de estos movimientos que tenemos o esperamos a intentar tener más).
Un saludo.
Buenas tardes Manuel te adjunto este dichero que pude descargar de Linea Abierta Online dime si con estos datos se puede empezar a trabajar
Saludos
Hola Ángel,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos. Esta vez sí es una hoja Excel de las que se obtienen una vez decodificado un fichero de la Norma 43 (están todos los detalles correctamente).
Como decimos en las nuevas condiciones, únicamente te quedaría pendiente el abono del depósito de 15 € para proceder a realizar el estudio.
Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Una vez realizado el abono y hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.
Un saludo.
Buenas tardes.
Muchas gracias por tu pronta respuesta.
El lunes sellaré la carta ultimatum en una oficina para que quede constancia, en referencia a las comisiones pendientes de abonar por parte de la entidad.
Por otro lado, acepto el presupuesto de la nueva reclamación, aunque esperare a la semana que viene para enviaros los apuntes de estos días, que otra vez han vuelto a cargar comisiones que no entiendo…. además había adjuntado un pago de 15€ a vuestra cuenta como depósito para la próxima gestión.
Como seguramente haya algún apunte mas, me decís la diferencia y os haré el ingreso a través de la cuenta como bien me has comentado sin posponerlo mas de la próxima semana.
Un saludo
Hola Beatriz,
Tomamos nota de la carta ultimátum y quedamos a la espera de tus noticias al respecto (recuerda que tienen unos 15 días para resolver/responder).
Por otra parte, envíanos esos movimientos donde estén reflejados esos nuevos cargos que te hicieron; los añadimos a los que ya tenemos y sin alterar el presupuesto enviado (no te preocupes).
También decirte que, respecto al depósito abonado, en el presupuesto que te hemos enviado ya está descontado (te conservamos las antiguas condiciones y tarifas, como te decíamos). Éste es el detalle:
TOTALES: 15,60 + 5 = 20,60 € – 15 € (depósito abonado) = 5,60 € (Éste es el total a abonar)
Entonces, como dices que hasta la próxima semana no te pondrás con ello, te enviaremos la tarifa una vez nos respondas, adjuntando esos cargos y aprobando este presupuesto.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Hola Beatriz,
Nos ponemos en contacto contigo, abriendo un nuevo hilo, para decirte cómo vamos a proceder en cuanto a tus dos gestiones del BMN, una vez recibida la documentación y vistos los escritos.
1ª Reclamación:
Como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas; pendiente 965,24 €), entonces, el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente.
En el escrito te dejan bien claro que ni siquiera te admiten a trámite la carta ultimátum, por reiteración (precisamente eso es lo que se hace con ella).
Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias.
Puedes leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funcionan los diferentes procesos (según cuantía), las diferentes tarifas en función del tipo de demanda, nuestra garantía, y más información relevante.
Te recomendamos que visites nuestro apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).
Dicho esto, quedamos a la espera de tu decisión -de estar conforme- para anotarte en nuestra base de datos para acudir al Juzgado.
Pero antes de nada, deberás tener en cuenta lo que te decimos a continuación, ya que procederemos de otra forma por tratarse de la misma cuenta.
2ª Reclamación:
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos (decodificado el fichero C-43), pero hemos visto muchos movimientos (comisiones y retrocesiones), por lo que debemos volver a realizar el estudio para contrastar bien todos los datos con los que ya teníamos (no nos sirve el presupuesto/estudio enviado).
Lo que sí sirve son los apuntes que te hemos comunicado en dicho estudio, pero como te decimos, al haber muchas retrocesiones en los nuevos apuntes -entre otras cosas- hay que realizar de nuevo el estudio para enviarte la tarifa final y el importe por el que reclamarías.
Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Por otra parte, en cuanto a lo que nos comentas sobre el préstamo, suelen hacerlo así, es decir, te cobran el cargo total pero te lo anotan sin desglosar. Entonces, es preciso desglosar todas las liquidaciones -como la que adjuntas- para que te faciliten los extractos, como el que nos adjuntas (te cobran 35 € por impago, pero no podemos saber el importe exacto de la comisión sin desglosar antes el importe total y cuántas serían, en tu caso en torno a los 160 €). No obstante, entre los apuntes que te habíamos comunicado tras el estudio (38) que requieren desglose, están las liquidaciones del préstamo.
Luego, una vez se tengan todos los extractos/desgloses de las liquidaciones/cuotas, se extraen de ellos las comisiones para sumar a las que ya tenemos claras y reclamarlas, posteriormente, todas juntas.
Por otra parte, te decíamos sobre la primera reclamación que, al tratarse de la misma cuenta, y ahora vamos a reclamar otra vez, es mejor que antes de presentar demanda judicial para reclamar el resto de esa reclamación, se realice la segunda reclamación extrajudicial, puesto que a la hora de demandar a la entidad, si en esta reclamación no te devolviesen el total -que será lo más seguro vista la primera reclamación-, dicha demanda sería sobre el total de la cuenta (lo que reclamamos en la primera y lo que se pueda reclamar en esta segunda, que no te devuelvan).
