En esta sección te ofrecemos la posibilidad de ser nosotras quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y comisiones dudosas que necesiten aclaración, y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones por descubierto y similares.
¿POR QUÉ ES MUY RECOMENDABLE QUE HAGAMOS NOSOTRAS LA GESTIÓN DE LA CARTA?
1- Gracias a nuestra experiencia detectamos todas las comisiones que sean reclamables, puesto que conocemos la inmensa mayoría de los conceptos que utilizan las entidades para describirlas (puede haber alguna excepción).
2- Es muy importante detectar las retrocesiones de comisiones que nos haya podido realizar la entidad, ya que éstas deben ser compensadas (restadas) de las comisiones cobradas.
3- También estamos acostumbradas a la detección de cargos que sea necesario aclarar para saber si corresponden o no a comisiones (esta gestión, en caso de ser necesaria, se realizará de forma independiente y está incluida en la tarifa por la confección de la carta de reclamación de las comisiones).
4- Es muy importante que las reclamaciones no tengan errores, ya que es algo que puede obligarnos a tener que empezar el proceso de nuevo.
5- Si tuvieses que acudir a la vía judicial, la relación de comisiones y posibles retrocesiones en el escrito de demanda deben ser supervisadas por nuestro equipo, y si tu caso no ha sido gestionado por nosotras, tendremos que comprobar todos tus movimientos para estar seguras de que no has cometido errores.
6- Tienes la garantía de que sabemos lo que hacemos, puesto que llevamos muchos cientos de gestiones realizadas.
7- Nuestras tarifas son mínimas en comparación con las que tendrías que abonar a un abogado especializado, y de paso con ellas colaboras al mantenimiento de esta web, y también a que las personas que hacemos las gestiones obtengamos una modesta compensación económica por nuestro trabajo.
____________________________________________________________________
A continuación tienes las opciones de gestión disponibles, no obstante, si necesitas alguna gestión distinta a las que ofrecemos por defecto o tienes cualquier duda, sólo nos tienes que enviar un e-mail al correo contacto@economiazero.com.
GESTIÓN PERSONALIZADA DE CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES
Aunque el método Norma 43 es el que recomendamos actualmente para la reclamación de movimientos, es decir, no reclamar los movimientos en papel, somos conscientes de que, o bien porque no habéis podido conseguirlos en otro formato o porque ya los tengáis en papel, etc., hemos divido esta sección en dos opciones, una para la gestión en formato electrónico (Norma 43 o Excel), y otra para la gestión en formato papel.
A – GESTIÓN EN FORMATO ELECTRÓNICO (NORMA 43 O EXCEL)
Una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, en formato electrónico (Norma 43 o Excel), sólo tienes que enviarnos el fichero por e-mail y nosotros te prepararemos la carta de reclamación de las comisiones con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.
En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o «liquidaciones» u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.
Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.
El e-mail al que nos tienes que enviar el fichero Norma 43 o el Excel es gestion
No hace falta que nos envíes copia del contrato ni de ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.
Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar con el proceso.
____________________________________________________________________
MUY IMPORTANTE
Adjunto al e-mail que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace. Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o editando directamente el Word) y enviárnoslo junto con los ficheros al e-mail gestion
@economiazero.com. Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- (por cada reclamación) a este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
B – GESTIÓN EN FORMATO PAPEL
Una vez tengas en tu poder los movimientos del producto: tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo, sólo tienes que enviárnoslos por correo postal y nosotros te prepararemos la carta de reclamación con todos los datos ya cubiertos, para que únicamente tengas que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC de tu entidad.
En el caso de que detectemos cargos que precisen aclaración o «liquidaciones» u otros apuntes que necesiten ser desglosados, te enviaremos también la correspondiente carta de reclamación, no obstante, tienes toda la información al respecto en el apartado de este mismo artículo GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES.
Junto con la carta de reclamación de las comisiones (y la de cargos que necesitan de desglose o aclaración, en caso de haberlos), recibirás en tu email dos archivos excel, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas, incluidas las posibles retrocesiones.
No hace falta que nos envíes el contrato ni ningún documento más, ya que si durante el proceso de gestión necesitamos algún dato que pueda venir reflejado en él, te lo notificaremos por e-mail.
Con este servicio te evitamos el tedioso trabajo de tener que identificar una a una todas las comisiones que sean reclamables y, si las hubiera, también las retrocesiones y comisiones dudosas que precisen de aclaración, además de que evitarías el cometer errores e incluir comisiones que no pueden reclamarse, ya que esto podría hacer que tuvieses que volver a empezar el proceso.
Salvo que nos lo solicites, NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, por lo que en el caso de que los quieras conservar una vez terminada la gestión, puedes optar por enviarnos una copia, o también pedirnos que te los enviemos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).
INFORMACIÓN Y REQUISITOS PARA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN EN PAPEL
Para hacernos llegar la documentación en formato papel, debes realizar un contacto previo para que te demos la dirección postal a la que debes remitirla, para ello debes enviarnos un e-mail a la dirección gestion
Si nos has enviado anteriormente documentación en papel, TIENES QUE PEDIRNOS IGUALMENTE LA DIRECCIÓN POSTAL, ya que ésta puede haber cambiado, y no nos podemos hacer responsables de envíos a antiguas direcciones postales.
VÍAS PARA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN:
– CARTA CERTIFICADA
Esta es, sin duda, la opción que te recomendamos utilizar, sobre todo porque es la forma más segura y que garantiza en mayor medida el que la documentación no llegue a extraviarse.
Utiliza SIEMPRE esta vía si vas a enviarnos documentos originales, aunque lo totalmente seguro es que nos envíes copias de todo (esta opción queda de tu elección), puesto que debes entender que en el caso de que la documentación se extravíe durante el envío no podemos hacernos nunca responsables.
– CARTA ORDINARIA
Utiliza esta forma de envío sólo cuando nos remitas copias de los documentos, nunca para envíos de originales.
Ten en cuenta que la única «ventaja» de esta forma de envío es el ahorro económico (2 ó 3 euros), ya que los riesgos de extravíos son muchísimo mayores que en los envíos por carta certificada.
NOTA IMPORTANTE: En el caso de que nos envíes en el mismo sobre/envío los movimientos de más de un caso, DEBES hacerlo de tal modo que podamos distinguir los casos con facilidad, por ejemplo introduciendo la documentación de cada caso en sobres diferentes.
Recuerda que NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, salvo que nos lo solicites, y que en ese caso la tarifa será de 5 €.
____________________________________________________________________
MUY IMPORTANTE
Dentro del sobre que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace. Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o directamente editando el Word) y enviárnoslo junto con la documentación. Si no quieres tener que imprimirlo, también puedes enviárnoslo al e-mail gestion
@economiazero.com indicándonos que nos envías los movimientos por vía postal. Para que comencemos con el estudio de la gestión de tu caso, o casos, es también requisito imprescindible que antes nos realices una transferencia de 15 € -en concepto de depósito- (por cada reclamación) a este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
¿POR QUÉ SOLICITAMOS EL DEPÓSITO DE 15 €?
Estos 15 € son un depósito previo e imprescindible para que, una vez lo recibamos, comencemos con la gestión de tu caso. Los 15 € SE TE DESCONTARÁN, posteriormente, del total de la tarifa correspondiente que nos tengas que abonar por la gestión personalizada, es decir, sólo es un pago “a cuenta” o lo que un abogado llamaría una “provisión de fondos“.
Recuerda que en el caso de que tengas varias reclamaciones, sean con la misma o con diferentes entidades, tienes que ingresar 15 € por cada reclamación, eso sí, puedes realizarlas todas en el mismo ingreso.
A continuación, te explicamos las razones de la aplicación de ese depósito de 15 €, y las condiciones a las que está sujeto:
– El realizarlo demuestra vuestro compromiso e interés por la gestión, ya que, debido a nuestra amplia experiencia en realizar gestiones, hemos comprobado que un amplio porcentaje de las que recibimos, una vez estudiadas y presupuestadas, se quedan finalmente sin abonar.
Por lo que debes entender que necesitemos estar seguras de que no vamos a trabajar en el estudio y preparación de una gestión tan laboriosa, la cual requiere muchas horas de trabajo, para nada.
– Lo anteriormente expuesto, no sólo nos perjudica a nosotras directamente, además, también lo hace con todos los/as usuarios/as de esta web, puesto que todo ese tiempo que tendríamos que dedicar a realizar esos trabajos «en balde«, nos impediría el poder utilizarlo en responder a vuestras consultas, gestionar los casos en los que sí tenéis interés en finalizar, o poder estudiar, y publicar posteriormente, información para nuevas reclamaciones.
– Una vez realizado el ingreso del depósito, éste NO SE DEVOLVERÁ, salvo en casos que estén muy justificados, por lo que antes de hacerlo debes tener claro que tienes comisiones para reclamar.
– La validez del depósito será de UN AÑO, contado a partir de la fecha del ingreso, es decir, si dentro de esos 365 días, no nos has abonado el importe total de la tarifa por la gestión personalizada, éste se considerará a todos los efectos como vencido.
TARIFA
– La tarifa será del 5 % de la cuantía total de la reclamación, no obstante, se establece una tarifa máxima de 70 € por reclamación, es decir, que todas las reclamaciones que sobrepasen los 1.400 € de cuantía en ningún caso pagaran más de 70 €.
– La tarifa mínima por una gestión personalizada de comisiones (reclamación), será del mismo importe que tenga el depósito (15 €).
– En la tarifa también está incluida la selección de los apuntes que precisen desglose o aclaración, y la confección de la correspondiente carta de reclamación.
Una vez la entidad nos remita los desgloses o aclaraciones, todas las comisiones que aparezcan en ella deberán ser reclamadas en una nueva carta, por cuya confección se aplicará la tarifa correspondiente (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 € por reclamación).
– La aplicación de la tarifa máxima de 70 € se entenderá por la gestión de cada reclamación, es decir, por cada carta de reclamación de comisiones, la cual puede incluir, además de las comisiones cobradas en una cuenta, las cargadas en préstamos o tarjetas que se gestionen en dicha cuenta.
¿CÓMO PUEDO ABONAR LA TARIFA?
El proceso de abono de la tarifa es el siguiente:
– TRANSFERENCIA BANCARIA
Para realizar el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria debes realizar el ingreso en este número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank).
Si utilizas la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que una vez realizado el ingreso, nos envíes un e-mail avisándonos a gestion
– PAYPAL 0 TARJETA
Te enviaremos un e-mail a través de PayPal con el importe de la tarifa.
Si no tienes cuenta en PayPal, puedes abonar igualmente la tarifa utilizando una tarjeta de crédito, utilizando el botón “Pagar ahora” que recibes en el propio correo de PayPal.
Si el e-mail que utilizas en PayPal es distinto del que has utilizado en el contacto previo, necesitamos que nos lo indiques.
CONDICIONES DE ESTE SERVICIO
Una vez tengamos en nuestro poder la documentación (movimientos y formulario) y la examinemos, te enviaremos un e-mail con la tarifa final por la gestión, la cual llevará descontados los 15 € del depósito.
El plazo estimado para el envío de la tarifa final por la gestión será de 15 días, contados a partir de la fecha en la que hayamos recibido los movimientos, el formulario y el depósito de 15 €, por lo que el plazo no comenzará a contar hasta que no lo hayamos recibido las tres cosas (movimientos, formulario y depósito).
El plazo estimado para el envío por nuestra parte de toda la documentación ya lista para que la envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hayamos recibido el abono de la tarifa final.
Los plazos anteriores pueden verse alterados en función del flujo de consultas y de trabajo que tengamos en ese momento, aunque siempre haremos lo posible para cumplirlos.
Junto con la documentación, recibirás una hoja con las instrucciones necesarias para su envío al SAC.
Este servicio NO INCLUYE cualquier otro trámite que no sea el especificado en cada apartado de este artículo.
La aceptación de este Servicio de Gestión Personalizada de la carta de reclamación de comisiones por descubierto y similares, no implica ninguna responsabilidad por nuestra parte de cara a conseguir la devolución de las comisiones reclamadas, aunque como podrás comprobar en los diferentes artículos de esta web que informan sobre cómo reclamar, y también en la Hucha de Reclamaciones, si sigues nuestras instrucciones hasta el final (incluso ante el Juzgado) y no te rindes, las posibilidades de recuperar todo tu dinero son elevadísimas.
GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES
En el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te enviaremos, junto a la carta de reclamación de las comisiones que estén claras, otra carta con todos los citados cargos, y tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que solo tengas que imprimirla, reclamando que te envíen esos cargos desglosados o aclarados para que podamos saber qué comisiones aparecen en ellos y poder reclamarlas también.
El coste por la selección de esos cargos que precisen de aclaración o desglose (independientemente de la cantidad de apuntes que tengas), y la confección de la correspondiente carta de reclamación, estará incluido en la primera tarifa (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 €).
La gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO estará incluida en la primera tarifa del 5 % (ésta será sólo por las comisiones que estén claras), puesto que aun no sabremos la cuantía a reclamar que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos la tarifa correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.
OTRAS GESTIONES PERSONALIZADAS
RECLAMACIÓN ANTE EL BDE
– Preparación de los textos para reclamar ante el BDE (por movimientos, desgloses, contratos, etc.) – Tarifa de 6 €.
– Preparación de los textos en respuesta a las alegaciones del SAC ante el BDE – Tarifa de 12 €.
CARTAS ULTIMÁTUM
– Elaboración de cartas ultimátum: Por esta gestión te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta Ultimátum correspondiente a tu caso, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
PLAZOS DE ENTREGA Y ABONO DE LAS TARIFAS
Te enviaremos la gestión al e-mail en un plazo no superior a 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hayamos recibido el abono de la tarifa. Este plazo pueden verse alterado en función del flujo de consultas y de trabajo que tengamos en ese momento, aunque siempre haremos lo posible para cumplirlo.
El proceso de pago de la tarifa es el mismo que indicamos más arriba en este mismo artículo, en el apartado ¿CÓMO PUEDO ABONAR LA TARIFA?.
CONSERVACIÓN DE DATOS DE SERVICIOS PRESTADOS
Por motivos de seguridad y de logística interna, Economía Zero declina toda responsabilidad, más allá de 15 días naturales, contados a partir de su recepción por el Usuario, a conservar ningún tipo de copia (física o electrónica) de la información concreta remitida a los Usuarios referida a servicios prestados, sean estos directamente realizados por Economía Zero o a través de terceros con la intermediación de Economía Zero (modelos de cartas, escritos, tablas excel, información, gestiones personalizadas) o cualquier otra clase de servicio prestado remitido al Usuario a través de correo electrónico (e-mail), correo postal (carta ordinaria o certificada) o cualquier otro medio, físico o electrónico.
El Usuario se hará responsable a partir de 15 días naturales, contados a partir de su recepción, de la conservación y cuidado de toda la información concreta que le sea remitida referida a servicios prestados, sean estos directamente realizados por Economía Zero o a través de terceros con la intermediación o participación directa de Economía Zero (modelos de cartas, escritos, tablas excel, información, gestiones personalizadas) o cualquier otra clase de servicio prestado remitido al Usuario a través de correo electrónico (e-mail), correo postal (carta ordinaria o certificada) o cualquier otro medio, físico o electrónico.
