¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.906.822 €

Hucha de reclamaciones de EZ

COMISIONES DESCUBIERTO

Índice general

Debido a que la información que abarca todo el proceso es muy amplia, hemos preparado este ÍNDICE GENERAL, desde el que puedes acceder a todos los modelos de carta y artículos relacionados que puedas necesitar para proceder con la reclamación de comisiones por descubierto y similares, agrupados por pasos y categorías.

Debéis recordar o saber que, en relación con la solicitud de los movimientos, aunque los escritos utilizados por el «Método anterior» van a seguir estando disponibles, nuestro consejo es que optéis por realizarlo utilizando los nuevos escritos, «Método Norma 43«.

 ARTÍCULO PRINCIPAL – Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.

Es imprescindible que leas nuestro artículo principal antes de emprender una reclamación, ya que en él explicamos con todo tipo de detalles cómo proceder correctamente a la hora de presentar y tramitar una reclamación

 PASO 1 – SOLICITUD DE MOVIMIENTOS Y CONTRATO
– Modelos de carta para solicitar todos los movimientos (Método Norma 43)
– Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)
– Cómo conseguir el desglose de liquidaciones y cuotas impagadas del Banco Santander
– Modelos de carta para solicitar el contrato

Grupo 1 – SI eres cliente de la entidad

Grupo 2 – NO eres cliente de la entidad

– Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC de los movimientos (Sólo Norma 43)
– Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato
– Gestión personalizada de Cuaderno Norma 43
– Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria
– Carta de reclamación al SAC para la aclaración de movimientos bancarios dudosos
– Cómo reclamar al Banco de España por la reclamación al SAC de aclaración de movimientos
PASO 2 – RECLAMACIÓN DE LAS COMISIONES POR DESCUBIERTO, DEUDA VENCIDA, ETC.
– Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto

Grupo 1 – SI el producto está vigente con la entidad

Grupo 2 – NO tienes el producto vigente con la entidad

– Gestión personalizada de las cartas de reclamación de comisiones
PASO 3 – CARTAS ULTIMÁTUM
– Modelos de carta “ultimátum” para enviar al SAC

Grupo 1 – SI el producto está vigente con la entidad

Grupo 2 – NO tienes el producto vigente con la entidad

PASO 4 – PRESENTAR DEMANDA EN EL JUZGADO
Instrucciones a seguir durante el proceso de demanda vía judicial

Grupo 1 Demandas por importes inferiores a 2.000 €

Grupo 2 Demandas por importes entre 2.000 € y 6.000 €

Grupo 3 Demandas por importes superiores a 6.000 €

INFORMACIÓN RELACIONADA
– Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
Próximas reclamaciones en estudio actualmente
– Hucha de Reclamaciones (Todo el dinero recuperado hasta ahora por nuestros lectores)

COMENTARIOS Y CONSULTAS

Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos.

Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos como funciona nuestro sistema de consultas y como redactarlas para evitar errores.

Gracias.

MUY IMPORTANTE – ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

Las respuestas realizadas por el equipo de esta web a consultas anteriores al día 25/01/2015, no deben ser tomadas como una orientación válida, ya que en dicha fecha actualizamos y modificamos todo el procedimiento de reclamación de comisiones por descubierto y similares.


TÉRMINOS Y CONDICIONES

La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

COPYRIGHT ©

Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.

764 comentarios para COMISIONES DESCUBIERTO

  • Lola

    Buenas tardes, os adjunto la carta de WIZINK. fecha de acuse de recibo 23/08/18

    También os adjunto carta a nombre de mi pareja por el mismo motivo. fecha acuse de recibo 24/08/18 y cartas ultimátum reclamación de comisiones a BANKIA y LA CAIXA

    En el acuse de correo electrónico de LA CAIXA fecha 24/08/18, dicen que tienen dos meses para contestar ¿es así?

    Un saludo

    • Economía Zero

      Buenos días Lola

      Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías, procedemos a añadirla a tú expediente y a realizar el seguimiento de las reclamaciones de las tarjetas. Tienen dos meses para responder desde que reciben la carta, cuando recibas respuesta háznosla llegar para estudiarla y decirte cómo continuar, si por el contrario pasados los dos meses no has recibido respuesta, nos ponemos en contacto y seguimos la reclamación por otra vía.

      En cuanto a lo que nos comentas que te ha respondido La Caixa a la carta ultimátum por las comisiones, no tienen razón, esperamos que recibas contestación mucho antes, no obstante, si en quince días no recibes respuesta, podemos dejarles un poco más de margen antes de iniciar la demanda.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Lara

    Buenos días,

    Ante todo daros las gracias por vuestra página, gracias a ella he conseguido que el Banco ABANCA me haya devuelto las comisiones que me habían cobrado por “Posiciones deudoras”, tanto en la cuenta como en las tarjetas. Y no han tardado ni un mes en devolverme en total 560€. Lo hice a través del correo electrónico, dentro de la banca online.

    Ahora le digo a todos los que conozco que se metan en vuestra página y que reclamen. Ahora tengo una duda, un familiar me dice que el es del Banco de Galicia y claro, si yo me meto en el enlace del Banco de España para encontrar el SAC no sale. No sabe que hacer en este caso.

    Muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola Lara

      Lo primero darte la enhorabuena por la recuperación obtenida gracias a las cartas que os proporcionamos, nos alegra saber que has podido recuperar todo lo que reclamabas.

      En cuanto a lo que nos preguntas, el Banco de Galicia es una filial del Banco Popular Español, por lo que ahora es Banco Santander. Te dejo el SAC a continuación.

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
      Titular: María Asunción Pardo Tapia
      Domicilio: Calle Gran Vía de Hortaleza, 3, Edificio la Magdalena Planta Baja – 28033 – MADRID

      Un saludo.

  • Héctor

    Buenos días,

    Quisiera saber si el hecho de cerrar mi cuenta en Bankia podría afectar al proceso.

    ¿Habría algún inconveniente?

    Gracias, y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Héctor

      Puedes cerrar la cuenta sin problema, ya que esto no afectará al proceso que se está llevando a cabo.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Carmen

    Buenos dias,os envio extracto bancario 2013/2015 si podeis lo mirais xsi hubiese algo reclamable.

    Muchas gracias.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Carmen

      Hemos recibido la documentación que nos envías correctamente y procedemos a realizar la gestión de las comisiones que nos has enviado, cuando tengamos el estudio completo te enviaremos la tarifa y las condiciones correspondientes a la gestión.

      Por otro lado, lo que no te han devuelto de las comisiones reclamadas lo dejamos pendiente, ya que si de lo que vas reclamar nuevo no te devuelven todo, lo incluiríamos todo en la misma carta ultimátum de cada cuenta.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Toni

    Hola, hoy me ha llegado esta carta por correo ordinario, les envio la carta ultimatum ya?.

    Gracias.

    • Economía Zero

      Buenos días Toni

      Si, puedes enviar ya la carta ultimátum, ya que al haber recibido respuesta no hay posibilidades de que te devuelvan nada más. Si quieres que seamos nosotros los que cumplimentemos la carta tendrías que abonarnos 5 €. Con la carta ultimátum, tienen 15 días para responder, si de este modo no te devuelven todo lo que queda pendiente, ponte en contacto para continuar con el siguiente paso.

      Quedamos a la espera de noticias.

      Un saludo.

  • Milva

    Buenas tardes, Elena

    El día 6/08/18 recibieron la carta en el SAC y el día 8/08/18 me contestaron que habían recibido el escrito y que daban entrada al mismo y que me responderían. Aún no he recibido respuesta. Los 15 días son hábiles o naturales?, hasta cuándo deberíamos esperar?.

    Un cordial saludo.

    • Economía Zero

      Hola Milva

      Vamos a esperar unos días más, a que pasen 15 días naturales, y si no recibes respuesta pasaríamos a interponer la correspondiente demanda contra Banco Santander para que te devuelvan la cantidad pendiente.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Ismael

    Hola Elena, buenos días.

    Ya tengo todos los movimientos de mi cuenta escaneados en un pen drive, necesito una dirección de correo para enviarlos y el documento para haceros el ingreso de los 15€ para que llevéis mi reclamación por las comisiones al descubierto.

    Mi numero de móvil es el XXXXXXXXX, estoy localizable de 08.00 a 22.00.

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Ismael

      Perfecto, nos puedes enviar los movimientos en este mismo hilo de correo. Te adjuntamos un formulario para que nos lo adjuntes de nuevo cumplimentado.

      El depósito de 15 € tienes que hacerlo en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank).

      Quedamos a la espera de recibir los movimientos, así como el formulario y el depósito para comenzar con al gestión.

      Recibe un cordial saludo.

  • María

    Buenas tardes.

    Quería plantearos tres preguntas. La situación es la siguiente: tengo cuenta en La Caixa y me han venido cobrando comisiones por descubierto que pienso reclamar.

    Por otro lado tengo un préstamo con ellos, en el me cobran una comisión por pago tardío de la cuota, pero dicha comisión está englobada dentro del cargo correspondiente. Es decir, en la libreta sólo aparece un cargo referente al préstamo, sin especificar que incluye una comisión. En este caso entiendo por tanto que sí que tendré que pedir un desglose detallado de los movimientos del préstamo para identificar los posibles conceptos que se pueden reclamar.

    Las preguntas son:

    1) Sobre las comisiones de descubierto en la cuenta tenemos todos los movimientos en la cartilla, por lo que no es necesario entiendo pedir la Norma 43, simplemente hemos de coger los movimientos de ahí y rellenar la carta de reclamación de comisiones de descubierto. ¿Es así?

    2) ¿Qué modelo de carta hay que usar para pedir los movimientos del préstamo?

    3) ¿Se pueden reclamar ya las comisiones de descubierto de la cartilla, pues sólo tenemos que hacer la carta, y cuando contesten con los movimientos del préstamo hacer otra reclamación si fuera necesario?

    Muchas gracias,

    María

    • Economía Zero

      Hola María

      Respondemos a tus dudas:

      1) Sobre las comisiones de descubierto en la cuenta tenemos todos los movimientos en la cartilla, por lo que no es necesario entiendo pedir la Norma 43, simplemente hemos de coger los movimientos de ahí y rellenar la carta de reclamación de comisiones de descubierto. ¿Es así?

      Puedes hacer lo que nos comentas, no obstante, también puedes conseguir los movimientos en excel de los últimos 10 años con la información de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

      2) ¿Qué modelo de carta hay que usar para pedir los movimientos del préstamo?

      Los movimientos del préstamo los puedes descargar también con la info de la anterior respuesta. También es muy posible que tengas acceso a las liquidaciones correspondientes a los cargos que precisen de desglose.

      3) ¿Se pueden reclamar ya las comisiones de descubierto de la cartilla, pues sólo tenemos que hacer la carta, y cuando contesten con los movimientos del préstamo hacer otra reclamación si fuera necesario?

      Puedes hacerlo como dices, aunque con lo que te indicamos en las anteriores respuestas tendrás disponibles todas las comisiones para poder reclamarlas a la vez.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Silvia

    Os acabo de hacer la transferencia de los 15euros al ser online llegara mañana puse en concepto christian martin os paso ahora mismo los recibos de la tarjeta y de la cuenta

    Son esas 20 comisiones 11 de cuenta y 9 de tarjeta a la espera que os llegue el dinero con esa documentacion os vale??? Que datos mios os tengo que dar? Gracias la cuenta esta vigente y la tarjeta tambien

    • Economía Zero

      Hola Silvia

      Con que nos envíes completado el siguiente formulario estaría todo. Cuando nos aparezca la transferencia en cuenta nos pondremos con la gestión y en el menor tiempo posible os enviaremos las condiciones y la tarifa correspondiente a vuestro caso.