No debes liarte ahora, ya que te lo explicaremos muy detalladamente, es sólo para decirte cómo se debería proceder ahora; es decir, realiza y termina esta reclamación extrajudicial de la que te vamos a enviar el nuevo estudio, y luego, en función de cómo termine, se mira el asunto de la demanda judicial (cuantía que te deberán devolver finalmente).
____________________
Esperamos habernos explicado bien, pero si te quedan dudas, sólo nos lo debes hacer saber.
Por otra parte, en unos días te enviaremos de nuevo el resultado del estudio de la segunda reclamación.
Quedamos a la espera de tu respuesta sobre lo expuesto.
Un saludo.
Hola Beatriz,
Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu segunda gestión, pero hemos corregido unos apuntes, por lo que te pedimos disculpas (no tengas en cuenta el presupuesto anterior).
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
Te detallamos a continuación la cantidad de apuntes que hemos detectado, tanto de comisiones que están claras, como de los apuntes que necesitan aclaración o desglose.
1.- Carta reclamación comisiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos un archivos Excel a tu e-mail con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo conserves.
2.- Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
La tarifa por la preparación de los desgloses es única (5 €), independientemente de la cantidad de apuntes.
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.
TARIFAS
Carta reclamación comisiones claras:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 15 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 4,50 €
– Total: 12 + 4,50 = 16,50 €
– La cantidad total a reclamar asciende a 621,20 €
Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
– 40 Apuntes para desglosar o aclarar en relación con préstamo. En este sentido, hemos añadido a este presupuesto el cargo de cuota impagada de uno de los cargos que había que desglosar, y que nos adjuntaste en extracto. Entonces, necesitamos todos estos cargos desglosados como el que nos enviaste para extraer la comisión indebida.
– 1 tarifa fija y única de 5 €
========================
TOTALES: 16,50 + 5 = 21,50 € – 15 € (depósito que habías abonado) = 6,50 € Éste es el total a abonar para llevar a cabo ambas reclamaciones (desgloses y comisiones claras).
========================
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto, y para que nos indiques cómo quieres abonar la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Si lees ahora en esta sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso como las anteriores condiciones, os las respetaremos.
Un saludo cordial,
Buenos días,
Os informo que ya entregué las 2 cartas a una sucursal del BBVA (donde me las sellaron sin problema alguno), si recordáis en la primera se desglosaban los conceptos y en la segunda debían aclararlos, pues bien, celebro comunicaros que me han devuelto las 4 anotaciones de la segunda carta directamente en mi cuenta con el concepto de RETROCESIÓN DE COMISIONES (hacendo un total de 91,59 euros), sigo a la espera de lo que pueda pasar con la primera de ellas y lo acordado del banco Santander con vosotros para presentarla en cuanto sea posible.
El lunes entregaré en la misma sucursal del BBVA la carta para anular las tarjetas de crédito revolving que tengo con la citada entidad.
Un saludo.
Hola Javier,
Presentaste primero la reclamación de las comisiones (349,16 €), y posteriormente te enviamos el escrito de reclamación de los desgloses. Y, si no entendemos mal lo que nos dices, de esta última reclamación es de la que te devolvieron los 4 cargos por importe de 91,59 € (que sumaremos a nuestra hucha de reclamaciones).
No suele ser lo normal, aunque alguna vez ya ocurrió que se reclaman desgloses y retroceden parte de esos cargos a desglosar. Pero, para asegurarnos mejor de que esos cargos devueltos pertenecen a la reclamación que dices, y no a la otra, mejor nos envías un documento -o extracto- con el detalle de esas devoluciones (es imprescindible, ya que una vez te den los cargos desglosados, hay que realizar otra reclamación de comisiones, y, por otra parte, de la reclamación de comisiones que está en curso, si no te devuelven el total, hay que enviar otro escrito).
Por otra parte, en estos días te enviaremos el estudio de tu otro caso del Banco Santander (tal vez nos retrasemos un poco debido al alto volumen de trabajo que tenemos). Y tomamos nota de la presentación de la reclamación revolving. Como ya conocerás el proceso, quedamos a la espera de tus noticias respecto a esta reclamación para hacerte el seguimiento.
Entonces, quedamos a la espera de que nos puedas enviar lo que te solicitamos.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo cordial.
Buenas,
Hemos ingresado 15€ para iniciar nuestro proceso, por favor, nos podéis decir si es correcto? Necesitamos reclamar la comisión por descubierto de tres tarjetas de créditos y una hipoteca, todas ellas en un mismo número de cuenta.
En el 2013 con vuestra información y ayuda hemos reclamado las comisiones por descubiertos de la hipoteca y las tres tarjetas de créditos, el banco nos ha respondido con la carta que adjunto, como veréis nos han ingresado 1404 € y queremos iniciar una nueva reclamación ya que creemos que no corresponde el importe con todo lo que nos han cobrado ¿Creéis que hacemos lo correcto, merece la pena iniciar la reclamación?