Evidentemente, Economía Zero declina toda responsabilidad en la conservación y cuidado de cualquier información que haya sido negociada, tramitada y remitida directamente entre terceros (abogados colaboradores, economistas, procuradores, etc.) y los usuarios, es decir, en los que no exista una intermediación o participación directa de Economía Zero.
____________________________________________________________________
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos como funciona nuestro sistema de consultas y como redactarlas para evitar errores.
Gracias.
MUY IMPORTANTE – ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS
Las respuestas realizadas por el equipo de esta web sobre gestiones personalizadas a consultas anteriores al día 22/08/2017, no deben ser tomadas como una orientación válida, ya que en dicha fecha actualizamos y modificamos el procedimiento y las tarifas.
_________________________________________________
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Al margen de los términos y condiciones generales citados, al contratar los servicios de Economía Zero para la gestión concreta que se ofrece en este artículo, el usuario desvincula a Economía Zero de cualquier tipo de responsabilidad sobre los resultados obtenidos por dicha gestión.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
Buenos días, me pongo en contacto con ustedes para solicitar estudien y me envíen presupuesto de mi caso, según mis cuentas financié (de las compras de mi tarjeta) una cantidad aproximada de 1.330 €, allá por Abril de 2016 y he terminado pagando justo estos días (con la ayuda de mi familia) unos 1.881 €.
No se si serán comunes estas practicas, pero estimo que son tácticas de usureros, independientemente de la empresa que contratan para avasallarte a todas horas, tanto a ti como a tu familia.
Les adjunto dos archivos Excel: uno de los movimientos de la tarjeta y el otro de los movimientos de la cuenta corriente. También les adjunto el archivo Word con el formulario cumplimentado.
No entiendo muy bien cuales pueden ser los efectos negativos que mencionan en una frase del formulario:
(Debes entender que no nos podemos hacer responsables de los posibles efectos negativos que se puedan producir debido a errores en la información enviada a través de este formulario).
Por mi parte me gustaría cerrar la cuenta, pero no lo he echo todavía por si nos hace falta algún dato, poder solicitarlo de manera «amistosa».
Por lo que cuando llegue el momento de que me abonen el importe de la reclamación no sea en la cuenta en cuestión, si no en la cuenta del Banco Santander que aparece en el mismo formulario en la parte inferior, si es posible.
Espero sus noticias, muchas gracias
Hola Olegario,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos para tu posterior aprobación.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Por otra parte, aunque no sabemos todavía de qué tipo de tarjeta se trata -hasta que realicemos el estudio-, por lo que nos dices, muy probablemente se trate de los llamados productos revolving, y acabamos de publicar toda la información necesaria para proceder a reclamarlos correctamente (al margen de la reclamación de las comisiones de la cuenta).
Puedes ver toda la información así como los escritos necesarios -además de detalladas instrucciones para la correcta reclamación-, en nuestro apartado Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
En cuanto a lo que os decimos en el formulario, lo hacemos para asegurarnos de que, al ser los datos correctos, realicemos correctamente la reclamación; no es por otro motivo (ejemplo: reclamar sobre una cuenta cuyo número anotado es incorrecto… pues pérdida de tiempo).
Sobre lo que comentas de cancelar la cuenta, te aconsejamos que lo hagas una vez hayas terminado el trámite de la reclamación que ahora vas a realizar (entre otras cosas, por el motivo que mencionas). O reclamar una vez la hayas cancelado. Pero no es aconsejable tramitar la reclamación y a la vez cancelar la cuenta.
Entonces, en este sentido, deberás decirnos cómo lo vas a realizar, ya que dependiendo de ello, realizaremos la gestión de una forma u otra, por lo que quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo cordial.
Hola,
Estoy totalmente conforme en continuar con esta reclamación hasta el final
Por favor, decirme cual es el siguiente paso
Gracias,
Hola Elena,
De acuerdo, lo primero que debes hacer es leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, la tarifa, nuestra garantía, y más información relevante.
Una vez hayas leído la información, de momento, lo único que necesitamos es que nos remitas el formulario que hay en ese mismo artículo, cubierto con todas los datos que os solicitamos, y que realices el ingreso del depósito de 20 € (no te olvides de notificarnos el ingreso, es muy importante).
Posteriormente, se pondrán contacto contigo de nuestro departamento de demandas judiciales, los/as compañeros/as que lo gestionan, para solicitarte la documentación que es necesario incluir en el escrito de demanda (una vez se haya estudiado la información del formulario que debes enviarnos).
Quedamos por lo tanto a la espera, y ante cualquier duda deja una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
Referente al Banco Santander me enviastes este formulario que he completado con mis datos para q el Banco desglosara los cargos….
Estoy pendiente de q me contesten.
Te relleno el formulario q me has enviado ayer y te lo envío esta tarde
Saludos
Hola Maribel,
Te respondemos por partes, porque es necesario recapitular, puesto que algo hiciste mal y de ahí el que no supiéramos muy bien cómo están tus casos (el del Banco Santander). Te comentamos:
1.- Reclamación de Bankia (la de esta respuesta que adjuntaste en otro e-mail de su SAC):
En la carta del SAC, te dicen que te devuelven el total reclamado, y además, la cifra es mayor de lo que se reclamaba (vete tú a saber qué te devolvieron además de las comisiones indebidas que hemos reclamado).
Por lo tanto, esta reclamación la puedes dar por cerrada exitosamente. Nos alegramos por ti y ya hemos sumado anteriormente esos 331,49 € a nuestra hucha de reclamaciones.
2.- Reclamación Banco Santander:
Te decíamos en otra respuesta que no entendemos cómo te pueden enviar una admisión a trámite -viendo el escrito que nos envías- de una reclamación que está en fase de estudio (no presentada). Es decir, el día 8 de mayo, te enviamos el estudio de este caso, pero no hemos obtenido respuesta tuya. Te decíamos que tienes unos cargos para reclamar (comisiones indebidas), y además, otros cargos que precisan de desglose si se quiere reclamar alguna posible comisión que haya en ellos, esto es:
Cargos que SÍ precisan de desglose:
– Recobro liquidación contrato tarjeta: 24 apuntes (además de 5 retrocesiones en relación con estos cargos)
– Liquidación de contrato: 16 apuntes
Cargos que NO precisan de desglose:
– Gastos reclamación saldo deudor: 7 apuntes/comisiones
__________________
Entonces, visto esto que te explicamos, ya sabemos dónde está el «problema», y es que cuando te enviamos el estudio de este caso (los apuntes expuestos arriba), no nos respondiste, y decidiste realizar tú el escrito de reclamación de los apuntes, y haciéndolo mal. Es decir, el escrito que elaboraste, además de anotar tus datos, anotaste unos cargos -que no son correctos-, y estos cargos son los que tenemos anotados en los escritos para que, siguiendo las instrucciones correctamente, se sustituyan por los que procedan.
De otra forma -por si no entiendes algo-, si en el estudio te decimos que tienes esos cargos (24 + 16) que desglosar, no entendemos -ya que tomas la decisión de elaborar tú el escrito- cómo puedes reclamar el desglose de unos cargos -a modo de ejemplo, recalcamos- que, además de no ser de tus movimientos, no precisan desglose, ya que en este caso serían comisiones claramente.
Dicho esto, decirte que hemos recibido el formulario correctamente (con el número de cuenta correcto, tampoco es el que anotaste tú en el escrito), y te olvides de esa carta de reclamación de los desgloses que presentaste, ya que no obtendrás respuesta con toda seguridad (no podrán localizar los apuntes que anotaste, básicamente).
En este sentido y visto lo que te decimos ahora, deberás decidir si reclamas el desglose de los cargos que proceden (los anotados de nuevo en este estudio que ya te habíamos enviado en dos ocasiones); si prefieres prescindir de este paso y reclamar ya las 7 comisiones claras, o qué.
Lo que sí te pedimos -es muy importante- es que decidas lo que decidas, nos lo comuniques, así se llevarán a cabo correctamente las reclamaciones, sean éstas de los desgloses o de las comisiones. Y si quieres que te elaboremos nosotros el escrito, como te decíamos en otras respuestas, te aplicaremos una tarifa única de 5 € por dicho escrito (sólo nos lo debes decir y te enviaremos la tarifa mediante PayPal).
Quedamos a la espera de tu respuesta para seguir con esta gestión, en función de lo que decidas (no elabores ningún escrito y lo presentes sin antes decírnoslo).
Un saludo.
Buenas tardes, yo creo que lo mejor seria solicitar los desgloses y luego reclamarlo todo junto, Carrefour ya lo tengo en tramite, pero no me ha llegado el acuse de recibo de la carta certificada, del préstamo de Carrefour tampoco me ha llegado, de cofidis ya las he reclamado, me quedaría por saber como reclamar tarjetas pasadas que tenia con el BBVA, tanto la blue joven como la blue a tu ritmo, al igual que un préstamo que tuve con cetelem del cual no dispongo ninguna información. no se si podríais poneros en contacto telefónico conmigo os lo agradecería para saber como encauzar el resto de reclamaciones. mi numero de teléfono es XXXXXXXXX.
Un saludo y millones de gracias a ver si puedo respirar de una vez porque estoy muy pillado
Hola Jose Antonio,
Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.
Puedes ver todos los detalles en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.
Por otra parte, en cuanto a los productos revolving, te daremos respuesta aparte de esta, ya que tratamos de llevar los temas por separado.
Decirte también que, en cuanto a la gestión personalizada (la reclamación que vamos a elaborar), necesitamos que nos facilites la población y el código postal, ya que en el formulario se te olvidó anotarlo.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo cordial.
Hola Jose
Te escribimos para responder a la parte de tu anterior consulta en la que nos preguntabas por unos productos revolving de los que no disponías de información.
Esta duda está explicada en el FAQ de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, concretamente en la pregunta «¿No tengo el número de la tarjeta o del préstamo revolving, qué puedo hacer?».
Si una vez hayas leído esa respuesta te queda alguna duda, nos la remites y te ayudamos en todo lo que podamos.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Un saludo.
La reclamacion fue realizada mediante carta certificada al Sac. La fecha que consta del dia recibido es del 21 de abril 2017 a las 9.00 a.m.
Hola Sandra,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta ultimátum -adjunto a este e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo cordial.
Hola mi nombre es PEDRO, quería saber como puedo reclamar los cobros por descubierto y por retrasos en cuotas de préstamo que me han cobrado en mi banco durante varios años
Hola Pedro,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) necesaria/s para reclamar el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-, independientemente de que la/s realicemos nosotros o tú.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Disculpen se me olvidaba preguntar
1.- Si se puede solicitar devolución de lo abonado en exceso por revolving de tarjetas cuyo pago ya amorticé hace unos años, o solo de tarjetas activas?
2.- Tengo también una Tarjeta de Unoe, que hace años que está cancelada, pero que me reclama un resto que por mi cuenta ya está todo pagado, pero no puedo confirmarlo ya que no me dan información de movimientos y liquidación, solo me instan a pagar.
3.- Una tarjeta de Banesto, ( no revolving, sino pago inmediato) de la que se me reclaman por gastos de devolución de un recibo de 286,72€ devuelto por error de mi entidad la cantidad de 110,86€ o sea 396’86€.
En su día pagué los 286,72€ pero me negué a pagar el resto por considerar excesivo 90€ de gastos de reclamación que no podían justificar. Esto fue en el 2007 y a día de hoy, cada año me llaman diferentes Gestores de cobros, reclamándome el pago.
No sé si debo abrir una línea de consulta por cada caso.
Saludos
Hola Salomé
Respondemos a tus dudas:
1.- En principio, la usura bancaria no tiene prescripción, por lo que puedes enviar la carta de reclamación de esas tarjetas, aunque haga unos cuantos años que las cancelaras.
2.- Si la TAE de esa tarjeta entra dentro del adecuado para reclamar la nulidad del contrato, envía la carta de reclamación.
Si la TAE es inferior al 18 %, tendrás que enviar una carta de forma fehaciente solicitando la información de esa supuesta deuda que te reclaman.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a esta, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– Al final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA
Titular: Alvaro Calleja Crespo
Domicilio: Apartado de correos, 1598 – 28080 – MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
– Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
3.- Para solucionar este clase de asuntos en los que nos reclaman deudas de comisiones de hace años, tenemos la info muy avanzada, por lo que nada más la publiquemos te enviaremos un email. Mientras tanto no te preocupes, porque por esa cuntía es muy improbable que vayan a hacer algo más que acosarte con cartas y llamadas, lo que no quiere decir que no debas dejar el asunto solucionado.
Un saludo.
Acabo de hacer ahora mismo el pago para la carta ultimátum, quedo a la espera, muchas gracias.
Saludos
Hola Estrella,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta ultimátum -adjunto a tu e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo cordial.
Buenos dias,
Os informo que transcurridos los 15 días de plazo para contestar a la carta «ultimatum» presentada ante el SAC de Kutxabank, NO he obtenido respuesta.
Además esta misma mañana me han vuelto a cobrar 30€ por reclamación de posición deudora de 0,11 cts.!!! (impresionante)
Por favor, informarme cuales son los siguientes pasos para continuar con la reclamación.
Muchas gracias y un saludo,
Hola Elena,
Como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas, ni siquiera una respuesta), entonces, el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente y que siendo por una cantidad inferior a 2.000 € no tiene costes de abogado ni procurador, ni tasas ni posibles costas.
Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias. Puedes leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, la tarifa, nuestra garantía, y más información relevante.
Te recomendamos que visites nuestro apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).
Por otra parte, si decides presentar demanda judicial, se añadirán a la demanda todas las comisiones que te sigan cobrando desde que realizaste la reclamación, por lo que no debes preocuparte mucho por esas comisiones nuevas. Y si no decides reclamar judicialmente, para las nuevas comisiones deberás realizar una nueva reclamación (extrajudicial, como la que ya hiciste).
Dicho esto, quedamos a la espera de tu decisión -de estar conforme- para anotarte en nuestra base de datos para acudir al Juzgado.
Un saludo cordial.
Hola: Perdona si te molesto, pero como no recibo noticias tuyas, estoy preocupado, si paso algo que te impide contestarme, o simplemente no te a dado tiempo esta es la tercera vez que te escribo, anteriormente te escribi porque me hicieron un ingreso el banco, y hay te mande el extracto del banco, como me dijiste que te mandara, no se tu veras si hay que seguir reclamando, lo que falta, lo de los desgloses el director de mi sucursal nunca me mando la tarifa de los desgloses, tu me diras que podemos hacer, esperando tus noticias.
Un abrazo
Hola Francisco,
Disculpa la demora, no siempre podemos responder con la prontitud que quisiéramos, ya que el volumen de trabajo, tanto en consultas como en gestiones, es altísimo y no damos abasto. Pero no debes preocuparte en absoluto, puesto que siempre respondemos, aunque podamos tardar un poco.
Centrándonos en tus dos reclamaciones, te decimos:
1.- Reclamación de las comisiones:
Como te devolvieron sólo una parte de lo reclamado (en este sentido, confírmanos que los dos documentos que adjuntas son los únicos en cuanto a retrocesiones que te hicieron; así sabremos exactamente cuánto te devolvieron finalmente), ahora deberías presentar la carta ultimátum para que te devuelvan el resto (reclamarlo).
Para no liarte con más información -y como damos por hecho que lo vamos a realizar nosotros-, por la elaboración te cobraremos 3 €, que es la tarifa establecida para este escrito.