      Quedamos a vuestra disposición.

      Un saludo.

  • Pedro

    Buenas tardes:

    Me pongo en contacto con ustedes por que estaría interesado en que me gestionaran la reclamación al BANCO SANTANDER,

    Díganme que documentación les tengo que aportar y sus honorarios para proceder a la reclamación.

    Gracias de antemano.

    • Economía Zero

      Hola Pedro

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si por casualidad tu entidad fuese Caixabank, antes de hacer nada lee la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

      Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

      – Reclamaciones Economía Zero
      – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
      – 24002 – León

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Vicente

    Buenos días,

    Mi nombre es Vicente XXXXX XXXXXX, soy de XXXXXXXX. Mi número de contacto es el siguiente: XXXXXXX y mi franja de disponibilidad oscila entre las nueve de la mañana hasta las doce y media de la tarde.

    Me pongo en contacto con ustedes desde el correo de mi hija porque me gustaría reclamar a Ibercaja las cuotas y gastos cobrados indebidamente, tanto de mi cuenta como en la cuenta que estoy con mi madre. Me gustaría que ustedes me tramitaran todo si es posible. Por favor, les pido que me indiquen el importe que sería necesario abonar. Ya tengo en mis manos el extracto de las dos cuentas de los cinco últimos años, de lo cual me han cobrado 21€ por solicitarlo.

    Espero su respuesta. Muchas gracias y disculpen las posibles molestias.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Vicente

      Entendemos que te refieres a cuotas impagadas de préstamos que contienen comisiones por descubierto. Te dejamos toda la información necesaria para iniciar este tipo de reclamaciones.

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, el formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar) en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.

      Queremos aprovechar para informarte de otro tipo de reclamación que llevamos a cabo con muchísimo éxito. Se trata de la solicitud de nulidad de los contratos de los créditos o préstamos con tipos de interés (TAE) desproporcionadamente elevados. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos «revolving».

      Un saludo.

  • María

    Buenas noches, he hablado con mi madre y me ha dicho que sí que llevéis el proceso vosotros para recibir hasta el último centavo si estáis seguros de que le pertenece?.

    Si no os importa me podríais indicar nuevamente el número de cuenta al que debemos de ingresaros los 5 €y el concepto que debemos poner?.
    Sin más agradeceros cómo siempre todo lo que nos ayudais.

    Por cierto otra preguntita se sabe algo ya de la Sentencia de los Gastos de Hipoteca?

    Muchas gracias por todo, saludos.

    • Economía Zero

      Buenos días María

      Para realizar al carta ultimátum nos tienes que ingresar los 5 € en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en el concepto, podéis poner carta ultimátum y el correo o tu nombre para identificaros. Vamos a agotar todas las posibilidades para que os devuelvan todo lo que es vuestro.

      Sobre los Gastos de Hipoteca esperamos tener toda la información en septiembre.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola María,

        Te adjuntamos por email la carta ultimátum para que puedas enviarla y así continuar con la reclamación.

        A continuación te indicamos las dos únicas formas de envío que debes utilizar, es decir, nada de envíos por e-mail.

        POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO

        Introduce una de las dos copias de la carta en un sobre para el envío, antes debes FIRMAR la carta. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad (están en el encabezamiento de la carta) y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si no recibes el acuse de recibo por parte de Correos en 15 días, acude a la misma oficina postal desde la que la enviaste y solicítalo, si no lo tienen, pide que expidan un certificado o documento que acredite la entrega de la carta.

        EN LA SUCURSAL

        Si vas a presentar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas a la sucursal con las dos copias de la carta, para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Si no te quieren sellar la copia de la carta para que te la quedes, no debes presentarla por esta vía, puesto que si el SAC no te responde, no podrás demostrar el haberla enviado. En ese caso, tendrás que acudir a Correos y enviarla como carta certificada con acuse de recibo.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

        Un saludo.

  • Ximo

    Aquí adjunto el numero de registro que me ha mandado El Banco Santander sobre la carta que se presento ya de reclamación de cantidades por la cuenta.

    • Economía Zero

      Hola Ximo

      Lo que te han enviado es una respuesta tipo en la que confirman que han recibido la carta de reclamación y han admitido la reclamación a trámite. Tienes que recibir otra respuesta en la que entren en el fondo del asunto. Si pasados los dos meses desde que recibieron la carta no obtienes dicha respuesta avísanos y continuamos con la reclamación por otra vía.

      Como siempre quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Ximo

        Te indico como están los casos:

        COMISIONES SANTANDER:

        En primer lugar darte la enhorabuena por esos 1.800 € que has recuperado tras el envío de la carta, en los próximos días procederemos a añadirlos a nuestra hucha de reclamaciones.

        Para el resto de comisiones que no te han devuelto (reclamábamos 2.544,79 €), lo que tenemos que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

        En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        TARJETAS SANTANDER:

        Estos temas están en el Despacho Solà Galvé, en cuanto me ponga en contacto con ellos, te comentaremos cómo están de avanzados estos procedimiento, pero como te indicaba, no te preocupes porque estas en muy buenas manos.

        TARJETA WIZINK:

        Como nos comentabas, has tenido respuesta. En cuanto recibamos la documentación que nos has enviado, podremos estudiarla y darte nuestra opinión sobre el tema aunque, como ya te hemos anticipado, es una reclamación perfectamente viable y el próximo paso será presentar demanda contra ellos

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

  • María

    Buenas tardes Daniel soy María del Mar de XXXXXXX, ya le han contestado a mi madre en CaixaBank: te envío la copia de la carta y ya tú me dices qué es lo que debo de hacer vale? si es que se puede hacer algo…o si no tiene derecho a la devolución del importe mi madre en éste caso, ok? muchas gracias por todo y muy buen verano.

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola María

      Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

      Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

      Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

      También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

      En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

      Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

      No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

      No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Toni

    Hola, os comunico que Caixabank me ha hecho unos ingresos, que no es el total, de 910€ en la cuenta 6507 y 81,46€ en la cuenta 7094. No he recibido ningun tipo de aviso de la oficina ni carta.

    Gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Toni

      Felicitarte por la cantidad recuperada hasta el momento de Caixabank. Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

      Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

      Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

      También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

      En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

      Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

      Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

      No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

      No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Marisol

    Buenas tardes,

    Mi esposo es autonomo y desde enero le estan cobrando comisiones abusivas por descubierto , hasta ahora 600 euros, que debemos hacer. Hemos hablando con un director del Banco y claro no soluciona nada, nos dice que nos busquemos la vida. Llevamos toda la vida ahi de clientes (Banco PoPular).

    Espero una respuesta positiva ..

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Marisol

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si por casualidad tu entidad fuese Caixabank, antes de hacer nada lee la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

      Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

      – Reclamaciones Economía Zero
      – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
      – 24002 – León

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Sam

    Hola bueno días,

    El banco (BCLM) me ha devuelto solo 429 euros de los 897,euroe que me robaron con violencia brutal.

    Le adjunto el movimiento donde se devuelvan 624 y mismo día volvieron a cobran descubierto de 195 dejando lo devuelto a 429Euros.

    ¿ Que tengo que hacer ahora? ¿ Hay que espera que me llegar su carta de la explicación?

    Un saludo cordial

    • Economía Zero

      Buenos días Sam

      Darte la enhorabuena por la recuperación obtenida (669,37 €) de Liberbank. Aunque te han vuelto a cobrar nuevas comisiones, con el siguiente paso podemos reclamarlas. Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

      Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

      Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

      También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

      En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

      Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

      Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

      No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

      No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Miguel Ángel

    Buenos días Elena:

    No hay posibilidades que el Banco Sabadell me entregue todas mis posiciones desde que las solicite hace meses?

    No puedo entrar a mi cuenta por bloqueo de la contraseña y no sé que me cargan todos los meses con unas comisiones de 30 Euros, esto es de vergüenza hacen lo que quieren con mis ingresos sin indicarme que han hecho con los ingresos que solicitan cada 2×2. Gracias.

    Al mes que viene os transfiero otros 60 Euros para que presentéis más demandas.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Buenos días Miguel Angel

      Con respecto al Banco Sabadell, si no te facilitan los movimientos en una oficina, tendrías que solicitarlos al SAC de la entidad (te adjuntamos la carta que tendrías que cumplimentar), ya que la carta que nos habías facilitado la habías enviado al Defensor del Cliente. El envío de la carta conlleva la espera máxima de otros dos meses para recibir respuesta. Por otro lado, lo que nos comentas del bloqueo de la cuenta, no podemos hacer nada, tendrías que preguntar en la oficina y ellos te darán una solución.

      La dirección del SAC del Sabadell a la que tendrías que enviar la carta es la siguiente:

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
      Titular: Antoni Argelich Baños
      Domicilio: Calle Sena, 12, Centre Banc Sabadell Poligon
      08174 – SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Silvia

    Hola buenas me salen 716e a reclamar os paso las capturas de pantalla para que lo veais son 11 de cuenta y 9 de tarjeta, las de cuenta son capturas de pantalla de la app, las de tarjeta son como las cartas que llegan a casa pero virtuales, si preferis la segunda opcion os puedo sacar las 11 primeras de ese mismo modo

    Con esto valdria para la reclamacion? Mañana ingreso los 15e online y os paso captura y el formulario lo devuelvo mañana tambien rellenado que ahora sali de trabajar y estoy cansado

    Decirme si con esto que os envio vale, sino lo modifico muchas gracias y muy amables

    • Economía Zero

      Hola Silvia

      Si nos puedes enviar los recibos como los de la tarjeta lo preferimos, ya que es más claro. O si lo prefieres, también podrías enviarnos todos los movimientos de los últimos dos años, que es lo que puedes conseguir en la página de la entidad, y revisamos que estén todos, sino con los recibos nos valdría.

      Con esa documentación y el depósito empezaríamos con la reclamación.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Javier

    Hola Elena

    hice un copy/paste de la carta para una cuenta que tengo de Abanca con las comisiones que me habían cobrado y acaban de devolverme 70,58€

    Muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola Javier

      Nos alegramos enormemente de la recuperación conseguida de ABANCA. En los próximos días, procederemos a añadir la cantidad de 70,58 €, recuperados por el cobro ilegal de comisiones, a nuestra hucha de reclamaciones.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Montserrat

    Buenos días,

    Mi nombre es Montse y me pongo en contacto con vosotros porque he encontrado vuestra página web en Internet.

    He leído acerca del la norma 43 y creo que se como puedo descargarlos desde la web del Santander.

    Pero mi pregunta es porque no sé como reclamarlos.

    Gracias,

    • Economía Zero

      Hola Montserrat

      Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre los movimientos del Banco Santander. A través de la página web puedes descargarte unos pocos años de movimientos (2 o 3 años). Para solicitar el histórico de movimientos, lo mejor es que acudas a tu sucursal para pedirlos o que envíes la carta que te adjuntamos a la siguiente dirección:

      BANCO SANTANDER, S.A.

      SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER

      Titular: María Asunción Pardo Tapia

      Domicilio: Calle Gran Vía de Hortaleza, Nº 3, Edificio la Magdalena Planta Baja
      28033 MADRID

      Lo que si puedes descargarte de la página web del Santander son todas las liquidaciones de cuenta y contrato y todas las comisiones que se encuentran en las cuentas impagadas de los préstamos o créditos que tienes con la entidad. Tienes toda la información para conseguir estos documentos en el siguiente enlace: Cómo conseguir el desglose de liquidaciones y cuotas impagadas del Banco Santander

      Una vez que tengas los todos los movimientos en tu poder (liquidaciones y cuotas impagadas incluidas), si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

      Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

      Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Cristina

    Hola, ya está hecha la transferencia del resto de la tarifa final de 4,60 euros, espero pronto vuestra respuesta, salufos

    • Economía Zero

      Hola Cristina

      Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a la gestión de Javier (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido), así como la factura de la tarifa ya pagada.

      Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación.

      Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

      Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

  • Joaquin

    Aquí os adjunto la carta presentada al Banco Santander en la sucursal de XXXXXXX ( Alicante ) y sellada por la entidad.

    Un Saludo.

    • Economía Zero

      Hola Ximo

      Hemos recibido correctamente la carta que enviaste, procedemos a archivarla en tú expediente. Ahora solo hay que esperar a que recibas respuesta por parte del Santander en un plazo máximo de dos meses, cuando la recibas envíanosla, ya que si no te devuelven todo lo que se reclama hay que enviar otra carta para reclamar de nuevo todo lo que que quede pendiente.

      Quedamos a la espera de noticias y a tú disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Ximo

        Como ya han pasado más de dos meses desde que enviaste las cartas de reclamación de nulidad de los contratos Wizink y Uno-e, nos ponemos en contacto contigo para saber si finalmente recibiste contestación o no, y en caso de haberla recibido, dinos la documentación que te han remitido. Si lo prefieres, puedes escanearla (en formato PDF) y enviárnosla.

        Como tienes varias reclamaciones, necesitamos que separes en la respuesta cada caso para evitar errores.

        Quedamos a la espera de tu respuesta.

        Un saludo.

  • Maite

    Hola, entendí en un email anterior que debía ingresar 15 euros por cada cuenta por la que se iva a hacer el estudio, por lo que os hice una transferencia de 30€. Adjunté el justificante el la documentación que envié por correo. No obstante os la vuelvo a mandar escaneada para que quede constancia

    No se por qué razón no me ha dejado escanear las paginas del justificante de pago en un sólo documento así que las adjunto por separado

    Un saludo

    • Economía Zero

      Buenos días Maite

      Nos llegó la copia de la transferencia junto con la documentación de las cuentas. Estamos trabajando en tu caso, en cuanto lo tengamos te enviaremos las condiciones y la tarifa correspondientes a cada caso.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Noemi

    Buenos dias,

    Me gustaria saber cuanto me costaria que me realizarais vosotras la gestión para reclamar las comisiones por descubierto a mi entidad que es Bankia, asi como saber si puedo reclamar tambien sobre unas tarjetas flexibles y unas tarjetas visa tambien de bankia que a dia de hoy ya estan liquidadas y anuladas.

    Tambien me gustaria saber que les tengo que pedir exactamente a mi oficina para que no me pongan pegas.

    Muchas gracias

    Un saludo

    • Economía Zero

      Buenos días Noemi

      Respondemos a todas tus consultas:

      COMISIONES

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si por casualidad tu entidad fuese Caixabank, antes de hacer nada lee la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

      Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

      – Reclamaciones Economía Zero
      – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
      – 24002 – León

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      TARJETAS

      – INFORMACIÓN SOBRE LAS RECLAMACIONES DE TARJETAS / PRÉSTAMOS

      Resumiendo el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es declarar la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).

      La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

      En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por nuestra experiencia, sabemos que Wizink, Vivus – Zaplo y Carrefour tienen un tipo de interés (TAE) suficientemente alto como para pedir la nulidad del contrato. Para el resto de entidades, donde no sabemos el tipo de interés, puedes enviarnos escaneada por e-mail la documentación que tengas para comprobarla, eso sí, debe estar bien legible y ordenada por casos.

      – INICIO DEL PROCESO: ENVÍO DE LAS CARTAS

      Este proceso comienza con el envío de la carta de reclamación a cada una de las entidades. Las cartas están disponibles para que las descarguéis totalmente gratis en nuestra web (puedes consultarnos las direcciones del SAC o cualquier duda que tengas), aunque si lo prefieres podemos enviártelas ya cubiertas.

      Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

      · Nombre y apellidos del titular.
      · Dirección completa.
      · Nº de DNI.
      · Nº de contacto (preferiblemente móvil).
      · Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo.
      · Nombre de la entidad.

      Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

      Además de enviarte las cartas, llevaremos el seguimiento de tus casos y estudiaremos la documentación que te envíen las entidades para decirte si los casos son viables y calcular la cuantía que te tienen que devolver (siempre que la documentación reúna las condiciones necesarias para que podamos hacerlo), todo ello será sin coste alguno.

      Si vas a confeccionar tu mismo las cartas, en el momento de que las hayas enviado (siempre certificadas con acuse de recibo y con una copia del DNI del titular del préstamo) te agradeceríamos que nos enviaras un e-mail incluyendo una copia escaneada, o el archivo en formato word o PDF para poder llevar el seguimiento y ponernos en contacto cuando se cumplan los dos meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación) no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento.

      A la entidad tendrías que pedirle los movimientos de la cuenta para poder reclamar las comisiones por descubierto. Por otro lado, para las tarjetas, necesitamos los contratos o un extracto donde se vea la TAE que tienen para saber si se puede reclamar o no la nulidad de las mismas.

      Quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un nº de contacto (preferiblemente móvil), indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

      Un saludo.

  • Daniel

    Hola buenas tardes hace algún tiempo les escribí y no recibi respuesta alguna,estaria interesado en que me reclamasen los descubiertos abusivos de mi banco,espero vuestra respuesta porfavor,muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola Daniel

      Antes de nada confirmarte que te hemos respondido anteriormente en dos ocasiones a esta misma consulta, más concretamente los días 19/01/2017 y 05/04/2017, por lo que lo más probable es que nuestras anteriores respuestas te llegarán a la carpeta de correo no deseado.

      Respondemos ahora a tu consulta:

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si por casualidad tu entidad fuese Caixabank, antes de hacer nada lee la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

      Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

      – Reclamaciones Economía Zero
      – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
      – 24002 – León

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Jose Luis

    Buenos dias.

    Los saque de la App de Fintonic..no se que grado de fiabilidad tiene. Pero si se que faltan bastantes fechas por descargar/consultar..lo que vosotr@s me recomendeis..

    Y esto me dice el banco sabadell.:::::

    Hola Jose.

    En el extracto se ve la fecha, el importe y el concepto de manera resumida. El tema está en que se cobra por pedirlos y no por entregarlos.

    Saludos y gracias.

    • Economía Zero

      Hola de nuevo Jose Luis

      Agradecemos la confianza que depositas en nosotros, pero en este asunto en concreto, lo que hacemos no es darte una recomendación, sino informarte de los caminos a seguir para intentar conseguir los movimientos. Viendo lo que has conseguido de Fintonic, no podemos animarte a que pagues los 304,92 € que te piden por los extractos, ya que, como entenderás, no queremos tener la responsabilidad de que luego no compensen las comisiones que se pueden reclamar con el precio pagado. Entiende que en este caso es una decisión que debe quedar en tú mano.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Isabel

    Hola Elena,

    Todo recibido, muchas gracias. Mañana mismo la enviaré con acuse de recibo al SAC.

    He solicitado la norma 43 también al banc sabadell y al Santander.

    Estoy en espera a ver si me la envian y os las enviaré tambien.

    También he solicitado los contratos y los movimientos a Wizink, OBsidiana Bankinter, banco Cetelem y Visa Ikea de la Caixa. A ver como responden y también os diré…..

    Como ves tengo muchos focos para reclamar….

    Estamos en contacto

    • Economía Zero

      Hola de nuevo Isabel

      Estaremos pendientes de recibir noticias de cómo va la reclamación.

      Cuando tengas toda la documentación nos la envías y comenzamos con nuevas reclamaciones. Estaremos encantados de ayudarte a recuperar lo que es tuyo, tanto en comisiones como en tarjetas y créditos.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Esther

    Buenos días:.

    Os mando el justificante de pago. Seguimos en contacto.

    Un saludo y buen fin de semana.

    • Economía Zero

      Hola Esther

      Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto por e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido), así como la factura por el pago de la gestión.

      Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación.

      Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

      Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

  • Isabel

    Hola Elena,

    Buenas tardes,

    Acabo de hacer la transferencia, te paso justificante.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Buenos días Isabel

      Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto por e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido), así como la factura por el pago de la gestión.

      Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación.

      Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

      Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

  • Jose Luis

    Ok..lo que me dicen que no son en Norma 42..y eso es lo que me hace dudar.

    Tratare de visionarlos antes y os comento.porque no estoy seguro(hace muchos años ya.y no soy cliente) pero apostaria a que si merece la pena.

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Jose Luis

      Si no te los entregan en norma 43, lo harán en papel, eso no es problema siempre que sean válidos, para enviárnoslos tendrías que hacerlo mediante correo postal o bien escanearlos y enviándolos por e-mail. No obstante, en el documento que nos has enviado en otro correo, solo hemos visto 3 comisiones de 35 € y devuelven parte de 2, por lo que si solo hubiera eso no te merece la pena pagar lo que te piden, ya que lo que se puede reclamar es mucho menos que lo que pagarías por lo movimientos. No sabemos lo fiable que es el sitio donde los has descargado o si habrá descargado todos los movimientos, pero si es fiable no merece la pena que pagues el dineral que te pide la entidad.

      Creo que nos lo habías comentado por teléfono, pero para asegurarnos, hemos visto que tienes o tenías dos préstamos, uno con Cetelem y otro con Carrefour, los cuales son reclamables si la TAE es lo suficientemente elevada. Para el caso de Carrefour no tendrías problema, ya que la TAE que es del 21,99 %, para el caso de Cetelem habría que comprobarlo en el contrato o algún recibo.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Teresa

    Hola Elena, ya han pasado los 15 días que tenían para responderme a la carta ultimátum, teniendo en cuenta que se la entregué el pasado 6 julio y aún no he tenido respuesta.

    Lo que si me llama la atención y es que creo que va todo relacionado es que el importe de la hipoteca este mes me ha subido 40€ y he ido a preguntar y me dicen que han hecho una revisión de mi hipoteca que en teoría se hace todos los años, han visto que no tengo contratados con ellos ningún seguro ni de vida, ni de hogar, etc.. y que la bonificación me la han quitado, y la verdad es que me parece super raro porque yo hace un par de años no tenia la hipoteca con ellos y contaba con esa bonificación.

    Mi pregunta es, es legal eso??? Yo este mes, ya me han ingresado la nómina en mi banco de antes porque con lo que ha pasado les he retirado la nómina a bankia pero lo que me temo es que cuando se den cuenta de que ya no tengo tampoco la nómina con ellos me la vuelvan a subir mas todavía.
    Espero vuestra respuesta.

    • Economía Zero

      Buenos días Teresa

      Una vez que pasa el plazo que damos en la carta ultimátum, el siguiente paso es ya presentar demanda ante el Juzgado para que sea el Juez o Jueza el que obligue a la entidad a devolverte todo el dinero que te han cobrado ilegalmente. En tu caso, no te compensa presentar demanda ya que la tarifa mínima por la gestión de una demanda, será de 80 € (incluida la tarifa fija de 15 €). Es decir, que todas las demandas con un importe a reclamar de hasta 650 €, tendrán una tarifa final de 80 €.