Por otra parte, comentaros que actualmente la fecha de pago de hipoteca que tenemos es el día 20 y debido a eso nos siguen cobrando 35€ de comisión por descubierto (Desde hace muchos años hemos solicitado el cambio de esta fecha y la respuesta ha sido que teníamos que pagar los honorarios de la gestión del cambio de la fecha, unos 1000€) y ahora justo en el momento que solicitamos los ficheros con los movimientos de la cuenta, nos llaman para informarnos que se nos cambiarán el día de pago sin ningún coste, que nos pasemos por la oficina para firmar el cambio.
Aún no hemos pasado porque nos surge la duda de si al firmar este cambio anulamos la posibilidad de gestionar la reclamación, por favor, podéis decirnos si afecta en algo a la reclamaciones que queremos iniciar? Que debemos hacer, aceptar y firmar el cambio o esperar a la gestión de la reclamación?
En cuanto nos deis la dirección postal a la que debemos remitir los movimientos en papel, lo enviaremos.
Mil gracias de antemano y saludos,
Hola Jose,
Ante todo, disculpa la demora en responderte (tenemos mucho trabajo). Centrándonos en lo que nos dices y visto el documento que adjuntas, te respondemos por partes:
– Hemos recibido correctamente el depósito, con lo cual sólo queda que nos envíes los movimientos (ahora te detallaremos) y el formulario que te adjuntamos por e-mail, correctamente cubierto.
– En cuanto al cambio de fecha que dices, es cuando menos un poco sospechoso que, cuando solicitas los movimientos (fichero C-43, entendemos), te digan que dicho cambio -que ahora te proponen- sea gratuito, cuando antes te querían cobrar 1.000 €, que no entendemos en concepto de qué.
Entonces, puedes mirar qué es lo que te proponen para dicho cambio, pero lo que te aconsejamos es que antes de firmar nada -que te solicitarán seguramente- leas detenidamente lo que te propongan, y te asegures que con la firma de ese documento (suponemos) no estés renunciando a reclamar cualquier otra comisión o producto indebidos en un futuro.
Si es condición, para facilitarte los movimientos, que firmes algo que «no debas», olvídate de ello, no firmes nada, y reclamamos por otra vía dichos movimientos (te explicaremos, llegado el caso). Y si ves que no hay ninguna posible renuncia asociada con la firma de ese cambio, adelante, pero asegúrate muy bien (si ya tienes los movimientos, olvida este apartado, es que no nos queda claro).
– En cuanto a reclamar ahora otros cargos, después de la reclamación que presentaste, por supuesto que podemos hacerlo (incluso los que hayas reclamado en la anterior reclamación y no te devolvieron). En este sentido, decirte que, además de los movimientos de toda la vigencia que puedas conseguir -incluso sobre la que ya reclamaste-, y de los nuevos cargos, nos vendría muy bien que nos facilites el escrito de reclamación que presentaste en su día (nos lo puedes enviar junto al formulario y los movimientos).
Te lo decimos para asegurarnos muy bien de que vamos a reclamar cargos nuevos -y otros no devueltos- y ninguno de los ya devueltos, y también -además de todos los movimientos, como te decimos- saber exactamente cuáles son los cargos que te retrocedieron/devolvieron.
– Por otra parte, como nos hablas de ficheros (entendemos de la Norma 43), y de los documentos en papel, no nos queda claro en qué formato tienes todos los movimientos, los de antes y los nuevos, por lo que es mejor que nos lo detalles bien para poder decirte cómo proceder.
Entonces, una vez nos respondas sobre los movimientos, te diremos cómo proceder para hacérnoslos llegar, en caso de papel, o lo que sea preciso; por lo que quedamos a la espera de tu respuesta.
También vamos a sumar a la hucha de reclamaciones los 1.404 € ya recuperados.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo cordial.
De acuerdo. Aqui le adjunto una fotografia de los documentos que me han dado en mi oficina en papel, espero respuesta para seguir con el proceso, muchas gracias!
Hola Noelia,
Hemos recibido y visto el documento que adjuntas, y decirte que es válido, es decir, nos puedes enviar todos los movimientos que tengas en papel. Entendemos que así lo quieres hacer (y no en PDF), por lo que si prefieres escanear dichos movimientos para enviárnoslos, nos lo dices y listo (te explicamos cómo proceder).
Los datos para el envío de la documentación en papel te los acabamos de remitir a tu email.
Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.
También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado este formulario. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras. Y que realices el ingreso del depósito de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417.
Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe que reclamas.
Recuerda que salvo que nos lo solicites, NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, por lo que en el caso de que los quieras conservar una vez terminada la gestión, puedes optar por remitirnos una copia, o también pedirnos que te los enviemos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).
Una vez hayamos estudiado tu caso te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Un saludo.
Hola
sabeis algo de mi estudio?
Gracias
Hola Nuria,
Con fecha 15/10/17 te enviábamos el e-mail que te enviamos ahora de nuevo, en relación con tu gestión.
Estos son los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar.