Entonces, en cuanto nos confirmes, por una parte, si el total devuelto es el de los documentos y, por otra parte, si quieres que te elaboremos el escrito, te enviaremos la tarifa, y luego elaboraremos el escrito.
2.- Reclamación de los desgloses:
En anteriores e-mails te decíamos que la entidad tiene tarifadas unas comisiones por facilitarte duplicados/desgloses, entonces, presentando la carta del SAC en la sucursal -nada de llamadas ni emails-, no tendrán más remedio que facilitarte, al menos, las tarifas para que nos digas a cuánto ascendería lo que te cobrarían por facilitarte los mencionados extractos/desgloses.
Si te ponen pegas, habría que reclamar directamente ante el Banco de España para que medie (actualízanos un poco cómo está este tema, lo último que te hayan dicho en la sucursal y el SAC).
Entonces quedamos a la espera de tu respuesta. Disculpa de nuevo la demora.
Cualquier duda, ya sabes, nos lo dices.
Un abrazo.
Nerea,
Disculpa el retraso.
Me he dado cuenta de que el banco sólo nos permite ver los movimientos de 2 años.
He pedido un histórico de movimientos desde que se abrieron las cuentas (hace unos 10 años).
Seguramente habrán más comisiones que se pueden reclamar.
En cuanto tenga los movimientos, te vuelvo a contactar con la información actualizada.
Gracias por vuestra paciencia,
Hola José Luis,
No te preocupes, nosotros también nos demoramos a veces por el volumen de trabajo…
En cuanto a lo que nos dices, de acuerdo, quedamos a la espera de que nos envíes los documentos que finalmente puedas conseguir (seguro que hay más comisiones, como dices).
Un saludo.
Hola Jose Luis,
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que estamos pendientes de tu respuesta respecto a la gestión personalizada que te estamos realizando.
Solemos enviar este recordatorio cada cierto tiempo, ya que tal vez no te hayan llegado nuestros e-mails -u otros motivos- en los que te comunicamos el estado de tu gestión, por lo que te agradeceremos nos des una respuesta.
Dicho esto y una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, te facilitamos el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final (el estado en el que está actualmente la gestión).
Decirte que, además de la/s carta/s de reclamación (en tu caso, reclamación de comisiones), te enviaremos un archivo ZIP a tu e-mail con las hojas de las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, además de otros archivos/documentos, para que lo guardes todo. Por supuesto, también unas sencillas instrucciones para el correcto procedimiento de la reclamación.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Estos son los detalles de tus gestiones:
DESGLOSE DE TARIFA:
Cuenta 4194:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 15 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 4,50 €
– Total: 12 + 4,50 = 16,50 €
Cuenta 4305:
– En esta cuenta no tienes nada que sea indebido y/o puedas reclamar, a excepción de los productos revolving que ya estás tramitando.
================
TOTAL: 16,50 € Éste es el total a abonar
================
Si lees ahora este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso con las anteriores condiciones, os las respetaremos y continuamos así.
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa (aprobando el presupuesto). Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
También te agradecemos que nos lo notifiques en caso de que no quieras continuar con la gestión/reclamación (o reclamaciones).
Recibe un saludo muy cordial.
Buenos dias Nerea si gracias prefiero la preparais vosotros
Dime si puedo pagar los 6 euros directamente con visa o transferencia bancaria
Hola Darío,
Para realizar el abono de la tarifa, tienes dos opciones de pago:
1.- Te enviamos un e-mail a través de PayPal con el importe de la tarifa que estimamos adecuada en función de la complejidad de tu caso.
Si no tienes cuenta en PayPal, puedes abonar igualmente la tarifa utilizando una tarjeta de crédito, mediante el botón “Pagar ahora” que recibes en el propio correo de PayPal.
2.- En el caso de que no dispongas de cuenta de PayPal ni tarjeta de crédito, puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).
MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.
Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Me gustaria que me redactaseis vosotros la carta de ultimatum. Muchas gracias
Hola Sandra,
Una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (3 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
MUY IMPORTANTE: Es necesario que nos comuniques el método empleado para presentar dicha reclamación, es decir, la reclamación ha sido tramitada mediante carta certificada con acuse de recibo al SAC, o presentada en una sucursal. También, que nos confirmes las fechas de entrega/recepción al SAC -u oficina- de la reclamación presentada.
Una vez recibido tu pago y la información que te solicitamos, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Recibe un cordial saludo.
Buenas tardes, he estado esta mañana en la sucursal de Abanca donde he tenido la entrevista y me han abonado los 549,29€ en mi cuenta, les he comentado que me faltaban por devolver 99,95€, pero me han dicho que no sabían nada que lo notificarían (pero no me fío ni un pelo), así que quiero que me hagáis vosotros la carta ultimátum, ya me diréis, gracias.
Saludos
Hola Estrella,
Es la mejor decisión, porque con casi toda probabilidad no te vayan a devolver nada más.
Entonces, una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (3 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
Por otra parte, nos alegramos de que te hayan devuelto esos 549,29 €, que sumaremos a nuestra hucha de reclamaciones.
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Muy buenas les adjunto carta respuesta de la reclamacion que se hiciera en su dia por un importe de 1.180,40 €, para que me gestionen la carta ultimatum, gracias y un saludo
Hola Guillermo,
Una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (3 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
Por otra parte, sumaremos esos 330 € que te devolvieron, a nuestra hucha de reclamaciones, alegrándonos por ti.
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Hola, si quiero que me redactéis el escrito y hacerme saber la forma de pago de la tarifa.
Quedo a la espera,
Gracias
Hola Salomé,
Una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (3 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
MUY IMPORTANTE: Es imprescindible que nos comuniques el método empleado para presentar dicha reclamación, es decir, la reclamación ha sido tramitada mediante carta certificada con acuse de recibo al SAC, o presentada en una sucursal. También, que nos confirmes las fechas de entrega/recepción al SAC -u oficina- de la reclamación presentada.
Una vez recibido tu pago y la información que te solicitamos, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Recibe un cordial saludo.
Hola Salomé,
Hemos recibido tu pago correctamente, pero necesitamos que nos facilites la información que te solicitamos en el anterior e-mail para poder elaborar el escrito.
Entonces, una vez nos facilites dicha información, el plazo estimado para el envío por nuestra parte del escrito ya listo para que lo imprimas, cubras y envíes, será de 7 días hábiles.
Si tienes alguna duda o pregunta, háznoslo saber y te ayudaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Recibe un cordial saludo.
Hola. Os escribo para saber cómo va la elaboración del escrito de reclamación que tenemos pendiente. Gracias y un saludo.
Hola Jorge,
El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de la carta lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que tengamos elaborado el escrito de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo cordial.
Hola Jorge,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses de la cuenta 9309 -adjunto a tu e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no facilitan los desgloses que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Por otra parte, quedamos a la espera de tus noticias sobre las otras dos reclamaciones en curso.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Recibe un cordial saludo.
Hola buenos días….necesito vuestro correo postal para mandaros la documentación en formato papel y así reclamar las comisiones por descubiertos etc etc.
Gracias de antemano
Hola Francisco,
Los datos para el envío de la documentación te los acabamos de enviar a tu email.
No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.
Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.
También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos por e-mail. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.
Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Una vez tengamos la documentación, además de notificártelo, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación.
Un saludo.
Buenas tardes
Mi nombre es Silvia XXXXXX, y me gustaría contar con vuestra ayuda para la reclamación de las comisiones por descubierto.
Tengo una nómina muy bajita y muchos pagos, por lo que llevo muchos meses que la cuenta se me queda en descubierto. Alguna vez me envían una carta del banco avisándome, pero la mayoría de veces no. Me parece abusivo lo que cobran, por ejemplo, este mes entre descubierto y mantenimiento me habrán descontado entre 60-70 €. Podría reclama todo lo que me han quitado estos meses atrás?
Muchas gracias por vuestro tiempo y espero vuestra respuesta.
Hola Silvia,
Lo que nos cuentas es muy frecuente, pero no te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) necesaria/s para reclamar el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muchas gracias por su rápida contestación detallada y comunicarles que la verdad no merece la pena que presente reclamación a Caixabank pq. no conduciría a nada y por lo que veo está todo correcto salvo unos pocos euros.
Seguiré con el proceso de la tarjeta revolving y su seguimiento. Muchas gracias por su atención y la gran labor que están realizando con todos nosotros. Permaneceremos en contacto. Saludos.
Para tema de la tarjeta revolving ¿debo abonarles o no? Entiendo que es un seguimiento de momento.
Hola Ivone,
Entendemos perfectamente que no te quieras meter en «líos» por 20 €, así que cancelamos tu gestión para la reclamación de las comisiones.
Por otra parte, para el tema de las tarjetas revolving, no debes hacer nada, ni abonar, y nos pondremos en contacto contigo -si antes no te responden y se ponen en contacto contigo-, una vez transcurrido el plazo de dos meses.
Un saludo.
Buenas tardes, me he vuelto a poner en contacto con el banco porque si solo teneis uno, es que no me han pasado los datos de los ultimos 10 años sino del este años solo, ya que en esa cuenta tambien he tenido tarjeta blue a tu ritmo y blue joven, yo le solicite el archivo norma 43 de los ultimos 10 años.
un saludo.
Hola Jose Antonio,
Nos ponemos en contacto contigo, de nuevo, para facilitarte los detalles de tu caso, una vez examinada la documentación/archivos que nos has enviado (esta vez el fichero sí contiene todos los movimientos, una vez decodificado).
En casos como el tuyo, que no requieren de un estudio en profundidad, solemos dar “prioridad”, ya que el trámite no requiere de tanto tiempo como lo puede precisar una gestión más compleja, entonces, no os hacemos esperar y seguir el orden que llevamos con todas las gestiones que tramitamos más complejas.
Estos son los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 29 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 8,70 €
– Total: 12 + 8,70 = 20,70 €
__________________________
Además de las comisiones claras que te comunicamos ahora, tienes 67 apuntes/cargos relacionados con recobros, tanto de préstamos como de tarjetas, que tal vez pudieran llevar asociada alguna comisión indebida, por lo que habría que desglosar dichos cargos para extraer esas posibles comisiones, de haberlas. Puedes ver todos los detalles de lo que te decimos, en este enlace.
Cuando enviamos el estudio e indicamos que en la/s cuenta/s tienes apuntes que precisan de desglose si se quiere reclamar alguna posible comisión indebida que haya en ellos, puedes contemplar estas 3 opciones:
1.- Reclamar/solicitar primero los desgloses de los apuntes de la/s cuenta/s (que te elaboremos los escritos), por lo que te aplicaríamos una tarifa de 5 € por cada escrito -a no ser que tú puedas conseguir los desgloses por tus medios-, y de esta manera sólo tendrías que presentar el escrito de reclamación de la/s cuenta/s, siguiendo unas sencillas instrucciones que te facilitaríamos.
Y una vez se tengan los cargos desglosados -te los facilite la entidad-, se añadirían las comisiones obtenidas a las que te hemos comunicado tienes claras para, posteriormente, reclamarlas todas juntas (otra reclamación aparte, en este caso de las comisiones).
2.- No reclamar el desglose de esos cargos de la/s cuenta/s, y reclamar sólo las comisiones claras (las comunicadas en el estudio). De esta manera, reclamarías ya (te elaboraríamos el escrito de reclamación, en la gestión) todas las comisiones comunicadas en este presupuesto.
Debes saber que en cuanto a los cargos que precisan desglose, si optas por este punto, los podrás reclamar en cualquier momento más adelante, si quieres; no prescribe.
3.- Normalmente, cuando se trata de muchas comisiones claras, recomendamos reclamar a la vez estas comisiones y los desgloses de los otros cargos, ya que de esta manera avanzan a la vez ambas reclamaciones. Pero a veces no lo recomendamos (por las tarifas), ya que se puede tratar de pocas comisiones claras, y tendrías que realizar dos reclamaciones de comisiones (una ahora, de las claras, y otra luego, de las que se obtengan del desglose).
No obstante, este tercer punto es algo que tendrás que valorar tú, por todo lo que te decimos.
___________________________
Por otra parte, hemos observado que tienes varios productos de los llamados revolving, y acabamos de publicar toda la información necesaria para proceder a reclamarlos correctamente. Puedes ver toda la información así como los escritos necesarios -además de detalladas instrucciones para la correcta reclamación- , en nuestro apartado Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, o lo que estimes oportuno sobre todo lo mencionado en esta respuesta.
Una vez hayas abonado, conforme -y si procede-, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de Gestiones personalizadas.
Recibe un saludo muy cordial.
Me parece perfecto el presupuesto que me enviaste, mándame la carta de pago para hacerte el ingreso.
¿Creéis que podré cobrar las comisiones que vamos a reclamar?
Un saludo
Hola Juan Carlos,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (30,20 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
En cuanto a tu pregunta, te aconsejamos que visites nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES -donde vamos sumando el dinero recuperado mediante nuestras reclamaciones-, y el apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).
Recibe un cordial saludo.
Procedo a enviaros de forma adjunta en este e mail, los datos de cuenta bancaria para que me digáis si se puede recuperar algo o no tras ver papeleo. Gracias y en espera de vuestra respuesta (presupuesto) y si es posible recuperar algo o no.
También les remito la carta que he enviado al SAC del banco adjuntado para efectuar seguimiento de los 2 meses. La he enviado esta misma tarde con acuse de recibo. Gracias y saludos.
Hola Ivone
Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu caso, una vez examinada toda la documentación que nos has enviado. En casos como el tuyo, que no requieren de un estudio en profundidad (todos los apuntes muy correctos y saldos positivos, por resumir), os facilitamos el estudio sin haceros esperar la larga lista de reclamaciones más complejas que tenemos para gestionar.
Como verás en el detalle más abajo, tienes 13 comisiones indebidas (serv. apert. desc.), siendo otros cargos -donde pudieras reclamar algo- relacionados con la tarjeta de crédito, pero ya vemos que ésta es revolving y que estás tratando el tema como se debe, es decir, con nuestro procedimiento para reclamar productos revolving (hemos recibido también la reclamación para hacerte el seguimiento).
Te decimos esto porque, aunque son 13 las comisiones, tal vez no te merezca la pena reclamar (siempre decimos que a la Banca no se le perdone ni un euro, pero…), puesto que entre todas ellas hacen un total de 19,85 € para reclamar. Entonces, si es por cuestión de reclamar lo que es tuyo, pues deberás valorarlo tú; nosotros te lo tenemos que decir.
Dicho esto, estos son los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 13 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 3,90 €
– Total: 12 + 3,90 = 15,90 €
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, o lo que estimes oportuno sobre lo que te comentamos. Y, por otra parte, como te decíamos, hemos recibido correctamente tu reclamación para hacerte el seguimiento.
Una vez hayas abonado, conforme -y si procede-, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.
Recibe un saludo muy cordial.
Hola buenos días. Les conocí a través de internet buscando información sobre reclamación de comisiones bancarias a los bancos.
Estoy interesado en saber si me pueden reclamar a un banco concreto (Banco Popular) las comisiones que me cobraron de más en los últimos 15 años, que son muchísimas.
Creo que pueden sumar más de 10.000 € en varias cuentas, unas de empresa y otras personales. Sin ir más lejos, el mes pasado me cobraron más de doscientos euros por estar la cuentas de empresa en números rojos parte del mes.