      Lo que te recomendamos es que envíes otra carta, o la presentes en la sucursal hasta que se cansen y te devuelvan lo que queda pendiente.

      La subida de la hipoteca, puede ser por otro motivo, es verdad que cuando se reclaman comisiones o préstamos toman medidas, pero no creemos que de ese tipo, lo mejor es que eso lo preguntes en una oficina donde te puedan aclarar esa subida injustificada.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Jose Luis

    Ya tengo el coste.

    Serán 87 extractos trimestrales entre las dos cuentas. A 3 euros + 21% de IVA cada uno, te suma 252 euros + 52,92 euros de IVA. Total: 304,92 euros

    Si estás conforme, escribe el conforme en este mismo email con tu nombre y DNI.

    El pago lo harás por caja contra entrega de la documentación.

    Son desde el 2006. Lo de NOrma 42 sólo es con requerimiento de Hacienda y es para dárselo a Hacienda.

    Buenos dias..esto eslo que me contestan con respecto a mis movimientos del banco sabadel.

    Gracias y Saludos.

    • Economía Zero

      Hola Jose Luis

      Eso que te dicen es totalmente incierto, lo que pasa es que no te los quieren dar en formato digital porque saben que no pueden pedirte más de unos pocos euros por ello. Lo que piden por los movimientos es un precio muy elevado, pero hay que tener en cuenta si ese coste merece la pena. Si crees que puede compensar pagarlo porque el valor de las comisiones que se pueden reclamar es muy superior, hazlo, pero como te dijimos por teléfono antes de pagar comprueba que son unos movimientos válidos, en los que los conceptos son claros y aparecen la fecha de cargo y el importe.

      Como has enviado la carta solicitando los movimientos y los has solicitado en la entidad, no nos quedan más opciones para pedirlos, lo único sería presentar reclamación ante el Banco de España, pero no lo recomendamos, ya que tardan meses en dar una resolución y en el caso de facilitar los movimientos solo serían de los 6 últimos años, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades, por lo que nos podríamos encontrar con que aunque el Banco de España te diera la razón, la entidad podría no hacer caso.

      Quedamos a tú disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Daniel

    Buenos días Elena

    La semana pasada me hicieron el pago de parte de la reclamación que presentamos por una cantidad de 113€.

    También firmé el recibí. Te adjunto imagen.

    Quedo a la espera de vuestras instrucciones para reclamar el resto del dinero.

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Daniel

      Darte la enhorabuena por la cantidad recuperada (113 €) hasta el momento por el cobro indebido de comisiones del Banco Santander, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

      Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

      Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

      También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

      En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

      Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

      No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

      No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Mónica

    Quisiera vuestra ayuda para reclamar las comisiones efectuadas por mi banco Gracias

    • Economía Zero

      Hola Mónica

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si por casualidad tu entidad fuese Caixabank, antes de hacer nada lee la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

      Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

      – Reclamaciones Economía Zero
      – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
      – 24002 – León

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Miguel Ángel

    Desde el mes de marzo pasado, solicite al defensor del cliente con copia a la oficina correspondiente, todos los movimientos de mis cuentas con detalle de las comisiones, gastos y hasta la fecha no han contestado. Que puedo hacer?

    Gracias

    • Economía Zero

      Buenos días Miguel Ángel

      Si no has recibido respuesta a través del Defensor del Cliente, lo que te recomendamos es que los solicites en una oficina, si allí no te los facilitan, habría que enviar la carta solicitándolos, pero esta vez al SAC del Sabadell. Como última opción se puede reclamar al Banco de España, pero ellos solo resuelven asuntos de los 6 últimos años, y es probable que ante esta petición no recibas respuesta.

      Si quieres, intenta primero solicitarlos en una oficina, nos dices si te los van a proporcionar o no, y si no lo hacen probamos a enviar la carta al SAC de la entidad.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Eva

    Buen día me pongo en contacto para que me ayudéis a reclamar las comisiones por descubierto de mi cuenta de Bankia.

    Ya había reclamado con vuestra ayuda anteriormente y ahora quiero reclamar los años recientes que me parece son 3 o 4.

    – La POBLACIÓN desde la que nos escribes

    Camargo, Cantabria.

    – Un Nº DE CONTACTO (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

    XXXXXXXXX preferiblemente de 12 a 8 pm

    – El NOMBRE DE LA ENTIDAD o entidades a las que quieres reclamar.

    BANKIA

    • Economía Zero

      Hola Eva

      No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Para ello necesitamos que nos envíes la documentación que posees.

      Una vez hayamos estudiado tu caso te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras. Y que realices el ingreso del depósito de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (TriodosBank).

      Un saludo cordial.

  • Mario

    Hola Elena.

    Tengo una duda: se envio hace tiempo todo…pero por problemas personales no presenté la demanda.

    Hicimos esto para actualizar.

    Es preciso la carta ultimatum otra vez? No podemos demandar directamente?

    Saludos. Mario

    • Economía Zero

      Hola Mario

      Hemos estado revisando toda la documentación que tenemos y hemos visto que está la carta ultimátum, por lo que no tienes que enviarla de nuevo. Una vez que pasa el plazo que damos en la carta ultimátum, el siguiente paso es ya presentar demanda ante el Juzgado para que sea el Juez o Jueza el que obligue a la entidad a devolverte todo el dinero que te han cobrado ilegalmente.

      No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail el formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la información que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

      No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Mario

    Buenos días, os envío los siguientes datos:

    CAIXABANK

    Adjunto la reclamación presentada así como la respuesta recibida.

    La cantidad que me ingresaron lo hicieron en concepto de regularización de hipoteca. (Una hipoteca que acabé de pagar y que estoy cancelando en notario)

    RESTO

    Próximamamente os haré llegar documentación para el resto de las cosas.

    • Economía Zero

      Hola Mario

      Después de estudia la respuesta obtenida por Caixabank, en la que dicen que te devuelven solo una parte de lo reclamado, lo que hay que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

      Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

      Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

      También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

      En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

      Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

      Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

      No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

      No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Jose Andrés

    Buenas noches, me interasa saber como reclamar los intereses por descubierto de mi banco caja murcia ahora bankia.

    Muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola Jose Andrés

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si por casualidad tu entidad fuese Caixabank, antes de hacer nada lee la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

      Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

      – Reclamaciones Economía Zero
      – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
      – 24002 – León

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Rafael

    Buenos días Daniel,

    Te mando la respuesta del Banco Santander al ultimo escrito que presente el 19/06/2018 de los 1.055.53 / solo a pagado 54.14, te adjunto la carta recibida.

    Ya me comentaras cual es el siguiente paso.

    Saludos y Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Rafael

      Después de estudiar la respuesta y comprobar que solo te devuelven parte de lo reclamado, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado. Es mejor que la envíes una vez tengas en tu cuenta el dinero que dicen que te van a retroceder.

      Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

      Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

      También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

      En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

      Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

      Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

      No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

      No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Milva

    Me lo han ingresado el martes 24/07/18. Les envío todos los movimientos del mes de Julio 2018. También comentarles que salta del 2018 al 2016 y en el 2017 me han cobrado los 39.00 pero creo recordar que me lo incluían con la cuota del prestamos adeudada.

    Un saludo y gracias.

    • Economía Zero

      Buenos días Milva

      Darte la enhorabuena por la cantidad recuperada (546,24 €), hasta el momento, de Banco Santander. Ahora, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

      Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

      Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

      También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

      En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

      Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

      Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

      No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

      No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Pablo

    Hola, solicito un modelo para reclamar las comisiones por descubierto , e banco liberbank me cobra 39 euros cada vez que está en descubierto y cobra mas comisiones y 18 EN comisiones por transferencia inmediata. El banco BBVA me devolvió 90 EUROS gracias a una reclamación que realicé hace dos años pero he perdido el modelo para hacer la reclamación.

    • Economía Zero

      Buenos dias Pablo

      Lo que nosotros sabemos, es que se pueden reclamar las comisiones por descubierto o similares, pero no las comisiones por mantenimiento, administración, por reintegro en otros cajeros,… Todas las comisiones que tengas por descubierto las podrás reclamar sin problema. Por otro lado, las liquidaciones de BBVA habría que pedir el desglose para saber que parte es una comisión reclamable y cual no. Te adjuntamos a tu email el modelo de reclamación para las comisiones.

      Si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.

      Queremos aprovechar para informarte de otro tipo de reclamación que llevamos a cabo con muchísimo éxito. Se trata de la solicitud de nulidad de los contratos de los créditos o préstamos con tipos de interés (TAE) desproporcionadamente elevados. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a tú disposición.

      Recibe un cordial saludo.

  • Milva

    Buenos días, en el día de ayer he recibido la respuesta del Santander, entiendo que solo están dispuestos a devolverme las comisiones de los últimos 6 años que no llega ni al 30% del total adeudado. Les adjunto la carta.

    Espero vuestras indicaciones.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Milva

      Cuando te hayan ingresado lo que dicen en la cuenta nos lo comunicas, ya que tenemos que saber con exactitud lo que te han retrocedido realmente para llevar a cabo el siguiente paso, que es enviar la carta ultimátum correspondiente.

      Quedamos a tú disposición.

      Recibe un cordial saludo.

  • Antonio

    Buenas noches Daniel;

    Contesto a tu comunicado del pasado lunes y te indico los importes reclamados y lo que Liberbank ha abonado:

    Importe reclamado 2230,75 €

    Importe abonado 2.230,75 €

    Diferencia 0.00 €

    Cta. Importe reclamado 1.054,19 €
    Importe abonado 785,03 €
    Diferencia -269,16 €

    Cta, Importe reclamado 904,18 €
    Importe abonado 673,26 €
    Diferencia 230,92 €

    En el correo que te envié el pasado 19 de los ctes, podrás observar los argumentos que indican para no devolver el total.

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Antonio

      Que gran noticia la que nos das!! De parte de todo el equipo de Economía Zero os damos la enhorabuena por esa gran recuperación que habéis obtenido tras haber enviado las cartas de reclamación.

      En los próximos días procederemos a añadir esos 3.689,04 € recuperados a Liberbank a nuestra hucha de reclamaciones.

      El siguiente paso que tenemos que dar para recuperar el resto del dinero que aún te deben, es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

      Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

      Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

      Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

      También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

      En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

      Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

      No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

      No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • María

    La reclamación ha sido recibida por CaixaBank os adjunto comprobante de acuse.

    • Economía Zero

      Buenos días María

      A partir de la fecha que marca (25/7/2018) empieza a contar el plazo de dos meses que tienen para contestar. Esperamos obtener noticias pronto.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Carmen

    Buenos días,

    me gustaría que me informaseis sobre las reclamaciones por descubierto. Tengo un par de cuentas en los que ha sido sangrante el gasto que cobraba La Caixa. Además de que quedé enganchada con una de esas tarjetas revolving, que no tenía ni idea de que era y que nunca terminaba de pagar hasta que pude tener un dinero para poder cancelarla.

    Comencé por pedir en la web del banco los ficheros que especificais, pero ya no se como continuar. Si me podeis informar de las tarifas de vuestro trabajo, para ver si podemos hacer algo con lo que cobraron. o atracaron.

    Muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola Carmen

      Te informamos sobre los casos que nos comentas:

      COMISIONES

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Como tu entidad es Caixabank, antes de hacer nada lee la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

      Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

      – Reclamaciones Economía Zero
      – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
      – 24002 – León

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      – TARJETAS

      – INFORMACIÓN SOBRE LAS RECLAMACIONES DE TARJETAS / PRÉSTAMOS

      No te preocupes porque vamos a ayudarte a solucionar esta situación. Resumiendo el procedimiento, lo que conseguimos es declarar la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).

      La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

      En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por nuestra experiencia, sabemos que Wizink, Vivus – Zaplo y Carrefour tienen un tipo de interés (TAE) suficientemente alto como para pedir la nulidad del contrato. Para el resto de entidades, donde no sabemos el tipo de interés, puedes enviarnos escaneada por e-mail la documentación que tengas para comprobarla, eso sí, debe estar bien legible y ordenada por casos.

      INICIO DEL PROCESO: ENVÍO DE LAS CARTAS

      Este proceso comienza con el envío de la carta de reclamación a cada una de las entidades. Las cartas están disponibles para que las descarguéis totalmente gratis en nuestra web (puedes consultarnos las direcciones del SAC o cualquier duda que tengas), aunque si lo prefieres podemos enviártelas ya cubiertas.

      Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

      · Nombre y apellidos del titular.
      · Dirección completa.
      · Nº de DNI.
      · Nº de contacto (preferiblemente móvil).
      · Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo.
      · Nombre de la entidad.

      Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

      Además de enviarte las cartas, llevaremos el seguimiento de tus casos y estudiaremos la documentación que te envíen las entidades para decirte si los casos son viables y calcular la cuantía que te tienen que devolver (siempre que la documentación reúna las condiciones necesarias para que podamos hacerlo), todo ello será sin coste alguno.

      Si vas a confeccionar tu mismo las cartas, en el momento de que las hayas enviado (siempre certificadas con acuse de recibo y con una copia del DNI del titular del préstamo) te agradeceríamos que nos enviaras un e-mail incluyendo una copia escaneada, o el archivo en formato word o PDF para poder llevar el seguimiento y ponernos en contacto cuando se cumplan los dos meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación) no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento.

      Quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un nº de contacto (preferiblemente móvil), indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

      Un saludo.

  • Silvia

    Daniel adjunto pago de 30 euros en concepto de comisiones de los 2 bancos,cuando puedas revisas mvimientos y me envias carta a enviar para reclamar
    un saludo

    • Economía Zero

      Hola Silvia

      Te adjuntamos la factura de los depósitos que has realizado para llevar a cabo el estudio de dos nuevas gestiones.

      Como hemos comentado, tienes pendiente el pago de la tarifa por la gestión del Banco Santander. Te dejamos a continuación el desglose de la misma.

      TARIFA:

      – 5 % sobre el total a reclamar (3.221,26 €), con un máximo de 70 € = 70 €.

      – TOTAL: 70 € – 15 € (depósito) = 55 €.

      Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa mediante transferencia bancaria. Este es el número de cuenta: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank).

      Un saludo.

  • Ernesto

    Hola .soy Ernesto XXXXXX. es solo para comunicarles que ya tienen ingresado los €16.70 que faltaban para comenzar la gestión.saludos.

    • Economía Zero

      Hola Ernesto

      Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido) y la factura correspondiente a la tarifa.

      Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones y la de reclamación de los desgloses o apuntes que necesitan aclaración, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dichas reclamaciones.

      Recuerda que debes realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.

      Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.

      Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

      Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

  • Antonio

    Vele, pues como querais, si es mejor que lo arregleis vosotros pues hacedlo, asi tenemos todos los mismos papeles y no rectifico yo nada sin que os conste a vosotros. Movimientos ya no hay mas, con esos dos esta todo. Y como os dije no tengo ningun problema en pagar lo que toca por esta cuenta tambien.

    Gracias y perdon por las molestias.

    • Economía Zero

      Hola de nuevo Toni

      Como nos dices que ya no hay más movimientos, te adjunto la nueva tarifa, que para este caso serían 35,20 €, y la carta con las instrucciones. Quedaría pendiente lo referente a la otra cuenta que nos pasaste.

      Quedamos a tú disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Antonio

    Hola de nuevo, muchas gracias por todo, quedaron 2 movimientos, de fecha 2/22/2017 por importes de 280 € y 350 € que lo acabo de mirar y aunque vienen como prestamo en concepto si que pone «preu gestio impagat», lo arreglais vosotros o lo rectifico yo?.

    Si os tengo que pagar el 5% de los 1005,55€ a reclamar (segun mis calculos) de la cuenta XXXXX os lo pago encantado, es mucho el dinero que me ayudais a recuperar.

    De nuevo muchas gracias y espero a vuestra respuesta antes de hacer nada.

    P.D.: Te dejo aqui la info que veo yo en linea abierta para que compruebes que en concepto sale como gestion impagado.

    • Economía Zero

      Buenos días Toni

      Hay que añadir esas dos comisiones, como en los movimientos que tenemos sólo pone préstamo y el número del mismo no lo pusimos, pero en línea abierta te pone a mayores «Preu Gestió Impagat», por lo que si se pueden incluir para reclamar. Lo único guarda esos recibos donde pone ese concepto por si fuera necesario, y si ves que hay alguna comisión más de este tipo en línea abierta que en los movimientos que tenemos no sale se añade sin problema.

      Si quieres lo añadimos nosotros, y tendríamos que modificar de nuevo las condiciones y la tarifa y la carta.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Montse

    Hola!

    No si te acue das de mi, soy la chica de la caja rural q era Incapaz de descargar los recibos.

    Por otro lado, quería q estudiarais las tarjetas de mi marido del Santander, porq me da la sensación de q es abusivo.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Montse

      Claro que nos acordamos, te hemos tenido muy presente. Nosotros no podemos descargar todos los recibos que tengas, pero te proponemos llamarte cuando puedas estar delante del ordenador para explicarte como hacerlo paso a paso y que puedas ir tú descargando los recibos.

      En cuanto a la tarjeta que nos comentas, podemos solicitar la nulidad del contrato, para ello tendrías que facilitarnos los datos que te solicitamos en el correo anterior, pero tenemos que saber la TAE que tiene, ya que si esta no es elevada no podemos hacer nada ya que estaría dentro de la legalidad. Si tienes el contrato o un recibo de la tarjeta lo podemos ver.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Montse

        Queríamos saber si no has podido acceder a la web con tus datos de acceso o si por el contrario no has podido obtener los movimientos habiendo accedido a tu cuenta.

        Si lo prefieres te llamamos por teléfono y te indicamos cómo puedes obtenerlos. Para ello facilítanos una franja horaria lo más amplia posible de 8:00 a 16:00 h, y nos pondremos en contacto contigo.

        Quedamos a la espera de tu respuesta.

        Un cordial saludo.

  • María

    Buenas tardes, te mando el correo electronico recibido esta mañana enviado por la Cixabank en contestacion a la carta ultimatun que les mande escrita por vosotros y de la que te mando tambien el justificante de correos certificada y con acuse de recibo .

    Tambien queria recordarte que esta es la 3º carta cetificada que les mando porque me djisteis que el correo electronico que les puse de 1º reclamacion no valia que tenia que ser carta certificada y con acuse y no e recibido ninguna tajeta rosa que es el recibi de la carta vamos que hacen caso omiso de todo .

    Han tomado la carta como un correo y yo no los e vuelto a mandar ningun correo y ya ves lo que me contestan que espere 2 meses es la misma contestacion que a las demas cartas asi ya van 4 meses esperando mas los dos que me dicen que siga esperando no hacen ni caso de la carta ultimatun donde les damos 15 dias.

    Bueno tu mejor que yo sabes que hacer con esta gentuza recibir un saludo y buenas vacaciones merecidas.

    • Economía Zero

      Hola María

      No te preocupes, lo que te han enviado es sólo la admisión a trámite de la reclamación. Creemos y esperamos que en 15 días tengas una respuesta por parte de la entidad y terminen de devolverte todo el dinero cobrado ilegalmente. Te han enviado esa respuesta al correo ya que seguro que en la oficina tienen tu correo y les es más cómodo responder de esta manera, pero lo realmente importante, es saber que lo han recibido y que recibas contestación.

      Quedamos a la espera de noticias y a tú disposición ante cualquier duda.

      Recibe un cordial saludo.

  • Toni

    Hola, muchas gracias, en unos dias os abono la tarifa de 55€, de cuanto tiempo dispongo? es posible hasta principios de mes?.

    una duda que tengo, las comisiones del prestamo por cuotas atrasadas se reclaman a parte o estan incluidas aqui?

    Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Toni

      Los 55 € los puedes abonar cuando quieras o puedas, no te preocupes porque guardaremos tu gestión hasta entonces.

      Están incluidas todas las comisiones que te pasan a cada cuenta, ya sea por tarjetas, préstamos o descubiertos.

      Nos hemos dado cuenta que tienes un préstamos con Cetelem, por lo que queremos aprovechar para informarte de otro tipo de reclamación que llevamos a cabo con muchísimo éxito. Se trata de la solicitud de nulidad de los contratos de los créditos o préstamos con tipos de interés (TAE) desproporcionadamente elevados. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Jesús

    Muy buenas tardes!!????

    Gracias a su trabajo, acabo de recuperar los 800€ que me han cobrado indebidamente entre las comisiones de descubierto y las liquidaciones de cuenta de estos últimos años y todo en un plazo de 4 días desde que lo presenté en la sucursal bancaria.

    Tomaré igualmente la determinación de reclamar con ustedes los gastos hipotecarios de mi vivienda habitual en cuanto se pronuncie el TJUE

    Muy agradecido y enormemente satisfecho de su labor.

    Un Saludo

    • Economía Zero

      Buenos días Jesús

      Desde Economía Zero nos alegramos mucho y te damos la enhorabuena por la recuperación total de las comisiones que reclamabas, 800 € a Bankinter, en los próximos días procederemos a añadir dicha recuperación a nuestra hucha de reclamaciones.

      En cuanto a la reclamación por gastos hipotecarios, estamos a tú disposición cuando se pronuncie el TJUE.

      Como siempre, quedamos a tú disposición.

      Recibe un cordial saludo.

  • Jose Antonio

    Hola, os envio el excel con los movimientos de las dos cuentas, ahi estan todas las comisiones por no pagar a tiempo que me han ido cobrando en estos años, el formulario y el justificante de la transferencia, si falta alguna cosa mas o hay algo que no este correcto ya me direis.

    Gracias, espero noticias.

    • Economía Zero

      Hola José Antonio

      Hemos recibido correctamente los movimientos, el formulario y el ingreso en concepto de depósito por las dos gestiones que estamos tramitando. Una vez hayamos estudiado tus casos y estimemos la tarifa adecuada, te la comunicaremos por esta misma vía según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      Un saludo cordial.

  • Daniel

    Holan

    Hoy es el segundo día que paso por la oficina del Banco y me dan largas. Dicen que no consiguen acceder a la información relacionada con mi reclamación y que ya me llamarán…

    En cuanto tenga noticias te las haré saber.

    Gracias y un saludo

    • Economía Zero

      Hola Daniel

      Si quieres les damos una semana más, si en ese tiempo no te dan una solución, envías una carta ultimátum en la que solicites todo el dinero que reclamamos desde el principio, ya que no has recibido nada.

      Como siempre, quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Luis

    Hola,

    Acabo de enviar la carta de reclamación al apartado de correos del servicio de atención al cliente del bbva, adjuto justificante de envío, cuando me llegue el de entrega os lo reenvío.