Te enviaremos un archivo ZIP a tu e-mail con varios documentos: Excel con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, tabla Excel de cálculo, escrito de reclamación, instrucciones, para que lo guardes todo.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
DESGLOSE DE TARIFA:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 13 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 3,90 €
– Total: 12 + 3,90 = 15,90 €
La cuantía total que vas a reclamar asciende a 52,56 €
_______________________
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto, y para que nos indiques cómo quieres abonar la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Si lees ahora esta sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso como las anteriores condiciones, os las respetaremos.
Un saludo.
Buenos días,
He recibido la documentación con las cartas de reclamación. Mañana las envío por correo certificado con acuse de recibo.
Cuando reciba una respuesta contacto con ustedes.
Un saludo.
Hola Encarnación,
Gracias por la notificación. Entonces ya quedamos a la espera de que nos digas cómo procede la reclamación.
Un saludo.
LO HE PODIDO HACER AL FINAL LOS DOS FORMULARIOS DE LAS DOS CUENTAS
SALUDOS
Hola Maribel,
Hemos recibido correctamente el formulario de las dos entidades y el abono de la tarifa, entonces procedemos a realizar los trámites de tus casos. Esto es:
– Santander: escritos de reclamación de comisiones y desgloses.
– Caixa Catalunya: recibido el depósito, procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas. Asimismo, una vez realizados los escritos del Banco Santander, te los enviaremos.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábile, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes les paso el documento que descargue de los ultimos 10 años de comisiones de la caixa ( intente decodificarlos yo pero me fue imposible ) en el podran ver la cantidad de cobros por Impagos ,descubiertos etc
Solicito que ustedes me lleven el caso y me indiquen la forma de reclamar si es posible
A continuacion les paso mis datos y espero respuesta de la informacion para hacerles ingreso
Hola Ángel,
Lo que nos envías, que no puedes decodificar, no es válido. Es decir, te facilitaron -o conseguiste- los códigos de lo que es un Cuaderno Norma 43, pero en PDF impreso, con lo cual no se puede trabajar con él, ya que esos códigos deben estar grabados en dicho cuaderno/fichero informático para poder decodificarlo y obtener los movimientos.
Dicho esto, una vez tengas en tu poder los movimientos del producto (los consigas de nuevo): tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, en formato electrónico (Norma 43 o Excel), sólo tienes que enviarnos el fichero/archivo por e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.
Si los movimientos que tengas -o te faciliten- fueran en papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte los datos postales donde nos tendrás que enviar las copias de dichos documentos.
En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o “liquidaciones” u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.
Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.
No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.
Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar con el proceso.
Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace.
Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.
Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu/s caso/casos, como mencionamos en este e-mail.
Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tus noticias.
Recibe un cordial saludo.
He estado de viaje y no he podido enviaros el formulario.
Adjunto formularios de las dos reclamaciones, estoy intentando pagar con paypal pero el enlace no me deja.
Porfa envía el enlace para hacer el pago y así vosotras procedeis a enviarme las dos reclamaciones
Gracias
Saludos
Hola Maribel,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso (un recordatorio), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (34,10 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Por otra parte, hemos recibido los formularios correctamente.
Recibe un cordial saludo.
Hola, Me llamo noelia y he conocido vuestros servicios através de internet y estoy interesada que vosotras me hagais todo el proceso pero necesito que me confirmeis unas dudas.
La norma 43 ya la he pedido a mi oficina y la tengo en papel, es posible que yo la escané desde mi ordenador y os la hago llegar por correo electronico?
Si es asi ¿podeis facilitarme el correo electronico donde tengo que enviaros el correo? Y sino es asi, queria que me facilitariais la dirección postal para enviarla por correos.
Muchas gracias por vuestra atención y espero respuesta muy pronto! Un saludo.
Hola Noelia,
No hay problema en que nosotros te realicemos la gestión -o gestiones- que nos solicitas. Sólo un detalle; nos dices que te dieron la Norma 43 en papel. Entonces, como no puede ser en ese formato, ya que son códigos grabados en archivos informáticos, no tenemos muy claro lo que te dieron (si te facilitaron esos códigos impresos en papel, no son válidos).
Entonces, antes de nada envíanos una hoja escaneada para poder decirte si esos movimientos son válidos. Luego, en función de lo que veamos ya te diremos qué hacer y cómo proceder.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Esta todo perfecto
En caso ,que tenga alguna duda, os escribo,
Un saludo
Hola Daniel,
De acuerdo, quedamos a la espera de lo que nos vayas diciendo sobre el proceso de la reclamación.
Un saludo.
Buenos dias:
Adjunto os remito el formulario de datos correctamente cumplimentado.
Esta semana solicitare a la entidad bancaria el fichero de todos los años atrás que sea posible para reclamar lo máximo. En cuanto lo tenga os lo remito. Asi mismo os remitire los documentos donde aparezcan las comisiones que me han estado cobrando.
Saludos.