Además, teniendo la cuenta en positivo, me cobran una comisión y me la dejan en rojo y luego me cobran 39€ por reclamación de deudas vencidas. En total son cuatro cuentas y quisiera reclamarles todo lo que me han estado cobrando de más.
Me pueden decir, por favor, si me lo pueden reclamar Vds. y cuanto me van a cobrar por su trabajo??.
Muchas gracias.
Atentamente
Hola Jesús,
Lo que nos cuentas es muy frecuente, pero no te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) necesaria/s para reclamar el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias, me gustaria saber en que fecha voy a recibir tanto la gestión como el importe que os tengo que pagar ya que hablasteis de 15 días y un pequeño retraso y ya ha pasado con creces esa fecha y mi madre que inicio los tramites después que yo lo lleva mucho mas avanzado.
gracias y un saludo
Hola Víctor,
Disculpa la demora en responderte, pero es que en tu caso -igual que otros que teníamos en estudio para reclamar comisiones indebidas en tarjetas sólo-, estábamos esperando a tener publicada toda la información para reclamar dichos productos revolving (tu tarjeta lo es, tiene una TAE elevadísima).
Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Pero ya te adelantamos que podrás reclamar mucho más que las comisiones que te cargaron por impago y que figuran en los movimientos que ya tienes, los que nos enviaste (eso que te ahorras, ya que son necesarios, como verás en el artículo).
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Entonces, como vamos a proceder a reclamar todo lo indebido de tu tarjeta (si quieres que te hagamos el seguimiento que verás también en el artículo), cancelamos esta gestión personalizada, quedando a la espera de tu respuesta, una vez hayas leído toda la información mencionada.
Un saludo cordial.
Muy buenos dias, Soy Baldomero XXXX XXXX y necesito saber si desde Economia Zero podeis iniciar los tramites para el cobro indebido de comisiones por descubiertos, etc., por parte de mi entidad financiera tratandose del Banco Santander del que soy cliente hace ya mas de diez años y ademas es que yo estoy residiendo en otra localidad lejana a la sucursal por lo que me es complicado ir a solicitar la Norma 43 y desc9onozco que me puede costar este tramite y si realmente merece la pena no sea que salga mas caro que la devolución en si.
espero respuesta
Hola Baldomero,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) necesaria/s para reclamar el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Pero como ya te decíamos, es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos a continuación para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-, ya que en esta información encontrarás respuesta a todo lo que necesitas saber.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
Me han denegado la devolución.
Un saludo
Hola Patricia,
Como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas), entonces, el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente y que siendo por una cantidad inferior a 2.000 € no tiene costes de abogado ni procurador, ni tasas ni posibles costas.
Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias. Puedes leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, la tarifa, nuestra garantía, y más información relevante.
Te recomendamos que visites nuestro apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).
Dicho esto, quedamos a la espera de tu decisión -de estar conforme- para anotarte en nuestra base de datos para acudir al Juzgado.
Un saludo cordial.
Buenos días , al final remití la carta vía mail , hasta el martes 28 de junio no podría enviarlo vía carta certificada por lo que le quería consultar si esperarme ya al día 1 para incluir las comisiones que me cobrarán este mes , puesto que este mes es cuando me regularizo la situación de no estar en descubierto al cobrar la paga extra , gracias
Hola Eduardo,
Sí, mejor esperas al día 1 para incluir esos cargos que mencionas, porque así, además de no realizar dos reclamaciones independientes, cuando realices el envío de la reclamación, lo harás correctamente, es decir, como te hemos dicho (es imprescindible que realicéis los trámites como os indicamos, ya que si luego hay consecuencias negativas, no podremos hacernos cargo).
Es decir, un e-mail NO ES VÁLIDO para realizar una reclamación, ya que si se diese el caso de tener que acudir, finalmente, ante un Juzgado para reclamar, un requisito imprescindible puede ser tener que demostrar -llegado el caso- que, efectivamente, has realizado la reclamación, y esto se ha de ser de manera fehaciente (que haya un registro), como lo son, bien un sello de la sucursal en tu copia de la reclamación, o el papel rosa de Correos que acredita que la otra parte recibió dicha reclamación (acuse de recibo).
Quedamos a la espera de esos cargos para añadirlos a la reclamación.
Un saludo.
Buenas tardes os adjunto el documento norma de mi cuenta del BBVA para reclamar los intereses de demora y de descubiertos, tuve una temporada la tarjeta a tu ritmo joven y posteriormente a tu ritmo pero ya no las tengo, como podría hacer para reclamarles eso también.
Muchísimas gracias por todo. Mañana voy al carrefour también y os mandaré las copias de haberlo presentado.
Un saludo.
Hola Jose Antonio,
Sentimos decirte que en el archivo que adjuntas en tu e-mail no hay movimientos, habiendo sólo 1 apunte. Entonces, no sabemos -por lo que nos dices- si es que quieres reclamar sólo ese apunte (faltaría el concepto), o es que te equivocaste al enviarnos los movimientos, por lo que quedamos a la espera de que nos lo aclares para poder realizar la gestión que nos solicitas.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario, y los movimientos (o lo que proceda según te decimos).
Un saludo cordial.
Buenos días, imagino que iréis a tope pero necesito una contestación para poder quedar con ellos o llamarlos ya que en la carta me específica que tengo que responder antes de diez días, y ya está pasada de fecha porque a mí me llego más tarde como os explique, ya les habría respondido pero como no quiero meter la pata espero que me digáis lo que tengo que hacer, ya que como os explique me quieren devolver menos cantidad de lo que reclamo, quedo a la espera de vuestras noticias, gracias.
Un saludo
Hola Estrella,
No te preocupes, lo que has recibido es la resolución de tu reclamación, y te devuelven 529,49 €, que como te dicen en el escrito, deberás acudir a tu sucursal para que te lo abonen (cuando vayas, lleva la carta de respuesta del SAC, por si te piden explicaciones o te ponen pegas, pero que no se queden con ella). Entonces sumaremos esa cantidad a nuestra Hucha de reclamaciones, alegrándonos por ti y quedando a la espera de que nos confirmes dicho abono.
Entonces, ahora debes seguir con el proceso, es decir, como ya tienes resolución y ésta es negativa (no te devuelven el total reclamado: 629,44 €), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Hola, siento no poder haber respondido antes.
No voy a solicitar a la entidad el desloglose, reclamando solo las que no precisan de él.
Lo que me comentas de los productos revolving ¿lo podemos hacer en otro momento cuando disponga de más tiempo?
Y en cuanto a lo de que la entidad pueda interponer un procedimiento monitorio contra mi, por qué sería. Yo con ellos no tengo ninguna deuda.
Muchas gracias y quedo a la espera de que me envíes el presupuesto.
Hola Juan Carlos,
De acuerdo, descartamos los desgloses de esos cargos, reclamando ya las comisiones. Entonces, una vez estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, es decir, únicamente tienes que poner tus datos y los del SAC en el sobre (que ya te proporcionamos), firmarla y enviarla al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Al total obtenido de la suma de las dos tarifas (fija + apuntes) se ha de añadir el coste de los gastos de envío, que será de 5 €, y realizado a través de Correos (carta certificada).
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 44 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 13,20 €
– Total: 12 + 13,20 + 5 (gastos de envío) = 30,20 €
_____________________________
Por otra parte, en cuanto a lo que nos dices sobre los productos revolving, cuando puedas/quieras, lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Pero ya te adelantamos -respondiendo así también a tu otra pregunta-, que un proceso monitorio te lo interpondrían en el caso de tener alguna deuda con ellos, a grandes rasgos, por lo que a ti no te afectaría. No obstante, cuando te pongas con ello, ya te diremos cómo proceder según el supuesto que se dé.
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.
Recibe un saludo muy cordial.
buenos dias con fecha del 19 .06 .2017 me hicieron un ingreso de 219.5€ les mando el estracto
Hola Alejandro,
Hemos recibido el documento correctamente, entonces procedemos a elaborar el escrito. El plazo estimado para el envío por nuestra parte del mismo ya listo para que lo imprimas, cubras y envíes, será de 7 días hábiles.
En el mismo momento que realicemos dicho escrito, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, háznoslo saber y te ayudaremos lo antes posible.
Recibe un cordial saludo.
Hola Inmaculada,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta ultimátum -adjunto por e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”. En este sentido y como te decíamos en su día, el apartado del escrito donde se refleja el DNI, lo tendrás que cubrir a mano (o editando el Word antes de imprimirlo), ya que no nos lo habías indicado.
Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo cordial.
Hola. Aunque no he recibido la carta de caixabank me han devuelto de lo reclsmado ( unod 3600 eur ) una cantidad inferior en diversos conceptos que en total asciende a unos 1700 eur.
Que debo hacer?
Hola Mario,
Debes seguir con el proceso, es decir, como ya has obtenido resolución/respuesta y ésta es negativa (no te devuelven el total reclamado: 3.653,02 €), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Por otra parte, es necesario saber la cantidad exacta que te han devuelto; por una parte, para elaborar el escrito ultimátum -en caso de que lo hagamos nosotros-, y además, añadir la cantidad recuperada a nuestra hucha de reclamaciones (nos puedes enviar el escrito del SAC, si en él viene el importe exacto).
Entonces, si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenas tardes.
Mi consulta es que yo hize la hipoteca con caixa Manresa luego fue Cataluña caixa y ahora es dl BBVA. Puedo pedir el norma 43 para que me den los descubiertos??
Hola Albert,
Lo primero de todo, será mejor que leas nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido -y respondiendo así a tu pregunta-, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita esta misma sección de Gestiones personalizadas -para ver los detalles-, y ponte en contacto con nosotras adjuntando, además de los movimientos, el formulario que te adjuntamos por email, bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Quedamos a la espera de tu respuesta; cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
me gustaría reclamar los gastos de hipoteca, comisiones de devengos abusivas, y gastos de prestamos personales.
Hola Jose,
Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos a continuación para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-, independientemente de que la/s realicemos nosotros o tú. Además de toda la información sobre otro tipo de reclamaciones.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días, he recibido bien toda la documentación.
Una pregunta para mandar la carta por correo certificado la tengo que dirigir al nombre y dirección que viene en el encabezamiento de la carta?
Saludos.
Hola Matilde,
Así es, esos son los datos del SAC al que debes enviar la carta de reclamación. Recuerda hacerlo como carta certificada y con acuse de recibo.
Quedamos a la espera de lo que nos digas sobre el proceso de la reclamación.
Un saludo.
Hola, La Caixa no ha contestado a mi reclamación. Necesito saber qué tengo que hacer ahora. Gracias
Hola Salomé,
Debes seguir con el proceso, es decir, una vez transcurridos los dos meses desde que el SAC recibió tu carta, como no has recibido respuesta, debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Adjunto les remito archivos para ver si podemos reclamar las comisiones de «gastos por petición de reembolso de posición deudora o exceso», una comisión por renegociación de deuda vencida (La póliza venció el 22/10/2016, y se canceló el 27/10/2016), y por último los cargos por «gastos de verificación registro», la póliza no se renovó.
Si necesitan que les envíe los documentos en papel por correo certificado para preparar el escrito de reclamación les ruego me lo indiquen, así como el importe de su gestión para efectuar transferencia.
Muchas gracias de antemano.
Hola Julián,
Disculpa la demora en responderte, tenemos muchísimo trabajo y algunas gestiones llevan un pequeño retraso. Por otra parte, si lo que nos adjuntas es todo lo que tienes para realizar el estudio, confírmanoslo, ya que tu comentario sobre documentación en papel nos hace pensar que, tal vez, tengas más movimientos.
Entonces, una vez nos confirmes lo que te solicitamos y hayamos estudiado tu caso, estimaremos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos para tu posterior aprobación; todo previo presupuesto.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Aprovechamos para decirte que acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.
Un saludo cordial.
Hola Julián,
Nos ponemos en contacto contigo, de nuevo, para facilitarte los detalles de tu caso, una vez examinada la documentación/archivos que nos has enviado. En casos como el tuyo, que no requieren de un estudio en profundidad, solemos dar “prioridad”, ya que el trámite no requiere de tanto tiempo como lo puede precisar una gestión más compleja, entonces, no os hacemos esperar y seguir el orden que llevamos con todas las gestiones que tramitamos más complejas.
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.
Cargos que SÍ precisan de desglose:
– Liquidación cuenta: 10 apuntes (además, son elevadas, con lo cual es muy posible que te hayan cargado, entre los conceptos dentro de las liquidaciones, alguna comisión indebida).
Cargos que NO precisan de desglose:
– Gastos por petición de reembolso por posición deudora/excedido: 8 apuntes/comisiones
____________________________
Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.
1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).
En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.
Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.
2ª – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.
Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).
Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.
3ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión, además del formulario bien cubierto.
Un saludo cordial.
Hola
Me llamo Nuria XXXXX XXXXX.
En primer lugar agradecer vuestro hermoso trabajo.
En cuanto descubri vuestra pagina web me puse manos a la obra y ya pedi todos los movimientos de los ultimos 15 años.
No se si necesitais algo mas. Me he leido todo el apartado sobre los numeros al descubierto pero puede que se me haya escapado algo.
Os adjunto los datos que me ha proporcionado Abanca.
Muchas gracias chicas por vuestro trabajo.
Hola Nuria,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión del mismo, te la comunicaremos para tu posterior aprobación; todo previo presupuesto.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Aprovechamos para decirte que acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.
Un saludo cordial.
Perdon por tardar tanto en contestarles, pero he tenido problemas personales y no he podido seguir con el tema, al final se soluciono todo y la otroa que queria presentar que os mande las comisiones estaba equivocada ahora os mando dos cuentas distintas para que me digais lo que puedo reclamar, muchas gracias.
Hola Cristina,
Disculpa la demora en responderte, tenemos muchísimo trabajo y nos es imposible poder llevar al día las consultas y las gestiones. Por otra parte, nos alegramos de que todo haya salido bien con la otra reclamación, finalmente.
Dicho esto, hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías (2 casos nuevos). Una vez hayamos estudiado tus casos y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada para la gestión de los mismos, te la comunicaremos para tu posterior aprobación; todo previo presupuesto.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.
Un saludo cordial.
Hola las cuentas q dices q faltan datos…mande copias pero los originales estan igual.volvere al banco para rwclamarles.lo q tengo q rellenar….te lo puedo mandar por correo ordinario??? Y lo q te tengo q abonar ….te lo ingreso en una cuenta?? O en correos??? Porfa …asi me es mas sencillo . cuando tenga las cuentas corrrectamente te las envio..gracias saludos.
Hola Francisca,
Disculpa la demora en responderte, no damos abasto del trabajo que tenemos y las gestiones llevan un pequeño retraso. En cuanto a tus 3 casos, te decimos por partes:
1.- Para realizar el abono de la tarifa del presupusto de la cuenta 9391, tienes dos opciones de pago:
– Te enviamos un e-mail a través de PayPal con el importe de la tarifa que estimamos adecuada en función de la complejidad de tu caso.
Si no tienes cuenta en PayPal, puedes abonar igualmente la tarifa utilizando una tarjeta de crédito, mediante el botón “Pagar ahora” que recibes en el propio correo de PayPal.
– En el caso de que no dispongas de cuenta de PayPal ni tarjeta de crédito, puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).
MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.
Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
2.- En cuanto a las otras dos cuentas (9851 y 5287), como te decíamos, no sirven los movimientos, entonces para enviarnos los nuevos -como nos dices también-, deberás hacer exactamente lo mismo que con la documentación que tenemos ahora. Es decir, enviárnosla vía correo postal.
Los datos para el envío de la documentación te los acabamos de remitir a tu email.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones
3.- También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos en este e-mail. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras (necesitamos la información de las 3 cuentas; la que tenemos y las dos que nos vas a enviar).
Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta, además del formulario correctamente cubierto (al tratarse de 3 cuentas, procura detallar bien quiénes son los titulares de cada cuenta, además de todo lo que proceda en tu caso).
Recibe un cordial saludo.
Hola si la unica comision que quiero reclamar es esa me podría pasar el numero de la cuenta bancaria para hacer la transferencia mañana les pasare el formulario relleno y el martes por la mañana realizare el abono y me podrían explicar como reclamar la comision y donde y cuanto tiempo tardan en devolver el dinero
Hola Ismael,
Entonces, tu gestión para reclamar una comisión, queda del siguiente modo:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones). Al tratarse sólo de una comisión, no te aplicamos esta tarifa.
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 0 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 0,00 €
– Total: 12 + 0,00 = 12,00 €
_________________
Para realizar el abono de la tarifa, tienes dos opciones de pago:
1.- Te enviamos un e-mail a través de PayPal con el importe de la tarifa que estimamos adecuada en función de la complejidad de tu caso.
Si no tienes cuenta en PayPal, puedes abonar igualmente la tarifa utilizando una tarjeta de crédito, mediante el botón “Pagar ahora” que recibes en el propio correo de PayPal.
2.- En el caso de que no dispongas de cuenta de PayPal ni tarjeta de crédito, puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).
MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.
Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas. En este sentido, viendo lo que nos dices, decirte que no debes preocuparte por nada, ya que te iremos dando instrucciones en todo momento para hacerte un seguimiento. No obstante, lo que no entiendas, lo preguntas.
Quedamos a la espera también del formulario, puesto que sin él no podremos elaborar el escrito de reclamación (te lo adjuntamos por e-mail).
Recibe un cordial saludo.
Me interesa mucho porque soy uno de los muchos afectados y no se como proceder, así que si pudiera trasladarlos mi Núm de cuenta y que me digáis si merece la pena y cuanto me costará.
Gracias de antemano y un cordial saludo.
Hola Baldomero,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) necesaria/s para reclamar el dinero que te hayan cobrado indebidamente (eso entendemos en tu e-mail). Entonces, es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos a continuación para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-, independientemente de que la/s realicemos nosotros o tú.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola Buenos dias
Vuelvo a escribir que despues de varios meses nin me han contestado
Que tengo que hacer?
Gracias
Hola Mario,
Sentimos decirte que, en cuanto a tu caso para reclamar los desgloses, lo que tienes que hacer ahora es presentar reclamación ante el BDE, para que medie y te los faciliten.
Pero debes saber que las reclamaciones ante el BDE pueden tardar en resolverse, no habiendo un mismo criterio válido para todas las reclamaciones, en cuanto a tiempo de resolución se refiere.
Asimismo, también debes saber que el BDE no resuelve más de 6 años atrás, por lo que no entrará a considerar dentro de la reclamación los apuntes anteriores a este plazo, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Es una auténtica vergüenza, pero por desgracia es lo que hay.
Te recordamos que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente el formulario de reclamación, es muy importante que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotros, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón (valóralo tú).
Por ello, te cobraremos una tarifa única de 6 € por escrito (como puedes ver en nuestras Gestiones Personalizadas), y te enviaremos el formulario totalmente cubierto, además de unas sencillas instrucciones a seguir.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Estoy de acuerdo con la tarifa que me habéis mandado,espero vuestra respuesta
Gracias
Hola Johanna,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (26,10 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Hola Johanna,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días Nerea,
El pago por paypal ya está realizado.
Ya me indicarás que es lo siguiente hacer.
Gracias por tu ayuda.
Hola Ingrid
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Ingrid,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto por e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los guardes).
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Recibe un cordial saludo.
Hola buenas tardes,
quisiera hacer las reclamaciones por descubierto y liquidaciones de intereses de nuestra cuenta, intenté en una ocasión hacerlo yo misma,
pero me resulto un poco complicado y es por eso, que me gustaría por favor, me valoraran que uds. lo hicieran.
En principio sería de la cuenta donde pagamos la hipoteca, que aquí como no vamos al corriente siempre están cargando los intereses de demora, liquidación y descubiertos.
Espero sus comentarios y muchas gracias!!
Un saludo
Hola Yolanda,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) necesaria/s para reclamar el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-, independientemente de que la/s realicemos nosotros o tú.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes.
La documentación que tengo que presentar es la carta de reclamación de comisiones, o tengo que entregar en la oficina todos los documentos que me habéis mandado (es decir el desglose, la tabla de cálculos, los movimientos de cuenta y las instrucciones)
La carta de reclamación de comisiones la tengo que entregar firmada no??????
Muchas gracias y saludos
Hola Roberto,
No, las instrucciones no son para enviar, y como te decimos en ellas, junto a toda la documentación que nos has remitido mediante archivo (fichero Norma 43, Excel), te enviamos un archivo Excel con las comisiones desglosadas y también la carta de reclamación de las comisiones. De esta carta de reclamación, deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante durante el procedimiento.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Evidentemente, si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre; recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Como verás, hemos desglosado y creado un archivo Excel con las comisiones reclamables (desglose), puesto que en el caso de necesitar más adelante dicha documentación durante el proceso de reclamación, se deben aportar así. Y el resto de archivos adjuntos en la gestión son para que los guardes.
Luego, una vez presentada la reclamación (el escrito nada más), el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Recibe un cordial saludo.
Hola
Mi nombre es Nuria XXXXXX XXXXXXX, no se si ya habeis recibido dos mensajes anteriores mios, porque los he intentado enviar pero me aparecen como borradores.
Asi que lo intento de nuevo.
Os adjunto los movimientos de los últimos 15 años que me han dado en ABANCA.
Gracias por vuestro trabajo
Hola Nuria,
Hemos recibido correctamente los archivos que nos envías y, en un primer vistazo, decirte que el primer archivo (MVTS_EXC (1)), que es el de mayor período (2002/2017), no tiene conceptos de ningún apunte, y son varios miles de apuntes. Los otros dos archivos, llevan movimientos repetidos en esta hoja Excel que te decimos.
Entonces, no nos sirven para realizar el estudio, ya que es una información imprescindible la que falta. Pero como vemos -intuímos- que el Excel que nos enviaste lo has generado tú decodificando un fichero de la Norma 43, de ser así, te pedimos que nos envíes dicho fichero y ya lo decodificamos nosotros. Y de no ser así, deberás pedir explicaciones si es tu sucursal quien te lo facilitó, o volver a descargarlo correctamente, si lo has hecho tú.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de que nos envíes de nuevo los movimientos -o ficheros- para comenzar con tu gestión (asegúrate, antes de enviarnos nada, que se puede interpretar bien). Además, que nos devuelvas el formulario correctamente cubierto.
Un saludo.
!Buenos dìas¡
Soy Sandra XXXXXXXXX y hace un par de meses me puse en contacto con vosotros para que me gestionaseis una reclamación a Kutxabank. El miércoles dìa 21 hace dos meses que el SAC recibió la reclamación por correo certificado y con acuse de recibo.
A día de hoy no he recibido ningún tipo de respuesta. Me gustaría saber como debo proceder ahora.
Muchas gracias por vuestra ayuda y atención.
Hola Sandra,
Debes seguir con el proceso, es decir, una vez transcurrido este tiempo de rigor de dos meses que tienen para resolver, como no has obtenido respuesta, debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Hola.
Me pongo en contacto con ustedes porque me siento estafada por mi banco el cual me a cobrado 64.80€ en concepto d intereses y comisiones sin haber tenido nunca un descubierto, tengo ingresos mensualmente y no tengo ni tarjeta. He intentado pedir fichero norma 43 y se han negado.
Me gustaría si alguien pudiera explicarme algo, un teléfono al q poder llamar. Muchas gracias.
Hola Rosa,
Lo que nos cuentas es muy frecuente, pero no te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) necesaria/s para reclamar el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-, independientemente de que la/s realicemos nosotros o tú.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
También decirte que acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la información para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos; unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenas, daros las gracias por lo q estáis haciendo, a mi ya en una ocasión me ayudáis, pero vamos otra vez esq estoy de los bancos son todos unos ladrones, haber me hice una targeta hace ya casi 10 años del banco popular, q ahora es wizink, la sigo utilizando pero esq no acabo nunca de pagar aunque no la use, y como lo tengo q hacer para reclamar si no tengo el contrato ni extractos nada, como se aria?
Hola Consuelo,
Acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving (la tarjeta que menciones, lo es). Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Un saludo.
Reclamar devolución de posiciones deudoras y liquidación de intereses.
Hola David,
Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte los detalles de tu caso, una vez examinada la documentación/archivos que nos has enviado. En casos como el tuyo, que no requieren de un estudio en profundidad, solemos dar “prioridad”, ya que el trámite no requiere de tanto tiempo como lo puede precisar una gestión más compleja, entonces, no os hacemos esperar y seguir el orden que llevamos con todas las gestiones que tramitamos más complejas.
Estos son los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 2 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 0,60 €
– Total: 12 + 0,60 = 12,60 €
____________________________
– Además de esa dos comisiones, tienes un apunte relacionado con una cuota impagada del préstamo que, tal vez, pueda llevar asociada alguna comisión. Te lo decimos para que preguntes en tu sucursal y te digan/den el desglose de ese apunte (31/03/2017 – cuota impagada préstamo). Una vez sepas algo, nos lo dices y, si hay comisión indebida, la añadimos a estas dos que tenemos y las reclamamos todas juntas (no altera el presupuesto).
– Por otra parte, decirte que acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
– Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, además de la información sobre ese cargo, y que nos devuelvas -otra vez- el formulario bien cubierto (nos faltan los datos relacionados con la entidad; la segunda parte del formulario, que te adjuntamos ahora).
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.
Recibe un saludo muy cordial.
Hola David,
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que estamos pendientes de tu respuesta respecto a la gestión personalizada que te estamos realizando.
Solemos enviar este recordatorio cada cierto tiempo, ya que tal vez no te hayan llegado nuestros e-mails -u otros motivos- en los que te comunicamos el estado de tu gestión, por lo que te agradeceremos nos des una respuesta a este e-mail.
Dicho esto y una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, te facilitamos el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final (el estado en el que está actualmente la gestión).
Decirte que, además de la/s carta/s de reclamación (en tu caso, reclamación de comisiones), te enviaremos un archivo ZIP a tu e-mail con las hojas de las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, además de otros archivos/documentos, para que lo guardes todo. Por supuesto, también unas sencillas instrucciones para el correcto procedimiento de la reclamación.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail).
Estos son los detalles de tu gestión:
DESGLOSE DE TARIFA:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 2 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 0,60 €
– Total: 12 + 0,60 = 12,60 €
_____________________
Si lees este apartado dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso con las anteriores condiciones, os las respetaremos y continuamos así.
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa (aprobando el presupuesto). Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esta misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
También te agradecemos que nos lo notifiques en caso de que no quieras continuar con la gestión/reclamación (o reclamaciones).
Recibe un saludo muy cordial.
Hola,
La del banco me dice lo siguiente :
En la cuenta que indica, y en el periodo solicitado no se localizan los apuntes que solicita.
Atentamente
Dice que verifique los datos y las fechas porque no los localiza…
Le he dicho que los he sacado del archivo Norma43 pero no hay manera….
Hola Ana,
La verdad es que no sabemos qué es lo que estás tramitando, puesto que como te venimos diciendo, en tus movimientos sólo tienes esos 12 apuntes y que, además, precisan de desglose.
Como vemos que, para más inri, nos dices que en tu sucursal te dicen que no aparecen esos apuntes en tus movimientos -no sabemos cuáles les habrás dicho-, te adjuntamos una hoja Excel con los 12 apuntes que precisan de desglose. Entonces, una vez se lo lleves al personal de tu sucursal, ya nos dirás lo que te dicen.
Quedamos a la espera de tu respuesta/noticias.
Un saludo.
Buenas tardes, tengo unos documentos,contratos movimientos etc de un contrato de préstamo que tuve con bankia, y me gustaría que ustedes los analizaran para saber que importe puedo reclamar de comisiones indebidas, y por supuesto me cobren lo que sea necesario, espero que me contesten y me den instrucciones sobre los pasos a seguir, gracias
Hola Juan,
Como ya tienes los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita esta sección de Gestiones personalizadas -para ver los detalles- y ponte en contacto con nosotras adjuntando, además de los movimientos, el formulario que te adjuntamos por e-mail, bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Por otra parte, decirte que si tienes hipoteca, acabamos de publicar toda la información para reclamar los gastos de constitución. Dispones de dicha información en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Es muy importante que antes de hacer nada, leas toda la información, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotros y a nuestros abogados expertos para ayudarte en todo lo que podamos.
También decirte que acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la información para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos; unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Quedamos a la espera de tu respuesta para comenzar con tu gestión.
Un saludo.
Hola buenos días, acepto el presupuesto y envió el formulario relleno.
Estoy a la espera de recibir la carta para firmar, así como las instrucciones para realizar el pago por las gestiones.
Estamos en contacto, un saludo.
Hola Jorge
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (35,60 €). Por otra parte, descartamos entonces reclamar los desgloses que te decíamos en el estudio, con lo cual se te enviará tu documentación junto a nuestros escritos.
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Hola. Ya está enviado el pago de la carta de reclamación. Un saludo.
Hola Jorge,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar el escrito de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses varios.
El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de la carta lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que tengamos elaborado el escrito de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo cordial.
Buenas tardes, os envio la confirmacion de la transferencia realizada.
Hola Antonio,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso (carta de reclamación de las comisiones y carta de reclamación de los desgloses). El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Ok gracias por todo…. Ya os he pagado por PayPal… Enviame toda la documentación para llevarla mañana…. Os mantendré informado. Un saludo.
Hola Óscar,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Óscar,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los guardes).
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Hola Nerea Buenos dias…
Te comento… he ido a la oficina y los 15 apuntes son comisiones por mantenimiento CLARAMENTE, hasta ahi bien, solicite el contrato original y me dieron una actualización del contrato de años atras NO EL ORIGINAL el cual mi novia no firmo en su dia, como tengo confianza con el chico q esta en caja, me ha dicho que aunque se actualicen las condiciones del contrato sin firmarlo es valido por que dice que el no firmarlo en el plazo establecido se considera que estas deacuerdo con las condiciones… eso es cierto?
ESO POR UNA PARTE… por otra parte me ha preguntado si pretendo reclamar algo… ya que segun el, solo se podrán reclamar las comisiones antes de 2015 ya que salio una ley que las anteriores a ese periodo no se pueden reclamar, es cierto? por que de ser asi es tonteria q abone los servicios, es decir,,, no me fio mucho de lo que ha dicho pero en caso de ser asi estaria tirando el dinero en una causa que no tiene sentido…. asesorame un poco e informame si es cierto, y procedere al pago… entiende que yo no se de leyes y seguramente este apyando a su entidad, pero ya me crea duda… hay algo de cierto en todo esto? dice que un cliente reclamo tambien al banco de españa y no le devolvieron nada eso es asi? ya me dices algo y despejas mis dudas que son muchas jajajaj, un saludo.