    • Economía Zero

      Hola Luis

      Perfecto, estamos pendientes de la respuesta cuando nos la envíes para saber como proceder. Si en dos meses no has recibido respuesta nos ponemos en contacto para decirte como continuar.

      Como siempre, quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Roberto

    Me pongo nuevamente en contacto, con Uds. para agradecerles su respuesta y comentarles, que me he informado sobre las cuentas corrientes que únicamente son usadas, por el banco para el cobro de intereses de un producto suyo (en este caso el aval), y parece ser que estas comisiones de administración y mantenimiento, no deberían correr por cuenta del cliente.

    Por lo tanto, en primer lugar voy a realizar esta reclamación, en todo caso después de la respuesta del banco , me pondré en contacto nuevamente con Uds., para aportar los documentos necesarios y reclamar todas las demás comisiones que me han cobrado, a parte de las mencionadas anteriormente.

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Roberto

      Estamos a tú disposición cuando quieras reclamar las comisiones de las que nos hablas. Esperamos que la reclamación que nos comentas vaya muy bien.

      Un saludo.

  • Jordi

    Muchas gracias por responder. A ver si me devuelven lo que falta

    Estoy pensando reclamar de mas de dos años atras .La reclamacion que presente era de los movimientos que pude sacar por internet.Lo puedo hacer pidiendo los extractos en el banco aunque ya haya reclamado solo los 2 ultimos años?

    Muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola Jordi

      En tú caso, puedes reclamar los años anteriores, hasta un máximo de 10 años si eres de Cataluña y de 15 para el resto de España. Si te dan los extractos o movimientos en el banco perfecto, sino en la web tenemos una carta para solicitar los movimientos en formato digital: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, ya que en muchas ocasiones se niegan a facilitaros la documentación.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • José Luis

    Gracias

    Me dijeron que seria caro..sobre 10 euros por año…

    Pero claro..el problema es que hace mucho tiempo.( 2006) y no recuerdo…pero estoy casi seguro que merece la pena..el Sabadell cobra por casi todo.

    Buenas tardes y Muchas Gracias

    • Economía Zero

      Hola José Luis

      Si puedes facilitarnos un número de teléfono y una franja horaria en la que poder llamarte para comentarte cómo tienen que ser los movimientos, ya que si vas a pagar por ellos que sea por unos movimientos que se pueda trabajar con ellos.

      Quedamos la espera de tu respuesta y a tú disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Silvia

    Ha sido todo lo reclamado, ya que hubo un error por mi parte en el cálculo. Eso sí, ya me han vuelto a cargar 350 más en comisiones que voy a volver a reclamar.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola de nuevo Silvia

      Si te han devuelto todo lo reclamado estupendo. Todo lo que te vayan cargando nuevo puedes reclamarlo, puedes esperar unos meses para que se junten varias comisiones y reclamarlas todas juntas o cómo te resulte más cómodo.

      Enhorabuena de nuevo por la cantidad recuperada.

      Como siempre, quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Silvia

    Buenas tardes,

    Daros las gracias ante todo. Hemos recuperado de BBVA 1779 euros en comisiones. Enhorabuena por el gran trabajo qué hacéis.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Silvia

      Enhorabuena por la recuperación que has obtenido, en los próximos días añadiremos los 1.779 € a la hucha de reclamaciones. Una pregunta, ¿te devolvieron todo lo reclamado, o sólo una parte? Si sólo fuera una parte de lo que reclamabas, puedes enviar la carta ultimátum, te dejamos toda la información a continuación.

      Lo que tendrías que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

      Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

      Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

      También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

      En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

      Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

      No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

      No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • María

    Buenos dias ; y muchas gracias si ahora os ingreso lo justo en cuanto todo se acabe incluido lo de las targetas revolvin y los gastos de esccritura que ya esta casi acabado cobre lo que cobre tendreis y dentro de lo que pueda una donacion para que sigais adelante ayudando a personas como yo en cuanto haga el ingreso os mando el recibo voy a ver so puedo hacerlo por transferencia desde casa porque los medicos me operaron un lipoma en una pierna y me cortaron el nervio sural y me han dejado coja de por vida y el banco lo tengo a 20km.y conduciendo con este pie soy un peligro asike lo voy a intentar asi.

    Ya se que soy muy pesada contando todas mis penas perdonarme pero ya es como si fuerais de mi familia el ordenador es mi unico medio de contacto . un abarazo y gracias.

    • Economía Zero

      Hola María

      Te adjuntamos la carta ultimátum para que puedas enviarla y así continuar con la reclamación.

      A continuación te indicamos las dos únicas formas de envío que debes utilizar, es decir, nada de envíos por e-mail.

      POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO

      Introduce una de las dos copias de la carta en un sobre para el envío, antes debes FIRMAR la carta. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad (están en el encabezamiento de la carta) y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Si no recibes el acuse de recibo por parte de Correos en 15 días, acude a la misma oficina postal desde la que la enviaste y solicítalo, si no lo tienen, pide que expidan un certificado o documento que acredite la entrega de la carta.

      EN LA SUCURSAL

      Si vas a presentar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas a la sucursal con las dos copias de la carta, para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

      Si no te quieren sellar la copia de la carta para que te la quedes, no debes presentarla por esta vía, puesto que si el SAC no te responde, no podrás demostrar el haberla enviado. En ese caso, tendrás que acudir a Correos y enviarla como carta certificada con acuse de recibo.

      Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

      Un saludo.

  • Ismael

    Hola buenos días Daniel,

    Los movimientos se le han reclamado a BBVA con la carta que proporcionáis en la web.

    La hipoteca se subrogó en Caixa de Terrasa, que luego pasó a otra entidad, no recuerdo bien cual, seguido fue absorbida por UNIM y ya finalmente la absorbió BBVA.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Ismael

      Si no has solicitado los movimientos en la sucursal, aunque es lo primero que recomendamos, puedes ir a pedirlos allí, en el caso de que ya lo hayas hecho ya, y si lo has hecho lo único que queda es reclamar al Banco de España.

      En cuanto a la hipoteca, suponemos que lo que quieres saber es a quien tienes que reclamar los gastos de constitución, ésta reclamación tendrías que hacerla a la última entidad, es decir, a BBVA.

      Aunque lo primero que te recomendamos es que entres en este artículo y lo leas atentamente. Verás que nuestra recomendación, salvo casos excepcionales, es que esperéis al pronunciamiento del TJUE en referencia al IAJD.

      No obstante, lo mejor es que tú caso concreto sea estudiado por uno de nuestros abogados colaboradores expertos en materia bancaria.

      Por realizar el estudio detallado de tu caso no te va a cobrar absolutamente nada, además sea cual sea la opción final que se decida el propio abogado estará a partir de ahí pendiente de tu expediente y se pondrá en contacto contigo cuando sea necesario.

      Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

      Queremos aprovechar para informarte de otro tipo de reclamación que llevamos a cabo con muchísimo éxito. Se trata de la solicitud de nulidad de los contratos de los créditos o préstamos con tipos de interés (TAE) desproporcionadamente elevados. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Recibe un cordial saludo.

  • Pege

    ola que es por el tema de comisiones les paso mi nuvero I ablamos

    • Economía Zero

      Hola

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si por casualidad tu entidad fuese Caixabank, antes de hacer nada lee la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

      Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

      – Reclamaciones Economía Zero
      – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
      – 24002 – León

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Daniel

    Genial Elena, muchas gracias por la aclaración.

    Entiendo que lo de los 6 años como límite no es del todo cierto y que reclamaremos posteriormente la cantidad que me quede pendiente.

    Lunes me paso por la oficina y te cuento.

    Muchas gracias de nuevo.

    • Economía Zero

      Hola de nuevo Daniel

      Los 6 años de los que hablan es lo máximo que resuelve el Banco de España si les mandas la reclamación, pero hasta la fecha se pueden reclamar los 10 últimos años para Cataluña y los 15 últimos años para el resto de España.

      No te preocupes por lo que quede pendiente de reclamar, ya que una vez tengas el dinero de lo que te dicen, presentaremos la oportuna carta ultimátum para que te devuelvan el resto del dinero.

      Recuerda leer bien lo que firmas, si solo es el recibí no hay problema; si por el contrario, quieren que firmes también algún escrito en el que renuncies a reclamar más no lo hagas.

      Quedamos a tu disposición y a la espera de tus noticias.

  • Daniel

    Hola Elena, he recibido respuesta de BSCH te importa echarle un vistazo y darme tu opinión. No se si es cierto lo que dicen de los 6 años y no se que hacer.

    Te adjunto una foto de la carta que he recibido.

    Muchas gracias, quedo a la espera de tu opinión.

    • Economía Zero

      Buenos días Daniel

      La respuesta que has recibido es para que vayas a una oficina donde te devolverán lo correspondiente en comisiones de los últimos 6 años. Te lo entregan en la oficina porque no quieren ingresarlo en la cuenta que has proporcionado para que ingresen la devolución, por lo que cuando vayas a firmar léelo todo bien, que solo sea el recibí del dinero, ya que pueden intentar que firmes un escrito en el que dices que no vas a reclamar nada más.

      Una vez tengas el dinero nos dices lo que te han devuelto y lo incluimos en la hucha de reclamaciones, además de enviar la correspondiente carta ultimátum reclamando lo que no te han devuelto.

      Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

  • María

    Buenas tardes despues de leer todos los modelos de cartas ultimatun e decidido que es es mucho lio para mi son ya 70 años lo que tengo y la cabeza no la tengo muy bien , me dio un ictus hace 6 meses y ya no soy la misma ,por eso os pido que me la prepareis vosotros y cuando la reciba mi hijo la firma y la certifico.

    Ya se que es sencilla de hacer pero como lo estais llevando vosotros conoceis las cantidades y no quiero meter la pata , solo decirme Nº de cuenta donde ingresar los 5 €.que en vez de 5 ingresare 10 y me haceis un gran favor , si teneis algun problema con lo que os pido o tengo que hacer algo mas decirmelo y ya esta .

    Muchas gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Buenos días María

      Te prepararemos nosotros la carta sin problema, al igual que tú, mucha gente prefiere que le hagamos nosotros esta carta. El número de cuenta para ingresar los 5 € es el ES91 1491 0001 2130 0009 9633, pero no tienes que ingresarnos más de esos 5 €.

      Quedamos a tú disposición ante cualquier duda.

      Recibe un cordial saludo.

  • Raquel

    Buenas tardes Elena ,

    He presentado en Atención al cliente la carta adjunta firmada por los 4 titulares del préstamo y me la han sellado en todas las hojas.

    Me han dicho que es mejor enviar por correo con acuse de recibo y les he dicho que la primera opción era entregarla así en Oficina.

    Si nos responden te lo comunico y si transcurren mas de 2 meses espero vuestra nueva comunicación verdad?

    • Economía Zero

      Buenas tardes Raquel

      Es lo mismo entregarlo en la oficina que enviarlo con acuse directamente al SAC, ya que en la oficina lo tienen que tramitar igual. Si en dos meses no tienes respuesta puedes probar enviándola con acuse de recibo al SAC y ver si así recibes contestación y sino enviamos directamente una carta ultimátum. No obstante, cuando pasen los dos meses si no has recibido contestación hablamos y vemos como solucionarlo de la mejor manera.

      Quedamos a tu disposición, un saludo.