Hola Montse,
De acuerdo, tomamos nota de lo que nos dices. Entonces, cuando nos vayas a enviar los movimientos, envíanos también el formulario y el depósito, ya que en este e-mail no nos adjuntaste nada.
Una vez lo tengamos todo y hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes
Me han cobrado aproximadamente 4000 € en varios recibos de tres prestamos hipotecarios quisiera saber si puedo reclamarlos son de laboral Kutxa antigua caja laboral.
Me bajaron la cuota a pagar cobrando Los correspondientes intereses de Demora.
Esperando su contestacion .
Muchas gracias
Hola Aurelio,
No te preocupes, lo que nos cuentas es muy frecuente -desgraciadamente-, y te vamos a ayudar a recuperar todo el dinero que te hayan cobrado indebidamente.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Conforme con el presupuesto, gracias. Hago transferencia.
Adjunto los últimos movimientos de ambas cuentas,para completar a fecha de hoy lo recibido en formato Norma43;en estos extractos figuran las devoluciones a mi favor en respuesta a las reclamaciones que presenté a bbva x comisiones,etc.
Un saludo.
Gracias.
Hola Pilar,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos nuevos, y te comentamos:
En anteriores e-mails, nos decías que son 3 las cuentas para reclamar, y que quedaba esa tercera por enviarnos -además de haber abonado el depósito de 3 reclamaciones-. Te respondimos solicitando esa información, ya que nos comentabas que había movimientos que tenías que enviarnos (entendíamos que de otra cuenta), y ahora vemos que nos envías más movimientos, pero de las dos cuentas de las que se hizo el estudio y se te envió el presupuesto.
Entonces, ahora debemos realizar de nuevo el estudio de estas dos cuentas junto con los documentos nuevos que adjuntas.
Dicho esto, te pedimos, por favor, que nos aclares si, además de estas dos cuentas, hay alguna más, porque no nos cuadra. Y, por otra parte, al ser estos movimientos relativos a las dos reclamaciones que estamos gestionando, no tengas en cuenta el presupuesto enviado, ya que hay que volver a realizar el estudio, como decimos. Entonces no te enviamos la tarifa ni nos hagas transferencia.
Una vez hayamos estudiado tus casos de nuevo, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Cualquier duda. háznoslo saber. Y quedamos a la espera de tu respuesta sobre esa tercera cuenta.
Un saludo.
Buenos dias!prefiero mandarlo por transferecia bancaria como el otro ingreso porque no se como va lo de pay pal
La carta la mande por correos certificada con acuse de recibo un saludo
Hola Nerea,
No te preocupes, puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria, como nos solicitas. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).
MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.
Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión.
Por otra parte, es imprescindible que nos confirmes las fechas de entrega/recepción al SAC -u oficina- de la reclamación presentada (tomamos nota del método empleado para presentar la reclamación), por lo que quedamos a la espera de esta información.
Recibe un cordial saludo.
Hola Nerea,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta ultimátum -adjunto a tu e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo cordial.
Hola Manuel,
Muchas gracias por tu respuesta, pero he reclamado por email al banco y me devuelven los tres recibos indebidamente cobrados. Esta vez no hará falta hacer nada más.
Saludos y gracias de nuevo,
Hola Blanca,
Pues fenomenal, se ve que la anterior reclamación sirvió de algo, y sabían que les ibas a reclamar estos cargos también. Nos alegramos por esa devolución (entendemos que, como te decíamos, dentro de ese cargo que era necesario desglosar, habría otra comisión de 30 €).
Entonces sumaremos a nuestra hucha de reclamaciones 90 € (3 x 30 € – tampoco tiene mayor importancia si no es exacta del todo la cifra).
Si vuelves a tener problemas por estos cargos -u otros motivos-, ya sabes que estamos aquí para ayudarte a reclamarlos y recuperarlos.
Un saludo cordial.
Buenos días, Manuel:
Por favor, vuelvo a solicitar que me enviéis la propuesta de pago para efectuar lo antes posible a través de PayPal pal para el caso del Banco Popular.
Con respecto al caso del Banco Santander quedo a la espero de recibir noticias.
Gracias, un saludo.
Hola Santiago,
Una vez solicitado que te elaboremos los 2 escritos de desgloses para presentar ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 € x 2 = 10 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de las cartas de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirlas por duplicado y enviarlas al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones (de las dos).
Saludos.
Hola Santiago,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar los 2 escritos de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses varios.
El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de las cartas listas para que las imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que tengamos elaborados los escritos de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo.
Hola Santiago,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte los detalles de tus 4 reclamaciones:
1.- Banco Popular
Te enviamos las 3 cartas de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto a tu e-mail te enviamos 3 Words-. Decirte que, finalmente, son 3 las reclamaciones de desgloses que es preciso realizar; una por cada cuenta (está bien así, no debes abonar nada).
Deberás hacer dos copias por cada uno de los escritos: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no facilitan los desgloses que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
______________
2.- Banco Santander
Te facilitamos el resultado del estudio de tu caso, una vez examinada toda la documentación que nos enviaste después de realizar la reclamación de los desgloses, y de haber contrastado todos los datos (además de las comisiones claras que tenías después de realizar el primer estudio).