Hola Óscar,
Te respondemos por partes:
1.- Los desgloses:
De acuerdo, entonces no es preciso añadir ninguna comisión más a las ya comunicadas en el estudio, por lo que el presupuesto sería este finalmente:
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 46 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 13,80 €
– Total: 12 + 13,80 = 25,80 €
2.- En cuanto a tu primer consulta/pregunta:
Eso que te han dicho en la sucursal puede servir de cara a una reclamación ante el BDE, es decir, que éste estime que al existir una relación comercial, ésta queda consolidada sin falta de un contrato firmado, aunque lo dudamos mucho. Ten presente que muchos de los empleados de las sucursales mienten más que hablan, a veces por desconocimiento, y otras a sabiendas de que lo que nos cuentan es una «milonga».
Por lo tanto, a no ser que el contrato lo necesitemos para algún otro trámite que no sea la reclamación de las comisiones, éste sólo es necesario en el caso de que tengamos que acabar en el Juzgado (ya lo explicamos en el artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto” y te podemos asegurar que a un Juez no le sirven ni actualizaciones, ni sin firmar, ni con el condicionado en letra inferior a 1,5 milímetros, incompletos, etc… es decir, tiene que ser el contrato original firmado por todos los titulares.
No obstante, llegado el caso, como ese contrato que te han entregado no es el original, lo que tendrás que hacer es enviar este modelo de carta especial, que hemos redactado para casos como el tuyo, en el que damos 15 días a la entidad para que nos remita el contrato o contratos que necesitemos, y en caso contrario, aportar la copia de la carta en la demanda para que sea el Juez el que obligue a la entidad a aportarlos, o a dar las explicaciones pertinentes en caso de no disponer de ellos.
3.- En cuanto a lo que te dicen en tu sucursal:
Es lo más habitual, ya que se escudan en sus normas internas para no devolvernos lo que reclamamos, o hacerlo únicamente con la parte de las comisiones reclamadas perteneciente a los 2 últimos años.
Evidentemente, esas “normas” de la entidad son sólo eso, unas normas internas que NO ESTÁN en forma alguna por encima de la legislación vigente, la cual dice que se pueden reclamar hasta los últimos 15 años (a partir del 7 octubre de 2015 este plazo se ha limitado a 5 años, pero solo afecta a las comisiones que se carguen a partir de esa fecha). Tienes toda la información en nuestro artículo Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.
4.- Por último, en cuanto a si te interesa o no reclamar (al margen de que estamos hablando de 46 comisiones; muchas), lo que sí te podemos asegurar, es que si sigues nuestra información e indicaciones al pie de la letra, y no te rindes, es decir, estás dispuesto a llegar hasta el final, tienes muchísimas posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%). Para comprobar la efectividad de nuestra información y procedimientos, te recomendamos que visites nuestras secciones “Hucha de reclamaciones” y SENTENCIAS.
Y, por supuesto, puedes tomar la opción de hacer caso a lo que quienes te roban tu dinero te digan lo que debes hacer o no. Nosotros te ayudamos -como a todo el mundo- a recuperar un dinero que es tuyo, no lo olvides. Y siempre os aconsejamos que no perdonéis ni un céntimo de vuestro dinero -sea cual sea la cuantía-, aunque, como te decimos, es tu decisión.
Dicho esto, quedamos a la espera de tu respuesta para continuar o no con la gestión; en función de lo que nos digas, procederemos.
Un saludo.
si quiero que me envieis la carta ultimatun
Hola Alejandro,
Una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (3 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
MUY IMPORTANTE: Es imprescindible que nos confirmes el importe devuelto finalmente (exacto), ya que es necesario anotarlo en el escrito que te vamos a elaborar ahora.
Una vez recibido tu pago y la información que te solicitamos, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Recibe un cordial saludo.
Hola Alejandro,
Hemos recibido tu pago correctamente. El plazo estimado para el envío por nuestra parte del escrito ya listo para que lo imprimas, cubras y envíes, será de 7 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
Te recordamos que MUY IMPORTANTE que nos confirmes el importe devuelto finalmente (exacto), ya que es necesario anotarlo en el escrito que te vamos a elaborar ahora. Mientras no tengamos esta información, no podrás tener en cuenta lo mencionado en el anterior párrafo.
Si tienes alguna duda o pregunta, háznoslo saber y te ayudaremos lo antes posible.
Recibe un cordial saludo.
Estoy de acuerdo, envíame el cobro por paypal.
Una pregunta en cuanto tiempo tendremos noticias sobre este proceso?
Gracias!
Hola Ingrid,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (23,40 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Por otra parte, detállanos bien lo que nos preguntas, ya que lo que dices tiene una explicación muy extensa. Si necesitas saber algo en concreto, háznoslo saber, aunque tienes toda la información en la web, además de todas las instrucciones que te iremos dando durante todo el procedimiento de la reclamación (no te preocupes, te haremos un seguimiento, como hacemos con todas las reclamaciones).
Recibe un cordial saludo.
Me contesta de La Caixa esto a al carta ultimátum.
Hola Nicolás,
Lo que te envían es una admisión a trámite de la reclamación, por lo que ahora deberás tener en cuenta la fecha que te anotan en el escrito de respuesta para contar el plazo de 15 días que tienen para responderte (éste es el plazo a tener en cuenta para las cartas ultimátum, como te decíamos en otro e-mail).
Una vez transcurrido este plazo, obtengas o no respuesta, ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas (cómo termine finalmente la reclamación).
Quedamos a la espera de tus noticias.
Un saludo.
Hola,estoy conforme con el presupuesto. Espero que me envieis la informacion y si puedo pagaros de otra forma ademas de por Paypal. U saludo
Hola Vanesa,
Para realizar el abono de la tarifa, tienes dos opciones de pago:
1.- Te enviamos un e-mail a través de PayPal con el importe de la tarifa que estimamos adecuada en función de la complejidad de tu caso.
Si no tienes cuenta en PayPal, puedes abonar igualmente la tarifa utilizando una tarjeta de crédito, mediante el botón “Pagar ahora” que recibes en el propio correo de PayPal.
2.- En el caso de que no dispongas de cuenta de PayPal ni tarjeta de crédito, puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).
MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.
Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
buenas tardes… aun no hay info?.. gracias
Hola Mónica,
Acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Un saludo.
Hola…muy buenas.
Les confirmo el pago a traves de paypal y os envio numero de id del pago.
Id. de la transacción: XXXXXXXXX
Saludos y Gracias.
Jose Luis.
Hola Jose Luis,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar los 2 escritos de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses varios.
El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de las cartas listas para que las imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que tengamos elaborado los escritos de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo.
Hola Jose Luis,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte las 2 cartas de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto por e-mail te enviamos dos documentos Word-. Deberás hacer dos copias de cada uno: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Si vas a entregar las cartas en una sucursal no debes utilizar el sobre; recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de las cartas para que la entidad te selle las que van a quedar en tu poder.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no facilitan los desgloses que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Un saludo.
Buenas noches,
Hoy hice el pago, podrian enviarme la info cuando sea posible?
Hola Soledad,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
– Carta de reclamación de las comisiones
– Carta de reclamación de los desgloses
– Instrucciones
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Soledad,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a por email te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido):
– Carta de reclamación comisiones cuenta 9001
– Carta de reclamación desgloses cuenta 6111
– Instrucciones
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones y la carta de reclamación de los desgloses, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dichas reclamaciones.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con las reclamaciones.
Recibe un cordial saludo.
buenas acabo de recivir dos cartas del santander
Hola Alejandro,
Los escritos que recibiste son, uno, por la admisión a trámite de la reclamación, y el otro ya es la resolución de dicha reclamación (sólo hay un día de diferencia entre una y otra; resolvieron muy rápido).
Entonces, a falta de que nos confirmes lo que finalmente te devuelven (en el escrito te dicen lo típico, es decir, lo perteneciente a los últimos 6 años), para sumarlo a nuestra hucha de reclamaciones, ahora debes seguir con el proceso, es decir, como ya obtuviste respuesta y ésta es negativa (no te devuelven la totalidad reclamada), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenas tardes,
Siento no haber podido retomar el tema antes, han sido por salud.
Vuelvo a enviarte el archivo en excel y a que me digas cuanto costaría finalmente.
Gracias por tu ayuda.
Saludos cordiales,
Hola Ingrid,
No te preocupes en absoluto, lo principal es que estés bien. En cuanto a tu caso, te comunicamos el resultado del estudio, una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, incluida la que adjuntas ahora en el archivo de tu e-mail.
Estos son los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 38 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 11,40 €
– Total: 12 + 11,40 = 23,40 €
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.
Recibe un saludo muy cordial, y mejórate 😉 .
Hola..buenas noches..
Si.si..procedemos a reclamar el desglose/aclaracion dd esos apuntes..asique si quereis pasarme los enlaces cargos por paypal y continuo la reclamacion.
Adelante.
Hola Jose Luis,
Una vez solicitado que te elaboremos los 2 escritos de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en la respuesta anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 € x 2 escritos = 10 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de las cartas de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirlas por duplicado y enviarlas al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de las cartas de reclamación de las comisiones.
Un abrazo.
Buenos días,
De bankia todavía no me han devuelto el dinero
Hola Maribel,
Dales un margen de unos días a ver si te ingresan lo comunicado en la carta del SAC.
Si ves que siguen sin ingresarte nada, acude a tu sucursal con la carta que te envió el SAC con la resolución, y enséñasela al personal de la oficina (que no se queden con ella). Si así y todo, ves que siguen sin ingresarte nada, ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Por otra parte, estamos a la espera de lo que nos digas sobre lo comunicado en el anterior e-mail (es muy importante que nos lo aclares bien). Te copiamos parte de ese e-mail (entre las dos líneas):
___________________________
Reclamación Banco Santander:
No entendemos cómo te pueden enviar una admisión a trámite -viendo el escrito que nos envías- de una reclamación que está en fase de estudio (no presentada). Es decir, el día 8 de mayo, te enviamos el estudio de este caso, pero no hemos obtenido respuesta tuya. Te decíamos que tienes unos cargos para reclamar (comisiones indebidas), y además, otros cargos que precisan de desglose si se quiere reclamar alguna posible comisión que haya en ellos, esto es:
Cargos que SÍ precisan de desglose:
– Recobro liquidación contrato tarjeta: 24 apuntes (además de 5 retrocesiones en relación con estos cargos)
– Liquidación de contrato: 16 apuntes
Cargos que NO precisan de desglose:
– Gastos reclamación saldo deudor: 7 apuntes/comisiones
Entonces, visto esto que te explicamos, deberás aclararnos de qué reclamación se trata la que refieren en el escrito de respuesta del SAC del Santander (admisión a trámite), y cómo quieres proceder ahora en cuanto a este estudio que te hemos enviado de tu nuevo caso, el del Santander.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos en este e-mail. Hazlo por esta misma vía, respondiendo a este e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
____________________________
Quedamos a la espera de tu respuesta (procura detallarla bien, por favor), además del formulario bien cubierto.
Un saludo.
Muy buenas, pago realizado, un saludo
Hola Guillermo,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar el escrito. El plazo estimado para el envío por nuestra parte del mismo ya listo para que lo imprimas, cubras y envíes, será de 7 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa (ten en cuenta que tal vez se pueda retrasar un poco dependiendo del volumen de trabajo que tengamos).
En el mismo momento que realicemos dicho escrito, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, háznoslo saber y te ayudaremos lo antes posible.
Recibe un cordial saludo.
Hola Guillermo,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta ultimátum -adjunto a por e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Un saludo cordial.
Buenas tardes, estoy de acuerdo con el presupuesto y quiero seguir adelante con las reclamaciones.
Reciba un cordial saludo.
Hola Carlos,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (14,10 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Hola Carlos,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Carlos,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto por e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).
Para que identifiques bien cuál es el escrito que debes presentar ahora, tras el desglose y la primera reclamación de las comisiones, te decimos todo el contenido de la gestión ya terminada del todo (las 4 cuentas en total, al margen de esta):
– Carpeta de escritos de reclamación: debes presentar la Carta_Reclamación_Comisiones_0155_2. Los otros dos escritos son para que los guardes.
– Carpeta de desgloses.
– Carpeta de tablas de cálculo de las dos reclamaciones de esta cuenta.
– Instrucciones y demás archivos tuyos, todo para que lo guardes.
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los guardes, como decimos).
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Por otra parte, además de quedar a la espera de lo que nos vayas diciendo de esta reclamación, quedamos también a la espera de lo que digas sobre las otras 3 reclamaciones.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Recibe un cordial saludo.
Hola Carlos
Te escribimos para comentarte que ya hemos publicado la info para anular los contratos de los productos revolving. De hecho, hace unos días enviamos a toda la lista de correo un email en el que os notificábamos de la publicación.
No obstante, te volvemos a remitir el artículo: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”
Antes de hacer nada debes leer atenta y completamente la información del artículo (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante el SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotras para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Un saludo.
si, lo acepto.
Me podrian enviar los datos para el pago?
Otra pregunta, recomiendan enviar la carta a la entidad por email o por correo postal?
Quisiera reclamar tambien 2 tarjetas revolving y un prestamo. Les envie toda la informacion en el primer email. Me podrian ayudar tambien?
Gracias
Hola Soledad,
Te respondemos por partes:
1.- Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso (carta de reclamación de comisiones y carta de reclamación de desgloses), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (23,60 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web, así como lo mencionado en anteriores comunicaciones.
2.- Una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios (aunque no debes preocuparte por nada ya que en todo momento te iremos diciendo cómo proceder, con instrucciones detalladas).
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
3.- Acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Un saludo.
Ok. Al igual que las otras 2 me gustaría que me preparases el escrito de la XXXX y enviar las 3 al SAC de la entidad. Un saludo
Hola Jorge,
Entendemos que quieres que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior; entonces te enviamos ahora la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.
Puedes ver todos los detalles en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Un saludo cordial.
Gracias mandame el email de PayPal y lo abono y también pasarme los 15 apuntes dudosos y así le pido explicación a la oficina y q me lo aclaren u saludo.
Hola Óscar,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (25,80 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Por otra parte, te adjuntamos en este e-mail una hoja Excel con los cargos que precisan desglose. Si no te facilitan dicho desglose/aclaración, habría que reclamar, pero antes vamos a ver si te los facilitan sin pegas y por las buenas.
Recuerda que, una vez tengas los desgloses de los cargos que lo precisan -te los facilite la entidad-, tendrías que reclamar las comisiones que pueda haber en ellos posteriormente, es decir, al margen de la reclamación de los cargos/comisiones claras que te hemos comunicado en el estudio, y de la que ahora te enviamos la tarifa. A no ser que te los faciliten muy rápido y los podamos meter en esta reclamación de comisiones (habría que hacer un ajuste de tarifas).
Recibe un cordial saludo.