  • Maria

    Buenos dias ;como siempre tienes razon lo haremos como dices pero como te mande listado de junio y julio hechale un vistazo porque si me han dado lo que dice la carta pero a cachos ,29/06/18 reclamacion de descubierto 75,00€ , mismo dia regular. hipoteca 252,34€.reg.ap.descubierto ,mismo dia 33,47€. total 360,71 €es la cantidad que dice la carta que se me debe de devolver.Luego credi 05/06/18 me quitan 19,11€. mismo dia 350,00€ mismo dia 73,87€. en las 3 cantidades pone credi , total 442,98€ el credito son 424,00€ hay una diferencia de mas de 18,98€ a mi favor que no veo su devolucion por ningun lado como tampoco se ¿porque el 01/07/18 me vuelven a quitar 15.00€. de descubierto ?.

    E concreto que si me han pagdo los 360€. pero me a costado encontrarlos ya que estan a cachos, perdona por las molestias ya e mirado la cartilla y no a habido hasta el dia de hoy ningun otro movimiento escepto que e sacado los 319 €. + 4 €. que me cobran por una transferencia solo e dejado ,0,38€. en la cuenta . Total que me deben los 15,00€. de demora y los 18,98€. de la cantidad del credito cobrados de mas .Muchas gracias por vuestra paciencia ya se que soy muy pesada pero para mi 20€ es una fortuna .

    UN SALUDO PARA TODOS LOS QUE AYUDAIS A LOS POBRES COMO YO .

    • Economía Zero

      Hola de nuevo María

      Darte la enhorabuena por la recuperación que has conseguido, en los próximos días procederemos a añadir a nuestra hucha de reclamaciones los 360,81 € conseguidos hasta el momento de Caixabank.

      Ya le he echado un vistazo a todo lo que me enviaste anteriormente y he visto las devoluciones que te han hecho, que es lo que dicen en la carta, y la comisión de 15 € que te cobran. Lo que hay que hacer ahora es enviar la carta ultimátum correspondiente a tu caso, tienes toda la información en el correo que te envíe anteriormente.

      Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Recibe un cordial saludo.

  • María

    Buenas tardes tal como me dijisteis envie una reclamacion a atencion al cliente de la CAIXA , la respuesta sigue siendo un burla, os mando la respuesta a ver si conseguis enteraros ya que e estado hechando cuentas y no me salen me sigue faltando dinero y siguen cobrabandome intereses de demora habiendo dinero suficiente para el recibo de la hipoteca. Ya se que lo que e escrito es un galimatias yo soy la unica que seguro que lo entiendo pero bueno si os sirve de algo vale.

    Tambien os mando copia del ultimo mes a lo mejor os ayuda a entender mis cuentas. (los 360,81€. que debian haber ingresado no aparecen por ningun lado) y como podeis ver no se saca dinero alguno solo se ingresa para el pago del recibo hipotecario no tenemos targetas ni nada domiciliado que pagar.

    Un saludo con mi agradecimiento.

    • Economía Zero

      Buenos días María

      Te recomendamos esperar unos días para ver si realizan el ingreso del total de lo que dicen te van a devolver. Si en unos días no recibes más dinero en tu cuenta de la reclamación el siguiente paso es enviar la carta ultimátum (toda la información sobre esta carta seguidamente).

      Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

      Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

      Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

      También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

      En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

      Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

      No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

      No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • María

    Buenos días, tardes.

    Prefiero enviar con acuse de recibo al SAC, dado que el trato en la oficina es pésimo y como no, una gran perdida de tiempo.

    • Economía Zero

      Hola María

      Estupendo. Cuando tengas noticias de la entidad informanos de como ha ido la reclamación por si hubiera que realizar alguna gestión más.

      Quedamos a tu disposición ante cualquier consulta.

      Un saludo.

  • Leticia

    Hola, hace un mes me hicieron pagar casi 50€ por un recibo que se cobró sin dinero en uns cuenta universitaria en el banco Santander. Y ahora que ya había solventado la deuda me encuentro en que mi cuenta vuelve a estar a -49€. Qué debo hacer? Si no volví a utilizar esa cuenta pensando en cerrarla.

    Es imposible!

    Quería saber qué puedo hacer, y si vuestros servicios son de pago o gratuitos. Gracias

  • Patricia

    Hola Elena

    Ya podéis sumar a vuestra «hucha» de comisiones recuperadas 430€

    Muchas gracias por todo

    Patricia

    • Economía Zero

      Buenos días Patricia

      Nos alegramos enormemente por la recuperación que habéis conseguido. En los próximos días añadiremos a la «hucha de reclamaciones» vuestra recuperación, 430 € de BBVA.

      Como siempre, quedamos a vuestra disposición ante cualquier consulta.

      Recibid un cordial saludo.

  • José María

    Hola, no os he contestado antes porque no tenía respuesta del banco, por fin ayer se puso en contacto conmigo la directora de la sucursal para reunirnos hoy.

    Resumiendo, me ha propuesto devolverme 540€ de comisiones cobradas en los ultimos 4 años, y le firmo un documento por el que renuncio a reclamar nada más. Le he dicho que antes necesitaba consultarlo con vosotros.

    Recuerdo que se les pedía aclaración sobre muchos apuntes en una lista que me enviasteis vosotros, que no me han facilitado.

    Me da la impresión que me devuelven un poco para que me calle y no siga reclamando.

    ¿Que me aconsejais?

    Quedo a la espera de vuestro consejo.

    • Economía Zero

      Hola José María

      Nosotros os recomendamos que no firméis nada, ya que es muy probable que os sigan cobrando esas comisiones en el futuro y así no podréis reclamarlas. Lo que hacen es devolveros parte de las comisiones cobradas ilegalmente para que no haya más quejas y aprovechan para que firméis la renuncia.

      En cuanto a los desgloses, puedes intentar enviar la carta de nuevo para ver si te envían las aclaraciones, sino probaríamos a enviar una carta especial.

      Quedamos a tu disposición.

      Un saludo.

  • Luis Ramón

    Hola Daniel, de acuerdo, me parece bien lo que expones y me comprometo a cumplirlo.

    Por favor, seguir adelante entonces con la preparación de la demanda.

    Muchas gracias.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Luis

      Hemos estudiado tu caso de nuevo y pensamos que lo mejor, por la cuantía tan elevada que vamos a reclamar, es que envíes la carta que te adjuntamos por email al Servicio de Atención al Cliente de BBVA.

      El motivo por el que te aconsejamos enviar esta carta es el siguiente: al revisar la documentación de tu demanda, hemos detectado que solamente enviaste una carta de reclamación en agosto de 2017. Como ha pasado ya casi un año, es mejor que enviemos una nueva carta para que el Juez vea que hemos intentado resolver la controversia extrajudicialmente en varias ocasiones.

      Una vez que recibas respuesta nos la envías. Si no recibes respuesta, necesitaremos el acuse de recibo.

      Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • María

    He recibido todo, a más tardar el lunes me pongo manos a la obra. Muchas gracias.

  • María

    Gracias, mirarlo sin prisas, que sólo de pensar lo que les puedo reclamar a esos usureros, que aún teniendo hipoteca desde el 2002, nóminas sin fallar en su momento, seguros, etc….. Me han tratado como eso, un bulto más con ojo al cual robar by the face.

    Muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola María

      Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s. Te enviamos las condiciones del servicio de reclamación de comisiones por descubierto que hemos realizado y la tarifa final que se encuentra detallada dentro del archivo que te adjuntamos.

      Así mismo, te enviamos la documentación/archivos relativos a tu gestión (te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).

      Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación.

      Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

      Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

  • Teresa

    Buenos días, acabo de presentar en la sucursal la carta ultimátum y me la han sellado. He hablado con la directora de la oficina y le he vuelto a preguntar por el servicio de descubierto y me ha contestado lo mismo, que por haber reclamado esas comisiones el banco me suprime ese servicio, así que les he dicho que voy a retirar mi nómina y sólo les voy a dejar el recibo de la hipoteca para que se lo cobren con la intención de que no me cobren ningún tipo de comisión mas, al no tener mas recibos domiciliados.

    Os tengo que enviar la copia sellada??

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Teresa

      Si quieres nos puedes enviar la carta escaneada. Sino sabiendo que la enviaste hoy tienen 15 días para responder. Esteremos pendientes. Cuando recibas contestación nos la envías para ver que te dicen y si te devuelven el total de lo reclamado.

      Quedamos a tu disposición.

      Un saludo.

  • Ernesto

    Hola me quedé con una duda, necesito saber qué concepto están reclamando y si no me cobrarán más comisiones todos los meses por descubierto.

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Ernesto

      Lo que se reclaman son comisiones por descubierto. Es posible que si tienes la cuenta en descubierto te las vuelvan a cobrar, pero vas a poder reclamarlas de nuevo. Si te las cobran, puedes esperar unos meses para que se junten unas cuantas y reclamarlas.

      Espero haber resuelto tus dudas.

      Quedamos a tu disposición

      Un saludo.

  • Ernesto

    Hola perdonen mi desconocimiento sobre estas gestiones que realizan.mi duda es…cuanto tengo que ingresarles finalmente a ustedes.€16.70?

    • Economía Zero

      Hola Ernesto

      Si, lo que nos tienes que ingresar son 16,70 €. Cuando lo hayas hecho nos avisas y en la mayor brevedad posible te enviaremos la gestión terminada.

      Quedamos a tu disposición.

      Un saludo.

  • Jose Manuel

    Buenos días!!! Adjunto transferencia realizada. Un saludo y gracias

    • Economía Zero

      Hola Jose Manuel

      Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).

      Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).

      Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

      Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

      Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

      – Presentación en la sucursal

      El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

      – Carta certificada con acuse de recibo

      El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

      Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

      Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

      Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Recibe un cordial saludo.

  • Teresa

    Perfecto, pues vamos a intentarlo.

    Os adjunto el justificante del ingreso de los 5€ para proceder al envío de esta carta

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Teresa

      Te adjuntamos la carta ultimátum para que puedas enviarla y así continuar con la reclamación.

      A continuación te indicamos las dos únicas formas de envío que debes utilizar, es decir, nada de envíos por e-mail.

      POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO

      Introduce una de las dos copias de la carta en un sobre para el envío, antes debes FIRMAR la carta. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad (están en el encabezamiento de la carta) y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Si no recibes el acuse de recibo por parte de Correos en 15 días, acude a la misma oficina postal desde la que la enviaste y solicítalo, si no lo tienen, pide que expidan un certificado o documento que acredite la entrega de la carta.

      EN LA SUCURSAL

      Si vas a presentar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas a la sucursal con las dos copias de la carta, para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

      Si no te quieren sellar la copia de la carta para que te la quedes, no debes presentarla por esta vía, puesto que si el SAC no te responde, no podrás demostrar el haberla enviado. En ese caso, tendrás que acudir a Correos y enviarla como carta certificada con acuse de recibo.

      Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

      Un saludo.

  • David

    Buenas,

    Os envío ya todos los documentos para la reclamación. Os haré el ingreso en los próximos días.

    Recordad que íbamos a reclamar todos los importes de 35 euros (menos 4 que me habían abonado) + los que os envío aquí. Además me han cobrado en 3 cuotas de devolución de un renting otros 35 euros en cada una que os puedo adjuntar si se puede reclamar.

    Decidme y ya vamos a por ellos.

    Gracias,

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola David

      Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos la tarifa adecuada, te la comunicaremos por esta misma vía según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      Un saludo cordial.