Estos son los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar.
Te enviaremos un archivo ZIP a tu e-mail con varios documentos: Excel con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, tabla Excel de cálculo, escrito de reclamación, instrucciones, para que lo guardes todo.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
DESGLOSE DE TARIFA:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 76 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 22,80 €
– Total: 12 + 22,80 = 34,80 €
_____________________
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto, y para que nos indiques cómo quieres abonar la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Si lees ahora en esta sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso como las anteriores condiciones, os las respetamos.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o tus gestiones, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Se lo vuelvo a reenviar, si no lo puede abrir me lo dice.
Muchas Gracias
Hola Olga,
Seguimos igual, no podemos acceder al archivo por estar bloqueado por el sistema (virus o archivo bloqueado). Y ésta es la primera vez que nos ocurre, es decir, no es cuestión de nuestro sistema.
Te recomendamos que extraigas lo que en ese archivo hay, lo analices bien con un antivirus (o antimalware), lo vuelvas a crear con el contenido que sea que nos envías, y nos lo envíes correctamente.
Quedamos a la espera (te adjuntamos a tu email una captura de pantalla para que veas lo que «nos dice» el sistema sobre el archivo).
Un saludo.
Hola Olga,
Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.
MUY IMPORTANTE
Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.
Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.
Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.
TARIFA:
1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:
– 5% sobre el total a reclamar (1.505 €), con un máximo de 70 € = 75,25 € = 70 €
2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:
– Incluida en la tarifa anterior del 5%
– 2 apuntes a desglosar (Comisiones y/o intereses)
======================
TOTAL: 70 € – 15 € (depósito) = 55 €
======================
En caso de no querer reclamar los desgloses, nos lo haces saber y, aunque no altera este presupuesto -ya que va incluido-, no te elaboraríamos los escritos de reclamación y posteriores trámites en relación con las reclamaciones de desgloses.
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Correcto!!! vale elaborarme la carta gracias
Hola Nerea,
Una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (5 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
MUY IMPORTANTE: Es imprescindible que nos confirmes las fechas de entrega/recepción al SAC -u oficina- de la reclamación presentada. También es necesario que nos comuniques el método empleado para presentar dicha reclamación, es decir, la reclamación ha sido tramitada mediante carta certificada con acuse de recibo al SAC, o presentada en una sucursal.
Una vez recibido tu pago y la información que te solicitamos, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en el este de Gestiones Personalizadas de nuestra web.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Recibe un cordial saludo.
Hola buenas días, acabo de hacer la transferencia de 34,50€ para iniciar el tramite. Un saludo!
Hola Igor,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tus 2 casos. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Igor,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tus 2 gestiones (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).
Está todo listo para que cubras e imprimas las 2 cartas de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dichas reclamaciones (el resto de archivos son para que los conserves). Respecto a la carta de reclamación de Alexandra, no nos anotaste el DNI completo, por lo que está en blanco y sin cubrir para que lo hagáis vosotros (editando el Word o a mano, como prefieras).
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días, con una lista de movimientos de los dos últimos años en PDF, os valdría?
Un saludo
Hola Víctor,
Sí, cualquier formato, siempre y cuando en él vaya claramente reflejado cada apunte con su importe, fecha de cargo y/o valor y concepto.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Gracias por el email, he estado esperando para saber que gestión tengo que hacer a continuación.
Ya que tengo este trámite a medias, me gustaría terminar con esta gestión. Aparte de esto, han seguido cobrando las mismas comisiones y me gustaría que me lo revisarais para poder reclamarlas, y poder saber que necesito y cual sería el importe en esta ocasión.
Un saludo
Hola Beatriz,
Te respondemos por partes:
1.- Caso BMN:
Debes seguir con el proceso, es decir, una vez transcurridos los dos meses desde que el SAC recibió tu carta, si no recibiste respuesta o ésta es negativa (no te devuelven el total reclamado), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Éste es el punto en que se encuentra tu gestión actual -vistos los emails-, por lo que si decides que te elaboremos el escrito ultimátum deberás decirnos exactamente cómo está tu reclamación (te respondieron, no lo hicieron; te devolvieron parte, no devolvieron nada), ya que es fundamental para elaborar dicho escrito. También -en caso de devolución- debemos saber el importe devuelto finalmente.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.
2.- Nuevo caso (o más comisiones en la misma cuenta y nueva reclamación):
Es muy importante que leas de nuevo este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, ya que verás que hemos modificado las condiciones y las tarifas. Entonces, debes saber que esta reclamación nueva, difiere de la anterior, en caso de haber realizado una anteriormente.
Dicho esto, una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, en formato electrónico (Norma 43 o Excel), sólo tienes que enviarnos el fichero/archivo por e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.
Si los movimientos que tengas -o te faciliten- fueran en papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte los datos postales donde nos tendrás que enviar las copias de dichos documentos.
Junto con la carta de reclamación de las comisiones, recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.