Hola,
He recibido la carta de bankia en respuesta
Pero no entiendo mucho significa q me devuelven las comisiones? si es así
Todavía no me han devuelto las comisiones por parte del Banco
Saludos
Hola Maribel,
Te respondemos por partes:
1.- Reclamación de Bankia (la de esta respuesta que adjuntas de su SAC):
En la carta del SAC, te dicen que te devuelven el total reclamado, y además, la cifra es mayor de lo que se reclamaba (vete tú a saber qué te devolvieron además de las comisiones indebidas que hemos reclamado).
Por lo tanto, esta reclamación la puedes dar por cerrada exitosamente. Nos alegramos por ti y sumaremos esos 331,49 € a nuestra hucha de reclamaciones.
2.- Reclamación Banco Santander:
No entendemos cómo te pueden enviar una admisión a trámite -viendo el escrito que nos envías- de una reclamación que está en fase de estudio (no presentada). Es decir, el día 8 de mayo, te enviamos el estudio de este caso, pero no hemos obtenido respuesta tuya. Te decíamos que tienes unos cargos para reclamar (comisiones indebidas), y además, otros cargos que precisan de desglose si se quiere reclamar alguna posible comisión que haya en ellos, esto es:
Cargos que SÍ precisan de desglose:
– Recobro liquidación contrato tarjeta: 24 apuntes (además de 5 retrocesiones en relación con estos cargos)
– Liquidación de contrato: 16 apuntes
Cargos que NO precisan de desglose:
– Gastos reclamación saldo deudor: 7 apuntes/comisiones
__________________
Entonces, visto esto que te explicamos, deberás aclararnos de qué reclamación se trata la que refieren en el escrito de respuesta del SAC del Santander (admisión a trámite), y cómo quieres proceder ahora en cuanto a este estudio que te hemos enviado de tu nuevo caso, el del Santander.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta (procura detallarla bien, por favor), además del formulario bien cubierto.
Un saludo.
Buenos dias;
Me llamo Marta XXXXXXX y tengo cuenta domiciliada con la pension en Santander. Me cobraron una comision por deuda en descubierto por descuido de 39 euros.
No suele pasar y no recuerdo ser avisada. Fue el pasado dia 30/05. Quiero reclamarla nuevamente. Hace mas de una semana la reclame ante el subdirector o director y me dijo que no me garantizaba nada y que no suelen devolverla. Tengo posibilidades con una nueva gestion? De que forma podria hacerla mas efectiva y cuales son vuestras tarifas?
Tengo los movimientos en mi poder. De que plazo dispongo
Rogaría una pronta respuesta. Gracias.
Hola Marta,
Por supuesto que puedes reclamar esa comisión que nos dices, y si nos envías los movimientos, como dices, tal vez aparezca algo de lo que no tengas constancia y sea aplicado indebidamente (que lo puedas reclamar). Y, por otra parte, ni caso al Director de lo que te diga; es una pérdida de tiempo.
Entonces, como ya tienes los movimientos en tu poder, para que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas -para ver los detalles- y ponte en contacto con nosotros respondiendo a este e-mail y adjuntando, además de los movimientos, el formulario que te adjuntamos por e-mail, bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
aquí les paso los movimientos
Hola Ismael,
Es fundamental que leas lo que te respondemos, ya que si no, no avanzamos (en tu caso, empezar).
Es decir, en un e-mail nos enviaste una captura con un apunte, y te dijimos que si era sólo ese apunte o tenías más para realizar el estudio (no nos escribías/consultabas nada).
Ahora, dices que nos envías los movimientos, y vistos éstos (son 2 hojas nada más), decirte que sólo tienes 1 apunte que pudieras reclamar; el mismo que nos adjuntabas en la captura mencionada.
Entonces, deberás aclararnos bien si al final es sólo ese cargo el que quieres reclamar, ya que tu caso no precisa de estudio. Si es afirmativa tu respuesta, además -como ya te hemos dicho- necesitamos que nos devuelvas bien cubierto el formulario que te adjuntamos en este e-mail (es imprescindible que todos los campos que te correspondan estén bien cubiertos).
Además, de ser sólo esa comisión a reclamar, te aplicaríamos una tarifa única y fija de 12 €, con lo cual, en la misma respuesta que nos des, además de responder a lo que te decimos ahora y adjuntar el formulario, puedes dar por aprobado este «presupuesto» (ten muy en cuenta que hablamos del caso de ser esa comisión nada más).
De esta forma, una vez te enviemos la tarifa mediante PayPal (dinos si no tienes cuenta) y la abones, te elaboraremos el escrito de reclamación (la gestión completa).
Quedamos a la espera de tu respuesta; cualquier duda, háznoslo saber (procura detallar algo tu respuesta, por favor).
Un saludo.
ok, me podrían confirmar de nuevo cuanto podría reclamar en total? cuenta XXXX , La Caixa.me dijeron unos 250 Eur.
Y cuanto seria el total del desglose, cuenta XXXX?
Gracias
Hola Soledad,
Te respondemos por partes:
– Total a reclamar de las comisiones claras (como te decíamos en el otro e-mail): 214,17 €
– El total a reclamar de los desgloses es imposible saberlo, ya que antes, necesitamos tener esos cargos desglosados para extraer de ellos las comisiones indebidas; entonces, ya sabremos cuántas comisiones son y a cuánto ascienden.
– TOTAL: 18,60 + 5 = 23,60 € Éste es el total a abonar para llevar a cabo las dos reclamaciones.
========================
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un saludo muy cordial.
Hola.
Me explico, cuando solicité los ficheros al banco desde el año 2000, me enviaron los ficheros de la XXXX y la XXXX, viendo las fechas faltaba la que tengo en vigor hasta hoy.
Por tanto solicité la XXXX, que me llegó después. Por todo esto no veo problema en reclamar las 3 cuentas ya que las 3 figuran en las bases de datos del banco bajo mi titularidad.
Un saludo
Hola Jorge,
De acuerdo, todo aclarado, seguimos con las reclamaciones de las 3 cuentas (si no lo hiciste ya, puedes presentar las reclamaciones de los desgloses de las cuentas 0185 y 0188). Entonces, te detallamos ahora lo obtenido del estudio de la cuenta que faltaba, la 9309:
Al igual que en las otras dos cuentas, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.
Cargos que SÍ precisan de desglose:
– Intereses y/o comisiones: 13 apuntes
Cargos que NO precisan de desglose:
– Comisión: 3 apuntes
_______________________
Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.
1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).
En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC -cuyos enlaces de descarga te facilitamos al final de este e-mail-, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.
Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.
2ª – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.
Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).
Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.
3ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.
Un saludo cordial.
Hola.
Yo no tenía constancia de haber tenido 3 cuentas. En vista de los archivos recibidos por el banco veo que puedo reclamar por las 3 cuentas.
Por lo que entiendo que los 2 escritos que me facilitasteis están correctos y faltaría el correspondiente al último que os he enviado (cuenta acabada en 9309), que es la que está en vigor.
Un saludo
Hola Jorge,
Así es, ahora sólo quedaría enviarte el estudio de la cuenta 9390. Pero no entendemos que no tengas constancia de tener 3 cuentas (no puede ser), ya que nos enviaste movimientos de 3 cuentas, y anteriormente ya te habíamos enviado el estudio de 2 de ellas (3 con la nueva).
Entonces, antes de seguir adelante -en cuanto a las dos cuentas de las que te hicimos los escritos de reclamación de los desgloses-, deberás revisar bien todo y decirnos qué hacemos finalmente. Es decir, seguimos adelante con estas 3 cuentas/reclamaciones, o sólo de la 0185 y la 9390 (la 0188 es la «conflictiva»).
Asegúrate bien de contrastar toda la información, ya que de lo contrario podría haber algún problema en alguna reclamación.
Quedamos a la espera de tu respuesta; aparte, en unos días te enviaremos el estudio de la cuenta 9390.
Un saludo.
Hoña, le mande a CAIXABANK la carta que ustedes tienen en su blog y esta fue su contestación. Que hago ahora, muchas gracias.
Hola Tomás,
Hemos recibido y visto el escrito que nos envías, y, para poder asesorarte correctamente, es imprescindible que nos envíes el escrito de reclamación que has presentado (hay que contrastar información).
Una vez nos lo envíes -adjunto a tu respuesta-, te diremos con más criterio cómo proceder ahora.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Hola…buenos dias.
Queria informaros que ayer presente la reclamacion en la oficina de Bankinter y hoy mismo me devolvieron los importes….no sin antes descontarme unos cargos que segun ellos tenia pendientes…en fin..ya quedaron los prestamos que tenia con ellos liquidados y las cuentas dadas de baja.. y sus tarjetas.
Queria asimismo reiniciar la reclamacion de aquellos cargos que quedaron pendientes de desglose/aclaración, mas que nada por quedar por encima de ellos…
Por supuesto lo primero de todo.es AGRADECEROS VUESTRA INESTIMABLE TANTO AYUDA COMO CONOCIMIENTOS DEL TEMA EN CUESTIÓN.. ASÍ.. CON MAYÚSCULAS (ASTURIAS TENIA QUE SER)
MUCHAS GRACIAS.
Y quedo a la espera de vuestro contacto para reiniciar aquel tramite.
Gracias.
Hola Jose Luis,
Aunque no nos detallas la cantidad devuelta de cada reclamación, entendemos que te lo han devuelto todo de las dos reclamaciones, es decir, de la cuenta 1725 – 420,10 €, y de la cuenta 9926 – 245 €. Entonces, además de alegrarnos mucho por ti, lo sumaremos a nuestra hucha de reclamaciones.
Por otra parte, ahora quieres reclamar los desgloses de los cargos que te habíamos comunicado en el estudio de tus casos, entonces, para recordarte cómo estaba la situación, a continuación te lo detallamos:
CUENTA 1725:
En esta cuenta, a falta de conceptos en los movimientos (te los facilitaron sólo con el concepto común, faltando el que detalla más cada apunte), viendo los conceptos comunes, como te decimos, hemos detectado 66 apuntes que presisan de desglose, la mayoría de ellos en relación con préstamo (cuando tengamos el desglose de estos apuntes, ya se les pondrá nombre).
Además, habría que desglosar alguna retrocesión que te hicieron para saber si son relacionadas con estos cargos, o lo son con las comisiones que te detallamos a continuación.
CUENTA 9926:
En esta cuenta, al igual que en la otra, tienes también apuntes que precisan de desglose, 11 concretamente, pero en esta sabemos que se trata del concepto común Intereses/Comisiones, muy común y que suele llevar asociada alguna comisión, pero debemos desglosar los cargos para saberlo exactamente.
________________
Entonces, si quieres que te elaboremos los escritos de reclamación de estos desgloses, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación (son 2), la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.
Debes tener en cuenta que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.
Quedamos a la espera de tu respuesta para enviarte la tarifa mediante PayPal (si decides que te elaboremos los escritos).
Cualquier duda, ya sabes, nos lo dices.
Un abrazo.
Una vez recibido el presupuesto, estoy conforme con él para proceder al pago, lo que no le queda claro es lo que quiere decir con que tengo varios productos revolving y la posibilidad de anular el contrato, entiendo que al solicitar la anulación debería hacer total de lo que tengo pendiente en el préstamo o tarjeta y no tengo la posibilidad de hacer el pago total del préstamo o tarjeta, si me lo puede aclarar.
Gracias
Hola Eduardo,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (36 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.
Por otra parte, acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Recibe un cordial saludo.
Hola Eduardo,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola Eduardo,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto por e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los guardes).
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.
Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Suerte con la reclamación.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días,
Muchas gracias por su información. Hoy mismo he procedido a enviar toda la documentación (en este caso, impresa completa, tal y como expreso en mi correo electrónico anterior) a la dirección indicada.
Les ruego me comuniquen su recepción y posterior análisis junto a presupuesto.
Reitero las gracias y quedo a la espera de sus respuestas.
Un saludo,
Hola Rafael,
De acuerdo, quedamos a la espera de recibir la documentación y así notificártelo.
Una vez la tengamos, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación.
Un saludo.
Hola Rafael,
Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos previo envío de estudio.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.
Un saludo.
Buenas tardes
Con respecto a los cargos que te comentaba en el mail anterior, me han mandado los dos desgloses que envío adjuntos del banco.
He pedido también que me envíen el extracto de los últimos años para pedir ese tipo de aclaraciones también pero ahí en los archivos que me han enviado hoy ya vemos claramente la comisión de impago (por teléfono lo llaman de recobro por pasar el cargo y no tener suficiente) de 34 euros.
Los cargos correspondientes a liquidaciones me los manda mañana pero te adelanto estos.
Quedo a la espera de tus comentarios.
Un saludo.
Hola Ana,
Sí, 34 € es lo que te cobran por descubierto, como nos adjuntas en los dos documentos. Pero necesitamos saber si en las 12 liquidaciones que tienes para desglosar te aplicaron esa comisión o no, para reclamarlas posteriormente.
Entonces, es fundamental que nos envíes el desglose de esas 12 liquidaciones, para extraer de ellas las comisiones que te hayan aplicado.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el resto de desgloses/extractos.
Un saludo.
Buenas tardes,
He elegido la opción 1 siguiente.
Diganme los pasos a seguir.
Gracias
Hola Soledad,
Tomamos nota de tus preferencias y procedemos como hemos hablado y así quieres, es decir, vamos a reclamar a la vez las comisiones claras que ya tenemos anotadas de la cuenta 9001 (22), y también los desgloses de los cargos que te hemos comunicado de la cuenta 6111.
1.- Carta reclamación comisiones:
Te comunicamos a continuación los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión para reclamar las comisiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose cuenta 9001:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 22 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 6,60 €
– Total: 12 + 6,60 = 18,60 €
2.- Carta reclamación desgloses:
– 1 tarifa fija y única de 5 €
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.
========================
TOTALES: 18,60 + 5 = 23,60 € Éste es el total a abonar para llevar a cabo las dos reclamaciones.
========================
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un saludo muy cordial.
Muy buenas, me gustaría que fueran ustedes quienes gestionaran todo, pues estoy muy contento con lo realizado hasta ahora, por lo que espero su petición de pago de los 3 €, y adelante con todo, gracias y un saludo
Hola Guillermo,
Una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (3 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
Una vez recibido tu pago y la información que te solicitamos, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Buenas tardes:
El motivo de este escrito es que ya he presentado en mi entidad (Caixabank), la carta solicitando la devolución del importe cobrado en descubiertos y asciende a un total de 2.630,19 y la respuesta es me traigo firmada la carta pero a los pocos dias recibo una llamada del director y obviamente me dice que no me van a devolver nada y que lo tengo que enviar al SAC de la entidad.
Quisiera si es posible que me lo tramitarais vosotros con vuestras tarifas naturalmente, yo puedo facilitaros todos los movimientos de la cuenta puesto que lo puedo imprimir desde internet.
Gracias y espero vuestra respuesta, un saludo
Hola Marisa,
No te preocupes, puesto que te vamos a ayudar a reclamar lo que es tuyo. Pero antes de enviar la carta que elaboraste al SAC -como te sugieren-, envíanosla para poder verla y así saber qué decirte con más criterio (hay que contrastar información).
Por otra parte, envíanos también los movimientos de los que obtuviste los cargos que reclamas, puesto que también pueden ser necesarios, tanto para comprobar el escrito -de ser preciso-, o en el caso de que quieras que te realicemos la gestión desde el principio.