  • David

    Hola buenos dia.. me gustaria que me informaran y diecen presupuesto sobre la reclamacion de comisiones y cobros indevidos de las cuentas bancarias y creditos que he tenido…. gracias y un saludo de antemano

    • Economía Zero

      Hola David

      Respondemos a todos tus casos:

      COMISIONES

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado “TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN“.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.

      Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

      Reclamaciones Economía Zero

      Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
      24002 – León

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al “pie de la letra”.

      CRÉDITOS

      – INFORMACIÓN SOBRE LAS RECLAMACIONES DE TARJETAS / PRÉSTAMOS

      En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

      Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es declarar la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).

      La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

      En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo.

      INICIO DEL PROCESO: ENVÍO DE LAS CARTAS

      Este proceso comienza con el envío de la carta de reclamación a cada una de las entidades. Las cartas están disponibles para que las descarguéis totalmente gratis en nuestra web (puedes consultarnos las direcciones del SAC o cualquier duda que tengas), aunque si lo prefieres podemos enviártelas ya cubiertas.

      Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

      · Nombre y apellidos del titular.
      · Dirección completa.
      · Nº de DNI.
      · Nº de contacto (preferiblemente móvil).
      · Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo.
      · Nombre de la entidad.

      Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

      Además de enviarte las cartas, llevaremos el seguimiento de tus casos y estudiaremos la documentación que te envíen las entidades para decirte si los casos son viables y calcular la cuantía que te tienen que devolver (siempre que la documentación reúna las condiciones necesarias para que podamos hacerlo), todo ello será sin coste alguno.

      Si vas a confeccionar tu mismo las cartas, en el momento de que las hayas enviado (siempre certificadas con acuse de recibo y con una copia del DNI del titular del préstamo) te agradeceríamos que nos enviaras un e-mail incluyendo una copia escaneada, o el archivo en formato word o PDF para poder llevar el seguimiento y ponernos en contacto cuando se cumplan los dos meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación) no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un nº de contacto (preferiblemente móvil), indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

      Un saludo.

  • María

    Sí una última cosa, ese archivo lo acabo de descargar pero no se con que programa se abre.

    • Economía Zero

      Hola de nuevo María

      Seguro que es un archivo en norma 43. Nosotros podemos decodificarlo y convertirlo en un excel para poder trabajar con él.

      Un saludo.

  • María

    He podido ver el excel y he perdido 3€ ya que me han dado los movimientos de un sólo día. Hay que hacer todos los pasos que comentáis en la web, la opción 10 años, pero luego igualmente hay que elegir las fechas desde, hasta.

    Sí solo eliges lo de los 10 años y no te das cuenta y sigues hacía adelante todos los pasos, por defecto sale un solo día de movimientos, creo que está hecho con maldad como todo lo de Caixabank.

    • Economía Zero

      Hola María

      Gracias por el vídeo, revisaremos el artículo y si podemos mejorarlo lo haremos.

      Los 3 € que te han cobrado lo hacen un muchas entidades, si no los pagáis no os dan los movimientos, pero si tienes muchas comisiones para reclamar compensa pagarlos, ya que te van a devolver más que eso.

      Si ya has conseguido los movimientos, cuando quieras nos los envías con lo indicado en mi primera respuesta y nos pondremos a realizar tu gestión a la mayor brevedad posible.

      Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Recibe un cordial saludo.

  • Milva

    Buenos días Elena, adjunto respuesta recibida hoy por el banco. A partir de hoy lo comenzarán a tramitar

    Un saludo.

    Milva

    • Economía Zero

      Hola Milva

      La respuesta que te ha enviado Santander, es meramente un tipo que solo informa de la admisión a trámite de la reclamación. Hay que esperar a que envíen otra respuesta donde entren en el fondo del asunto.

      Quedamos a tu disposición.

      Un saludo.

  • Teresa

    Buenos días, a los pocos días de hablar con vosotros me enviaron una carta desde Bankia, la cual os adjunto, para hacerme entender que el servicio de descubierto al ser un servicio discrecional, la entidad puede decidir suprimirlo cuando lo estime conveniente.

    Mi pregunta es si creéis que enviándoles la carta ultimátum me devolverán los 60€ que faltaban porque por lo que entiendo ellos han devuelto el importe que ellos consideraban que me tenían que devolver.

    • Economía Zero

      Hola Teresa

      Nosotros te recomendamos enviar la carta ultimátum. Es muy probable que te devuelvan esos 60 € que te deben todavía. Cuando la envíes háznoslo saber o cuando recibas respuesta, ya que desde que reciben esta carta solo tienen 15 días para contestar.

      Como siempre que damos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • María José

    Me he equivocado y eso que he puesto lo de los 10 años, pero me pone unas fechas.

    • Economía Zero

      Hola María José

      Es muy raro que poniendo los movimientos desde hace 10 años solo te ponga los del día que lo solicitas. Intenta volver a hacerlo según los pasos que indicamos o solicítalos en una sucursal de la entidad.

      Cuando tengas todos los movimientos que puedas conseguir envíanoslos y nos pondremos cuanto antes con tú gestión.

      Quedamos a tú disposición.

      Un saludo.

  • Sam

    Hola buenas días este mes hay saldo positivo pero me han vuelto a cobrar sescubiertos ambos banco.. le mandaré los actualizacion por email hoy despues de hablar con ellos

    • Economía Zero

      Hola Sam

      Estamos a la espera de recibir la actualización de los movimientos que nos dices para añadirlos a los que ya tenemos.

      Quedamos a tu disposición.

      Un saludo.

  • Jesus

    Hola Elena.

    El tema es que los he sacado del buscador de movimientos y otros de movimientos impresos que tenía.

    Las cantidades y las fechas son correctas y me ha parecido lo más rápido en vez de solicitar la norma 43 completa

    • Economía Zero

      Hola Jesús

      Si estas seguro de no tener más comisiones te hacemos la gestión con los movimientos enviados. Lo haremos en la mayor brevedad posible.

      Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Daniel

    Hola buenas, soy un chico joven que no se muy bien como funciona los bancos y durante bastante tiempo he tenido una cuenta bancaria, pero como no tengo nomina cada cierto tiempo me quedo en números rojos, por casualidad investigue un poco hasta encontrar vuestra página, y al ver que se podría reclamar ese dinero, no es mucho pero, para alguien como yo es bastante pero como no entendía muy bien las cosas lo iba posponiendo, hoy me animado y intentar hacerlo aunque no lo entienda todo por completo, espero que me ayuden un poco lo que debo hacer, también me gustaría pedirles para abonar los 15€ si podría ser por PayPal, ya que me es mas fácil, muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola

      Hemos recibido la documentación que nos enviaste correctamente. Si estas interesado en empezar la reclamación vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Si tienes más movimientos con comisiones envíanoslos y haremos el estudio con los que ya tenemos y los que nos envíes.

      Una vez hayamos estudiado tu caso te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      También es importante que realices el ingreso del depósito de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (TriodosBank). También podemos enviarte una solicitud por PayPal si te resulta más fácil.

      Un saludo cordial.

  • Lorena

    Hoy os envió la documentación de una cuenta del banco pastor ya cancelada .

    Me dieron sin problema los movimientos pero la tarjeta de crédito que tenía asociada a ella ….ellos me dicen que no les aparece por ningún sitio .

    Son muy listos ….recuerdo que mis padres pagaran más de mil euros para cancelarla .

    • Economía Zero

      Hola Lorena

      Hemos recibido correctamente la documentación que nos enviaste del Banco Pastor.

      La he estado revisando y no tienes nada que se pueda reclamar, por lo que para esta gestión no tienes que hacernos el depósito de 15 €. Únicamente, si quieres que te devolvamos los movimientos tendrías que hacernos un ingreso de 5 € para cubrir los gastos del envío.

      Quedamos a tu disposición ante cualquier consulta.

      Un saludo.

  • Lorena

    Buenas tardes .

    Esta es la respuesta que he obtenido.

    Y al dia siguiente me vuelven a cargar 30 euros .

    • Economía Zero

      Hola Lorena

      Lo primero darte la enhorabuena por la devolución conseguida, en breve añadiremos a la hucha de reclamaciones los 90 € recuperados. Lo que tienes que hacer ahora es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado. En la carta puedes incluir esa comisión que te han cobrado después de la devolución.

      Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

      Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

      Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

      Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

      También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

      Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

      No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

      No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Jesús

    Buenos días.

    Después de leer su página de reclamaciones veo más aconsejable que me la gestionen ustedes.

    Espero haberles adjuntado te dos los documentos que solicitan para empezar la reclamación.

    Atentamente Jesús.

    • Economía Zero

      Hola Jesús

      Te llegarán dos correos solicitando acceso para descargar los ficheros que nos envías. Sino, puedes adjuntar los documentos directamente en el correo. Cuando tengamos esos archivos te informaremos y empezaremos en la mayor brevedad posible con tu gestión.

      Quedamos a tu disposición.

      Un saludo.

  • María José

    Quiero hacer la tramitación a través de ustedes.

    Como debo de proceder, gracias.

    • Economía Zero

      Hola Maria José

      No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Para ello necesitamos que nos envíes la documentación que posees. Si no tienes los movimientos todavía, en el siguiente artículo os decimos como obtenerlos: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank).

      Una vez hayamos estudiado tu caso te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

      Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

      También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras. Y que realices el ingreso del depósito de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank).

      Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo cordial.

  • Ernesto

    Hola.les comunico que luego de hacer innumerables gestiones con el banco Sabadell donde tengo la cuenta,he logrado que me faciliten los movimientos de los últimos 4 años ,previo pago de 3 euros por cada folio que me entregaron.segun dicen que es la nueva política de la entidad . necesito facilitárselo a ustedes para comenzar la reclamación .lo tengo en papel .díganme cómo se lo puedo hacer llegar y lo que tengo que hacer para comenzar.. gracias y saludos..

    • Economía Zero

      Buenos días Ernesto

      Es una barbaridad que te cobren 3 € por folio, lo bueno será que gracias a eso podrás recuperar todas las comisiones indebidas que ten han cobrado..

      Los datos para el envío de la documentación son estos:

      RECLAMACIONES ECONOMÍA ZERO
      Avda. Ramón y Cajal, nº 25 – 1º A
      24002 – León

      O bien puedes enviárnoslo escaneado en un PDF a nuestro email.

      Si decides enviarlo por correo postal, no envíes los originales, ya que podrían perderse en el camino.

      También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado este formulario. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras. Y que realices el ingreso del depósito de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633.

      Quedamos a tu disposición ante cualquier consulta.

      Recibe un cordial saludo.

  • Jose

    Indicame el importe y cuenta para abonar tus honorarios.

    Tambien me gustaria saber si vale la pena reclamar desde el 2012 hasta el 2006 ya que me dijeron que si queria obtener los extractos tendria que abonar no se cuanto por cada hoja impresa.

    • Economía Zero

      Buenos días Jose

      Como tu caso viene de atrás, no tienes que abonarnos nada más. Únicamente, revisa la carta y comprueba que todos los datos son correctos.

      En cuanto a reclamar de 2006 a 2012, si sabes que tienes muchas comisiones si merece la pena, siempre y cuando lo que te cobren por los extractos no se a un precio muy elevado. Podrías probar a enviar la carta solicitando los movimientos de ese periodo, tendrías que esperar como máximo dos meses su respuesta, eso queda a tu elección. No obstante, te dejo el artículo en el que viene todo explicado por si decidieras solicitarlos: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

      Quedamos a tu disposición.

      Un saludo.

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>