No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.
Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar con el proceso.
Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- a este número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar.
Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los movimientos y el justificante de depósito al e-mail gestion@economiazero.com.
Una vez tengamos todo lo que te solicitamos (movimientos, formulario y depósito), realizaremos el estudio de tu/s caso/casos, como mencionamos en este e-mail.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta ultimátum, aparte de esa nueva reclamación.
Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Recibe un cordial saludo.
Hola Beatriz,
Te explicamos cómo están tus casos; la reclamación anterior y la nueva que nos envías ahora (sobre la misma cuenta). Por otra parte, decirte que, aunque te hayamos comunicado las nuevas condiciones de las Gestiones Personalizadas para la nueva reclamación, te conservamos las antiguas, algo que te deberíamos haber dicho antes; disculpas de nuevo (te detallamos cómo queda el presupuesto, ya que al ser un estudio de los «rápidos», y también en compensación por el error, no te hacemos esperar).
A.- Por una parte, te enviamos ahora la carta ultimátum -adjunto a tu e-mail te enviamos un Word-. Decirte que, efectivamente, es como decías tú (tarifa abonada ya, además de la información acerca de las retrocesiones).
Entonces, deberás hacer dos copias de la carta: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre; en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.
B.- Tras decodificar el fichero C-43, revisar los movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
Te detallamos a continuación la cantidad de apuntes que hemos detectado, tanto de comisiones que están claras, como de los apuntes que necesitan aclaración o desglose.
1.- Carta reclamación comisiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos un archivos Excel a tu e-mail con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo conserves.
2.- Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
La tarifa por la preparación de los desgloses es única (5 €), independientemente de la cantidad de apuntes.
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Estos son los detalles de tu gestión:
1.- Carta reclamación comisiones claras:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 12 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 3,60 €
– Total: 12 + 3,60 = 15,60 €
2.- Carta reclamación desglose o aclaración de apuntes:
– 38 apuntes para desglosar o aclarar en relación con préstamos (como hay muy variados importes y descubiertos, nos aseguramos reclamando el desglose de todos los cargos sospechosos).
– 1 tarifa fija y única de 5 €
========================
TOTALES: 15,60 + 5 = 20,60 € – 15 € (depósito abonado) = 5,60 € (Éste es el total a abonar)
========================
En caso de no querer reclamar los desgloses, nos lo haces saber y se modificaría este presupuesto (se descuenta la tarifa correspondiente).
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa (aprobando el presupuesto). Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Recibe un saludo muy cordial.
Por lo que he leido tendria al menos 2 tarjetas que se corresponderian a esa descripcion la Visa Gold del BSCH y la Visa ORO de Citybank. Que tengo que hacer?
Hola Juan José,
Así es. Como te decimos en el anterior e-mail, debes leer atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Por otra parte, hemos recibido correctamente el abono de la tarifa del caso BSCH. Entonces, como tienes otra gestión, te enviaremos las dos juntas el mismo día (en unos días).
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Hola, buenos dias. He estado leyendo vuestra informacion acerca de reclamar las comisiones que nos cobran los bancos por numeros rojos.
Me gustaria llevar acabo la reclamacion pero tengo algunas dudas.
– Desde cuando cuentan los 15 años atras del año en curso o del 2015? Es decir, de que fecha a que fecha tendria que conseguir los movimientos?
– Como puedo conseguir los movimientos bancarios de 15 años atras?
De antemano gracias por su ayuda y su atencion.
Un saludo,
Hola Leire,
Lo que nos cuentas es muy frecuente, pero no te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) necesaria/s para reclamar el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-, independientemente de que la/s realicemos nosotros o tú (en los diferentes apartados de los enlaces encontrarás respuesta a todas tus dudas; recuerda mirar también los FAQ).
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola. Mi nombre es Ana. Me pongo en contacto con ustedes ya que a mi marido, que tiene una cuenta en el BMN ( antiguo SA NOSTRA), en la que paga la hipoteca, le vienen cobrando de hace años, casi todos los meses unos 25, 30 y hasta 4O euros de comisión por tener descubierto ya que a veces cobra el día 3, 5 de cada mes. Leyendo su web me informé un poco y preparamos la carta solicitando los movimientos de la cuenta así como la copia del contrato de su cuenta con los modelos de los q ustedes disponen. Se presentó en el banco el pasado 16 de octubre y hoy hemos recibido una carta certificada comunicando: » a fin de admitir su queja, reclamación …..le reproducimos el artículo 16 del Reglamento para la defensa del cliente…. El procedimiento se iniciará o mediante y escrito y de y reclamación y o queja y indicando a nombre,, ….motivo de la queja, oficina donde se ha producido los hechos, declaración del reclamante de que la materia objeto no está siendo sustanciada en procedimiento administrativo arbitral o judicial . Lugar fecha y firma.
10 días para presentarlo sino no será admitida a trámite.
Trabajo en el Juzgado y aún así no entiendo esta carta. No hemos puesto una queja sino que hemos solicitado una documentación no es así.