Tras revisar el escrito, te diremos si está bien o mal, y así sabrás mejor si te realizamos la gestión desde el principio o se sigue adelante desde el punto en el que estás (según lo que te digamos en función de lo que veamos).
También decirte que, cuando nos envíes los movimientos, si puede ser en Excel, mejor.
Quedamos a la espera.
Un saludo.
hola;
Soy titular de una tarjeta del antiguo Citibank (ahora Wizink) y queria preguntaros si puedo reclamar el interes abusibo al que estoy sujeto desde hace años. Como lei en vuestra pagina sobre las tarjetas revolving, estoy pagando una cuota variable de cerca de 30 € en la que solo se me descuentan 5 € (lo demas son intereses)..a ver si me podeis dar un poquito de luz sobre este asunto..gracias de antemano
Hola Alberto,
Acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Un saludo.
Buenos dias!no tengo cuenta pay pal
Puedo hacer el pago de otra manera??
Hola Nerea,
Puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).
MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.
Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Hola Nerea
Te escribimos para comentarte que ya hemos publicado la info para anular los contratos de los productos revolving. De hecho, hace unos días enviamos a toda la lista de correo un email en el que os notificábamos de la publicación.
No obstante, te volvemos a remitir el artículo: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”
Antes de hacer nada debes leer atenta y completamente la información del artículo (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante el SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotras para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Un saludo.
Hola buenas tardes, os adjunto movimientos de 2013 hasta hoy, y los anteriores en correo certificado con salida el 09/06/2017.
Estamos en contacto, un saludo.
Hola Benjamín,
De acuerdo, quedamos a la espera de recibir la documentación en papel vía postal para notificártelo. Pero en ese e-mail no nos adjuntaste nada, por lo que quedamos a la espera de que lo hagas, aunque no realizaremos el estudio de toda la documentación hasta que hayamos recibido la que nos envías vía correo postal.
Una vez la tengamos, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación.
Puedes ver todos los detalles así como las variantes que os ofrecemos de Gestiones Personalizadas en este enlace.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Hola Benjamín,
Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal, además del archivo que adjuntas en tu e-mail.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos previo envío de estudio.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos al e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.
Un saludo.
Hola Benjamín,
Una vez examinados los documentos que nos envías vía correo postal, además de los archivos que nos enviaste vía e-mail, y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, es decir, únicamente tienes que poner tus datos y los del SAC en el sobre (que ya te proporcionamos), firmarla y enviarla al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Al total obtenido de la suma de las dos tarifas (fija + apuntes) se ha de añadir el coste de los gastos de envío, que será de 5 €, y realizado a través de Correos (carta certificada).
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 62 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 18,60 €
– Total: 12 + 18,60 + 5 (gastos de envío) = 35,60 €
_________________
Además de las comisiones claras que te comunicamos ahora, tienes unos cargos relacionados con las cuotas de los préstamos que, tal vez, pudieran llevar asociada alguna comisión indebida, por lo que habría que desglosar dichos cargos para extraer esas posibles comisiones, de haberlas. Puedes ver todos los detalles de lo que te decimos, en este enlace.
Cuando enviamos el estudio e indicamos que en la/s cuenta/s tienes apuntes que precisan de desglose si se quiere reclamar alguna posible comisión indebida que haya en ellos, puedes contemplar estas 3 opciones:
1.- Reclamar/solicitar primero los desgloses de los apuntes de la/s cuenta/s (que te elaboremos los escritos), por lo que te aplicaríamos una tarifa de 5 € por cada escrito -a no ser que tú puedas conseguir los desgloses por tus medios-, y de esta manera sólo tendrías que presentar el escrito de reclamación de la/s cuenta/s, siguiendo unas sencillas instrucciones que te facilitaríamos.
Y una vez se tengan los cargos desglosados -te los facilite la entidad-, se añadirían las comisiones obtenidas a las que te hemos comunicado tienes claras para, posteriormente, reclamarlas todas juntas (otra reclamación aparte, en este caso de las comisiones).
2.- No reclamar el desglose de esos cargos de la/s cuenta/s, y reclamar sólo las comisiones claras (las comunicadas en el estudio). De esta manera, reclamarías ya (te elaboraríamos el escrito de reclamación, en la gestión) todas las comisiones comunicadas en este presupuesto.
Debes saber que en cuanto a los cargos que precisan desglose, si optas por este punto, los podrás reclamar en cualquier momento más adelante, si quieres; no prescribe.
3.- Normalmente, cuando se trata de muchas comisiones claras, recomendamos reclamar a la vez estas comisiones y los desgloses de los otros cargos, ya que de esta manera avanzan a la vez ambas reclamaciones. Pero a veces no lo recomendamos (por las tarifas), ya que se puede tratar de pocas comisiones claras, y tendrías que realizar dos reclamaciones de comisiones (una ahora, de las claras, y otra luego, de las que se obtengan del desglose).
No obstante, este tercer punto es algo que tendrás que valorar tú, por todo lo que te decimos.
_________________
– Por otra parte, hemos observado que tienes varios productos de los llamados revolving, y acabamos de publicar toda la información necesaria para proceder a reclamarlos correctamente. Puedes ver toda la información así como los escritos necesarios -además de detalladas instrucciones para la correcta reclamación- , en nuestro apartado Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
– También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
– Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, o si decides reclamar los desgloses previamente (depende del punto que elijas), comunicárnoslo para cancelar este presupuesto y enviarte sólo la tarifa por la elaboración del escrito de reclamación de esos desgloses (tampoco te aplicaríamos la tarifa por los gastos de envío ahora, ya que en este caso, se te enviarían tus originales una vez finalizada del todo la gestión).
Recuerda devolvernos el formulario correctamente cubierto. Cualquier duda que tengas sobre todo lo que te decimos, háznoslo saber y te diremos detalladamente cómo gestionarlo todo en función de lo que decidas hacer.
– Una vez hayas abonado, conforme -y si procede-, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en el apartado de “Gestiones personalizadas” de nuestra web.
Recibe un saludo muy cordial.
Hola Benjamín,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte de toda la documentación, mediante Correos (carta certificada), ya lista para que la envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos vía e-mail a la dirección con la que nos has contactado. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hoy os envié los movimientos del banco, estamos en contacto, gracias.
Hola Juan Carlos,
De acuerdo, quedamos a la espera de recibir la documentación para notificártelo.
Una vez la tengamos, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación.
Un saludo.
Hola Juan Carlos,
Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos previo envío de estudio.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.
Un saludo.
Hola Juan Carlos,
Tras revisar y realizar el estudio de toda la documentación que nos envías vía correo postal, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.
Cargos que SÍ precisan de desglose:
– Intereses y/o comisiones: 73 apuntes
– Préstamos adeudo cuota: aquí no sabemos decirte cuántos cargos pueden ser, ya que no hay dos cuotas iguales, habiendo un baile de números curioso, pero tienes 16 retrocesiones relacionadas con comisiones que te aplicaron en algunas cuotas; entonces, es imprescindible desglosar todos los cargos de los préstamos, y así ya sabremos cuántas comisiones te cargaron, y así asociar sus retrocesiones correspondientes.
Normalmente, cuando hablamos de desgloses de cargos de préstamos, al realizar la reclamación de éstos para extraer la comisión indebida, solemos detallar cada apunte que tengamos anotado, pero en tu caso, vas a tener que conseguir el histórico del préstamo -ya que estas retrocesiones son relacionadas con las cuotas y no con las comisiones que te vamos a detallar que te aplicaron en la cuenta-, o documentos donde vengan reflejadas todas las cuotas desglosadas con sus respectivos cargos (intereses, comisiones, etc.).
Te decimos todo esto por si quieres reclamar las posibles comisiones que se obtengan de esos desgloses del préstamo (ten en cuenta también que, tal vez, sólo se obtengan comisiones relacionadas con las retrocesiones, 16, en cuyo caso, sería absurdo reclamar nada); si no piensas realizarlo por lo que sea, podemos reclamar el desglose del otro concepto (73 apuntes), y las comisiones que te comunicamos a continuación.
Cargos que NO precisan de desglose:
– Comisión reclamación descubierto: 44 apuntes/comisiones (entre ellas, 4 retrocesiones).
__________________________
– Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.
1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).
En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.
Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.
2ª – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.
Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).
Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.
3ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
– Por otra parte, hemos observado que tienes varios productos de los llamados revolving, y acabamos de publicar toda la información necesaria para proceder a reclamarlos correctamente. Puedes ver toda la información así como los escritos necesarios -además de detalladas instrucciones para la correcta reclamación- , en nuestro apartado Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
– También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión, así como del formulario bien cubierto.
Un saludo cordial.
Estoy interesado en reclamar sobre tsrjets revolving. Podriais llamarme? Necesito saber gastos y demás del proceso.
Hola Javier,
Acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
Un saludo.
Hola, de acuerdo efectuare el ingreso al numero de cuenta que me facilitasteis la vez anterior ,ya que no dispongo de paypal, en referencia al caso sabadell deciros que fui a solicitar los documentos con la carta que me facilito el sac, y no me los han querido dar, se acojen a lo que pone en el cuarto parrafo de la carta donde dice que tengo que aportar la solicitud del organismo oficial que me pide dichos documentos.
Espero respuesta con.el.siguiente paso que debo hacer
Un saludo
Hola Daniel,
De acuerdo, quedamos a la espera de que nos notifiques el abono para elaborar el escrito de reclamación (gestión).
En cuanto al Banco Sabadell, sentimos decirte que lo que tienes que hacer ahora -vista la actitud del personal de tu sucursal- es presentar reclamación ante el BDE, en cuanto a tu caso para reclamar los desgloses, para que medie.
Debes saber que las reclamaciones ante el BDE pueden tardar en resolverse, no habiendo un mismo criterio válido para todas las reclamaciones, en cuanto a tiempo de resolución se refiere.
Asimismo, también debes saber que el BDE no resuelve más de 6 años atrás, por lo que no entrará a considerar dentro de la reclamación los apuntes anteriores a este plazo, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Es una auténtica vergüenza, pero por desgracia es lo que hay.
Te recordamos que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente el formulario de reclamación (en este enlace tienes toda la información), es muy importante que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotros, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón (valóralo tú).
Por ello, te cobraremos una tarifa única de 6 € por escrito, y te enviaremos el formulario totalmente cubierto, además de unas sencillas instrucciones a seguir.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Buenas tardes, Sí acepto el presupuesto.
Quedo a la espera que me indiquéis como os puedo realizar la transferencia.
Hola Antonio,
Puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria, como nos solicitas. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).
MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.
Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
Recibe un cordial saludo.
Buenas ya tengo los movimientos descargados en PDF ahora que debo acer para reclarma
Hola Ismael,
Como ya tienes los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas -para ver los detalles- y ponte en contacto con nosotros por e-mail, adjuntando, además de los movimientos, el formulario que te adjuntamos a tu e-mail, bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Buenas noches!estoy de acuerdo para pagar y seguir para alante
Pero que es el sac?
Lo de carrefour me lo abeis mirado!
Hola Nerea
Te respondemos por partes:
1.- Reclamación comisiones:
– Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (23,10 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.
– El SAC es el Servicio de Atención al Cliente de la entidad a quien va dirigido el escrito de reclamación. Pero no debes preocuparte por ningún detalle, ya que en todo momento te iremos diciendo cómo proceder, con detalladas instrucciones, haciendo un seguimiento de tu caso.
2.- Productos revolving (Carrefour):
Acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.
_______
Quedamos a la espera de recibir el abono de la tarifa para elaborar tu gestión/reclamación.
Un saludo.
Aqui lo teneis período (2005/2015) cualquier duda ya me decis…
Un saludo
NOTA: El fichero lo suelo abrir con genesis un programa de cajamar y me sale igual que el pdf que te mande…SIN CONCEPTOS, lo abro con JASC y no sale absolutamente nada….este que te envio es el grande el de mayor periodo. si necesitas algo mas hazmelo saber.
Hola Óscar,
Hemos recibido el fichero correctamente, lo hemos decodificado obteniendo todos los movimientos (Periodo: Del 04/03/05 al 19/09/15), entonces ya tenemos todos los archivos para realizar el estudio.
En cuanto a lo que nos dices, suele pasar a veces que después de decodificar un fichero de la Norma 43, no nos dé todos los datos que son necesarios -imprescindibles-, pero para eso dedemos «operar» dicho fichero, hasta obtener, como decimos, todo lo que es necesario (te adjuntamos una captura para que veas los detalles). Y muchas aplicaciones de las propias entidades -como el PDF que nos enviaste- tampoco nos facilitan siempre todos los datos (misterio).
Pero no te preocupes, ya que ésa es parte de nuestro trabajo, y por eso preferimos que nos enviéis los ficheros sin modificar/decodificar, como te decíamos en la anterior respuesta.
En unos días te enviaremos el resultado del estudio de tu caso.
Un saludo.
Hola Óscar,
Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s, una vez examinada toda la documentación que nos has enviado.
Estos son los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 46 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 13,80 €
– Total: 12 + 13,80 = 25,80 €
________________________
Además de las comisiones claras que te comunicamos ahora, tienes 15 cargos relacionados con Liquidación de cuenta que, tal vez -no siempre es seguro-, pudieran llevar asociada alguna comisión indebida, por lo que habría que desglosar dichos cargos para extraer esas posibles comisiones, de haberlas. Puedes ver todos los detalles de lo que te decimos, en este enlace.
Cuando enviamos el estudio e indicamos que en la/s cuenta/s tienes apuntes que precisan de desglose si se quiere reclamar alguna posible comisión indebida que haya en ellos, puedes contemplar estas 3 opciones:
1.- Reclamar/solicitar primero los desgloses de los apuntes de la/s cuenta/s (que te elaboremos los escritos), por lo que te aplicaríamos una tarifa de 5 € por cada escrito -a no ser que tú puedas conseguir los desgloses por tus medios-, y de esta manera sólo tendrías que presentar el escrito de reclamación de la/s cuenta/s, siguiendo unas sencillas instrucciones que te facilitaríamos.
Y una vez se tengan los cargos desglosados -te los facilite la entidad-, se añadirían las comisiones obtenidas a las que te hemos comunicado tienes claras para, posteriormente, reclamarlas todas juntas (otra reclamación aparte, en este caso de las comisiones).
2.- No reclamar el desglose de esos cargos de la/s cuenta/s, y reclamar sólo las comisiones claras (las comunicadas en el estudio). De esta manera, reclamarías ya (te elaboraríamos el escrito de reclamación, en la gestión) todas las comisiones comunicadas en este presupuesto.
Debes saber que en cuanto a los cargos que precisan desglose, si optas por este punto, los podrás reclamar en cualquier momento más adelante, si quieres; no prescribe.
3.- Normalmente, cuando se trata de muchas comisiones claras, recomendamos reclamar a la vez estas comisiones y los desgloses de los otros cargos, ya que de esta manera avanzan a la vez ambas reclamaciones. Pero a veces no lo recomendamos (por las tarifas), ya que se puede tratar de pocas comisiones claras, y tendrías que realizar dos reclamaciones de comisiones (una ahora, de las claras, y otra luego, de las que se obtengan del desglose).
No obstante, este tercer punto es algo que tendrás que valorar tú, por todo lo que te decimos.
_________________
Por ora parte, decirte que la mayoría de los apuntes que anotaste en parte de los originales, no los podemos reclamar. Es decir, con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.
Recibe un saludo muy cordial.