Podrían decirme los pasos a seguir y decirme el coste para que una vez tenga la documentación, me la revisen a fin de hacer la reclamación.
Gracias.
Un saludo.
Hola Ana,
No te preocupes, lo que nos cuentas es muy frecuente -desgraciadamente-, y te vamos a ayudar a recuperar todo el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Por otra parte, viendo lo que nos comentas, decirte que no hagas caso alguno a esa notificación (muchas veces no saben por dónde andan), y se proceda a realizar la reclamación desde cero (pero reclamación de comisiones y/o otros conceptos que anotemos en el estudio).
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Esto me han contestado
Hola Nerea,
Ahora debes seguir con el proceso, es decir, como te dieron una respuesta negativa (no te devuelven nada de lo reclamado: 765,39 €), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Por otra parte, como te respondieron mediante un e-mail, alegaremos que no te respondieron (no tiene mayor importancia, es sólo para redactar el escrito).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenas noches Daniel,
Disculpa que ayer no te haya contestado. Nada más recibir el email lo imprimí y lo llevé a Correos para enviarlo como carta certificada Premium que lleva, lo que Correos llama, PEE ó prueba de entrega electrónica. Digamos que es la versión moderna del acuse de recibo rosa. El funcionamiento y la validez es la misma. Esta misma tarde me ha llegado al mail la PEE ya que Cetelem ha recibido mi carta.
Te mantendré informado.
Saludos.
Hola Jorge
Estupendo, quedamos entonces a la espera de noticias.
Un saludo.
Hola Manuel,
Muchas gracias por tu respuesta y explicación. Aun así me ha surgido una duda: antes de acudir a los juzgados, no debería ponerme en contacto con el Banco de España? Un compañero de trabajo lo hizo así el año pasado y le devolvieron todo lo que le debían.
___________________________
Hola de nuevo,
Acabo de ver vuestro artículo explicando por qué no es recomendable acudir al Banco de España.
Me gustaría que me preparáseis vosotros la carta ultimátum. ¿Cómo os abono los 5 euros?
Gracias de nuevo.
Hola Arancha,
Así es, reclamar ante el BDE no sirve de nada o de bien poco. Además, sus resoluciones no son vinculantes, por lo que no es una opción que contemplemos a la hora de reclamar comisiones.
Dicho esto, una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (5 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
MUY IMPORTANTE: Es imprescindible que nos confirmes las fechas de entrega/recepción al SAC -u oficina- de la reclamación presentada. También es necesario que nos comuniques el método empleado para presentar dicha reclamación, es decir, la reclamación ha sido tramitada mediante carta certificada con acuse de recibo al SAC, o presentada en una sucursal.
Una vez recibido tu pago y la información que te solicitamos, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Recibe un cordial saludo.
Hola Arancha,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo, una vez recibido el abono de la tarifa, para enviarte la carta ultimátum -adjunto a tu e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo cordial.
Hola, quisiera saber, hasta que fecha he de pedir el extracto bancario al sacar y se lo pediré por pdf.
A primeros de mes les ingresar los 15 €.
Gracias
Hola Rafael,
Puedes solicitar -como te decíamos en el anterior email- los movimientos mediante el método de la Norma 43 (es la mejor opción). Otra cosa, es en qué formato, finalmente, te lo faciliten (puede ser PDF, como dices, u otro formato).
En cuanto al período que, por Ley, podemos reclamar es de 15 años, pero esto no quiere decir que te vayan a facilitar toda la vigencia del producto (veremos cuánto te facilitan).
Entonces ya quedamos a la espera de que nos envíes los movimientos, el formulario debidamente cumplimentado y el depósito.
Un saludo.
Ruego se ponga en contacto conmigo a través de mi correo electrónico por comisiones en descubierto
Hola Iker,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) necesaria/s para reclamar el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-, independientemente de que la/s realicemos nosotros o tú.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días,
Me pongo en contacto con ustedes para ver si se pueden encargar de pedir los costes de demora de mis dos préstamos preconcebido del Santander, cada vez que cumple el plazo me cobran 39e más intereses y nunca me quieren hacer la quita de los 39e…en estos dos años más o menos tendré unas 10 operaciones así, más el cobro de mantenimiento de tarjetas que yo no se de que… Ellos dicen que me avisaron por carta y ya esta.
No se que costes tendréis y si me podéis hacer las gestiones para solicitar el reintegro.
Un saludo.
Hola Víctor,
No te preocupes, lo que nos cuentas es muy frecuente -desgraciadamente-, y te vamos a ayudar a recuperar todo el dinero que te hayan cobrado indebidamente.
Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación (o reclamaciones).
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado “TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN“.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al “pie de la letra”.
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes!!!esto es lo que me han contestado ala segunta reclamacion via amistosa
Aora que tenemos que acer?
Hola Nerea,
El escrito que adjuntas es el escrito de reclamación que, suponemos, has presentado.
Entonces quedamos a la espera de que nos envíes la respuesta de la entidad, como nos dices.
Un saludo